Departamento de Gestión del Conocimiento
Biblioteca Dr. Juan Ml. Taveras Rodríguez
LOCALIZANDO UN RECURSO EN LA ESTANTERIA Nuestra Biblioteca Dr. Juan Ml. Taveras Rodríguez, permite la búsqueda de información con las estanterías abierta, es decir que el usuario puede localizar directamente la información de su interés. Para localizar un recurso (libro, tesis, DVD, diccionario, etc.) en la estantería de la Biblioteca Dr. Juan Ml. Taveras Rodríguez, se debe considerar los datos que se encuentran en el número de clasificación, conocida como Signatura Topográfica. Es un código alfanumérico que se coloca de manera visible, normalmente en el lomo del libro, y permite su localización física. Esta signatura agrupa los documentos por materias en las estanterías lo que le va a facilitar encontrar otros documentos del mismo tema. Este número igualmente aparece en el Catálogo en Línea, que indica la localización del documento en la estantería. Para la asignación del número de clasificación la Biblioteca utiliza los Sistemas de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y de Clasificación Local. Los dos primeros organizan los recursos impresos por materias que va de temas generales a temas muy específicos y el último, organiza los recursos por tipo de materiales y en orden numérico consecutivo. Cada recurso de información tiene un código numérico único para sí, que se compone de letras y números que facilitan la agrupación de acuerdo con su contenido. El Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina permite organizar los documentos del área de las Ciencias Biomédicas, fue creado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Para otras áreas del conocimiento, se utiliza el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, desarrollado por la misma y muy expandido en América Latina. LOCALIZACION DE UN RECURSO BAJO EL SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA LOS ESTADOS UNIDOS Ejemplo: Composición de un número de clasificación: Colección General Obra: Manual de posiciones y técnicas radiológicos. Autor: Bontrager, Kenneth L.; Lampignamo, John P. Signatura: WN 39 B 722b7 2010
Nota: Estos ejemplos de signatura topográfica son similares para el Sistema de Clasificación Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
WN 39
= Número de clasificación
B722b7
= Número o Código de autor
2010
= Fecha de publicación
La signatura topográfica de ejemplo anterior está formada por tres o más elementos: - Número de clasificación: conformado por una o dos letras que indica la materia o tema general, seguida de los números del sistema, que indican las materias o temas más específicos, y permiten una ordenación general o específica numérica. - Número o código de autor: Código de autor o de título (Cutter): Es el símbolo que permite diferenciar varias obras del mismo tema escritas por diferentes autores. El código ocupa el segundo o tercer renglón de la signatura y que corresponde tres primeras letras del autor, seguido la primera letra de título (sin tomar en cuenta artículos). A veces puede aparecer, el número de la edición a partir de la segunda, lo que permite una ordenación alfabética. - Fecha de publicación: Aparece siempre colocado debajo del código de autor, que generalmente corresponde a la fecha de publicación o puede ser una edición diferente, y siguen un orden numérico cronológico. A veces, la signatura topográfica, suele aparecer, con los datos de la colección a que pertenece Referencia (R), Dominicana (RD), Tesis (T) o aparece el número volumen cuando una obra se publicación en más de uno, y número ejemplar existente en la Biblioteca, cuando hay dos o más libros iguales (mismo título, autor y año de publicación) y se realiza para que cada documento tenga una clasificación propia. Ejemplo: Composición de un número de clasificación: Colección General con más de un volumen Obra: Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Autor: Organización Mundial de la Salud Signatura: R, WN 15, B68s10, 2003
R
= Colección Referencia
WB 15 = Número de clasificación B68s10 = Número de autor 2003
= Fecha de publicación
v. 3
= Número de volumen
Ejemplo: Composición de un número de clasificación: Colección Dominicana Obra: Temas de psiquiatría. Autor: Montalvo Arzeno, Luis. Signatura: RD, WM 100, M176t, 1992
RD = Colección Dominicana WN 100 = Número de Clasificación M176t
= Número de autor (Cutter)
1992
= Fecha de publicación
e. 2
= Número de ejemplar
Ejemplo: Composición de un número de clasificación: Colección de Tesis (PUCMM, UCSD) Obra: Primera experiencia de embolizacíones en la República Dominicana Autor/es: González Saladín, César Fabricio; Sánchez Castillo, Omar Signatura: T, PUCMM, WL 355, G643p, 2004
T, PUCMM
= Colección Tesis
WL 355 = Número de Clasificación G643p = Número de Autor (Cutter) 2004 = Fecha de publicación
ESQUEMAS DE LOS SISTEMAS CLASIFICACIÒN Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los Estados Unidos. La localización de un recurso en la estantería de la Biblioteca con el Sistema de Clasificación de la NLM, por los números de clasificación de la signatura topográfica se toman de las tablas del esquema QS-QZ, que corresponde las Ciencias Preclínicas y W-WZ que pertenece las Ciencias Clínicas.
CIENCIAS PRECLINICAS
QA – QP Ciencias Físicas Biológicas QS Anatomía Humana QS 17 Atlas de Anatomía QT Fisiología QU Bioquímica QV Farmacología QW Microbiología e Inmunología QX Parasitología Clínica QZ Patología
WL
WM WN
WO
CIENCIAS CLINICAS WP W WA WB
Medicina (Profesión) Salud Pública Práctica de la Medicina WB 115 Medicina Interna WB 141 Diagnóstico WC Enfermedades Infecciosas WD Enfermedades Carenciales, Metabólicas; Alérgicas y Envenenamientos WG Sistema Cardiovascular WG 210 WG Enfermedades Cardiovasculares WG 500 Angioplastia WH Sistema Hemático y Linfático WH 100.3 Hematología WI Sistema Gastrointestinal WI 380 Cirugía Bariatrica WI 900 Ecografía Abdominal WJ Sistema Urogenital WK Sistema Endocrino WK 100 Endocrinología
WQ WR WS WT WU WV
WW WX
WY
WZ Z
Sistema Nervioso WL 141 Neurorradiología WL 385 Epilepsia Psiquiatría Radiología WN 185 Resonancia Magnética WN485 Medicina Nuclear Cirugía WO 200 Anestesia WO Cirugía pediátrica WO Cirugía Traumática Ginecología WP 145 Ginecología Oncológica WP 517 Cirugía Obstetricia Dermatología Pediatría Geriatría (Enfermedades Crónicas) Odontología. Cirugía Bucal Otorrinolaringología
Oftalmología Hospitales. Otras Facilidades de Salud WX 218 Medicina de Urgencias Enfermería WY 154 Urgencias WY 185 Ética en Enfermería Historia de la medicina WZ 100 Biografías Bibliografías
Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos La localización de un recurso en la estantería de la Biblioteca con el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, se toman de las tablas de los esquemas de la A-Z para las diferentes áreas del conocimiento, con excepción de la R.
A Obras Generales, Enciclopedias, Diccionarios, etc. AG Diccionarios B Filosofía, Psicología, Religión BC Lógica BJ Ética C Historia, Ciencias Auxiliares CB Historia de la Civilización CT Biografía General D Historia E-F Historia América E 1-143 América G Geografía, Antropología GA Cartografía GR Folklore H Ciencias Sociales HA Estadísticas HQ Familia, Matrimonio, Hogar
J K L M
Ciencias Políticas Derecho Educación Música ML Literatura Musical N Bellas Artes ND Pintura NX Artes en general P Lingüística y Literatura Q Ciencia QC Física QE Química QE Geología QR Microbiología QL Zoología S Agricultura T Tecnología U Ciencia Militar V Ciencias Navales Z Ciencias Bibliotecarias, Recursos Informativo
Sistema de Clasificación Local El sistema de clasificación local es utilizado por la Biblioteca para colecciones en multimedia y, audiovisual compuestas por libros, publicaciones periódicas, tesis, entre otros, presentaciones en congresos, conferencias, etc., que ameritan una organización diferente en atención a las necesidades particulares de cada una de ellas, como las grabaciones en VHS, CD, CVD, entre otras. Ejemplo: Composición de un número de clasificación local: CD/DVD Obra: Diccionario de medicina Autor: Sin autor Signatura: AV CD 0001
AV = Tipo de colección CD = Tipo de soporte 0004 = Número consecutivo La signatura topográfica del ejemplo anterior está formada por tres o más elementos: - Tipo de colección. Conformado por dos letras que indica tipo de colección audiovisual (AV) - Tipo de soporte. Compuesta por dos o tres letras de acuerdo al soporte o formato en que se publica el documento (VHS, CD y DVD), y otros que se vayan creando. - Número consecutivo. Compuesto por cuatro números o más que permite ordenar cada documento por un número consecutivo. A veces, la signatura topográfica, suele aparecer, con los datos número de volumen cuando una obra se publicación en más de un CD y número ejemplar existente en la Biblioteca, cuando hay dos o más CD o DVD iguales (mismo título, autor y número consecutivo) y se realiza para que cada documento tenga una clasificación propia.
ORDENACION EN ESTANTERIA DE LAS PUBLICACIONES PERIODICAS En el caso de las publicaciones periódicas (boletines, anuarios, revistas, periódicos, etc.) impresas, el ordenamiento siempre de las colecciones en estanterías es alfabético de título. Para ordenar las publicaciones periódicas atrasadas que se conserven en la Biblioteca ordenar separadamente las revistas de los periódicos. Los ejemplares de las revistas atrasadas de un mismo título se ordenan progresivamente por fecha de publicación y se ordenan letra a letra del título, sin considerar los artículos de iniciales. En algunos casos se colocan en una caja para revistas rotuladas con el título que contiene y el año o periodo que abarca. Los periódicos atrasados, al igual que las revistas, se ordenan por fecha de publicación y por título si no considerar los títulos, pero separados. Cada día, al recibir el nuevo ejemplar del periódico se retira del exhibidor del día anterior y se va guardando en un paquete grapado hasta completar los ejemplares de tres meses, y luego se retiran. Elaborado por: Carmen Yris Olivo, Encargada 20/03/2016