13 minute read

5. Etapa de auxiliatura

Next Article
1.2 Justificación

1.2 Justificación

La escuela dispone de conectividad para uso de docentes y estudiantes. Materiales curriculares: programas de estudio, libros de texto gratuitos, libros para el maestro 1. Cada docente cuenta con el programa de estudios vigente del grado o grados que imparte al inicio del ciclo escolar. 2. Cada docente cuenta para su consulta con un juego completo de libros de texto gratuitos del grado que imparte. 3. En escuelas indígenas, cada docente cuenta con el libro del maestro para la asignatura de Lengua Indígena al inicio del ciclo escolar. 4. Cada estudiante cuenta con todos los libros de texto gratuitos. 5. En escuelas indígenas, los estudiantes reciben el libro de texto de la asignatura de Lengua Indígena que corresponde a la lengua y la variante de la comunidad. Materiales didácticos existentes: éstos son materiales de apoyo para la implantación del currículo, acervos bibliográficos escolares y de aula 6. Los estudiantes disponen de materiales bibliohemerográficos suficientes para lectura y consulta. 7. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales instrumentales para el desarrollo de las actividades escolares. 8. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales audiovisuales no informáticos para el desarrollo de las actividades escolares. 9. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales digitales multimedia para el desarrollo de las actividades escolares. 10. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales deportivos para el desarrollo de actividades escolares. 11. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales específicos para el desarrollo de actividades escolares relacionadas con la expresión y la apreciación artísticas. 12. En la escuela los grupos disponen de suficientes materiales consumibles para el desarrollo de actividades escolares. 13. En la escuela los grupos disponen de suficiente material didáctico para la atención a la diversidad.

5. ETAPA DE AUXILIATURA

Advertisement

5.1 Interpretación de la información obtenida en el registro de actividades o diario pedagógico.

En el diario pedagógico o en el registro de actividades he tenido la experiencia de llenar las planillas de víveres y de los alimentos escolares, el poder calificar tareas, formar parte de realizar concursos con las madres de familia, el poder llenar y tomar el registro de asistencia de los estudiantes de segundo primaria, son grandes experiencias que he tenido durante las practicas del cuarto ciclo del presente año 2022, el poder tener la innovación de poder ayudar a los niños si en un momento no entendieron los temas impartidos, cuando en ocasiones los niños no son todos y no son todos los días, pero cuando ellos no llevan dinero lo que mejor realizo es darle dinero para que ellos puedan ir a refaccionar, siempre trato la manera de los niños en las clases no se duerman les pongo a que realicen estiramientos o juegos para que ellos en las clases no se duerman y esté aún activa la clase, los niños en ocasiones son

cariñosos y me abrazan, porque el docente les imparte las clases y yo me encargo de ver que los niños realicen las actividades de una mejor manera y si no les entiende hacer que sí le entiendan, en ocasiones he estado con los niños sola pero es cuando el docente tiene reuniones o tiene una salida de emergencia al contrario todo me ha ido muy bien y muy buenas experiencias que he obtenido. Se concibe como un ambiente de aprendizaje en el que se propicia la formación de hábitos, el cambio de actitudes, el desarrollo de habilidades y destrezas, pensamiento crítico y la formación de valores. Tiene como objetivo la integración de los aprendizajes con los cuales los estudiantes recibirán formación en la que se sientan incluidos por la interacción con los demás, rompiendo el paradigma tradicional de la educación frontal e individualista. Además, las aulas de calidad deben responder a una era de cambios constantes donde es necesario el uso de herramientas (recursos) tecnológicas, pedagógicos, para el intercambio y consolidación de los aprendizajes (estudiantes y mediadores). El aula de calidad debe enmarcarse en una dimensión técnica - pedagógica en respuesta a las demandas de la sociedad guatemalteca y a la ciencia y tecnología, el que tiene como referente el Currículum Nacional Base – CNB –.

Las características que debe poseer son:

Ser incluyente. Ser accesible a todos los ciudadanos. Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de los estudiantes para que todos puedan tener las mismas oportunidades de aprendizaje. Promover cambios innovadores en las aulas (reflexión relacionada a la propia práctica docente y el trabajo colaborativo de los mismos). Promover la participación activa de los estudiantes. Estimular las relaciones afectivas interpersonales. El aula constituye uno de los espacios más relevantes para el logro de la calidad, ya que es allí donde se generan el desarrollo de los aprendizajes, en el que se interrelacionan procesos de planificación, metodología, evaluación y socialización. Este último con principal relevancia en el logro de los aprendizajes como un factor asociado a la calidad.

En el aula de calidad también se debe promover los espacios de interacción entre los estudiantes. Los docentes serán quienes proporcionen las estrategias que fortalezcan las relaciones interpersonales positivas, estas se deberán mantener y continuar durante el período de transición de un nivel de educación a otro. En el Aula de calidad los rincones o espacios de aprendizaje para los diferentes niveles educativos tienen un papel muy importante ya que son espacios físicos organizados por el docente y los estudiantes para que éstos desarrollen habilidades y destrezas, a la vez construyan conocimientos, a partir de las actividades lúdicas y espontáneas. La estimulación que los estudiantes reciben de estas áreas de desarrollo, es generada también por los materiales que se implementen en cada uno de los rincones de aprendizaje, favoreciendo la creatividad y el fortalecimiento de conductas que permanecerán para toda la vida, (aprendizaje significativo).Con base en el – CNB – se proponen las condiciones pedagógicas del aula de calidad lo que incluye una adecuada organización del ambiente de los espacios físicos y recursos materiales que son fundamentales para la consecución de las intenciones educativas. Estas condiciones se describen a continuación en atención a los diferentes niveles educativos.

6. CONSOLIDADO DE ACTIVIDADES

6.1 Consolidado de actividades pedagógicas.

Grado: Segundo Primaria. Docente Titular: Lic. Adán Onelio Arias Pérez. Director: Américo de la Cruz Orozco Chávez Docente Practicante: Zury Marbella Fuentes Izara Días de práctica: Lunes, Miércoles y Viernes.

No Actividades Pedagógicas Área del conocimiento. Fecha

1. Sacar el dispensador de agua con el jabón antibacterial.

2. Dictado de todas las sílabas.

3. Dictado de las vocales. Medio Social y Natural. Mayo, junio, julio.

Comunicación y Lenguaje L-1 03/05/2022

Al

06/052022

4. Calificaciones de las conjugaciones de sílabas y formación de palabras.

5. Observación y revisión de los números del 100 al 300.

6. Revisión de todos los cuadernos. Comunicación y Lenguaje L-1

Matemáticas.

Todas las áreas. 09/05/2022

Al

7. Revisión de la identificación de las sílabas y vocales.

8. Revisión de lecturas de hojas con sílabas, consonantes y vocales que los estudiantes leían.

9. Revisión de lectura de las sílabas, consonantes y vocales

10. Revisión de escritura de palabras conjugando sílabas, consonantes y vocales.

11. Revisión de dibujo de la realización del sistema óseo.

12. Revisión de la identificación de colores en las hojas de dibujos. Comunicación y Lenguaje L-1 13/05/2022

Comunicación y Lenguaje L-1 16/05/2022

Al

20/05/2022

Medio Social y Natural. 23/05/2022 Al

Expresión Artística. 27/05/2022

13. Revisión de los recortes de los 5 sentidos. Medio Social y Natural. 30/05/2022

14. Revisión del dibujo del cuerpo humano con su respectiva localización de los 5 sentidos.

15. Revisión del seguimiento de los números según el avance de cada estudiante.

16. Revisión del repaso de sumas de una cantidad y de un dígito. Matemáticas. Al

03/06/2022

17. Conocimiento del cuidado para mantener los huesos sanos a estudiantes. Medio Social y Natural. 06/06/2022 Al

18. Revisión, reconocimiento de las semejanzas y diferencias de figuras geométricas. Matemáticas. 10/06/2022

19. Tomar registro de asistencia de los estudiantes. Medio Social y Natural. Mayo, junio, julio.

20. Revisión en los elementos gramaticales en el texto, con ropa tendida. Comunicación y Lenguaje L-1 13/06/2022 Al 17/06/2022

21. Elaboración de tareas en sus cuadernos de continuar con los números de 500 al 800. Matemáticas. 22/06/2022 Al

22. Elaboración de realizar planas de continuidad. Comunicación y Lenguaje L-1 24/06/2022

23. Realización de un cactus en hoja bond.

24. Revisión de la complementación de las palabras correctas sobre una anécdota.

25. Realización de dictados a los estudiantes. Comunicación y Lenguaje L-1 04/07/2022

Al

08/07/2022

26. Revisión de evaluaciones de Segunda Unidad. Todas las áreas.

27. Elaboración de tareas de planas según la consonante que lleva cada estudiante.

28.

Realización de calificar las 5 vueltas de cada estudiante que realizaba en la cancha como parte de la física.

