HISTORIA DEL DISEÑO

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DE DISEÑO AGUAS DE LA CAÑADA ASIGNATURA

HISTORIA DEL DISEÑO

HTTP://HISTORIAAGUASDELACANADA.BLOGSPOT.COM.AR Docente: Mg. Bianca Suárez. E-mail: estrellitaspirit@lyta.tv. Móvil: +54 (351) 6091589. Curso: 1er año. Ciclo Lectivo: 2012. Régimen: Anual. Horario: Martes 10:45 a 13 hrs

PRESENTACIÓN Los diseñadores a lo largo de la historia se han preocupado por hacer que sus proyectos se parezcan a la realidad en la que se encuentran, dependiendo de lo que quieren expresar. Es a gracias al estudio de la historia que podemos conocer situaciones cotidianas de la prehistoria de la humanidad a partir de una estatuilla en cerámica encontrada en África, las acuarelas de Durero que se interesaban por copiar la realidad o nos hemos sorprendido al ver en las pinturas de Picasso, rostros con ojos debajo de la nariz o con la boca detrás de las orejas. El diseñador traduce a una forma funcional la emoción, el sufrimiento, las expectativas de una época. Estudiar la historia del diseño es retroceder en el tiempo y viajar por toda la tierra; es descubrir como las mentes creativas, como las de los participantes a esta cátedra, observan las obras de Orden Jónico otras civilizaciones, entienden y se inspiran de ellas. Por ello, el pasado no es una cosa abstracta, inerte, opera en la imaginación con una fuerza viva que sostiene nuestro presente. La relación dialéctica entre el pasado y el presente es la trama misma de la actualidad, cuya misión es ayudarnos a comprender el presente y prepararnos para el futuro. Así, el arte indio tiene grandes influencias del arte griego; los pintores impresionistas tomaron mucho de las estampas japonesas, y el arte del siglo XX se dejó influir por formas africanas. Nos interesa validar los conceptos elaborados a través de la historia ya que el arte siempre ha respondido a una necesidad profunda de la sociedad donde se desarrolla. Esta validación implica descifrar la historia de la humanidad de manera general por medio de la observación y las condiciones en que la cultura permite y dio valor y como la sociedad le dio una función. Proponemos ampliar la sensibilidad para tener más herramientas para clasificar, diferenciar, enumerar, describir, comparar, relacionar, fundamentar ideas, y así construir de manera colaborativa la complejidad del impacto de la aplicación de un estilo al diseño gráfico y de interiores. El estudio analítico del pasado sirve de sustento en la búsqueda del futuro acorde con las condiciones y la situación socio-cultural actual. Estudiar la historia del diseño no es solamente referir a los grandes movimientos, escuelas o diseñadores, sino también al porqué y sus condiciones de aparición.

Art Nouveau

Proponemos estudiar el desarrollo de la historia del diseño desde los primeros restos humanos, pasando por hechos que cambiaron la historia antigua hasta hoy, con un enfoque centrado en descubrir el factor humano, donde el del hombre es considerado como: A) Ser social, con sentido de pertenencia a una comunidad con sus modos de vida, comportamientos y tradiciones y a un lugar. B) Ser concreto, perteneciente a una determinada cultura, teniendo en cuenta sus pautas de vida, su cosmovisión, y el modo en que el momento cultural incide en su nivel racional, su accionar y a la vez él actúa como modificador de esa cultura. C) Ser histórico, que va cambiando a través del tiempo según las necesidades y convenciones de cada época, su modo de ser, de entender, de pensar y de accionar.

El protagonista es el Hombre que, en su rol de diseñador, habitante, empresario, gobernante, docente, artesano, actor, operario, ubicado en un tiempo, en un espacio y en un rol determinados, promueve acciones que han ido definiendo la producción de sentido. El alumno debe comprender el rol del diseñador como un componente social importante dentro del devenir cultural y justamente ese conocimiento y comprensión de los procesos culturales es el que le permitirá actuar como factor consciente en la evolución futura del diseño. Se trata de encontrar caminos y esencias que destierren toda repetición mecanicista de imágenes y permitan un uso operativo de la historia, comprometiéndose con la sociedad a cual se debe dar respuestas. Nos afirmamos en el criterio de concebir la historia con un carácter integrador, que permita conocer desde una perspectiva múltiple el marco técnico, económico, social, institucional, cultural, en el que se desenvuelve la persona, estableciendo una relación significativa entre pasado y presente, entre los distintos protagonistas, entre problemas y soluciones que puede aportar el proceso de diseño. Interiores de Star Trek 1966

1[ 5]

INSTITUTO SUPERIOR DE DISEÑO AGUAS DE LA CAÑADA BV. LAS HERAS 234 · (0351) 424 5407 · info@aguasdelacanada.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.