2 minute read

2.2 Caracterización de la escuela

febrero se dobla la milpa para poder cortar el maíz, luego la siembra del maíz y el riego de las mismas y la cosecha de tomate. En marzo se prepara la leña para el invierno y el riego de milpa de humedad. En abril botan el rastrojo para la siembra de la temporada, hacen leña y van a pescar. En mayo siembran el maíz, tiran gesaprin, fumigan, granulean la milpa y abonan, siembran tomate, plátano y manía. En junio tiran gramoxone, abonan la milpa, siembran arroz y la cosecha de tomate. En julio abonan la milpa, granulean gramoxionan y cosechan el plátano y el maní. En agosto preparan el trabajo para la siembra de ajonjolí y doblan la milpa. En septiembre doblan la milpa y cortan el maíz para luego limpiar el ajonjolín. En octubre botan el monte en tierra húmeda y cosechan el arroz. En noviembre siembran la milpa y cosechan el arroz. En diciembre siembran el maíz en tierra húmeda y cosecha de ajonjolí. Existen 24 tiendas, 1 farmacia llamada la colonia, 8 tortillerías, una gasolinera el cual es llamada “Estación de Servicio del Valle, existen 2 empacadoras, 1 carnicería llamado “Anexo Monte Sinaí #2.

2.2 Caracterización de la escuela.

Advertisement

2.2.1 Reseña histórica.

En Colonia Barillas existe solamente una escuela, la EORM de Colonia Barillas empezó a funcionar en el año de 1981, para dar respuesta a la demanda estudiantil de esa época. Se gestionó ante la corporación Municipal del Puerto de Ocós, Departamento de San Marcos, la construcción y creación de la misma que al principio funcionó como Escuela Municipal, siendo el primer Maestro en impartir clases el Profesor Osman Victorio, el cual era pagado por el Sacerdote de la Parroquia de La Blanca. Se inició a dar clases en un terreno que fue donado por la comunidad y se construyó una galera para su funcionamiento. Luego se gestionó ante la municipalidad la construcción del Edificio Escolar, porque la población estudiantil año con año era más grande y se logra la construcción del primer módulo que consta de tres aulas proporcionando la municipalidad el material de construcción (hierro, cal, cemento, madera, techo de duralita, puertas, maya para Balcanes y el constructor de la obra); la Parroquia de la Blanca proporcionó el block y la comunidad colaboró con: piedra, arena y mano de obra para ayudar al albañil. El proyecto se inaugura en el año de 1985. Luego surgen pequeños problemas por la falta de Maestros, como consecuencia de ello se forma un patronato de padres de familia, quienes recurren al párroco de La Blanca, y él les proporciona un Maestro; la municipalidad y los vecinos pagan otro, es así como se trabaja en los años 1987 a 1996. En el año de 1995 con la ayuda del Sacerdote de La Blanca se logra oficializar la Escuela e inicia con un Maestro Presupuestado: el Profesor Victor Vicente Estrada Chosme actual Director de la Escuela, posteriormente llega el Profesor Edgar Benjamín Calderón Maldonado (Q.E.P.D.), luego el Profesor Isamael Nehemías Fuentes Bautista y en el año 2008 durante el gobierno de Alvaro Colón se realiza una convocatoria para plazas presupuestadas, siendo la Escuela de Colonia Barillas beneficiada con 4 plazas más.

This article is from: