1 minute read
La función del belén
El Belén o Nacimiento es un ejercicio piadoso, mediante el cual, las familias cristianas, los fieles y las comunidades cristianas entran en contacto con el misterio de la Navidad. En el Belén podemos encontrar una ocasión para orar y recordar los pasajes de las Sagradas Escrituras, referidos al misterio del nacimiento de Jesús. El Belén, por lo tanto, es un ejercicio de piedad cristiana con el cual los fieles expresan exteriormente su fe y, a l a vez, la interiorizan. Por este motivo el montaje del Belén es una costumbre tradicional que e s t á recomendada por el Directorio que orienta los ejercicios de Piedad de los fieles cristianos.
También el Belén es objeto de una celebración litúrgica de Bendición. Esta celebración está en el Capítulo XXX- VIII del Bendicional, que es el libro litúrgico donde se recogen una multitud de celebraciones de bendición con las que el creyente súplica a Dios que derrame su bondad y riqueza en diversas circunstancias de la vida de los cristianos. De esta forma, el Belén se convierte en un objeto litúrgico. Para la liturgia el rito de bendición del Belén significa, en una familia o comunidad cristiana, el comienzo de las solemnes fiestas de Navidad (Bendicional núm. 1244). A este dato del libro litúrgico podemos añadir que también representa el final de las fiestas de Navidad, sobre todo en los lugares en los que el Belén se desmonta después del 2 de Febrero, Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo o de la Purificación de la Virgen María.
Advertisement
La Delegación de Liturgia de nuestra diócesis de Getafe quiere dar las gracias a los Belenistas y amigos del Belén que voluntariamente animan una bella tradición cristiana en nuestras familias, colegios y parroquias y se alegra de poder contar con tan buenos servidores en esta función pastoral de la Delegación.
Pedro Manuel Merino Quesada Delegado de Liturgia de la Diócesis de Getafe