Introducción
Consideraciones generales de redacción
Ejemplos de las referencias más utilizadas
Las referencias bibliográficas son partes importantes de un artículo científico para evitar el plagio, dotar de credibilidad, para verificar las citas, en donde los lectores puedan seguir lo que ha escrito y ubicar la obra del autor citado, y ante todo, para localizar los documentos que se referencian o citan.
■Los datos de las referencias bibliográficas se tomarán del documento fuente.
A. ARTICULO
■La bibliografía se debe realizar en una página individual o al final de capítulos, y colocarse en la parte superior centralizada la palabra REFERENCIAS o REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS.
Estos detalles, según los autores, son conocidos como referencias bibliográficas, entonces diremos que: es un conjunto de datos precisos y detallados con lo que el autor facilita la remisión a documentos en cualquier soporte, o una de sus partes, y a sus características editoriales de una publicación (libro, revista, tesis, conferencia, página web, etc.)
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), xx-xx.
■Las referencias deben ser ordenadas alfabéticamente, primero por apellido(s) del autor del recurso, de no tenerlo, se utiliza el editor, y a su falta utilizar el título de la publicación.
No se abrevia el titulo de la revista. Los número de vol. o no. de la revista es optativo, sí lo dispone.
El propósito de esta breve guía es ejemplificar los casos más comunes de las fuentes de información consultadas y citadas por los investigadores y estudiantes de CEDIMAT e interesados para realizar una investigación. Se ha preparado para ofrecer las pautas básicas que establece el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA) para la presentación y organización de las referencias bibliográficas, como una herramienta de apoyo a sus investigaciones científicas. Para información más amplia, consultar: American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.). Washington, D.C.: APA. Recuperado de http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basicstutorial.aspx En español: http://www.slideshare.net/regalado3/estiloapa-sexta-edicin
¿Qué es el estilo o norma APA? Las normas o estilo son las directrices para la redacción científica y la ética de la American Psychological Association (APA en las ciencias sociales y de la conducta. Su uso se ha extendido también a otras disciplinas, como las Ciencias de la Salud. Ofrecen las pautas, entre otras, para la lista las referencias bibliográficas que se presentan por orden alfabético de autores al final de un artículo de revista, capitulo de libro u otro material, para garantizar la presentación del material escrito. La lista de referencia bibliográfica, según el Manual de publicaciones de la APA, guarda una relación estricta con las citas que aparecen en el texto del trabajo y que se utilizaron para la preparación de la investigación. Utilizando este manual, se organizan todos los materiales bibliográficos consultados u citados en sus respectivos soportes o formatos de presentación.
■Citando múltiples autores: Si se menciona más de una obra publicada en el mismo año por los mismos autores, colocar una letra minúscula se pospone al año como ordinal. Ej. 2000a, 2000b, 2000c", etc; ■Se pueden nombrar en la lista de referencia un máximo de seis (6) autores, y si tienen más, colocar la abreviatura et al. (y otros). ■ Si van juntas varias referencias bibliográficas de un mismo autor, la lista de los artículos se hará por el orden cronológico, empezando por la más antigua publicación, separándose con el signo &, cuando se citan más de autor. Ej. Valdez, E. & Toribio, J. ■Los títulos de libros, revistas, enciclopedias, periódicos, etc., deben ser destacados utilizando tipografía itálica (conocida también como cursiva) ■Los títulos de las revistas debe incluir el número del volumen, y a seguida entre paréntesis, el número del ejemplar, siempre que esté disponible. ■ En los artículos periodísticos, se utiliza la abreviatura p. cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dos o más páginas se utiliza pp. ■Espacios: Se dejan cinco espacios entre el margen de la primera líneas y las próximas (con sangría párrafo francesa) y con doble espacio.
Construcción de la lista de referencias A continuación presentamos un ejemplo de los elementos de la referencia bibliográfica, según el tipo de fuente de información.
Elementos general de una referencia bibliográfica Autor (apellido(s), Primera inicial y segunda del nombre en minúsculas nombre). (Año). Título y subtítulo letras cursivas. (Número de volumen si es necesario), (número de edición) si no es la primera, en caso de ser relevante se puede colocar aquí el nombre del editor, compilador o traductor. Ciudad de edición: Editorial.
DE PUBLICACIONES (Revistas, Magazines, Journals…)
PERIODICAS
1. Revista estándar impresa: Se siguen las mismas normas para los autores, ya indicadas. Betances L. (2005, noviembre-diciembre). Experiencia de los105 primeros casos de cirugía bariátrica mínimamente invasiva, realizadas en CEDIMAT. Boletín Médico de CEDIMAT, 4(19), 1-5.
2. Periódico impreso: En un artículo de periódico, se abrevia página, p. En citas de dos o más páginas se utiliza pp. Ortiz A. (2014, 13 de febrero). Pacientes tienen garantizado el tratamiento para la Hepatitis C. Hoy, p. 13.
B. LIBROS Y FOLLETOS O MONOGRAFIAS IMPRESAS:
3. Un autor personal: Montalvo Arzeno, L. E. (1992). Temas de psiquiatría. Santo Domingo, R. D.: Amigo del Hogar.
4. Dos autores personales: Szlavy, L. & Taveras Rodríguez, J. M. (1995). Noncoronary angioplasty and interventional radiologic treatment of vascular malformations. Baltimore, Williams & Wilkins.
5. Tres autores personales: De León Navarro, A., Terrero, A., Jiménez, R.O.& Rodríguez, B. (1998). Salud sexual y reproductiva: cómo promocionar la salud. Santo Domingo, Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social; Consejo de Población y Familia.
6. Más de seis autores: Stoeter, P. et al. (2013). Imaging of Globus Pallidus in pacients suffiring Pantothenate Kinase-associated Neurodegenration. Cynthia R. Gordon & Thomas G. Abbadelli (Eds). Globus Pallidus: Regional Anatomy, Functions/Dysfunctions and Role in Behavioral Disorders. USA: Nova Science.
7. Editor o compilador: Cuando la responsabilidad cae sobre editor o compilador, se escribe la palabra (Ed.) o (Comp.) después de los nombres. Yunen, J.R. (Ed.). (2011).The 5-minute ICU consult. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins. .
8. Capítulo de libro: Apellidos, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En Apellidos, A. A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. O’Gara, P.& Lascalzo, J. Cardiopatías vasculares. (2012). En Longo D.L. & Kasper, D.L. & Jameson, J.H. & Fauci, A.S. & Hauser, S.L. & Loscalzo, J. (Eds.).Harrison principios de medicina interna. (18ª ed.). Vol 2, pp.1829-1970. México: McGraw‐Hill.
9. Una entidad o institución: Si el responsable de un documento es una entidad o institución corporativa, se escribe el nombre oficial, según el nombre oficial según el nombre de la localidad donde tiene su sede. Sociedad Dominicana de Cardiología (Santo Domingo). (1996). Estatutos e SODOCARDIO. Santo Domingo: Autor. Republica Dominicana. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2013). Plan Operativo Anual. Santo Domingo: Autor.
C. TESIS DE GRADO, MAESTRIA O DOCTORADO Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de grado. o maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización
10. Tesis doctoral: Pérez-Then E. A (2009). Human Security population-based approach to achieve equity, solidarity and gender sensitivity for the population living in Southwestern Bateyes of the Dominican Republic. (Tesis doctoral). University of Miami.
encuentran en la Web. El registro bibliográfico de esos recursos se identifica con la dirección (URL). Para la descripción bibliográfica de los documentos o recursos tomado del Internet, se escogen los elementos descriptivos que ofrezca (a veces sólo ofrece el título). Revisar para encontrar el año de publicación.
Elementos generales de un formato básico
BIBLIOTECA DR. JUAN ML. TAVERAS RODRIGUEZ
Apellido, A. A. (fecha de la publicación o revisión de la página. Título de la página o lugar. Recuperado de, URL -dirección
11. Libro o monografía en Internet: Alcántara, A.L. & Nguyen, H. (1999). Radiologic Anatomy Detroit: WSU. Department of Radiology. Recuperado de
www.med.wayne.edu/diagRadiology/Anatomy_Mo dules/Page1.html
GUIA BREVE DE REFERENCIAS
MANUAL APA AMERICAN PSICOLOGICAL ASSOCIATION
12. Articulo de revista en bases de datos con DOI: (Identificador Digital del Objeto): el DOI es una serie alfanumérica que identifica un contenido y provee su localización en el Internet. Martin, C. J. (2011 July). Personal dosimetry for interventional operators: when and how should monitoring be done?. Br J Radiol. 84(1003): 639– 648. doi: 10.1259/bjr/24828606.
13. Artículo de revista en bases de datos sin DOI: Mori, H. & Koshida, K. & Ishigamori, O. & Matsubara, K. 2014 January). Radiol Phys Technol. Evaluation of the effectiveness of X-ray protective aprons in experimental and practical fields, 7(1), 158-166. Recuperado de, http://www.who.int/hinari/es/
14. Página web (Sitio web): Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Conferencias Médicas y Telemedicina (2011). Santo Domingo: CEDIMAT. Recuperado de https://www.cedimat.com/
Servicio de Referencia Tel. (809) 565-9989, Ext. 2225
Esta guía se complementa con la “Guía de Citas Dentro del Texto: Manual APA” (2014)
Santo Domingo, D. N. Marzo, ©2014
C.RECURSOS ELECTRÓNICOS (en línea, etc.) La sexta edición del manual de la APA ha sido revisada para tomar en cuenta el aumento en la variedad de recursos que se
Departamento de Gestión del Conocimiento
Diseño y Texto:: Carmen Yris Olivo