Biblioteca Informa “Boletín Informativo de la Biblioteca “Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez” Volumen 14
.
No. 2
.
Enero - Marzo, 2013
tacio Es un boletín informativo de difusión de nuestros recursos y servicios, ofertado a toda la comunidad de CEDIMAT e interesados del sector salud, con el objetivo de servir de canal de comunicación entre el personal de la biblioteca y sus usuarios, el cual contribuirá a dinamizar y agilizar nuestros servicios. El mismo tiene una frecuencia trimestral.
Exploraevidencia http://www.easp.es/exploraevidencia/
.
Santo Domingo, República Dominicana
A C A B A D I T O D E L L E G A R... Montalvo Batista, Miguel A. Voy a ser madre!: el libro del embarazo. Santo Domingo; Argos; 2012. 276 p. ilus.; fotos. [RD, WQ 200, M763v, 2012]. Esta obra es un libro educativo, y una guía muy completa para las mujeres dominicanas. El propósito del autor en publicar esta obra es para proporcionar información precisa, útil y confiable y sobre cómo llevar la etapa más importante de sus vidas, el embarazo hasta el momento del nacimiento todo está detallado. Según relata el doctor en la introducción de la obra, una de las primeras preguntas que hacen las primerizas es ¿Dónde puedo encontrar información sobre el embarazo?. En este libro, que es a su vez una especie de guía, en la primeriza tiene la posibilidad de aclarar dudas y terminar con mitos acerca de su estado.
Exploraevidencia, es un meta buscador de evidencias en salud pública, creado y dirigido por el Dr. José Miguel Morales, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Este sitio está destinado a profesionales sanitarios con recursos para la búsqueda de información basada en el mejor conocimiento. Contiene metabuscadores en salud, centros de gestión del conocimiento, bancos de preguntas, repositorios centros de evidencia, publicaciones sobre evidencia, temas evaluados críticamente, webs con enlaces sobre evidencia. Además de guías de práctica Clínica, GPCsGrupos-Documentos por especialidades y temas relacionados como: Alergias e Inmunología, Cardiovascular, Dermatología, Diabetes y Endocrinología, Digestivo, Ginecología-Salud de la Mujer, Infecciones, Locomotor-Fisioterapia-Terapia Ocupacional, Medicina Interna, Nefro-Diálisis-Trasplantes, Neurología, Oncología-C. Paliativos, Pediatría, Respiratorio, Salud Mental, Urgencias-Emergencias-UCI, Urología, entre otras áreas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Medscape news. Ob/Gyn & Women’s Health http://www.medscape.com/womenshealth/resource
Este texto está escrito en un lenguaje sencillo y práctico que puede ser leído y entendido por cualquier persona; cuenta con espacios al final de cada capítulo para que la madre formule preguntas a su ginecólogo en caso de tener alguna duda y trae ilustraciones que le permiten tener una idea de cómo se va desarrollando su bebé semana por semana. Contiene los siguientes tópicos: Anatomía de la mujer, Fisiología del aparato reproductor femenino, El embarazo, embarazo de alto riesgo, finalización del embarazo: llegada del bebé, El puerperio o "riesgo", La vida cotidiana durante el embarazo, estudios prenatales, medicamentos, drogas y sustancias tóxicas en el embarazo, anticoncepción después del parto, La canastilla del bebé y la historia del embarazo. Además, trata sobre las Enfermedades de los genitales femeninos, cuidado prenatal, ultrasonografía prenatal, complicaciones del trabajo de parto, complicaciones del embarazo, posparto, parto obstétrico, parto natural, niños recién nacidos, entre otros. Felicitaciones al Dr. Montalvo, por esta obra que enriquece la bibliografía médica dominicana.
Números impresas recibidas recientes: Este sitio dirigido por la Dra. Carol Peckham, como Directora Editorial, con la colaboración de los editorialistas de Medscape y The North American Menopause Society, trata sobre obstetricia y ginecología y todos los temas relacionados con la salud de la mujer. Entre los que se destacan: la Depresión, el Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cervical, la Infertilidad, la Menopausia, el Embarazo, la Obesidad y control de peso, la Osteoporosis, entre otras. Trata además sobre las siguientes especialidades medicas: Alergia e Inmunología, Anestesiología, Cardiología, Cuidados Críticos, Dermatología, Diabetes y Endocrinologia, Medicina de Emergencia, Medicine Familiar, Gastroenterología, Cirugía general, Hematología y Oncología, HIV/SIDA, Enfermedades Infecciosas, Medicina interna, Nefrología, Neurología, Ortopedia, Pediatría, Cirugía plástica y Medicina estética, entre otras especialidades.
Colegio Médico Dominicano: Enero - Julio 2012. La Lupa: sin trabas: nos. 11-15, Enero-Marzo 2013 Obesity Surgery: vol. 23, nos. 1-3, January-March 2012. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires: vol. 32, no. 4, Diciembre 2012. The Journal of Nuclear Medicine: vol. 53/54, nos. 1,6 /1-3, January, June 2012 / January-March 2013 + Suppl. The Journal of Nuclear Medicine Technology (JNMT): vol. 41, no. 1, March 2013.
III Diplomado en Metodología de la Investigación Científica en Salud
El Director del Departamento de Gestión del Conocimiento, Dr. Eddy Pérez-Then inició la tercera versión del “Diplomado en Metodología de 0 la Investigación Científica en Salud” con los propósitos de re-certificar el personal de salud en CEDIMAT en aspectos relacionados con la investigación científica y de dotar a los participantes de los conocimientos básicos necesarios para realizar un protocolo de investigación dentro del área de salud, para ofrecer nuevos conocimientos científicos acordes con las prioridades de la institución y del país. Este diplomado cuenta con el aval universitario del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), de conformidad con el con el acuerdo académico entre ambas instituciones.
ABDOMEN--RADIOGRAFIAS Block, Berthold. Ecografía abdominal: aprendizaje paso a paso. Madrid; Médica Panamericana; 2011. xi, 291 p. ilus. [WI 900, B651e4, 2011]. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS Yamaguchi, Charles. Procedimientos estéticos mínimamente invasivos: conducta basada en la experiencia clínica y la visión de la estética actual. Caracas; AMOLCA; Actualidades Médicas; 2012. ilus. [WO 505, Y19p, 2012].
TRABAJOS DE INVESTIGACION REALIZADOS EN CEDIMAT POR ESTUDIANTES DE DIFERENTES UNIVERSIDADES PARA OPTAR POR LA LICENCIATURA EN MEDICINA. CIRUGIA BARIATRICA--COMPLICACIONES Campillo Terrero, Yolena Carolina. Diámetro auricular izquierdo pre y post cirugía bariátrica en pacientes obesos que recibieron asistencia en un centro privado seleccionado de la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período 2005 – 2009. Santo Domingo; Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); 2012. iii, 101 p. ilus.; cuadros; gráficas. [T, RD, WI 900, C196d, 2012].
El desarrollo de este diplomado en Metodología de Investigación en Salud se realiza para cumplir con los requerimientos de los programas de educación continua de CEDIMAT, impartiéndose el mismo en veinte y dos (22) profesionales de la salud que laboran en diferentes departamentos de la institución, incluyendo los Departamentos de Administración, Cardiología, Gastroenterología, HematologíaOncología, Imágenes Diagnósticas, Medicina Crítica, Neurocirugía, Nutrición, Enfermería, Microbiología y Bioanálisis. El mismo tiene una duración de seis meses, del 15 de febrero al 15 de agosto del presente año. Son los facilitadores del diplomado: el Dr. Eddy Pérez-Then, MSP, MSPH, PhD, Director, Departamento de Gestión del Conocimiento, CEDIMAT y el Dr. Hendrick Guerra, MPH, Asistente del Director, este último, además de coordinador. Este diplomado tiene dos horas de capacitación a la semana, utiliza una metodología activa, en el que los participantes se dividen en grupos y presentan cada uno de los temas que les son asignados a modo de conferencias magistrales. Esta tercera etapa se ha diseñado con ocho temas: el estatus ontológico de la investigación clínica, la concepción de la pregunta de investigación, seleccionando los sujetos de investigación, hipótesis y principios subyacentes, estimando el tamaño de la muestra y el poder, planificando el manejo de datos y el plan de análisis, entre otros. La Biblioteca Dr. Juan M. Taveras Rodríguez, en su Área de Atención al Usuario, como unidad de soporte facilita la información y acceso al conocimiento, y cuenta con los recursos bibliográficos para dar soporte a la investigación relacionada con este proceso de formación.
Marmolejos Dumé, Angela Isabel; Rosario Burgos, Narcel Lisbeth; Santana Martínez, Dergi Josefina. Perfil Clínico- de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica, Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina, Enero - Junio 2011. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2012. xvii, 58, xv p. ilus. ; cuadros; gráficas. [T, RD, WI 900, M351p, 2012]
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Zeinc Bobea, Jaryb J.; Álvarez Ávila, Fabio J. Niveles sanguíneos de 25hidroxivitamina d en pacientes que asisten a un centro de salud de Santo Domingo, República Dominicana, en el periodo enero-diciembre 2011. Santo Domingo; Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); 2012. 85 p. ilus.; cuadros; gráficas. [T, RD, WD 145, Z46n, 2012].
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES--TERAPIA Uceta Lafontaine, Leticia; Celedonio Eusebio, Carolina; Canario Jiménez, Reilin. Manejo de cardiopatía isquémica mediante endoprotesis coronaria en personas atendidos en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), enero-diciembre 2010. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2012. 84 p. ilus; cuadros; gráficos + anexos. [T, RD, WG 220, U16m, 2012].
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES--INVESTIGACIONES Acosta López, Anaymi Zahira. Experiencia CEDIMAT en pacientes con aneurisma aórtico intervenidos durante el período, Enero 2007- Julio 2012. Santo Domingo; Universidad Iberoamericana (UNIBE); 2012. xi, 63, xii p. ilus.; cuadros; gráficas. [T, RD, WG 410, A185e, 2012]. Castillo Mendoza, Danilet D.; Mateo Montero, Raidili C.; Rodríguez Escalante, Leonela. Tratamiento endovascular en aneurismas intracraneales en los centros de Diagnósticos, Medicina Avanzada, Laboratorio y Telemedicina enero 2010 - julio 2011. Santo Domingo; Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); 2012. 138 p. ilus; cuadros; gráficos + anexos. [T, RD, WG 580, C352t, 2012].
Biblioteca Dr. Juan M. Taveras Rodríguez
CEDIMAT. Departamento de Gestión del Conocimiento. Plaza de la Salud Dr. Juan M. Taveras Rodríguez C/Pepillo Salcedo, Ensanche La Fe, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: (809) 565-9989, exts. 2106, 2225. Fax: (809) 262-9920 Web page: http://www.cedimat.com E-mails: bibliodrjuantaverasr@cedimat.net / bibliodrjmt@gmail.com
HORARIO DE SERVICIOS Lunes a Viernes 8:00 AM – 1:00 PM y 2:00 - 5:00 PM
V i s í t e n o s !!!