
5 minute read
MALICIA por Nicolás Beldi
from BeatHey Mag #10
by BeatHey
Con una impronta pop perversa marcada, Melisa Toro, Belén Rojas, Pablo Mura conforman Malicia. Un proyecto que nace desde el deseo, donde se mezclan la música, lo audiovisual y la herencia de las culturas. La búsqueda de la autenticidad, la alquimia de los traumas, cortar patrones y romper maleficios por medio del arte. Desde Valdivia, Chile charlamos con uno de los proyectos de vanguardia más interesantes de Latinoamérica.
¿Cómo definirían Malicia?
Advertisement
Nació desde el deseo, una intensión oculta fue su génesis. En malicia somos nuestra versión más auténtica, transitamos el limbo, la delgada línea entre el bien y el mal, que quizás muchos compartimos, herencias del mestizaje y muchas culturas, donde creo que nuestra identidad esta más relacionada con la energía femenina y sus ciclicidades. Es un alter ego, es una manifestación artística, una sofisticada invitación al lado oscuro. También a través de este personaje se procesan traumas de toda una generación, sin pretensiones de superioridad, ni crítica “vanguardista” sino más bien desde lo oscuro y lo perverso con brillos de la noche e invocaciones a la luna.
¿Por qué el nombre?
A raíz de un apodo que se fue repitiendo en distintas etapas de la vida, una adolescencia rebelde, cara angelical, la coquetería como herramienta para conseguir algunas cosas. Sembrar deseo encontraba mucho más poder que consumarlo. Si bien el proyecto evoca sensualidad y coquetería, las canciones también fueron parte de un proceso de autoconocimiento y alquimia de traumas de la infancia, cortar patrones, ser la oveja negra de la familia, una suerte de venganza y maleficios.
¿Cómo fue la experiencia de girar durante 2022 por Argentina y Uruguay?
Fue una gira intensa con amplio trabajo de redes e integración, pero además significó para nosotros poner en escena el mejor nivel que tenemos con un show de visuales, luces y sonido impecable. Pudimos lucirlo en el festival Bandas en Red en Uruguay y en clubes como el Lucille y Cheka en Argentina. Anduvimos con Nico Radiata en visuales y tenemos un show bien afinado con nuestro staff de sonido Moise y Claudio. Además, en Uruguay tocamos con Flavio Galmarini en batería. Nuestro espectáculo realmente brilló y la gente nos lo hizo sentir. En Argentina fue más ruda la cosa, ahí nos reencontramos con Catalina que era nuestra baterista en Chile y que se fue a vivir a Buenos Aires. Pudimos sembrar muchos proyectos como los que estamos comenzando a tejer con BeatHey.
Tocaron en importantes festivales que pregonan la red de artistas, ¿qué opinan del trabajo en comunidad? Sin comunidad nada funciona, es difícil pensarse sin ella. En el caso de Bandas en Red (Uruguay) pudimos conocer cómo trabajan, los modelos de gestión que tienen son muy interesantes, las usinas culturales (en Chile no existen a ese nivel) y los teatros y salas de concierto impecables. Pura nutrición. En el caso de Fluvial, es un festival de industria dentro de un circuito internacional. Es genial poder compartir y ver proyectos de todo el mundo en nuestra ciudad, que no es Santiago donde suelen ocurrir todos los eventos importantes. En Valdivia existe otro Chile, muy distinto al de Santiago donde son más cerrados a propuestas nuevas. Siento que la belleza y naturaleza es la que impregna esa energía, en Fluvial se tejen redes con territorios muy lejanos, y es maravilloso poder enlazarnos y seguir proyectos que no habríamos podido conocer de otro modo.
¿Qué mensaje darían a otros artistas para seguir tejiendo esa red?
Que se involucren en las convocatorias, seguir, postular, difundir, compartir los proyectos, seguir tejiendo y mantener el contacto al seguirnos mutuamente. El mejor caso es nuestro vínculo con Flavio Galmarini. Lo conocimos cuando tocamos en Rockódromo 2018, ese “apañe” o empatía entre músicos hizo que pudiéramos tocar con él en Uruguay. Nosotros tocamos en Rockódromo por una invitación luego de un Showcase de Fluvial, y mantuvimos el contacto con Flavio por Instagram todos estos años. Fue hermoso conocerlo, generar un vínculo de amistad y tocar con él, fue increíble.
¿Qué planes siguen con Malicia?
Estamos lanzando Mirror Wild single y videoclip avance del disco de 8 canciones que esperamos publicar en marzo 2023. Amamos hacer videoclips y desarrollar la visualidad de nuestro contenido musical para que se entienda desde donde viene el mensaje, pero siempre abiertos a que cada cual interprete a su gusto las canciones. Siempre hemos tenido buena capacidad de autogestión como para generar iniciativas que potencien el perfil multidisciplinario, el disco será también así. Pretendemos girar y estar de vuelta en el Río de la Plata para promoción del disco. Es el momento de consolidar esta integración.
Tenemos muchas ganas de proyectar un feat ya sea musical o colaboración audiovisual, algunas canciones del disco que se viene son muy activadoras del movimiento, así que serían increíble poder vincularnos y crear promiscuidad transdiciplinaria.
“Sin comunidad nada funciona, es difícil pensarse sin ella.”