Objetivo de desarrollo: Distinguir la ubicación de objetos del entorno según la noción arriba/abajo
1
Narrativa: Desde que los viajes interplanetarios fueron posibles, los terrícolas han intentado encontrar planetas habitables para tener un lugar seguro al que volver cuando nuestra estrella principal, el sol, muera y acabe con todo a su paso; o cuando algunos seres extraterrestres intenten acabar con nuestra vida, tal y como la conocemos. Han pasado ya 10 años desde la revolución futurista y los habitantes del planeta Tierra enfrentan, aún, las consecuencias de la guerra que nos declaró el rey Eggie y los habitantes de su planeta WAS, cuando intentaron conquistarnos. La “Guardia Interestelar” hemos estado vigilando al planeta agresor y nos hemos enterado de dos situaciones alarmantes. Uno: por la presión de la gravedad, el planeta WAS tiene forma de huevo y es muy probable que la vida dentro de él, termine pronto. Esta es una de las razones por las que el rey Eggie busca con tanto ahínco, gobernar a la Tierra; y dos: se están preparando para una nueva invasión, y no recibirán un NO por respuesta, en esta ocasión. Como saben, luego de la guerra, nos hemos quedado sin el personal necesario para proteger a nuestro planeta y es por esto que recurrimos a ustedes, soldados interestelares, y a su maravillosa inteligencia, para que nos ayuden con la amenaza que se avecina. Pero antes, tienen que pasar por una serie de pruebas que pondrán su físico y su intelecto a prueba. Solo los más aptos, se unirán a nuestras filas. La vida de este planeta cuenta con ustedes. Suerte soldados
2
3
Escenario o Ambientación
Para realizar el escape room se debe contar con un espacio cerrado (habitación, aula, sala) con un lugar de aproximadamente 25 m2 sería suficiente; se debe tener en cuenta la seguridad, iluminación, protectores de enchufes, entre otros además es importante contar con la disponibilidad del lugar y equipos tecnológicos que se vaya a utilizar todo con el propósito de que la actividad se realizará en el mejor entorno posible y la experiencia sea del disfrute de cada niño.
Se realizará la ambientación con la temática el espacio, para lo cual se sugiere lo siguiente:
Elaborar elementos interestelares como: naves voladoras, aviones, planetas, marcianos, robots etc…
Reservar con anticipación el aula.
Se requiere dividir el espacio en cuatro secciones de acuerdo a las escenas, se puede usar paneles, cortinas, cartones apilados etc...
Dejar el espacio libre de objetos, materiales, instrumentos.
Oscurecer el aula con tela, cambrella, fundas industriales negras etc..,
4
Descripción de la actividad #1
Materiales ➢ ➢ ➢ ➢
Globos # 12 Escarcha o confeti Inflador (opcional) Palabras plastificadas Sugerencias metodológicas Si el grupo es numeroso realizar dos filas Dar indicaciones claras previas a la acción de la actividad. Realizar un ejemplo antes de iniciar Cada palabra debe ir con su pictograma correspondiente, para que los niños puedan resolver la actividad entre ellos. Si surge algún inconveniente durante el desarrollo del primer reto, se debe proponer como interrogante a los niños como solucionar dicho conflicto.
5
Descripción de la actividad #2
1
2
3
Abrir la puerta con la llave otorgada en la actividad inicial
Colocar el reloj de arena en 4 minutos
Atrapar las arañas que están arriba de la línea fluorescente con ayuda de un matamoscas
4
Encerrar con tizas los milpiés que están abajo de la línea fluorescente
5
Canjear las arañas y los milpiés por tickets para acceder al siguiente reto
Materiales ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Arañas de material reciclable Milpiés de tapas Cinta adhesiva fluorescente Reloj de arena Tickets de transporte Matamoscas Tizas Sugerencias metodológicas De preferencia la actividad se podrá realizar sobre una pared o pizarra. Los insectos que se utilicen pueden variar siempre y cuando se mantenga la premisa de atrapar los que estén arriba y encerrar los que se encuentren abajo. El reloj de arena puede ser cambiado por un cronómetro. El tiempo establecido puede alargarse si en caso el grupo lo requiera
6
Descripción de la actividad #3
1
Intercambiar el ticket por un pictograma de las partes del cuerpo o vestimenta
2
Colocar la silueta de una persona la cual está dividida por la mitad mediante una línea
3
Ubicar las partes del cuerpo o vestimenta que correspondan arriba de la línea
Ubicar las partes del cuerpo o vestimenta que correspondan abajo de la línea
4
Al finalizar la silueta se concederá un sobre.
5
Materiales ➢ Pictogramas: cabeza, brazos, ojos, nariz, boca, orejas, manos, piernas, pies, zapatos, falda, corona. ➢ Silueta ➢ cinta Sugerencias metodológicas La silueta debe estar a la altura de los niños. Identificar los pictogramas en su cuerpo ej: cabeza-muevan la cabeza. Realizar un ejercicio de ejemplo. Al ubicar los pictogramas repetir en voz alta si está arriba o debajo de la línea.
7
Descripción de la actividad #4
1
Repetir la rima con su mímica en parejas
Abrir el sobre y leer el conjuro(rima) en conjunto para acceder a la actividad final
3
2
Al encontrar flechas hacia arriba deberán saltar
Dirigirse hacia la salida
4
5
Al encontrar flechas hacia abajo deberán gatear
Finalizar la actividad juntando su mano derecha y gritando “Soldados intergalácticos al rescate”
6
Materiales ➢ Rima ➢ Letrero de salida ➢ Flechas arriba, abajo Sugerencias metodológicas Se sugiere observar el video de la rima, en lugar de leerla. La mímica puede ser realizada en parejas o en conjunto con todo el grupo. Colocar las flechas indistintamente El grito de victoria puede variar por ejemplo “Tierra”
8
Musicalización Odisea en el espacio. Autor: Richard Strauss Duración: 3:16 Url: https://www.youtube.com/watch?v=8NqFXcHjcds
El astronauta pipalupa. Autor: jorge Dokínguez Duración: 2:35
Url:https://www.youtube.com/watch?v=kWNfOkWXhVw
Canción de los planetas Autor: doremila. Duración: 2:35 Url: https://www.youtube.com/watch?v=92B8nuBpcm4
Ver el mix completo
9
Anexos Comic https://Pixton.com/es/:8bgllxja Actividad #1 Juego con globos https://www.youtube.com/watch?v=quVfS9mJPLM Materiales: Para realizar la araña haz clic https://www.youtube.com/watch?v=aTWr-x2NgBE Para realizar el milpies haz clic https://www.youtube.com/watch?v=kpAnN3hpmAk Para realizar el reloj de arena https://www.youtube.com/watch?v=iOE4puTNSXQ Actividad #3 fichas cuerpo humano https://drive.google.com/file/d/1D6JHI4hyxuKbSYIPT0ORhVEDOvjcbkdo/view Actividad #4 rima https://www.youtube.com/watch?v=XiXLYK6PvHw
Ilustración1 Materiales actividad #2
Ilustración2 Actividad #2
Ese pececito quiere nadar Nada por arriba Nada por abajo Por arriba, por abajo Otro pececito
Ilustración 4 Actividad #4
Le viene a buscar Se dan un besito y se van Ilustración 3 Rima actividad #4
10