arquitectura
1996
diseño
1997
arte
1998
decoración
1999
patrimonio
2000
actualidad
2001
---
....___
/
-
DISENARTE
CableVisión
arquitectura diseño arte decoración
)f.~;)f
*Ji
Multicanal
La mejor arquitectura de nuestro país y del exterior. Las últimas novedades del mundo del diseño
y la decoración ... Y, como siempre, nuestro patrimonio histórico y cultural.
GD/ Grupo Dibar arquitectura / producciones periodísticas
Todos los sábados a las 20:30 y repeticiones. Idea y conducción Arq. Carlos L. Dibar, exclusivamente por PLUS SATELITAL vía satélite a todo el país, América y Europa, a través del Satélite INTELSAT 806 canal 5 / Cablevisión canal 63 / Multicanal
info@disenarte.com.ar / www.disenarte.com .ar
Producción > J. F. Seguí 4772 Piso 15 - Buenos Aires - C1425ADH - Tel.(01 1) 4773-3685 / 4776-1509
Av. Corrientes 3240/64 (C1193AAR) Capital Federal . Tel. (5411) 6777-6000 Fax. (5411) 6777-6077 . E-mail: centennial@getterson.com.ar
DITORIAL
No hay arquitectura sin cliente
Se transcribe a continuación una carta remitida por el CPAU al diario La Nación que fue publicada en su sección "Cartas de lectores" en septiembre de 1998. Allí se vuelcan conceptos que resultan de particular interés en esta ed ición dedicada a la figura del Cl iente de Arquitectura. Un reciente artículo publicado en La Nación, referido a la profesión de arquitecto, movió al Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo a las siguientes reflexiones. La Arquitectura es una profesión ciertamente admirada. Lo es en la actualidad, y lo ha sido desde épocas muy remotas tal como lo atestiguan no sólo numerosos escritos, sino las obras de arquitectura que han quedado como legado para la humanidad. Ya de estas se desprende una absoluta certeza de que la obra de arquitecturanecesita para su concreción y su perdurabilidad en el tiempo, de una fuerte ligazón entre el arte y la técnica. Tan es así que en la formación del arquitecto, a las materias específicas de diseño, se suman disciplinas técnicas relacionadas con el cálculo de estructuras, sistemas constructivos e instalaciones varias. En el convencimiento de la unión arte-técnica el Consejo ha encarado una serie de acciones, entre las que cabe mencionar cursos de capacitación, la Expo Documentación de Obras de Arquitectura y Urbanismo y la presentcia en las Bases del Premio Bienal de Arquitectura CPAU-SCA, de la evaluación, por parte de los Jurados, de las soluciones constructivas, la tecnología y el uso adecuado de los materiales, en las obras presentadas. Pero no se puede hablar de obra de arquitectura sin la figura del cliente. Pues otra verdad indudable es que no hay arquitectura sin clientes. Para llegar exitosamente a su objetivo, el arquitecto necesita de un cliente que sepa que no puede ser un espectador pasivo del trabajo del arquitecto, que participe activamente en la definición del plan de necesidades, del presupuesto que puede asignar a su emprendimiento, y del carácter que desea imprimir a su obra, aportando su visión personal para enriquecer el proyecto. Necesita de un cliente que comprenda que esa obra de arquitectura puede jerarquizar su existencia, y aquella de la comunidad en la que se inserta, valorizando el medio sea este urbano o rural. Necesita de un cliente que no seleccione a su profesional solamente por el menor monto de sus honorarios, sino que entienda que el honorario representa una justa y digna retribución por una tarea que implica conocimientos específicos, rigurosa dedicación, y que constituye, además, su medio de vida. La importancia de este tema ha llevado al Consejo a dedicarle un Documento completo, del Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto, denominado "Las relaciones con el comitente''y a asesorar en forma gratuita a clientes y arquitectos, sobre temas tales como selección de arquitecto, el comienzo de las relaciones del arquitecto con el comitente, formalidades a cumplir, contratos y reponsabilidades y derechos de las partes. Necesitamos un Cliente Público que sienta la responsabilidad que implica decidir sobre los recursos de la comunidad, que entienda definitivamente que deben convocarse a todos los actores para consensuar y acordar las intervenciones propuestas y en definitiva realizar concursos públicos y transparentes para que un jurado idóneo pueda optar por las mejores soluciones para la comunidad y la ciudad Necesitamos también una comunidad con conciencia del significadode la Arquitectura como patrimonio cultural irremplazable; una comunidad que valore, defienda y mejore el espacio público enriquecedor de la vida urbana y de relaciones comunitarias
7
Horario de atención del consejo
· Gerencia administrativa: Horario de atención pa ra todo t rámite de 1 O a 17 horas.
.s:=.
· Gerencia técnica: 10 a 17 horas.
Consultas personales
00
· Ejercicio profesional. Honorarios: A cargo de la Arq. Irene Kalnins: lunes y miércoles de 14.30 a 16.30 horas. Se deja constancia que el asesoramiento se rea liza sobre temas en que el Consejo tiene opinión formada y que el mismo no compromete al Cuerpo ante la eventua lid ad de una indebida interpretación de las respuestas que incluso pueden ser trastocadas invo lu ntariamente. Solicitar turno en Gerencia Técnica
· Nuevo Cronograma de Asesoramiento para Habilitaciones: Lunes
10 a 13 hs
Arq.Abel Cammi
Martes
13a l 6hs
Arq.Amelia Manassero
Miercoles
1O a 13 hs
Arq.Amelia Manassero
Jueves
13 a 16 hs
Arq.Amelia Manassero
Viernes
1O a 13 hs
Arq.Abel Cammi
..... ..... ..... 1
o
0\ 00
Todas las consultas son con cita previa .
· Códigos de Edificación y Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y trámites: • A cargo del Sr. Osear Baila: miércoles y viernes de 14.30 a 16:50 horas. Sol icita r turno en Gerencia Admin istrativa
Biblioteca
Servicio de bibl ioteca · A ca rgo de la Lic. Jul ieta Stram schak: martes a viernes de 1Oa 16 horas. Consu ltas en int ernet y otras bases de datos de martes a viernes de 9:30 a 11 hs. Todo los servicios se bri ndan a matriculados con derecho anual al día .
Delegación del CPAU en Tierra del Fuego
Delegada:
Arq. Marga rita Canga Osorio Gob. Paz 38 1 (941 O) Ushuaia - Tierra del Fuego Tel: (02901) 421-270
Cambio de domicili.o Tarjetas de crédito
Se recuerda que e5ta revista constituye la más im portante comun icación que t iene el CPAU con sus matricu lados. Por consigu iente, le ro_ga rn os que mantenga actua lizado su domicilio.
Sr. Arquitecto: usted dispone, para su comodi-
Con las siguientes tarjetas
dad, el pago del :
• Master Ca rd
de crédito:
• Derecho An ual
• Argencard
• Encomienda de obra
• Visa
• Encom ienda de
• American Express
Habilitación • Compra de p ublicaciones • Cursos
Acompaña al CPAU:
7ilefi},,ia¡
- - - - --
-·
ONTENIDO
Página
El cliente
Informaciones
• Eduardo Costa ntini:"Tengo un a g ran expe ri enc ia como cl iente de arq uitectos".
6
• La clasificación del cliente y los servicios profesionales.
12
• La paciente bú sq ueda del client e idea l.
16
• La problemática del comitente. • Los cl ientes de Miguel Angel.
24 26
• Adj udicación de becas.
32
• Base de datos sobre ob ras nuevas
32
• Control de Matricula
33
• www.c pau.org
34
• Asesoría contab le. Cómputo de créditos fisca les en automóviles
34 34
• Premio a los mejores promed ios FAO U-UBA
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo REVISTA
www.cpau.org Presidente
Arq. Roberto Aisenson
Arq.José Ignacio Miguens
Arq. María Teresa Egozcue Vicepresidentes
Sustituto del
Consejo editor
Arq. Carlos Sallaberry Arq. Carlos A. Marchetto
Presidente an·te la
Arq. Irene Kalnins Arq. Raul Rivarola
Secretario
Arq. Rodolfo Pedro Gassó Prosecretario
Junta Central
Secretaría de redacción
Cordinador General
Arq. Diego R. Armando
Arq. Federico Aja Espil
Arq. Raúl R_ i varola
Editor responsable
Gerente Técnica
Arq. Juan Pablo Bettini
Arq. Fernando Serra
Arq. Irene Kalnins
Arq. Ferna.n do Verdaguer Vocales
Arq. Alejandro Pedro Anger Arq. Pablo Néstor Dova l Arq. Alberto Nicosia Arq. Rica rdo César Asín Arq. Claude della Paolera Arq. Luis Alejandro Bruno
Producción e impresión
Asesor Legal
Gráfica Pinter S.A. México 1352 Buenos Aires, Argentina . Tel/Fax: 4383-1307
Dr. Eduardo Padilla Fox
Contactos de ventas
Auditor Contable
Carlos Jaque 4815-1525
Gerente Administrativo
Ctdor. Héctor Bompadre
Ctdor. Fernando L. Tozzi Asesor en urbanismo
Arq. Heriberto Allende
Dirección y Redacción Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Uruguay 840 - Tel: 4811-1069 (líneas rotativas)
Coordinación editorial y
Arq. Carlos Marchetto
Tesorero
Protesorero
i
Director
Diagramación
Alejandro Burlaka 4777-7466
E-mail: INFO@CPAU.ORG Regi stro de la propiedad Intelectual: 390462 - I.S.S.N. N° 0327-3997 Ti raje: 10.000 ejemplares Distribución: Esta revista se envía a profesio nales matriculad os en este Co nsejo, Organism os Públ icos, Autorid ad es Judiciales Nacional es, Universidad es, Facultade s de Arquitectura, Consejos Profesio nales d e Cap ita l y Provincia, Asociaciones y entidades afi nes con nuestra profesió n, asesores' y, en g eneral, a qu ienes periódicam ente no s envía n sus publicacio nes. Precio del ejemplar SS.La dirección no se hace cargo de los conceptos vertidos en los artículos firmados, los que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Horario de atención del consejo
· Gerencia administrativa: Horario de atención para todo trám ite de 1O a 17 horas.
~
· Gerencia técnica: 10 a 17 horas.
Consultas personales
00
· Ejercicio profesional. Honorarios: A cargo de la Arq. Irene Kalnins: lunes y miércoles de 14.30 a 16.30 horas. Se deja constancia que el asesoramiento se rea liza sobre temas en que el Consejo t iene opinión formada y que el mismo no compromete al Cuerpo ante la eventualidad de una indebida interpretación de las respuestas que incluso pueden ser trastocadas involuntari amente. Solicitar turno en Gerencia Técnica
· Nuevo Cronograma de Asesoramiento para Habilitaciones: Lun es
1O a 13 hs
Arq.Abel Cammi
Martes
13a l 6hs
Arq.Amelia Manassero
Miercoles
1Oa 13 hs
Arq.Amelia Manassero
Jueves
13 a 16 hs
Arq.Amel ia Manassero
Viernes
1Oa 13 hs
Arq.Abel Camm i
...a ...a 1
...a
o O\
00
Todas las consultas son con cita previa.
· Códigos de Edificación y Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y trámites: · A cargo del Sr. Osear Baila: miércoles y viernes de 14.30 a 1650 horas. Solicita r tu rn o en Gerencia Admin istrativa
Biblioteca
Servicio de b ibli oteca • A ca rgo de la Lic. Jul ieta Stramscha k: martes a viernes de 1O a 16 horas. Consu ltas en internet y otras bases de datos de martes a viernes de 9:30
a 11
hs.
Todo los servicios se brindan a matricu lados con derecho anua l al día.
Delegación del CPAU en Tierra del Fuego
Delegada:
Arq. Margarita Canga Osorio Go b. Paz 38 1 (94 1O) Ushuaia - Tierra del Fuego Tel: (02901) 421-270
Cambio de domicili.o
ción que tiene el CPAU con sus matri cu lados. Por consig uiente, le ro-
Tarjetas de crédito
Sr. Arquitecto: usted dispone, para su comodidad, el pago del:
• Master Card
• Derecho Anua l
• Argen card
• Encomienda de obra
• Visa
• Encomienda de
• American Express
Se recuerda que esta revista co nstituye la más importante comunicaga rnos que mantenga actualizad o su domicilio.
Con las siguientes tarjetas de crédito:
Habilitación • Compra de publicaciones • Cursos
Acompaña al CPAU:
7ifefiinia¡
- - - - --
-·
Los matriculados al CPAU pueden contar con CAD legal y siempre actualizado por solo $1 OO.- por año ~~"""!l!'"l'l""!'"'l"I"'~"""'!'!'"""""""""""'---~ 1;' ;;.-~·f/;,:::~-r /.,,';";:·.~~; ,._.·~: •• " · ·· ~ ,.;t ,: n c , •.
Bricsnet lntel/iCAD ofrece una compatibilidad sin precedentes con AutoCAD® Cualquiera que esté familiarizado con AutoCAD® puede utilizar lntelliCAD de forma inmediata sin ningún tipo de formación extra.
1
- -¡,..., w:,......,
a =:1·11 ~~ ~
-
~.;,,,.~.,,,,.
,t,_. ...~
~.,..er4 • ,;C::)(lQ:11: "~•-
Agréguele a su AutoCAD o lntelliCAD herramientas de asistencia al proyecto y de extracción automática de documentación de obra y cómputo métrico.
Bricsnet Architecturals le permite crear modelos tridimensionales, modificarlos con suma facilidad, y producir la documentación de obra y cómputos de materiales automáticamente.
Aproveche los análisis de costo de obra elaborados por el Colegio de Arquitectos de la Prov. de Bs. As. (D2).
.,...,., _..,,., , _, .,,..,. ,._.,...,,.., ..... ..,,"W..,,_,,_,.,, ....,u ,
-=- - ·•• ..,,-,.-,,.,,·,u·••~~"'""'-'" ·-- ·
PRESTO es el sistema de presupuestos y control de costos de obra más competo y profesional.
"·: ,.,u.,.,.~..,. ~.,. ., ~
lf
· ¡ o ?:-t,U
- f
!
1':',.-. • e1!Jca~ : r~._;;c
r
~
•
·. ,~ ,sm .,..,
Si desea recibir información o participar de nuestros seminarios gratuitos, envíe por FAX este cupón al 4311-5773 o llámenos al 4894-1164. También puede registrarse on-line en www.aecssa.com Nombre y Apellido: .......... ..... .. ............ ..... .. .................. ............... ...... ........ .......... .. .. ..... ....... .. ... .. ...... ....... .. .. ........ . Dirección: ....... ..... ..... ... ..................... ....... .. ... .... ......... Ciudad: ........ ........... ...... ...... ....... ....... ..... .. ... CP: ..... ..... ..... . Teléfono: .... .. ...... .... ... .... ... ................ ... .... ............... e-mail : .... .. ..... ....... ............. ..... .. .. ................... ... ..... ... .. ...... .
Solicito recibir información sobre:
Reservo vacante en el Seminario 1: "Bricsnet lntelliCAD y Architecturals"
D Bricsnet lntelllCAD D Bricsnet Architecturals DPresto
Opciones de fechas: D 2218 a las 18,30 hs. D 28/8 a las 10,00 hs. D 29/8 a las 15,00 hs
Reservo vacante en el Seminario 2: "Cómputo, Presupuesto y Control de costo de obra con Presto' Opciones de fechas: D 23/8 a las 18,30 hs. D 29/8 a las 10,00 hs. D 30/8 a las 15,00 hs
NTREVISTA CON EDUARDO (OSTANTINI
"Tengo una gran experiencia como cliente de arquitectos" por Diego R. Armando
al tiempo constructivo. Y tam -
¿Cuál es rol que ocupa el arquitecto en un proyecto y cómo selecciona a sus arquitectos?
bién respecto del manejo de la obra; porque en la dirección de obra el arquitecto se tiene que dirigir a una serie de gre-
El arquitecto es muy importante en un emprendi-
mios, controlando la ca lidad
miento, o en una obra. Es una
de todos los contratos o sub-
figura preponderante. Para
contratos, que se cumplan
eleg ir un arquitecto, hay que
con todas las especificaciones
fijarse en varias cosas: una, la
de calidad y que se haga en el
obvia, es el d ibujo, la concep-
plazo previsto.
ción del proyecto que presen-
Creo que, apa rte, debe ha-
ta. A veces se le da un feed
ber una buena sinton ía entre
back, una idea de lo que se
el propietario y el arquitecto;
qu iere lograr para encausarlo
entre ambos se establece una
al arqui tecto en su creatividad, y este es uno de los fuer-
n esta edición de la Revista CPAU nos entrevistamos con un importante cliente, de los tiempos que corren: Eduardo Constantini. Este empresario y coleccionista de obras de arte ha encomendado varias obras de arquitectura de relevancia, entre ellas el Museo de Arte Latinoamericano, que se inaugurará en poco tiempo. La charla discurrió entre un análisis del rol del arquitecto en la sociedad actual, con sus puntos a favor y en contra, y detalles acerca del proyecto del Museo. Destacó Costantini la importancia del trabajo en equipo.
E
-¡
relación de t rabajo en equipo. quitecto al principio.
A veces los errores provienen
tes de todo arquitecto: la faci-
Incluso, hay arquitectos
de los mismos propietarios,
lidad de plasmar las ideas en
que son egocéntricos y tien-
que qu ieren una cosa, luego
dibujos.
den a desfigurar lo que el
la cambian. En todo buen pro-
cliente qu iere. Ellos quieren
yecto tiene que haber un
de las obras, es en donde apa-
hacer "su" obra. Y a esto le po-
buena armonía.
recen las mayores deficiencias
nen tanto énfasis que pierden
de los estud ios de profesiona-
dimensión de las necesidades
característica de la mora l pro-
les. La d irección implica el ma-
del cliente. Es típico que un
fesional. Es muy importante
nejo diario de la construcción;
arqu itecto se exceda en la su-
que el arquitecto te diga la
hay que tener un espíritu or-
perficie pedida. Los arqu itec-
verdad, que no tenga intere-
ganizativo, un espíritu ej ecuti-
tos tienden a proyectar casas
ses creados porque trabaja
vo, de relación costo-beneficio
que tiene un 40 por ciento
con empresas contratistas,
de la economía de la obra, de
más que la superficie desea-
subcontratistas o proveedores
los tiempos, todas cuestiones
da. Admito que a veces el
con los cua les tiene un arre-
que son fundamentales. Creo
cliente se confunde y com ien-
glo económico.
que el arquitecto mucha s ve-
za una obra que jamás podría
Después hay otra ca racte-
ces no t iene idea de lo que lo
costa r lo que se había pensa-
rística para tener en cuenta: la
que le está transmitiendo al
do en un principio.
experiencia. A veces el arqui-
El otro aspecto, la dirección
cliente. Cuando un cliente es-
Pienso que frecuentemen-
También es importante la
tecto puede tener la mejor
tá vislumbrando un edificio,
te los arquitectos fa llan en lo
una casa, o lo que fuere, está
referido a acotar la obra, a d i-
periencia pa ra hacer el pro-
pensando en un costo deter-
mensionar la obra, tanto des-
yecto que le encomiendan. En
minado y en un plazo deter-
de el punto de vista presu-
nuestro caso, lo que hemos
minado. Muchas veces los ar-
puestario como en lo referido
hecho muchas veces es com-
voluntad, pero no t iene la ex-
quitectos no manejan esas
p lementarlo. Por ejemplo, en
coordenadas y llevan al clien-
el Concurso Internacional del
te a realizar un proyecto que
Museo de Arte Latinoamerica-
resulta ser muchísimo más ca-
no, el jurado eligió el mejor
ro y que lleva muchísimo más
proyecto, sin incluir obvia-
tiempo que lo que dice el ar-
mente, la dirección de las
Los matriculados al CPAU pueden contar con CAD legal y siempre actualizado ----. ,'!I~ : por solo $100.- por año ·,~ a-. ,,.~,.... . . ,,,,,,~. n~-~~·-~···~ ~· ·-c:~~-~ "" i l''* " 'l! ._,,"!" ,z,_""' ~.. .:""' - •" "' u""" ..-""1' ..,.'.,.,. 111'"-!ll"'ª" ,...,. _,-, _. 1!111.-,.-.
Bricsnet lntelliCAD ofrece una compatibilidad sin precedentes con AutoCAD® Cualquiera que esté familiarizado con AutoCAD® puede utilizar lntelliCAD de forma inmediata sin ningún tipo de formación extra.
~"'"' •
1
- .f
. . . .,,.~~!D
/jA,~,.. n,,
.. <rl il'l'l <= N ,. _ ,
l • -• ---z-
•
¡~ -
-.,,--
,
-,,,,.
,
'"
~ ...2/'J;;'Th ;C Qfl01: • .:,.
Agréguele a su AutoCAD o lntelliCAD herramientas de asistencia al proyecto y de extracción automática de documentación de obra y cómputo métrico. .L
[¡] o
g
Bricsnet Architecturals le permite crear modelos tridimensionales, modificarlos con suma facilidad, y producir la documentación de obra y cómputos de materiales automáticamente.
Aproveche los análisis de costo de obra elaborados por el Colegio de Arquitectos de la Prov. de Bs. As. (D2).
