ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ SÁNCHEZ INFORME PERSONAL
FORTALEZAS Creo que una de mi principales fortalezas dentro del trabajo docente y aunque también utilizo el constructivismo y conductismo dentro del aula de clases, tiene que ver con mi estilo docente que se inclina por lo humanista haciendo una relación con el ambiente de aprendizaje incluyente para todos los alumnos, donde todos los estudiantes se sientan parte del grupo y tengan la oportunidad de expresar sus ideas. Todas y cada una de mis acciones y comportamiento presentados durante las jornadas de aprendizaje fueron pensadas siempre en incluir a los alumnos, en darle oportunidad a todos, pero en su mayoría a los que les cuesta un poco más integrarse y participar dentro de las actividades por su tímida personalidad. Conforme voy adquiriendo más experiencia mediante el trabajo de campo en los cortos periodos de práctica, puedo reforzando mi vocación, la cual considero que es una importante cualidad que hace la diferencia en mi trabajo escolar como lo planteaba Tenti, E. (1988) una de las cualidades que todo docente debe de tener es la vocación, la cual es una predisposición innata, es decir, no se adquiere, se obtiene mediante la reflexión y el esfuerzo de voluntad, para que el trabajo escolar tenga mayor éxito. Además de la vocación, también considero que es importante tener los conocimientos necesarios para un mejor desempeño docente; dentro de esta última jornada de práctica puedo ver que he avanzado y trabajado la competencia del perfil de egreso de la educación normal relacionada con el diseño de planeaciones relacionadas a determinado contexto y aplicando los conocimientos disciplinares que ya contamos; pues puedo decir que esta últimas dos jornada de prácticas ubicadas en el sexto semestre de la licenciatura, fundamente mis planeaciones y me prepare mejor para desempeñarme correctamente frente del grupo y creo que eso se notó en los aprendizajes de los niños.
Aplicar algunos de los conocimientos pedagógicos que ya he trabajado en mi formación profesional, me permite darme cuenta del personal proceso que voy siguiendo y como maestro me doy cuenta que esto no ha acabado, pues después de cada práctica aprendo nuevas cosas y soy capaz de conocerme a mí mismo, de identificar y superar las debilidades, de reconocer mis cualidades, lo cual me permite darme cuenta que soy un ser humano con un pensamiento creativo, pues creo que otra de mis fortalezas encontradas en esta última jornada, fue trabajar como un maestro practicante con un pensamiento abierto, inclusivo e innovador, pues aunque mis planeaciones estaban hechas y las actividades ya estaban marcadas en el papel, al momento de aplicarlas o seguir la secuencia determinada, siempre me percataba sobre las características del contexto en el momento (alumnos, espacios, estados de ánimo, padres de familia) y entonces decidía como desarrollar de una manera más creativa y mejor las actividades; No me ponía a pensar “esto no me va a funcionar”, sino al contrario creo que con la mejor actitud, creativa y rápidamente adecuaba las actividades con el único objetivo de que las clases no perdiera el ritmo de atención por parte de los alumnos y así para lograr aprendizajes significativos. Hablando acerca de la organización dentro de mi grupo, puedo decir que fue muy buena, pues aunque institucionalmente la comunicación pudo haber tenido grietas en la realización del proyecto, internamente, la comunicación y organización con mi docente titular y grupo de padres de familia fue buena, lo cual tuvo como consecuencia una mejor relación entre los tres agentes y se elevó el número de padres de familia del grupo 2°D dentro de las actividades contempladas como parte del proyecto de intervención. Entonces pues yo identificó también como una fortaleza la buena relación interpersonal que se creó y se ha ido trabajando con mi educadora titular. Siendo educador, podemos cambiar muchas cosas respecto a la convivencia social entre las personas, en estas prácticas propicie de manera transversal un espacio de aprendizaje para todos los alumnos con el fin de promover la sana
convivencia, el respeto y la aceptación entre ellos, lo cual lleva a la siguiente fortaleza que tengo, el haber trabajado estos valores con los niños dentro del salón y fuera de él, me permitió a mi como docente frente a grupo tener un mejor control de grupo. Además de que trabajar exactamente esos valores me ayudo a favorecer el trabajo en equipo dentro del salón; El trabajo colaborativo siempre debe de existir y siempre existirá en la vida de una persona, si esta no aprende a trabajar en equipo estará destinada al fracaso, entonces dentro de esta jornada traté
de
lograr que la convivencia y el trabajo colaborativo diario fueran un instrumento que permitiera el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo. Una última fortaleza que puedo ubicar dentro de mi ambiente de aprendizaje, es la motivación que siempre trato de utilizar en el discurso hacia los niños para provocar ese deseo a participar, hacer sus tareas cuando se les encarga investigar y ha siempre hacer las cosas por ellos solos, mentalizarlos para que comiencen a creer que ellos pueden hacer cualquier cosas que se les pida o ellos deseen realizar. Philippe meirieu (2007) comenta claramente en una entrevista que se le hizo que es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender y estoy completamente de acuerdo con el pues aunque también es responsabilidad de los padres de familia, el docente es el líder dentro del salón y como tal debe de motivar a los alumnos a encontrar razones para seguir aprendiendo.
OPORTUNIDADES
Claramente dentro de esta última jornada de prácticas en el sexto semestre, además de trabajar todas las competencias de manera transversal en el trabajo escolar, se hizo más presente la competencia relacionada con la “Intervención de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas”, de dicha competencia trabajada mediante el
proyecto de intervención, ahora tengo la gran oportunidad de seguir trabajando en conjunto con los padres de familia. Este proyecto fue la excusa para hacer un trabajo colaborativo con los padres de familia, debo admitir que anteriormente me daba un poco de miedo trabajar con los padres de familia, pero ahora veo que es una gran manera de hacer un trabajo colaborativo y tengo esa oportunidad de desempeñarme mejor como educador y hacer del proceso educativo algo satisfactorio para todos sus agentes involucrados con el apoyo y trabajo colaborativo directo con los padres de familia. También creo que tengo la oportunidad de mejorar mi estilo docente y con esto potenciar el aprendizaje de mis alumnos, puedo decir que a diferencia de algunas educadoras que he conocido en algunas experiencias de prácticas, yo considero a los niños como personas pensantes, creativas, honestas y capaces de realizar muchas actividades que les son retadoras acorde a su edad, por lo cual no les hablo en diminutivo, les explico las cosas con un vocabulario correcto y serio, los motivo y oriento, después los dejo que ellos solos hagan las cosas, con lo cual quiero decir que tengo la oportunidad de guiar a mis alumnos para que desarrollen mejor y más habilidades comunicativas, actitudinales y procesuales. Diciendo lo anterior relaciono al señor Chevallard, Y. (1997) quien nos habla acerca del saber sabio al saber enseñado y aunque me prepare para enseñar los contenidos de mi planeación siento que tengo la oportunidad de mejorar en ese aspecto, lo puedo hacer mucho mejor pues en si la transformación de los conocimientos es un proceso de adaptación, relacionado con la delimitación de conocimientos, la contextualización y personalización de los mismos. Por ultimo también como ya lo plantee antes tengo la oportunidad de mejorar los procesos comunicativos con los agentes educativos que indirecta o directamente participaron en el proyecto de intervención socio-educativa .
DEBILIDADES Dentro de este apartado puedo decir que tengo aun que trabajar en dos debilidades primero la evaluación, pues generalmente veo y me lo dice mi educadora titular que mi práctica educativa generalmente es exitosa y yo también lo veo de esa manera por lo cual siento que no le doy la importancia que debería a un momento de la evaluación como los propone Antoni Zabala (1995), la evaluación inicial, la evaluación procesual y la evaluación final o integradora; dentro de la evaluación inicial o diagnóstica, yo hice un pequeño diagnóstico del grupo y descripción personal de cada alumnos, además de que revise el diagnóstico que hizo mi maestra titular al principio el curso, de todo esto y experiencia pasadas que ya había tenido con el grupo me valí para planear mis actividades, después dentro de la evaluación procesual, mi única herramienta es la observación directa y en ese mismo momento trato de valorar, pero no le doy la importancia que debería darle a este momento de evaluación. Luego al final por medio de una rúbrica de evaluación o lista de cotejo realizo la evaluación final y me doy cuenta que tengo la necesidad de hacer la evaluación procesual, pues aunque al final la evaluación de las actividades es muy buena, siento que existe ese vacío de evaluar el proceso. Otra necesidad dentro de mi proceso de práctica es aprender a identificar los estilos de aprendizaje de mis alumnos, los cual es muy importante para poder decir con seguridad que actividades son las mejores, pues aunque dentro de mis planeaciones utilizo variedad de actividades relacionadas con lo auditivo, visual, con la manipulación; es necesario que tenga identificados a todos mis alumnos con su estilo de aprendizaje para poder diseñar actividades que les sean más significativas y les dejen mayor aprendizaje.
AMENAZAS Creo que la única amenaza podría ser relacionada con no conocer bien a mis alumnos con lo cual me refiero a identificar sus estilos de aprendizaje, factor que podría causar que el completo proceso de enseñanza-aprendizaje no sea
satisfactorio, entiendo ahora lo importante de identificar esas necesidades reales sentidas dentro de determinado contexto.
EVALUACIÓN POR CRITERIÓS DE SELECCIÓN Criterios
Inicial
Básico
Autónomo
Estratégico
1.- Relaciona lo conceptual con la práctica profesional
CONCEPTUALIZA que son las necesidades de aprendizaje y las considera para planear
CONCEPTUALIZA las necesidades de aprendizaje y diagnostica tomando en cuenta el contexto
PLANEA EN CONJUNTO CON EL TITULAR de grupo compartiendo el diagnostico con otros actores del contexto
FORMA PARTE DE INICIATIVAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Desde el curso de proyectos de intervención socio-educativa
Diagnostica necesidades de aprendizaje en el grupo que atiende y las interviene de manera efectiva involucrando algunos otros agentes del contexto
Diagnostica necesidades de aprendizaje del grupo, realizando articulaciones con actividades sistemáticas realizadas fuera del aula en conjunto con otros actores
Conforma en equipo el diagnostico de las necesidades socioeducativas a intervenir educativamente, articulando labores de aula, comunidad y otras instancias.
Dentro de este primer indicador a evaluar me
Conforma en equipo siempre el diagnostico de necesidades, socioeducativas involucrando a todos los actores y lo que establece la ruta de mejora.
considero dentro del nivel
estratégico pues gracias al diseño, diagnóstico y aplicación del proyecto socioeducativo me permitió aprender más sobre el trabajo escolar, el hecho de haber trabajado en equipo como institución y atender una necesidad del contexto, me permitió entender sobre la importancia del trabajo en equipo para lograr un fin común; además el trabajo con padres de familia es una excelente herramienta para tener mayores resultados escolares; Aunque
al principio comenzamos a
tener un diagnóstico un poco confuso, porque no identificamos bien el problema de aprendizaje, como dice Norberto Boggino (2010) por que no valoramos el contexto desde un pensamiento complejo, pues cada fenómeno escolar está relacionado con algún posible otro y se van relacionando, después como equipo supimos identificar el fenómeno real que debíamos atender, comenzando a hacer investigación con una mirada hacia las necesidades sentidas reales y fue así como decidimos trabajar principalmente con los padres de familia.
2.- Expresa sus ideas de manera clara, de forma oral y escrita
EXPRESA oralmente y por escrito los conceptos pedagógicos básicos y los utiliza para planear
INTERPRETA verbal y gráficamente las ideas relacionadas con las necesidades de aprendizaje del grupo
PROPONE Y APLICA ARGUMENTADAMENTE planeaciones que atiende a necesidades de aprendizaje tomando en cuenta el trabajo en equipo con los titulares
EXPLICA DE MANERA ORAL Y ESCRITA las innovaciones en el aula y fuera de ella.
