![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/657e29b7f16deb55517bd62790c1e241.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Telaraña de Colores y la Ranita 26
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/20248db14d5cb58f632fcd2f0f068727.jpg?width=720&quality=85%2C50)
SEGUNDO PRIMARIA : TELARAÑA DE
Advertisement
Tema:
Participación en carreras, saltos y lanzamientos que COLORES Y LA impliquen diferentes direcciones, velocidades, distancias y alturas. RANITA Objetivo:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/6ef29a8f13fba7da48a39d0710cd063d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/75b5f76484a19a9bf245dfcc8277c49a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Que el niño por medio del juego demuestre y a la vez refuerce sus habilidades y destrezas de coordinación motriz general.
Materiales:
Sillas Papel crepé de diferentes colores Masking tape Periódico Tijeras
Tiempo:
40 minutos
Procedimiento:
1. Primero se realizarán 2 filas con 8 sillas cada una, tomando en cuenta que se dejará un espacio de metro y medio entre cada fila.
2. Seguidamente utilizando tiras de papel crepé y Masking tape se creará la telaraña, donde se tendrá que intercalar los colores.
3. Para el segundo juego (la ranita) ya se tendrá hecho círculos de periódico de diferentes tamaños, entonces solo correspondería pegarlas al suelo con Masking tape en un orden variado.
26
4. Como se dio a conocer al inicio se realizarán 2 actividades, por esta razón se crearán 2 grupos de estudiantes.
5. Para la telaraña: Dicho grupo deberá atravesar la telaraña ya sea por encima o por debajo, con la condición de que todos los participantes deben de hacerlo de la misma manera. Esta actividad requiere de mucho cuidado y concentración, ya que si algún jugador daña la pista al pasar, este será descalificado.
6. Para la ranita:
Como ya se tendrá pegado los círculos de colores en el suelo, entonces se procede a que de forma ordenada el grupo pase sobre ellas ya sea caminado, corriendo, saltando con un solo pie ya sea derecho o izquierdo, con una mano arriba, entre otras poses que se les indicarán.
7. Si el jugador pisa fuera del círculo de igual manera quedará descalificado, y así consecutivamente hasta que quede un ganador.
8. Cuando cada grupo termine de realizar su actividad, ambos deben de intercambiar de juego con la finalidad de que cada grupo haya participado en ambas funciones.
9. Por último formaremos un círculo y nos sentaremos a charlar sobre cómo les parecieron las 2 actividades y sobre sus experiencias vividas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/3266a3a370abbdb994997e04ffba08c0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210331001534-a26e00d6b815794e271cc0464be4e547/v1/8da3863d61657f71060f142e45632656.jpg?width=720&quality=85%2C50)
27