Objetivo de desarrollo: Distinguir la ubicación de objetos del entorno según la noción delante/atrás
Narrativa
Hoy les voy a contar el cuento del alebrije…. Pablo iba regresando de la escuela hacia su casa se quedó en su cuarto hacer la tarea durante todo el día hasta la noche que empezó a dormir (zzZZZZZZzzzZZZ) soñó que salía de su casa en su cama volando por las nubes con una vela, un cometa lo seguía mientras iba en su cama, no se sorprendió al ver a dos marinos flotando en un barquito de papel. Con la luna siguiéndolo con la mirada acompañado del cometa, en su camino vio peces voladores que jugueteaban alrededor de una hermosa sirena, al cabo de un rato el cometa y los peces voladores empezaron a ir en dirección contraria porque se encontraron con el alebrije; el cometa y los peces asustados se fueron al ver que el alebrije lanzó una llamarada gigante contra la cama de Pablo, pero no lo alcanzó, entonces, el alebrije volvió a lanzar otra llamarada, cuando de pronto una ballena salió del fondo del mar y el alebrije se enfureció. El cometa los peces y Pablo se quedaron sorprendidos, nuevamente, el alebrije lanzó una llamarada gigante, la ballena para defenderse lanzó un gran chorro de agua que apagó el fuego, Pablo se sorprendió el cometa y los peces igual, y el alebrije quedo aún más sorprendido que ellos al ver que se había podido apagar el fuego. Pablo intento ser amigo del alebrije y él lo acepto, por desgracia iba regresando directo a su casa terminando el sueño. Despertó se arregló y salió a caminar con su amigo el alebrije y fueron felices por mucho, mucho tiempo…
Video te invito a leer” el alebrije”: Autor: Carlos Contreras Duración: 03:15 Url:
https://www.youtube.com/watch?v=w-H32K5AXI0
Se sugiere para iniciar el escape room “El alebrije” se cuente con un espacio para proyectar el video, parlantes, extensiones de luz y una memoria USB. Seguir las siguientes instrucciones: Colocar al grupo en media luna de tal forma que todos tengan visibilidad a la pantalla. Explicar previamente que solo se reproducirá una vez. Probar los equipos antes de iniciar con la experiencia. El video cuenta con introducción al cuento. Finalizado el video explicar
Escenario o Ambientación
Para realizar el escape room se debe contar con un espacio cerrado (habitación, aula, sala) con un lugar de aproximadamente 25 m 2 sería suficiente; se debe tener en cuenta la seguridad, iluminación, protectores de enchufes, entre otros además es importante contar con la disponibilidad del lugar y equipos tecnológicos que se vaya a utilizar todo con el propósito de que la actividad se realizará en el mejor entorno posible y la experiencia sea del disfrute de cada niño.
Se realizará la ambientación con la temática el alebrije, para lo cual se sugiere lo siguiente:
Realizar guirnaldas con papel seda o cartulina. Realizar alebrijes con papel crepe
Decorar con calaveras hechas en cartulinas esmaltadas.
Realizar diferentes tipos de flores o pompones
Descripción de la actividad #1
1. Dividir al curso en tres equipos
1
2. Se colocan cada equipo en circulo
3. Solicita ayuda mediante el juego ej: él alebrije manda que se coloquen las manos delante de los ojos
3
2 4. Se realizan varios ejercicios variando delante y atrás
5. A un niño de cada equipo se le coloca un pictograma en su cuerpo.
7. El grupo que primero encuentre el pictograma (ojos, cabello, boca, espalda etc..) y mencione si se ubica delante o atrás del cuerpo gana la prueba.
6. Los demás compañeros se vendan los ojos y empiezan a buscar el pictograma
8. Un niño del grupo ganador se acerca a la docente y le pide la pista.
Materiales ➢ Pictograma: ojos, cabello, boca, espalda ➢ Vendas ➢ Pista Sugerencias metodológicas Comentarles a los niños que el alebrije es muy juguetón y necesita de su ayuda. Explicar con claridad que encontrados delante de nuestro cuerpo. Explicar con claridad que encontrados atrás de nuestro cuerpo. Cada niño tomará un rol, uno de ellos es encargado de guardar las pistas.
Descripción de la actividad #1
Repite dos veces el ejercicio.
La docente canta: saco una pelota y la hago bailar, la ruedo delante y la guardo hacia atrás Abrir el sobre y leer el conjuro(rima) en conjunto para acceder a la actividad final
2
A cada grupo se le otorga una pelota
Se colocan en tres filas
Al encontrar flechas hacia arriba deberán saltar
Dirigirse hacia la salida
Al encontrar flechas hacia abajo Cada niño canta a canción usando la deberán gatear pelota y lo pasará a su compañero.
Finalizar la actividad juntando su mano derecha y gritando El grupo que finalice primero será el “Soldados intergalácticos al ganador y se le otorga la pista rescate”
Materiales ➢ Pelotas ➢ Pista 2 Sugerencias metodológicas Repasar con anterioridad la canción. Enfatizar que la canción y su mimica se debe realizar correctamente, caso contrario se deberá volver al inicio. Si la pelota cae vuelve nuevamente al inicio Cada niño tomará un rol, uno de ellos es encargado de guardar las pistas
Descripción de la actividad #2
Se ubica en el centro pelotas y peluches
Cada equipo forma un cirulo
2
En un minuto deberán colocar la mayor cantidad de pelotas (delante) y peluches (atrás) de la calavera
en el centro se coloca una división en forma de calavera en cada equipo
El equipo que tenga más objetos y estén colocados correctamente gana.
Se otorga la pista al grupo ganador.
Materiales ➢ Pelotas ➢ Peluches ➢ División en forma de calavera ➢ Pista 3 Sugerencias metodológicas Conservar los mismos grupos desde el inicio Se realiza una explicación previa sobre el uso de las pelotas y peluches Cada niño podrá escoger solo un objeto por cada vuelta Se cuenta con los niños los objetos que tiene cada equipo y si están correctamente ubicados
Descripción de la actividad #1 Colocar dos letreros (Llegada/salida) Realizar tres filas, a cada niño se le otorga una pelota.
Al sonar el silbato, el primer niño de cada fila lanzará las pelotas desde la línea de salida.
2 Las pelotas que están delante de la línea de llegada gana 1 punto, se repiten hasta terminar con todos los niños, al final se identifica al equipo ganador
Con todos los niños, se identifica las pelotas que llegaron delante de la línea de llegada y las que están atrás.
Para concluir se reúnen todos los niños y con las 4 pistas, en cada pista está un número esa será la clave para abrir el cofre final.
Rescatan a la familia del alebrije y se abrazan en grupo
3,2,4,5
Materiales ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Letreros: llegada, salida Pelotas Silbato Candado numérico marcador Sugerencias metodológicas Se sugiere colocar una línea en la salida. Respetar los turnos de cada niño Cada vez que un equipo gané los puntos ir colocando con un marcador una línea en la pizarra La clave final deberán resolverla en conjunto
Musicalización
Jalale Autor: instituto de música mexicana Duración: 3:02 URL: https://www.youtube.com/watch?v=bnRMFmvKX9s
Duendecillo, música de hadas Autor: Joannie O'Brien Duración: 2:44 URL: https://www.youtube.com/watch?v=si4EW4CnOFU
Música instrumental de fantasía para soñar Autor: Cosmo musica Duración: 59:08 URL: https://www.youtube.com/watch?v=LsYb6m086u4
Anexos. ACTV 1 https://www.youtube.com/watch?v=FBwMGFeZXj0 Actv2 https://www.youtube.com/watch?v=15vkhNK5L9U Materiales56
Ilustraciรณn 1 Partes del cuerpo Ilustraciรณn 2 Panel de calavera
Ilustraciรณn 3 Letrero de entrada