LINDEN LANE MAGAZINE. VOL 41 # 2, SUMMER 2022

Page 1

VOL 41 # 2

SUMMER / VERANO, 2022

René Portocarrero


Queridos amigos: lindenlanemag@aol.com http://www.lacasaazul.org www.lacasaazulcubana.blogspot.com

René Portocarrero: Florero en fondo verde, 1962

Founded in March 1982 by Heberto Padilla & Belkis Cuza Malé Publisher and Editor: Belkis Cuza Malé Assistant Editor: René Dayre Abella Copyright © 2022 LINDEN LANE MAGAZINE Una subscripción a LINDEN LANE MAGAZINE en los Estados Unidos: $70.00 para individuos, y $90.00 para instituciones. ISSN 0736-1084 It is a publication by Linden Lane Magazine & Press PO. BOX 101582 FORT WORTH, TEXAS 76185-1582

2

Si alguna satisfacción hay en hacer, editar y diseñar Linden Lane Magazine, es este momento en que me dirijo a ustedes en esta especie de carta a los lectores. Este número de Verano 2022 se honra en presentarles a nuestro invitado, Félix Luis Viera, un escritor único en medio de la pléyade de figuras que enmarcan la literatura cubana de estos tiempos. A Félix lo recuerdo de hace ya más de cuatro décadas, en alguna tarde en la Unión de Escritores, a la que todavía Heberto Padilla y yo asistíamos, de modo que tiene que ser alrededor de 1967. Éramos todos jóvenes, y casi diría que “inocentes”. No podíamos imaginar el destino que nos tenía preparada la llamada revolución cubana. Sí, han pasado los años, pero Félix no ha dejado de producir obras que lo han convertido en un escritor famoso. Y su vida está llena de acontecimientos notables, en el ámbito de la ciudad de Miami, con honores muy merecidos del Festival Vista, en 2019. Disfruten también la lectura de este gran poeta que sin duda es Félix. René Dayre Abella, amigo de tantos años, es otro de los poetas cubanos que se destacan desde un sitio lejano a nuestra Isla: René vive desde hace años en Chula Vista, y ha publicado varios libros importantes, como el de Banes en la memoria, su ciudad natal, allá en Cuba. Les recomiendo toda la obra de René. Teresa Fernández Soneira, historiadora cubana residente en Miami, nos trae un artículo excepcional sobre nuestro querido e inolvidable José Martí: sus siete hermanas. De seguro muy pocos cubanos conocen la existencia de ellas. De Rita Geada hemos escogido algunos de sus hermosos poemas de La voz rescatada, editado por Linden Lane Press. La obra poética de Rita la destaca como una voz de primer order en la literatura cubana. Alberto Muller, de por sí una figura histórica, no solo en el marco de Miami, sino en Cuba, se nos revela ahora en todos los aspectos de lo sufrido y vivido durante su condena de quince años en Cuba, en ese reciente libro, ¡Pobre Cuba!. Mis memorias. Muller, periodista y escritor, es el autor de diez libros, y un cristiano a cabalidad, capaz de perdonar a sus verdugos, como bien dice en la estupenda entrevista que el pasado mes de mayo le hiciera para CiberCuba el periodista Carlos Cabrera Pérez, y que también publicamos ahora. En mayo, falleció el gran dramaturgo y poeta Matías Montes Huidobro. Meses atrás había muerto Yara, su querida esposa y destacada profesora e intelectual. Luis de la Paz resume en su artículo la trayctoria de Matías, en este homenaje a su memoria. De Matías, Linden Lane Press publicó Un salmo qusiera ser, y a propósito de este título me dedica un poema, señalando que tras recibir el Salmo 91, que yo le enviase, se inspiró para recoger en una colección sus poemas. Por suerte, toda la obra publicada de Matías está disponible en Amazon. René Portocarrero, gran pintor cubano, no necesita presentacion pues su obra es reconocible a primera vista. Lo recuerdo en los años de su madurez, sencillo y afable, allá en su apartamento de la calle O, en el Vedado habanero, muy cerca del Hotel Nacional. Les presento también a Eva Padilla, que con apenas dos años y medio usa los pinceles para recrear flores, pájaros, y cuantas imágenes se le ocurran. Eva es mi nieta más joven, nieta también de Heberto Padilla.Y aparece aquí no por ser parte de la familia, sino porque considero verdaderamente hermosa su obra. Y vale la pena que ustedes también la disfruten. Les recomiendo en estos tiempos tan extraños que vivimos, que lean a diario el Salmo 91. Porque “los que viven al amparo del Altísimo moran bajo la sombra del Omnipotente”, como nos recuerdan esas primeras líneas del Salmo. Gracias, y muchas bendiciones, Belkis Cuza Malé, Directora Portada: René Portocarrero. Bailadores de Carnaval, 1945. (Cernuda Arte)


FÉLIX LUIS VIERA

René Portocarrero., Familia bailando, 1971 (Cernuda Arte).

Declaración pública No siempre puro porque alguna vez me estremeció la falsa luz No siempre valiente porque alguna vez temblé cuando el aire huía de la bala No siempre justo porque alguna vez puse más hacia el lugar que más amaba No siempre honesto porque alguna vez no pude matar la envidia al primer vuelo No siempre fiel porque alguna vez quise olvidar que en cierta esquina me esperaban No siempre cívico porque alguna vez callé lo que debía decir y dije lo que no No siempre generoso porque alguna vez pude entregar más No siempre dejé de confundir las armas

No siempre planté en la tierra que debía No siempre pensando en el amor No siempre los demás antes que yo No siempre mis ganancias a la vida No siempre regresé cuando debía No siempre me fui en buena hora No siempre amasé mi sangre en las que vienen No siempre el camino verdadero No siempre pero aquí estoy en este mundo, con ustedes. Julio de 1979

3


Casa Ésta es la casa donde no habitamos Ésta es la casa con su jardín elemental, aquí el librero, la lámpara a la medida de inmensas jornadas de lectura, aquí los muebles; en el centro —o ya no sé si en una esquina, no recuerdo— un haz de flores (naturales, claro) Ésta es la casa donde no habitamos, discreta y honda hacia la sangre como un verso La casa donde dos —o tres, ya no recuerdo— niños ensayan sus colores Ésta es la casa donde no hay un gesto que no haya partido del amor Aquí su dormitorio, sus sábanas azules —o blancas, no recuerdo— donde no nos acostamos Ésta es la casa que dibujamos de memoria, la que hoy apenas podríamos (tú o yo) describir, la que ha quedado como una semilla rota al borde del camino Suerte que la vida se hace también de las cosas que no fueron Noviembre de 1979 René Portocarrero., Retrato de María Luisa, 1941

i;

René Portocarrero, Interior con floreros, 1942

De noche a punto de llover Esta vez dijo que No y dijo para siempre. Sin embargo, mirándola bien, estaba y parecía no estar. Para más suerte la noche traía el viento a golpes húmedos: iba a llover y su pelo olía a las primeras gotas. Ahí tienen que el aguacero se cerraba sobre nuestras cabezas y yo ansioso de devorarla entre todas las lluvias. Volvió a decir que No y a decir para siempre. Sin embargo, mirándola bien, tenía cierto sabor a fresa en la mirada, se le presentía agazapado algo así como un brinco perfecto. Pero otra vez dijo que No y dijo para siempre. Y al fin como para poner los documentos en regla lloró a todo fragor como un verso romántico. La lluvia inició su percusión en los tejados. Se fue y parecía un poema diluyéndose en la noche. Abril 1977

4


Así será

Los guerreros A Gustavo Eguren

El olvido nunca será nuestro mejor amigo, allá los malos. Un hombre con una canasta de pan vendrá cada mañana a nuestra puerta y nos entregará los mejores, tan tibios aún hechos en el horno de sus manos. La muchacha vestida de azul siempre pensará en nosotros y deshojará una margarita en el regazo a nuestra salud. El fabricante de semáforos sabrá al hacerlos que la luz verde es la nuestra, la de pasar nuestro corazón. La señora que limpia las calles no pensará en nosotros cuando barra el desperdicio ni el polvo machacado por los vómitos, si encuentra la sortijita perdida por una niña entonces sí se acordará. El marinero vuelve a puerto y pregunta cómo estamos y habla de las estrellas que desde el mar nos envió. Un poema sincerísimo resbala por debajo de una puerta buscándonos y una canción se extravía de malas manos y abre con nuestras propias llaves nuestro propio cuarto. El atardecer conversa con la noche para entregarnos frescos a ella y la noche le avisa a la mañana que nos trate bien. Millones de hombres y conejos y pájaros nos envían postales desde todos los puntos de residencia y migración y el rocío siempre está derramando una lluvia para hacernos más limpio y oloroso el camino.

A Manuel Díaz Martínez

Manuel, esta noche la luna está escondida, no se ve, parece que la tapó un burócrata, o quizás —que no es lo mismo— un funcionario, tan bonita que es la luna, Manuel, pero no, hoy no sale, parece que la tapó un persecutor de dobles-sentido o tal vez un censor ingenuo o quién sabe si un censor a sabiendas, tan bonita que es la luna, Manuel, pero parece que hoy la tapó el filisteo que busca en los poetas la ponzoña escondida para seguir viviendo filisteo de los poetas, tan bonita que es, Manuel, tan bonita, pero parece que hoy la tapó un viajante de cuarta con su enorme radiograbadora traída de allende los misterios, ay, tan bonita que es, Manuel, pero hoy no sale, parece que la tapó un repetidor de discursos con uno bien largo y más grueso todavía; ah, ah, te estaba engañando, Manuel, sólo era un juego: la luna está ahí, majestuosa y limpia como debe de estar en esta noche, ahí, mírala, Manuel, ahí como siempre custodiada por sus fieles guerreros imbatibles: los que no tienen más que el furor de la canción, el corazón, el poema. Julio de 1989

El olvido nunca será nuestro mejor amigo, allá los malos. Julio de l989

5


Un Mariachi Viejo Capítulo inédito de la nueva novela de

FELIX LUIS VIERA En los inicios del encuentro, quise dedicarle el sexo oral. Pero me pidió que ni de mí para ella ni viceversa, hasta que transcurriera un tiempo, “por favor”. Y de igual modo que me privara de, siquiera, besarle los senos; no ya lamerlos — levantados, poco más allá de la talla media y que se adivinaban macizos; pezones castaño claro jadeantes. Estuve en la tarea casi hasta el amanecer; pifié en exceso. “Primera vez que duermo con un hombre”, había susurrado, con la mejilla sobre mi pecho, cuando acordamos dormir luego de uno y otro descubrimiento: ella el sexo con varón; yo el sexo de ella. Antes se había quejado, con insistencia, de la entrepierna adolorida. Me había mostrado la sábana con las manchas. Pero yo alejé la vista mientras le pedía que me disculpara; esa era una sangre incomprensible, rastrera. No conseguí dormir. Mas disfruté todo ese tiempo de su aliento; su barbilla en mi pecho; sus murmullos de dormida; su mejilla contra mi hombro; mi torso tomado por su brazo; uno y otro de sus muslos recargados en los míos. Su galanura adosada a mi cuerpo. A la par, dediqué ese intervalo a divagar. El tema recurrente: ¿Nada tiene sentido? ¿No lo tiene la reciente desfloración de Érika? ¿O su virginidad hasta hace un rato? ¿O la lámpara de noche cuya luz parece latir, más que alumbrar? Toda la vida es sueño/ y los sueños, sueños son, avisó el maestro Calderón de la Barca, allá, lejos, en España, en 1635; y más de 300 años después,

6

sin tener —según consta— noticia de lo sentenciado por el español, el maestro cubano Arsenio Rodríguez, de algún modo descendiente, nacido al mundo gracias al arribo de los compatriotas de aquel, dejaría dicho: Hay que vivir el momento feliz/ hay que gozar lo que puedas gozar / porque sacando la cuenta en total / la vida es un sueño y todo se va. ¿Acaso será justo pasar por la misma línea a un campeón de las Bellas Letras con el negrito ciego, juguetón, con sangre de congolés, picador de tantas piezas de la jodedera cubana, más extraordinario René Portocarrero. Figuras de carnaval,1946. (Cernuda Arte)


olfato para obviar el pentagrama hasta ir a dar con la melodía justa? ¿Ah, la vida, en tanto que sueño, no existe? Así, ¿tiene sentido que yo me halle en esta habitación, arropado con el calor del pubis humedecido de Érika?, ¿arropado mediante el calor de su sexo aún sangrante? ¿A quién habrá de importarle dentro de cien, mil años lo que acaba de ocurrir, lo que está ocurriendo en esta habitación de hotel?, ¿pero quiénes de entonces habrán de saberlo, si sobre temas tan baladíes no deberán tener noticias ni siquiera mediante esa raza maga del oportunismo: los arqueólogos? ¿”Vivir el momento feliz”? ¿”Gozar lo que puedas gozar”? ¿Y qué consigo Para Luego si es que he vivido, gozado ese, este momento?, ¿como si ello me disculpara, me absolviera, me inmunizara, me eximiera de Algo que tendría sentido luego de terminar el Sueño?, ¿Y si vivo el momento antónimo: el de la amargura, la angustia, la tristeza, acaso, igual, consigo alguna validez Para Luego, cuando termine la vida es sueño/ y los sueños, sueños son? ¿Pero tendrá sentido, en suma, que continuemos fecundando para derramar en esta tierra a unos pobres seres que, luego de puestos aquí, por otros a los que ellos no les pidieron que los trajeran, cuenten solamente con la opción de vivir el Sueño, “vivir el momento feliz”, o el contrario, nomás? ¿El Sueño Individual, la vida de un ser humano..., un chispazo ni siquiera visible precedido por una incalculable oscuridad, sucedido por una oscuridad infinita? Cuando entramos en el ascensor sentí el primer vahído; pero decidí no alarmarla. El siguiente cuando entregaba la llave en la recepción. Miré a la cara de la recepcionista; sus contornos se esfumaban. Valoré tomar aliento sentado en una de las butacas; pero el tiempo no nos sobraba: ella había prometido a sus padres estar, a las dos, para la comida, allá, tan lejos, en Milpa Alta; aproximadamente a la misma hora yo debía presentarme en el periódico, según el mensaje de texto que había recibido en mi celular hacía una hora aproximadamente. Así que debíamos movernos. La claridad del sol dominical parecía hallarse por completo en esa cuadra de la avenida Revolución. Sentí que me recuperaba. Cuando bajaba el segundo escalón, el piso se me movió, me fui contra Érika.

Jurado en el Encuentro Nacional de Talleres Literarios, Hanabanilla, 1982

Ilustración de poemas en revista "Muchachas", 1982

En Kanjitza, Yugoslavia, en Colonia de Poetas de Kanjitza, septiembre de 1982

7


LUIS CINO, de CUBANET, entrevista a FÉLIX LUIS VIERA

Félix Luis Viera. Foto: Ulises Regueiro

LA F HABANA, Cuba. – El narrador y poeta Félix Luis Viera, de 74 años, autor de seis poemarios, cinco novelas y tres libros de cuentos, recibió el Premio Nacional de Literatura en el Festival Vista, que se desarrolló los días 14 y 15 de diciembre (2019) en el Museo de la Diáspora Cubana, en Miami.

siones.

patria es una naranja. En el pórtico de Sin ton ni son dejo claro que este, más La patria es una naranja, serán los únicos libros de poesía que tomaré como míos. Reniego de los poemas que no estén en este par, que, calculo, (los que no están) serían más de las dos terceras partes de lo publicado en el género. Siempre la poesía me resultó menos cómoda. Si bien la novela requiere un esfuerzo constante, intenso, resulta un género más agradecido, porque, entre otras razones, le puedes dar y dar y vas viendo el diamante (o lo que uno cree que es el diamante) con más seguridad. Sabemos que la poesía no puede esperar, atenaza de una forma impiadosa en oca-

El último —sí, el último— libro de cuentos, Precio del amor, lo di a conocer en 1990 —luego ha sido objeto de una reedición. Con este género, y con la poesía después de La patria es una naranja, me ocurrió algo semejante: estuve seguro de que podría pasarme el resto de la vida escribiéndolos… Con motivo de ese premio, Cubanet envió este patinando en el mismo sitio; o sea, no conseguiría cuestionario que Viera amablemente accedió a crear algo realmente interesante, o más interesante —me refiero principalmente a las formas— que lo responder. anterior… Cubanet: ¿Cómo te sientes luego de ganar este Cubanet: ¿Cómo te iniciaste en la literatura? Premio? ¿Cuáles fueron tus principales influencias? FLV: Estimulado. Es un reconocimiento a más de 50 años de trabajo. Pero resulta lamentable que el FLV: Sería muy largo, y tedioso, entrar en detalles. Premio Nacional de Literatura esté dividido; uno Fueron los inicios, y no poco más allá de lo inicios, allá en Cuba, otro “afuera”. Claro, no somos etapas duras, muy duras, en medios muy adversos. nosotros quienes creamos esa división, sino Ellos. Y en cuanto a influencias, no podría señalar un De cualquier manera, yo posiblemente no lo veré, autor, un grupo de autores, un ismo, que incidiera pero habrá de llegar ese día en que el Premio en mí más que otros. Nacional de Literatura se otorgue a un escritor cubano, allá, en su tierra; a un solo escritor cubano, Cubanet: Tu novela Un ciervo herido, ¿tiene algo quiero decir. De eso, nadie que esté en su sano juicio de autobiográfica? ¿Estuviste en las UMAP? debe tener dudas. FLV: Estuve allí casi seis meses, en 1966. Aunque Cubanet: ¿Dónde estás más cómodo, como poeta Un ciervo herido no trata solo de mis experiencias, se apoya principalmente en quienes fueron o como narrador? llamados a las UMAP en octubre de 1965, con FLV: Hace poco publiqué Sin ton ni son, una quienes tuve muchos contactos. Los que formaron antología personal, y definitiva, a partir de los seis parte del Primer Llamado se las vieron negras, poemarios que había dado a conocer antes de La sufrieron mucho, todo lo que se pueda imaginar.

8


Quienes fuimos en el Segundo Llamado, en junio de 1966, gozamos de muchas “ventajas” en relación con los primeros. Fueron reducidas las alturas de las cercas, la comida en agosto fue mejorando y el trato de los oficiales se humanizó considerablemente. Aunque el trabajo en el campo estaba cabrón, sobre todo para quienes eran citadinos. En agosto y septiembre permitieron las visitas —colectivas— de familiares, un día domingo señalado. Y en octubre concedieron 10 días de pase para ir a la casa. Las UMAP fueron un hecho vergonzoso, una ofensa a la dignidad humana. Pero compararlas con los Gulags y el Holocausto, es ridículo, una exageración. Duras, duras de verdad resultaron de octubre de 1965 a mediados de mayo del 1966. Hoy se aparecen por aquí y por allá “eléctricos” publicando textos sobre unas UMAP que no existieron. Se habla y escribe mucha mierda sobre aquello, personas que no tienen ni la más puta idea de lo realmente ocurrido. Ya deberían de dejar este tema tranquilo; o entrarle solo si en realidad van a aportar algo nuevo. Tal vez lo que más ha perjudicado a quienes estuvimos allí es el hecho de que el expediente siguió vivo. O sea, se era Umap para toda la vida. Con este estigma habría que cargar para siempre, a la hora de un ascenso en el trabajo, un viaje al extranjero, un reconocimiento de cualquier tipo. Lo trataban a uno como si fuera el victimario, no la víctima… Cubanet: Pese a los premios recibidos en Cuba, no escapaste de la censura. Tu libro de cuentos Las llamas en el cielo, demoró seis años, de 1977 a 1983, en ser publicado en Ediciones Unión porque le detectaron “problemas ideológicos”. ¿Cuáles eran esos “problemas”? FLV: Esos problemas no existían en realidad. Aquella época fue una de las más intensas en lo que se refiere a la censura. Después de muchas vueltas —y varios años—, me dijeron de la editorial que yo debía dar fe de que esos cuentos se desarrollaban en el “pasado”. Ya sabes, el “pasado” en el caso cubano alude a antes de 1959 (Y por cierto, llevamos casi 61 años en un “presente” baldío). Una tontería: hasta uno de los cuentos sucede en 1936. Finalmente redacté una nota donde constaba lo que me pedía la editorial. Esa nota, íntegra, como si fuese la referencia del editor, aparece en la contracubierta de Las llamas en el cielo.

de la cordura, para procurar el bienestar de los cubanos. Y que no mucho después debía florecer la libertad de opinión. La perestroika, allá en la Unión Soviética, agregaba otra esperanza. Y se sumaba el hecho de que el gobierno cubano, ya sin la ayuda del CAME, del llamado campo socialista, tendría que llamarse a capítulo. En 1990 hubo un llamamiento, para decir la verdad, lo que uno pensaba, lo que uno podría aportar para rectificar el rumbo, todo lo cual sería tomado en consideración en el próximo congreso del Partido Comunista. Yo, botándome de comemierda como en otras ocasiones, en la reunión de la UNEAC para tratar el asunto dije la verdad; entre otras: “Cuando en un país hay crisis política, o económica, o social, o de todo esto, el responsable es el partido político que se halla en el poder”. Imaginas cómo me fue luego. Cubanet: Tu exilio se inició en México, donde viviste 20 años antes de radicarte en Miami. Sin embargo, en tu novela La sangre del tequila, eres un poco severo con México y los mexicanos. ¿Por qué? FLV: Bueno, ya sabes, es ficción. Si bien toda ficción tiene su basamento en la realidad (aun las obras llamadas fantásticas). He recibido opiniones parecidas a la tuya: demasiado inflexible a la hora de juzgar a Ciudad México y sus componentes humanos. Pero eso es un rasgo que me caracteriza: quien lea la obra de mi autoría que aborda el tema cubano, verá que el “sonido” es el mismo. Por otra parte, los mexicanos, pródigos en proverbios, me enseñaron que “cada cual habla de la fiesta según como le fue en ella”. Cubanet: ¿Cómo te las arreglas para conciliar en tu escritura, aun en las partes más descarnadas, el humor, el erotismo y la poesía? FLV: Eso sale, no se hace. Es como el jonrón en el béisbol: sale. Cubanet: Tu natal Santa Clara está presente en la mayoría de tus libros. ¿La echas de menos? ¿Cómo es el exilio para Félix Luis Viera?

FLV: Mi amigo y editor de lujo, el poeta cubano Abel Díaz Castro (Abel German), cuando le he contado cómo fueron mis 20 años en México, me ha dicho: “Eso sí es el exilio, eso que has pasado sí es el exilio”. Mucho dolor, mucho. Yo quizás era el ser humano menos preparado para abandonar “la casa natal”. Hoy, aunque un poco menos, me sigue doliendo Santa Clara, y me duele Ciudad Cubanet: ¿Cómo se produjo su ruptura con la México. Es como si estuviera partido en tres. cultura oficial? Luis Cino, escritor y periodista cubano, residente FLV: Al ciento por ciento, soy un “gusano tardío”. en La Habana y columnista de CUBANET, Aunque desde muy joven fui contestatario, entrevistó a Félix Luis Viera, con motivo de recibir conflictivo, todavía en 1990 yo pensaba que el en el 2019 el Premio Nacional de Literatura, que régimen rectificaría el rumbo, tomaría el camino patrocina el Festival Vista.

