Clubs&countries 232 ago 2016

Page 1

Agosto 2016 Nº 232 Año XXIX / Distribución gratuita en countries y barrios privados / www.clubsycountries.com /ISSN 1667 -1333

TURISMO

Miami

CULTURA

¿Cómo armar una biblioteca? TEMA DEL MES

Relaciones tóxicas VINOS & GOURMET

Assemblages Tintos AUTOS & ESTILOS

Presentación Citroën C4 Lounge Diesel HDI DECO

¡Cuartos para chicos!




Impreso en Agosto 2016 en el taller de: MAORI S.A.: Av. Mitre 3027 (c.p. 1606) Buenos Aires - Argentina

www.clubsycountries.com cyc@clubsycountries.com I 4828-0622 Domicilio legal: Anchorena 1775 PB A, CABA ISSN 1667-1333 Clubs & Countries - Agosto 2016 Nro. 232 Año XXIX

Clubs & Countries es una publicación bimestral editada por Tiempo de Country S.A. que se distribuye en countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y a profesionales especializados en countrismo. Propietario: Florencia Lisenberg. Clubs & Countries es Marca Registrada Nro. 2148233. Registro de Publicación Periódica ante la DNDA Nro. 5168824. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados ni por el contenido de los anuncios publicitarios.

SUMARIO Turismo Agenda

Deco

Vinos & Gourmet

Tema del mes

Cultura

Autos & Estilos

Salud & Estética

Para tener en cuenta

06 14

S TA F F DIRECTORA

MIAMI "Una ciudad dedicada al placer"

Lic. Florencia Lisenberg florencia@clubsycountries.com GERENTE COMERCIAL

LIBROS Novedades editoriales

Omar Korenhof ok@clubsycountries.com CORRECCIÓN

16

CUARTOS PARA CHICOS Deco infantil para todos los gustos

26

ASSEMBLAGES TINTOS Etiquetas para todos los gustos y presupuestos

32 34 38

Milena Wetto milena@clubsycountries.com DISEÑO / ILUSTRACIÓN

Alexis LaMalfa arte@clubsycountries.com VENTAS

RELACIONES TÓXICAS ¿Uno para el otro... o dos para uno?

ARMAR UNA BIBLIOTECA Consejos y títulos para comenzar a acercarse a la literatura. CITROËN C4 LOUNGE DIESEL HDI Referente del segmento.

Miguel De Rosa ventas@clubsycountries.com COORDINACIÓN VINOS & GOURMET

Diego Eidelman diego@ clubsycountries.com COORDINACIÓN AUTOS & ESTILOS

Carlos Daniel Arena autosyestilos@yahoo.com.ar FOTO DE TAPA

Gentileza www.bluescholars.org

42

VÁRICES Y DEPORTES ¿Problema o solución?

44

NOVEDADES Lo último en belleza, moda y salud

Fe de erratas:

En la edición 231, página 24, se omitió que la foto publicada con epígrafe de Modo Casa, corresponde a la diseñadora Mercedes Fornies, de Concepto MF.

COUNTRIES & BARRIOS PRIVADOS: Abril-Alamo Alto-Allá en el Sur-Altamira-Altos de la Horqueta-Aranzazu-Argentino Golf Club-Ayres del Pilar-Bahia del Sol-Banco Provincia-Camino Real-Campo Chico-Campo Grande-Campos de Armenia-Campos de Alvarez-Campos de Echeverría-Campos de RocaCardales-Carmel-Cissab-Cube-Echeverría del Lago-El Aromo-El Barranco-El Carmen-El Establo-El Lauquen-El Lucero-El Ombú-El Portillo-El Rocío-El Sosiego-El Venado-Fincas de Iraola-Fincas del Lago-Galapagos-Golfer´s -Hacoaj club de campo-Haras del Sur-Hebraica-HI 42,5-Highland Park-Hindu Club-La Barra-La Caballeriza-La Campiña-La Casualidad-La Colina-La Colina-La Delfina-La Escondida-La Legua-La Lomada-La Martinica-La Posta-La Rinconada-La Tradición-La Tranquera-Lagartos-Laguna del sol-Larena CC-Las Araucarias-Las Condes-Las Lajas-Las Mercedes-Las Praderas-Las VictoriasLomas de Benavidez-Los Alamos-Los Fresnos -Los Horneros-Los Laureles-Los Ombues de Hudson-Los Pilares-Los Sauces-Macabi-Mapuche-Marinas de Sol-Martindale-Maschwitz Club-Maschwitz privado-Mayling-Mi Refugio-Miraflores-Náutico Escobar-Olivos Golf Club-Pacheco Golf club-Pilar del LagoPilar House-Pinguinos-Praderas de Lujan-Pueyrredon-Rincon de la Costa-River Oaks-Saint Mathews-San Diego-Santa María de los Olivos-Santa María de Tigre-Sausalito-Sausalito-Senderos I-Senderos II-Septiembre-Solar Del Bosque-Solares del Talar-St . Thomas-Talar de Pacheco-Talar Del Lago-Talar Del Lago II-Tigre Chico-Tigre Joven-Tortugas-Tres Horquetas-Venado II-Villa Olivos

4



TUR ISMO

6


Miami: Una ciudad dedicada al placer Por ADRIANA bOTTA

Es la principal puerta de entrada a Estados Unidos y una de las ciudades mĂĄs visitadas. Sus playas, su vida nocturna y sus malls, la convirtieron en una de las ciudades predilectas al momento de planear las vacaciones. En este nĂşmero les contamos por quĂŠ Miami es ideal para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.


Miami Beach

U

bicada en el sureste de la Florida, en Estados Unidos, Miami fue fundada el 28 de julio de 1896. Es la séptima ciudad con mayor densidad de población en ese país, con más concentración de bancos internacionales del planeta y, según el último censo, su puerto es el de mayor volumen de cruceros del mundo. MIAMI BEACH Cinco carreteras unen la parte continental con esta isla. Es el lugar favorito de los miles de turistas que viajan buscando playa y vida nocturna. Collins Avenue es el paseo obligado para quienes visitan la ciudad: lujosos hoteles, locales gastronómicos y vehículos de alta gama recorren esta emblemática avenida paralela al mar. South Beach es, sin lugar a dudas, la playa más concurrida y famosa de Miami, siendo desde la calle 5 a la 41, el barrio ideal para los que buscan ver y ser vistos. Punto de visita imperdible en South Beach es Ocean Drive, un popular paseo marítimo que ha sido usado muchísimas veces como escenario para el rodaje de famosas películas. Modelos exhibiendo sus cuerpos esculturales, jóvenes patinando, deleitándose con buenos tragos y escuchando música a todo volumen, eso es Ocean Drive. En el 1116 de Ocean Drive se localiza la famosa Casa Casuarina, que mandó a construir en 1993 el diseñador Gianni Versace y donde, cuatro años más tarde, fue asesinado. Al sur de Ocean Drive es inevitable toparse con Nikki Beach, uno de los clubes más famosos del mundo, recomendándose su visita los días domingos. En el extremo sur de South Beach, se pueden visualizar edificios de un estilo arquitectónico muy particular llamado “Art Deco”. Importado de Paris, surgió para levantar los ánimos después del

8

devastador huracán de 1926. Los arquitectos decidieron darle color y luz a la ciudad, por lo que construyeron edificios con tonos pastel, colores tropicales, mucho ornamento y letreros con luces de neón. Algunas de las construcciones Art Deco más emplemáticas son: Colony Hotel, Breakwater, Edison Hotel, Leslie Hotel y el famoso Carlyle, este último muy reconocido Iglesia de la Santa Cruz, Cerro Concepción por verse en varias fotos y películas. Lincoln Road, paseo peatonal ubicado entre las calles 16 y 17, concentra gran cantidad de turistas distendidos mirando vidrieras, disfrutando de artistas callejeros y comiendo en alguno de sus tantos restaurantes ubicados mayormente entre Alton Road y Washington Avenue. Otra atracción visual en Lincoln Road es el nuevo 1111 Building, un edificio de estacionamiento diseñado por la prestigiosa firma Herzog & De Meuron, con estructura similar a una nave espacial, capacidad para 300 vehículos y vista de 360 grados de la ciudad. Cuenta además con 16 tiendas exclusivas y el famoso Juvia Restaurant, ubicado en el último piso, muy solicitado para bodas y eventos corporativos. SUNNY ISLES BEACH Situada al norte de Miami, entre el centro de la ciudad y Fort Lauderdale, es la zona de mayor crecimiento en los últimos años. Sus imponentes y lujosos complejos de condominios a lo largo de sus 5 kilómetros de playas de arena blanca, hacen que sea el lugar ideal para descansar. Playas con poca gente y hoteles de categoría aseguran una excelente estadía. Cualquiera sea su presupuesto encontrará el restaurante más adecuado para su bolsillo. Y si busca un ambiente aún más reservado, al sur de Sunny Isles se encuentra Haulover Beach, la playa ideal para quienes



Coconut Grove

buscan estar relajados. Si bien se puede ir en familia, hay un área nudista considerada como la mejor playa naturista de Miami Beach. Más allá de las playas, esta ciudad tiene mucho que ofrecer, como el Miami Seaquarium, el acuario más grande del país, en el que se pueden ver a los animales marinos en acción. Las exhibiciones más recomendables son Killer Whale y Dolphin Show, Flipper Dolphin Show y Manatee Presentation. Otra opción es el Zoo de Miami, con sus 100 hectáreas de praderas y bosque, alberga aproximadamente 800 especies exóticas entre las que se encuentran tigres de bengala, rinocerontes negros, osos de Himalaya y camellos. Si bien es grande, se lo puede recorrer usando monorail, tranvía o coches a pedales. COCONUT GROVE Conocido como el barrio bohemio de Miami, se hizo famoso por la llegada de artistas, músicos y escritores que, en el siglo XIX, se sintieron atraídos por la gran oferta hotelera. En él se encuentra la casa más antigua de Miami, construida en 1891 y situada dentro del parque Barnacle State Historic Site. Visitarla da una visión de la época cuando los viajes se hacían en barco, conservándose aún réplicas de barcos de vela diseñados entre 1886 y 1898. A unos metros se puede visualizar Main Highway, donde se encuentran locales de ropa, galerías de arte y cafeterías. CORAL GABLES Es uno de los barrios más bonitos de Miami y en donde predomina la arquitectura de estilo mediterráneo. Un lugar donde reina la perfección, jardines paradisíacos y glamorosas

10

mansiones. Si no alquila auto, la mejor forma de recorrerlo es tomando el autobús antiguo que recorre todo el barrio. No deje Coral Gables sin darse un chapuzón en la Venetian Pool, una piscina de ensueño con cascadas y grutas, construida en 1923 sobre una cantera formada a causa de las piedras calizas extraídas de la ciudad para construir las mansiones del barrio. Otros atractivos son el Biltmore Hotel y Miracle Mile, una de las principales calles comerciales donde hay varios locales dedicados a la venta de trajes de novias. BISCAYNE BAY Ubicado entre Miami Downtown, Miami Beach y los cayos, cuenta con islas artificiales construidas con la misma arena que sacaron para construirla y así permitir el paso de los barcos. En ellas se encuentran mansiones y yates de varios famosos como Shakira, Julio Iglesias, Ricky Martin y Madonna. Si bien se llega a las islas a través de los puentes, la mejor vista se obtiene haciendo un paseo en barco. Esta bahía también alberga los Everglades, el parque natural subtropical más grande de Estados Unidos, designado como patrimonio de la humanidad. Sus 6000 kilómetros de terreno pantanoso albergan las especies más exóticas y en peligro de extinción. Para recorrerlo es necesario ir a bordo de un aerodeslizador, desde donde se podrá ir en busca de caimanes y cocodrilos. Varias son las actividades que pueden realizar en el parque, tales como pasear en canoa, hacer kayak, andar en bicicleta o inclusive acampar. Si almuerza en el lugar, tendrá la oportunidad de degustar platos hechos a base de fauna local como por ejemplo, una hamburguesa de cocodrilo.



Río Chao Phraya

Biscayne Bay

KEY WEST Ubicada a 265 kilómetros de Miami, y conocida también con el nombre de Cayo Hueso, debe su nombre a la gran cantidad de huesos humanos encontrados por los colonizadores. Refugio de piratas y pescadores, esta isla a la que se accede atravesando otras 34 islas y 42 puentes, es hoy uno de los destinos turísticos preferidos de los que viajan a Florida. Su centro histórico, sus casas y construcciones estilo victoriano le aportan un estilo encantador.

mundo. Y si de outlets se trata, el Sawgrass Mills, ubicado a 500 millas de Miami, es el más conveniente. Playa, deporte, vida nocturna, shopping, son algunos de los La Sebastiana tantos motivos para conocer Miami, una ciudad capaz de cautivar a cualquier visitante.

RECOMENDADOS

• Little White House, residencia del ex presidente Harry S. Truman. • El famoso barril, lugar que marca la distancia de las 90 millas que separan Estados Unidos de Cuba. • La casa del escritor Ernest Hemingway. • El faro que fue, durante años, un lugar de vigilancia de la marina norteamericana y desde el cual se obtienen las más fabulosas vistas de la ciudad. Y ¿cómo irse de Miami sin haber hecho algo de shopping? El cuarto jueves de noviembre y el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias se realiza en todas las tiendas el ya clásico y esperado Black Friday, ideal para compradores compulsivos. En esos días los centros comerciales amplían su horario comercial y hacen buenos descuentos. Los precios son muy convenientes, pero es importante señalar que las tarifas hoteleras aumentan considerablemente. Si su intención es comprar productos de lujo y alta gama, visite el Bal Harbour Shops, un centro comercial exclusivo donde se pueden encontrar las marcas más famosas y glamorosas del

Residencia de Ernest Hemingway

Para más información: Prosa Viajes / Esmeralda 1063, Piso 10 / 11 5185 9984 / www.prosaviajes.com

12



AGE NDA / LI B R OS Pasión Olímpica. Gonzalo Bonadeo Este libro reúne las mejores historias, secretos y curiosidades de los Juegos Olímpicos, contados por quien los ha transmitido para Argentina desde 1996. La cábala sexual del saltador que sorprendió al mundo, el italiano que perdió una carrera por culpa del autor de Sherlock Holmes, el nadador más lento de todos los tiempos, la rumana que devino en modelo erótica, la argentina que no pudo participar porque se "olvidaron" de inscribirla, el negociado de las sedes y las irregularidades en los controles de antidoping. Gonzalo Bonadeo es la voz autorizada por conocer las reglas de muchísimos deportes y poder reconocer a los grandes de cada disciplina con sus sorprendentes historias de éxito. Editorial Sudamericana • $299

Hasta que puedas quererte solo. Pablo Ramos El autor convoca en este libro a todos sus fantasmas, que son también los de una sociedad donde el alcoholismo y la adicción a las drogas dibujan el paisaje cotidiano de muchas familias. Los convoca y los desnuda, para mostrar desde adentro cómo es, en el más crudo día a día, la vida de un adicto, no como un estereotipo, sino como seres humanos de carne y hueso en el que se incluye el propio autor, que escribió estas crónicas con conocimiento de causa, en el vaivén de sobriedades y recaídas, y con la convicción de que existe una salida: el Programa de los Doce Pasos. Este libro revela el agujero negro que se intenta sin éxito llenar con el alcohol o las drogas, el infierno del desamor, pero también, la bendición de la ternura. Editorial Alfaguara • $229

Ensayos argentinos. Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo El trabajo conjunto de dos intelectuales decisivos en la conformación de la crítica literaria y cultural en el país, se convirtió muy rápidamente en una obra de referencia para investigadores, estudiantes y lectores en general. Lejos de confirmar tesis preconstituidas, sus autores se propusieron entender las claves de una sociedad y una cultura periféricas. Esta edición del libro publicado por primera vez en 1983, pone a disposición de nuevos lectores una obra central de la crítica y del pensamiento sobre la sociedad y la literatura, sostenida en la búsqueda, la experimentación conceptual y el estudio revelador de los textos y movimientos fundamentales de los siglos XIX y XX. Editorial Siglo XXI • $285

Pobre cerebro. Sebastián Lipina Los genes determinan el color del pelo, las condiciones artísticas, deportivas y la predisposición a enfermedades. Pero no sólo de genes se hace el hombre: lo que somos también depende del afecto, la alimentación, el estímulo intelectual y hasta el ambiente en que nos criamos. Este libro describe las bases neurobiológicas del desarrollo humano y cómo las condiciones ambientales inciden en el crecimiento y las oportunidades, incluso antes del nacimiento. Con palabras sencillas, Lipina explica que nuestro cerebro, desde su formación, es sensible al estrés, al maltrato, a la carencia física y afectiva, a la desnutrición y propone diferentes iniciativas y programas sistemáticos que pueden contener y contrarrestar sus efectos con sorprendentes logros. Editorial Siglo XXI • $250

La guerra y la paz. Lev Tolstói Lev Tosltói (1828-1910) demoró 5 años en escribir esta obra que se publicó por primera vez en 1878 y que es, sin dudas, la mejor obra de la narrativa rusa y una de las mayores de la literatura mundial. La vida rusa esta en ella representada de un modo tan completo, que es considerada patrimonio común de la cultura moderna. La campaña de los rusos en Prusia con la famosa batalla de Austerlitz, la batalla de Borodino y el incendio de Moscú, son el escenario de las vicisitudes de dos familias nobles, los Bolkonski y los Rostov, entre quienes se halla, conectándolas, el conde Pedro Bezukhov, en quien el propio Tolstói tiende a verse a sí mismo. Editorial Losada • $420

La educación de la clase alta Argentina. Victoria Gessaghi El proyecto liberal argentino dotó a la escuela de un papel igualador e integrador, y el siglo XX la hizo garante de un ideal de comunidad y de movilidad social. Esa convicción democrática y plebeya puso a las clases altas ante un desafío: cómo preservar su espacio de distinción. Este libro despliega un relato atrapante acerca de las trayectorias educativas de tres generaciones pertenecientes a “familias tradicionales” y sus estrategias para acumular y reproducir su capital social y simbólico. Con una mirada etnográfica, Victoria Gessaghi nos hace conocer de primera mano detalles y conflictos de esa pertenencia, que se dirimen en los sentidos asignados a la educación y la escolarización, así como en las prácticas concretas de formación. Editorial Siglo XXI • $270

14


Coherencia

entre el sentir, el pensar y el hacer ST. MATTHEW’S COLLEGE Una educación que integre espíritu, mente y cuerpo, teoría y práctica, pensamiento y acción, proyecto y realidad.

Kindergarten . Junior School . Middle & Senior School

Desde 1981, formando personas de bien


DE CO

Cuartos para Chicos Son los más pequeños de la casa y, a la vez, los que más demandan espacios confortables, seguros y divertidos donde consumir esa inagotable energía que tienen. En las siguientes páginas encontrarás ideas y objetos que le darán al cuarto de los chicos ese toque único y original que los hará adorar su espacio propio.

16


AGIOLETTO Dos cuchetas altas comparten una escalera que además aprovecha al máximo el espacio de guardado, ya que cada escalón es un cajón. Debajo de una de las cuchetas, un escritorio con 2 puestos de trabajo y debajo de la otra dos comodísimos puf para ver TV o jugar videojuegos. Complementan el diseño 8 cubos colgados de la pared para guardar libros y mantener el orden de la habitación.


DE CO DASH Este espacio estรก pensado para recibir invitados y usarlo como escritorio de la casa. La cama finge de sillรณn durante el dรญa y guarda otra cama abajo (que se puede usar de cama o de gran cajรณn). La biblioteca tiene como objetivo ofrecer espacio de guardado a la vista y cerrado con los cajones y puertas metรกlicas que hacen juego con el escritorio con cajones y ruedas con freno, que permite movilizarlo a donde la pesona mรกs lo necesite.

VILLATE - LA MAISON Tanto la biblioteca patinada como el escritorio y la silla con varillas de hierro, fueron fabricados en madera maciza de รกlamo, que le da robustez a la decoraciรณn de este ambiente. Lo complementa la alfombra de algodรณn, el almohadรณn de lienzo y lino rayado, la estrella y el cartel de chapa. Las plantas en macetas de cerรกmica y la pantalla fabricada en arpillera sellan el toque vintage de esta romรกntica habitaciรณn.

18



DE CO

ALBA Si hay un lugar donde es importante el uso del color es en el cuarto de los chicos. Debe ser alegre y vital pero al mismo tiempo debe otorgar paz y tranquilidad a la hora del sueño. Alba, ofrece paletas con innumerables alternativas para crear un espacio mágico. La idea es tener en cuenta que el dormitorio es un lugar muy especial y siempre lo mejor es adaptarlo a sus gustos y comodidades.

DASH Este el cuarto de una joven de 12 años. Tiene un escritorio y biblioteca en metal y madera, haciendo juego con una cama tarima con carro auxiliar. El espacio perimetral que sobra en la cama, se usa de mesa de luz. Se utilizó melamina MASISA de la linea TOUCH y metal blanco con pintura epoxi.

20



DE CO

ESTUDIO MODO CASA

Diseñadores Gustavo Yankelevich y Máximo Ferraro. Este dormitorio juvenil tiene una imagen bien contemporánea. El amarillo combinado con laqueados grises, aportan un temple lúdico. La combinación de texturas brinda calidez tanto en los géneros como en la alfombra protagonista del espacio.

ALBA En esta habitación de bebé la madera clara de la cuna combina perfectamente con los tonos azules, verdes y grises de las paredes que, si bien son colores fríos que transmiten calma, tienen una saturación justa para darle vida al ambiente. Un cómodo sillón para amamantar y dormir al bebé equilibra los colores claros de paredes y pisos. Complementan la decoración el espejo sobre la falsa chimenea y una suave y mullida alfombra.

DIRECCIONARIO DASH • Av. Libertador 4159, Martínez www.proyectodash.com.ar

ALBA www.alba.com.ar

VILLATE • Puerto de Frutos, Tigre www.villatte.com.ar

AGIOLETTO • Av. Libertador 7900 www.agioletto.com

MODO CASA • Azucena Villaflor 251, Puerto Madero www.modocasa.com.ar

22



DE CO

NOVENO DECO DESIGN PORCELLANATO LÍQUIDO, UN NOVEDOSO MATERIAL DE VANGUARDIA , HECHO POR QUIENES MAS SABEN DE PISOS. Es una empresa dedicada a la fabricación y aplicación de revestimientos de alto impacto decorativo para pisos y paredes que combinan productos, texturas, diseños y colores, para lograr así un espacio único e irrepetible. Si hablamos de porcellanato se piensa en una cerámica de 1m x 1m con alto brillo, elegante y atractivo pero, ¿si le contamos que se encuentra en forma líquida y con las mismas características que el tradicional? Noveno Deco hace incapié en el Porcellanato Líquido, ya que por sus características, ventajas y luminosidad hacen a éste, el producto del año. La firma ha creado este maravilloso producto para renovar los pisos, embelleciéndolos y pudiendo ser aplicado sobre cualquier piso existente tales como: cerámicas, baldosas, granito, carpeta, sin cortes ni juntas, con una gran variedad de colores que pueden ser combinados entre sí, agregando diseño y profundidades para lograr un piso único e irrepetible. Ventajas • Alto brillo (como el porcellanato pulido). • No genera polvo. • Rápida aplicación y secado. • Piso monolítico (sin cortes ni juntas). • Posibilidades de diseño. • Al contener resinas epóxicas lo hace un piso único en sus características. • Apto alto tránsito. • De fácil limpieza y no requiere mantenimiento. • Aplicable sobre cualquier piso, sin necesidad de levantar el existente. Para mas información www.novenodeco.com Contacto directo : 15-3514-9843 mail: ndd.revestimientosdecorativos@gmail.com

24



VINOS & GO UR M ET

ASSEMBLAGES TINTOS Textos: Diego Eidelman • diego@clubsycountries.com

Blends, assemblages, vinos de corte, genéricos … hay varias formas de referirse a los vinos que están elaborados en base a dos o más cepajes. Esto es lo que los diferencia de los varietales, que, de acuerdo con nuestra regulación vigente, deben contener una variedad predominante de un máximo del 85%

ANDELUNA | Andeluna Pasionado Cuatro Cepas 2012 Malbec 52%, Cabernet Sauvignon 31%, Cabernet Franc 12% y Merlot 5%, de Gualtallary, Tupungato a 1.300 msnm, añejados individualmente por un año en roble francés nuevo. Aromas a frutos rojos maduros, especias y un delicado toque de anís. De buena estructura, cuerpo y suavidad // $745 PULENTA WINES | Pulenta Gran Corte VII 2012 Es un blend de Malbec 45%, Cabernet Sauvignon 21%, Merlot 16%, Petit Verdot 10% y Tannat 8%, elaborado con uvas de Alto Agrelo. Con 18 meses de crianza en roble francés nuevo, muestra notas de cerezas, frutos negros y especias. Es persistente, estructurado y elegante // $598 SUSANA BALBO | Susana Balbo Signature Brioso 2013 Cabernet Sauvignon 50%, Malbec 20%, Cabernet Franc 20% y Petit Verdot 10% de Agrelo, Luján de Cuyo a 980 msnm. Descansó de 13 a 15 meses en roble francés nuevo. Notas de cassis y grosellas, chocolate amargo y vainilla aportados en su crianza. Concentrado y de gran elegancia // $530 BRESSIA | Bressia Profundo 2011 Una etiqueta que ya cumplió 10 memorables cosechas, en base a Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah de Luján de Cuyo, Mendoza. Ha sido criado en roble francés y americano durante un año. Ofrece aromas a berries, cacao, vainilla y tabaco. Es amplio, voluminoso y armónico // $495 TIKAL | Tikal Patriota 2012 Atractivo blend de Malbec 60% y Bonarda 40% en una sabia combinación que es favorita de muchos. Fue añejado 12 meses en roble francés y americano. Muestra un buen equilibrio, notas de cerezas y ciruelas maduras, chocolate y café. Es carnoso, sedoso, maduro y corpulento // $494 DOMADOS WINES | Domados Lobuno Gran Reserve Select Blend 2012 Malbec 60%, Merlot 20%, Cabernet Sauvignon 10% y Cabernet Franc 10% de viñedos en el Valle de Uco. Pasó 18 meses en barricas de roble francés y recuerda a ciruelas secas, cerezas con toques florales, ahumados y especiados. Con buena concentración, redondeado y amplio // $480 BENMARCO | BenMarco Expresivo 2014

Malbec 65%, Cabernet Franc 30% y Cabernet Sauvignon 5% de Gualtallary, Valle de Uco a 1.285 msnm, con un reposo de 14 meses en barricas nuevas francesas. Recuerda a grosellas, cerezas maduras, cassis, cacao y sándalo. Equilibrado y concentrado con taninos elegantes y maduros // $473

FINCA QUARA | Alpaca Blend 2011 Línea nueva de la bodega, en base a Malbec 80% y Tannat 20%, nacido en el Valle de Cafayate y añejado 15 meses en barricas de roble francés nuevas. Notas de ciruelas y especias con un marco de vainilla. Carnoso, intenso y con volumen, estructura sólida y buena evolución // $430 LUIGI BOSCA | Luigi Bosca De Sangre 2013 Vigoroso corte de Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, elaborado con la maestría habitual de Familia Arizu. Se lo crió parcialmente (50%) entre 12 y 14 meses en roble. Es robusto, elegante y de textura aterciopelada, con notas de frutos negros, mermelada, especias y vainilla // $420 FINCA FLICHMAN | Paisaje de Tupungato 2013 Deliciosa conjunción de Malbec 80%, Cabernet Sauvignon 15% y Merlot 5%, que ha sido conservado durante 12 meses en barricas americanas y francesas. Es complejo y concentrado, con textura suave y notas de frutos rojos maduros, bayas y notas cedidas por su maduración en roble // $390



VINOS & GO UR M ET

TIP *1

Entre las denominaciones de vinos de corte de nuestro país, además de los que involucran varios cepajes, podemos encontrar los llamados blends de terroir, en los que se conjugan uvas de distintos viñedos o regiones. Estos cepajes también pueden ser de la misma variedad, aportando cada uno las características de sus terruños de origen.

DOMAINE ALMA NEGRA | Alma Negra Tinto 2014 Oscuro, rico e intrigante, se comienza a mostrar aún más en el paladar. Fluye en medio de boca con gran equilibrio. Descansó 8 meses en roble francés y americano, lo cual le confiere características notas que se suman a los frutos negros. Un blend tan rico como misterioso // $385 LAS PERDICES | Las Perdices Reserva Don Juan 2012 Excelente corte Agrelo, con Malbec 70%, Syrah 11%, Bonarda 10% y Merlot 9%, criado por 18 meses en barricas nuevas francesas y americanas (50/50). Aromas frutales con matices de especias, flores, ciruelas pasas y vainilla. De textura suave, es armónico y con taninos maduros // $370 LUIGI BOSCA | Luigi Bosca Cabernet Malbec 2013 Cabernet Sauvignon y Malbec en partes iguales nacidos en Maipú y Luján de Cuyo. Tuvo una crianza de 12 meses y sus aromas recuerdan a cerezas, ciruelas, clavo de olor y pimienta negra con toques de café y chocolate. Buen volumen en boca, con armonía y un largo recuerdo // $350 FINCA FERRER | Dos Cumbres Tupungato 2011 Contundente corte especial de Malbec, Syrah, Tempranillo y Tannat, de Gualtallary, Valle de Uco, con 14 meses de crianza en roble francés. Notas de fruta fresca y madura, flores, caramelo y vainilla. De entrada suave, redondo, con buena estructura, volumen y acidez balanceada // $346 PATRITTI | Primogénito Blend 2012 Un expresivo corte de San Patricio del Chañar, Neuquén, elaborado con Cabernet Sauvignon 40%, Malbec 30%, Merlot 20% y Petit Verdot 10%. Se lo crió 16 meses en barricas de roble francés nuevo. Tiene notas de frutos negros, chocolate, vainilla, humo, especias y flores // $330 ZORZAL | Zorzal Field Blend 2012 Malbec 55% y Cabernet Sauvignon 45% de Gualtallary, Tupungato, criado de 18 a 20 meses en barricas francesas y americanas (70/30). Buena complejidad aromática con notas de ciruelas maduras, morrones, vainilla y coco. Taninos texturados, con buena acidez y armonía // $325 CHAKANA | Chakana Estate Selection Red Blend 2014 Se trata de un corte de Malbec 70%, Cabernet Sauvignon 25% y Cabernet Franc 5% de Altamira y Gualtallary. Fue criado en toneles y piletas de concreto por 8 meses. Sus aromas evocan a moras, flores y un ligero toque de chocolate. Es untuoso, corpulento y de paladar sedoso // $290 DOMAINE BOUSQUET | Gaia Red Blend 2013 El nuevo blend de la bodega en base a Malbec 50%, Syrah 45% y Cabernet Sauvignon 5%, de viñedos en Alto Gualtallary, Tupungato. Permaneció en barricas de roble francés durante 10 meses. Tiene notas complejas de moras y especias. Es sedoso y redondeado, con un final atractivo // $275 FABRE MONTMAYOU | HJ Fabre Reserva Malbec Petit Verdot 2014 Desde Lujan de Cuyo nos llega un delicioso corte de Malbec 80% y Petit Verdot 20% con toque francés. El 60% del volumen se añejó en barricas durante 12 meses. Sus aromas evocan a cassis con notas de violetas y un tono de menta. De gran elegancia, equilibrio y estructura // $270 DOÑA PAULA | Doña Paula 1350 2013 Un complejo blend de Cabernet Franc 50%, Malbec 45% y Casavecchia 5% de viñedos en Gualtallary, a 1.350 msnm que tuvo un reposo de 12 meses en roble francés. Sus notas son especiadas y florales, con aporte de frutos rojos del Malbec. Estructurado, elegante y prolongado // $260



VINOS & GOUR M ET

TIP *2

El concepto de vinos varietales surgió como una forma de simplificar el entendimiento por parte del consumidor y para diferenciarse de los assemblages europeos. Esto no significa que los varietales no existieran en Europa, pero es cierto que son pocos, como por ejemplo los Pinot Noir en Bourgogne o los Chardonnay de Chablis.

KAIKEN | Kaiken Terroir Series Corte Cabernet Sauvignon 2014 Cabernet Sauvignon 80%, Malbec 12% y Petit Verdot 8% de viñedos en Vistaflores. La mitad del volumen se cría en barricas francesas durante 10 meses. Despliega aromas a ciruelas y cerezas junto con notas de café, chocolate y especias. Es potente, distinguido y de taninos firmes// $200 CASARENA | Rama Negra Reserva Red Blend 2013 Malbec 70%, Cabernet Sauvignon 20%, Cabernet Franc 7% y Petit Verdot 3% de viñedos en Agrelo y Perdriel, con un año de paso por barricas francesas. Es complejo y de entrada amable, intenso y elegante con finas notas minerales, de frambuesas, cassis, especias y vainilla // $195 LUIGI BOSCA | La Linda Smart Blend 2013 Cabernet Sauvignon 50%, Syrah 35% y Tannat 15% de vides de 30 años en Maipú, Mendoza, que fue criado 6 meses en barricas de roble. En boca es carnoso y fresco a la vez, con notas complejas de berries maduros, hongos y ahumados. De taninos balanceados y textura sedosa // $190 EL PORVENIR DE CAFAYATE | Amauta Corte Reflexión III 2015 Malbec 60% y Cabernet Sauvignon 40% proveniente del Valle de Cafayate, Salta, a 1.700 msnm. Ha permanecido entre 6 y 8 meses en grandes cubas de roble americano y francés. Aromas a ciruelas, frutillas y cerezas con tonos especiados. Es maduro, suave y con final armónico // $182 PULENTA WINES | La Flor Blend 2014 Combinación de uvas Malbec 45%, Cabernet Sauvignon 45% y Merlot 10% de Agrelo, Luján de Cuyo, con crianza parcial de 6 meses en barricas de roble. Es especiado, con notas de violetas, frutos negros, vainilla y humo. Buena concentración, complejo y con taninos balanceados // $162 BODEGA DEL DESIERTO | Desierto 25 Blend 2015 Cabernet Franc 40%, Malbec 40% y Merlot 20% del Alto Valle del Río Colorado, La Pampa, en la parte norte de la Patagonia. Se lo añejó 9 meses en roble francés y americano. Aromas complejos a fruta madura, café y tabaco. Es amplio, especiado y con un largo final en boca // $150 CARINAE | CarinaE Cuvée Brigitte 2013 Malbec 60%, Cabernet Sauvignon 32% y Syrah 8% provenientes de espalderos en Maipú. Es un vino redondeado, bien equilibrado y elegante, con expresiones de frutos maduros, especias, notas de chocolate y vainilla cedidas por su descanso de 8 a 9 meses en barricas de roble francés // $138 COSTAFLORES | MTB* Mike Tango Bravo 2012 Un joven y brioso blend de Malbec 55%, Petit Verdot 35% y Cabernet Sauvignon 10% de Perdriel, Luján de Cuyo. En nariz muestra frutas rojas, notas de flores y especias, mientras que al paladar es fresco, suave y sin aristas. De cuerpo medio, buena acidez y taninos firmes // $120 DOÑA PAULA | Los Cardos Red Blend 2014 Malbec 40%, Cabernet Sauvignon 30%, Syrah 27% y Tannat 3% de espalderos en Ugarteche, Luján de Cuyo, a 1.050 msnm. Tiene expresivas notas de frutas rojas con matices especiados. En boca es complejo y de acidez fresca, con textura suave, equilibrio y retrogusto agradable // $110 FABRE MONTMAYOU | Infinitus Cabernet Sauvignon Merlot 2015 Blend patagónico -Alto Valle del Río Negro- en base a Cabernet Sauvignon 80% y Merlot 20%, con estilo francés. Es joven y vivaz, intenso, con buena expresión de frambuesas y especias. En boca se muestra con cuerpo medio, complejo, con buena estructura y taninos redondos // $110



TEMA DE L M ES

*Relaciones tóxicas M

arcela está angustiada. Lo siente en todo el cuerpo desde hace tiempo.¿Qué le sucede? ¿Cuándo empezó? Desde que lo conoció a Daniel, hace unos cinco años. Al principio todo anduvo bien, pero al poco tiempo de irse a vivir juntos comenzó a sentirse presionada, a veces manipulada cuando él la culpa por cualquier cosa; todo es un buen pretexto para culparla. No le gusta el trato que recibe de Daniel, fantasea con terminar la relación y hay algo que la detiene. No puede cortar ese vínculo. Está atrapada en una relación tóxica. ¿A qué denominamos una relación tóxica? Es una forma de vincularse en la que uno le quita energía al otro. Eso le produce un desgaste emocional a uno de los dos, pero no puede lidiar con esto. Lo más probable es que las personas que lo sufren se enfermen. Es lo que le está sucediendo a Marcela, que trata de no demostrarle a Daniel las cosas que le molestan para no confrontar y evitar peleas. Pero esa represión le provoca ansiedad y estrés, y tiene miedo a enfermarse. Lo que nunca había temido, ahora se le hace posible y piensa que está muy cerca porque ya no da más. Se aferra a esa relación como si fuese una tabla de salvación, cuando en realidad, en lugar de salvarla, la está hundiendo. ¿Cuáles son los argumentos que Marcela se da a sí misma para continuar al lado de esa persona que la hace sufrir? ¿No se siente merecedora de un vínculo en el que pueda ser feliz? ¿Qué la hace callar cuando escucha descalificaciones? A veces es difícil identificar y deshacernos de este tipo de relaciones porque, si bien nos dañan, también aportan cosas a las que no estamos dispuestos a renunciar. A menudo, cuando queremos liberarnos, quedamos más involucrados y sentimos menos fuerzas para salir. Una relación tóxica nos chupa la energía. Y sucede que, cuando finalmente logramos escapar de ese laberinto de emociones negativas, pensamos ¿cómo pudimos haber aguantado tanto tiempo y no soltamos antes? Es que no se puede hacer de un momento para el otro.

32

Sólo cuando tocamos fondo podemos desatarnos de ese lazo negativo. Esto también puede suceder en una relación madre/padre/hijo, con amigos, compañeros de trabajo o colegas. Eso sí, hay un factor común: se arma una diferencia de poder entre las dos personas; una es la dominante y la otra, la sumisa. Además, ninguno de los dos se da realmente cuenta hasta qué punto llega esta atadura y, si la vemos desde afuera, nos preguntamos cómo hacen para sobrellevar ese sufrimiento; pero sucede que esas personas están tan acostumbradas a vivir de esa forma, que ya se ha convertido en algo natural y cotidiano. Están familiarizados con la infelicidad y es una adicción de la que no son capaces de salir, aguantan porque, muchas veces, ya lo han sufrido con anterioridad, en otra relación de pareja o en su entorno familiar. Sería interesante reflexionar sobre cuáles son los síntomas. Podemos nombrar algunos: falta de energía para enfrentar los obstáculos que se presentan en la vida; evitar estar con la persona tóxica porque, al pasar un rato con ella, cambia el estado de ánimo. Una relación tóxica se basa fundamentalmente en la manipulación emocional. Una buena relación es la que nos hace crecer, la que incrementa la confianza en nosotros. Si eso no sucede, si cada vez nos sentimos más inseguros, es un claro indicio de que estamos ante una relación tóxica. Si tu pareja tiene un radar para captar sólo lo negativo viendo únicamente el vaso vacío, si está siempre tratando de alejarte de tus seres queridos o controla tu tiempo, si te sentís vigilado o vigilada, o te da miedo expresarte libremente, si son más los momentos de ansiedad y tristeza que los positivos, es tiempo de ponerle fin a ese vínculo destructivo.

Lic. Alicia Bittón Psicóloga Clínica Terapeuta familiar y de pareja alicia.bitton10@gmail.com



CULT UR A

Por JOSÉ MEDRANO

¿CÓmo Armar una Biblioteca? Son muchas las personas que quieren acercarse a la literatura y no saben por dónde empezar,muchos los que por desconocimiento pasan por las vitrinas de las librerías sin siquiera detenerse y es cada vez más usual escuchar voces que dicen que la juventud ya no lee, cuando puertas adentro los libros pierdan frente a la TV o la computadora. Para los interesados en armarse de libros, en esta oportunidad dejamos algunos consejos y títulos para empezar a acercarse a los maravillosos mundos que encierran las buenas páginas.

La lectura es una actividad placentera: la literatura de ficción, la que atrapa con una historia, la que deja la sensación de haber vivido otras vidas, la que abre puertas a nuevos mundos y permite viajar con la mente. La cuestión para disfrutarla es saber por dónde comenzar. El desconocimiento es el arma más eficaz para desalentar el interés por la lectura. Un primer impulso puede desvanecerse si no se encuentran o no se conocen libros que valgan la pena. También es cierto que la propia velocidad en la que vivimos hace que cueste entregarse a la lectura de un buen libro, es así que la TV gana casi por KO una batalla cultural que muchos no detectan. Con la idea de encontrar el criterio para armarse de buenos títulos es que decidimos zambullimos en clásicos y contemporáneos con el peso suficiente para formar parte de nuestras bibliotecas y nuestras vidas. Y, valga la aclaración, siempre hay que basarse en el propio gusto y desterrar prejuicios todo lo que se pueda. Los clásicos Armarse de una biblioteca implica, primero, armarse de paciencia y de criterio. Una biblioteca no son un montón de libros, deben tener un orden, podría ser un sitio en donde pasearse en busca de algo nuevo por descubrir o revisitar. Y para lograrlo es fundamental empezar por libros que merecen ser conservados. Ahora bien: ¿cómo orientarse? ¿Qué criterios utilizar a la hora de comprar un libro? ¿Existe la buena o mala literatura? Acá es donde aparecen “los clásicos”, aquellos títulos que superaron el paso del tiempo, que no fallan, que se han convertido a lo largo de los años en referentes y, sin dudas, en el primer paso para acercarse a la lectura, que por trillado que suene es el alimento intelectual más importante que existe. Algunos infalibles Para comenzar una lista de clásicos hay que remontarse a los griegos: la Ilíada y la Odisea, adjudicada a Homero, son el


puntapié inicial. Lectura obligada en la escuela, revistarlos es conocer en profundidad lo apasionante y divertido de estas historias. Edipo Rey y Antígona también podrían sumarse a esta primera lista. Entre los españoles, el primero es Miguel de Cervantes con El Quijote de la Mancha y, si hubiera que mencionar a un italiano, Dante Alighieri y su Divina Comedia es una perla que merece ser leída con tiempo y paciencia. Quizás en un estante especial de la biblioteca que estamos armando podrían separarse a los rusos, la casi sagrada trilogía de Antón Chejov, León Tolstoi y Fiódor Dostoievsky: sus historias atraviesan el mundo, se introducen en recovecos de la mente, nos llevan a luchas y nos hacen viajar en el tiempo. Sin dudas son obras imprescindibles. En esta lista tampoco deben ausentarse franceses como Flaubert y Balzac; ingleses como Shakespeare y Dickens o norteamericanos como William Faulkner o el genialísimo Ernest Hemingway. De la literatura argentina, la gauchesca lidera con el Martín Fierro de José Hernández y continúa con uno de nuestros héroes locales: Jorge Luis Borges. También sumamos a Julio Cortázar o Roberto Arlt. Finalmente, y no menos importante, en la hispanoamericana, debemos incluir al increíble Juan Rulfo, la poesía de Pablo Neruda y el realismo mágico de García Márquez. Por supuesto que de gustos se trata todo esto, tampoco es cuestión de ir a comprar libros a tontas y locas, sino de al menos conocerlos. Ocurre que entre los clásicos, hay autores que son de acceso más difícil, es sólo cuestión de atravesar los primeros capítulos o volver a intentarlo un tiempo después. Los resultados siempre son muy positivos. Como vemos, en la selección está la clave. Pero si vamos a iniciar una biblioteca, es interesante también detenerse en conseguir buenas ediciones y fijarse tanto en la encuadernación como en los traductores: el dato no es en absoluto menor, mucho más cuando se va a leer, por ejemplo, literatura rusa. Sin prejuicios pero con cuidado Es posible que al entrar a una librería las mesas llenas de nuevos lanzamientos mareen al comprador desprevenido, que tendrá que buscar con mayor atención si lo que quiere es buscar un clásico. Es que entre los cientos de libros que se publican cada año hay muchos que conviene evitar. Daniel Pennac, escritor francés, afirma en su libro “Como una novela” que “existe una literatura industrial que se contenta con reproducir hasta la saciedad los mismos tipos de relatos, despacha estereotipos a granel, comercia con buenos senti-


