2 minute read

8.2. Lecciones aprendidas durante el acompañamiento pedagógico

El desarrollo de las capacidades de los docentes para la práctica de la enseñanza centrada en los aprendizajes (estudiantes), en consecuencia, el director tiene que realizar tres tareas: ✓ Evaluar el trabajo pedagógico en el aula. ✓ Orientar al docente en el mejoramiento de su práctica pedagógica ✓ Identificar las necesidades de capacitación de los docentes. funcionar de manera cooperativa, colectiva, formando equipos de trabajo; • centrarse en las prácticas de enseñanza, en el accionar docente; • considerar las maneras de incrementar y mejorar el aprendizaje de los estudiantes; • mantener relaciones horizontales entre pares y entre docentes con distinta trayectoria y experiencia; • considerar el saber de la experiencia, aquel que se construye en la práctica; • generar sentido en torno a la responsabilidad social de la docencia (compromiso, educación para todos, principios de equidad y calidad); • enfatizar los procesos reflexivos y metacognitivos (base fundamental para el aprendizaje y el desarrollo profesional continuo).

8.2. Lecciones aprendidas durante el acompañamiento pedagógico:

Advertisement

Las lecciones aprendidas en el acompañamiento pedagógico fueron en las diferentes herramientas pedagógicas las cuales son: Aplicación del CNB en el aula. Brindar asesoría permanente al docente. Sistematizar las prácticas y lecciones aprendidas del proyecto a docentes. Elaborar informes de acompañamiento y seguimiento Promover formación de equipos docentes Alienta y estimula la participación de la comunidad en la gestión educativa.

Hay coincidencia en considerar que la Formación en servicio apunta no sólo al desarrollo de capacidades del docente, sino sobre todo a que se produzcan cambios positivos en sus prácticas en el aula y la escuela. El acompañamiento pedagógico responde a una lógica de aprendizaje: “se aprende haciendo”, y “se aprende en interacción con los otros”. Se aprende a partir de una práctica continua, en contextos reales, que son los que ofrecen los retos más diversos y complejos. Sólo podemos decir que hemos aprendido cuando somos capaces de enfrentar y encontrar alternativas de solución a las diversas situaciones que nos plantean los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, lo cual demanda varios intentos, con la consiguiente reflexión.Muchas veces también se encuentran docentes que tienen muy buenas iniciativas, que no son conocidas ni reconocidas por los demás, y ni él mismo es consciente de sus potencialidades y avances. En el diálogo con el acompañante pedagógico, en la reflexión sobre la propia práctica, el docente se reconoce en sus fortalezas y limitaciones, valorando sus logros y aceptando sus desafíos. Los contenidos y orientaciones que se canalizan a través del acompañamiento responden a una propuesta de competencias que deben desarrollar los docentes, a una concepción de “buena docencia”, a un enfoque de aprendizaje, a una propuesta de estrategias formativas, todo lo cual supone un Plan de Formación docente según los propósitos de la

This article is from: