7 minute read

CONOCIENDO A... PLAYMOIVÁN

Detalle del belén presentado este año al concurso

@playmoivan

El 'pique' (...) nos llevó a ir comprando e ir haciendo el belén más grande año tras año.

Advertisement

La familia García Tavera son de Pinto. Desde hace años son habituales en el concurso diocesano y ellos serán nuestros primeros entrevistados en CONOCIENDO A. Iván García nos cuenta todo de PLAYMOIVÁN y la familia García Tavera.

Entrevistador: ¿Quiénes son Playmoivan?

Iván García: Playmoiván somos Lucía, Fátima y yo . Dentro de poco también se unirá Juan Pablo, estoy seguro. Realmente es la familia, que nos ponemos a trabajar en el belén como una tradición con vínculo cristiano que nos mueve a montar el belén. Actualmente Playmoiván es mucho más que los belenes pero empezó así.

¿Cómo empezó todo? ¿Es fruto de toda la vida buscando o surgió siendo mayores?

Figuras de Playmoiván junto con los dos premios que se han llevado este año

@playmoivan

I: Empezó todo hace ocho o diez años cuando fuimos a cenar con D. Alfonso, párroco por aquel entonces de nuestra parroquia Santo Domingo de Silos en Pinto y actual formador del seminario diocesano. Vimos que vendían el belén de Playmobil con los Reyes Magos. Nos pareció gracioso, teníamos figuras de este tipo de cuando éramos pequeños, pero ya las habíamos dejado de lado. Después de cenar ambos decidimos ir a comprarnos ese belén para ponerlo ese año. Lucía y yo teníamos casi recién estrenada la casa y pusimos el árbol con el belén que era simplemente el nacimiento en el pesebre con los Reyes Magos junto con el árbol, esa fue nuestra decoración de Navidad. Fue muy humilde pero ese fue nuestro comienzo. El “pique” con D. Alfonso nos llevó a ir comprando e ir haciendo el belén más grande año tras año.

Si buscamos figuras de Playmobil para belenes apenas encontramos ¿Cómo las conseguís vosotros?

I: Los clip para el belén y otras escenas que hacemos son la mayoría customizados. Oficiales para el belén (o católico) solo venden el Nacimiento, los Reyes Magos y el Arca de Noé. El resto son customizados, un pelo de una figura, brazos de otras, capas de otro lado. Así se va construyendo cada figura del belén. Romanos, griegos, egipcios... El niño Jesús que utilizamos para la presentación en el templo sale de una familia romana.

Belenes hay muchos y no desvelamos un secreto si decimos que los belenistas tradicionales se inspiran de los belenes que visitan, lugares, imágenes que buscan por internet para hacer sus obras... Por el tamaño y limitaciones de vuestras figuras todo se complica ¿Cómo hacéis para inspiraros?

I: La inspiración viene de ver muchos belenes tradicionales que no son de Playmobil, otros que sí lo son y nos parecen realmente muy buenos y hay que sumar la originalidad de Lucía, que es la ideóloga de los belenes. Pensamos todo el año en ello y vamos comprando piezas. Vamos cocinando el belén poco a poco, mirando propuestas, vídeos de belenistas tradicionales... Internet y los maestros belenistas son de gran ayuda, aunque sus figuras y las nuestras no tengan nada que ver porque aquí son todas del mismo tamaño y conseguir la perspectiva, como este año, es más complejo. Para los edificios que construimos con las piezas de Playmobil que tenemos (buscamos en foros) y con eso nos inspiramos y, si no lo encontramos, nos lo inventamos.

En el concurso hemos visto belenes en casas, empresas,iglesias, conventos, colegios..., incluso en centros penitenciarios. ¿Dónde lo montáis vosotros?

I: Principalmente en casa, excepto el añopasado que lo instalamos en la parroquia San Fco. Javier de Pinto donde nos cedieron un espacio en el templo parroquial para el disfrute de todos los visitantes. Este año con nuestro hijo pequeño recién nacido, la Covid y con menos espacio nuestra parroquia Sto. Domingo de Silos (donde se ha montado también un belén) hemos decidido ponerlo en una habitación de nuestra casa.

Día a día las redes sociales ganan terreno en nuestras vidas. Casi todos tenemos Facebook, Instagram.. Playmoiván no podían ser manos y tienen una importante presencia en ellas. Más de seiscientas publicaciones y 17.000 seguidores.

I: Llevamos 5 años en los que hemos hecho mucho esfuerzo en las redes sociales y en nuestra página web www.playmoivan.es en las cuales hemos llegado a vender cuadros y figuritas, pero con la pandemia hemos dejado la venta online. Esto nos servía para financiar la compra de más figuras. Tenemos también un canal de YouTube donde subimos vídeos. El principal foco es Instagran donde tenemos muchos seguidores, casi 17.000. Nuestras imágenes tienen muy buena acogida e intentamos subir todos los días o cada 2 días alguna foto y estar siempre en movimiento. Ha sido una herramienta muy buena en tiempos de pandemia de evangelización

El belenismo es una gran herramienta de evangelización. Vuestros seguidores en redes sociales están habituados a encontrarse montajes católicos. ¿Cómo se combinan los Playmobil y la evangelización?

I:El fin de Playmoiván, la página web y sus redes sociales en general nace por una vocación de evangelización, de transmitir la fe de una manera diferente a los niños, jóvenes y también a los adultos y al final a través de diversas imágenes graciosas con juguetes se llega a muchos puntos del mundo. Hace unos días nos compartían desde Argentina una foto de nuestro belén, en México tenemos muchos seguidores que nos escriben y preguntan..., en España también, por su puesto. Es muy enriquecedor y en la página web añadimos explicaciones del evangelio con cada escena, en las fotos de Instagram añadimos la cita bíblica. Intentamos transmitir la fe de una manera visual y así también aportar nuestro granito de arena. También nos sirve para nuestro hogar. Fátima es muy pequeña y ya empieza a ver que lo normal es vivir la fe, poner el nacimiento de Jesús, que va a nacer en nuestros corazones. El belén es el símbolo de esa fe vivida en la familia y que merece la pena transmitirla a las hijos y además también a nosotros como familia nos ayuda más a centrarnos en torno al misterio del nacimiento del Señor y nos hace también vivir la fe de una manera más profunda.

Si entramos en cualquier juguetería encontramos infinidad de juguetes relacionados con los Playmobil. En vuestro caso, además de belenes, ¿tenéis más?

I: Si, claro, mucho más. El tren del 88 del oeste estilo victoriano, una casa del mismo estilo, cosas más modernas de regreso al futuro... No os podéis imaginar, un montón de cosas. Scooby doo, temática del verano y de navidad, un aeropuerto con su avión... Muchísimas cosas. Tenemos un trastero lleno.

Nos habéis demostrado con cada proyecto que no estáis escasos de imaginación ¿Cuáles son vuestros proyectos futuros?

I: Lo tengo que hablar con Lucía... (ríe). Nos gustaría volver a montar algún diorama de Semana Santa, como el que montamos en la parroquia San Fco. Javier hace unos años, con el Cristo de Mena además del Cristo Atado a la Columna y el Santo Sepulcro, hermandad de Pinto de la que somos hermanos desde hace muchos años. Nos gustaría hacer Calvarios, es decir, dioramas de La Pasión. Es algo de gran magnitud que nos llevaría tiempo, un espacio donde ponerlo y ahora con la covid es complicado. También algún diorama del oeste, de piratas... Bueno, varias cosas las que queremos hacer, pero sobre todo algo de Semana Santa. La ilusión de Lucía es montar un Calvario.

¿Cuál fue vuestra primera pieza adquirida?

I: La primera pieza del Playmobil, que yo recuerde, en los años 90-91 una carreta del oeste con soldados americanos. Tenía un caño como la guerra de secesión americana. Muchas veces le pregunto a mi madre por esos juguetes y me dice que esos los tiraron. Ahora que soy coleccionista me da mucha rabia.

Y, ¿la última?

I: Un tren, era uno de mis deseos de la infancia y este año los Reyes Magos me lo trajeron. Es una locomotora de vapor del año 88 que compartí con mis seguidores por la cuenta de Instagram en cuanto me puse a jugar.

¿Qué pieza se te resiste?

I: Me gusta mucho el primer belén que salió de Playmobil del año 99, que es simplemente el pesebre de cartón con las figuras, junto con los Reyes Magos. Mi suegro sí que lo tiene, él tiene una colección de 150 belenes aproximadamente.

Iván con el tren que menciona en la entrevista

@playmoiván

@playmoiván

Diorama de Semana Santa: Cristo Atado a la Columna

@playmoiván

@playmoiván

This article is from: