4 minute read

Conclusiones

CONCLUSIONES

La Práctica de Auxiliatura II, constituye parte importante en la preparación académica del practicante, a fin de que este vaya adquiriendo conocimientos y experiencias en el proceso educativo, así como encontrando los mejores derroteros para la formación integral y así transformar el ambiente en el que se desenvolverá como futuro formador, tomando referencia de lo vivido y adquirido durante en la vida estudiantil, a fin de desenvolverlo con éxito en la profesión. Las cuatro etapas en las que se dividió la Práctica de Auxiliatura II, fueron desarrolladas satisfactoriamente en los cuatro grados que se compartió de segundo, tercero, quinto y sexto primaria, donde la practicante estuvo como auxiliador de las actividades que le asignaban dentro del aula, como fuera del salón de clases y en las actividades extraescolares y extracurriculares. Donde cumplió con lo asignado, demostrando la capacidad que poseía para efectuar con éxito lo que se le pedía, viendo esto en los resultados de las evaluaciones que semanalmente realizaba el maestro titular al practicante.

Advertisement

Se desarrollaron actitudes en los estudiantes como la participación, creatividad, responsabilidad y habilidades como: el aprender a aprender, la utilización del juicio crítico, la capacidad de análisis de información y las del proceso de aprendizaje a través de la aplicación de estrategias didácticas como; analogías, ilustraciones y reflexiones con el fin de lograr que el estudiante aplique los contenidos en su vida cotidiana y de esta forma obtener un aprendizaje significativo.

Con este informe de práctica en las actividades administrativas, pedagógicas, académicas y diversas se deja con el objetivo de seguir en el conocimiento de lo administrativo y sus controles dentro de ella, integrando más a fondo en el conocimiento del funcionamiento para los movimientos de lo administrativo, desempeñando y elaborando libros también conociendo las comisiones, para la buena implementación en el conocimiento de lo administrativo, en ella se tiene que realizar todo muy bien organizado y de una forma coherente en donde el cual podemos conocer los diferentes tipos de movimientos que sucede dentro de la dirección, como el poder realizar actas el cual donde se da a conocer cualquier clase de información de los movimientos y gastos que realiza la escuela para que pueda dar a conocer lo sucedido dentro de la escuela para dejar constancia y así reportarlo con el respectivo supervisor. A través de la aplicación de técnicas pedagógicas se puede brindar una calidad de enseñanza con el desarrollo de los contenidos y del aprendizaje significativo y de esta forma mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de una buena interacción.

En esta etapa de Auxiliatura II es para directase prácticamente en las diferentes técnica estudiadas y observadas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con respecto a la asimilación de temas de matemáticas el poder mejorar las actividades para que la participación sea más activa y el desarrollo social y práctico sean elementos principales

en todos los diferentes temas fomentando el desarrollo de diferentes habilidades que los mismos poseen. Las experiencias descritas contribuyen a la comunidad educativa a prever acciones que minimicen los riesgos que suceden al no aprovechar el estudio y así en una vida no muy lejana ellos digan logré ser toda una profesional y no tener que sufrir en el sol en pleno medio día.

El docente tiene la responsabilidad de organizar situaciones de enseñanza que promuevan los aprendizajes de los estudiantes. Debe ocupar un lugar muy importante como orientador, guía o mediador en ese proceso de construcción del conocimiento. Desde esta perspectiva, adquieren relevancia los progresivos apoyos provisionales que pueda brindar a los estudiantes, siempre y cuando éstos sean temporales y desaparezcan gradualmente permitiendo que el niño asegure el control de su propia actividad. Cada movimiento que un docente realiza para poder comprender y atender a sus estudiantes, observando y aprendiendo las formas de enseñanza del docente practicante, en ciertas ocasiones realizarles ejemplos para complementar el tema que están aprendiendo y se les facilite interpretarlo rápidamente, realizando de la mejor manera cada actividad que se nos de la oportunidad de poder realizarlos con los estudiantes para que ellos conozcan nuevas estrategias, así poder orientarlos de una forma estratégicamente evolutiva y aprender de una manera rápida y eficaz, sin tener ningún problema del cual ellos no puedan aprender con elementos básicamente prácticos con los que ellos cuenten en su casa para resolver problemas de cualquier área y así ir reciclando sin gastar en papeles, con ayuda de papá y mamá para seguir y verificar el aprendizaje de sus hijos.

Al finalizar la Práctica de Auxiliatura se puede determinar la adquisición de conocimientos necesarios para el enfrentamiento de problemáticas diversas que estén relacionados a la escuela de primaria mediante la ejecución efectiva de las diversas actividades, en cuyas actividades se logró también compartir con los niños y maestro ideas, sueños, realidades y metas formando parte de la educación integral del estudiante. Que los profesionales en educación puedan seguir motivando a los niños a querer seguir en su aprendizaje para el bien propio de un mejor manejo hacia un buen futuro que puedan utilizar las bases fundamentales de como seguir siendo un buen estudiante siempre y cuando animándolos a que sigan aprendiendo para que con este informe tengan como un medio de consulta que un día su docente realizó cuando se estaba preparando profesionalmente y conozca estos aspectos relevantes de las escuelas del nivel primario.

This article is from: