Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. -- no. 1 (abr. 1987)

Page 1


~

CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PRESIDENTE

Arq. FRANCISCO l. CRESPO Arq . ALEJANDRO MADERO Arq . GERARDO SCHON Arq. ALBERTO V. RICUR Arq. JOSEFA SANTOS Arq. ENRIQUE VIRASORO Arq. CARLOS S. RAMOS MEJIA Arq. ESTEBAN INSAUSTI Arq. LIDIA SEJAS Arq. ENRIQUE C. FACIO Arq. HERIBERTO ALLENDE Arq. JUAN M. BORTHAGARAY Arq. ALEJANDRO MADERO Arq . ALBERTO V . RICUR

Lru

VICEPRESIDENTE SECRETARIO PROSECRET ARIO TESORERO PROTESORERO VOCALES

SUSTITUTOS DEL PRESIDENTE ANTE LA JUNTA CENTRAL

Arq. ENRIQUE VIRASORO Arq. CARLOS H. RIVAROLA

SECRETARIO DE DIFUSION SECRETARIO TECNICO

Dr. EDUARDO PADILLA FOX

ASESOR LEGAL

Cont. FERNANDO l. TOZZI

AUDITOR CONTABLE

Director: Arq. Enrique Virasoro Dirección y redacción: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Uruguay 840 - Tel. 44-6573 y 42-9280 Jefe de redacción : Arq . Carlos H. Rivarola Registro de la propiedad intelectual : 258.391 Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión oficial del Consejo .

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol . 1/87


Distribución Este Boletín se envía a profesionales matriculados en este Consejo, Organismos Públicos, Au toridades Judiciales Nacionales Universidades Facultades de Arquitectura, C;nsejos Profesio'. nales de Capital y de Provincias, Asociaciones Y entidades afines a nuestra profesión , Asesores, Y, en general , a quienes periódicamente nos envían sus publicaciones.

Editorial

5

Reflexiones sobre la educación terciaria en la Argentina.

Resoluciones del Consejo

7

Resolución Nº 18/86: 16-12-86. Determinación monto matrícula y derecho de inscripción para 1987.

Dictámenes del Consejo

8

Referido al Art. 1°. Jurisdicción para la aplicación del Decreto-Ley 7787 /55.

1nformaciones

9

CAPAC Comité Asesor Permanente de Arquitectos Consejeros. 31° Reunión.

9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Concurso para Director de Obra.

10

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Incumbencias sobre instalación de alumbrado público.

11

JUNTA CENTRAL DE CONSEJOS PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ARQUITECTURA E INGENIERIA. Envío de nota de la Cámara Nac . de Apelaciones en lo Civil referida a la reforma del Art. 101 del Reglamento para la Justicia Nac . en lo Civil.

11

CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION Nota de felicitación por el 500 Aniversario.

12 12

Centenario de Le Corbusier.

Suscripción El costo de suscripción anual - incluyendo fa distribución por empresa privada en Capital Federal, es de A: 7. La misma cubre los cuatro números anuales que se editan . Para env íos al interior deberá adicionarse la suma de A: 4, en concepto de franqueo. Los cheques o giros deberán extenderse a la orden del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, no a la orden y enviarse con claridad el nombre y dirección del destinatario a: Director del Boletín, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - Uruguay 840 . 1015 Buenos Aires, Argentina. Los precios indicados son válidos hasta el 30 de junio de 1987 . Las fechas de salida de los Boletines correspondientes al año 1987 son las siguientes: Nº 1 · 15 de abril Nº 2 - 29 de junio Nº 3 · 11 de septiembre Nº 4 · 25 de noviembre

12 12 1nformaciones del Consejo

13 13 14

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - Bol. 1/87

Fe de erratas MEPA. Coeficiente ler. Semestre 1987. Becas N°B y 7 Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo . Beca CPAU. N° 5. Arqta . Elizabeth H. Kries, 2da. Becaria de nuestro Consejo.

14

MEPA - Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto . Continuación de los trabajos.

15

Intercambio de notas con el Pte. del Consejo de Ingenieros de Santa Fe.

16

Curso de Introducción al Ejercicio Profesional de l arquitecto .

16 17 21 22

Comisión de Enlace CPAU-SCA.

25 27 28

2

ler. Seminario de Arquitectura y Equipamiento deportivo-recreativo.

Reunión de fin de año. Agradecimiento. Matriculados Vitalicios. 81 BU OTECA Donación del Colegio de Arquitectos de Cataluña. "El patrimonio arquitectónico de los argentinos" . Nota de agradecimiento a la CAC por el envío del libro "La construcción industria del Bienestar Humano'.'

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - Bol. 1/87

3


.

Sumario

28 29 29 29 29 30 30

· ·

Horario de atención del Consejo. Mensajes de felicitación. Derecho anual de matrícula. Nuevo régimen del IV A - Ley 23.349. Suspensión voluntaria de la matrícula. Cambio de domicilio. Datos estadísticos del CPAU. (al 31/XII de cada año).

Jurisprudencia Judicial

31

Costo de Obra e IVA.

Colaboración

32

"Experiencias de un Becario" . Arq. Alejandro Vaca Bononato.

Publicaciones en Venta

36

Precios.

Tasaciones Estimativas y Ordinarias Números Indice

37

Ejemplo tabla art. 77° (se adapta a la del Art. 8So).

38

INDEC-CAC. Modelo 1 (Revista Vivienda).

Reflexiones sobre la educación terciaria en la Argentina

El amplio campo de la educación terciaria se inscribe - por sus consecuencias inmediatas y futuras- entre las cuestiones más graves, complejas y prioritarias que deben afrontar hoy los Gobiernos. Tanto los nuestros 1 como los otros. Es un tema apasionante por las dificultades que nos propone y que excede en mucho las limitaciones de esta página. Si no se lo encara con la seriedad, la ciencia y la experiencia que merece , fuera de todo contexto político, si no se lo enfrenta así y ahora, puede ser irremediable. El título que encabeza este editorial parece ambicioso : pero solamente nos hemos limitado a enunciar -y apoyar u observar- una pequeña parte de cuestiones concomitantes cuya vinculación con el tema central no puede omitirse. Veamos algunas. • La educación que pretende nivelar por lo más bajo es un ensayo perimido. Porque los hombres son iguales en sus derechos y obligaciones solamente ante la ley escrita. Siempre, para cada estudio o para cada trabajo, habrá hombres más aptos y menos aptos. Toda propuesta que olvide este punto de partida, corre el riesgo de no llegar nunca a buen puerto. • Aunque quisiéramos conservar el actual sistema, es demasiado conocida la insuficiencia de los medios económicos y físicos para continuarlo. Estos medios corresponden a tiempos lejanos en los que con ellos podían atenderse bien a una cantidad equis de alumnos. Pero el crecimiento de ambos términos ha sido disímil: mientras los medios -a valores constantes- quedaron estancados, la población universitaria aumentó en forma por demás abrumadora y la desproporción entre ambos se tornó catastrófica. • Salvo como excepción, y en las carreras cortas con nombres cuya relación con los estudios que versan no son siempre claros, rechazamos de plano el llamado "ingreso irrestricto" que aparece especialmente en las carreras mayores como un espejismo que la realidad se encargará de borrar. Su carácter indiscriminado y arbitrario no resiste la menor defensa, pues el daño que a la larga causa resulta casi siempre irreparable. • Desde tiempos remotos ha habido, dentro del ámbito terciario, carreras mayores y carreras menores. Aquéllas -las menos- son las carreras madres que nacieron de una necesidad del medio social. Son las más antiguas y las que, en teoría, tienen más status. Pero el paso del tiempo ha debido modificar su estructura a raíz del avance incontenible de la tecnología. Pues, nos preguntamos, lpuede hoy una sola mente humana abarcar la universalidad de todos los aspectos y variables aparecidos en el último siglo? • Es posible que esta importante consecuencia pueda manejarse mejor desde las hoy llamadas "carreras cortas" , aún cuando el menor interés que ellas despiertan se le atribuya a la falta de historia inicial y a la falta de status

4

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol_ 1/87

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol . 1/87

5


final. Aceptamos lo primero cuya corrección no es difícil si se toma esta cuestión con la seriedad que merece su promoción. Pero pensamos que lo segundo se acerca mucho a la falacia. Creemos que -en general y para cualquier carrera- debe apuntarse más al resultado seguro y concreto, que a la promesa incierta que significa la obtención de un diploma. • Pensamos que a las carreras cortas también se agregarán ciertas especialidades de las carreras mayores en función de la demanda específica de determinados tipos de tareas, cuando ellas no necesitan de los conocimientos profundos a que nos obligan aquéllas. Si bien el resultado será la proliferación de las carreras cortas, sea ello en buena hora mientras se mantenga el equilibrio entre oferta y demanda de este tipo de servicios especializados, y que tales servicios sean encasillados en marcos claramente definidos. Entendemos que este enfoque es digno de tenerse en cuenta, pues las principales fuentes de trabajo se encontrarán en los grandes sectores de la economía, la industria y la informática. Y ese trípode será el mejor apoyo para esas carreras, ofreciendo las oportunidades allí donde existe la necesidad y se promueva su conocimiento. • En esta faceta es digna de elogio la variedad y cantidad de las carreras cortas que se dictan en las universidades e institutos privados, supervisados por la Dirección Nacional de Asuntos Universitarios dependiente del Ministerio de Educación y Justicia. Debemos reconocer en ello que -tal como corresponde a la actividad privada- dichos centros educacionales están muy atentos a crear respuestas redituables para requerimientos reales, y no despilfarrar esfuerzos en proyectos caprichosos o ficticios. • Hoy día resulta obvio agregar una reflexión o un consejo sobre la llamada "educación continua" o "educación permanente". Diríamos sólo que este aspecto es producto de los continuos avances de la ciencia y de la tecnología: nadie puede quedarse estancado en los conocimientos recibidos con su diploma, sin riesgo de verse superado por las generaciones que vendrán tras él con nuevos aportes y nuevas técnicas. Todos los temas que hemos presentado dentro del I ímite lógico de nuestro espacio, tendrán siempre más de una solución. Como en toda otra actividad humana, o simplemente en los actos más sencillos de los hombres, habrá siempre más de una variante, o más de una forma de realizarlos. El éxito consistirá en hallar la mejor solución posible y la mejor forma de llevarla a cabo, poniendo la pasión propia de la que ella sea digna, por encima de cualquier humana debilidad. No podemos cerrar este escrito sin pedir prestado al Corresponsal de La Nación en Europa una frase que resume mucho de nuestro pensamiento y de nuestra preocupación: "La juventud europea avanza en sus carreras con la vista puesta en un punto obscuro: la desocupación": {L. N. 29-1-87).

6

Consejo Profeslonal de Arquitectura y Urbanismo-· Bol. 1/87

Resolución N9 18/86: 16-12-86 Determinación monto matrícula y derecho de inscripción para 1987

VISTO : La necesidad de determinar el monto del derecho anual y del derecho de inscripción correspondiente a 1987 que establece el art. 34· del Decreto-Ley 6070/58, a fin de presentarlo a la aprobación de la Junta Central según dispone dicho artículo, y,

CONSIDERANDO: El informe producido por la Auditoría Contable, y Que atento a las expectativas para el año próximo en cuanto al estimado de egresos y recursos; Que existiendo el deseo de mantener el valor relativo del derecho anual establecido para el año 1986; Que atento a los inconvenientes.surgidos en la práctica de aplicación en el año 1986, al dividir por primera vez el pago en dos cuotas: por cuanto un alto porcentaje de matriculados abonó solamente la primer cuota, y por olvido, omisión o falta de conocimiento del nuevo sistema empleado, no cumplió con la segunda; Por todo lo expuesto.

2°) Cuando se abone antes del 31 de Enero de 1987 el monto será de A 50.-, cuan do se abone durante el mes de Febrero el monto será de A 55.- y, cuando se abone en el mes de Marzo el monto será de A 60.-, 3º) Establecer que antes del 1O de Abril de 1987 se fijen los importes correspondientes a los meses subsiguientes teniendo en cuenta las circunstancias del momento. 4º) Regístrese, comuníquese a la Junta Central de Consejos Profesionales y a la Secretaría Administrativa de este Consejo; dése a la prensa y publ íquese en el Boletín 1/87. Arq. Enrique Virasoro

Arq . Francisco L. Crespo

Pro tesorero

Presidente

EL CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO RESUELVE : 1º) Fijar en A 65.-.:el derecho anual.y de inscripción al 30 de Abril de 1987, fecha del vencimiento establecido por Resolución 18/80; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

7


-

Referido al art. 19 Jurisdicción para la aplicación del Decreto-Ley 7787 / 55 A una inquietud expuesta por un Organismo Nacional relativa al problema que se plantea a los profesionales que intervienen en el proyecto y dirección de obras de ese ente, en distintos lugares del país, el Consejo se expidió según el siguiente texto:

"En el supuesto que Ud. indica en la nota, es decir, cuando el inmueble es propiedad de la Nación, el comitente es el Estado Nacional y la obra contratada se rige por las normas de !a Ley de Obras Públicas, a nuestro criterio el profesional a cuyo cargo está el proyecto y la dirección de la obra hace ejercicio de su profesión ante autoridad nacional y, por ende, de conformidad con lo previsto por el art. 1º del DecretoLey 6070/58, queda sometido a la jurisdicción nacional, a las normas de dicho cuerpo legal y al arancel de honorarios aprobado por DecretoLey 7887 /55". (C. 1873/85).

$

~ ~

·

==""~~ ~"'

'

'

,

""-·%(~'4,if"h,_',oi&-,:.,,,.,"'~

>

"'

.,.,,

~'4W~A

D Desde 1938, LIPARAmarcóunadiferencia D D fundamental en materia de sanitarios, D cerámicos y amoblamientos. Hoy UPARA sigue D D marcando la misma diferencia de hace 49 Daños. Tanto en calidad como en precio. D

""

~½,/,;s;;;,,;;,~"'/4.,

CAPAC Comité Asesor Permanente de Arquitectos Consejeros 319 Reunión En Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, los días 13, 14 y 15 de marzo ppdo. se realizó la XXXIº Reunión del CAPAC. A la misma asistieron en representación de este Consejo los Arqts. Alejandro Madero y Rodolfo Gassó, quienes junto con los representantes de trece provincias de nuestro país trataron,entre otros, los siguientes temas: El Seguro Profesional de Responsabilidad Civil (disertación promovida por el Colegio de Arquitectos de Córdoba) .

DDDDDDDDDDDDD

'

Informaciones

Relaciones y funciones de Colegios y Consejos (a pedido del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Capital Federal). La nueva Capital Viedma y los concursos (a cargo del Arq. Gassó). El patrimonio histórico de San Salvador de Jujuy (a cargo del Arq. Jorge E. Estrada). Los arquitectos en relación de dependencia (a cargo del Arq. juan C. Malcum). La próxima reunión fue prevista para los días 12, 13 y 14 de junio en la Provincia de Tucumán.

'

"

,~"'

,: '

, ": · ,_ :::,~¡;,~'!:, ·

'

1f'

"

PW

\t·,"· "''"''

=b,,,,;--.~,._;,~fil¡i.w:4~~~

~0~~

·'

~s

Universidad de Buenos Aires Concurso para Director de Obra

Con motivo del llamado a Concurso para Dirección de Obra efectuado por la Universidad de Buenos Aires que tuviera como fecha de cierre el 12 de enero del corriente año, y que fue recibido en este Consejo el día 6 de enero de 1987, se intercambiaron las siguientes notas: Buenos Aires, 7 de enero de 198 7. Arqta. Graciela Leyboff Subsecretaría de Planificación Física de la Universidad de Buenos Aires Ayacucho 1245, Piso 2º. Buenos Aires Ref.: 667/87 - S.T. De nuestra mayor consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. en respuesta a su nota de fecha 2 de enero cte., y recibida en este Consejo el día 6 del actual referido al llamado a Concurso para Dirección de Obra efectuado por esa Universidad de Buenos Aires. El corto plazo del llamado nos impide darlo a publicidad -como es v. deseo-, por lo que lamentamos, dada la importancia del mismo, que éste no haya tenido una difusión acorde, Por lo dicho, este Consejo vería en forma positiva, y de beneficio para los arquitectos,que pudieran presentarse, que se extendiera el plazo de presentación de los antecedentes de los postulantes. Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente. Arq , Carlos H. Rivarola

Secretario Técnico

8

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

9


~,.,, : f ~ ~ ~ f u ~ : ; , ~ , , ~ ~ 4 v~r""''<""

,

~

.,.

~

:-'1"'""=

,¡,;

#\1o®¼Yl't'c$~

Informaciones";

,., •

;,; ."-\...

.,,

J,

.,,

Ref. Expte. 933/86 Título llamado a Concurso de Dirección de Obras de Emplazamientos: Avellaneda, San Isidro y Núñez. Buenos Aires, 7 de enero de 1987. CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Sr. Secretario Técnico Arquitecto RIVAROLA De nuestra mayor consideración: Por la presente le remitimos copias de las circulares que responden a consultas sobre el Concurso de Director de obras referente al Expte 933/86 de la Universidad de Buenos Aires. Sin otro particular lo saluda atentamente. Graciela Leyboff Subsecretaría de Planificación Física

"',..1sk

,/t, ~

~l'..,,~,

"'~~~-é~j'0'1K'1<«r'!<'~

·. · /::¿.::'

, , .,,, l~ir~·

w,_.~~'"' :.sl.--•

· .·• • · ·1

'

~,

Las Obras cuya Dirección son objeto de este concurso se iniciarán en el transcurso de la 4ta. (cuarta) semana de Enero de 1987 y su primera etapa de habilitación se cumplirá a los 116 días de la fecha de inicio de obra. La planta técnica permanente de esta Universidad se haya abocada a diversas obras de adecuación y no podrá ejercer la Dirección de las Obras objeto del concurso de referencia. La Secretaría de Planificación por medio de la Subsecretaría de Planificación Física entiende que si bien el plazo de presentacion es corto y las urgencias que surgen de lo expuesto, resultan evidentes; el requerimiento expresado por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo en el sentido de la extensión del plazo de presentación de antecedentes responde a la inquietud de los aspirantes.

CIRCULAR Nº 2 Buenos Aires, Enero 7 de 1987. PREGUNTANº 1/2

Por lo dicho, este Consejo vería en forma positiva, y de beneficio para los arquitectos que pudieran presentarse, que se extendiera el plazo de presentación de los antecedentes de los postulantes.

RESPUESTA Nº 1/2 La Universidad de Buenos Aires debe contar para el comienzo del año lectivo 1987 con la capacidad necesaria para albergar a los ingresantes al Ciclo Básico Común, y en el transcurso del año deberá completar y adecuar su planta física respondiendo a la planificación surgida del diagnóstico de lo existente y los requerimientos del ciclo de grado.

10

La Junta Central nos hizo llegar con nota recibida en este Consejo el 5 de marzo cte., copia de la comunicación que les dirigiera la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal respecto de la reforma del Art. 101 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil y que a continuación transcribimos:

En consecuencia, se otorga prórroga al cierre de la inscripción hasta el día 19 de Enero del corriente año a las 12 hs. Arq. Abraham Daich

Ref.: Expediente Nº 00933/86 Título: Llamado a Concurso de Dirección de Obras de Emplazamientos.

Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Incumbencias sobre instalación de alumbrado público Ante la solicitud de un Organismo Estatal sobre si es de incumbencia de profesionales de la arquitectura las tareas de reponer o reparar aproximadamente 250 artefactos de alumbrado público, fue solicitado el dictamen de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Esa Alta Casa de Estudios se expidió diciendo que se considera que la realización del citado trabajo es de incumbencia de los arquitectos.

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Buenos Aires, 16 de febrero de 1987.

Al señor Presidente de la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería de la Capital Federal Ingeniero JORGE RAUL ABAL S / D. Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, llevando a su conocimiento la reforma del art. 101 del Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil (ex-art. 93), que transcripto dice: "Los profesionales que se inscriban en la Cámara para actuar como peritos para las designaciones de oficio, deberán hacerlo en el mes de octubre. La inscripción tendrá carácter permanente y podrá ser renunciada en cualquier momento. Anualmente, en el mes indicado, los profesionales que en el transcurso de ese año hubiesen cumplido el mínimo de años de ejercicio exigido en cada caso o que teniéndolo no se hubiesen inscripto, podrán solicitar la inscripción correspondiente". En consecuencia, la inscripción de los peritos efectuada en el mes de octubre de 1985 para actuar durante los años 1986/87 y los inscriptos en octubre de

1986 para actuar durante 1987, tendrá carácter permanente y solamente deberán solicitar su inscripción los profesionales que durante el año hubiesen cumplido el mínimo de años de ejercicio de la profesión exigido (art. 100 del citado reglamento, ex-art. 93), o que teniéndolos no se hubiesen inscripto. Asimismo, se solicita quiera tener a bien informar a este Tribunal la nómina de los profesionales que no cumplieron con el pago de la matrícula anual, a los efectos de su eliminación de la lista respectiva. Saludo a Ud. muy atentamente. Dr. Alberto J. Bueres

Cámara Argentina de la Construcción Con motivo del cincuenta aniversario de la CAC., y del nombramiento de su presidente honorario, lng. Antonio R. Lanusse como Presidente de la Federación lnteramericana de la Industria de la Construcción, este Consejo envió la siguiente nota. Buenos Aires, 6 de enero de 1987. Señor Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción lng. Filiberto N. Bibiloni Av. Paseo Colón 823 - P. 8° 1063 Capital Ref.: 666/86 - S.T. De nuestra mayor consideración: Acusamos recibo de v. atenta nota recibida en este Consejo el día 22 de diciembre último. Nos complace el doble motivo que nos trae, pues este año del Cincuentenario de esa Entidad conmemora toda una época del notable desarrollo de la construcción en todo el país debida al esfuerzo constante de las autoridades que se han sucedido en ese lapso.

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1 /87

11


,¡<

l f"H

"

$

~~'CU*(,;<'=

~

~ ~

''

También es motivo de congratulación la elección del ingeniero Antonio R. Lanusse para presidir la Federación lnteramericana de la Industria de la Construcción, pues significa un premio que culmina su dilatada trayectoria en los sectores públicos y privados de nuestro país. Saludamos a Uds. con la mayor consideración.

Arq. Gerardo Schon Secretario

Arq. Francisco Crespo Presidente

Centenario de Le Corbusier El Departamento Cultural de la Embajada de Francia nos ha hecho llegar el Programa de Actos preparado por la Sociedad de Arquitectos de Francia con motivo de la celebración del centenario de Le Corbusier, a realizarse en París del 20 al 26 de julio del cte. año. Como nos indica la invitación, este es un ofrecimiento para conocer mejor el movimiento moderno en París, el cual podrá ser apreciado durante los 5 días que comprende esta demostración de la obra de Le Corbusier y de sus sucesores. Dicho programa se encuentra ubicado en la cartelera de nuestro Consejo, a disposición de los interesados.

Este nuevo evento, está también dirigido a los arquitectos y otros profesionales especializados en el tema, a los directivos de las instituciones deportivo-recreativas de todo el país y a los estudiantes de arquitecturd. El mismo tendrá lugar en el predio de La Rural los días 13 al 16 de mayo próximo. El programa y demás datos complementarios se encuentran a disposición de los interesados en la Secretaría Administrativa de este Consejo.

Fe de erratas MEPA En la planilla anexa al Documento CPAU A-403 (edición 1984) existe un error de imprenta en el punto 3.1. en el renglón que dice: "Deducción por Resolución de Consejos Profesionales 0,70 x B" debe decir 0,07 x B.

s;

o

-

V

'

~

Informaciones del Consejo

Becas N9 6 y 7 Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Continuando con el plan de ayuda y reconocimiento a los méritos personales de alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires iniciado en 1983, el Consejo procederá a otorgar el año en curso dos becas a estudiantes de esa Alta Casa de Estudios. Los mismos serán elegidos entre los postulantes que acrediten entre otras condiciones, los tres primeros años de la carrera aprobadas, promedio no inferior a 7,50 puntos y recursos económicos insuficientes, situación que tal como fue hecho en años anteriores, será constatada por las visitadoras sociales de la UBA. Las Becas Nº 6 y 7 serán adjudicadas a partir del mes de junio próximo, dando lugar a

que coexistan simultáneamente cinco Becas del Consejo. Aprovechamos también esta oportunidad para destacar y agradecer la amplia colaboración que viene prestando, en la faz operativa, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, que sin duda alguna permite facilitar la concreción del objetivo buscado.

Beca CPAU N9 5 En la reunión ordinaria del Consejo de fecha 25 de Noviembre del año ppdo. fue resuelta la adjudicación de la Beca Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Nº 5 al alumno de 3er. año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA., Sr. Luis Alberto Tosoni. Dicha beca le fue entregada el día 2 de diciembre de 1986.

Ley 21.165 Coeficiente 1er. semestre 1987 1er. Seminario de Arquitectura y Equipamiento Deportivo-Recreativo a realizarse los días 13 al 16 de Mayo próximo en La Rural Este primer seminario retoma a nivel privado las primeras Reuniones Nacionales de Arquitectura Deportiva que se realizaron por iniciativa oficial en la Capital Federal en 1981 . 12

De conformidad con lo dispuesto por la Ley 21.165, la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Agronomía, Arquitectura e Ingeniería ha comunicado que el coeficiente de relación vigente para el período 1-1-87 al 30-6-87 es para el Decreto Ley Nº 7 .887/55: 308.457.975,6 (Boletín Oficial Nº 26.066 del 19-1-87).

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

El presidente del Consejo, Arq. Francisco Crespo hoce entrega de la Beca al alumno Luis A. Tosoni. El Arq. Carlos Rivarola, Secretario Técnico también se encontraba presente. Bol. 1 /87

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

13


Arq. Elizabeth H. Kries, segunda becar~ de nuestro Consejo Queremos especialmente, a través de nuestro Boletín, felicitar a la flamante arquitecta Elizabech H. Kries, segunda becaria de este Consejo, por la dedicación y empeño demostrados a lo largo de toda su carrera, como también por el excelente promedio final de 8,50 puntos con que coronó la finalización de sus estudios. A continuación transcribimos la nota que enviara la Arq. Kries al Presidente del Consejo con motivo de haber recibido el título de arquitecta expedido por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

y que me permiten seguir investigando en la docencia universitaria. Sin lugar a dudas, la labor que los graduados realizan brindando su apoyo a los estudiantes es altamente meritoria. Por último, quiero agradecer por su intermedio, a las personas que con tanta amabilidad me han atendido en la sede del Consejo Profesional. Desde este momento, en el que se inicia mi vida profesional, quedo a su entera disposición , comprometiéndome a colaborar en este distinguido Consejo cada vez que sea necesario. Expresando mi eterno agradecimiento, saludo a usted muy afectuosamente. Arq. Elizabeth H. Kries

MEPA Buenos Aires, 18 de marzo de 1987. Sr. Presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Han transcurrido tres años desde que me otorgaron la beca que entrega el CPAU a los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, y ahora que egreso con mi título de Arquitecta, es el momento óptimo para expresar mi agradecimiento. No solamente ha sido una inmejorable ayuda económica, sino también, y es lo más significativo, ha contribuido a aumentar las motivaciones que me han guiado siempre en el camino del aprendizaje y la investigación. Desde el punto de vista numérico los resultados han sido muy positivos, ya que mi promedio en la F.A.U. se ha incrementado desde que me fue otorgada la beca. Por otra parte , han surgido muchas posibilidades que trascienden el cursado de la Carrera,

14

Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto Tal como fue informado en números anteriores, bajo la conducción del Arq . Martín Meyer, se está realizando la tarea de continuación de esta obra, de acuerdo con el plan previsto para el período 1986/87 . Al respecto, hacemos saber que están terminados y en proceso de revisión por el Comité Director del MEPA los siguientes temas:

Asimismo están en proceso de estudio otros dos documentos denominados: La licitación y adjudicación de las obras. Aspectos legales del Ejercicio Profesional. Es importante señalar que con estos títulos se alcanza a completar un gran porcentaje de los guiones propuestos hasta la fecha, y que los mismos constituirán un importante aporte para la práctica del ejercicio profesional. También hacemos saber a la matrícula, que se encuentra a su disposición en la Secretaría Administrativa de este Consejo, la 3ra. edición corregida y aumentada del Documento CPAU C02 y sus Anexos A 103 y A 104 recientemente agotado.

Adjudicación de trabajos de t raducción El Comité Director del MEPA seleccionó como traductora titular para efectuar los trabajos pertinentes que integran el "Plan de Gestión y Producción de Material para el MEPA" a la arquitecta Adriana Carretoni. Fueron elegidas como traductoras suplentes, para situaciones de urgencia, las arquitectas Silvia l. Riviere y Mónica C. Soria. Estas designaciones fueron aprobadas en la reunión del 11 de noviembre de 1986.

nales y profesionales- el envío de un artículo elegido a su criterio, para ser inclu ído en la sección Colaboración. En respuesta a ese pedido el Arq. Chiarella envió copia de una nota periodística, de cuyo contenido surgió claramente su posición sobre el tema de la colegiación de profesionales. Fue entonces que apareció una diferencia de conceptos respecto de esa cuestión entre el editorial elaborado para ese Boletín -que refleja el sentir del Consejo- y las opiniones vertidas por el Arq. Chiarella. Atento la coincidencia de fondo que muestran ambas notas en cuanto al respeto mutuo que merecen las ideas opuestas, transcribimos sus textos. Destacamos la caballerosidad del Arq. Chiarella y la profunda filosofía de vida que expresan las palabras de su respuesta, pues ellas trascienden la mera circunstancia de una disidencia para definir así una ejemplar Iínea de conducta.

Buenos Aires, 19 de enero de 1987. Señor Presidente del Consejo de Ingenieros de la Prov. de Santa Fe Arq. Carlos Chiarella San Martin 1748 3000 Santa Fe Ref.: 607 /87-S.T. Estimado Arq . Chiarella:

El costo de las obras (Documento C06) . El proyecto de las obras (Documento C07). La contratación de las obras (Documento C08) .

La publicación de los mismos está prevista para el transcurso del corriente año.

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Intercambio de notas con el Presidente del Consejo de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe Al comenzar la preparación del material correspondiente al Boletín Nº 4 del año 1986, la Redacción del Boletín solicitó al Arq. Carlos Chiarella -en mérito a sus antecedentes perso-

He tardado bastante en darle una explicación acerca de la no inclusión en el Boletín 4/86 de sus respuestas a la entrevista que le hiciera el suplemento de arquitectura del diario "El Litoral" de Santa Fe en octubre del año pasado. Por ello le ruego me disculpe, ya que el mes de diciembre en el Consejo no me daba tiempo ni para respirar!. Creo que la lectura del editorial de ese número -que refleja la opinión de este Consejo sobre la "Colegiación de los arquitectos"- suple toda explicación al respecto. Tengo -personalmente- el mayor respeto por las ideas ajenas, aunque en ocasiones no concuerden con

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

15


c1er conaeJo

1nt~rniac1o~es ~'

las mías. Sólo quise evitar una diferencia demasiado aparente, lo cual daría una impresión de enfrentamiento totalmente ajeno a la realidad y en un lugar extraño a esta clase de debates. Le renuevo mis saludos más cordiales. Arq . Carlos H. Rivarola

Secretario Técnico

Curso de Introducción al Ejercicio Profesional del Arquitecto La fecha de inscripción e iniciación del curso correspondiente al año 1987 será oportunamente comunicada a los profesionales recién recibidos mediante los medios habituales de comunicación de este Consejo, o sea prensa, cartelera del CPAU. y de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, y de Belgrano.

Santa Fe, 3 de febrero de 1987. Señor Secretario Técnico del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Arq. CARLOS H. RIVAROLA Uruguay 840 1 015 - Capital Federal

Estimado arquitecto Rivarola: Siempre me alegra recibir noticias suyas, aunque en la última oportunidad hayan sido unas disculpas innecesarias. Aún así, reconforta comprobar que compartimos lo que su fina sensibilidad supo captar: que más alla de diferencias ideológicas con colegas de ese Consejo, subyace un respeto recíproco que sustenta una relación armoniosa y serena. Creo que es la defensa altruísta de los pensamientos lo que solidariza a los espíritus nobles, no la profesión de iguales creencias, porque lo que une profundamente a los hombres, es la dignidad de las conductas, no la similitud ideológica. Esta, logra acercamientos circunstanciales, en razón de acotados intereses y estrategias. Aquella, en cambio, es eterna creadora de lazos permanentes. Le agradezco la gentileza de haber dedicado un espacio preferencial en el Boletín a las jornadas que con tantas esperanzas, hemos realizado en Santa Fe Y por las que hemos recibido, como siempre, el apoyo generoso del C.P.A.U. Reciba Ud. y para amigos de ese prestigioso Consejo, mis mejores manifestaciones de afecto.

Arq. Carlos A. Chiarella Presidente

16

Comisión de Enlace CPAU-SCA A continuación transcribimos las notas que sellaron el acuerdo de formar una Comisión de Enlace entre el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y la Sociedad Central de Arquitectos. Buenos Aires, 19 de enero de 1987.

~

Buenos Aires, 25 de marzo de 1987. Sr. Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos Arq. Julio Keselman Montevideo 938 Capital Ref.: 687/87-S.T. De nuestra mayor consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de informarle que en la reunión de Consejo del 24 de marzo de 1987, fueron designados como representantes del mismo ante la Comisión de Enlace con vuestra entidad, los Arqtos. Francisco Crespo, Gerardo Schon, Carlos Ramos Mejía y en calidad de suplente el Arq. Alejandro Madero. Asimismo, le hacemos saber que por nota del 1 O de marzo del año en curso, se ha tomado conocimiento de los miembros que integran la citada Comisión en nombre del Organismo que Ud. preside. Sin otro particular, lo saludamos muy atentamente.

Arq. Alberto Ricur Prosecretario

Arq. Francisco Crespo Presidente

Señor Presidente del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Arq. Francisco CRESPO

S / D.

Reunión de Fin de Año

De nuestra mayor consideración: De acuerdo a lo conversado oportunamente, la Comisión Directiva de la SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS ha designado por unanimidad, en su sesión del 15 del corriente, una Comisión de Enlace con la Entidad que Ud. tan dignamente preside. Encabeza la misma, en calidad de Secretario Ejecutivo, el Protesorero de nuestra Entidad, arquitecto Adolfo ZANI, quien estará acompañado por los vocales de la Comisión Directiva, arquitecto Carlos del FRANCO, arquitecto Carlos BRUZZESE y arquitecto Guillermo MARENCO. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para reiterarle nuestros más atentos saludos.

Arq. Carlos Roizen Secretario General

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Arq. Julio Keselman Presidente

/4.,

Como es costumbre en nuestro Consejo, el pasado 17 de diciembre se realizó la reunión de fin de año a la que asistieron autoridades, miembros de otros Consejos Profesionales, invitados especiales, disertantes del curso de Introducción al Ejercicio Profesional y colaboradores, así como miembros del Consejo y Asesores. El Arq. Francisco Crespo, presidente del Consejo se dirigó a la concurrencia de la siguiente manera: "Como todos los años en esta fecha el Consejo tiene el honor de contar con la presencia

~

-

4 q.__

~

1-

~scrMMX ~

_,

, .· , ,. · ' .: . "'

i't/:e~

"~

'"i~

~

~

de destacadas personalidades, integrantes de Organismos Nacionales, Municipales, Universitarios y Profesionales. Lós cuales además de la matrícula representan, en mi opinión, el marco referencial y campo fundamental de la acción del Consejo. A ellos expresamos nuestro reconocimiento, porque para el análisis de los problemas comunes y su toma de decisión solicitan en forma permanente la opinión del Consejo sobre temas y as·pectos tan diversos como: Ley de Obras Públicas, Consultorías, Código de Planeamiento, Planes de Estudios, Ley Universitaria, Incumbencias, etc. Vemos con agrado que es una preocupación común la búsqueda de la excelencia y la jerarquización profesional, principios que el Consejo ha mantenido siempre con claridad y firmeza, no sólo para la arquitectura, porque en un sentido más amplio creo que los profesionales de las distintas disciplinas son para la sociedad los principales dinamizadores y garantía del derecho a la vida, a la vivienda, al medio ambiente, a la educación, a la protección jurídica de los derechos, y a tantos otros aspectos fundamentales para el desarrollo de la vida y de la dignidad del hombre. De esta manera, el Consejo, no por mérito propio sino por la participación de todos ellos, se ha convertido para la sociedad en un califi-

cado ambito de equilibrio y reflexión. Quiero referirme ahora a algunos aspectos destacados de este año que hoy despedimos. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se dio una auspiciosa circunstancia para ambas instituciones: el período normalizador culminó con elecciones, cuyo decano electo, el Arq. Borthagaray, nos honra como miembro de este Consejo. Esta situación nos compromete aun más a colaborar en el análisis de temas tan complejos como: su nuevo plan de estudios - la aparición de nuevas carreras -donde el área proyectual se expande con I ímites difíciles de definir al incluir en ella otras disciplinas dentro del sistema del habitat- todo esto supone nuevas incumbencias, mayor capacidad profesional sin

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

17


El Arq. Francisco Crespo hoce entrego al Arq. Gerordo Schon de lo medo/lo que lo acrea/to como Consejero. En medio de los dos se encuentro el Vicepresidente del Consejo Arq. Alejandro Madero.

respuesta laboral, para una sociedad que no atina a resolver los problemas que la paralizan. Es así que en el horizonte universitario aparecen un cúmulo de interrogantes cuyas respuestas no deberían soslayar la necesidad de la excelencia en todos sus niveies. El centenario cumplido por la Sociedad Central de Arquitectos ha sido uno de los motivos para renovar y reforzar nuestros permanentes vínculos de amistad. Siempre hemos pensado que es de importancia fundamental para los arquitectos la acción mancomunada del Consejo y Sociedad Central, con los roles que caracterizan a ambas instituciones, para alcanzar los objetivos profesionales que nos son comunes. Este es el quinto año consecutivo que se dictan los cursos de Introducción al Ejercicio Profesional-para arquitectos jóvenes. En esta ocasión 20 disertantes tuvieron a su cargo el dictado de 1O ciclos sobre 3 temas básicos. Agradezco en nombre del Consejo la valiosa colaboración de los arquitectos: Mario Roberto Alvarez Alberto Aznar Luis Bianchetti Félix Casiraghi Nilda Ceruso Arturo Dubourg María Teresa Egozcue Néstor Grimozzi Julio César Guido Miguel Hall Carlos Lebrero Alejandro Madero Alberto Mendon~a Paz Martín Meyer Alberto Mouso Julio Sierra Juan José Szewc Juan Carlos T oufeksian Jorge Valera Enrique Virasoro

El Arq. Alberto Mendonfo Paz conversa con el Arq. Froncisc~ Crespo, y también_ participan el Secretor/o Técnico, Arq. Carlos Rlvarolo y el Conse1ero Arq. Alberto R,cur. 18

consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Y en forma particular el agradecimiento a la arquitecta Margarita García Mariño, pues en su caso dictó un total de 20 horas de clase sobre Dirección de Obra. Desde que en 1983 se instituyó y adjudicó la primera Beca anual CPAU, para ayudar a los estudiantes de la Facuitad de Arquitectura y Urbanismo que tuviesen meritorias calificaciones y carencias de medios económicos, continuando con esa poi ítica hemos otorgado una beca cada año y dos en el presente. Especial dedicación e impulso hemos aplicado a la continuación del Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto. Para ello ·se organizó un concurso para arquitectos -de amplia respuesta- con el objeto de desarrollar los capF tulos que tratan del Proyecto, del Costo y de la Dirección de las Obras, todos ellos próximos a finalizar. Por su parte el Comité Director ha concluido el estudio del Pliego de Condiciones por Ajuste Alzado y Coste y Costas y esperamos que este valioso material esté impreso el año próximo. Debo decir aquí -seguramente contrariando su modestia- que esta prolongada y ambiciosa labor ha sido siempre impulsada por el entusiasmo del arquitecto Martín Meyer, secundado por los Miembros Permanentes del Comité Director del Manual. Una trascendente decisión hemos tomado en 2 Resoluciones que crearon y reglamentaron la categoría de Matriculados Vitalicios en reconocimiento al dilatado apoyo dado al Consejo. La misma alcanza a 211 arquitectos, muchos de los cuales -que de una u otra forma están cerca de nosotros- continuan en incansable actividad. También el Consejo tuvo destacada participación en las Jornadas de Peritos Judiciales que se desarrollaron en el Centro Argentino de Ingenieros en el mes de Agosto pasado. Nuestro agradecimiento a quienes ejercieron nuestra representación en dichas jornadas: el Arq. Carlos Ramos Mejía, en el Comité Or-

consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1 /87

19


~

Informaciones del Consejo

El Arq. Juan Cor/os Toufeksion recibe su diplomo como disertante del curso sobre Ejercicio Profesional de monos del Consejero Arq. Enrique Focio.

Lo arquitec ta Josefa Santos, Tesorera del Consejo, converso con el f lamante Presidente de la Sociedad Central de A rquitectos, Arq. Julio Keselman. 20

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

ganizador, y a los Arqts. Luis Fourcade, Ernesto Fox, Guillermo Ceppi Perdriel y Jorge Verbrugghe, que integraron las 4 Comisiones de trabajo. Quiero por último referirme a la renovación de los miembros del Consejo que se realizó en octubre último. Los nuevos Consejeros electos que ahora nos acompañan son los arquitectos Heriberto Allende, Enrique Facio, Alejandro Madero, Alberto Ricur y Gerardo Schon, junto con los arquitectos Josefa Santos y Juan Manuel Borthagaray que fueron reelectos. Me toca despedir, después de tantos años de trabajo conjunto, a los miembros de la Mesa Directiva que terminaron sus mandatos, después de cuatro años de ininterrumpida labor, son ellos los arquitectos: Antonio Antonini, Juan Ballester, Rodolfo Gassó, Raúl Rivarola y José Urgell, quienes ya pertenecen a la Comisión Consultiva Permanente, con excepción del Arq . Raúl Rivarola, que pasa hoy a integrar este Organo fundamental para el Consejo. El reconocimiento del Consejo, que hoy me permito interpretar, por la calidad de sus aportes y por la permanente dedicación y esfuerzo, es inmenso. Porque la actuación de cada uno de ellos ha sido brillante y, a la vez que nos llena de orgullo, obliga a todos los Consejeros a mantener y acrecentar la imagen permanente del Consejo. Quiero expresar finalmente mis mejores deseos para Navidad y Año Nuevo a todos los presentes, y agradecer especialmente a las señoras, que por primera vez visitan esta casa, sin olvidar el reconocimiento para quienes nos acompañaron en cargos de gran responsabilidad : a los arquitectos Carlos Rivarola e Irene Kalnins en la Secretaría Técnica, al Dr. Eduardo Padilla en la Asesoría Letrada y al Contador Fernando Tozzi en la Auditoría Contable. Igual mente hago extensivos estos deseos a todo el personal fijo o contratado del Consejo.

.

s

'

o

"

Agradecimiento Con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, hemos recibido los saludos y buenos deseos de las siguientes autoridades, Organismos, Colegios y Consejos Profesionales, como también de colegas y amigos, a quienes agradecemos y retribuimos sus cordiales augurios. - Arquitectos Asociados

Antonini-Schon-Zemborain y

Arquitecto Alberto B. Dalman Arquitectos Caffarini-Vainstein Arquitectos Fabiana Stefani-José Stefani Arquitectos Carlos L. Farace-Luis R. Guerra Arquitecto Federico Ugarte Arquitecta Irene Kalnins Arquitecto J. M. Boggio Vi dela Centro Argentino de Ingenieros Centro de Arquitectos de Gral. San Martín Consejo Profesional de Ingeniería Industrial de la Capital Federal Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Prov. de Santa Fe· 2da. Circunscripción Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Prov. de Corrientes Consejo Profesional de Agrimensores e Ingenieros de J ujuy Consejo Profesional de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de San Juan Consejo de Ingenieros de la Provincia de Santa Fe Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos, 1ngenieros y Profesiones Afines de Salta

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

21


Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Tucumán Consejo Profesional de Arquitectura e lngeniería de Misiones Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco Consejo Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Consejo Profesional de Ingeniería Civil de la Capital Federal Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista Consejo Profesional de Ingeniería Química Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA Director del Departamento de Graduados de la UBA Academia Nacional de Ingeniería lng. en Const. Julio R. Nadeo lng. en Const. Oreste H. Adaglio Consejo Profesional de Ciencias Económicas Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas APUAYE MANARA Y CIA. S.A. Reprografías J MASA.

Matriculados Vitalicios De acuerdo con la Resolución Nº 13/86 del 30-9-86 referida a los "Matriculados Vitalicios" que fuera publicada en el Nº 4/86 de este Bol etín, han sido incorporados a esta nueva categoría, hasta el momento, los siguientes matriculados: 22

Apellido y Nombre

Número

00015 00024 00040 00042 00047 00049 00052 00054 00069 00074 00095 00098 00100 00104 00110 00116 00123 00134 00141 00142 00154 00160 00163 00177 00188 00192 00193 00201 00206 00209 00211 00224 00229 00236 00237 00258 00263 00285 00286 00290 00299 00303 00306 00333 00356 00360 00362

.

MARTINEZ , Alejo Avelino CARDINI, Roberto Juan MADERO, Guillermo Ricardo FERROVIA, Eduardo J. R. MOSES, Matías MEOLI, María Enriqueta S. VANNELLI, Fernando Andrés CAPPAGLI, Mario Osear MILMAN BARON, Mario B. CONWAY, Delfín Elías BOURDIEU, José María DEVOTO, Miguel Antonio BUYE, Jorge Augusto PEZZONI, Juan Humberto NECCHI, Nemesio Segundo PATANE , David Domingo SUARES ARA!)JO, Jorge VIVALDI, Elio Horacio SAJOUX, Roberto Juan MORIXE, Héctor Carlos G REGO, Raúl Osear BILLOCH NEWBERY , Alejandro RAFFO QUINTANA, Horacio E. UGARTE, Federico Adolfo GARONA, Juan Carlos STORTINI, Osear Julio P. FARINA RICE, Héctor Ramón MARISCOTTI, Ventura CERVINI, Américo Mariano JAUREGUIBER, Carlos Alberto PERE~ MENDOZA, César VIDAL, Carlos Arturo Julio NATINO, Ernesto A. ONETTO, Carlos L. MOORE, Rodolfo Juan BARY TORNQUIST, Ricardo E. PATINO ARAOZ, Roberto ABECASIS, Samuel DUBOURG, ATturo Julio ANSELMI, Héctor Carlos RICUR , Alberto Víctor DOMINGORENA, Juan Pedro MARTIN , Eduardo Angel VILLA, !tala Fulvia TRELLEIRA, Herminio Ramón V A RGAS, Aurelio Rafael TAPINO, Juan

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Número

Apellido y Nombre

Número

Apellido y Nombre

00384 00410 00412 00419 00422 00427

CASARES, Mariano Víctor CASARES, Alfredo Carlos DIECKMANN, Ernesto José MACKINLAY, Ricardo W. G. WILLIAMS, Amancio Alberto CARREl'IO, Abel Eleodoro PEYROU, Antonio Osear ELIZONDO, Ricardo S. RAMOS MEJIA, Juan María COIRE, Carlos GUIDALI, Alfredo Luis BACIGALUPO, José Luis RIOPEDRE, Jorge Osvaldo BIANCHETTI , Luis Enrique SILVA DE DIAZ, Raquel E. ALVAREZ, Mario Roberto BIANCHI, Luis María Mamerto PIERES, Augusto Sergio AMA Y A, Rafael Eduardo LANUSSE, Alberto Rómulo BALLESTEROS, Mario Ramón TERAN ETCHECOPAR, Luis J. B. WEYLAND, Ricardo E. MARTINEZ CROTTIS, Roberto STORNI, Adolfo Enrique SANTAS ELORDY, Jorge Manuel NAON GOWLAND, Eduardo Julio LICHTER, Alberto Gastón CURUTCHET, Miguel Alfredo CASABAL, Alfredo Agustín F. GOSENDE, Carlos Alberto BERRO GARCIA, Enrique LLORENS, Emilia Luisa ELIZALDE, Hernán Tancredi CORREA LUNA, Ricardo IACHINI, Manuel OUBll'IA, Jorge Alberto MOLINE, José Antonio GARCIA BELMONTE, Osear A . ESCOBAR, Manuel GOM EZ, Ernesto Santiago MAZZINI , Eduardo Juan MARTIGNONI, Carlos Fiovo ROTZAIT, Hirsz MARTINEZ, Oriol Jorge IGARTUA, Daniel BUTLER, Jorge José

00643 00672 00678 00680 00681 00683 00685 00689 00691 00693 00715 00716 00722 00729 00737 00738 00740 00741 00786 00798 00804 00806 00828 00847 00851 00868 00876 00900 00902 00904 00905 00906 00907 00909 00913 00916 00918 00919 00920 00925 00933 00939 00945 00954 00957 00959 00960

VILLANI, Mario Félix Juan PERAL TA RAMOS, Federico CURCIO, Luis Carlos FIGUEROA BUNGE, Emilio MARTINEZ FRONTERA, Jorge R. NATINO, Roberto José ROVEDA, Julio César MARTINEZ, Rubén ELIZALDE, Jorge l. ARDISSONE, Walterio N. GUTIERREZ, José Angel F. PUJADAS, Héctor Alberto E. BOECHI, Roberto Atilio LEMME, Julio César FRUMKIN, Bernardo LORENZUTTI, Hilario Leopoldo CHIAPPORRI, Ismael Gil QUI ROZ, Roberto PUERTA, Rodolfo BERRO MADERO, Carlos VERBRUGGHE, Jorge Manuel RIVAROLA, Carlos Héctor DUFOU R, Arturo Aquiles MOREA, Luis Miguel ROTMAN , Marcos SOFER, Leopoldo SCHAVELZON, Perla E. de M. CATALANO, Eduardo Fernando FOX, Ernesto Jorge GOYENECHE, Fernando AMAVET, Alejo Antonio TORRASSA, María Angélica L. TISCORNIA, Pedro Francisco A . TCHERNIAVSKY, Víctor RAMOS MEJ IA, Carlos S. GABUTTI , Carlos Alberto BULLRICH, Carlos Eduardo MENDEZ, Virgilio RUGGIERO, Antonio Carmelo MONTINI , Armando GONZALEZ LAGUINGE, Héctor SARRAILH, Eduardo Jorge BREYER, Gastón Alberto ROSSI, Carlos Luis F. CUOMO, Enrique Jorge SAETTONE, Jorge Osear RUBINAT, Francisco Ramón

00430

i 1

00431 00432 00433 00434 00437 00439 00440 00446 00451 00458 00461 00462 00463 00465 00467 00470 00487 00494 00495 00510 00511 00520 00522 00526 00527 00548 00549 00550 00554 00563 00566 00576 00580 00584 00605 00614 00636 00639 00641 00642

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

23


Consejo

Número

00963 00966 00969 00971 00973 00978 00979 00980 00985 00988 00993 00995 01002 01011 01012 01015 01018 01029 01032 01037 01039 01040 01045 01046 01047 01048 01049 01050 01051 01055 01056 01060 01062 01065 01066 01068 01072 01074 01075 01084 01086 01099 01102 01105 01113 01117 01121 24

Apellido y Nombre COLI, Mario ETCHA RT, Enrique Fermín TURCHETTI, Reinaldo V. H. SOLANO, Luis Julián JAN, Enrique CHERTKOFF JUSTO, Mario N. GARCIA VAZQUEZ, Francisco GIANNONI, Carlos Angel COSTANTINI, Víctor Renzo SPINETTO, Roger Luis Jorge PAOLINI, Carlos Raúl BRUZZONI, Félix René IBARRA GARCIA, José E. SANTO RO, Eduardo Tomás MEOLI , Jorge Alberto QUINTAS ORTELLI, Carlos E. ROGGJO, Marcelo Héctor BE RNARD, Guido Ernesto von PERIS, Alfonso CAPUTO, Jorge Octavio C. SAN MARTIN, Federico Carlos DEVOTO ALMANZA , Jorge SEEBE R, Lucio Manuel VERA, Jorge Néstor KA RASI K, Gregorio HUME, Ricardo Scott RUBIN , José SPENCER, José María TEST A, Clorindo Manuel José LAN.US, Fernando Eduardo DABINOVIC, Boris PARODJ MARINO, Mario Alfredo CAPDEVILA, Enrique Julio CASAL E, Margarita Clara SANGIORGI, Rosa Luisa BO, Francisco Javier GONZALEZ PELAZZO, Raúl GAIDO, Augusto ROSSI, Francisco Fernando GALLARDO, Angel Alfredo A. VIRASORO, Jorge Antonio MONTIEL PIN ERA, Antonio VITALJ, José CRISCUOLO, Miguel A. F. BROGGI, Florindo RODRIGUEZ LARRINAGA, Aníbal SPAINI , Carlos Guido Darío

Número

01122 01131 01133 01137 01138 01146 01147 01148 01149 01159 01166 01173 01176 01184 01197 01198 01202 01207 01208 01216 01218 01219 01225 01233 01238 01240 01245 01250 01254 01263 01355 01360 00982 01272 01275 01282 01291 01296 01305 01298 00025 01178 01080 00450

Apellido y Nombre COOKE, Mario Alberto LECUONA, Juan Vicente del C. WHITE, José María JULIAN, Hada N. de Malaiu FERNANDEZ LLANOS, Roberto CANOSA, Aura Teresa AISENSON, Isaac HARARI NAHEM, Rodolfo Saúl BARBERO, Arturo José BOTTO, Raúl lrineo HOJMAN, Jorge Abel DUPRAT, Juan Eduardo Martín TERUGGI, Carlos Angel MARGARIT, Enrique Eugenio BARISIN, Rosa Juana ASPESI , Nélida Antonia HERRANDIS, Joaquín SUAREZ, Odilia Edith RIBERA, Amadeo FERNANDEZ, Jorge ARCIONI, María E. de la C. ANTONINI, Marcos Juan Pedro LOPEZ, Jorge José Bernardo VALENTI NI, Leonardo Arturo RAFFO, Domingo Gerónimo L YNCH, Ulrico Edmundo SOLARI, Felipe Estanislao KOPPMANN, Ludovico Clarence BORTHAGARAY, Juan Manuel D EJ EAN, Francisco Ramiro PREGO, Jorge Alejandro TIMONIERI, Juan Carlos ALVAREZ, Sofía Celestina CASTRO VIDELA, Norberto LEPERA, José A. ALVAREZ, Alicia lsolina FOUTEL, Germán B. LLEONART, Marta l. ELLIS, Eduardo J. FLEIDER, Pablo BABINI, Nicolás MINUTO LUGANO, Eduardo M. VERNIERI LOPEZ, Luis A. ESPINA, Carlos Alberto

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - Bol. 1/87

BIBLIOTECA

Donación del Colegio de Arquitectos de Cataluña A fines del pasado año recibimos con gran beneplácito una importante donación para nuestra biblioteca, constitu (da por 43 volúmenes y folletos producidos por el Col-Legi D'Arquitectes de Catalunya. Ese voluminoso e interesante material tan generosamente enviado y que contribuye significativamente al acrecentamiento de nuestra incip·iente biblioteca, constituirá sin duda alguna un fuerte lazo de unión entre ambas entidades. Publicamos a continuación los títulos de los ejemplares recibidos:

Pemanyer, Eduard El detalle constructiu a la practica de la professió. Barcelona, COACB, 1982.

Comas i Baldellou, Antoni Arquitectura; obra pública en Cataluña, 1980-1985. Barcelona, COACB, 1986.

Barey, André Barcelona; de la ciutat pre-industrial al fenomen modernista. Barcelona, la Gaya Ciencia, 1980.

Martorell, Josep Guia d'arquitectura de Menorca. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1980.

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d'arqultectura i urbanisme, n. 161 . Barcelona, 1984.

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d'arquitectura i urbanisme, n. 162. Barcelona, 1984.

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d'arquitectura i urbanisme, n. 163. Barcelona, 1984.

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d'arquitectura i urbanisme, n. 166. Barcelona, 1985.

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d 'arquitectura i urbanisme, n. 167-168. Barcelona, 1986.

Tarrús, Joan et al Guia de !'arquitectura deis segles XIX i XX a la provincia de Girona. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977.

Llorens Duran, J. l. et al Aplicación práctica del método ARC al predimensionado de costos . .. Barcelona, 1974.

Munir Cerasi, Maurice

Ansuategui, Parido Predimensionado de costos en la vivienda. Barcelona, A.T.E., 1971 .

España. Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña Quaderns; d'arquitectura i urbanisme, n. 160. Barcelona, 1984.

La lectura del ambiente. Barcelona, A T.E., 1973.

Rapoport, Amos Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974.

Consejo Profesional de Arquitectura Y Urbanismo -

Bol. 1/87

25


Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares

Movilidad 1972 .

urbana.

Barcelona, A.T.E.,

Mañá, Fructuoso Ensayos físico-mecánicos sobre el sistema hormigón-ecpox-hierro. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974. Esteban i Noguera, Juli Elementos de ordenación urbana. 2 ed. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1984. Miravitlles i Torras, Santiago Indexe anal ítics, alfabétic i sistematic de les normes urban ísticques .. . Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981. Costa, Jordi L'ordenació del territori i !'agricultura en ... Barcelona, La Gaya Ciencia, 1980. Gelp í i Vintro, Llu ís et al Guía del parce lista. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981. Labastida Azemar, Francisco et al Fontanería. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981. 4 ed. Forteza Clavé, Luis et al La cocina; distribución y uso. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974. Serra Florensa, Rafael et al Control acústico en los edificios. 2 ed. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1983. Mañá, Fructuoso Contención de tierras. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974. Serra, Florensa, Rafael et al Instalaciones en escuelas. A.T.E., 1972. 2&

Barcelona,

Milian i Rovira, Josep M. Manual de calefacción. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981 . Closas, Francis et al Manual de identificación y señalización gráfica. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1978. Llorens, Tomás Arquitectura, historia y teoría de los signos. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974. Puig-Boada, lsidre El pensament de Gaud í. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1981. Solá-Morales Rubió, lgnasi J oan Rubió i Bellver y la fortuna del gaudinismo. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1975. Jujol, J. M. (h) La arquitectura de J. M. J ujol. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974. Martinell Brunet, César Construcciones agrarias en Cataluña. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1975. Bletter, Rosemarie El arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977. Bravo i Farré, Lluis et al L'ensenyament de !'arquitectura. Barcelona, COAC, 1980. Sust, Xavier Mass-housing. Barcelona, A.T.E., 1971. Ferrer Aixalá, Amador Presentación y estadística de los planes parciales de la provincia de Barcelona (1956-1970). Barcelona, La Gaya Ciencia, 1974.

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Oliver Suñer, Guillermo et al Calvia. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1973. Grassi, Giorgio La construcción lógica de la arquitectura. Barcelona, La Gaya Ciencia, 1973. Sust, Xavier La significación del entorno. Barcelona, A.T.E., 1972. Scalvini, María Luisa Para una teoría de la arquitectura. Barcelona, A.T.E., 1972. Llorens, T. et al Hacia una psicología de la arquitectura: teoría y métodos. Barcelona, 1973.

e.o.A.e. 25 fichas de patología; carpeta Nº 2. Barcelona, 1981.

El Patrimonio Arquitectónico de los Argentinos Se han recibido de la Sociedad Central de Arquitectos, para incorporar a la Biblioteca del Consejo, los tomos II y 111 de la serie de trabajos de investigación de "El Patrimonio Arquitectónico de los Argentinos". El tomo 11 abarca geográficamente la zona nordeste (Corrien·tes, Misiones, Chaco y Formosa) y el tomo 111, Córdoba, integrándose ambos así al tomo I remitido anteriormente y que comprende el noroeste (Salta y Jujuy). Estas publicaciones resultan significativas y de trascendente valor, no solamente por las obras respetuosamente destacadas, sino también por la valorización efectuada por los investiga.dores, quienes contribuyeron de esta manera a consolidar el patrimonio existente, estimula~do la profundización de un tema tan necesario para la cultura del país. Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

27


Nota de agradecimiento a la Cámara Argentina de la Construcción por el envío del libro "La construcción Industria del Bienestar Humano" Sr. Gerente General de la Cámara Argentina de la Construcción lng. Carlos González Bethencourt Paseo Colón 823, Piso 8° Buenos Aires Ref.: 677/88-ST. De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de agradecerle muy especialmente el envío del libro "La construcción Industria del Bienestar Humano", editado por esa Cámara en conmemoración del 50º Aniversario de su creación. Este libro representa un significativo aporte para nuestra biblioteca, ya que refleja con datos muy precisos la evolución de la industria de la construcción en nuestro país, al tiempo que demuestra fehacientemente el lugar preponderante que le cabe a esa Entidad dentro del quehacer dedicado al habitat humano. Al mismo tiempo, y tal como se lo prometiera en mi nota de fecha 18-12-86, acompaño a la presente un ejemplar de nuestro MEPA (Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto), el cual, en esta nueva edición, ha sido ampliado !n varios de sus capítulos. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludar a Ud. muy atentamente.

Arq. Carlos H. Rivarola

Secretario Técnico

28

Horario de atención del Consejo Finalizado el período de receso, a partir de marzo el horario de atención es de 9:30 a 18:30 hs., para trámites de inscripción, cobro de matrícula y visación de encomiendas profesionales. Las consultas de la Secretaría Técnica tendrán los siguientes horarios: Arq. Carlos Rivarola: Momentáneamente ha suspendido sus consultas. Arqta. Irene Kalnins: Miércoles y viernes de 14 a 16: 15 hs. Previo pedido de citas en Secretaría Técnica. Las consultas sobre Códigos Municipales se efectuarán los días martes y jueves de 16:30 a 18:30 hs., también con previo pedido de citas en Secretaría Administrativa.

2) Los profesionales que dejarán de ejercer en jurisdicción del Consejo, podrán solicitar la suspensión de su matrícula (art. 15º Dec. Ley 6070/58), a cuyos efectos deberán presentarse en la Secretaría Administrativa con su carnet profesional , y notificarse de la Resolución No. 13/80 aprobada por este Organismo en su sesión del 27-5-80. 3) Esta franquicia se puede obtener hasta el 30 de abril de cada año si se tiene paga la cuota del año precedente; si se solicita después de esa fecha se debe abonar la cuota y recargos vigentes al momento de la solicitud.

Mensajes de felicitación

Nuevo régimen del 1.V.A. - Ley 23.349

Se informa a los matriculados que su constante preocupación por este tema, el 5 de marzo ppdo., el Consejo envió una nota a la Dirección General Impositiva solicitando adaración sobre puntos confusos de la citada Ley en cuanto a su aplicación a los profesionales arquitectos. Dado que a la fecha de impresión de este Boletín no se cuenta con la pertinente respuesta, no se publica el estudio de la Auditoría Contable respecto de esta cuestión el cual será dado a conocer en el próximo número, una vez respondida la consulta realizada.

Agradecemos las felicitaciones y deseos de éxito que hemos recibido de numerosos Consejos Profesionales e Instituciones afines, con motivo de la renovación parcial de las autoridades de este Consejo ocurrida el 22 de noviembre del año ppdo., por medio de un acto eleccionado.

Las consultas a la biblioteca del Consejo se podrán hacer los días martes, miércoles y jueves en el horario de 16 a 18:30 hs. , las que serán atendidas por la_Bibl iotecaria Lic. Ju lieta Soldano.

Suspensión voluntaria de la matrícula El Consejo Profesional le informa: 1) Los profesionales que ejerzan en jurisdicción del Organismo deberán hacer efectivo el pago de su matrícula antes del 30 de abril de cada año, a fin de no hacerse pasible de los recargos por mora establecidos para el pago posterior a esa fech;1 .

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Derecho anual de matrícula

1) El Consejo fijó el monto del derecho anual y de inscripción al 30 de abril de 1987, en A 65.2) El vencimiento se operará el 30 de abril del corriente año.

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

29


',.

~~

:,.

"""". "ft';,....

:t~

~"'"'""~""'7"!""

""-'f/'"""

'•'""

~~

"'7,=zy

=

""=i~l"''-'""'''" "'""~~

'. ·..:./· , ·:. ;,,, ., ln(p".'m~c;o~~· del. ~qn~e~,

·-~~~~

di

·-

;

~

~~-aj

r.

·~

Costo de obra e l. V .A.

RS

Cambio de domicilio Los Boletines del Consejo significan un gran esfuerzo y un alto costo que paga toda la matrícula. Ellos contienen elementos de interés para el ejercicio de la profesión, razón por la cual recomendamos coleccionarlos, y por supuesto, leerlos. Por eso, si se han mudado, actualicen sus domicilios, pues lo contrario significa cortar la única e importante comunicación que tenemos con los inscriptos. Muchas gracias.

Datos estadísticos del CPAU (al 31 /XII de cada año) 1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

Suspensos a pedido Jubilados Fallecidos Morosos 1 To tal pasivos e) To tal activos f) Nuevos inscriptos 2 g) Vitalicios

1347 101 442 2118 4008 7425 614

1499 104 458 2721 4782 7148 497

1638 105 486 2229 10291 603

1756 104 510 3324 5694 7382 592

1857 105 549 3708 6219 6854 542

1968 106 606 4127 6807 6827 539

2179 98 644 4460 7381 7381 575 219

11. Registro de Encomiendas

4758

1942

1933

2192

4331

2508

2389

l. Matrícula a) b) c) d)

1 2

Costo definitivo de una obra, para el art. 50 del decreto-ley 7887 /55 son todos los gastos necesarios para realizar la misma con la sola excepción del costo del terreno y los honorarios mismos. Este ordenamiento es de orden público y por lo tanto debe ser respetado no justificándose de ningún modo la pretensión de descontar el IV A, éste integra tambien el costo definitivo (CNEspecial Civil y Com., sala IV , diciembre 12-1983, Fryd, Sergio y otro c. Inmobiliaria Delfín, S.A.) .

Las su mas que abona el comitente a los contratistas o proveedores en concepto al valor agregado forman parte del costo de obra por Resolución de la Junta Central* de Arquitectura de diciembre 11/1979. (CNEspecial Civil y Com., Sala IV, diciembre 12/1983, Fryd, Sergio y Otro c. Inmobiliaria Delfín S.A.}

·

ROCCASALVO

MARIIOLES y

GRANITOS NUEVA LINEA EN MARMOLES PARA PISOS. DIFERENTES ESTILOS ACOMPAÑADOS PARA UNA SOBRIA TERMINACION. CON GUARDAS PERIMETRALES FORMASOCTOGONALE~ DAMERO. ASESORAMIENTO TECNICO EXPOSICION Y VENTAS EN PASEO DE COMPRAS ALBERDI J.B. ALBEROI 3779, CAP.· Tel. 69-0035

*E ntiendase Junta Central de los Consejos Profesio nales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería.

Deudas condonadas por Res. 8/82 Cantidades incluídas en rubro e)

Estadísticas Enero-Diciembre Consultas escritas (Secretaria Técnica) Consultas orales (Secretaría Técnica) Consultas orales (Codigos Municipales) Registro de Encomiendas (Secretaría Administrativa)

30

79 624 365 2389

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

31


Publicamos a continuacion una nota del Arq. Alejandro Vaca Bononato, quien fuera merecedor de la 7ra. Beca institu ída por este Consejo a partir del año 7983, y que se refiere a las situaciones vividos al encarar su primera obra como profesional.

Experiencias de un B,ecario Arq. Alejandro Vaca Bononato

Lo que hace a Buenos Aires diferente de otras ciudades, es que además de aire tiene tierra. La tierra cubre por completo sus entrañas, las habitaciones están cubiertas hasta el cielorraso, sobre túneles y construcciones subterráneas pesan estratos de terreno rocoso como cielos con nubes. Sus habitantes no pueden dar vueltas por esta ciudad en paralelo. De Buenos Aires, desde aquí arriba, no se ve nada, hay quien dice. "Está allá abajo" y no queda sino creerlo, esos lugares están hoy desiertos. Sin embargo no por mucho tiempo. En Febrero de 1986 tuve la suerte de recibir de parte del Dr. Jorge A. Eckstein (propietario de la finca de la calle Defensa, frente a la cortada San Lorenzo), la encomienda del proyecto de reciclaje de la misma. A pesar de su estado de abandono, un halo de magia envuelve al conjunto, que data de la primera mitad del siglo XIX. Faltan casi todos los revoques, las vigas de quebracho están al aire, como si se tratase de las costillas de un gigantesco esqueleto. La mayor parte de las mohosas paredes muestran los ladrillos carcomidos a la vista. Arcos de medio punto aparecen por doquier. En la fachada principal, sobre una hendidura del muro brotó espontáneamente un árbol. Esta fachada, italiana en sus rasgos estilísticos, mira al río, y es el telón de fondo de la cortada San Lorenzo. La casa tiene, además una torre a modo de atalaya, desde la que se divisaba toda la costa, seguramente para ver llegar los barcos. Ya en mis primeras visitas al sitio, percibía una serie de voces inaudibles. Es como si la casa hablara, me decía a mi mismo. Por eso no resultó difícil darse cuenta de las operaciones necesarias para su recuperación. Fundamentalmente volver a dar vida al sistema espacial de articulación por Patios. Inescrupulosas intervenciones anteriores (clandestinas) silenciaron dos de los tres patios originales. Con esta idea compartida con el propietario fue materializado un anteproyecto. Nuestro entusiasmo era grande, pero debíamos someternos a una prueba. El anteproyecto de remodelación debía ser discutido con la Comision de Preservación de Areas Históricas -Distrito U-24- de la Ciudad de Buenos Aires que tiene jurisdicción sobre el área. Es por ello que invitamos al arq. José María Peña y sus colaboradores a ver la casa (limpia de basuras y escombros) y analizar el anteproyecto presentado. El resultado de tal en cuento no pudo ser mejor, al comprobar que nuestros puntos de vista coincidían con los de la Comisión. Surgió de esta relación un fecundo intercambio de información técnica e histórica. Parte de este intercambio tuvo que ver con ese "Buenos Aires paralelo''. Ese Buenos Aires que yace ali í abajo, pero que muy pocos conocen. Y fue por un nombre , el de Vicente Gregorio Moujan, (propietario de la casona en 1860) que fue posible comenzar a bucear en el Archivo General de la Nación, las sucesiones e historias de los sucesivos habitantes del predio desde la época de la Fundación de Buenos Aires por Juan de Garay. Este nombre fue suministrado por el arq. Peña y obtenido del "Catastro Beare" del Buenos Aires de 1860. 32

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

Posteriormente el Dr. Eckstein en el Archivo de Indias en Sevilla, profundizó aún mas en estas "historias" obteniendo abundante documentación. Sin embargo lo más interesante que muestra el Catastro "Beare" fue descubrir que en aquel predio, hasta el siglo XVIII serpenteaba un río: "El Tercero del Sur", tambien conocido como el Zanjón de Granados. Desaparecido de la memoria ciudadana aproximadamente en 1870, luego de la epidemia de fiebre amarilla. El 4 de Junio de 1986 luego de deducciones efectuadas en el sitio, apareció a la luz la antigua bóveda de ladrillosque entubaba el cauce del "Tercero", durante 120 años. Fue así como fueron apareciendo sucesivamente parte de las entrañas del Buenos Aires de Ayer. Aljibes, cisternas (de hasta 4 m de diámetro con cúpulas de ladrillo), ruinas de construcciones del siglo XVIII, monedas de Plata (un potosí de 1730), cerámicas, vasijas (Talavera, Paix de Calais) etc. Todo ello ali í a pocos metros de profundidad y pacientemente recolectado y clasificado por un grupo de arqueólogos comandados por el arq . Daniel Schavelzon. El Proyecto Fueron esas voces inaudibles, que susurraban el pasado, que frente a la necesidad de adaptar la casona a un nuevo uso me hicieron encarar el proyecto con un sentido de continuidad. El pasado implica rescatar las características tipológicas de la casona, sus Patios, el Mirador, la Calle Central, las ventanas con sus ritmos y proporciones, la Geometría recurrente del Cubo y el cuadrado, etc. El presente significa adaptar esta estructura al uso previsto: "Un Centro Comercial Histórico" que contiene locales comerciales, un Restaurant, una Pulpería, una sala de Conferencias, Terraza-jard ín con Solarium, un pequeño museo arqueológico-histórico, etc. El futuro tal vez se sintetice mejor en las entrañas subterráneas. Con las Ruinas del Siglo XVIII, y las Cisternas y Túnel del Siglo XIX se conformará una pequeña "Industria de Experiencias Sensoriales". (Tal como las expone Alvin Toffler en su libro el shock del futuro) . Este collage de elementos estará alojado en una caja subterránea de hormigón armado, y servira como ambientación para la exposición de piezas arqueológicas y documentación histórica relacionada con el sitio. Además el Túnel albergará una pulpería ambientada en ' el siglo XIX, completándose el conjunto con un espectáculo de luz y sonido. Paradójicamente todos estos elementos que hoy en día constituyen el simiente de una Empresa, que trabaja con una materia prima "Irrepetible e lrremplazable"; fue en su momento objeto de un juicio para permitir la demolición total de toda la casona y sus entrañas ocultas. Fue gracias a la intervención de la Comisión del Distrito U-24 que el anterior propietario de .la finca no pudo llevar a cabo su objetivo. Es por ello que los juicios y afirmaciones sobre la inutilidad económica de preservar nuestro patrimonio arquitectónico se ve refutado con otro argumento que vale la pena conocer. "¿SE TIENE EN CUENTA EL VALOR NO CUANTIFICABLE QUE SUPONE LA EDAD Y EL CARACTER DE UN EDIFICIO?" Las entrañas de Buenos Aires están ali í a flor de tierra, sólo hace falta la voluntad de sumergirse en ellas. Por último viene al caso transcribir este fragmento de las "Ciudades Invisibles" de ltalo Calvino: ... "A veces ciudades diversas se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales y el acento de las voces, e incluso las facciones, pero los dioses que habitan bajo los nombres y en los lugares se han ido, sin decir nada y en su sitio han anidado dioses extran. ¡eros ..." Consejo Profesional de Arquitectura Y Urbanismo - - Bol. 1/87

33


Se publica a continuación una carta de lectores referida al artículo anterior, y que apareció en el diario "La Nación" con fecha 21 de diciembre de 1986. Defensa del patrimonio

"Toda esta actividad demuestra, una vez más contra los escépticos, las infinitas posibilidades de los viejos edificios, de nuestra zona histórica, a la que podríamos aplicar el lema de la XIV Reunión Internacional del lcom, realizada hace dos meses en Buenos Aires: "Defensa del Patrimonio, Señal de Alerta". Arquitecto José M. Peña Director Museo de la Ciudad Secretaría de Cultura

Señor Director: "Tengo el placer de dirigirme a usted a raíz del artículo aparecido el 1-12-86 referido al túnel encontrado en una vivienda de San Telmo. El interés que este tema despertó me lleva a ampliar la noticia con más datos al respecto. "La vivienda del caso se encuentra en el sector declarado histórico y por lo tanto sujeto a normas municipales supervisadas por la llamada Comisión para Areas Históricas. "En febrero de este año, su propietario, el señor Jorge Eckstein, encomendó al arquitecto Alejandro Vaca Bononato el proyecto de recuperación del edificio, que se encontraba en precarias condiciones. El entusiasmo de ambos fue creciendo a medida que desaparecían las basuras, los escombros y las construcciones clandestinas que bloqueaban los patios; entusiasmo compartido por la Comisión, con los consiguientes intercambios de descubrimientos e información técnica. Tal fue el caso del túnel que entubaba el Tercero del Sur, descubierto por el arquitecto Vaca Bononat0 el 4 de junio, luego de cálculos y deducciones. "Búsqueda en el Archivo General de la Nación y los estudios de tres arqueólogos en el terreno se sumaron a uno de los más interesantes rescates de nuestra memoria, en la zona histórica. Ya en abril el Museo de la Ciudad había premiado al señor Eckstein con un diploma al entusiasmo. Por último, en noviembre comienza el arquitecto Daniel Schávelzon a clasificar las piezas encontradas en el relleno del túnel.

Maqueta del conjunto.

g .,t::

u

.,

::::: El tunel-bóveda de ladrillos de 4,50 m de diámetro que entuba el cauce del Zanjón de Granados. 34

"'

u

"'

-.J

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1 /87

consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Bol. 1/87

35


•··•

'

. '

. Tasaciones · eatimatlvas~iv ordinaria• . 1i:i4--':W;,j,\ ~ ~

••

LEY 22.434. Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación .......... .

A 3,00

LA RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL - Separata de la tercera reunión latinodmericana de Colegios y Consejos Profesionales de lngenieríd, Arquitecturd, Agrimensura, Agronomíd y profesiones afines - Mar del Plata 1974 ............ .

A 3,00

TEORIA DEL VALOR CONSTANTE Y PORCENTAJE MEDIO .. .............. .

A 3,00

A 1,00

BOLETINES NUMEROS ATRASADOS ........ ....... ... ......... ..... .

A 1,50

REQUERIMIENTOS DE DISEf\JO PARA PERSONAS FISICAMENTE INCAPACITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A 3,00

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE MEDIANERIA. Arq. Carlos H. Rivarola ..... .

A 3,00

FORMULARIOS ENCOMIENDA

A2,00

VISADO DE ENCOMIENDA

A6,00

Precio

Documentos sin sus anexos

Precio

Anexos

C-01

A 3,00

C-05

A 4,00

A 8,00 c/u

C-03

A 3,00

C-04

A 4,00

36

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

Precio

Porcentaje HONORARIO MINIMO Hasta

15.423

De

15.423 a

A 3,00 A 1,50 A 1,50

30.846

De

30.846 a

154.229

De

154.229 a

308.458

De

308.458 a

1.542.290

De

1.542.290 a

3.084.580

= = = = =

-

30,84

-

0,40

61,69

61,69

2

123,38 308,46

Honorario Acumulado

308,46

46,27

107,96

1,75

269,90

578,36

123.383

308,45

416,41

1,50

1.850,74

2.429, 10

154.229

0,20

308,45

1.927,86

4.356,96

1.233.832

0,15

1.850,75

2.575,61

1

12.338,32

16.695,28

1.542.290

0,10

1.542,29

4.117,90

0,75

11.567,17

28.262,45

0,05

-

-

0,50

-

-

(Más de 154.229

91,54 507,95

y menos

724,86

1,25

308.458)

Tipo Ordinario

2.429, 10

416,41 0,20%

-

Honorario Parcial

0,30

Tipo Estimativo

45.771

Honorario Porcentaje Acumulado

0,25

Procedimiento: Ejm. Valor de Tasación: 200.000.-

154.229

Honorario Parcial

15.423

3.084.580 en adelante

TOTALES

Bol. 1/87

ORDINARIAS (Utilizable para el artículo 88°)

ESTIMATIVAS

acumulado hasta

A-105

t

TIPO DE TASACION: URBANAS Y SUBURBANAS

excedente

Código de Etica

Ley 21.165 - Coeficiente 1er. Semestre 1987: 308.457.975,6

donde

C-02 C-05

_

Ejemplo para la Tabla corregida del art. 7r

De

A-301 A-402 A-403

, ,., ~

1

••

··

(Expresada en Australes y ajustada de acuerdo con el 3er. párrafo del Art. 2° del Decreto 1096/85) (La presente tabla se adapta a la del artículo 88°)

LEY 21.165: COEFICIENTE ler .. SEMESTRE 1987 - EJEMPLO PARA LA TABLA CORREGIDA DEL ARTICULO 77º: TASACIONES ESTIMATIVAS Y ORDINARIAS (Se adaptad la del art. 88) .... ........... ......... ............ ..... .

Documentos con sus anexos

"~ ~-,½~"d;, • "tt't"'W~

w. '

1,25%

572,13 3.001,23

A 3,00

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo - - Bol. 1/87

37


.

AÑO MES

19N

·

. Números Indice

Una aspiración tal vez imposible. Pero, una búsqueda permanente:

1 N DE C Precios al consumidor

Mayoristas nivel general

e-100= 1974

Base 100

=

1981c

Revista Vivienda

C.A.C. COSTO DE LA CONSTRUCCION

Base 100 1980

=

Base 100

=

Precios unitarios

'A/m2

1981b

Enero

113.332.426,5

113.122,4

181.426,6

123 .330,6425

183,67

f ebrero

115.247 .6 12,9

11 4.009,7

182.046,8

123.685,2609

184,01

Marzo

120.602.160,2

115.618,6

184.394,2

124.301 ,6739

184,71

Abr il

126.312.044,7

119.063,1

198.069,7

136.680,2313ª

185,97

8

191,41

Mayo

131.398.425,3

122.326,7

204.147,5

137 .331 ,1431

Junio

137.371 .186,1

127.907,3

215.048,4

14 1.556,0137 8

195,05 213,24

Julio

146.660.510,5

134.434,2ª

243.145,6

173.323,7752ª

Agosto

159.543.830,4

147.035,2ª

257 .707,3

180.833,7195ª

248,23 258,29

Septiembre

171.081.606,5

157 .004,3ª

273 .145,9

190.697,4ª

Octubre

181 .434.419,1

165.263,58

296.758,3

210.763,08

276,72

191 .042.249,2

8

173.438,5

306.321 ,0

218 .860,28

287 ,61

200.097.194,9

178.661 ,5ª

320.719,2

225.328,5ª

299,14

Noviembre Diciembre

1987 Enero

8-e 100 1974

=

S..100= 1981c

215.223.316,5

Base 100 1980

=

Base 100

=

1981b

El proyecto perfecto Hoy, acercarse a él, no puede desconocer la seguridad. Una necesidad que es parte del confort. Nuestra empresa brinda a los profesionales sistemas a la medida de "su proyecto".

'A/m2 Centra l de

188.156,7ª

341.054, 1

247 .362,6

319,60

de ro tu r a

254.828,0

336,54 353,02

magnético

Febrero

229.219.559, 1

201 .223,5ª

Marzo

248.014.225, 1

216.885,4 8

358.183,9 371 .852,7

2do. Semestre

Ley 21 .165

~

-,,i-

infrarojo

(.\/

Ley 21.166 1975

1er. Semestre

-

1er. Semestre

302,7

1984

4.443.269,6

11.479.883,0

1976

819,4

2. 253,1

1985

34.932.708,7

141 .080.388,0

1977

3.668,1

5.607 ,0

1986

169.569.566,9

211 .763.278,3

1978

9.553,2

16.190,0

1987

308.457.975,6

1979

25.778,8

42.237 ,2

1980

61 .801 ,1

87 .699,9

1981

115.959,6

170.428,2

1982

268.185,7

383.402,6

1983

830.662,6

1.686.682,3

de humo • · Si r e n a i n t e r n a Sirena externa

f-A-j

A ~ ~

1

Llave de contacto [tl

Eficiencia y estética

provisorio corrector para base 1960 = índice base 1981 x 42.850,77 C = corrector para base 1960 = índice base 1981 O,0000403 1464 d = modificados por el IN DEC

DETECTORES S.A~/ SISTEMAS DE SEGURIDAD Av . Belgrano 748 - 4° . Piso Of. 41 - Tel. 30-6227 1092 Buenos Aires - República Argentina

Fuentes: INDEC - CAC - REV. Vivienda Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -

de gas

Luz rotativa

ª= b:

38

2do. Semestre

Bol . 1/87

••


nstit ción

de en

VIGUETON• • Para techos y entrepisos ... Solución total para la construcción moderna

COLOCACION AMANO

¿º º si~~~~

I....- - - - -· ARCIUEX S.A.

¿E

poc

Largo: Entre 1 y 4,40 mts. de 0,10 en 0,10 mts. Ancho: 0,30 mts. Espesor. 0,09 mts. Peso propio: 30 Kg. por MI.

~!!:'I!u!:r 6 VIBRADOS Y PRETENSADOS DE HORMIGON .

MINIPLACA VIPRET® (En casa le llamamos el VIGUETON")

PLANTA INDUSTRIAL: Ruta Panamericana - Km. 70,5 Campana AOMINISTRACION Y ASESORAMIENTO Tucumán 423 - 1"'. piso · Capital Federal Tel; 313-0130/0143/312-2961/ 8711 /311 -7 560


~

t--+--+--+--+--+--+---!-+-+-+--+--+-----1-----+-~-l---+-~--1--+-----l-----+-~ l

~--4----+---4---1!. L IX 1

K LE T T S.A.I.C.-+----4-----1-------+-

sarmiento 1236Buenos Aires -Tel. 35-2076/79 1 1 1 1 I 1 1 1 1

t--+--+---+--+--+---+---4-y

nov•n•

su Red de Concesiona ríos. -+--+-t--+--+---+--+---t

perfección como regla Adolfo Als1na 4282

Tel. 760-1982/9640 116031 Villa Martell1 Pc1a. de Buenos Aires


.

,

1

DIMAAT

AV ROQUE S1\FNZ f'EÑA 852 TELEFONOS 46.1048 Y 45.9/12

b



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.