Noviembre 2016 Nº 234 Año XXIX / Distribución gratuita en countries y barrios privados / www.clubsycountries.com /ISSN 1667 -1333
TEMA DEL MES Buscando el reconocimiento AUTOS & ESTILOS Nuevo Toyota Yaris DEPORTES Padbol VINOS & GOURMET Elegidos 2016 DECO Especial Baños
T U R I S M O
Impreso en Noviembre 2016 en el taller de: MAORI S.A.: Av. Mitre 3027 (c.p. 1606) Buenos Aires - Argentina
www.clubsycountries.com cyc@clubsycountries.com I 4828-0622 Domicilio legal: Anchorena 1775 PB A, CABA ISSN 1667-1333 Clubs & Countries - Noviembre 2016 Nro. 234 Año XXIX
SUMARIO Turismo
Agenda
Deco
Tema del Mes
Autos & Estilos
Deportes
Salud
Vinos & Gourmet
Para tener en cuenta
06 14
S TA F F DIRECTORA
RIVIERA MAYA Mucho más que hermosas playas LIBROS Primicias editoriales
16 26
BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO ¿Ser "perfectos" o ser uno mismo? NUEVO TOYOTA YARIS La marca apuesta fuerte en el segmento de vehículos compactos
32
PADBOL Una nueva fusión deportiva
34
ALERGIAS OCULARES Factores de riesgo y opciones de tratamientos
36 44
Lic. Florencia Lisenberg florencia@clubsycountries.com GERENTE COMERCIAL
Omar Korenhof ok@clubsycountries.com CORRECCIÓN
ESPECIAL BAÑOS Estilos modernos, ambientes oscuros y buena iluminación
28
Clubs & Countries es una publicación bimestral editada por Tiempo de Country S.A. que se distribuye en countries y barrios privados del Gran Buenos Aires y a profesionales especializados en countrismo. Propietario: Florencia Lisenberg. Clubs & Countries es Marca Registrada Nro. 2148233. Registro de Publicación Periódica ante la DNDA Nro. 5168824. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados ni por el contenido de los anuncios publicitarios.
Milena Wetto milena@clubsycountries.com DISEÑO / ILUSTRACIÓN
Alexis LaMalfa arte@clubsycountries.com VENTAS
Miguel De Rosa ventas@clubsycountries.com COORDINACIÓN VINOS & GOURMET
Diego Eidelman diego@ clubsycountries.com COORDINACIÓN AUTOS & ESTILOS
Carlos Daniel Arena autosyestilos@yahoo.com.ar FOTO DE TAPA
Gentileza onedslr.com ELEGIDOS 2016 Lo que más nos gustó en el segmento premium NOVEDADES Lo último en belleza, salud y gastronomía
COUNTRIES & BARRIOS PRIVADOS: Abril-Alamo Alto-Allá en el Sur-Altamira-Altos de la Horqueta-Aranzazu-Argentino Golf Club-Ayres del Pilar-Bahia del Sol-Banco Provincia-Camino Real-Campo Chico-Campo Grande-Campos de Armenia-Campos de Alvarez-Campos de Echeverría-Campos de RocaCardales-Carmel-Cissab-Cube-Echeverría del Lago-El Aromo-El Barranco-El Carmen-El Establo-El Lauquen-El Lucero-El Ombú-El Portillo-El Rocío-El Sosiego-El Venado-Fincas de Iraola-Fincas del Lago-Galapagos-Golfer´s -Hacoaj club de campo-Haras del Sur-Hebraica-HI 42,5-Highland Park-Hindu Club-La Barra-La Caballeriza-La Campiña-La Casualidad-La Colina-La Colina-La Delfina-La Escondida-La Legua-La Lomada-La Martinica-La Posta-La Rinconada-La Tradición-La Tranquera-Lagartos-Laguna del sol-Larena CC-Las Araucarias-Las Condes-Las Lajas-Las Mercedes-Las Praderas-Las VictoriasLomas de Benavidez-Los Alamos-Los Fresnos -Los Horneros-Los Laureles-Los Ombues de Hudson-Los Pilares-Los Sauces-Macabi-Mapuche-Marinas de Sol-Martindale-Maschwitz Club-Maschwitz privado-Mayling-Mi Refugio-Miraflores-Náutico Escobar-Olivos Golf Club-Pacheco Golf club-Pilar del LagoPilar House-Pinguinos-Praderas de Lujan-Pueyrredon-Rincon de la Costa-River Oaks-Saint Mathews-San Diego-Santa María de los Olivos-Santa María de Tigre-Sausalito-Sausalito-Senderos I-Senderos II-Septiembre-Solar Del Bosque-Solares del Talar-St . Thomas-Talar de Pacheco-Talar Del Lago-Talar Del Lago II-Tigre Chico-Tigre Joven-Tortugas-Tres Horquetas-Venado II-Villa Olivos
4
TURIS M O
6
RIVIERA MAYA Por ADRIANA BOTTA
Con sus 140 kilómetros de longitud, la Riviera Maya se extiende desde Puerto Morelos -a 35 km de Cancún- hasta la reserva de la Biosfera de Sian Ka´an. Este corredor turístico es, sin lugar a dudas, uno de los destinos para vacacionar a nivel mundial. En este número mostramos por qué la Riviera Maya no sólo alberga famosas playas de arena blanca y agua turquesa sino también una riqueza cultural infinita.
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN Ubicado en el corazón de la Riviera Maya, y a sólo 52 km de Cancún, “Playa”, como la llaman sus visitantes asiduos, era una antigua aldea de pescadores y un punto desde el cual partían los transbordadores hacia Cozumel. A partir de 1967, y gracias a las múltiples inversiones, se ha convertido en el lugar ideal para disfrutar de playas paradisíacas. La 5ta. Avenida es la calle peatonal donde se asientan tiendas, boutiques y restaurantes en los que se pueden saborear desde sencillos tacos hasta sofisticadas cenas con langosta y vinos de buena cepa. Las noches en Playa son las más alegres e intensas de la Riviera Maya; resuenan el reggae, el rock y la salsa. Blue Parrot, fundada en 1982 por 2 extranjeros, fue el primer bar de Playa del Carmen; pero si lo que busca es música electrónica, la Santanera es el lugar. Si se hospeda en un hotel con régimen “All Inclusive”, recuerde reservar las cenas en los restaurantes “a la carta” al momento del check in, de lo contrario puede perderse de deliciosas comidas. Una forma económica de desplazarse es tomando el servicio de colectivos foráneos o Shuttle Bus, que recorren varios pueblos y son una muy buena opción (aproximadamente 35 pesos mexicanos y salen cada diez minutos). Desde el aeropuerto de Cancún se puede tomar el autobús Ado que tiene un costo de USD 10. Por otra parte, si quiere tomar un taxi, no lo haga en la 5ta. Avenida, camine hasta la próxima parada y le saldrá bastante más económico. Playacar es un exclusivo complejo turístico residencial con lujosos hoteles, campo de golf, excelentes restaurantes, un centro comercial y el aviario Xaman Ha, santuario de aves mexicanas, donde se podrá disfrutar una agradable caminata
8
por la pequeña jungla observando varias especies de la región en su hábitat natural. A tan sólo 45 minutos en ferry desde Playa del Carmen se encuentra Cozumel. Conocida como la isla de las golondrinas, es uno de los destinos de buceo y snorkel más famoso del Iglesia de la Santa Cruz, Cerro Concepción mundo. El oceanógrafo francés Jacques Cousteau viajó en 1961 a esta isla y declaró que era una de las más espectaculares áreas del planeta para el buceo. Desde entonces, amantes de los deportes subacuáticos llegan por miles para conocer las maravillas de este lugar y no se van decepcionados. Algunos lugares destacables son: la laguna de Chankanab, el museo de la isla y la zona arqueológica de San Gervasio. A seis kilómetros de Playa del Carmen, se encuentra Xcaret, el parque eco-arqueológico más importante del país. Fundado en 1990 para promover el respeto de los visitantes por la naturaleza, estimula a quienes lo recorren a contribuir con el cuidado del medio ambiente. No sólo podrán hacer paseos por ríos subterráneos o nadar con los delfines, sino también acceder a espectáculos que recrean tradiciones mexicanas, como los voladores de Papantla. Sean testigos de una vista panorámica de todo el parque, con el hermoso azul del Mar Caribe como fondo desde la Torre Escénica. No se pierdan el atardecer en Xcaret, los senderos se iluminan con velas y realizan un show cada noche. Para comer con excelente vista, el restaurante Manglar es la mejor opción, que tiene una particularidad: algunos novios piden matrimonio a sus parejas acercándose al aviario y dejando que una guacamaya entregue el anillo de compromiso por él. Algunas cosas a tener en cuenta son: llevar cámara fotográfica sumergible, cremas y bloqueadores solares 100% biodegradables
Ruinas Mayas en Tulum
y, si quieren nadar con delfines, reserven con anticipación, dado que los cupos son limitados. Y para los que les gusta la adrenalina, junto a Xcaret, se encuentra Xplor, un parque de aventuras donde podrán lanzarse en cualquiera de sus 14 líneas de tirolesas, conducir un vehículo anfibio a través de la selva maya, ver estalactitas y estalagmitas y sumergirse en cuevas (no recomendado para claustrofóbicos). Por la noche se llama Xplor Fire, ya que todas las instalaciones se iluminan con fuego. TULUM Para los que buscan paz y tranquilidad, Tulum es el lugar ideal. Localizado a 68 kilómetros de Playa del Carmen, fue una ciudad amurallada de la cultura maya, siendo en la actualidad un gran atractivo turístico. Cuenta con alojamiento ecológico y ha sido meca de viajeros amantes de la meditación y el yoga. Tulum se divide en tres zonas: la zona hotelera, el pueblo de Tulum, que consta de una calle principal en la que hay restaurantes, autoservicios y venta de artesanías, y la zona maya, en donde vive la mayoría de los indígenas en típicas palapas con techos de zacate, dedicados a la pesca, artesanías y construcción de palapas. La zona arqueológica de Tulum se encuentra dentro del parque nacional. Las ruinas están ubicadas sobre un acantilado y el horario de visita es de 8 a 17 horas. Si bien en la entrada principal hay puestos que ofrecen paseos en lancha y snorkel, lo ideal es contratarlos directamente en la playa, dado que son más económicos (importante llevar repelente de mosquitos). Desde allí hasta la zona arqueológica hay tan sólo un kilómetro
10
que puede recorrerse caminando o a bordo de un pequeño tren. Trate de llegar temprano para después poder disfrutar de las playas de Tulum, de las mejores en toda la Riviera Maya. A nueve kilómetros de Tulum se encuentra Xel-Há, el acuario natural más grande del mundo, en el que se puede disfrutar de múltiples actividades acuáticas como nado con delfines, snorkel, paseo en bicicleta a través de la selva, relax en área de hamacas y hacer Sea Trek: caminatas por el fondo del mar con cascos especiales que permiten respirar cómodamente mientras se interactúa con coloridos peces. Este parque “Todo Incluido” permite también deleitarse con platos típicos mexicanos en cualquiera de sus cuatro restaurantes. El horario es de 8.30 a 17 horas y el estacionamiento es gratuito. Otro sitio arqueológico importante es Cobá (42 km al noroeste de Tulum), donde podrán escalar Nohoch Mul, la pirámide más alta del mundo maya mexicano. Desde 40 metros de altura podrán apreciar una de las más impresionantes vistas panorámicas de la zona. La ciudad de Cobá fue una de las más grandes del período clásico maya. Una buena opción para recorrerla es caminándola, disfrutando de la exóticas aves y monos aulladores, o bien alquilando una bicicleta o un triciclo (bicitaxis) manejados por los lugareños quienes con gusto le explicarán la historia del lugar. CANCÚN Si bien no pertenece a la Riviera Maya, Cancún es una visita obligada para los viajeros. Desarrollada específicamente con fines turísticos, Cancún satisface las necesidades de sus más de 3,3 millones de visitantes anuales. Sus 22 kilómetros de
Río Chao Phraya
Cancún
playa cuentan con aguas cristalinas, las principales cadenas multinacionales de hoteles, cientos de restaurantes y centros de entretenimiento. El boulevard Kukulcán es la principal avenida de la zona hotelera; por un lado se encuentran el Malecón Tajamar y la laguna Nichupte, donde se realizan los tours por los manglares, y por el otro, las playas bañadas por el Mar Caribe. Los aficionados a los deportes encuentran en Cancún un destino ideal para realizar todo tipo de actividades. Si bien los deportes acuáticos son los preferidos, el golf es una experiencia soñada, permitiendo a los jugadores practicarlo en campos diseñados por expertos con el Mar Caribe de fondo. El shopping es otro de los atractivos de Cancún y ofrece muchas opciones: la Isla Shopping Village con más de 150 tiendas a la orilla de la laguna Nichupte; Plaza Kukulkán, en la más exclusiva zona hotelera; Plaza las Américas, el más frecuentado por los residentes; Las Plazas Outlet, al aire libre y con buenos precios en ropa deportiva; y Mercado 28, ideal para comprar artesanías, recuerdos y tejidos. Para los viajeros que no se alojan en hoteles “All Inclusive”, los minimarkets Oxxo, ubicados a lo largo de la zona hotelera son la mejor opción. DATOS A TENER EN CUENTA Todos los turistas pueden aprovechar la devolución de impuestos (Tax Back) antes de su regreso, en las terminales 2 y 3 del aeropuerto de Cancún. Y si algo caracteriza a Cancún es su vida nocturna. Algunas de las discos y bares tienen la modalidad de “barra libre”: Coco Bongo, sorprende con sus espectáculos acrobáticos y
coreografías en homenaje a películas y famosos artistas (no olvide comprar la entrada con anticipación para evitar largas filas), Daddy`O para menores de 25, The City, abierta sólo los viernes, para los amantes de la música electrónica, Mandala, muy cool, y Sr. Frogs para comer, bailar y divertirse. Frente a las costas de Cancún, cruzando con una lancha o transbordador se encuentra Isla Mujeres, una isla ideal para descansar, bucear, hacer snorkel, canotaje o simplemente recorrerla. Las embarcaciones a Isla Mujeres tienen un valor aproximado de USD 15. Hay salidas constantemente desde Playa Tortugas en la zona hotelera y desde el Puerto Juárez, donde hay mayor frecuencia (es aconsejable llevar sombrero, dado que no todas las embarcaciones tienen techo). Una buena opción es recorrer la isla alquilando una scooter, una bicicleta o carritos de golf, una forma de transporte muy común en este lugar. Esta isla cuenta con hoteles de categoría, restaurantes internacionales y atractivos como el parque natural Garrafón donde podrán disfrutar de actividades acuáticas, paseos en kayak, snorkel, tirolesa o bien para los que prefieren relajarse, descansar en hamacas y camastros simplemente admirando el mar (hay casilleros donde guardar las pertenencias). Otro atractivo es Punta Sur, en el extremo sur de la isla, donde podrán admirar el jardín escultórico, el faro y el templo maya dedicado a Ixchel, diosa de la fertilidad. Sean aventureros, historiadores, amantes de la vida nocturna, deportistas o simplemente busquen playas paradisíacas, no pueden dejar de visitar el Caribe Mexicano, un lugar que sobresale por la diversidad de opciones de diversión para todos los gustos y presupuestos.
Para más información: Prosa Viajes / Esmeralda 1063, Piso 10 / 11 5185 9984 / www.prosaviajes.com
12
AGENDA / LIBROS
Al natural. Pedro Lambertini Al natural es más que un libro de cocina. Es una invitación original, inteligente y relajada al encuentro de un cocinero que incorpora el placer como ingrediente clave en la preparación de las más de cien recetas que presenta. Cada una cuenta una historia y anima a la experiencia de probar, explorar y descubrir. Pedro Lambertini es un joven inquieto que después de haber incursionado en distintas corrientes culinarias llegó a la síntesis de una cocina confortable y sin dogmas, basada en materias primas nobles y de estación, buenas prácticas y comidas esenciales -accesibles y reales- con toques de actualidad: desde pan de campo, sopa de pollo o tarantela de manzana hasta curries de tofu y besugo con manteca de hierbas. Editorial Sudamericana t $599
Mitomanías de los sexos. Eleonor Faur y Alejandro Grimson Mujer, esposa, madre, a cargo de las tareas domésticas. Hombre, sostén del hogar, trabajador de tiempo completo. En la intimidad, la diosa sexy y el macho dispuesto. En pleno siglo XXI, atravesamos una época de cambios en la que muchos estereotipos sobre los géneros parecen en entredicho. Sin embargo, lejos de haberse evaporado, siguen ahí: cuando algo no encaja con la idea de "lo femenino o lo masculino” se opta por señalar con el dedo o estigmatizar. Los autores recorren los lugares comunes en los que caen hasta los más abiertos, para mostrar cómo las diferencias –entre hombres y mujeres; entre parejas heterosexuales u homosexuales– pueden convertirse en pequeños o grandes actos de injusticia. Editorial Siglo XXI t $299
Echeverría. Martín Caparrós Buenos Aires, 1830. La Argentina acaba de empezar y no sabe, todavía, cómo ser. Un joven decide que tiene una misión: debe inventar, para hacer de su país naciente un país real, una literatura. Sus grandes poemas románticos terminarán por conseguirlo y el joven Echeverría se convertirá en el poeta nacional. Esteban Echeverría vive esos años tironeado entre su tarea y su enfermedad, sus amores y el miedo y la militancia contra la dictadura, que terminará por llevarlo al exilio. En este cruce de variadas pasiones, Martín Caparrós escribe una novela monumental que es también la biografía de una de las figuras más significativas de la literatura argentina, una mirada sobre el oficio del escritor y, sobre todo, un relato lujoso y sugerente. Anagrama t $375
¿Por qué Argentina no fue Australia? Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? Este libro cuenta con lucidez e inteligencia 150 años de historia económica y política. Los autores van más allá del ejercicio de futurología: proponen repensar, a partir de las lecciones de la historia comparada, cómo construir una noción colectivamente compartida de normalidad distributiva. Editorial Siglo XXI t $160
Farándula. Marta Sanz Valeria Falcón es una actriz de cierta notoriedad que cada jueves visita a una vieja gloria del teatro, Ana Urrutia, que padece el síndrome de Diógenes y no tiene dónde caerse muerta. Su ocaso se solapa con la eclosión de un capullo en flor, Natalia de Miguel, una joven aspirante que enamora al cínico Lorenzo Lucas, álter ego de Addison DeWitt. Nadie tendrá derecho a destrozar la felicidad de Natalia. El montaje teatral de Eva al desnudo y la firma de un manifiesto descubrirán al lector una historia sobre el miedo a perder un sitio. El Sitio. S obre la resistencia a la metamorfosis. Sobre qué significa hoy ser reaccionario. Un texto divertido, triste, puntiagudo, urgente. Es farándula. Anagrama t $275
Complacer. Silvia Plager Abuela, madre, hija y nieta. Cuatro historias que entrelazan amor, vínculos e identidad, y que desenmascaran los secretos más íntimos en sus caminos personales. Mujeres que buscan complacer a los demás, pero también luchan por aprender a complacerse a sí mismas, por encontrar su rumbo, velado por las imposiciones sociales y los miedos. Y tras los misterios y los desafíos propios de las edades de las protagonistas, afloran las pasiones. Aquellas que acercan a cada mujer a su destino. Silvia Plager enhebra con maestría cuatro momentos de las vidas de estas mujeres, entregándonos una novela atrapante y deliciosa. Editorial Sudamericana t $249
14
Solidaridad y cooperación
en las actividades cotidianas Una educación que estimule el autoconocimiento y reconocimiento de talentos, fortalezas y potencialidades para que los alumnos desarrollen al máximo sus capacidades alcanzando la excelencia educativa.
ST. MATTHEW’S COLLEGE Kindergarten . Junior School . Middle & Senior School
Desde 1981, formando personas de bien
D E CO
MARÍA DE LAS MERCEDES FORNIES DE CONCEPTO MF Un baño clásico nunca pasa de moda. Sobre todo si se utiliza un material tan noble como la madera. Sin embargo, la humedad y la madera no suelen llevarse bien, por lo que un cuidado especial será necesario para mantener los muebles siempre impecables. La protección que brinda el Cetol a la madera, la realza y la hace más perdurable, aún en lugares húmedos.
16
BAÑOS
El baño es el lugar más privado –y el más inspirador- de la casa. Cada vez lo ocupamos por más tiempo, gracias a la multiplicidad de artefactos que facilitan nuestra vida y generan confort, mucho más allá de los simples hábitos de higiene y belleza. El baño ocupa un espacio preponderante dentro del hogar, por ello, como cada año, traemos lindas ideas para renovarlo, algunas de ellas exhibidas en CASA FOA 2016.
ESTUDIO MODO CASA Este baño, diseñado por Gustavo Yankelevich y Máximo Ferraro para CASA FOA 2016, cuenta con una impresión sobre cerámica de Piú; un diseño de arte figurativo propio de Estudio Modo Casa. A través de propuestas innovadoras, se crean rincones escenográficos que se apoderan de nuestra atención y crean un ambiente particular y único.
D E CO
CAESARSTONE
FV
Este nuevo producto se presentó en Argentina –de la mano de Calello- en el marco de CASA FOA 2016 y es la superficie ideal para baños y cocinas. Se trata de un material innovador con 93% de cuarzo, uno de los elementos naturales más resistentes, que evita manchas y grietas. A través de nuevas técnicas del arte de producción se asegura un sinfín de variedades de colores y acabados. El de la foto es el Vanilla Noir.
La colección de grifería Urbano es una línea conformada por piezas de cuidado diseño. La belleza y tecnología son las principales cualidades de este conjunto en el que predominan las líneas suaves y un acabado que le otorga un aspecto armónico y refinado, ideal para quienes buscan un baño moderno, personal y distinto.
18
D E CO
MATTY COSTA PAZ
CALELLO HNOS.
Matty Costa Paz diseñó para CASA FOA 2016 un baño con mármol blanco griego lustrado en piso y mármol blanco griego brush para el revestimiento de mesada y tapas; las mamparas 3D son de Calello. Este baño-spa logra un efecto de calma y purificación, gracias a un lenguaje visual contemporáneo, colores claros y mucha luz.
Cada uno de los metros cuadrados de este toilette de recepción se presenta como una propuesta sofisticada. El mármol negro Marquina de Calello es protagonista de este espacio reducido pero, por sobre todo, elegante.
20
D E CO
FV
LEVAL
El juego para el lavatorio, que se replica en las otras piezas del conjunto, presenta planos ligeramente curvos que arman un elemento protagónico en la grifería y accesorios. El juego de ducha sigue las mismas directrices con un rendimiento que garantiza el confort necesario para un baño placentero.
Desde esta hermosa bañera se puede aprovechar la luz de la mañana, o bien resguardarse durante un baño relajante por las noches; al cerrar por completo las cortinas romanas el color neutro que hace juego con los accesorios de madera y su diseño minimalista y simple colaboran con la sencillez del ambiente.
22
D E CO
CALELLO HNOS.
ANTIGUA MADERA
Vanitory hecho en madera de pino Oregon en 1.20 x 0.45 x 0.85. La madera aporta calidez el ya de por sí frío ambiente del baño. La gran mesada concede espacio para colocar artículos utilitarios o adornos que embellezcan aún más el ambiente. Espacio revestido en Granito Azul Bahía; la versatilidad de este material permite lograr efectos diferentes en cada espacio. Las líneas simples y el contundente volumen del vanitory le da protagonismo y a la vez lo hace una pieza muy utilitaria por su gran capacidad de guardado.
DIRECCIONARIO FV www.fvsa.com CASA FOA Palacio Cabrera, Cabrera 5653, CABA www.casafoa.com
ANTIGUA MADERA www.antiguamadera.com.ar
CONCEPTO MF www.conceptomf.com
LEVAL www.leval.com.ar
CALELLO HNOS De la peña 313, Lanús www.calellohnos.com.ar
MATTY COSTA PAZ www.mattycostapaz.com.ar
CAESARSTONE www.caesarstone.com.ar / www.calello.net
24
MODO CASA Azucena Villaflor 251, Puerto Madero www.modocasa.com.ar
TE M A D E L M ES
*
Búsqueda de reconocimiento
A todos nos gusta sentirnos reconocidos. Es muy gratificante que aprecien nuestro trabajo, nuestra manera de ser, nuestra simpatía, en fin, aquello en lo que solemos poner el foco de nuestra identidad. Es una sensación de indiscutible placer que nos genera autoestima y confianza. La problemática surge cuando estamos continuamente pensando en ese reconocimiento; cómo y hasta qué punto puede afectarnos la falta del mismo. Investigaciones de los últimos años demuestran que a los niños los ayuda más el estímulo que la crítica. Por supuesto que es importante que padres y maestros les marquen los errores, ya que viéndolos, el niño aprende. Pero la manera en la que se los señalemos puede activar sus ganas de aprender o frustrarlos. En la vida adulta nos sucede que, a menudo, sentimos una voz interna que nos juzga y nos critica. Esa voz se convierte en boicoteadora porque valida los errores, los cristaliza y no nos deja salir de ellos. En cambio, cuando reconocemos nuestras dificultades y las dejamos fluir, de a poco se disuelven sin que nos demos cuenta. Las personas nos construimos con otras, pero cuando estamos pendientes de la aprobación externa, inhibimos y asfixiamos nuestro desarrollo personal con el objetivo de ser aceptados. En la época de las cavernas la necesidad más fuerte era sobrevivir. Y, para asegurar la supervivencia, no sólo debe haber sido indispensable la comida sino también la protección y el cuidado mutuo. ¿Ese instinto fue tan fuerte que nos dejó una huella imborrable en nuestro ADN? Es posible. Lo que sí es seguro es que el deseo de agradar, de ser aceptado y protegido por la manada es tan poderoso que, aún hoy, ese mandato ancestral funciona y se pone de manifiesto en el encuentro con el otro. Quiero ser reconocido por aquellos que me importan, quiero que me aplaudan y valoren, tengo temor a ser excluido, para lo cual debo ocultar mis falencias. Y ¿dónde queda la verdad de mí mismo, mis luces y mis sombras? La búsqueda del reconocimiento de una manera exacerbada habla de una persona vulnerable. Nos olvidamos de nosotros mismos y nos limitamos a realizar aquellos actos que sabemos serán
26
reconocidos, aunque no queramos o no sean acordes a lo que pensamos. Y allí, ese reconocimiento nos hace sentir bien sólo al principio, porque luego va naciendo en nosotros un malestar emocional que nos lleva a olvidar nuestros deseos. Cuando esto ocurre nos encontramos en un laberinto y, confundidos, actuamos para conseguir la aprobación de ciertas personas significativas en nuestra vida; lo hacemos con tenacidad, aunque ello signifique renunciar a nuestra esencia, al sentido que queremos darle a nuestro transcurrir. En cambio, si aceptamos nuestras falencias, pero a la vez logramos amigarnos con nosotros, el reconocimiento de los demás nos ayudará pero no será fundante, ya que el principal reconocimiento será el que hagamos de nosotros mismos. Y todo esto ¿dónde comienza? Empieza desde que uno nace. En el momento en que el bebé recibe y siente la mirada de alegría y de orgullo de sus padres construye su seguridad futura. Cuando el niño muestra en casa los monigotes que dibuja en el jardín y ve y escucha el halago de su familia se va poniendo fuerte. La necesidad de valoración se presenta en todas las áreas de la vida. En el trabajo, por ejemplo, es fundamental. Recuerdo a Susana, una secretaria ejecutiva, siempre añorando el reconocimiento de su jefe que nunca llegaba. Le faltaba la palabra amable, la sonrisa ante algún logro. Y esto le sucedía también en su vida sentimental y afectiva; fracasaba en sus expectativas. Recién cuando comenzó a reconocer sus propios méritos fue cuando pudo desengancharse de esa espera y a aprender también a pedir lo que quería recibir. Ante mi pregunta de si su novio sabía que ella esperaba flores de él, me contestó: “Nunca se lo dije”. ¿Cómo podía enterarse? En mi trabajo terapéutico trato de facilitar que mis pacientes logren mirarse, conocerse y perdonarse. Cuando la persona consigue sentirse tranquila y satisfecha con lo que hace alcanza el reconocimiento más importante: el de ella misma.
Lic. Alicia Bittón Psicóloga Clínica Terapeuta familiar y de pareja alicia.bitton10@gmail.com
SeguĂ las notas de la secciĂłn y todas las novedades del mundo automotriz en www.autosyestilos.com
A UTO S & ES T I L O S por CARLOS DANIEL ARENA
TOYOTA LANZA EL NUEVO YARIS EN ARGENTINA
CON LOS RECONOCIDOS VALORES DE LA MARCA: CALIDAD, DURABILIDAD Y CONFIABILIDAD,REPRESENTA UNA APUESTA FUERTE DE LA MARCA EN EL SEGMENTO DE VEH�CULOS COMPACTOS, AL QUE INGRESÓ CON ÉXITO GRACIAS A LA INTRODUCCIÓN DE ETIOS EN 2013.
E
l nuevo Toyota Yaris se fabrica en Tailandia e ingresa al mercado argentino en una Ăşnica versiĂłn de 5 puertas y transmisiĂłn automĂĄtica CVT de 7 velocidades. El vehĂculo fue conďŹ gurado con una motorizaciĂłn de 1.5 litros y 107 caballos de fuerza con tecnologĂa Dual VVT-i que ofrece una excelente performance y una destacada economĂa de combustible.
28
indicadores lumĂnicos y en el centro el velocĂmetro y la computadora de abordo con indicador “ECOâ€? de consumo, para quienes privilegian una conducciĂłn mĂĄs econĂłmica. Gracias a la distancia entre ejes (2550mm) el espacio interior es amplio y confortable; las plazas traseras cuentan con muy buen lugar para las piernas.
DISEĂ‘O
EQUIPAMIENTO
En tÊrminos de diseùo exterior, Yaris es estilizado y con una vista frontal –gracias a las ópticas delanteras halógenas alargadas- que le otorga una personalidad con aire deportivo. El diseùo trasero despliega una imagen ancha y estable, realzada por los pilares negros y el diseùo aerodinåmico de los faros en forma de C. Por dentro, ofrece un gran espacio interior que permite el transporte de cinco personas cómodas y una capacidad de carga de 326 litros, una de las mås amplias del segmento. Los espejos exteriores y los faros traseros presentan aletas aerodinåmicas que aportan mayor estabilidad y disminución del ruido del viento a altas velocidades. El nuevo Toyota Yaris presenta una excelente calidad en sus terminaciones y materiales. En su espacioso interior se aprecian detalles satinados y cromados. Las puertas y el tablero fueron desarrollados con materiales suaves al tacto. El panel de instrumentos divide la información en 3 partes: a la izquierda el tacómetro, a la derecha el medidor de combustible y otros
t &TQFKPT FYUFSJPSFT EFM DPMPS EF MB DBSSPDFSĂ“B DPO MV[ EF HJSP incorporada. Regulable y rebatibles elĂŠctricamente desde el interior del habitĂĄculo. t -FWBOUB WJESJPT FMĂ?DUSJDPT FO MBT QVFSUBT t $JFSSF DFOUSBMJ[BEP EF QVFSUBT B EJTUBODJB "MBSNB QFSJNFUSBM antirrobo. t 4FOTPSFT EF FTUBDJPOBNJFOUP t "JSF BDPOEJDJPOBEP EF BMUB FmDJFODJB t /VFWP BVEJP DPO QBOUBMMB UĂˆDUJM EF w $% .1 64# SDCard, Bluetooth, Micro HDMI, conexiĂłn Smartphone. Controles de audio en el volante. PERFORMANCE
El nuevo Toyota Yaris ofrece una excelente performance de manejo urbano y en ruta, con muy buena economĂa de combustible, aportada por el excelente motor 2NR-FE Toyota
de 1.5 litros (1496cc), 4 cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, tecnología Dual VVT-i que ajusta continuamente la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. La potencia máxima del motor es de 107CV (79Kw) en un régimen de 6000 RPM y torque máximo de 140 Nm a 4200 RPM. La dirección es asistida eléctricamente (EPS), brindando un excelente nivel de asistencia y maniobrabilidad en espacios reducidos. Cuenta con una transmisión automática CVT con modo secuencial de 7 marchas. Esta tecnología ofrece dos claras ventajas: mejor economía de combustible y una sensación de conducción muy suave y placentera. La caja CVT también puede ser usada en modo secuencial manual para un manejo más deportivo. Yaris cuenta con sistema de suspensión delantera independiente tipo MacPherson y barra de torsión en la parte trasera que lo hacen muy confortable en el uso diario. SEGURIDAD
El nuevo modelo cuenta con frenos a disco ventilados de 14 pulgadas de diámetro para las ruedas delanteras y frenos a tambor traseros; ABS con asistencia de frenado (BA) que detecta el frenado de emergencia mediante la velocidad con la que se presiona el pedal, y si el conductor no lo ha presionado completamente, el BA amplifica la intensidad de frenado,
ayudando a acortar esa distancia; Airbags frontales para el conductor y el pasajero y barras laterales de protección en las 4 puertas; carrocería de alta rigidez; cinturones de seguridad delanteros con pre-tensionador y limitador de fuerza, y traseros de tres puntos inerciales. También posee apoyacabezas y anclajes ISOFIX. El nuevo Toyota Yaris está disponible en 8 diferentes colores, posee una garantía transferible de 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero) y el Servicio Posventa Toyota que asegura una disponibilidad de repuestos permanente.Está disponible en toda la red de concesionarios desde octubre a un precio de lista de $347.000.
A UTO S & ES T I L O S
por CARLOS DANIEL ARENA
CITROËN C-ELYSÉE DE LAS PISTAS AL MUNDO REAL
P
roducido en el Centro de Vigo (España), el C-Elysée es un sedán pensado para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes, gracias a la combinación de diseño, calidad, confort, habitabilidad y eficiencia. Antes de su presentación en Argentina, este Citroën ya es un modelo mítico en la historia de nuestro automovilismo por volver a consagrar un campeón del mundo argentino con el bicampeonato logrado por José María “Pechito” López en el WTCC de las temporadas 2014 y 2015.
Citroën tiene en el C-Elysée un vehículo de carácter multifacético pensado para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes. Es un sedán que se destaca por su habitabilidad, robustez y confort de marcha. Pero además ha demostrado llevar la competición en su ADN. En su primera participación en el Mundial de Turismos (WTCC) en 2014, el C-Elysée dio a Citroën el Campeonato del Mundo de Constructores, al tiempo que el piloto de la marca, José María ‘Pechito’ López, se alzó con el título de “Pilotos”. El Citroën C-Elysée exhibe una silueta tricuerpo compacta pero que no resigna espacio interior. Su imagen es robusta y atlética. Su frontal es expresivo, gracias a un capot voluminoso y a su parrilla cromada. Las ópticas delanteras acompañan la vista hacia el lateral, donde las líneas aerodinámicas subrayan la carrocería y transmiten sensación de deportividad. En su interior, predomina la funcionalidad y racionalidad por encima de todo. La consola central es reflejo del componente tecnológico de este modelo, con botones de acceso a las funciones de manejo, equipamiento y multimedia, sin llegar a resultar recargada de elementos. El Citroën C-Elysée se destaca por ofrecer una combinación de dinamismo, aplomo y refinamiento para adaptarse a todo tipo de necesidades y usos; la puesta a punto de la suspen-sión y la dirección con asistencia eléctrica garantizan un comportamiento confortable que viene determinado, además, por su motorización naftera 1.6 VTi de 115CV de potencia máxima asociada a una caja manual de 5 velocidades. Se destaca su par motor de 150 Nm a 4.000 rpm.
30
Incorpora también un completo equipamiento pensado para mejorar la vida a bordo, el confort de conducción y la seguridad: aire acondicionado con display digital, función AC/MAX para una rápida refrigeración del habitáculo, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, ABS, ESP, 4 airbags, radio CD MP3 con pantalla integrada, kit manos libres Bluetooth, toma audio y USB, limitador y regulador de velocidad, sensor de estacionamiento trasero y llantas de aleación de 16 pulgadas. Para garantizar su fiabilidad independientemente del contexto, durante el proceso de desarrollo fue sometido a un intenso programa de pruebas, con más de 4 millones de kilómetros recorridos por todo el mundo y en todo tipo de situaciones de marcha (frío, polvo, caminos…). CAMPEONATO DEL MUNDO DE TURISMOS (WTCC)
El WTCC es el campeonato mundial del automóvil creado por la FIA reservado a los vehículos de producción de cuatro puertas, berlinas de dos ruedas motrices modificadas para su uso en competición y equipadas con un motor turbo de 1.6 litros y con una caja de cambios secuencial de seis marchas. Citroën, con el equipo Citroën-Total y el C-Elysée, participa en este certamen desde 2014. Con un calendario plagado de citas internacionales que van desde Japón a Argentina, pasando por China, Marruecos, Alemania o Portugal, este campeonato es el escenario ideal para un modelo como el Citroën C-Elysée debido a su carácter global, su confiabilidad y rendimiento dinámico. El Citroën C-Elysée WTCC equipa el motor 1.6 turbo de inyección directa que entrega 380 CV de forma directa sobre las ruedas delanteras a través de una caja de cambios secuencial de seis velocidades. Luce llantas de 18 pulgadas, faldones y un alerón trasero; elementos todos ellos que ayudan a mantener este vehículo pegado al suelo a la vez que le otorgan un aspecto todavía más deportivo. Tras los dos doble títulos mundiales (Pilotos y Constructores) en 2014 y 2015 el equipo Citroën Total disputa una nueva temporada el campeonato WTCC y se prepara para participar por última vez en Argentina.
D E PO RTES
PADBOL DEPORTE FUSIÓN por HORACIO INSÚA fotos: GENTILEZA Padbol.futbol / Padbol.com
Muchos deportes han nacido de la fusión de dos o más disciplinas: el fútbol tenis, el futgolf, el kitesurf, el windsurf y mas. Hoy hablaremos de una nueva fusión deportiva: el Padbol. Este joven deporte fue gestado en el 2008 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. El mismo fusiona dos deportes: uno que fue muy popular tiempo atrás -el paddle- y otro altamente pasional y popular como el fútbol. Una de las ventajas del Padbol, es que cualquier persona puede practicarlo, no hace falta una base deportiva marcada o estar muy entrenado, basta con entusiasmarse y disponerse a jugar. En este deporte, se utiliza casi la totalidad del cuerpo para su ejecución: pies, cabeza, pecho y las piernas en su totalidad. Otra ventaja es que para la práctica de este curioso deporte, no es necesario ningún tipo de accesorios como paletas, palos, raquetas o cascos. Sólo una pelota de Padbol, que es muy similar a la de fútbol, pero un poco más chica, cosida a mano y con cámara extra liviana, lo que evita las molestias que pueden ocasionar los innumerables cabezazos que el juego requiere. Mientras más conocemos el deporte, más ganas dan de practicarlo. Pero para hacerlo es importante conocer las reglas más importantes. Para empezar, debemos mencionar que la posición de saque y la puntuación es igual a la que se aplica en el Paddle o también en Tenis. El saque o servicio es mediante un golpe que sólo se puede hacer con el pie. Los receptores, pueden realizar, mínimo dos toques y máximo tres, antes de devolver el balón. Las paredes, también son parte importante del juego, ya que pueden usarse para provocar rebotes hacia el campo rival de un sólo toque o golpe, siempre que haya picado en el área de juego, al ser devolución de saque y en todos los casos cuando la pelota esté en juego. Es decir, la devolución a un toque se permite previo impacto en la pared del lado propio. La simplicidad de las reglas, además del dinamismo, la variabilidad de los rebotes y la no necesaria habilidad futbolística, hacen del Padbol un deporte moderno y divertido. El nacimiento del Padbol generó en primera instancia mucha intriga; luego empezó a cobrar notoriedad a nivel nacional e internacional y, ya hoy, el objetivo es expandirse a nivel mundial, sumando nuevos adeptos. Si repasamos la lista de países que se han ido sumando, obviando a la Argentina, nos
32
encontramos con Uruguay, España, Italia, Suecia, Francia, México, Rumania, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Inglaterra y Portugal, entre otros. El primer mundial se realizó en La Plata, Argentina en el año 2013 y el campeón fue el seleccionado español; lo mismo pasó en 2014 en España y ahora, entre el 24 y 27 de noviembre próximo, se realizará en Punta del Este, Uruguay el tercer Mundial de Padbol, donde se espera que Argentina o Uruguay puedan arrebatarle la corona a los españoles que se han hecho fuertes en esta disciplina. Si te interesó la nota, no dudes en probar con este divertido deporte. Nosotros, ya vamos rumbo a la cancha.
SA LUD & ES T ÉT I C A
ÂżCĂ“MO PREVENIR LAS ALERGIAS? y con un nivel de alerta muy alto ante pequeĂąos estĂmulos totalmente inofensivos para el resto de las personas. Este proceso puede manifestarse como una reacciĂłn en todo el cuerpo, como un eczema cutĂĄneo, asma, rinitis o bien sĂłlo como una forma ocular pura. En este Ăşltimo caso, los principales sĂntomas son: picazĂłn, lagrimeo excesivo, ojos rojos, secreciĂłn, inamaciĂłn o edema en los pĂĄrpados. Dichas manifestaciones pueden provocar, en casos muy severos, una disminuciĂłn en la calidad de vida y hasta una pĂŠrdida del rendimiento laboral o escolar. Es por ello que, si alguna persona suele manifestar este tipo de reacciones alĂŠrgicas, tome en cuenta una serie de recomendaciones que podrĂĄn ayudarlo a evitar la exposiciĂłn a los agentes alĂŠrgenos: t .BOUFOFS MPT BNCJFOUFT CJFO WFOUJMBEPT t 5SBUBS EF FWJUBS BMGPNCSBT Z QFMVDIFT FO MPT EPSNJUPSJPT EF MPT niĂąos e intentar no utilizar aspiradoras. t &WJUBS MB FYQPTJDJĂ˜O B HBTFT Z BHFOUFT RVĂ“NJDPT t &WJUBS FM DPOUBDUP FYDFTJWP DPO NBTDPUBT t 3FDBNCJBS QFSJĂ˜EJDBNFOUF MPT mMUSPT EF MPT FRVJQPT EF BJSF acondicionado. t 6UJMJ[BS BOUFPKPT EF TPM QBSB QSPUFHFSTF EFM WJFOUP t .BOUFOFS DFSSBEBT MBT WFOUBOJMMBT EF MPT WFIĂ“DVMPT
La llegada tardĂa de la primavera y los fuertes vientos que estĂĄn azotando casi semanalmente a la ciudad pueden traer consigo diferentes tipos de alergias que condicionan la calidad de vida de quienes las padecen. A continuaciĂłn, cuĂĄles son los sĂntomas y los consejos de prevenciĂłn. En ĂŠpocas primaverales las plantas comienzan su proceso de reproducciĂłn, momento en el cual los diferentes pĂłlenes son liberados al medio ambiente. Dichas sustancias en suspensiĂłn producen las famosas reacciones alĂŠrgicas estacionales, que afectan a un porcentaje importante de la poblaciĂłn y que este aĂąo ha elevado su incidencia, producto de los vientos que cada tanto corren con fuerza por las calles de la ciudad. Una alergia es un proceso o reacciĂłn inamatoria exagerada del sistema de defensa del organismo ante diferentes agentes externos (tambiĂŠn llamados “alĂŠrgenosâ€?), a los que la mayorĂa de la poblaciĂłn no producirĂa respuesta alguna. Esto signiďŹ ca que el sistema inmunitario estĂĄ actuando de manera desproporcionada
34
TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS OCULARES Las recomendaciones principales se basan en evitar el contacto con el agente alĂŠrgeno, lo cual, desafortunadamente, no siempre es tan sencillo. Los principales agentes que provocan o empeoran un cuadro alĂŠrgico son el polvo, el polen de las plantas, agentes quĂmicos, humo de cigarrillo, gases de la combustiĂłn de hidrocarburos, pelos de animales domĂŠsticos y algunos alimentos, entre otros. El tratamiento debe iniciarse en forma conjunta entre el oftalmĂłlogo especializado y el inmunĂłlogo, quienes realizarĂĄn los estudios de diagnĂłstico para determinar el tipo y el grado de afecciĂłn y las diferentes pautas de tratamiento y prevenciĂłn. Los tratamientos principales se basan en el uso de antihistamĂnicos o antiinamatorios locales, sistĂŠmicos o combinados. Puede ser de gran ayuda la aplicaciĂłn de paĂąos frĂos y lavar los ojos con soluciĂłn ďŹ siolĂłgica frĂa. TambiĂŠn, en ciertas ocasiones, la aplicaciĂłn de colirios de esteroides suaves es un buen complemento, aunque se debe tener especial cuidado debido a los efectos adversos que estos pueden producir a nivel ocular. El tratamiento, en la mayorĂa de los casos, alivia los sĂntomas. Sin embargo, la condiciĂłn tiende a reaparecer si continĂşa la exposiciĂłn al agente irritante.
Especialista en CirugĂa PlĂĄstica Ocular del Instituto de Ojos Dr. Hugo Daniel Nano Matricula Nacional 105.472 www.hugonano.com.ar
VIN O S & G O U R M ET
LOS ELEGIDOS DEL 2016 5FYUPT %JFHP &JEFMNBO t EJFHP!DMVCTZDPVOUSJFT DPN
Fue un aĂąo repleto de novedades, que suma etiquetas y actualiza lo clĂĄsico en una industria del vino que se acerca mĂĄs al consumidor con mucha variedad en todos los segmentos de precio. AquĂ mostramos una selecciĂłn de lo que mĂĄs nos gustĂł en el segmento premium y de alta gama durante estos Ăşltimos meses.
LUIGI BOSCA | Finca Los Nobles Field Blend Malbec Verdot 2012 Sobresaliente blend de viùedos con Malbec y Petit Verdot entrecruzadas naturalmente, criado entre 18 a 20 meses en barricas nuevas de roble francÊs. Gran estructura, volumen y balance con textura sedosa. Recuerda a moras y ciruelas maduras, con notas orales y tostadas // $1.100
ANDELUNA | Andeluna Pasionado Cabernet Franc 2012 Nacido en viĂąedos de Gualtallary, Tupungato, a mĂĄs de 1.300 msnm. Fue criado 18 meses en barricas de roble francĂŠs de primer uso. Una combinaciĂłn de pimiento rojo con notas de crianza, fruta roja madura con trazos de menta y anĂs. Estructurado, amplio y de taninos ďŹ rmes // $980 LAS PERDICES | Las Perdices TinamĂş 2012 Blend de Malbec 60%, Cabernet Franc 25%, Petit Verdot 10% y Tannat 5% en ediciĂłn limitada de 4.000 botellas, que tuvo crianza de 24 meses en barricas francesas y americanas (70/30). Con aromas a ciruelas y grosellas, violetas, cafĂŠ y cacao. Es carnoso, equilibrado y maduro // $830
KAIKEN | Kaiken Mai 2012 Un interesante Malbec de Vistalba, Mendoza que ha envejecido 18 meses en barricas nuevas de roble francĂŠs. Posee aromas a ciruelas, cerezas, tabaco y especias como la canela. En boca es complejo y estructurado, con taninos suaves, buen volumen y prolongado recuerdo en boca // $750 FAMILIA ALTIERI | Victorio Altieri Gran Reserva 2010 Un imperdible Malbec con aporte de Cabernet Sauvignon 10% y Tannat 5%, de viĂąedos en Agrelo y Perdriel que fue criado 18 meses en roble francĂŠs nuevo. Brinda notas de frutos rojos maduros, mermelada, vainilla y especias. Es potente, con seductora concentraciĂłn y balance // $699 SUSANA BALBO | Susana Balbo Signature Brioso 2012 Cabernet Sauvignon 50%, Malbec 20%, Cabernet Franc 20% y Petit Verdot 10% de Agrelo, LujĂĄn de Cuyo a 980 msnm. DescansĂł de 13 a 15 meses en roble francĂŠs nuevo. Notas de cassis y grosellas, chocolate amargo y vainilla, aportados en su crianza. Concentrado y de gran elegancia // $671 RENACER | Renacer Cabernet Franc 2013 Sabroso y elegante varietal de Perdriel, LujĂĄn de Cuyo, que se aĂąejĂł durante 24 meses en barricas francesas. Su carĂĄcter estĂĄ determinado por un equilibrio entre la fruta, especias y notas de crianza, que aportan complejidad. Con textura sedosa, buen cuerpo y concentraciĂłn // $650
ALPASION | Alpasión Private Selection 2013 Blend de los mejores varietales de cada cosecha. Basado en Malbec 80%, Syrah 15% y Petit Verdot 5% del Valle de Uco, aùejado 18 meses en barricas francesas. Con notas complejas que recuerdan a ciruelas maduras, violetas, cafÊ, cacao y vainilla. Es robusto y estructurado // $620 DOMAINE BOUSQUET | Ameri Single Vineyard 2011 Un corte de Alto Gualtallary con Malbec 65%, Cabernet Sauvignon 20%, Syrah 10% y Merlot 5%. Criado en barricas francesas nuevas de 400 lts. por 16 meses. Intensos aromas a cerezas maduras, grosellas, especias y minerales. Sus taninos son sedosos y la acidez es equilibrada // $590 ZORZAL | Climax Owners Blend 2012 Gran vino de Gualtallary, Tupungato, en base a Malbec 65%, Cabernet Franc 20% y Cabernet Sauvignon 15%. Ha sido criado 18 meses en barricas nuevas de roble francÊs. De caråcter mineral y oral, con notas de ciruelas y pimientos. Es voluminoso, estructurado y armónico // $585
VIN O S & G O U R M ET
Si bien los profesionales del vino están entrenados para detectar aromas y sabores con precisión, el consumidor también puede lograrlo. El secreto es prestar atención y concentrarse en los rasgos más sobresalientes. Las notas descriptivas se asocian con lo que ya conocemos, directamente con nuestros recuerdos y experiencias.
PULENTA ESTATE | Pulenta Gran Cabernet Sauvignon 2012 Un espléndido ejemplar proveniente de Agrelo, Luján de Cuyo, que permaneció 18 meses en barricas francesas nuevas. Buen reflejo de la varietalidad, con presencia de pimientos, especias y ricas notas de crianza. La calidad de sus taninos le da un carácter suave y elegante // $570 LTU WINES | LTU Malbec 2011 Partida limitada de 800 cajas, que descansó 18 meses en barricas francesas. Presenta notas complejas de frutas rojas y negras, minerales, violetas y chocolate. Muestra elegancia en su estructura, taninos suaves y firmes, con una gran armonía, intensidad y persistencia // $560 LOS NOQUES | Los Noques Finca Don Juan Malbec 2009 Destacado varietal de Gualtallary, Valle de Uco, que maduró 12 meses en barricas nuevas de roble francés. En nariz encontramos notas especiadas acompañadas de higos maduros y caramelo. Voluminoso y distinguido, con taninos integrados y buena complejidad aromática // $550
FAMILIA BRESSIA | Piel Negra Pinot Noir 2013 Un Pinot Noir con la magia de Walter Bressia. Procede de viñedos en Valle de Uco a 1.050 msnm y tuvo una crianza de 8 meses en roble francés nuevo. Regala sabrosas notas de cerezas y moras, tomate maduro y flores. De textura pulida, gran elegancia y buen volumen en boca // $535 ANTUCURA | Antucura Grand Vin 2010 Este assemblage del Valle del Uco está compuesto por Merlot 48%, Cabernet Sauvignon 26%, Malbec 26% y permaneció 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Con aromas que fusionan frutos rojos maduros con notas de crianza. Es elegante, con textura suave y largo recuerdo // $520
CHAKANA | Chakana Ayni 2015 Un refinado Malbec de Altamira, Valle de Uco, a 1.100 msnm. Descansó un año en piletas de cemento y toneles de roble. Es suntuoso y con deliciosos aromas a ciruelas secas, moras, chocolate y matices especiados. Es maduro y prolongado, con taninos finos y delicados // $450 ROSELL BOHER | Casa Boher Gran Reserva 2013 Llegó lo que muchos esperaban, el alta gama de la bodega en base a Malbec 90% y Merlot 10%, en una partida de 8.000 botellas. Se lo añejó 14 meses en roble nuevo francés y americano. Es goloso y distinguido, con notas de cerezas, pasas de uva y mermelada de ciruelas // $450 FINCA BETH | Rompecabezas Malbec 2014 Su nombre hace honor al vino. Es un Malbec de Altamira que rompe la cabeza. Fue añejado 18 meses y se utilizaron las mejores uvas de la finca. Es complejo y distinguido, con aromas a fruta, flores y notas minerales. Intenso y amplio, con textura amable y final memorable // $395
CATENA ZAPATA | D.V. Catena Malbec Grenache 2015 Diferente y atrevido. Un blend de Malbec y Grenache en partes iguales de San Carlos (1.090 msnm) y Rivadavia (750 msnm), criado 6 meses en barricas de roble. Equilibra el músculo y estructura del Malbec con la frescura del Grenache. Es fluido y jugoso, con textura suave // $394 LA GUARDA | El Guardado Blend 2012 Atractivo en su interior y en su diseño. Un assemblage basado en Malbec 40%, Syrah 40% y Cabernet Sauvignon 20%, del Valle de Pedernal, San Juan, que se crió 15 meses en roble francés nuevo. De buen volumen y estructura con notas de frutos rojos, mermelada, especias, cacao y café // $390
VIN O S & G O U R M ET
Cuando se habla de complejidad en un vino, se hace referencia a que sus notas no pueden ser identificadas tan claramente. Esto se debe a los cambios físico químicos que se producen en los procesos de fermentación, crianza e incluso la estiba de los vinos. Más allá de eso, siempre es posible reconocer diferencias que son bastante evidentes.
RIGLOS | Riglos Gran Cabernet Franc 2014 Este varietal nació a 1.300 msnm en viñedos de Gualtallary, Valle de Uco y reposó 19 meses en barricas de roble francés. Ofrece aromas de frutillas, frambuesas, hierbas y notas de canela. En boca es mineral, con una acidez muy fina y taninos sabrosos sin ser dominantes // $389 DEUMAYEN | Trez Reserva Malbec 2009 Nacido en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, a 1.100 msnm y añejado entre 12 y 14 meses en barricas francesas. De nariz expresiva con aromas a ciruelas, moras, vainilla, tostados y un toque floral. De buen cuerpo, sabores a fruta madura, especias y con taninos redondeados // $370 DOMADOS WINES | Domados Reserva Cab. Sauvignon Cab. Franc 2014 Un blend de viñedos en Altamira y La Consulta, Valle de Uco en base a Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, con un paso de 18 meses en barricas francesas. Aromas complejos a cerezas y moras, cuero y pimienta. De taninos elegantes y redondeados, estructurado y armónico // $370
MANOS NEGRAS | Quimay Blend 2013 Corte de Malbec 70% y Cabernet Sauvignon 30%, que reposó 12 meses en roble francés y americano (80/20). Tiene un perfil frutal intenso con cassis, grosellas y especias. En boca es voluptuoso, envolvente y con textura suave. De buena estructura, corpulento y acidez balanceada // $358 CASARENA | Casarena S.V. Naoki’s Vineyard Malbec Agrelo 2013 Otra de las joyas de la bodega, un Malbec 100% de Agrelo, que reposó durante 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. De marcado perfil floral y con notas de ciruela, fruta roja fresca y especias. Es un varietal de taninos amables, complejo, equilibrado y fresco // $349
BODEGA DEL DESIERTO | Desierto Pampa Cabernet Franc 2013 Un excelente ejemplo de Cabernet Franc nacido en La Pampa, con 18 meses de descanso en roble francés y americano (70/30). Aromas complejos a cerezas y notas cedidas por su crianza, como la vainilla y el chocolate. Sus taninos son dóciles, con acidez balanceada y final largo // $300 KRONTIRAS | Doña Silvina Oak Aged Petit Verdot 2014 Sorprendente varietal que procede de Maipú, Mendoza. Descansó entre 12 y 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Manifiesta notas de cerezas maduras, café, especias, vainilla, chocolate y matices minerales. Es amable, maduro, aterciopelado y con acidez equilibrada // $300 HUARPE WINES | Huarpe Uco Bonarda Petit Verdot 2010 Un destacado corte de Bonarda 65% y Petit Verdot 35% elaborado con uvas de Vistaflores, Valle de Uco. Se lo añejó 14 meses en barricas de roble francés. Ofrece ricas notas de frutas maduras y flores. Al paladar se lo percibe envolvente, amable, suave y con un notable balance // $290
VIÑA AMALIA | Viña Amalia Reserva Cabernet Sauvignon 2011 Exquisito varietal de viñedos de más de 30 años en La Consulta, San Carlos. El 30% del volumen fue añejado durante un año en barricas de roble. Importante intensidad en sus aromas a frutos rojos, mermelada y especias. Es distinguido, con taninos sedosos y acidez refrescante // $290 SOLOCONTIGO | Solocontigo Affaire Malbec 2014 Un Malbec maravilloso que proviene de Altamira y La Consulta. Se lo añejó 14 meses en barricas nuevas de roble francés y americano (50/50). Sus expresivos aromas recuerdan a ciruelas, cerezas maduras y violetas. En boca es redondeado, con carácter y notable estructura // $272
Nueva York, 1893 Ralph junto a su familia llegaron con sus sueños a Ellis Island, Nueva York desde su Italia natal. Se instalaron en una creciente comunidad de Filadelfia, en el mismo barrio donde años más tarde abriría el primer restaurante Ralph. En 1900 abrió sus puertas por primera vez, y actualmente sigue manejado por la cuarta generación de la familia. .J BCVFMP TJFNQSF SFDPSEBCB MPT famosos que pasaron por el lugar, artistas, cantantes, políticos que se reunían en sus mesas desde hace más de 110 años. Con orgullo me DPOUBCB RVF DFMFCSJEBEFT DPNP DzFPEPSF 3PPTFWFMU 'SBOL 4JOBUSB 4BNNZ %BWJT +VOJPS 5POOZ #FOOFU 3PDLZ .BSDJBOP Z NVDIBT NÈT IJDJFSPO EF 3BMQIT TV SFTUBVSBOU QSFGFSJEP , cuenta Jorge Fernández Moreno, nieto del mìtico fundador de este restaurant. En memoria de ese mítico abuelo se abrió el primer Ralph's en Sudamérica. Fernández Moreno y su mujer vivían en NYC y comenzaron a trazar la idea de un espacio nuevo en Buenos Aires donde se pudiera disfrutar del confort y el placer, junto a una carta con lo mejor de las cocinas que influyeron el presente gastronómico. Mientras Fernández Moreno se encargó de llevar adelante el proyecto e imagen de marca, su mujer, Paula Fernández Moreno realizó el diseño integral de todos los espacios; cada objeto fue diseñado por ella y fabricado en Paulette Estudio. Ralph's Resto & Bar es el destino perfecto. En el corazón de Palermo Soho, un lugar imperdible para conocer de Buenos Aires sus más vanguardistas expresiones en arte, gastronomía y diseño.
Con una recepción en estilo inglés que recuerda los Cigar Bar de Londres, abre sus puertas hacia un patio francés, envuelto de enredaderas y árboles, en total armonía con sus grandes arcadas y sus sillones de mullidos almohadones. El Lounge es perfecto para disfrutar los tragos, mientras un DJ crea la atmósfera ideal. Revestido en madera de guindo y roble, remite a los más distinguidos Steak Restaurants de NYC, en el Meat Packing District. Con su propuesta gourmet, el chef García Benegas ofrece sensaciones inolvidables con la tradicional carne argentina con un toque americano; una exquisita pasta; risottos de setas salvajes del bosque; gran selección de panes de levadura madre, y sus delicados finales de postres elaborados con secretas técnicas culinarias. La barra de Ralph's, que recorre la extensión del que fuera un viejo galpón creado como atelier de armado de autos antiguos en los 60’s, es el alma del lugar. Compartir, socializar, rodeados de un ambiente de relax e informalidad, es lo que propone la barra; conocerse y disfrutar de la extensa carta de tapas asiáticoperuanas, una de las cocinas que más sorprende, al descubrir frescos y exóticos sabores de pescados y mariscos marinados en ricas especias. La extensa carta de vinos argentinos y de las principales regiones vitivinícolas del mundo, acompañan esta excelente propuesta.
Ralph's es un lugar para vivir y compartir experiencias y sensaciones únicas.
www.ralphs.com // Dirección: Gurruchaga 1830 // Reservas: ( 011) 4832-8940
Con SIRO, pagar las expensas nunca ha sido tan simple.
PA RA TE N ER EN C U EN T A Beer in BA, 6ta edición El próximo 19 de noviembre se realizará una nueva edición del Festival Beer in BA en el Hipódromo de Palermo. Desde las 15 horas y hasta las 5 del domingo 20, las marcas más exclusivas de cerveza artesanal del país estarán junto a las mejores propuestas de gastronomía, música y shows en vivo. Gambrinus, Berlina, Antares, Ogham, Grunge, Dust, Baum, Jarva, Portlander, Bierhaus, Breoghan, Jarva, Guten Bier, Kingston, La Cruz, Nuevo Origen, Crafter, Lemmens, Dos Patrias y Coleman estarán presentes en esta sexta edición, cada una con un mínimo de 4 canillas distintas. Habrá 3 tipos de entradas con diferentes valores, dependiendo de la cantidad de consumiciones. www.beerinba.com.ar "Epifanía del Paisaje", un diálogo entre arquitectura, naturaleza y su entorno Cetol, marca líder del grupo AkzoNobel en el cuidado y protección de la madera, presenta junto a Bisman Ediciones, “Epifanía del Paisaje”, un libro que reúne las más destacadas obras del estudio AlricGalindez y pone en valor la concepción de la arquitectura como disciplina que concibe a la construcción como composición y no como imposición. Epifanía del Paisaje, refleja diálogo, respeto y calidad arquitectónica en cada una de sus páginas. www.cetol.com.ar
Viví tu hogar con La Primavera Casa® La Primavera Casa® cumple 20 años en el mercado, trabajando para brindar cada día una mejor atención y enfocados en continuar siendo líderes por el surtido, variedad y calidad de todos los productos que comercializa: cama, mesa, baño y cartonería. La Primavera Casa® ya cuenta con seis sucursales ubicadas en importantes avenidas comerciales de Capital Federal –Barrio Norte, Palermo, Belgrano, Flores y Caballito- y en San Isidro, Provincia de Buenos Aires. También ofrece la posibilidad de que sus clientes realicen la compra online mediante su web www.laprimaveracasa.com.ar con envíos a todo el país a través de OCA. Una clave importante para la empresa es renovarse constantemente e innovar con productos no conocidos en el mercado, como por ejemplo la línea de sábanas Jaussen®, confeccionadas en jersey de puro algodón. Para La Primavera Casa® es un orgullo ser reconocidos y recomendados por cada uno de sus clientes, gracias a la trayectoria y variedad de productos de esta empresa familiar. www.laprimaveracasa.com.ar Harmony PRO: Lo más avanzado para el cuidado de la piel La piel es el mejor reflejo de nuestra edad, estilo de vida y estado de salud. Sirex Médica, de la mano de Alma Lasers, presenta en Argentina el nuevo sistema Harmony PRO, la plataforma más avanzada para el rejuvenecimiento y perfeccionamiento de la piel. Se caracteriza por su alta versatilidad e incluye un mayor número de aplicaciones de luz y láser que aportan un amplio espectro de soluciones a las diferentes necesidades dermatológicas y estéticas de personas de todas las edades. Complementa, suplementa y es una alternativa no invasiva a tratamientos que solían efectuarse únicamente con fármacos agresivos o cirugías plásticas. www.sirexmedica.com / www.almalasers.com Rayito de Sol protege y nutre El nuevo protector nutritivo Rayito de Sol FPS 30 es un aceite seco (no graso) que ayuda a lograr un tono bronceado, dorado y duradero, al tiempo que ofrece alta protección frente a la radiación solar. Combina las propiedades extraordinarias del Aceite de Jojoba con el de Macadamia, además de una cuidadosa combinación de emolientes y filtros solares para tener una piel extraordinariamente suave, sedosa, bien nutrida y protegida. Protección de amplio espectro (uva + uvb), hipoalergénico, resistente al agua, sin parabenos y cruelty free (no testeado en animales). Este protector nutritivo evita quemaduras solares, preserva la humedad natural de la piel, suaviza, dejando una sensación placentera aterciopelada y liviana. El precio de venta al público es de $170. www.rayitodesol.com.ar
44
46
48
¡Que esa ocasión sea µµµµµ especial! www.sushimas.com.ar 0810-777-8744