Carbono para revisión

Page 1

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION SOBRE CARBONO FORESTAL PARA EL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL El presente documento constituye un documento de trabajo y constituye el documento base de propuesta para el levantamiento de información sobre carbono forestal y abarca la fase de planeamiento

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada

9 de octubre 2012


Contenido – PROPUESTA DE DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION SOBRE CARBONO FORESTAL PARA EL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL (INF) 3 1

INTRODUCCIÓN

3

2

OBJETIVOS:

4

3

ALCANCES

4

4

METODOLOGÍA DE TRABAJO

4

4.1

Planeamiento y organización

4

4.2

Relevamiento de información

5

4.3

Procesamiento e integración de la información

5

5

METODOLOGÍA

5

6

PROTOCOLO

6

6.1

Planificación de mediciones en campo

6

6.2

Procedimientos para la medición de los depósitos (reservorios) de carbono 8

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


PROPUESTA DE DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION SOBRE CARBONO FORESTAL PARA EL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL (INF)

1

INTRODUCCIÓN

La 13ª Conferencia de las Partes del CMNUCC/UNFCCC en Bali en 2007, y el informe sobre el papel de los bosques como reservas de carbono del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), han puesto de nuevo el desarrollo forestal sostenible en el centro de la agenda del desarrollo internacional, en este sentido, existen expectativas sobre diferentes estrategias que abarcan desde acuerdos para reducir las emisiones procedentes de la deforestación y la degradación forestal (REDD) en países en desarrollo, hasta el MFS para lo cual es necesario que la toma de decisiones, planificación, implementación y seguimiento se basen en información sobre los recursos forestales actualizada y fidedigna. (PRODOC PERÚ, 2010) Es necesario un enfoque nacional holístico para promover el MFS en un clima cambiante, y en el marco de las estrategias nacionales de desarrollo así como de las diferentes actividades en el marco del Programa Nacional de Conservación de Bosques, Proyecto Moore y el Convenio de colaboración interinstitucional MINAM-Carnegie. El Proyecto de Inventario Nacional Forestal, Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático (INF-MFS-CC), nace ante la necesidad de realizar un proyecto que contemple un sistema permanente de evaluación y monitoreo, y la implementación de un sistema institucionalizado en apoyo o soporte a la implementación de las políticas sobre la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas forestales que promueve el Ministerio de Agricultura (MINAG) y la conservación de los recursos forestales, políticas de cambio climático y la Estrategia REDD que coordina el Ministerio del Ambiente (MINAM). (PRODOC - PERÚ, 2010) El conocimiento de las reservas nacionales de carbono forma parte de los resultados del INF-MFS-CC, existen antecedentes acerca de las reservas actuales de carbono las cuales forman parte del informe presentado ante la COP, adicionalmente se han desarrollado iniciativas a nivel subnacional en algunas regiones de amazonía de nuestro país principalmente, pero también en regiones de cordillera. Así como acciones nacionales que forman parte de pilotos las cuales priorizan regiones de amazonía. Adicionalmente, algunas organizaciones no gubernamentales también han desarrollado diferentes estudios que priorizan también zonas amazónicas. Por cuanto se espera que el INF-MFS-CC se vincule con los proyectos y programas institucionales, principalmente con el Programa de Conservación de Bosques Tropicales a cargo del Despacho Ministerial; así como que se genere información relevante que permita responder a los reportes internacionales relacionados al cambio climático, como el inventario de gases de efecto invernadero y el monitoreo forestal para la Estrategia de reducción de la Deforestación y degradación de los bosques (REDD). (PRODOC - PERÚ, 2010), por consiguiente se espera que el INF-MFS-CC considere una metodología compatible con los protocolos metodológicos desarrollados como parte de las actividades del sistema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del mecanismo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques y el rol de la Conservación de los Bosques, el Manejo Forestal Sostenible y el Aumento de las Reservas de Carbono Forestal (REDD+) Para el conocimiento de las reservas nacionales de carbono, se consideran dos momentos primordiales a grandes rasgos, el primero constituye el levantamiento de información sobre carbono y el segundo el cálculo de las reservas de carbono sobre la base de esta información, el presente documento constituye un documento de trabajo y constituye el documento base de propuesta para el levantamiento de información sobre carbono forestal y abarca la fase de planeamiento.

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


2

OBJETIVOS:

El presente protocolo se enlaza con el Objetivo específico 1 del IFN, obtener información actualizada y fidedigna procedente del Inventario Nacional Forestal, que se utiliza para reportes nacionales como internacionales, y para el desarrollo de políticas y prácticas que afectan a los bosques y al sector forestal. Información útil para el manejo forestal sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, incluyendo información para el monitoreo del programa REDD, informes nacionales sobre GEI e FCPF, más específicamente dentro de los Resultado 1.1 y 1.2;

3

ALCANCES

Para el conocimiento de carbono forestal, se consideran dos momentos primordiales a grandes rasgos, el primero constituye el levantamiento de información y el segundo el cálculo de las reservas sobre la base de esta información. El presente documento constituye un documento de trabajo base, y apunta a obtener una metodología estandarizada para la medición de carbono forestal que pueda ser aplicada a diferentes escalas de información (nacional, regional y unidades de manejo), y que armonice con los protocolos metodológicos desarrollados como parte de las actividades del sistema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del mecanismo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques y el rol de la Conservación de los Bosques, el Manejo Forestal Sostenible y el Aumento de las Reservas de Carbono Forestal (REDD+). El presente diseño metodológico para el levantamiento de informacion sobre carbono forestal para el inventario nacional forestal (INF), abarca la fase de levantamiento de información que incluye lo siguiente: · · · · · ·

El diseño metodológico para el levantamiento de información de biomasa aérea (árborea y no árborea sobre >10cm), pertinente con el diseño metodológico del INF-MSC-CC Adicionalmente se incluye a nivel de propuesta la biomasa de materia orgánica muerta (hojarasca y troncos caidos) Adicionalmente se incluye a nivel de propuesta la medición de carbono en el suelo, debido a su asociación con ciclo del carbono en el bosque Incluye las coordinaciones y presentaciones dentro de la UTC. Incluye el diseño de la base de datos georeferenciada de la información espacial utilizada en el Inventario Nacional Forestal (INF). Incluye la coordinación con las iniciativas o proyectos REDD+ del MINAM

La presente propuesta no incluye la biomasa de vegetación no arbórea, ni de biomasa subterránea,

4

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El desarrollo de la metodología se desarrollará estableciendo las consideraciones descritas a continuación:

4.1

Planeamiento y organización

Esta actividad se efectivizará inmediatamente después de la aprobación del presente protocolo por parte de la DGCCDRH, a fin de establecer los alcances finales, además se listará la documentación o información necesaria de las actividades del sistema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del mecanismo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques y el rol de

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


la Conservación de los Bosques, el Manejo Forestal Sostenible y el Aumento de las Reservas de Carbono Forestal (REDD+) a ser provista por la DGCCDRH.

4.2

Relevamiento de información

Se revisará, las informaciones, productos y subproductos que forman parte del sistema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del mecanismo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques y el rol de la Conservación de los Bosques, el Manejo Forestal Sostenible y el Aumento de las Reservas de Carbono Forestal (REDD+). Asimismo, se revisará información de estudios anteriores existentes y realizados para el proyecto y área de estudio.

4.3

Procesamiento e integración de la información

Se analizarán y evaluarán las informaciones técnicas del sistema de Medición, Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del mecanismo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de Bosques y el rol de la Conservación de los Bosques, el Manejo Forestal Sostenible y el Aumento de las Reservas de Carbono Forestal (REDD+) provistas por los diferentes actores. Se analizará y evaluará la información secundaria existente y que sea compatible con los objetivos del INFMSC-CC. En base al análisis y evaluación de las informaciones, se realizará la integración correspondiente, de modo que se actualice los principales indicadores a ser tomados en campo, y que podría acontecer como consecuencia del desarrollo de los diferentes proyectos compatibles.

5

METODOLOGÍA

El diseño metodológico para el levantamiento de información sobre carbono forestal para el inventario nacional forestal (INF), abarca los procedimientos utilizados para la medición en campo de biomasa especificada en los alcances del presente protocolo, tales procedimientos son necesarios para la determinación de la situación inicial (línea de base) en cuanto a las reservas de carbono forestal, así como para el monitoreo de los mismos compatible con el diseño metodológico del INF-MSC-CC. La fase inicial comprende la planificación de mediciones en campo y los procedimientos para la medición de los depósitos (reservorios) de carbono presentes en la biomasa forestal.especificada en la sección de alcances. La planificación de mediciones en el campo de biomasa comprende: 1. Definición del área de cobertura del proyecto; 2. Estratificación del área del proyecto; 3. Decisión sobre los depósitos de carbono a medir; 4. Determinación del tipo y número de parcelas de muestreo; 5. Determinación de la frecuencia de mediciones. De otro lado, los procedimientos para la medición de los depósitos (reservorios) de carbono presentes en la biomasa específicada en la sección de alcances comprende la propuesta metodológica para la medición de 1.- Biomasa arbórea 2.- Biomasa de vegetación arborescente (>10cm) 3.- Biomasa en materia orgánica muerta, troncos caídos, árboles muertos en pie y tocones 4.- Biomasa en materia orgánica muerta hojarasca 5.- Medición de carbono en el suelo

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


6

PROTOCOLO

6.1

Planificación de mediciones en campo 1. Definición del área de cobertura y estratificación del área del proyecto El área de cobertura del Proyecto cubre las necesidades de información las mismas que se han recopilado en varios procesos desde Febrero del 2011: i) la construcción del documento de proyecto, ii) reuniones de planificación del grupo de trabajo del INF; y, iii) durante el primer taller del Inventario Nacional Forestal (mayo de 2011). Con base en estos procesos se ha construido el siguiente ámbito para el desarrollo del INF, una diferenciación en las 3 macro-regiones del país, Costa, Sierra, Selva (subpoblaciones) al que se añade el acuífero del Ucamará, donde se requiere información de: · · · · ·

Bosques naturales Plantaciones forestales Otros ecosistemas naturales terrestres con árboles y arbustos Arboles fuera de bosque Tierras con vocación forestal

MACROREGIONES

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

ÁREAS DE INTERÉS

Costa

Bosque seco: algarrobales en planicies, serranías. Lomas son ecosistemas frágiles, es importante monitorearlos. Vegetación ribereña (caña brava, sauce) no hay claridad si se consideran bosques. Hay recurso forestal. Manglares (inventario regional) Relictos de bosques Queñoales (por razones culturales existen, 0.07%) bosque sub-húmedo de montañas (0.02% de la superficie) Plantaciones (700,000 ha) Áreas con vocación forestal Selva baja y selva alta se utilizará la postestratificación.

Costa

Sierra

Selva

Acuifero del Ucamara

Relictos de B. Andino

ÁREA DE COBERTURA (HA) 360,500

68,000

Relictos de B. mesoandino

143,000

Plantaciones

750,000

ceja de selva de montaña

6,700,000

selva alta de montaña

12,300,000

selva baja de lomada

34,900,000

selva baja de planicie

15,000,000

Debido a la accesibilidad, homogeneidad y tamaño de la depresión de Ucamara (zonas hidromórficas ) se considerará como un estrato

2. Elección de los depósitos de carbono a medir La elección de los depósitos de carbono debería ser conservadora, de la experiencia de otros inventarios de Carbono se reconoce que un inventario completo no siempre es posible y el IPCC tampoco brinda pautas específicas para la exclusión, de alguno de los stocks.

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


Para determinar la importancia de los stocks, la corriente AFOLU (Requisitos mínimos establecidos), establecen entre el 5% al 10% de significancia, lo cual también sería coherente con las directrices del IPCC, de otro lado se selecciona 95% intervalo de confianza de cada grupo o componente comparado con el 5% y el 10 (de árboles vivos sobre el suelo y las palmas con DAP ≥ 10 cm). De acuerdo con la Guía de Buenas Prácticas del Uso de la Tierra, cambio del Uso de la tierra y bosques (GBP UTCUTS) existen cinco tipos de depósitos de carbono que pueden ser medidos, Algunas veces el costo de realizar el muestreo con el grado de precisión exigido o establecido es mayor que el retorno que se recibirá por el proyecto. Este es el caso, principalmente, de la evaluación de raíces y en algunos casos de la biomasa de la vegetación no arbórea. Siendo así, la decisión sobre cuál depósito de carbono medir dependerá del costo-beneficio de realizar los muestreos. A continuación se presenta una matriz de priorización sugerida, la cual fue elaborada en base a Brown, 2001,2002, Gibbs et al 2007 y Rügnitz et al 2009. Matriz de priorización de stocks (Costo/Recomendación) TRANSICION PLANTACION

BOSQUE GBPUTCUS PriorREDD Stocks Biomasa arbórea 3 3 Biomasa no arbórea 1 3 Necromasa 2 2 Raíces 2 Hojarasca 3 3 Suelo* 2 4 Leyenda GBPUTCUS (2) Necesario Recomendado quizás

3 2 1

Leyenda REDD (1) Prioritario Recomendable Deseable quizás

4 3 2 1

Costo

2 2 2 2 3

ST

GBPUTCUS PriorREDD

7 3 4 4 7 5

3 2 2 2 2 2

Costo

3 3 3

2 1 1

2 3

2 3

ST

GBPUTCUS PriorREDD

7 6 6 4 4 4

3

2 2

Costo

2

2 2

2 3

ST

4 0 0 0 4 3

TOTAL 18 9 10 8 15 12

* No recomendable para Inventario Nacional de GEI

La matriz de priorización resume los requisitos mínimos de la Guía de Buenas Prácticas del IPCC y las necesidades de priorización de UN-REDD, de acuerdo a la matriz propuesta, se propondría medir las stocks que alcanzan un valor mayor a 10, es decir Biomasa arbórea, hojarasca, necromasa y suelo1. 3. Determinación del tipo y número de parcelas de muestreo La definición del tipo, número y dimensiones de las parcelas deberá estar de acuerdo con el tipo de uso del suelo (ej. vegetación) a ser muestreado, precisión demandada, naturaleza de las informaciones requeridas. El tamaño de parcela debe representar un equilibrio entre la exactitud, la precisión y el tiempo (costo) de la medición. Para el caso de mediciones del componente arbóreo, el tamaño de la parcela estará relacionado con la cantidad de árboles, diámetro y variancia del carbono almacenado entre las parcelas. Para plantaciones de tamaño uniforme generalmente se utiliza una parcela de área que varía entre 100 m2 (para una densidad de siembra de aproximadamente 1.111 árboles/ha o más) hasta 1000 m2 (para plantaciones de poca densidad, como plantaciones de uso múltiple). Entre tanto, cuanto menor es el tamaño de la parcela, mayor será el número de parcelas necesarias. Esta tendencia es confirmada por Higuchi et al. (1990) en su estudio sobre el tamaño ideal de parcela de muestreo para inventarios de un bosque tropical húmedo. Según los autores, cuanto menor sea el número de parcelas menor será el tiempo del traslado de los trabajadores de campo y el establecimiento de parcelas. Entre tanto, el tiempo de medición por parcela será mayor. Para situaciones donde el acceso es difícil, la variable “tiempo de transporte hasta la parcela” asume importancia fundamental para la definición sobre En general, la biomasa de sotobosque y finos son una pequeña fracción del total de carbono en la mayoría bosques (con la excepción de bosques secundarios y sucesionales). 1

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


el tamaño de la parcela. De acuerdo con Higuchi, utilizar el tamaño recomendado significa racionalizar el costo entre la inseguridad tolerable. Verificando la eficiencia de diversos tamaños y formas de parcelas en un muestreo aleatorio en el Bosque Nacional de Tapajós, Brasil, Silva (1980) presenta que para la variable volumen y para las condiciones del estudio, el tamaño de 2500 m2 (50 X 50 m) fue más eficiente en relación a los demás tamaños evaluados. De acuerdo con Silva (1984), la metodología de inventario continuó siendo adoptada por la EMBRAPA Amazonia Oriental que utiliza parcelas de una hectárea para describir las características completas de los árboles individuales con dap superiores a 20 cm. Según el autor, este tamaño posibilita obtener información más precisa sobre árboles de tamaño intermedio que constituirán la próxima cosecha. Entre tanto, para estos casos se recomienda una división en subparcelas de 100 m2 (10 X 10 m) para las mediciones de todos los árboles con diámetros iguales o mayores a 5 cm y menores a 20 cm. Basados en las experiencias del Programa de Alternativa al Corte y Quema del bosque (ASB, Alternatives to Slash e Burn), Hairiah et al. 2001, en su guía de métodos de muestreo de stock de carbono recomiendan parcelas rectangulares de 20 x 100 m (2000 m2) para la medición de árboles con dap superior a 30 cm, y subparcelas de 5 x 40 m (200 m2) para individuos menores con DAP entre 5 a 30 cm. 4. Determinación de la frecuencia de mediciones. De acuerdo al diseño del IFN, se recomienda cada cinco años luego del inicio de la implementación del proyecto, sin embargo para el caso de proyectos con finalidad de investigación, para generar modelos de crecimiento y ecuaciones alométricas para una determinada especie forestal, se recomienda medir la biomasa viva aérea en intervalos de uno (principalmente en los primeros 10 años) a cinco años (edades más avanzadas, donde el crecimiento no es tan significativo).

6.2

Procedimientos para la medición de los depósitos (reservorios) de carbono 1. Ubicación para la medición de árboles vivos, muertos en pie y tocones.

Para una precisión global del proyecto de 10 y 20%, se sugiere un mínimo de tres parcelas por tipo de vegetación, se sugiere incluir árboles y palmeras con DAP > 10 cm en todas las parcelas; en cuanto a forma de la parcela se sugiere circular y anidado Todos los árboles y palmeras (muertos y vivos) dentro de las clases de tamaño especificados deberán ser medidos en todas las parcelas. Para la evaluación forestal la ubicación de muestras y su distribución, se desarrollará sobre la base de un diseño estratificado (por tipo de bosque), considerando un tamaño de muestra prefijado (0,10 ha) de orientación Este a Oeste. El tamaño de la unidad de muestreo de 0,10 ha, recomendado por Bitterlich en Malleux 1982 para superficies de hasta 10 000 ha, permitirá una caracterización eficiente y detallada de la composición florística por tipos de bosque. La forma de la unidad de muestreo será dividida en 05 unidades de registro (UR), lo que resulta más eficiente para la evaluación de bosques tropicales. La información de campo será ordenada, analizada y luego organizada en una base de datos para ser procesada a fin de obtener los siguientes resultados: · · · ·

Potencial de individuos y volumen de madera por clases diamétricas para cada una de las especies, por unidad de vegetación. Índice de Valor de Importancia – IVI (Dominancia, Frecuencia, Abundancia, Densidad). Volumen maderable por unidad de vegetación. Identificación de especies de interés económico (potencial maderable, medicinal, construcción y artesanal), detallado por parcela de evaluación.

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


A continuación se presentan las instrucciones para la ubicación de los árboles vivos, muertos en pie y tocones que serán medidos en la parcela. La información de estos 3 elementos de la vegetación se registrará en las hojas de datos. Para cada elemento se registran diferentes tipos de datos, por lo que posteriormente en el sistema de datos se podrá identificar fácilmente cada uno de estos elementos de la vegetación. Medición de diámetros de árboles vivos y muertos en pie. El diámetro se medirá sobre la corteza a 1.3 m de la altura del pecho (DAP). Usando la cinta diamétrica, el registro será en centímetros con un decimal (milímetros). Se debe tener cuidado que la cinta esté totalmente estirada alrededor del árbol, en una posición perpendicular al tronco. Se deben evitar los bejucos enrollados en el tronco y otros obstáculos que eviten medir el diámetro directamente sobre la corteza. Medición de alturas de árboles vivos y muertos en pie Dependiendo de la ecuación alométrica para el cálculo de biomasa se requerirán diferentes alturas. Por ejemplo las ecuaciones de Chave et al. (2005) requieren alturas totales, pero también existen ecuaciones de volumen que requieren altura hasta la primera rama de la copa que comúnmente se denomina altura comercial, la cual se utiliza con modelos para calcular el volumen comercial del árbol en pie. Es por ello, que se medirán alturas totales y comerciales de todos los árboles vivos y muertos en pie dentro de los umbrales establecidos para diámetros por tamaño de parcela. Para la medición de la altura de los arboles se considera: · ·

la altura total (ht) es la distancia vertical entre el nivel del suelo y el extremo superior del árbol. la altura comercial (hc) es la longitud de un tronco desde su parte inferior hasta su extremo superior donde empiezan las ramificaciones de la copa del árbol.

La medición de todos los árboles consumiría mucho tiempo, es así que se medirán sistemáticamente una submuestra de los árboles en la parcela. Estas mediciones serán utilizadas posteriormente para generar modelos que relacionen la altura con diferentes clases diamétricas. (A ser definido cuando se tenga el diseño final de la parcela) Medición de la cobertura de copas La cobertura de copas es definida como la proporción del suelo del bosque cubierto por copas de árboles en una proyección vertical (Korhonen et al. 2006). La estimación de la cobertura de copas es importante como indicador ecológico multipropósito, debido a su importancia para establecer calidad de hábitat y el microclima del suelo y condiciones de luz. Debe ser distinguido de oscuridad de copas, que es definido como la proporción del hemisferio del cielo que es oscurecido por la vegetación cuando es visto de un ángulo definido (Jennings et. al 1999). 2. Medición de diámetros y altura de tocones Los tocones son considerados restos de árboles muertos naturalmente, cortados, o por aprovechamiento para madera o leña hasta una altura de 1.3 m. Estos se medirán en la parcela de 60 x 60 m. Si un tocón tiene rebrotes, debe ser considerado árbol vivo. Si el tocón tiene una altura > de 1.3m, será considerado árbol muerto en pie. A continuación se presenta un procedimiento general a seguir en la medición de diámetros y altura de los tocones: · · · ·

La medición de diámetros de los tocones se realiza con la lectura métrica en centímetros. Utilizar la cinta métrica o el otro lado de la cinta diamétrica, si ésta tiene la escala métrica. Si el tocón es circular una medición del diámetro será suficiente, si el tocón tiene forma irregular deberá medir al menos 2 diámetros y se debe registrar el promedio (ver Figura 20). Los datos de diámetro se registrarán en la misma casilla del DAP de los árboles

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


·

Posteriormente se debe medir la altura del tocón y registrarlo en la casilla de altura total

Finalmente debe observar y registrar otra información sobre estado del tocón. 3. Medición de Desechos de Madera Muerta (DMM) Los DMM son todos los restos de madera sobre el suelo con DAP ≥ 10 cm. No se considerarán ramas colgantes o madera interceptada en el aire. Para la medición se utilizará un muestreo por líneas de intersección (Böhl y Brändli 2007). En el paso anterior se trazó la línea de intercepción de 30 m (Figura 1). Por lo que proceda a medir las trozas de madera caída que cruzan la cinta métrica en el suelo, considerando lo siguiente: · ·

· · · ·

Una troza será seleccionada, cuando cumpla con la definición de DMM, cuando el eje longitudinal al centro de la troza intercepte la línea medida y esta esté totalmente desenterrada. Teóricamente una troza recta no podría cruzar 2 veces la línea de intercepción, sin embargo, algunas veces se encontrarán trozas irregulares o bifurcaciones con ramas que vuelven a cruzar la línea de intercepción, las cuales también deben ser medidas. Si una misma rama cruza 2 veces la línea debe ser medidos dos veces también (Figura 1). Medir el diámetro de la troza utilizando la cinta en cm. La medición debe ser realizada justo en el punto entre la troza y la línea de intersección. Además debe medir el largo total de la troza con una cinta métrica. Para las piezas de madera muy descompuestas que se hayan dividido en varias partes, habrá que hacer una reconstrucción visual del diámetro original y anotar ese valor. También se debe anotar la distancia de la medición sobre la línea de intercepción y observar el estado de composición. Finalmente si por algún obstáculo en el terreno la línea de medición no puede completarse se debe anotar la distancia parcial medida.

Figura 1. Medición de la madera muerta caída con muestreo de intercepción por líneas. Se debe medir todas las veces que las ramas de los diámetros establecidos intercepten la línea.

4. Medición de hojarasca y detritus no vivo Se considera hojarasca y detritus no vivo a todo el material orgánico caído en el suelo inferior a 10 cm y mayor de 2 mm de diámetro, tales como, hojas, tallos, flores, frutos, hierbas muertas, cortezas, etc. También se considera el material orgánico existente en horizonte orgánico del suelo, el cual se ubica sobre el horizonte mineral. La hojarasca y los detritos se medirán en todos los suelos, excepto cuando estén anegados. Se tomará una muestra en dos parcelas de 50x50 cm distribuidas en las esquinas SE y NE de la parcela (ver Figura 2). Se recomienda iniciar con la medición de la parcela de la esquina SE. Figura 2. Ubicación de las parcelas para medición de hojarasca y detritus de 50x50 cm.

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


En la práctica se recomienda usar el siguiente procedimiento: · · · ·

utilizando la pala pequeña se procede a colectar toda la hojarasca y a escarbar el horizonte orgánico (máximo 30 cm de profundidad) para colectar los detritos, el límite entre el horizonte orgánico y mineral se considerará cuando existan aproximadamente menos de 20 fibras identificables, todo el material colectado dentro de la parcela de muestreo se debe pasarlo por un tamiz de 2mm de diámetro y colectarlo en bolsas plásticas, Posteriormente, se procede a pesar todo el material colectado usando para ello una balanza portátil. Dependiendo de la capacidad de la balanza, se deberá realizar el proceso en varias ocasiones.

Este dato constituye el peso verde de la muestra, el cual debe registrarlo en el formulario. También debe registrar la profundidad del horizonte orgánico. Posteriormente, se debe colectar una muestra del material colectado (mezcla de hojarasca + detritus tanto del material inferior a los 10 cm y del material del horizonte orgánico). La muestra debe ser de 0.5 kg. Esta muestra será enviada al laboratorio asignado para secar y obtener el peso seco, y posteriormente será analizada para determinar su contenido medio de carbono. 5. Observaciones de suelo La información de suelo es necesaria para el reporte de carbono y las características de los ecosistemas. Las características físicas del suelo, serán observadas en el centro de la parcela, donde se observará la profundidad del primer horizonte, textura, color y estructura del suelo (FAO 2006). Adicionalmente, se observará la fisiografía, exposición y la accesibilidad a la parcela, esta información debe ser anotada la hoja de datos. Los datos necesarios previos al estudio de campo · ·

Clasificación de los suelos de acuerdo a los lineamientos escogidos. Esta clasificación se hace a partir de la lectura del perfil en campo y otros datos allí recogidos y de los resultados de laboratorio. Además, se toman en consideración los mapas geológico, geomorfológico y de vegetación. Determinación de la capacidad de uso mayor de las tierras (potencial agronómico), a partir de los suelos identificados, en base a los lineamientos del Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor vigente (D.S. Nº 017-2009-AG).

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


En la fase de campo, se tomará una muestra de suelo por cada tipo de unidad de vegetación, entre las principales formas para realizar muestreos de suelo en campo, están el establecimiento de calicatas y el uso de barrenos. La profundidad a ser muestreada dependerá del tipo de proyecto, generalmente, las concentraciones de carbono orgánico del suelo son más altas en su capa superior y disminuyen exponencialmente conforme aumenta la profundidad. Se recomienda medir el depósito de carbono del suelo a profundidades de por lo menos 30 cm, dividiendo esta en tres horizontes (0-10, 10- 20, 20-30 cm). Esta es la profundidad en que probablemente ocurrirán variaciones perceptibles en el depósito de carbono durante el periodo del proyecto. El procedimiento a seguir es el siguiente: · ·

remover la hojarasca hasta que se pueda observar el suelo limpio, luego utilizando el barreno convexo, realizar una barrenación, hasta que llegue a la profundidad del primer horizonte o hasta los 90 cm. Este horizonte se distingue por el cambio de color y/o textura.

En el caso que no llegue a los 90 cm, se debe medir y registrar la profundidad del horizonte. Posteriormente proceda a evaluar las características del suelo: · · ·

El color del suelo usando. La textura del suelo, para lo cual se utilizará una muestra colectada del barreno y usando el método de la sensibilidad del tacto, se procede a evaluar la ocurrencia relativa de arcilla, limo y arena Finalmente debe registrar la estructura, accesibilidad y fisiografía.

Propuesta Metodológica - | Berioska Quispe Estrada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.