9


ALGUNOS LIBROS DE FÉLIX LUIS VIERA

10


FÉLIX LUIS VIERA nuestro escritor invitado del Verano 2022 FÉLIX L U I S VIERA, poeta, cuentista y novelista, nació en el barrio marginal El Condado, en Santa Clara, centro de Cuba, el 19 de agosto de 1945. Durante su pubertad, ayuda a su padre en las labores propias del pequeño comercio que este tenía en la Plaza del Mercado, a la par que realiza sus estudios de primaria y secundaria. Cursa estudios nocturnos de economía, graduándose de la educación media en 1964. Se matricula en la universidad en esta misma carrera, también en la sesión nocturna, pero deserta de inmediato ante el rechazo que ya desde antes sentía por esta materia. En 1979 se matricula en la carrera nocturna de Filología, pero decide no comenzarla al considerar diversos factores en contra, sobre todo de índole material, que no le permitirían cursarla: durante el día realizaba trabajo asalariado y desde años atrás había iniciado su labor creativa. En 1995, formó parte de una delegación artística que visitó México y decidió residir en la capital de este país, del cual hoy en día es ciudadano por naturalización. Ha impartido talleres literarios, conferencias y colaborado con diversos medios de comunicación sobre temas literarios, políticos y sociales, a la par que ha continuado su obra poética y narrativa. Desde 2015 reside en Miami. Ha publicado: Libros de poemas: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac* 1976, Ediciones Unión, Cuba); Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba); Cada día muero 24 horas (Editorial Letras Cubanas, 1990); Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991); Poemas de amor y de olvido (Editorial Capiro, Cuba, 1994), La que se fue (Red de los Poetas Salvajes, México, 2008), La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, 2010; Edizioni Il Foglio, Italia, 2011 —Premio Latina in Versi—; Alexandria Library, Miami, 2013) y Sin ton ni son (antología personal, Publicaciones Entre Líneas, 2019). Libros de cuentos: Las llamas en el cielo (Ediciones Unión, Cuba, 1983); En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983, Editorial Letras Cubanas, reedición 1988) y Precio del amor (Editorial Letras Cubanas, 1990; Alexandria Library, Miami, 2015).

11


BANES, PRESENCIA RED

rené dayre abella PAISAJE ONÍRICO Cuando el sol se pone detrás del lomerío el vuelo de una paloma surca el cielo. Y entonces aquel hombre, que nadie sabe de dónde vino con una voz muy antigua exclama: ¡Ha llegado el reino de la Infamia! Pero, nadie le escucha, porque todos están muertos, o dormidos.

EL PAISAJE El sol reverbera quemándonos. Adentrándose en la piel. Tú ya no eres tú. Te desdibujas delante de mis ojos. Yo dejo de ser yo. No somos más que un montoncito de nada. Dos extrañas siluetas que el sol quiere fundir en el paisaje.

Eva Padilla: “Pájaros”. Acrílico. 2022

CON LO QUE QUEDA DE ESTE DÍA Con lo que queda de este día nos perderemos juntos en una aventura. Nos iremos a navegar en un bote verde. Y con un poco de suerte quizá encontraremos a la brumosa isla de Thule o al inaccesible Shambala. Yo sólo me conformaría con encontrar ese punto donde según Rimbaud el mar y el sol se mezclan para formar así la Eternidad.

12

SOLITUDE V A Belkis, su poema.

Cuando la tarde se inventa laberintos, oscuros escondrijos donde enterrar la vieja melancolía que nunca la abandona, apareces tú, oh, soledad metafísica, que me desgarras.


DIVIVA BANES, PRESENCIA REDIVIVA Eres un punto diminuto

Eres Alfredo, Carlín, Pedro Quiñones,

en la geografía de un país.

amigos entrañables, solidarios.

El ala negra de un totí.

Eres la nada existencial.

Un vuelo de zunzunes

Eres la poesía,

persiguiendo bijiritas.

despedazando el alma.

Eres la sombra de un ocuje

Eres Otto, Charles, Mario Peña,

y el sabor agridulce del marañón.

diciendo sus poemas entre lágrimas.

Eres el río Reventón

Eres la voz acuciante de Francisco Mir gritando:

y el Charco de la Palma.

“¡No quiero las flores negras!"

La vieja ceiba de la calle Mulas, La Piedra del Pescuezo y el Monte Lamusén.

Eres una noche de tertulia

Eres la voz negra de un conjuro.

en la casa de Pepito.

Los tres quilos prietos de un bilongo.

Eres el flagelo de un estigma

Eres Yemayá. Eres mi ancestro.

impuesto gratuito

El caudal impetuoso de la sangre

que me llevó a vivir

que rompe mis arterias.

casi a escondidas.

Eres la sobriedad de un viejo mueble

Eres una imagen desprendida del recuerdo

en la casa de Isolina.

que hoy se puso a morir en el silencio.

Eres mi infancia desteñida

Eres todo eso y eres más.

muriendo poco a poco.

Eres la presencia rediviva de la tierra.

Eres la ancianidad ennoblecida de mis padres.

Un grito que enmudece entre mis huesos.

La calidez de una sonrisa de mi hermano.

Eres la Patria en mí. Eres yo mismo Eva Padilla. “Flores”. Acríclico. 2022

13


René Dayre Abella, poeta y narrador cubano (Banes 1945) Ha publicado los poemarios Poeta en la luna de Cuba y Golpes en la pared, así como el libro de relatos testimoniales 42 Banes en la memoria, a través de nuestra editorial Linden Lane Press. Forma parte de la Redacción de Linden Lane Magazine, desde el año 2004. Escribe varios blogs literarios y de divulgación de la Doctrina Espírita Kardeciana. Reside en Chula Vista, California.

UN POEMA PARA MARVEL Cuando raye el amanecer nos vamos a buscar polímitas y gallitos. Hay que ser cuidadosos, sobre todo con las matas de güao, para no llenarnos de ronchitas. ¿Recuerdas las caracolas? Yo sí las recuerdo. Me encantaba llevármelas a los oídos y escuchar el oleaje del mar. Bueno eso decían en casa los mayores. Menos mal que llegaste temprano nos vamos, una vez que mamá nos sirva el desayuno. Cruzaremos con cuidado la cerca de cardones, hasta llegar a la loma de tierra colorá y al viejo molino. Pero ¿qué cosas digo? Ya soy un viejo rozando los ochenta. Y no queda nada de aquel paisaje, sólo el peso de los recuerdos que se dejan caer, cada noche, en mi cama.

LUIS GARCÍA DE LA TORRE

La ira de los sentidos La ira de los sentidos es una novela de amor, lujuria y, sobre todo, de descubrimientos. En la primera parte, el protagonista, Gerald, y su novia Betty, adolescentes, se dan de manos a boca con sus propios cuerpos y el placer que estos proporcionan. Pero hay mucho más que la simple y pura carnalidad. En la Ciudad de La Habana se visualiza una clase media existente, más acomodada que la marginal, pero también con carencias por el poder establecido, y desencantada. El protagonista Gerald en su pre adolescencia, y a los veinte años, vive dos vitales historias de amor... A LA VENTA EN AMAZON

14


Teresa Fernández Soneira Las siete hermanas de Martí Han permanecido en el anonimato por más de 100 años. Nunca nos hablaron de ellas, ni nos dijeron sus nombres, y en las escuelas no nos enseñaron sus vidas. La mayoría de los cubanos desconoce que José Martí tuvo siete hermanas, siendo él el primogénito. Y aunque quizás, al igual que Leonor Pérez Cabrera, la madre, ellas no estaban de acuerdo con la posición política de su hermano, es necesario dar a conocer a estas mujeres que también formaron parte importante de nuestra historia. Leonor Pérez Cabrera contrajo matrimonio con Mariano Martí Navarro en 1852 en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Monserrate en La Habana. Poco más de un año después del nacimiento de José Martí y Pérez en La Habana en 1853, vendría al mundo la primera de las hembras. Leonor Petrona Martí y Pérez, (La Habana, el 29 de julio de 1854-México, 1900), conocida cariñosamente como “La Chata”, fue bautizada en la capilla del Castillo del Morro.

El 16 de septiembre de 1869 Leonor Petrona contrajo matrimonio con Manuel García y Álvarez con quien tuvo cuatro hijos: María M. Andrea, fallecida a los tres años de edad; Alfredo, Oscar y Mario, este último nacido en México

´Mariano Martí Navarro, el padre

entre 1875 y 1876. Leonor fallece del corazón en La Habana, en julio de 1900. El tercer hijo del matrimonio fue Mariana Salustiana “Ana” Matilde Martí y Pérez que nace en La Habana el 8 de junio de1 1856. Fue novia del pintor mexicano Manuel Ocaranza e Hinojosa. Falleció en México, D.F., el 5 de enero de 1875, a los 19 años. Se conserva un poema de su autoría dedicado a la madre. De ella escribió Martí una crónica y unos versos. He aquí un fragmento: “Impaciente y estúpido el correo, lucha y vence mi amor y mi deseo. Carta es mi carta, más si bien la peso, me une a tu imagen tan estrecho lazo, que es cada frase para ti, un abrazo, y cada letra que te escribo, un beso”.

José Martí, adolescente

(1868). El 2 de diciembre de 1857, estando la familia residiendo en Valencia, buscando hacerse de un futuro en esa ciudad española y estar junto al resto de la familia, les nace María del Carmen (La Valenciana) Martí y Pérez, (1857-1900), de ahí que la apodaran «La Valenciana». En 1882 María del Carmen se casa con Juan Radillo y Riera, y de esa unión nacen: Juan Paulino, María del Carmen Eleuteria, Pilar, Enrique y Angélica Mauricia. María del Carmen murió en La Habana, el 14 de junio de 1900. Se cree que la familia también residió por poco tiempo en Santa Cruz de Tenerife, donde por entonces vivía la madre de doña Leonor. Pero la familia decide regresar a Cuba al no poderse encaminar don Mariano en la Península. Es muy probable que en el viaje de regreso para Cuba doña Leonor fuera embarazada, ya que el 13 de noviembre

-

Leonor Petrona Pérez Cabrera, la madre

15


Ana Martí Pérez

Maráa del Carmen Martí Pérez

Leonor Petrona Martí Pérez

16

de 1859 nace en La Habana María del Pilar Martí y Pérez. Pero la niña fallece en la niñez cuando contaba solo 6 años, el 12 de noviembre de 1865. Rita Amelia Martí y Pérez (1862-1944), la sexta de las hembras, nace en La Habana, el 10 de enero de 1862. En 1883 contrae matrimonio con José García y Hernández con el que tiene varios hijos: José Joaquín, Amelina, Aquiles, Alicia, Gloria - que murió a los diecisiete años -, Raúl y José Emilio. Rita Amelia vivió los últimos años de su vida en una casita que le había donado el gobierno de Fulgencio Batista. Rita sería la última en morir, el 16 de noviembre de 1944 en La Habana. La séptima hija del matrimonio, Antonia Bruna Martí y Pérez (1864-1900), nació en La Habana, el 6 de octubre de 1864. En 1885 contrajo matrimonio con Joaquín Fortún y André. Sus hijos fueron: Joaquín, Ernesto, María y Carlos. Algunos historiadores apuntan que estos dos últimos hijos se establecieron en México donde aún quedan descendientes. La historiadora Olivia América Cano Castro afirma que estos descendientes residen en la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit. Antonia Bruna falleció en La Habana, el 9 de febrero de 1900, pocos meses antes que su hermana María del Carmen. La última hija que tuvieron Leonor y Mariano fue Dolores Eustaquia «Lolita» Martí y Pérez. Nace el 2 de noviembre de 1865, diez días antes del fallecimiento de su hermana Pilar. Lolita muere en la niñez, el 23 de diciembre de 1873. Cuando en Cuba corrían los terribles años de las conspiraciones y el comienzo de la guerra de los Diez Años (18681878), José Martí, todavía un joven de solo 16 años, se declara opuesto al gobierno de la Metrópolis, y es encarcelado por encontrársele escritos en contra del régimen. Su madre trata sin éxito de que sea liberado, y luego el gobierno decide expatriarlo para España. En el hogar de los Martí y Pérez hay preocupación y desasosiego por el futuro de aquel hijo que les ha resultado tan rebelde. En 1875, al terminar sus estudios en la Península, Martí, ya graduado en leyes, va a reunirse con su familia que ha viajado a México para estar junto a él.

Nos podemos imaginar el alborozo y también las lágrimas en ese encuentro; llevaban seis años sin verse. Don Mariano Martí llega a México sin dinero ya que todo lo que tenía ahorrado lo había gastado en los trámites de la cárcel de su hijo José. Pero entonces conoce a Manuel Mercado quien lo ayuda y por el obtiene la familia un contrato de

Antonia Bruna Martí Pérez

RitaAmelia Martí Pérez y nietos suministros de arreos y mochilas para el ejército mexicano. Toda la familia se dedica a confeccionar estos artículos lo cual contribuye a poder salir de la penuria y poner casa propia, aunque es Martí quien más los ayuda econó/ micamente con sus honorarios como periodista. En febrero de 1877 la familia regresa a La Habana. En México Martí se relaciona con la


camagüeyana Carmen Zayas Bazán con quien más tarde se casa. El matrimonio regresa a Cuba donde les nace en 1878 su único hijo, José Francisco. Estando en La Habana el gobierno español le pide a Martí que renuncie a sus ideas revolucionarias y que apoye al gobierno colonial, pero Martí se niega y una vez más es deportado a España. Pensamos que a partir de entonces José y las cuatro hermanas que quedaban vivas: Leonor, María del Carmen, Rita Amelia y Antonia Bruna, nunca más se volvieron a ver. Ellas habían constituido sus familias, y prosiguieron con sus vidas, aunque estarían al tanto de la trayectoria de su hermano, y habrían sentido la angustia y la incertidumbre por su futuro. Martí muere en Dos Ríos al comienzo de la Guerra de Independencia. Las hermanas de Martí fallecerían, tres antes que él, y otras tres pocos años después que él. Rita Amelia sería la única que viviría hasta casi mediados del siglo XX. Fue Rita Amelia la que acompañó a su madre hasta el final. Debió haber sido muy duro para Leonor Pérez sobrevivir a todos sus hijos. Ciega y viviendo en la penuria, se ve obligada a solicitar del gobierno interventor norteamericano un puesto de oficial tercero en la Secretaría de Agricultura, Industria y Comercio. Pocos años después fallece en La Habana, el 19 de junio de 1907. Doña Leonor fue enterrada junto a su esposo en el Cementerio de Colón en un panteón que los emigrados revolucionarios de La Habana erigieron para ellos frente a las tumbas de Máximo Gómez y de la familia de Gonzalo de Quesada. Esta es, a grandes rasgos, la historia de las mujeres de una familia insigne en la que el padre y la madre enseñaron a sus hijos el respeto por los padres; por las autoridades eclesiásticas, civiles y militares, y sobre todo, entre todos los miembros de la familia. Como dicen algunos historiadores, la unidad familiar de los Martí-Pérez nunca se fragmentó a pesar de ausencias y desarraigos. Hace falta que los historiadores continúen la investigación y nos hablen más de las vidas, anhelos y pesares de los miembros de esta ilustre familia. Es importante que los investigadores sigan rastreando en archivos y museos para que los cubanos sepamos más de nuestros

héroes y mártires. Sobre todo, que nos hablen de las mujeres, porque como dijo Gaspar Betancourt Cisneros: «las mujeres […] son el punto de partida de los pueblos; de ellas salen los héroes o los tiranos; los sabios o los ignorantes; los patriotas o los traidores; los filósofos o los libertinos». Conozcamos nuestra historia. Sin historia no tenemos raíces ni identidad. Y sin pasado, no hay futuro.

Bibliografía Betancourt Cisneros, Gaspar: Costumbristas cubanos del siglo XIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003. Cano Castro, Olivia América: Leonor y Mariano, padres de Martí, Colección Crónicas de la Emigración, Grupo de comunicación Galicia en el Mundo, Vigo, 2009. Fernández Soneira, Teresa: Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Guerra de 1895), vol. II, Ediciones Universal, Miami, 2018,

Mañach, Jorge: Martí el Apóstol, Editorial Verbum, Madrid, 2015. Obras completas de José Martí, Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2002.

TERESA FERNÁNDEZ SONEIRA (La Habana 1947), es una historiadora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 15821961, (1997), Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, (2002), y lo que será la tetralogía de Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (vol. I, 2014 y vol. II, 2018). En estos dos primeros volúmenes la autora ha rescatado la historia y quehacer de más de 1,300 mujeres cubanas durante las guerras de independencia. El volumen 3, en preparación, trata sobre la mujer en el exilio del siglo XIX, y el cuarto volumen sobre la mujer cubana en la República.

TERESA FERNÁNDEZ SONEIRA LA BELLA CUBANA Rostros de mujeres en la Cuba del siglo XIX Es un fascinante libro que contiene 162 imágenes antiguas en colores que ensalzan el encanto de la mujer criolla desde el período colonial hasta la primera década del siglo XX A la venta en Amazon

17


Alberto Muller ¡POBRE CUBA! PRÓLOGO Un comentario inicial Sé que un libro de memorias que trata de contar lo que se ha vivido puede ser una narrativa conmovedora, irreverente y hasta avasalladora, en ocasiones algo repetitiva, porque los golpes son tan fuertes que las catarsis se hacen indispensables, pero a su vez no deja de ser reconfortante, misterioso y hasta con momentos de alegría personal. ¡Qué enorme paradoja o contradicción!, pues de una vida familiar apacible y feliz, espontánea y libre que se producía en la dinámica de nuestro hogar en la casa de la Calzada del Cerro y de nuestro barrio, saltamos al quehacer antinatural de dos regímenes autoritarios, uno detrás del otro, que alteraron la vida de todos los cubanos por sus crímenes y abusos. Contradicciones agudas de la historia y de la vida.

Las primeras torturas Empecemos sin temor, porque este es un libro para contar lo que hemos padecido. Y desde muy joven, una vez que Fidel Castro optó por desviar el curso de la revolución cubana de 1959 hacia el comunismo y fui expulsado de la Universidad de La Habana, decidí que había que luchar para evitar que Cuba fuese un país comunista. Al entablar esta lucha que tuvo con rapidez un desenlace de derrota por el abandono de nuestro aliado, tuve que padecer persecuciones, ofensas, encarcelamientos y torturas. Permítaseme relatar las tres primeras torturas que sufrí durante mi largo peregrinar en el presidio político, que comparto con franqueza y quizás con cierta amargura, pese a ser lacerante el recordarlas. Momentos dolorosos y estremecedores emocionalmente, que en ocasiones nos toca vivir. Misterios de la vida. La primera tortura fue el Simulacro de Fusilamiento del 23 de abril de 1961 y los dos interrogatorios desnudos en las celdas de condenados a muerte en el Castillito de Santiago Cuba durante los

18

días finales del mes de abril del mismo año. Obviamente la tortura tiende siempre a ser grosera, abusiva, quebradora y sucia, porque es maltratar a un ser humano indefenso. Sin embargo, debo decir, que todo en la vida tiene una vía de escape emocional. En ese momento el Simulacro de Fusilamiento me acercó a Dios, a las estrellas, a mis padres, a mis amigos, a mi amiga más cercana en una consagración en cuerpo y sangre para toda la vida, mientras esperaba en mi pecho los impactos del plomo de los fusileros que me apuntaban sin decoro para matarme, según me decían repetitivamente. Para mí todo se concentraba en esperar el impacto de las balas de los fusiles que me apuntaban. Yo me decía: “Cuando sienta los impactos me voy a esa otra naturaleza espiritual de la vida”. Y así, en medio de insultos, amenazas y los fusiles apuntándome, me quedé esperando esos impactos y por eso puedo compartir el relato. El segundo y el tercero fueron la salvajada moral de ser interrogado desnudo en el Castillito de Santiago de Cuba, sede de la Seguridad del Estado, en René Portocarrero, Composición, 1952 (Cernuda Arte)


una habitación a temperaturas heladas, mientras me amenazaban que sería fusilado inmediatamente. Confieso que esta atrocidad me acercó a los mendigos, a los sin ropa, a los que duermen a la intemperie, a los más necesitados. Y recordé con infinita alegría y gratitud el Sermón de la Montaña: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saeados justicia, …Bienaventurados los que están afligidos, porque ellos serán consolados… Bienaventurados los perseguidos por razón de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos”... Cuando regresé a la celda oré, oré con la piedad del mendigo que no tiene trapos, ni colonias, ni camastro, ni agua fría ni agua tibia para bañarse; oré con profundo agradecimiento al Dios vivo. Y pude tranquilo cerrar los ojos por un rato en mi celda de condenado a muerte, hasta que un enorme ratón me despertó al sentir que me mordisqueaba los pies.

(

Descubrí entonces que salía del desagüe que servía de inodoro o escusado. Por eso sacrifiqué un trapo sucio que me servía para todo y tapé el hueco. Este ratón me sirvió de inspiración para mi primer poema escrito durante mis años de prisión: “Al inolvidable ratón que me mordisqueó el pie izquierdo mientras esperaba la muerte”. No sé por qué el recuerdo de mi padre (Francisco Muller San Martín) me estimulaba a resistir estas y otras torturas que tuve que padecer. Solo Dios comprenderá perfectamente el misterio, porque los años son fugaces y perentorios, mientras el amor es infinito, abarcador y encarnado. Y esa enseñanza de valor de mi padre, todavía la siento empozada en mi piel: “Nunca permitas que te ofendan, pero perdona a quienes lo hacen…nunca faltes al trabajo inventando enfermedades…siempre ayuda al desvalido…y al ciego cuando veas la dificultad que tiene al cruzar una calle…ama sin límites que Dios te premiará”…

¡POBRE CUBA! (frase de Jorge Luis Borges al autor). MIS MEMORIAS: ALBERTO MULLER A la venta en Amazon.

19


Estos y otros consejos eran parte del diálogo frecuente con sus dos hijos. Y yo era el más pequeño de los dos. Perdonen este soliloquio prologal de insistir en el amor infinito que profeso a mi padre, que tanto me ayudó a resistir estas torpes y malignas formas de tratar a cualquier ser humano. Lindo recuerdo que guardo de él como un tesoro de infinito valor. En la contraparte siempre tuve en el amor de mi madre, un complemento maravilloso para vivir, pues me enseñó a transitar por la vida con la alegría del amor y la generosidad del perdón. Por eso hace ya mucho tiempo que he perdonado a todos estos inquisidores o torturadores que me maltrataron y torturaron sin piedad. Y soy feliz por eso en esta hora que cuido no tener muchas cosas agarradas en mis manos, para cumplir con el consejo de los filósofos de la poesía, por si me tocara partir… Prometí a mi madre, pianista, que aprendería a tocar el piano; pero no he podido cumplir esa promesa. Y ese es un dolor moral que guardo en lo más profundo de mi ser, aunque todavía tengo entre mis planes, a pesar de la ancianidad que llega, comenzar mis clases de piano. Ojalá Dios me permita cumplirla. Hoy tocar el piano se convierte para mí en una ilusión de vida que trataré de cumplir.

Prólogo personal No es nada fácil comenzar un libro de memorias, pues son todos recuerdos ya lejanos en el tiempo, que de una u otra forma pueden dejar algunas huellas al lector, sin descontar las que ya marcaron al escritor que las vivió y ahora las vuelve a revivir recordándolas. Debo confesar que son hechos que nos acompañan con un celo insospechado, como incrustados en la piel y en el alma para siempre. Tal vez porque sean parte del horror, de la quiebra moral y del terror desatado en el siglo XX, del cual fui testigo de excepción en algunos de sus momentos más sensibles y dolorosos. Sin lugar a dudas el siglo más violento de la historia de la humanidad, con dos guerras mundiales; la guerra en Corea; las sangrientas guerras coloniales contra pueblos indefensos, como las de los Balcanes, Abisinia, Indochina, Argelia, Palestina; las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki; la Guerra de Vietnam; los campos de concentración y los crímenes del dictador ruso-soviético José Stalin (millones de

20

muertos); los campos de exterminio y las guerras de dominación de Adolfo Hitler (millones exterminados), la Guerra Civil española (cientos de fusilados y miles de prisioneros de ambos bandos). En la década de los años 60 la juventud se rebeló en distintos lugares del mundo y fue reprimida brutalmente y sin compasión alguna: la Masacre de Tiannamen (China), La Rebelión Estudiantil en Francia, La Represión a estudiantes en Berkeley (EEUU) y la Matanza de Tlatelolco (México), por mencionar solo algunos de estos brotes. Siendo testigo de los prolegómenos de esta década de rebelión juvenil, ya había sido expulsado de la Universidad de La Habana a principios de 1960, conjuntamente con otros compañeros, por la protesta en el Parque Central contra la visita a Cuba de Anastas Mikoyán, autor de la masacre para aplastar el levantamiento libertario en Budapest, Hungría en 1956. Si a eso sumamos las dictaduras militares nacionales, ya sean de izquierdas o de derechas -no importa el símbolo con que se marquen, porque los regímenes autoritarios son ambidiestros- ya que acosan, eliminan, matan y encarcelan; no importa el bando en que militen ni la mano con que torturen o disparen. Ahí están a la vista cercana las marcas de fábrica René Portocarrero, Catedral en azul, 1971 (Ccernuda Arte)


de Francisco Franco en España, Augusto Pinochet en Chile, Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, Fulgencio Batista en Cuba, Marcos Pérez Jiménez y Hugo Chávez en Venezuela, Jorge Rafael Videla y otros ‘militarotes’ de la misma calaña dictatorial en Argentina, Fidel y Raúl Castro en Cuba, y comprobaremos que el acertijo de los ambidiestros en la tortura es francamente escalofriante. Ya en el siglo que corre, dictadores civiles como Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua, entre otros, se suman al carnaval autoritario entre los dictadores más sanguinarios de la región y de la historia de la humanidad. A lo reciente, sumemos las guerras genocidas en Ruanda y en Siria (millones de muertos), el terrorismo de horror de Al-Qaeda y del Califato musulmán. A todo este maltrato universal, que es muy difícil de asimilar con una simple visión ingenua de la historia, debemos añadir la discriminación y el abuso a la mujer por el machismo imperante en el mundo. También el rechazo discriminatorio a los miembros de la comunidad LGTBI por su opción de género. Más los niños que se mueren de hambre y de sed en zonas desérticas y en zonas cercanas, como Haití y la Amazonía, por no existir un sentido justo del desarrollo social. Y para concluir los niños que no nacen por el derecho de la mujer a interrumpir el embarazo y optar por renunciar a la maternidad. Una vida que se sacrifica, digamos que por ignorancia. En fin, si resumimos con estos ejemplos el acontecer de nuestro siglo XX y añadimos los primeros años del siglo XXI, hay que concluir que algo anda mal en el alma universal de la humanidad. Tal parece que el corazón de la humanidad estuviese enfermo, dislocado o confuso. Pero lo más complejo para entender este caleidoscopio de violencias y horrores, no son los momentos convulsos y genocidas que hemos visto y padecido, sino que esa circunstancia que conforma

René Portocarrero, La Habana, 1963 (Ccernuda Arte).

nuestra propia naturaleza humana, ha cambiado con el paso del tiempo. Hoy ya no somos los mismos que sufrimos en carne propia ese mundo pasado enloquecido. No lo olvidamos y hasta nos desvela en ocasiones, pero somos distintos sencillamente por nuestra edad actual. Por lo tanto, la visión que tenemos también tiene su transformación. El niño aprende, el joven conquista, el maestro enseña, el anciano se prepara para contar antes de morir. Eso es precisamente lo que hacemos ahora, pero no desde la perspectiva del ser humano que sufrió esa transformación, sino desde la perspectiva del ser humano que la recuerda y la cuenta, que son dos momentos de distinta naturaleza. Pensemos en eso. A esto debemos sumar el Nuevo Mundo Digital, que pierde profundidad temática, pero gana en incorporación y solidaridad humana. La nueva civilización digital es una insurrección contra las ideologías, contra los autoritarismos y contra las élites tradicionales. Qué decir del maltrato a la Tierra que algunos, inclusive gobiernos, se niegan a cuidarla con el celo que merece. Y uniendo a nuestra pequeña isla cubana en este marco de universalidad amplia, no podemos negar que Cuba inicialmente fue una isla asediada por piratas o imitadores de piratas. Desde Diego Grillo, el pirata autóctono que nació en La Habana en 1655, hijo de un militar español y una hermosa esclava negra, hasta el final de ese siglo

21


que nos regala más sombras que luces y nos lega a Henry Morgan, uno de los piratas más temidos de todos los tiempos, pasando también por otros, cómo el francés Jacques de Soros, el inglés Sir Francis Drake, durante el siglo XVI. Saltando al siguiente siglo XVII que nos llegan entonces los piratas holandeses y entre ellos Cornelius Jol, mejor conocido como Pata de Palo. No resulta difícil entender que Cuba fuese un lugar atractivo para el saqueo y las ansias de piratas, pues la isla cubana era el punto de pase en las travesías de los galeones que regresaban a España con sus bodegas repletas de mercancías y abastos. De ahí la infinidad de leyendas de grandes tesoros enterrados en las costas de Cuba. Se dice por los historiadores más respetados, que la íntima amistad de la reina Isabel I de Inglaterra con el pirata mulato cubano Diego Grillo, viene de la relación amistosa de Grillo con el pirata sir Francis Drake, gran amigo de su Majestad la reina. Pero bueno, como estamos ante un libro de memorias y no de piratas, continuemos con la memoria sin alejarnos mucho de lo imitadores de piratas, para los cuales nuestra bella isla ha tenido siempre un atractivo singular.

Claro, en la isla cubana se unió la metodología del terror del dictador ruso José Stalin (siglo XX), adaptada al mejor estilo de los piratas Drake, Sores, Pata de Palo y Pepe Grillo (siglo XVI y XVII), con la compleja personalidad autoritaria y enfermiza de Fidel Castro, llena de resentimientos contra la sociedad y hasta contra sus propios padres por haber sido un hijo natural oculto en los primeros años de su infancia. Y esto explica cómo en la Cuba totalitaria del régimen castrista (1959) se instauró con tanta facilidad la tortura, los fusilamientos y los largos años de presidio político para los opositores revolucionarios-demócratas que insistían en que se cumplieran las promesas del proceso revolucionario (1952-1958) que Fidel Castro olvidó y traicionó con tanta premura. Hoy, a pesar de las enormes dificultades de la población cubana por abandonar la isla, más del 10 por ciento de la misma (se calcula 1.5 millones) se encuentra dentro de una diáspora gigantesca, que algunos llaman exilio -principalmente la mayoría de ellos en territorio de los Estados Unidos de Norteamérica-, lo que demuestra el amplio rechazo del pueblo cubano por el régimen totalitario de Fidel y Raúl Castro que impera en la isla. Contemos al menos nuestra visión de algunos de los hechos que recorrimos en vida, sin olvidar el nombre de algunos de los piratas, para que se conozca algo de la verdad de este fenómeno monstruoso y represivo que algunos todavía se atreven a calificar como la “Revolución” cubana. Y para concluir este prólogo personal, los cubanos hubimos de confiar en un aliado al cual respetamos y quisimos con pasión política, el joven presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, John F.Kennedy, quien tristemente incumplió su compromiso de apoyar al proceso libertario cubano. Comencemos sin miedo y confianza esta jornada de contar algo de estas memorias, aunque ya hemos ofrecido algunas muestras de terror inolvidables…

La “Revolución” cubana de Fidel Castro desde 1959 ha sido toda una ficción de justicia política bien contada por sus principales protagonistas para ocultar una verdadera mezcla de piratería y represión política en el mismo corazón del Mar Caribe en el siglo XX, que se fundamentó en la instauración de un régimen de terror, al mejor estilo estalinista soviético en la isla cubana, adjudicándose -al mejor estilo piratesco- todos los bienes encontrados en la isla, que no eran pocos.

Alberto Muller nació en La Habana, Cuba, el 23

22

de mayo de 1939. Estudió en los colegios Columbus School (primera enseñanza); Instituto de La Habana (ingreso); Belén y Escolapios de Guanabacoa (segunda enseñanza); Derecho en la Universidad de La Habana; Bachelor of Arts en St. Thomas University, Miami, Master en Relaciones Internacionales en FIU. Ha publicado diez libros, y Pobre Cuba. Mis memrias es el más reciente. Reside en Miami, después de pasar 15 años de condena en Cuba.


CiberCuba ENTREVISTA A ALBERTO MULLER Por Carlos Cabrera Pérez Alberto Muller Quintana (La Habana, 1939). Cubano del Cerro. Escritor, periodista y profesor universitario; amante de su familia, de la historia de Cuba y de los vinos españoles; aún juega al tenis con 83 años. Su vida daría para una película sobre el triunfo de la amistad y la lucidez sobre el terror, que vivió en carne propia en las mazmorras castristas de Isla de Pinos. Joven católico y antibatistiano, su oposición a Fidel Castro, tras haber organizado y dirigido un frente guerrillero en la Sierra Maestra, le costó 15 años de cárcel, donde sufrió simulacros de fusilamiento, torturas como inmersiones en una zanja con excrementos, heridas y golpizas. Bajezas por las que no guarda rencor y, como cristiano, ha perdonado a sus carceleros y torturadores. Madrid, en mayo y junio, es tiempo de toros y libros, y nuestro invitado está de estreno porque -el sábado 28- firmará ejemplares de sus más recientes libros en la feria de la capital española: Pobre Cuba, título de sus sabrosas memorias, y ¿Por qué Fidel abandonó al Che?, una investigación de años, que concibió como un homenaje a su amigo y compañero de la Agrupación Católica Universitaria, Octavio de la Concepción y de la Pedraja, médico de las guerrillas del Che en el Congo y Bolivia, donde murió en el último combate, antes de que Ernesto Guevara de la Serna fuera detenido. Vamos a empezar por la actualidad. El presidente Biden acaba de anunciar 12 medidas de reversión parcial de la política del presidente Trump. ¿Cuál es tu valoración sobre el new deal? Se sabía que la anunciada

Alberto Muller Alberto Muller

nueva política del presidente Joe Biden era regresar básicamente a la política de Barack Obama de autorizar remesas y facilitar la reunificación familiar. Medidas todas esperadas y bienvenidas por la mayoría del pueblo cubano de intramuros. El momento de aplicarlas fue lo inoportuno, pues fueron dadas a conocer un día después de aprobado el nuevo Código Penal, que está concebido para reprimir salvajemente al pueblo y que anuncia más castigos a los cubanos que se atrevan a reclamar la libertad, además, anuncia el retorno a los fusilamientos. Un verdadero latrocinio contra al pueblo cubano. En tu libro sobre el Che, nada más empezar, confiesas que fue una obsesión casi esquizoide investigar la muerte del Che en Bolivia. ¿Por qué? En la guerrilla del Che, en el combate final, muere tu amigo Octavio Concepción y de la Pedraja, ¿cómo lo recuerdas? Con el Che muere un gran amigo de

la Universidad de La Habana y de la Agrupación Católica Universitaria, Octavio de la Concepción y de la Pedraja, alias “Tavito“, “El Médico”, “El Moro”, “Morogoro”, eso me impulsó a la exhaustiva investigación. Un hombre de integridad personal y de coraje. La historiografía oficial cubana pinta a Guevara como genio militar, pero Bolivia lo desnudó como estratega, pues ni siquiera previó un lugar de encuentro alternativo con Vilo Acuña. ¿Cuál es tu opinión al respecto? No creo que el Che sea un genio militar. Sus alzamientos de Salta, Argentina; del Congo y de Bolivia, que lo llevó a la muerte, fueron todos un fracaso monumental. Y en todos repite los mismos errores de desconocer las realidades existentes a su alrededor. En el caso cubano, la revolución triunfante de 1959, de la que fui parte, logra el triunfo porque el ejército de la dictadura de Fulgencio Batista estaba desmoralizado y no

23


quiso pelear. Adicionalmente, los Estados Unidos finalmente le quitan el apoyo militar a la dictadura de Batista. Aseguras que el Che sale de Cuba por su postura prochina y antisoviética; pero, ¿cuánto crees que influyó en su partida su derrota frente a Carlos Rafael Rodríguez a cuenta de la polémica de estímulos materiales y morales, donde él hacía de Quijote y el ilustrado comunista de Sancho Panza?

Guevara: a Raúl -de un manotazole quito sus ínfulas de mando y al Che lo envío a un frente guerrillero lejano para que los imperialistas lo liquiden”. Y el segundo ocurrió durante un corte de caña compartido con el oficial KGB y primer embajador soviético en Cuba, Alexander Alexeiev. Fidel hizo un aparte con el diplomático y le dijo en voz baja: “El Che no está cortando caña en Oriente, se fue para África. No quiero que comuniques esto por radio o clave, pero quiero que lo informes personalmente a tus dirigentes, cuando puedas”.

las hemerotecas cubanas, pero mis esfuerzos han sido infructuosos. En aquella época aún había libertad de prensa en Cuba y, enterados que el supuesto periodista soviético Alexeiev se alojaba en el hotel Sevilla, llamamos y le pedimos una entrevista, con una pequeña mentira, diciéndole que éramos jóvenes de orientación marxista descontentos con el posicionamiento del Partido Socialista Popular (comunista) con Fulgencio Batista; se lo creyó y accedió. Sería útil encontrar un ejemplar de Trinchera con la entrevista a Alexeiev, aunque lo ideal sería poder contar con la colección completa.

No creo que ese tema haya influido en nada, pues cuando el Che abandona Cuba por su discurso Aprovecho que mencionas al antisoviético en Argel (1965) y tiene soviético Alexeiev para pregunel desencuentro de ruptura con Raúl tarte si conservas un ejemplar de El fracaso del Che en el Congo y Fidel a su regreso a La Habana, el la revista Trinchera, que dirigías coincide con la celebración de la propio Fidel era un abanderado en la Universidad de La Habana, reunión de la Tricontinental en La defensor del voluntarismo como el y que lo entrevistó. ¿Cómo lo Habana. ¿Compartes la tesis de conseguiste? Che. que Castro no podía dejar regresar a Guevara, como un Quijote En la reunión que tuvieron Fidel, Raúl Castro y el Che, a su regreso Lamentablemente, no conservo derrotado con el riesgo de que de Argel, Raúl acusó a Guevara de ningún ejemplar con la entrevista y revolucionara la reunión de trotskista, y el Che le respondió llevo años intentando saber si OLAS, y por eso filtró la carta de airado: “Eres un estúpido, eres un existen ejemplares de Trinchera en despedida, bajándole la venestúpido”. Entonces, el Che se marchó de la reunión con un portazo en las narices de ambos. Y también están dos hechos claves. Alberto Muller en la presentacin de !Pobre Cuba!, en la Feria del Libro de Madrid, con Pío Serrano y Felipe Lázaro El primero, ocurrido el 6 de enero de 1959, en la ciudad de Cienfuegos, cuando Fidel Castro se reunió con los comandantes del Segundo Frente del Escambray, Lázaro Ascencio y Armando Fleites, ambos comandantes y amigos cercanos de Fidel Castro, desde la etapa universitaria. Durante el encuentro, Ascencio le comentó a Fidel que la mayor preocupación de los revolucionarios del Segundo Frente del Escambray era el peligro comunista que se cernía sobre Cuba y su revolución. A lo que Fidel contestó a ambos, sin inmutarse, “no se preocupen, que los únicos comunistas de la revolución son mi hermano Raúl y el Che

Rafael Bordao, 2020

SergiooCh[avez> Malec[on

24


tanilla? Los soviéticos eran los primeros que querían al Che fuera de la escena cubana, por su trotskismo militante y su defensa de los chinos. Y Fidel se desvela entonces como el gran defensor de los soviéticos. Hay un historiador cubano, César Reynel Aguilera, que afirma que el compromiso de Fidel con la inteligencia soviética viene de antes del ataque al Cuartel Moncada, en 1953.

defendía la vía electoral, en vez de la lucha armada.Tercero, desde el inicio, la participación de Monje o la promesa de ayudar a la guerrilla del Che fue una ficción o mentira, pues, desde hacía mucho tiempo, el Partido Comunista boliviano defendía la tesis electoralista de la URSS y rechazaba la violencia guerrillera. Inclusive, años después de la muerte del Che, en una entrevista en Moscú, Mario Monje confiesa que la compra de la finca con la casa de calamina no obedeció a ninguna observación estratégica seria.

Vamos a Bolivia. Tu libro aborda el error de escoger a Bolivia como foco principal de la guerrilla, tras la negativa del Partido Comunista de Perú, que era el destino inicial. Tu investigación reitera la tesis de La Habana de una supuesta traición de Mario Monje, cuando él únicamente se compromete con Fidel a apoyar el tránsito hacia Argentina del Che, quien, al recibirlo en la casa de calamina, le dice: “Perdóname, Mario, te hemos engañado”.

¿Qué explicación has encontrado a que Tania, la guerrillera que nunca disparó un tiro y fue entrenada por la Stasi y la DGI cubana, cometiera el costoso error, casi infantil, de abandonar su puesto en La Paz, que le cuesta una bronca del Che, cargar toda la información sobre la guerrilla y la red urbana en un jeep y dejarlo abandonado frente al hotel del italiano en Camiri?

Primero hay una conversación de Mario Monje con Fidel Castro en 1963, donde ambos reconocen que Bolivia no tenía condiciones para una guerrilla por la Reforma Agraria del gobierno de Paz Estenssoro, en 1953, que había repartido tierras a los campesinos. Segundo, Fidel Castro se niega a que el Che fuera a Argentina a imponer un proceso guerrillero, pues el Partido Comunista argentino era prosoviético y

Tania, desde hacía tiempo, tenía una relación sentimental con el Che. Y eso lo explica todo, quería estar cerca del Che. Pero aquí en este punto hay que mencionar que el verdadero agente de Inteligencia que Fidel tenía sembrado en La Paz, de nombre Renán Montero, alias Iván, que estableció amistad personal con el presidente René Barrientos, y que iba a ser el contacto de

Procesado en el paraíso. Ismael Sambra

A la venta en Amazon

“Sin embrollos estructurales, sin pavoneos de estilo, ni aparatosas acrobacias sobre el tiempo-espacio, sino con prosa firme y con un lenguaje ameno, diáfano, conmovedor en toda línea, Procesado en el paraiso nos adentra en las andanzas del poeta Ismael, mostrando de trasluz el drama (más las enriquecedoras experiencias que genera) de su discurrir por escenarios y acontecimientos que van a marcarlo para siempre: desde las secuelas que dejó en su inconsciente haber sido testigo, en la nińez, de cambios tan radicales en la sociedad, hasta el momento en que, gracias a cuasi milagrosas gestiones internacionales, consigue librarse de una larga condena en la cárcel…”

José Hugo Fernández

25


inteligencia del Che en Bolivia, recibe la sorpresiva orden de Fidel de que salga de Bolivia, y deja al Che abandonado. Fidel Castro y la Inteligencia cubana nunca han podido explicar razonablemente la retirada de Renán Montero de La Paz. Este es precisamente uno de los eslabones o argumentos más fuertes en el análisis sobre el abandono del Che. Los otros son: el discurso anti-soviético del Che en Argel (1965), que se convierte en un punto de inflexión; la escogencia de Bolivia como lugar para la guerrilla; la solicitud a un Partido Comunista boliviano, que era pro-soviético, para ayudar y/o acompañar al Che en la jornada guerrillera. En Bolivia, murieron cubanos y bolivianos en la flor de sus vidas, incluido tu amigo Octavio, el médico. ¿Quién o quiénes son los responsables de esas muertes? Fidel Castro y la Inteligencia cubana son los responsables directos de la muerte del Che y sus guerrilleros. Manila, como los denomina el Che en su Diario. Eso es lo que quería desesperadamente la inteligencia soviética. Y Fidel lo cumplió al pie de la letra, la eliminación del Che. El propio Che sentado en el sillón de dentista de Luis Carlos García Gutiérrez, Fisín, el maxilofacial que transforma su cara y aspecto, para convertirlo en Ramón, le dice: Ay, doctor, no se preocupe por esa carie que -dentro de seis meses- mi calavera será comida de los puercos. ¿Crees que él sabía que Fidel lo mandaba a una muerte segura? Desde que el Che sale de Cuba hacia el Congo, su relación con Fidel era precaria. El Che era prochino. Y Fidel era prosoviético. En esa época, ambos campos se odiaban con frenesí. Pero hay otros desencuentros muy emocionales posteriormente entre ambos. El tratamiento casi de ignorar los reclamos de Celia, la madre del Che, por parte de Fidel Castro y su gobierno. La publicación de la carta privada de despedida del Che a Fidel. El Che lo interpretó casi como una delación. Cristo, te amo, no porque bajaste de una estrella, sino porque me revelaste que el hombre tiene lágrimas, congojas. ¿Ese es el epitafio del Che? Esa despedida poética –casi un epitafio como dices– la tomé del libro del historiador argentino Pacho O’Donell, con el cual tuve la oportunidad de conversar en dos ocasiones. Desde mi punto de vista, el autor de la mejor biografía que se ha escrito sobre el Che.

26

Y vamos ahora a tus memorias. Cuéntanos el lío con la corona a José Martí en 1960, en medio de la visita del primer ministro ruso Anastás Mikoyán. Cuando un grupo de estudiantes revolucionarios de la Universidad de La Habana, entre los que me encontraba, nos enteramos, en diciembre de 1960, de la invitación de Fidel Castro a Anastás Mikoyán, el viceprimer ministro soviético que había ordenado a las tropas de la Unión Soviética aplastar con sangre el levantamiento libertario de estudiantes y militares en Budapest, Hungría, en 1956, inmediatamente nos reunimos. Y en esa reunión nos preguntamos: ¿cómo es que el primer invitado internacional de Fidel Castro a Cuba después del triunfo de la revolución sea este criminal de guerra, Mikoyán? En lugar de invitar a Rómulo Gallegos, Charles de Gaulle, Don Pepe Figueres o a Dwight Eisenhower, invita a Cuba a un estalinista connotado. Fue una señal o una primera señal de alta política de las intenciones de Fidel Castro. La otra señal de importancia anterior fue el encarcelamiento del comandante Huber Matos, simplemente por haber renunciado al Ejército Rebelde, por la infiltración comunista que Fidel Castro estaba permitiendo en Cuba, en todos los niveles del gobierno. Por tal razón, organizamos la protesta en el Parque Central de La Habana, el 5 de febrero de 1960, contra la visita a Cuba de Mikoyán. Recuerdo que fuimos detenidos 24 horas. Mientras estuve detenido en la sede de la Seguridad del Estado, me visitó mi amigo “Tavito”, Octavio de la Concepción y de la Pedraja, al que le dedico el libro ¿Por qué Fidel abandonó al Che? Después, logras asilarte en la embajada de Brasil en La Habana y viajas a Estados Unidos, pero vuelves y formas un frente guerrillero en la Sierra Maestra contra Fidel Castro. ¿Cómo organizaste todo y cómo fue tu captura? Nosotros, un grupo de estudiantes revolucionarios al triunfo de la revolución, nos fuimos con el Ministerio de Agricultura, dirigido por el comandante Humberto Sorí Marín, a construir escuelas en la Sierra Maestra y a alfabetizar a los campesinos y a sus hijos. Por eso conocíamos toda esa zona montañosa y a sus campesinos, que eran nuestros amigos. En 1960, al llegar exiliado a Miami, nos reunimos y acordamos formar el Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) y se me designa su Secretario General. Al estar en primera fila, pues fui el primero en ingresar clandestino a Cuba para dirigir la lucha contra el régimen de Fidel Castro, que para nosotros era un traidor a la revolución cubana.


Lamentablemente, la confrontación contra el régimen de Fidel Castro fracasó, básicamente porque el régimen castrista recibió toda la ayuda militar requerida y necesaria de la URSS. Y eso lo confiesa Nikita Kruschev en sus memorias. Y los cubanos libres no recibimos la ayuda prometida por Eisenhower y Kennedy. Fue una guerra muy desigual. Ellos tenían las armas soviéticas. Y nosotros no teníamos armas. ¿Qué fue lo peor y lo menos malo de tus 15 años de cárcel? Lo más atroz de mis 15 años de presidio político fueron las torturas que relato en mi libro de memorias, Pobre Cuba. En mi pierna derecha tengo el recuerdo de dos cicatrices de sendos bayonetazos durante el salvaje Plan de Trabajo Esclavo, en la prisión de Isla de Pinos. El simulacro de fusilamiento. La tortura en la zanja con excrementos. Los dos años en celdas de aislamiento y los golpes de bayonetas sobre mi cuerpo. Y yo diría lo bueno, no lo menos malo, es que los perdoné a todos los que me maltrataron e hirieron salvajemente. Me liberé del rencor que disminuye y ata.

¿Cómo ha sido tu vida en Miami? Cuidar a mi familia, trabajar como periodista y escribir mis 10 libros publicados. ¿Cómo es la Cuba con la que sueñas? Libre y soberana. La misma que prometió Fidel Castro en el Pacto de México con José Antonio Echeverría y Frank País (1956), y en el Pacto de la Sierra Maestra (1958) con Felipe Pazos y Raúl Chibás, y al final traicionó miserablemente. Sueño con una Cuba libre y justa, como la que proclamó siempre el Apóstol de nuestra independencia José Martí y por la cual murió en el combate de Dos Ríos. Una Cuba “con todos y para el bien de todos”. Juan Ego

Carlos Cabrera Pérez. Periodista de CiberCuba. Ha trabajado en Granma Internacional, Prensa Latina, Corresponsalías agencias IPS y EFE en La Habana. Director Tierras del Duero y Sierra Madrileña en España. (CIBERCUBA) 23 de mayo 2022.

Fernando Torre Balmaseda

RECUERDOS DE UN NIÑO CUBANO Fotos de familia en Placetas La historia de una época que abarca desde 1958 a 1971, contada por el niño Fernando Torre Balmaseda, donde todos los personajes son verídicos. Un desgarrado relato que describe el trasfondo histórico de esos primeros años de la Revolución cubana. Hechos y personas mencionadas que han quedado en la historia de Placetas y su entorno.

A la venta en Amazon 27


RITA GEADA: LA VOZ RESCATADA De la autora al lector Las ediciones de mis primeros libros llevan décadas agotadas. Los reúno aquí con otros posteriores partiendo del primero, que fue el único que vio la luz en Cuba en mi temprana juventud, antes de marcharme rumbo a la Argentina en 1961 gracias a una beca de estudios postgraduados concedida por la O.E.A., pensando regresar. Al terminarse mi beca, las condiciones imperantes en la política de mi país me obligaron a trasladarme a los Estados Unidos, por lo cual, aunque entré a este país como residente, quedé como exiliada ante el gobierno cubano, como todo el que entonces se iba del país. La azarosa vida del exilio con sus avatares, esfuerzos de todo tipo y lucha con la nueva lengua y cultura en el norte del país, a partir de cero, sumada a la marginación y confrontación habida contra los escritores cubanos exiliados —animosidad proveniente del virus rojo emanado desde el vórtice del huracán de la Isla hacia el exterior y la cual hemos sufrido a lo largo de esta tragedia cubana interminable—, no logró congelar mi impulso creador. Y así fueron apareciendo, desde 1963, mis nuevos poemarios en Portugal, Argentina, Francia, España y en los Estados Unidos donde radico; así como poemas en múltiples revistas literarias y antologías en español, inglés, italiano, francés y portugués, tanto en las Américas como en Europa, a lo largo de décadas, todo ello a pesar del desarraigo y de la dedicación a estudios y a mis labores académicas. Mi primer libro, Desvelado silencio, fue prologado por el crítico Raimundo Lazo, entonces mi profesor en la Universidad de La Habana. En dicho poemario incorporé varios de mis primeros poemas de casi adolescente, los cuales habían aparecido en varias publicaciones nacionales y, entre 1956 y 1957, en la página “La promesa de los jóvenes”, dirigida por el poeta Gastón Baquero en el habanero Diario de la Marina. Los poemas de la edición bilingüe español-portugués de Pulsar del alba/ Ao romper da aurora, y una buena parte de los recogidos en Cuando cantan las pisadas se escribieron estando todavía yo en Cuba. Otra porción de ellos y todos los aparecidos en libros posteriores se generaron ya fuera de la Isla así como mis relatos y trabajos críticos y

28

ensayísticos publicados estos, en revistas académicas y literarias. En el presente volumen no incluyo los poemas inéditos posteriores a mi último libro publicado en Buenos Aires, Y el mar sigue batiendo, 2004. Quedan para una futura edición. En La voz rescatada he eliminado muy pocas composiciones de mis libros publicados. Todas las incluidas las he mantenido, básicamente, tal como aparecieron originalmente. Me he limitado a escasas modificaciones de palabras y a unir algunos versos breves, tratando siempre de respetar la cadencia y ritmo originales. El vendaval implacable de lo vivido se ha encargado de eliminar alguna que otra dedicatoria, aunque sus rastros puedan quedar vigentes en el corazón. Creí pertinente reproducir aquí, con ciertas alteraciones, más bien sintetizando, una selección de artículos o fragmentos y opiniones escritas sobre mi obra poética, así como dejar el registro bibliográfico de los textos críticos, publicados sobre mi poesía, no incluidos aquí y parcialmente antologías en las que me incluyen. Vida y poesía en mí se corresponden. Rescate de la palabra y memoria en el tiempo. Cada poemario testimonia y refleja distintas etapas, circunstancias, inquietudes, visiones y complejidades de mi acontecer vital cargado de vivencias, sentimientos, situaciones y perplejidades, con sus anclajes afortunados o desafortunados en la travesía del vivir. Dentro de mi cosmovisión y estilo encontrará el lector una variedad de temas, motivos, contrastes, interrogantes, tesituras y registros anímicos así como de complejo, cambiante, rico e imprevisible lo es el decursar de la vida misma. Miami Beach, Florida, octubre 2017 René Portocarrero. Florero, 1962. (Cernuda Arte).


Yo soy

Tu nombre

Yo soy, mi yo actual. La de asombros blancos y mariposas, la de la frente amanecida de colores y las manos reverdeciendo ensueños, la de los ojos cristalizados en lágrimas y la boca salobre de una tristeza hueca. Ave extraviada en playas desconocidas. Yo soy, arena desnuda a los besos del aire, brisa indolente danzando en la playa, cielo que puede mirarse en el mar, agua hurgándose en el fondo. Yo soy… interrogante muda que aún no ha hallado su respuesta. Yo, la de ahora, la que anda descalza a orillas del mundo entre preguntas, asombros, palomas y mariposas, la todavía ajena al “yo seré”…. La que no he de ser después, cuando, desterrada de las verdes orillas y de los vastos mirajes, el mundo sea mi ruta de sombras.

He de decir tu nombre. Repetirlo. Entre las conquistas, las tribulaciones. Entre tantos funerales y días incendiarios. Por sobre las aceras fustigadas de viento. He de decir tu nombre en siete letras.

La palabra poética ¿Y qué decir en fin de la palabra? Descalza por los siglos se adelanta. Humildemente recógela el poeta. la palpa, la acaricia y al soplarla estalla en fuego del canto venidero.

Bajo la luz de Grecia Añoré en Mikonos la calidez de tus manos deslizándose sobre mi espalda y cintura aquella tarde en que me ofreciste agua del cuenco de tus manos. Me acerqué en Delfos a la Fuente Castalia una radiante mañana y no estabas allí. Seca estaba la fuente. El pequeño chorro del surgidero apenas dibujaba tu rostro, esfumado sobre las piedras. Ni te hallé otro día en el paisaje encantado, suspendido en un sueño, entre la lava y pendientes de Santorini. Tampoco en Rodas estabas, ni en Éfeso por aquel sendero de mármol bordeado de ruinas y de columnas donde, como yo, anduviste un día. Quise en Creta seguir el hilo de Ariadna, mágico nombre, sin encontrarte. Amado Lysis, seguiré los consejos del Sabio y no te diré nunca para que no te engríes que alientas en este y en otros poemas. Quedarás en el Ágora de la Acrópolis, junto a apuestos amigos y hermosas doncellas mientras yo el viaje prosigo por las Islas Griegas o por otros mares en los que mi piel y la tuya con la aurora se encienden.

29


Valparaíso Las estrellas con sus besos siembran la noche de pensamientos. Juntos volveremos por los cerros, juntos por los Andes cruzaremos hacia donde una alfombra de diamantes se precipita sobre el litoral.

Contrastes

(Chile, 1962)

El corazón apretado por la música lejana es nieve que se derrrite lentamente. ¡Qué lejos los puentes de la infancia! Desde nuestra ventana los autos cruzan raudos, quebrando con sus colores la sinigual blancura. (New Haven, 1967

RITA GEADA (Pinar del Río, Cuba). Tras su primer libro en La Habana,1959, desarrolla su obra ya afuera. Sale en 1961, para investigaciones literarias postdoctorales, a la Universidad de Buenos Aires tras graduarse en la de La Habana. Se traslada a los Estados Unidos en 1963 dedicándose a la docencia. Incluída, desde temprano en destacadas antologías poéticas ha colaborado en numerosas revistas de América y de Europa.También con ensayos de crítica literaria, relatos y con poemas suyos, traducidos a otras lenguas. Obtuvo la beca “Cintas” de creación literaria y dos de sus libros primeros premios internacionales en España: el “Carabela de Oro” por Mascarada, y el “Luís Santamarina-Cieza” por Espejo de la Tierra. Es Profesora Emérita de Southern Connecticut State University. La voz rescatada (Obra poética 1959-2004) fue publicada en 2018 por LINDEN LANE PRESS, Colección Poesía. En la portada,“Barcas”, del pintor gallego Hipólito Geada (Xeada), residente en España.

Cernuda Arte Cernuda Arte

y

3155 Ponce de Leon Blvd Coral Gables, Florida 33134 Telephone: 305-461-1050 Fax: 305-461-1063 Email: cernudaarte@msn.com

a

al

Gallery Hours: Monday - Friday 10:30 a.m. - 6:30 p.m. Saturday 12:00 p.m. - 6:30 p.m.

de s

We Buy, Sell, Certify, and Appraise Cuban Art

30


Museum Quality Artworks In Exhibition EDICIÓN DE LINDEN LANE PRESS Y EDITORIAL APOGEO at Cernuda Arte: .

3155 Ponce de Leon Blvd Coral Gables, Florida 33134 Telephone: 305-461-1050 Fax: 305-461-1063 Email: cernudaarte@msn.com Gallery Hours: Carmen Herrera Monday - Friday 10:30 a.m. - 6:30 p.m. Saturday 12:00 p.m. - 6:30 p.m. We Buy, Sell, Certify, and Appraise Cuban Art

René Portocarrero, Vi ñ a l e s Valley, Landscape, 1944

BETANIA

Felipe Lázaro, editor-director.

http://ebetania.wordpress.com

editorialbetania@gmail.com

31


ILUSTRAN ESTE NÚMERO RENÉ PORTOCARRERO

(La Habana, 24 de febrero de 1912, falleció en La Habana el 7 de abril de 1985). Considerado una de las figuras más destacadas de la plástica cubana y uno de los principales artistas del siglo XX en Cuba. Sus temas pictóricos están a menudo relacionados con la tradición afrocubana, abordada desde una perspectiva poética. Su estilo, caracterizado por un vibrante colorido, ha sido considerado de raíz barroca. Realizó más de 20 exposiciones personales y 60 colectivas. Nació en El Cerro, uno de los barrios periféricos de La Habana. Aunque asistió a clases en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, su formación fue principalmente autodidacta. Realizó su primera exposición en el Lyceum de La Habana, en 1934. Más tarde trabajó en el Estudio Libre para Pintores y Escultores de La Habana, junto con Mariano Rodríguez. Vinculado a la generación de poetas del llamado "grupo de Orígenes", publicó dibujos en varias revistas literarias (Verbum, Espuela de Plata y Orígenes). Durante esta época publicó dos libros: Las

máscaras (1935) y El sueño (1939), el segundo de los cuales incluía también textos del pintor. Fue amigo del poeta José Lezama Lima, que escribió varios textos sobre la obra de Portocarrero. (wikipedia,com).

EVA PADILLA (Fort Worth, Texas, 2019) todavía no ha cumplido los 3 años, pero sin duda es ya una pintora en ciernes. Reside en Miami con sus padres, Anna y Ernesto Padilla.

BALTASAR SANTIAGO MARTIN

32

FUNDACIÓN APOGE0

Mireya Robles. No me resigno.


Linden Lane Press

lindenlanemag@aol.com

Le publicamos su libro. Se pueden ordenar en Amazon Aquí podría estar el suyo. Escríbanos lindenlanemag@aol.com

33


MATÍAS MONTES HUIDOBRO IN MEMORIAM

34


MATÍAS MONTES HUIDOBRO / POEMAS ¡A mí que me lleven a la fuerza! Viajero sin equipaje es aquel que ha dejado atrás todas las maletas. Las regulaciones pertinentes Han imposibilitado El acompañamiento Y hay que dejar toda memorabilia. Las restricciones de aduana son absolutas: No se puede llevar Ni esto Ni aquello Ni lo de más allá: Nada. Cuentas claras: Uno se va Tal como se vino. Como lo vinieron se lo llevan. Decididamente Bajo tales condiciones No quiero irme Porque es un abuso de poder. ¡Yo, qué he viajado tanto! Decididamente, no. De eso nada. Ciertos lugares desconocidos Tienen un alojamiento discutible. Vamos, que todo tiene su límite. ¡De ninguna manera! Dirán, como siempre Que soy un obstinado Y que quiero salirme con la mía Naturalmente. --Pero… --No, no hay pero que valga… Pues digan lo que quieran. Conmigo no cuenten. Yo, me quedo. Y si me tengo que ir. ¡A mí que me lleven a la fuerza!

Callejón sin salida Lo que había ocurrido en un principio no se sabía exactamente. Las teorías más contradictorias buscaban una reconciliación. Nada. La constante oposición de las incógnitas imposibilitaba la solución de la ecuación y hasta los más matemáticos geómetras no podían desentrañarla. El tiempo roca de aire caía pesadamente. Todo se había vuelto ceniza esqueleto de volcán. No lo sabremos jamás: los jeroglíficos donde la muerte duerme su siesta nos situaban en un callejón sin salida.

Música Cuando busco algo no logro encontrarlo. No está sobre la mesa entre los libros ni en las palabras escritas. Se van, se esfuman entre mis dedos. Mariposas que escapan como si no hubieran estado aquí jamás. Solo quisiera que tú quedaras siempre grabada en algún reducto eterno de mi mente.

35


Fallece en Miami el dramaturgo Matías Montes Huidobro 06 de mayo de 2022 P or L u is d e la P az

Montes, también narrador, poeta, ensayista y profesor emérito de la Universidad de Hawai, se mantuvo activo y creativo hasta sus últimos días El escritor y dramaturgo Matías Montes Huidobro falleció la madrugada del 6 de mayo, en el hospital Kendall de Miami, donde se encontraba internado tras sufrir una embolia. Tenía 91 años. Había nacido en Sagua la Grande el 26 de abril de 1931. El también narrador, poeta, ensayista y profesor emérito de la Universidad de Hawai se mantuvo activo y creativo hasta sus últimos días, especialmente después del fallecimiento el pasado año de su esposa, la intelectual y musa Yara González Montes. Su extensa obra comenzó a conocerse a finales de los años 50 a través de la narrativa, con Matías Montes Huidobro

36

el relato El hijo noveno, publicado en la revista Bohemia. Posteriormente desarrolló una sólida labor como dramaturgo con importantes obras, Los acosados, Gas en los poros, La botija y El tiro por la culata, entre otras. Fue parte del equipo de redacción del periódico Revolución. Salió de Cuba para nunca más regresar en 1961. Una de sus obras teatrales más memorables es Exilio, estrenada en Miami por el desaparecido Herberto Dumé. Constituye por su esencia una de las piezas más representativas de la realidad cubana. Un texto que cubre tres etapas: el exilio durante la época de Batista, el regreso a la y Yara González Montes, Isla al triunfo de la revolución castrista, y luego, en el tercer acto, el regreso al exilio, al volver a imperar en la Isla la censura y falta de libertad. La actriz Julie de Grande escribió en Facebook: “Triste noticia la partida de mi querido Matías. Pero no nos deja del todo porque el legado de su fructífera carrera literaria seguirá vivo por mucho tiempo. Fue un privilegio conocerlo y actuar en sus obras. Ya está de nuevo con su querida Yara”. El dramaturgo José Abreu Felippe se refiere a Matías como un trabajador incansable: “Era incansable, siempre que conversamos me hablaba de lo que


estaba escribiendo, siempre grandes proyectos, que requerían mucha investigación, como la serie Cuba detrás del telón o su autobiografía. Su muerte deja un gran vacío, ya no quedan investigadores como él”. Lesbia de Varona, retirada bibliotecaria de la colección cubana de la Universidad de Miami señala que: “Éramos grandes amigos y ese acercamiento creció en los últimos tiempos tras la pandemia y la muerte de su esposa”. Luego añade: “Yara era la única que podía poner en orden ese remolino de energía que era Matías, un hombre incansable”. La relación entre el dramaturgo y su esposa fue a un mismo tiempo tan profundamente personal como profesional. Yara preparó y publicó el libro, Matías Montes Huidobro, su obsesión por la escritura. Su legado es invaluable. Dejó ensayos como Persona, vida y máscara en el teatro cubano, así como una serie de varios tomos que denominó Cuba

detrás del telón. El resultado de su incansable labor es una impresionante bibliografía que complementó con proyectos como la Editorial Persona, la revista Caribe y Pro Teatro Cubano. Recibió importantes reconocimientos como el Premio Café Gijón de Novela, Premio Prometeo. Fue finalista del Premio Planeta. Fue reconocido con los premios René Ariza y el Premio Baco. En enero de este año 2022, recibió uno de los recién instituidos Premio Editorial El Ateje, por su excelencia creadora y su contribución a la literatura cubana. Matías se presentó vía zoom y ofreció un lúcido discurso de agradecimiento. Vale destacar que Matías trabajaba en dos novelas, según reveló Lesbia de Varona. Una de ellas la había comenzado en Cuba a finales de los años 50 y estaba inconclusa. También trabajó arduamente en sus memorias, que cubrían varios tomos. El primero de ellos lo presentó en el Koubek Center, en marzo del 2020, comenzando

CUBA EN VERSO: LA ISLA ENTRE REJAS ADA BEZOS La fuente de estos versos radica en esa llaga colectiva que llevamos tantos millones de cubanos y que trasciende un lugar o un momento. Está en nuestra sangre, es el aire que repiramos, y nos define como una gente marcada por los eventos cataclísmicos de una historia. Los versos son altamente descriptivos, basados en hechos actuales y narran el derrumbe social, económico y sobre todo los actos criminales perpetrados a un pueblo que por sus tradiciones, sus nobles patriotas y su cultura, no era merecedor de tales barbaries. 4th Edición

Editorial BETANIA

A LA VENTA EN AMAZON 37


la pandemia, lo que constituye, quizás, su último acto en persona como escritor. La dramaturga Marcia Arencibia, que recientemente adaptó a teatro el relato Ratas en la Isla, estuvo cerca de Matías en el último año: “A Matías le gustaba la vida y le tenía mucho miedo a la muerte, porque tenía mucho que escribir, decía. Trabajaba casi toda la madrugada y lo entusiasmaba estar creando constantemente”, apunta. Otros libros de Matías, fundamentalmente de teatro son, La Madre y la Guillotina, La navaja de Olofé, Su cara mitad, Tirando las cartas y Un objeto de deseo, sobre la figura de José Martí. Otro amigo del desaparecido dramaturgo ha sido el escritor y editor Rolando Morelli, que recientemente publicó un número de la serie Dossier dedicado a Matías Montes Huidobro. “Matías deja un gran vacío. Su obra ha sido esencial y

ha resaltado la cubanía a lo largo de su extensa y fructífera carrera como todo lo que fue, profesor, escritor, dramaturgo, ensayista y un gran amigo”. Sus restos descansan juntos a los de su amada Yara en el cementerio Our Lady of Mercy de Miami". Que descanse en paz el gran Matías Montes Huidobro.

Luis de la Paz , escritor y periodista nacido en Cuba y radicado en Miami. Autor de varios libros. Su obra más reciente, la novela Al pie de las montańas, fue publicada por Editorial El Ateje, en el 2021, y está disponible en Amazon. También dirige los Viernes de Tertulia. Esta edición de mi «Teatro completo» espero que lo confirme, no por la calidad de los textos, que quedan a juicio del lector, sino por el significado personal e histórico que le adjudico, que trasciende cada uno de ellos, algunos de los cuales se publican por primera vez, como el caso de los inciertos pasos de 'Las cuatro brujas' —mención honorífica del concurso Prometeo de 1950—, la primera edición de 'Sucederá mañana' y 'El verano está cerca', obras sin estrenar como 'Las paraguayas' y 'Funeral en Teruel', hasta llegar a textos de madurez después de 'Exilio', que abren un nuevo ciclo. En todo caso, lo que intento decir es que no son meros textos dramáticos, sino que es como si a través del teatro me hubiera escrito a mí mismo, y el teatro fuera mi cuerpo, que configura este libro. // Matías Montes Huidobro

LAS PLAYAS DE ESCULAPIUS MIRIAM RODRÍGUEZ FEBLES Una novela única que le mantendrá expectante hasta el final. Misterio, intrigas, crimen, todo lo que los lectores buscan en las novelas policiales. Miriam Rodríguez Febles, de profesión doctora, nos atrapa con su historia y las de los compañeros de curso, en su mayoría cubanos exiliados que llegan a Santo Domingo a estudiar como ella la carrera de Medicina. A LA VENTA EN AMAZON 38


Heberto Padilla Fuera del juego

Heberto Padilla Editor Gustavo Pérez Firmat

Poesía Romántica Inglesa

``

La publicación de Fuera del juego, el libro más conocido del poeta cubano Heberto Padilla, provocó una controversia de dimensiones incalculables en la política cultural cubana y latinoamericana de los años sesenta y setenta. El libro pasará a formar parte de la historia de la literatura universal, no solo por incluir algunos de los poemas más hermosos e hirientes escritos en Cuba en el último siglo, sino también por ser un símbolo de la lucha contra las dictaduras y a favor de la libertad.

Linden Lane Press

Cátedra (España). A la venta en Amazon.

A la venta en Amazon

SUBSCRÍBASE Linden Lane Magazine & Press PO. BOX 101582 FORT WORTH, TEXAS 76185-1582

lindenlanemag@aol.com

4 números al año 39


PADILLA CIGARS

Reserve though the following appointed Tobacconist: Cigaragua, Amsterdam. Contact: 31 20 773 5302 / Prime Cigar, Boca Raton. Contact: (561) 613-6130 / Lonewolf Cigars, Los Angeles. Contact: (310) 4588000 / Silver Leaf Cigar Bar, Fort Worth. Contact (817) 887-9535 / Cigar Cellar, Miami. Contact (305) 381- 0458 / Two Guys Smokeshop, New Hampshire. Contact: (603) 898-2221.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.