CULT UR A

mientos y sensaciones fuertes, se lanza sobre todos los pretextos ofrecidos por la actualidad para parir una ficción de circunstancias”. En suma, dice, se trata de una literatura hecha en moldes. Vale como nota de color un dicho que se le atribuye a Séneca: “No es preciso tener muchos libros, sino que los que se posean sean buenos”. Es preciso desarrollar la capacidad del discernimiento. Dado que no somos inmortales, conviene afinar la puntería al elegir los libros en los que se invertirá el valioso tiempo de la vida. Por supuesto que tampoco es cuestión de desechar todo lo nuevo para valorar lo viejo, ya que de ningún modo todo lo viejo es bueno, y viceversa. Lo contemporáneo Para la literatura contemporánea, conviene remitirse a los premios Nóbel, aquellos autores que durante los años recibieron el galardón por el total de su obra. Y acá no está de más un consejo: si un autor atrapa, siempre conviene ir por más. Conocer su obra, recorrerla, encontrarle sentido, completarla. En algunos casos la empresa puede ser ardua, existen autores que recompensan. No está de más repetirlo, la idea es encontrar el disfrute entre las páginas. Es importante aclarar que es casi imposible, fuera de los clásicos, armar una lista de libros. Lo importante es encontrar el gusto personal y, eventualmente, dividirla por estilos. El Secretario Académico de la Universidad Nacional de Rosario sostuvo en una entrevista publicada en el portal de Universia que “quizás un criterio interesante sea la posibilidad de unir la literatura vinculada con la formación profesional y la literatura

36

en general. Encontrar aquella en la que ambos mundos puedan coincidir. Por ejemplo, ‘La Educación Sentimental’ de Gustave Flaubert es un valioso reflejo del inicio del capitalismo que sirve para entender el mundo de hoy”. Aunque son muchos los especialistas que recomiendan huir de los best-sellers, desde estas páginas consideramos que también pueden ser una buena puerta de entrada a la literatura. Para no ir muy lejos, Stephen King se consideraba a sí mismo como “la comida chatarra” del mundo de las letras y el tamiz del tiempo fue validando su obra. Hoy, es quizás el más grande escritor del género de terror de las últimas décadas. Lo que es seguro es que no conviene guiarse por la literatura “de coyuntura”, aquella que se vende como pan caliente un día y termina en mesas de saldos a los pocos meses. Según la Dra. Sofía Carrizo Rueda, Directora de la Carrera de Letras de la Universidad Católica Argentina, “la lectura es un acto absolutamente personal para identificarse con personajes y situaciones, pensar, experimentar sensaciones y vivir vidas de otros que nos arranquen de nosotros mismos. A través del diálogo se puede, entonces, encontrar el libro apropiado para las apetencias de cada uno y no caer en la frustración de algo que se siente ajeno”. Por supuesto que lo importante es acercarse al mundo de las letras, encontrar el modo de salir de la crítica de que “los jóvenes ya no leen” y saber regalar un libro en el momento adecuado, combatiendo, cada uno desde su lugar, las terribles estadísticas que afectan a Latinoamérica, región con uno de los más bajos índices de lectura. Algunos títulos para quienes quieran empezar Clásicos La Ilíada y la Odisea, Homero La Divina Comedia, Dante Alighieri El Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra Madame Bovary, Gustave Flaubert Los Miserables, Victor Hugo Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski Orlando, Virgine Woolf Clásicos argentinos Martín Fierro, José Hernández Adán Buenosayres, Leopoldo Marechal Sobre héroes y tumbas, Ernesto Sábato Rayuela. Julio Cortázar El Aleph. Jorge Luis Borges Contemporáneos Cien años de soledad, Gabriel García Márquez La insoportable levedad del ser, Milán Kundera La montaña mágica, Thoman Mann La Muralla China, Franz Kafka. Por quién doblan las campanas, Ernest Hemigway. La insoportable levedad del ser, Milán Kundera. La trilogía de Nueva York, Paul Auster Ensayo sobre la ceguera, José Saramago La casa de los espíritus, Isabel Allende



AUT OS & E S T I LOS

por CARLOS DANIEL ARENA

CITROËN C4 LOUNGE DIESEL HDI REFERENTE DEL SEGMENTO LA PRUEBA DEL NUEVO C4 LOUNGE DIESEL AMERITABA UN LARGO RECORRIDO, POR ESO DECIDIMOS HACER UNA ESPECIE DE U A LO LARGO DE MÁS DE MIL KILÓMETROS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: DESDE LA AVENIDA HIPÓLITO IRIGOYEN EN EL SUR, HACIA CAÑUELAS, SALADILLO, BOLÍVAR, CARHUÉ, ESPARTILLAR, TORNQUIST, SIERRA DE LA VENTANA, TRES ARROYOS, NECOCHEA, MIRAMAR, MAR DEL PLATA Y REGRESO. LARGO RECORRIDO EN EL QUE EL PROBADO SE LUCIÓ.

C

onocimos la versión anterior del C4 Lounge Diesel en un también largo viaje hacia Sierra Grande y Playas Doradas, en plena Patagonia. Al regreso reclamamos urgente, entre otras cosas, una caja de seis velocidades. Ahora, tomamos la nueva versión con todos los aditamentos que necesitaba. Sinceramente, es un auto en el que uno hace mil kilómetros y no se cansa, tal es el grado de confort de marcha, interior y prestaciones de su excelente planta de poder diesel HDi. Los mandos están ubicados para estudiarlos; franceses al fin los diseñadores, no hacen las cosas para usarlas por pura intuición sino con razonamiento. Después de tres días le tomamos la mano a los controles electrónicos, a los que una vez que se los conoce no se los olvida más: algo así como el teorema de Pitágoras. Las butacas son comodísimas, mientras que la dirección es regulable en altura y profundidad; eso sí, nos gustaría el aro del volante forrado en cuero para un mejor grip. La seguridad del C4 Lounge Diesel HDi, está respaldada por

38

doble airbag frontal, ABS con repartidor de frenado y BAS (Asistencia al frenado de emergencia). Debemos detenernos en la suspensión, el piso y la masa suspendida (todo lo que hace al tren rodante): el mismo ha sido copiado del fantástico DS4, lo que hace que su tránsito por calles y rutas en mal estado sea un deslizar suave y seguro. Tiene tendencia a tomar un ángulo pronunciado de deriva en curvas veloces, sobre todo si su radio no es constante, pero el ESP lo lleva con seguridad. Tenga en cuenta que es un sedán de buen volumen y tamaño. La insonorización ha sido mejorada: le ponemos, sin dudarlo, un excelente. A bajas vueltas escuchamos el “taca-taca” característico del diesel, pero una vez en camino, el ruido desaparece casi por completo. A 130 km/h el ruido de la planta de poder es casi inexistente, mientras que podemos afirmar que en un viaje a Mendoza repostará gasoil una sola vez en San Luis, donde el tanque todavía tendrá un cuarto de combustible. Realizamos parte de la prueba bajo una tormenta feroz con


Seguí las notas de la sección y todas las novedades del mundo automotriz en www.autosyestilos.com

fuertes aguaceros y viento. La estanqueidad de este auto es absoluta: en estas difíciles circunstancias climatológicas fue excelente su suspensión. El C4 Lounge Diesel HDi se recibió con honores como un verdadero hidroavión terrestre, realmente asombroso. Debemos subrayar que la planta de poder diesel de 1560 cc, 4 cilindros 8 válvulas e inyección directa Common Rail, tiene acoplado el sistema Overboost que permite una momentánea sobrepresión de la alimentación, brindando un torque máximo de 270 Nm a 1750 rpm. Su caja “de sexta” es excelente, de las mejores que ha probado la columna. Entendemos que falta la versión con caja automática, que el motor podría llevarla muy bien. Su muy buena distancia entre ejes lo ubica como un grand routier de primera categoría, a lo que se aúna su gran confort interior, su excelente accesibilidad tanto en la parte delantera como en la trasera, con gran espacio para piernas y cabeza. El baúl es de gran capacidad y pueden ubicarse todas las valijas de una familia tipo para un viaje largo.

Lamentablemente el auxilio no es del mismo tamaño del tren rodante: 17” el rodante y 16” el auxilio. La columna coincide plenamente con sus colegas en la sinrazón de esta medida, habida cuenta que es un auto ideal para largos viajes familiares y sabemos de la carencia de neumáticos en el interior del país. En síntesis: sin lugar a dudas, es “El referente” en su segmento, un excepcional “crucero terrestre” que invita a recorrer la geografía argentina con un confort de primera clase y un muy acotado gasto de combustible. FICHA TÉCNICA: • Planta de poder: Diesel • Cilindrada: 1560 cc • Cilindros: 4 • Válvulas: 8 • CV 115 CV a 3.500 rpm • Overboost: permite una momentánea sobrepresión de la alimentación, brindando un torque máximo de 270Nm a 1750 rpm


AUT OS & E S T I LOS

por CARLOS DANIEL ARENA

TOYOTA ETIOS HATCHBACK 2016: MEJORANDO LA EXCELENCIA PROBAMOS LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO FABRICADO EN BRASIL. MEJORÓ NOTABLEMENTE LA MECÁNICA, LA CONECTIVIDAD Y LA SEGURIDAD.

E

xteriormente el Toyota Etios permanece sin cambios en sus tres versiones: Hatch, Sedan y Cross. Probamos, pues, la versión Hatch 1.5 XLS manual, cuyo costo en junio era de $256.500. La planta de poder es la conocida naftera de 1.5 litros de cilindrada con 103 CV y caja manual de 6 velocidades o automática de cuatro. Mejoró el motor, que ahora es más potente y la caja de sexta le da una elasticidad aún mayor y ahorro de combustible. El auto ha sido equipado con más seguridad, instrumental bien visible, mayor conectividad y pantalla táctil. A bordo tenemos mucho más confort e insonorización, mientras que es destacable la excelente habitabilidad trasera. Algo para destacar es el neumático de auxilio de tamaño similar a los que equipan el tren rodante, algo que parece una perogrullada, pero no lo es. El Toyota Etios suma tecnología, incorporando el sistema Dual VVT-i que equipa a su hermano mayor -el Corolla-, logrando de este modo pasar de 90 a 103 CV el caballaje de su impulsor y un torque de 132 Nm. Merece subrayarse que la distribución es A CADENA Y SIN MANTENIMIENTO, lo que le da un plus sobre sus congéneres. No hay que cambiarla durante toda la vida útil del vehículo, lo que es importantísimo. También aumentaron las prestaciones: 0 a 100 km/h en solamente 9,1 segundos, siendo su velocidad máxima de 169,733 km/h pero con 950 rpm menos que la versión anterior con caja de quinta. Acelera de 80 km a 120 en cuarta en 11,25 segundos y, en quinta, mejora en 2 segundos (15,5). En ciudad el consumo es de 8,7 litros cada 100 km, pero en la ruta se ve la diferencia: a 100 km/h gastó 5,7 litros con 32 libras en las cuatro cubiertas. A 130 km/h en quinta velocidad, la planta de poder giraba a 4000 rpm y ahora con la sexta lo hace a 3.200 (ahorro de combustible y menor desgaste del motor), velocidades estas medidas con

40

instrumental de A&E, en kilómetro lanzado, mientras que el anemómetro marcaba un viento de 17 km/h que cruzaba en dirección S/SE la pista de pruebas. En cuanto a la seguridad, el Toyota Etios 2016 incorpora tres novedades importantes: anclajes ISOFIX para los asientos de los niños (no obligatorio para la categoría, pero Toyota lo agregó), quinto apoyacabezas y quinto cinturón inercial de tres puntos de fijación, estando uno de ellos en el techo del vehículo. El instrumental es ahora 100% digital -tal como lo pedimos muchos- más completo y de fácil lectura: posee dos pantallas color de 4,2 pulgadas c/u, con una completísima computadora de a bordo. La conectividad ha sido mejorada con una pantalla táctil de siete pulgadas que permite operar el equipo de audio, puertos USB y HDMI. El sistema Bluetooth es un gran auxiliar para el teléfono celular. Nueva insonorización: Los vidrios delanteros más gruesos, el doble burlete en las puertas delanteras, el nuevo silenciador y mejor aislamiento acústico de la planta de poder, hace que en ruta chauffeur y acompañantes solamente escuchen el casi imperceptible siseo del viento sobre la carrocería. Cabe consignar que se agregaron deflectores en el interior de los pasarruedas y otros muy pequeños en los extremos de las ópticas traseras. La gente de Toyota dice que así se mejora la aerodinamia, y es cierto. Se repasó la suspensión delantera haciéndola más estable en ruta y en curvas veloces. La habitabilidad trasera es notable: el espacio es amplio, excelente tanto para piernas como para altura de la cabeza. ¿Qué le falta al Etios? A juicio de la columna: ESP (Control electrónico de estabilidad), Navegador satelital, faro antiniebla trasero, cinturones delanteros con regulador de altura, cierre automático de puertas en el rodaje, sensor de estacionamiento trasero y “one touch” de cristales delanteros para el chauffeur y acompañante.



SALUD & E S T ÉT I C A

VARICES Y DEPORTES: ¿PROBLEMA O SOLUCIÓN? SI BIEN EN EL CORTO PLAZO LAS VÁRICES PUEDEN GENERAR INCOMODIDADES –COMO DOLORES, HORMIGUEO O SENSACIÓN DE HINCHAZÓN-, A LARGO PLAZO REALIZAR DEPORTES RESULTA BENEFICIOSO PARA LA SALUD DE LAS PIERNAS, EN PARTICULAR SI SE PRACTICA RUNNING, CAMINATA O NATACIÓN.

mientras se hace ejercicio, que provocan un desequilibrio de electrolitos. “Si se sufren calambres con frecuencia y no se encuentra una causa, es aconsejable acudir a una consulta médica”, sostiene el especialista. En ese sentido, se recomienda un novedoso tratamiento médico: la Fleboterapia Restaurativa. Este procedimiento resulta mínimamente invasivo y sirve para tratar desde arañitas hasta grandes várices. Se trata de un método que repara las venas enfermas en lugar de extirparlas, a través de la aplicación de inyecciones en la luz del vaso sanguíneo, aún del más pequeño, de una sustancia de origen natural que repara la pared de la vena, lo que permite que la sangre fluya con normalidad. Por otro lado, están las arañitas, que también pueden aparecer cuando se comienza una actividad deportiva. Las telangectasias son derrames venosos que solemos llamar ‘arañitas’ y se producen por la dilatación de las venas subdérmicas o vénulas, que se encuentran en gran cantidad en las piernas, a un nivel casi superficial. Con la Fleboterapia Restaurativa resulta innecesario someterse a dolorosas y complicadas intervenciones. Los derrames tratados se borran en 5 a 7 días. Por su parte, los días posteriores al tratamiento, tampoco revisten mayor complejidad: el o la paciente vuelve a su rutina con rapidez, simplemente debe utilizar medias de elastocompresión graduada durante 2 o 3 días. La enfermedad varicosa suele ser una preocupación tanto para quienes comienzan a entrenar como para deportistas profesionales, ya que al no circular bien la sangre, los músculos se ven limitados y pueden generar molestias. Sin embargo, los especialistas insisten en destacar los beneficios de la actividad deportiva para quienes padecen esta afección. Las personas que llevan tiempo entrenando suelen padecer lo que se conoce como “pseudovárices del deportista”. Para el Dr. Miguel Ángel Gramajo Booth, creador de la Fleboterapia Restaurativa “no se trata de una patología, sino de una reacción de adaptación al ejercicio físico intenso”. Este fenómeno consiste en el engrosamiento de las venas, que necesitan transportar más sangre para alimentar una mayor masa muscular. “A la vez, estas venas sobresalen porque se disminuye el panículo adiposo y entonces se notan las venas muy marcadas, que no son varicosas, es decir no están enfermas, solo son venas más desarrolladas”, explica el flebólogo. Otra de las complicaciones más comunes para quienes hacen deporte son los calambres, muchas veces vinculados a problemas flebológicos. Estos tienen varias causas posibles, una las cuales puede ser una insuficiencia venosa que impide la correcta oxigenación de los músculos de las piernas, por lo que se acumula ácido láctico en ellos causando los típicos calambres. Sin embargo, existen otros desencadenantes de este cuadro, como errores en el entrenamiento o en la hidratación

42

¡LLEGA LA PRIMAVERA Y LAS PIERNAS SE DESTAPAN! Si bien este novedoso tratamiento para las arañitas y las várices se puede realizar durante todo el año, muchos pacientes escogen el tiempo frío ya que les parece más cómodo y estético que realizarlo en época de temperaturas más elevadas. Especialmente ellas prefieren que las medias que se utilizan luego de la intervención queden debajo de los pantalones y no a la vista como sucedería con las polleras. En ese sentido, no cabe duda de que agosto puede ser un importante aliado: “el tratamiento no pierde efecto por la época del año en que se lo realice, sólo es cuestión de confort”, explica el especialista.

Dr. Miguel Ángel Gramajo Booth (MN 42.569) www.nuevaflebologia.com.ar



PAR A T E NE R EN C UENT A Nueva Tortuguita Nutri-Bar de Arcor La línea de chocolates infantiles de Grupo Arcor, suma un nuevo producto a su cartera: la Tortuguita Nutri-Bar. Esta original golosina está compuesta por cuatro divertidas tortuguitas unidas que forman una tableta, y es elaborada con chocolate con leche y chocolate blanco, relleno a base de leche y cereal crocante. Su fórmula contiene un 30% de leche, lo que convierte al producto en una importante fuente de calcio para los más chicos. Todos los productos que componen la familia Tortuguita contienen una rica fórmula en calcio, en línea con el compromiso de Vida Activa y Nutrición Saludable que mantiene Grupo Arcor como parte de su Política de Sustentabilidad. www.arcor.com.ar G∙U∙M junto a “Soy Luna” de Disney Empresa líder mundial en productos para la higiene bucal, vuelve a estar junto a Disney, esta vez con su nueva serie televisiva, “Soy Luna”. Así como Luna es una adolescente tras sus sueños, también el cuidado dental es un hábito que se aprende desde la infancia y que perdura toda la vida. El kit “Soy Luna” de G∙U∙M incluye: Cepillo de dientes de cabezal compacto y cerdas suaves,; crema dental sabor Tutti Frutti que ayuda a prevenir la caries y a remover la placa; Kit Portátil con cepillo y crema dental, ideal para las actividades fuera de casa y Kids Flossers con flúor para niños, un producto que reemplaza al hilo dental tradicional y permite una limpieza sencilla, rápida y efectiva. www.sunstargum.com Rostro firme con Redensity Multi 3D Para hacerle frente a la pérdida de firmeza y remodelar el contorno del rostro, Lucy Anderson desarrolló Redensity Multi 3D, un tratamiento compuesto por Crema y Serum (para pieles secas y sensibles o normales y mixtas, respectivamente), que redensifica la Piel y la vuelve más firme gracias a la combinación de activos de última generación que actúan sobre los distintos mecanismos de rejuvenecimiento de la dermis e hipodermis. Aporta un efecto remodelador, restaurando la densidad y redefiniendo el óvalo del rostro. Sus tres productos fueron diseñados a base de: “Uplevity” y “Adifyline”, péptidos desarrollados por la cosmética molecular que mantiene los niveles de elastina y colágeno y aumenta el volumen del tejido adiposo subcutáneo, además de “Gatuline Intense”, un activo de origen vegetal que estimula la dinámica celular recuperando la trama de las fibras de colágeno. www.lucyanderson.com.ar Despacho de Tortas #felicidadenporciones Fernanda Valdez creó Despacho de Tortas en 2014 con la idea de hacer tortas clásicas (y no tanto) con trucos pasteleros de su autoría. Pone todo su corazón y energía al cocinar para que el cliente reciba lo que se imaginó en su mente y su paladar. El eje está en lo artesanal, en la excelencia y los tips aprendidos durante varios años de estudio. Al ser made in home, sus postres tienen otra impronta y sabor, son reales: las texturas, colores y aromas traen reminiscencias de lo casero. El nombre “Despacho de Tortas” sintetiza perfectamente lo que hace su creadora: despachar tortas desde su estudio o a domicilio, pero seguramente pronto irá por más, por el sueño de tener una pastelería a la calle y así lograr que sus tortas y postres puedan ser la opción de muchas más personas. www.facebook.com/Despachotortas Anaeróbicos SRL lanza su nueva línea SILOC TH La nueva línea de adhesivos selladores Siloc th: Tecnología Híbrida, suma las cualidades de las siliconas y las de los poliuretanos, dando como resultado un producto superior. Sus 4 variedades -TH Construcción, TH Espejos, TH Metales y TH Cristal Clear- fueron formuladas para acelerar tiempos, evitar roturas y problemas asociados a la combinación de colores; en resumen, simplificar el trabajo de los profesionales. De rápido agarre inicial, brindan uniones fuertes y resistentes sobre una muy variada gama de materiales. Se aplican y se limpian fácilmente. Adhieren y sellan sobre superficies húmedas y bajo el agua. No oxidan ni manchan. Son pintables. Sin solventes, son amigables con el medioambiente. www.anaerobicos.com/siloc/

44



PAR A T E NE R EN C UENT A Colección Cocot otoño-invierno El frío es la excusa perfecta para vestir nuestras piernas con medias. Para esta temporada otoño - invierno 2016, Cocot propone una colección basada en la combinación de transparencias con sectores opacos. La propuesta de diseño: rayas, animal print, estrellas, corazones, rombos, y otras fantasías: cada panty se convierte en un símbolo de femineidad y elegancia. El Animal Print, infaltable en cada colección, aparece renovado en calzas térmicas. La vedette de la temporada es una panty entera que simula ser una bucanera con liga. Las más clásicas encontrarán las panty transparentes en distintos tonos y las ultra-opacas en una amplia paleta de colores. www.cocot.com.ar Adrianita presenta su nuevo Queso Gouda tipo Tafí Adrianita presenta su nuevo queso Gouda tipo Tafí. Se trata de un queso semiduro de color amarillento neerlandés en exclusivos packs de aproximadamente 2,8 kg cada uno. Recientemente la firma estuvo presente en “Caminos y Sabores”, la exposición de alimentos regionales, artesanías y turismo donde realizó degustaciones, numerosos sorteos de productos, libros de cocina y venta a precios de fábrica de su amplia variedad de quesos Duros (Reggianito -común y light- y con Pimienta, Parmesano, Goya -premiado internacionalmente, Grana Padano Gran Reserva), Semi Duros (Pepato, Parrillero y Pategrás) y Especialidades (queso Azul, Queso Brie y Camembert), además de “La Vaschetta”, ollita de queso y toda su exclusiva y completa línea gourmet. www.adrianita.com.ar 1989 -Tradition, Union, Spirit de Kevingston La casa de moda presenta su nuevo perfume masculino, tomando la fecha en que Kevingston nace como marca: 1989. Desde ese entonces, Tradición, Unión y Espíritu es el lema de la marca, indicando valores vinculados al mundo del deporte, especialmente al Rugby, que hace un culto de la amistad, más allá del ritual deportivo. El estuche, hecho en cartulina de papel madera, remite a lo natural, lo reciclado y apela a un hombre joven, que es consciente del cuidado del medio ambiente. La fragancia se inicia en energéticos acordes de manzana y pomelo, combinados con notas amaderadas y orientales, resultando sumamente sensual y potente. www.kevingston.com Showroom de Tarkett en La Europea La firma de origen francés, líder mundial en la industria de pisos vinílicos para obras de todo tipo, desembarca en La Europea –la reconocida firma de decoración integral– con un exclusivo showroom –el primero de Latinoamérica– en su emblemático local de la calle Arenales 1415 en Recoleta. En 150 m2, la ambientación recrea las diferentes líneas de pisos Tarkett en sus correspondientes escenarios como colegios, quirófanos, unidades de terapia intensiva, oficinas, geriátricos, residencias y hoteles. Con un equipo diversificado y profesional, Tarkett invierte en innovación, en materiales y tecnologías para hacer la vida de las personas más segura, productiva y confortable. www.laeuropea.com - www.tarkettlatam.com Olaya, la revolución de la cocina peruana Para seguir sorprendiendo a sus comensales, Olaya, el emblemático restaurant de comida fusión presenta 20 nuevos platos inspirados en lo mejor de la comida peruana japonesa, de los cuales 10 surgen directamente de recetas tomadas de la clásica cocina chifa peruana. Asimismo, el rediseño de la carta estuvo a cargo del gran Milo Lockett. Única en la Ciudad de Buenos Aires, esta propuesta es llevada a cabo de la mano del reconocido chef ejecutivo, José Castro Mendivil, uno de los diez embajadores de la gastronomía peruana en el mundo elegido por la Embajada de Perú en Argentina, en el año 2011. Luego de fundar los restaurantes Osaka, Sipan y Mullu, corona su paso por el país con el rotundo éxito de la distintiva propuesta gastronómica de Olaya. “Me obsesiona buscar nuevos sabores y ofrecer buena calidad a mis comensales, servirles sabores únicos y que disfruten en cada bocado. Para ello, creo que es muy importante la incorporación del limón en todos los platos. Siempre encontrarán limón en mis recetas”, comentó José Castro Mendivil, Chef Ejecutivo del restaurant. Humboldt 1550, Palermo Hollywood / Reservas: 4843-1751

46








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.