Delgado Tornés, nos dice que una de las tareas más difíciles a las que se puede enfrentar un docente es la valoración e inclusión de las diferentes mentalidades de los alumnos y padres de familia; considero que es cierto y pienso que dentro de este indicador me puedo ubicar dentro del nivel estratégico, pues el dialogo respetuoso y abierto que siempre tuve con la educadora titular y los padres de familia, los momentos de toma de acuerdos y decisiones fueron fundamentales para que mi trabajo fuera innovadora. Puedo decir que innove primero entorno a la organización de grupo, por ejemplo el uso de plumillas para la organizada salida al baño y en el simulacro de salida al término de clase se tomó el acuerdo con los papás para hacer una formación conforme fuesen llegando a recoger a sus hijo, para así entregarlos uno por uno y tener un diálogo más directo con los padres de familia acerca de lo ocurrido en clase con sus hijos, para aclarar dudas sobre la tarea, etc. mientras tanto dentro del salón, se acordó con los niños que cuando se diera la indicación de salida, ellos recogerían sus sillas, tomarían su lonchera y suéteres para después integrarse en un círculo y jugar ellos solos a la papa caliente y el quemado debería responderle a todos los demás la pregunta ¿qué aprendiste el día de hoy?, mientras yo los iba llamando y entregando uno por uno a sus padres. Con esas estrategias utilizadas primeramente me permitieron tener mayor control de grupo a la hora de salida, evitar accidentes, tener mayor dialogo con los padres sobre incidentes buenos o malos ocurridos con sus hijos, conocer y entrevistar a los otros familiares que en ocasiones iban a recoger a los niños para saber a quién los estaba entregando. Ahora, dentro de las actividades a realizar dentro del salón de clases, siempre trate de que fueras novedosas para los niños o utilizar algunas que ellos ya habían realizado pero con sentidos diferentes y hacerlas llamativas para ellos, trate de realizar actividades que de verdad los retaras mentalmente,
pero sin dejarlos solos, creo que tuve un buen desempeño innovador por así decirlo, por ejemplo en una actividad general que hicimos como jardín para trabajar experimentos dentro de los salones para hacer una feria, yo sabía que la mayoría de las maestras trabajarían experimentos clásicos y reciclados en el nivel preescolar, entonces seleccione un tema al azar y pensé como lo podía trabajar con los niños, el tema fue la “luz”, por lo cual me tuve que documentar y aprender más acerca de las características de la luz por ejemplo que viaja en línea recta, que su medio es el aire y a eso le metí conceptos como opaco, translucido, transparente, que en sí son características de objetos cuales quiera y que si los interponemos en el camino de la luz provocan sombras y dependiendo de las características de la sombra se les puede llamar umbra o penumbra. Los niños estuvieron fascinados al experimentar con la luz y aún más porque algunos de sus padres estuvieron presentes, después con lo aprendido y utilizando conocimientos previos que los niños ya habían trabajado antes conmigo, crearon un cuento y diseñaron sus personajes y como producto de la sesión
se hicieron
presentaciones de cuentos utilizando luz y sombras, debo decir que en general quede muy satisfecho con lo realizado ese día. 3.- Muestra en acciones concretas disposición para la investigación con rigor metodológico
SELECCIONA Y APLICA INSTRMENTOS para lograr un diagnóstico grupal.
CONSTRUYE Y APLICA INSTRUMENTOS que le brinden información sobre las necesidades del grupo y del contexto
CODIFICA Y CATEGORIZA la información cualitativa de cuantitativa que lleva a interpretar las necesidades grupales y del entorno
FUNDAMENTA Y TOMA DECISIONES que originan las acciones que estructuran el proyecto de intervención
Lo importante antes de aventúrate a la investigación o búsqueda de un verdad es primero tener una necesidad la cual se localiza hablando educativamente en un diagnóstico de grupo, donde se resalten las necesidades sentidas del contexto educativo y aunque a veces podemos tener un diagnóstico erróneo, debemos estar valorando constantemente e investigando, pues como señala Wagensberg (1998), “jugar es ir eligiendo entre lo posible. Ganar es una buena elección”. Así pues crear un real diagnóstico consiste en realizar una investigación exitosa eligiendo las verdaderas necesidades educativas de los alumnos para que a partir de eso el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo.
Desde el principio del trabajo en el grupo de 2 °D se valoró el diagnóstico que la educadora ya tenía y se hizo un trabajo en conjunto con ella y con el grupo de practicantes para investigar y diagnósticas el fenómeno a intervenir y pienso que se logró hacer correctamente para luego fundamentar y desarrollar las actividades propuestas en el proyecto. 4.- muestra productos en los que pone de manifiesto la búsqueda de información documental y de campo
REALIZA Y COMPARTE REGISTROS de fuentes documentales sobre el aula y el contexto
ESTRUCTURA ESCRITOS que dan cuenta del análisis de la propia práctica con relación a la teoría revisada
PRIORIZA EN LAS EVIDENCIAS DEL DIAGNÓSTICO las necesidades educativas motivo de la intervención socioeducativa
GESTIONA ACUERDOS, de equipo institucional para implementar el proyecto de trabajo
Realmente dentro de este indicador a valorar no sé dónde me podría ver reflejado exactamente, pues podría estar en cualquiera de los cuatro al haber vivido un proceso de investigación e intervención educativa, realicé y compartí fuentes en las que me documente personalmente con mi equipo de prácticas relacionando con el fenómeno detectado dentro del jardín de niños, por ejemplo Martiniello (2000) quien nos habla sobre una taxonomía entre escuela-padres de familia y nos contextualiza en 4 diferentes formas de incluir a los padres en el proceso educativo; más claramente nos pone a pensar en que forma y medida queremos que los padres de familia participen en el proceso educativo. Luego en dicha investigación se diagnosticó, investigo y sondeo información relevante sobre el contexto que nos dio valiosos datos para el diseño del proyecto, para luego gestionar el apoyo, interno y externo para desarrollar en sí el proyecto socioeducativo. 5.- diseña, organiza y pone en práctica actividades didácticas
DISEÑA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN en el aula que contemplan las necesidades grupales del aprendizaje
ARGUMENTA las planeaciones que aplica en el aula
ORGANIZA LOS PROPÓSITOS DE TRABAJO EN EL AULA Y FUERA DE ELLA respondiendo a lo que la práctica educativa demanda.
PONE EN PRÁCTIA LOS ELEMENTOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE DE FORMA INNOVADORA y pertinente involucrando actores del contexto escolar y social.
Muchos de los conocimientos que he adquirido en mi formación profesional los he utilizado en el momento de trabajar con los padres de familia en esta ocasión, se
involucró a agentes externos durante las prácticas así como también se involucró la mayoría de agentes del jardín de niños y viendo los resultados y estando consiente que todas las actividades existentes dentro del proyecto se realizaron puedo decir que se trabajó de manera colaborativa con todos los agentes en el núcleo educativo, maestros, alumnos y padres de familia con el único objetivo de lograr nuestras metas.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2. 3. 4.
5. 6. 7.
MARTINIELLO, María. Participación de los padres en la educación: Hacía una taxonomía para América Latina. Editores Juan Navarro, Katherine Taylor, Andrés Bernasconi y Lewis Tyler. Estados Unidos de América. 2000 ZABALA, Antoni. La práctica educativa: Cómo enseñar. Editorial Graó. España. 1995 BOGGINO, Norberto. Los problemas de aprendizaje no existen. Editorial HomoSapiens. Argentina. 2010 BAUTISTA-CERRO, Ma. José. Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Editorial Redalyc.org. Madrid España. 2011 CHEVALLARD, Yves. La trasposición didáctica, del saber sabio al saber enseñado. Editorial AIQUE. Francia.1997 TENTI, Emilio. El arte del buen maestro. Editorial Pax México. México D.F.1988 MEIRIEU, Philippe. Entrevista personal hecha por la periodista Judith Casals Cervós en Noviembre del 2007