29. Realización de calificar el juego del avioncito, realizado en la cancha. Comunicación y Lenguaje L-1

Educación Física. 11/07/2022

Al

15/07/2022

19/07/2022

Al

22/07/2022

30. Realización de una calabaza con papel iris.

31. Realización de un abanico con hojas de colores.

32. Realización de dictados según donde cada estudiante haya avanzado.

33. Revisión de la clasificación de animales en los dibujos. Comunicación y Lenguaje L-1

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

34. Realización de dictados a estudiantes. Comunicación y Lenguaje L-1

35. Revisión de la identificación de los 5 sentidos en los dibujos realizados. Medio Social y Natural. 25/07/2022

Al

29/07/2022

Grado: Tercero Primaria. Docente Titular: Licda. Sarby Kelita Carreto López

No . Actividades Pedagógicas.

36. Revisión de lecturas de palabras, oraciones e historias. Área del conocimiento. Fecha.

Comunicación y Lenguaje L-1.

37. Revisión de la ejercitación de lecturas y escrituras de número naturales del 0 al 100. Matemáticas.

38. Revisión de la identificación de los factores abióticos: agua, luz, tierra, aire y fuego. Medio Social y Natural.

39. Revisión de identificación del sonido, silencio y ruido. Expresión Artística. 01/08/2022 Al 05/08/2022

40. Revisión y calificación de la participación en carreras con movimientos.

41. Revisión de la aplicación de destrezas de comunicación oral: entonación, fluidez y volumen.

42. Revisión de la expresión de saludos cotidianos en la escuela y en la comunidad. Educación Física.

Mam e inglés. 08/08/2022

Al

12/08/2022

43. Revisión de la lectura del reloj. Matemática.

44. Revisión de la identificación de los órganos principales del sistema respiratorio. Medio Social y Natural. 15/08/2022

45. Revisión de la elaboración de trabajos libres en los que se manifiesten elementos del color. Expresión Artística. Al 19/08/2022

46. Revisión de la relación del cuerpo y el espacio. Educación Física.

47. Revisión de la realización del libro de matemáticas.

48. Revisión de la realización del libro de Comunicación y Lenguaje L-1, Matemáticas. 22/08/2022 Al

Comunicación y Lenguaje L-1 26/08/2022

49. Revisión de los símbolos patrios y elegir al mejor dibujante dentro del grado.

50. Elección del mejor concurso de poemas dentro del aula. Medio Social y

Natural.

51. Concurso de poemas, cantos y bailes. Todas las áreas. 29/08/2022

Al

02/09/2022

Grado: Quinto y Sexto Primaria.

Docente Titular: Ismael Nehemías Fuentes Bautista.

No . Actividades Pedagógicas. Áreas del conocimiento. Fecha.

52. Revisión de los números mayas. Matemáticas. 05/09/2022

Al

09/09/2022

53. Revisión de la realización del libro de matemática. Matemáticas. 12/09/2022

54. Revisión de la realización del libro de Comunicación y Lenguaje L-1 Comunicación y Lenguaje L-1 Al

15/09/2022

55. Revisión de partes del cuerpo humano. Revisión de miembros de la familia.

56. Revisión de los ejercicios para practicar las tablas de multiplicar.

57. Revisión de la escritura del uso de b-v; c-s-z; g-j; h. Mam e inglés. 19/09/2022

Al

23/09/2022

Matemáticas. 19/09/2022 Al

Comunicación y Lenguaje L-1. 23/09/2022

58. Apoyo al docente titular con la explicación de la energía y sus manifestaciones. Ciencias Naturales

59. Apoyo al docente titular con la explicación de la protección del patrimonio cultural. Ciencias Sociales.

60. Apoyo al docente titular con la realización de las técnicas de respiración y de relajación. Educación Física.

61. Apoyo al docente titular para que todos pasen a declamar su poema relacionado a “Vivamos en paz”. Formación Ciudadana.

62. Apoyo al docente titular para la explicación del análisis. Productividad y Desarrollo.

63. Revisión de los números de sistema de numeración decimal.

64. Revisión de los números del sistema vigesimal maya. Y numeración romana.

65. Revisión de la persuasión y disuasión en medio de comunicación de los estudiantes. Matemática.

Comunicación y Lenguaje L-1

66. Apoyo al docente con los temas de:

Los colores.

Las estaciones del año.

67. Revisión de los libros que realizaron los estudiantes. (En las fechas establecidas.) Comunicación y Lenguaje L-2 y L-3

Matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.

68. Recisión a estudiantes si estudian las tablas con ayuda de la tabla pitagórica. Matemáticas. 26/09/2022

Al 30/09/2022

26/09/2022

Al

30/09/2022

03/10/2022

Al

07/10/2022

10/10/2022 Al 12/10/2022

13/10/200

Al

14/10/2022

69. Realización de Clase de cálculo de operaciones de suma y resta de fracciones con diferente denominador. Matemáticas. 17/10/2022

70. Apoyo al docente con el seguimiento de revisión de fracciones de ejercicios con simplicación. Matemáticas. 18/10/2022

Al

21/10/2022

71.

72. Revisión de la escritura de:

Los vegetales.

Las frutas.

Revisión de la escritura de las copias que realizaron en el cuaderno de doble línea del libro de Ciencias Sociales.

73. Revisión de operaciones de fracciones de sumas y restas con igual denominador.

74. Revisión de operaciones de fracciones combinadas de sumas y restas.

75. Revisión de fracciones de operaciones combinadas de sumas y restas de decimales.

76. Revisión de división de fracciones. Mam e Inglés. 17/10/2022

Al

Ciencias Sociales. 21/10/2022

Matemáticas. 24/10/2022 Al 28/10/2022

Matemáticas. 24/10/2022 Al 28/10/2022

77. Revisión y calificación de todas las tareas de los estudiantes de todas las áreas. Todas las áreas. 31/10/2022

Al 04/11/2022

78. Limpieza de toda la escuela con los maestros. Ciencias Naturales. 07/11/2022

Y

09/11/2022

79. Despida por parte de los maestros a mi persona. Ciencias Sociales. 11/11/2022

6.2. Consolidado de actividades académicas.

Grado: Segundo Semestre del año 2022

Carrera: Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural.

Asesor: MSc. Danilo Alberto Fuentes Bravo.

No. Actividades Académicas.

1. Cantos y dinámicas (taller lúdico).

2. Taller de herramientas de evaluación.

3. Acto Cívico.

4. Clases por grupo de Aula Invertida.

5. Encuentro académico. (Rincones de aprendizaje, lectoescritura y juguemos a las matemáticas).

6. Cuentos creados por grupos y dramatizados.

7. Clases con el respectivo grado de práctica basado a la taxonomía de Bloom.

Estudiante: Zury Marbella Fuentes Izara

Área del conocimiento. Días de clases: martes y jueves.

Fecha

Práctica de Auxiliatura en Aula Bilingüe Intercultural II. 18/08/2022 Al

23/08/2022

07/09/2022 Y 08/09/2022

14/09/2022

22/09/2022

03/10/2022 Al 05/10/2022

18/10/2022

17/10/2022

6.3. Consolidado de actividades administrativas.

Director: Américo de la Cruz Orozco Chávez.

Grado: Segundo Primaria. Docente Titular: Lic. Adán Onelio Arias Pérez.

No. Actividades Administrativas

Docente Practicante: Zury Marbella Fuentes Izara

Días de práctica: Lunes, Miércoles y Viernes. Área del conocimiento. Fecha

1. Revisión de exámenes. 09/05/2022 Al 11/05/2022

2. Llenar tarjetas y registros de calificaciones Todas las áreas. 12/05/2022 Y 13/05/2022

3. Elaboración de planillas para entrega de alimentos.

Medio Social y Natural. 27/05/2022 4. Elaboración de agendas pedagógicas Todas las áreas. 20/06/2022 5. Elaboración de ante proyectos de Segunda Unidad. Medio Social y Natural. 21/06/2022 Y 22/06/2022

6. Realización de reunión para las firmas de planillas de alimentación con padres de familia.

7. Llenar los registros de calificaciones de los segundos exámenes a las hojas de Registro Bimestral. Medio Social y Natural. 06/07/2022

Todas las áreas. 20/07/2022

Grado: Tercero Primaria. Docente Titular: Licda. Sarby Kelita Carreto López.

8. Elaboración de agendas pedagógicas de la tercera unidad. Todas las áreas. 22/08/2022 Al 26/08/2022

Grado: Quinto y Sexto Primaria.

Docente Titular: Ismael Nehemías Fuentes Bautista. 9. Llenar los cuadros de registro de calificaciones bimestrales de segunda unidad. Todas las áreas 26/07/2022 Y 27/07/2022

10. Calificación de los exámenes de los estudiantes y llenar los cuadros de registro de calificaciones bimestrales de tercera unidad. Todas las áreas. 10/08/2022 Al 12/08/2022.

11. Calificación de exámenes por parte del MINEDUC y exámenes de la cuarta unidad. Todas las áreas. 07/11/2022 Al 11/11/2022

This article is from: