Biblioteca Informa “Boletín Informativo de la Biblioteca “Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez” Volumen 14
.
No. 4
.
Julio - Septiembre, 2013
tacio Es un boletín informativo de difusión de nuestros recursos y servicios, ofertado a toda la comunidad de CEDIMAT e interesados del sector salud, con el objetivo de servir de canal de comunicación entre el personal de la biblioteca y sus usuarios, el cual contribuirá a dinamizar y agilizar nuestros servicios. El mismo tiene una frecuencia trimestral.
.
Santo Domingo, República Dominicana
A C A B A D I T O D E L L E G A R... Irwin, Richard S.; Rippe, James M. Irwin and Rippe's intensive care medicine. Philadelphia, PA; Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins Health; c2012. xliii, 2292 p. ilus. Ubicación: [WX 218, I72i7, 2012].
Zona Médica: Medicina Ilustrada http://www.zonamedica.com.ar/categorias/medicinailustra da/medicinailustada.htm Este portal presenta 10 atlas con más de 1000 imágenes, en las áreas de Neurología, Anatomía, Urología, Gastroenterología, Endocrinología, Reumatología, Sistemas Respiratorio y Circulatorio, Traumatología, Enfermedades Infecciosas, etc. Además, contiene obras de referencia como Diccionarios y diferentes Vademecums, así como también acceso a instituciones y asociaciones médicas del mundo. Requiere registro (gratuito).
El Irwin y Rippe de Medicina Intensiva, es un libro de texto que abarca los aspectos teóricos y prácticos de la atención médica, así como los cuidados críticos quirúrgicos. Esta séptima edición es presentada como un solo volumen y conserva la estructura orgánica establecida en la quinta edición. El texto está generalmente organizado en un enfoque de órganos-sistemas, pero tiene secciones populares, tales como procedimientos, sobredosis y envenenamientos, traumatismos y problemas quirúrgicos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Es una obra de referencia clásica sigue siendo una fuente sin igual, en definitiva, es una guía práctica sobre el cuidado del paciente adulto en la Unidad de Cuidados Intensivos. Proporciona una cobertura multidisciplinaria y enciclopédica para la atención médica y quirúrgica intensiva e incluye un "cómo hacer" atlas de los procedimientos y una nueva sección de monitorización no invasiva.
--------------------------------------------------------------------------------------------
La Biblioteca de Salud Reproductiva (BSR) de la OMS http://apps.who.int/rhl/es/index.html La Biblioteca de Salud Reproductiva (BSR) de la OMS, es una revista electrónica de revisiones. La BSR selecciona la mejor evidencia disponible sobre salud sexual y reproductiva de las revisiones sistemáticas Cochrane y la presenta como acciones prácticas para médicos (y formuladores de políticas), con el fin de mejorar los resultados de salud, especialmente en los países en desarrollo. Contiene secciones sobre: Salud sexual y reproductiva adolescente, Regulación de la fecundidad, Ginecología, esterilidad y cánceres, Mejoras en la práctica clínica, Salud del recién nacido, VIH, Embarazo y parto e Infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor.
Cada capítulo, está completamente revisado, identifica avances en la gestión basada en los ensayos clínicos aleatorios controlados. La sección de cardiología ha sido totalmente reeditada para reflejar los avances en la gestión de los síndromes coronarios agudos. También se incluyen los extensos cambios en la gestión de la EPOC, diabetes, urgencias oncológicas, y las sobredosis y envenenamientos.
Números impresos recibidos recientemente: CardioCEDIMAT: Año 5, No. 6; junio/ diciembre 2013 Caribbean Health Travel: No. 11; mayo/ agosto 2013. Clinical Chemistry: Vol. 56; no. 1-12; january - december 2010. Vol. 57; no. 1-12; january - december 2011. JNM: The Journal of Nuclear Medicine: Vol. 54; nos. 7-8, july august, 2013. JNMT: The Journal of Nuclear Medicine Technology: Vol. 41; no. 2, june 2013. La Lupa: sin trabas: Nos. 23-25, julio - agosto 2013 Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires: Vol. 33; no. 2, junio 2013. Revista Médica Dominicana: Vol. 73; nos. 1-3, enero/diciembre 2013 Vol. 74; nos. 1-2, enero/diciembre 2013 NOTA IMPORTANTE: Les informamos a nuestros usuarios que la Biblioteca está abierta hasta las 6:00 PM de lunes a viernes.
Esta sección presenta los resultados de las investigaciones, actividades, eventos académicos, publicaciones, y otras informaciones producidas en CEDIMAT o en otras institucionales nacionales e internacionales que sean de interés para todo el personal profesional de salud de los Centros e interesados.
0 CardioCEDIMAT Año 5, no. 6 (junio - diciembre, 2013) CardioCEDIMAT, es publicada semestralmente por el Departamento de Cardiología de CEDIMAT, editada por el reconocido cardiólogo intervencionista Dr. Pedro Ureña Velásquez, FACC, FSCAI, Director del Departamento Cardiovascular de CEDIMAT; como asistente del editor la Dra. Melissa Marmolejos, corrección de estilo Martely Vargas, y avalado por un Comité Científico de renombrados cardiólogos nacionales. Con este número de la revista que inicia una nueva época, más orientada a brindar al lector contenido clave para mejorar su calidad de vida basado en informe de profundidad que engloban los más trascendentales descubrimientos de la cardiología en el sector salud. Así mismo, de los beneficios de los cuidados preventivos, la nutrición, el deporte y el ejercicio como complementarios de un estilo de vida. La nueva edición de CardioCEDIMAT, año 5, no. 6 (junio-diciembre, 2012), ahora con un nuevo formato de presentación de los contenidos temáticos, con más colorido y con nuevas secciones. Se inicia ahora con la “Nota Editorial“ del editor. Las secciones y los temas que se presentan en este número, son los siguientes: En la sección “Ritmo Científico” presentan “Valoración de la viabilidad miocárdica tras un evento isquémico mediante resonancia magnético cardíaca" por los Dres. Miguel Montalvo y Eduardo Lomba. La sección "Clínica para principiantes", presenta, el artículo si firma “Qué es un ecocardiografía". En la sección “Articulo central” presenta “La ecocardiografía: guía de la cardiología intervencionista" por el Dr. Geraldo de la Rosa. La sección “Articulo central” presenta “La ecocardiografía: guía de la cardiología intervencionista" por el Dr. Geraldo de la Rosa.
Colección Biomédica CUIDADOS CRITICOS Irwin, Richard S.; Rippe, James M. Irwin and Rippe's intensive care medicine. Philadelphia, PA; Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health; c2012. xliii, 2292 p. ilus. Ubicación: WX 218 I72i7 2012 Levitov, Alexander; Mayo, Paul H.; Slonim, Anthony D. Critical care ultrasonography. New York; McGraw-Hill Medical; c2009. xiv, 384 p. ilus. Ubicación: WN 208 C934c 2009 Vincent, Jean-Louis, ed. Textbook of critical care. Philadelphia, PA; Elsevier/Saunders; 2011. xli, 1,698 p. ilus. Ubicación: WX 218 T355c6 2011 DIAGNOSTICO POR IMAGEN—METODOS Fleitas Estevez, Ileana; Mora Machado, Roxana de la; González Correa, Héctor J.; Machado Tejeda, Adalberto; Jiménez Cencerrado, Pablo. Guía de gestión e incorporación de tecnología: radiología de propósitos generales. La Habana; Organización Panamericana de la Salud; Editorial Ciencias Médicas; 2009. 69 p. Ubicación: WN 160 G943g 2009 ETICA MÉDICA Pichardo, Alejandro. Bioética. Santo Domingo; Muñoz & Co; 2002. 287 p. Ubicación: RD W 50 B615 2002 INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Motulsky, Harvey. Intuitive biostatistics: a nonmathematical guide to statistical thinking. New York; Oxford University Press; c2010. xxvi, 447 p. ilus. ; cuadros ; gráficos ; apéndices. Ubicación: WA 950 M922i2 2010
En la sección “Objetivo de estudio”, se presentan cuatro resúmenes de las presentaciones de los estudios realizados y presentados en el XXIII Congreso Dominicano de Cardiología, 2011, entre ellos: "Niveles de proteína C-Reactiva Ultrasensible y LDL en una población de escasos recursos en la República Dominicana" por los Dres. A. Reinhold, P. Ureña, M. Fabian, E. Pérez-Then y siete estudios de casos realizados con pacientes en CEDIMAT, siendo el primero "Sindrome de May-Thurner como causa de trombosis venosa profunda recurrente" por los Dres. K. Engstrom, C. Henríquez, c. Podesta, P. Ureña y el último “Reducción de errores a través de la simulación médica: aspectos históricos y evolutivos” por los Dres. Amado A. Báez y Moserrat Peña.
MEDICIANA--REPUBLICA DOMINICANA--HISTORIA
En la sección “En forma” contiene el artículo “Colesterol “bueno“ vs. “Colesterol malo" por los Dres. Adriana Quintero y Ana Laura Copca. En “Noticias interesantes” presenta “Apixaban en pacientes con Fa supera la warfarina en la prevención de Ictus” de N. Engl J Med, 2011; 365: 981-992; "Progady: no se benefician de la terapia antiplaquetaria prolongadas y "la colchicina" eficaz para el alivio de los síntomas de la pericarditis repetición”, ambos referidos por la Sociedad Europea de Cardiología.
MEDICINA FORENSE
Y por último, la sección “Otra cara del Corazón”, presenta las actividades y noticias realizadas por el Departamento Cardiovascular de CEDIMAT, como: las Jornadas de cateterismos cardíacos, Denervación renal (Ablación de Arteria Renal), las Jornadas de cardiología pediátrica, Valvuloplastía y misión ecocardiográfica, Conferencia hipertensión arterial: actualizaciones y nuevos avances, Ruta hacia la salud: Cabrera y San Juan de la Maguana, programa de marcapasos, programa denervación renal: realidad en la Repúblicas Dominicana, Centro Cardiovascular: un centro para continuar cuidando tu corazón, CEDIMAT implanta la primera Válvula Colibrí del mundo, CEDIMAT presenta los avances en medicina cardiovascular y CEDIMAT apertura: Servicio de arritmia y electrofisiología cardiovascular.
Biblioteca Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez CEDIMAT. Departamento de Gestión del Conocimiento Plaza de la Salud Dr. Juan M. Taveras Rodríguez C/Pepillo Salcedo, Ensanche La Fe, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: (809) 565-9989, exts. 2106, 2225. Fax: (809) 262-9920 Web page: http://www.cedimat.com E-mails: bibliodrjuantaverasr@cedimat.net / bibliodrjmtr@gmail.com
Pichardo, Alejandro. Bosquejo histórico de la medicina: discurrir de la educación médica en República Dominicana. Santo Domingo; Dirección de Publicaciones. Editora Universitaria (UASD); 2004. 396 p. ilus. ; cuadros + anexos. (Colección salud y sociedad, 1161, 42). Ubicación: RD WZ 70.DD6 P592b 2004
Sarita Valdez, Sergio. Medicina forense: conceptos de patología forense. Santo Domingo; Búho; 2005. 199 p. ilus. ; fotos col. Ubicación: RD W 700 S245m3 2005 CUIDADOS DEL NIÑO Shelov, Steven P.; Hannemann, Robert E.; Cook, Donald E.; Suchyta, Roger F.; Reisberg, Lisa Rae; Grimes, Mark T. El cuidado de su hijo pequeño : desde que nace hasta los cinco años. Barcelona; Academia Americana de Psiquiatría; c2001. 791 p. ilus. Ubicación: WS 113 G943c 2001
HORARIO DE SERVICIOS Lunes a Viernes 8:00 AM – 1:00 PM y 2:00 - 6:00 PM
V i s í t e n o s !!!