-=.,.,.¡_.. ,_,... .. ~ . ····'""'-~,,,,_,., .,.,,_,,
PRESTO es el sistema de presupuestos y control de costos de obra más competo y profesional.
.•
"=.~~·;::--;.n:-.~.:;:._,:~nMh .. • ,. .............,.. .~ ~~• -,,,, -,-,.,= . ~.,,.. ,u ----,-1--,-1 - -~ ~
l 'i' G- II S '!J~ ~ i :e- , . ~-
-
--,-i,,· f.-,...,:'Rl"-1 ·,..,
Si desea recibir información o participar de nuestros seminarios gratuitos, envíe por FAX este cupón al 4311-5773 o llámenos al 4894-1164. También puede registrarse on-line en www.aecssa.com Nombre y Apellido: ............ ....... ........ ................ ........................................... ....... ............... ....... .. ......... ...... ......... . Dirección : .... ..... ...... ................. ..... ........................ ... .. Ciudad :... ............ ............. ...... .............. ... .... CP: ....... ........ . Teléfono: .. ....... ............ ........ .. ....... ..... .. ...... ...... ....... e-mail: ... ... ... ... ...... .......... ............... .. .... ... ..... ...... ... ............ .
Solicito recibir información sobre:
Reservo vacante en el Seminario 1: "Bricsnet lntelliCAD y Architecturals'
D Bricsnet lntelllCAD D Bricsnet Architecturals DPresto
Opciones de fechas: D 22/8 a las 18,30 hs. D 28/8 a las 10,00 hs. D 29/8 a las 15,00 hs
Reservo vacante en el Seminario 2: "Cómputo. Presupuesto y Control de costo de obra con Presto" Opciones de fechas: D 23/8 a las 18,30 hs. D 29/8 a las 10,00 hs. D 30/8 a las 15,00 hs
El conjunto de las torres Catalinas Plaza yAlem Plaza, en Catalinas Norte: proyec10 del eswdio Peralta Ramos SEPRA Arquitectos (la primera) y del mismo estudio asociado ¡unto aFelipe Tarsitano Arquitectos (la segunda)
T
obras. Se supon ía que los proyectistas, que han aportado su
pia) con un equipo de profesiona les con mayor experien-
Santos, Solsona, Sa laberry).
concepción crea tiva artística, intelectual y profesional, eran los que iban a esta r en la mejores condiciones para hacer la dirección. Pero nos pareció conveniente acompa ña r a es-
cia en la dirección de obra (Manteola, Sa nchez Gómez,
¿Cómo fueron sus otras experiencias como cliente de arqui-
te estudio de profesionales jóvenes (Atelman Fourcade Ta-
-¡
tectos? Tomemos el caso de la torre Catalinas Plaza. Nosotros éramos propieta ri os del terreno. La empresa constru ctora Obras Civiles nos propuso
canjearnos parte del valor del
de Nordelta hay distintos gru-
pieza específicamente cons-
terreno por la construcción de
pos de arquitectos que han
truida para el Museo; no hay
la torre. La propuesta venía
hecho d istintos ed ificios, tipo-
ninguna pieza que se repita
acompañada de un proyecto
logías de casas, centros de in-
en algún otro ed ificio del
del lng. Diego Pera lta Ramos.
formes, condominios, club
mundo. Y el tamaño de la car-
Convin imos en incluir, en re-
houses, edificios de entradas,
pintería metálica es muy sig-
presentación nuestra, al direc-
etc. En realidad, yo sueño con
nificativo: tiene 20 metros de
tor de obra (el Arq. Felipe Tar-
los arquitectos ..
alto, con un techo tran sparen-
sitano). En síntesis, armamos
Durante mi vida me he he-
te, los laterales, etc. Las abertu-
un equipo con el resultado
cho cinco casas con distintas
ras metálicas las construye
que está a la vista. Cuando lle-
experiencias, con d iversos ar-
una empresa ch ilena que ha
gó el momento de construir
qu itectos. Vuelvo a la conclu-
comprado materiales en dis-
la segunda torre, el proyecto y
sión de que la parte más vu l-
tintos países. Están hechas
dirección de obra corrió por
nerable de un arquitecto es lo
con distintos tipos de cristal,
cuenta, en forma conjunta, del
referido a la dirección de las
vidrios especia les con gas en
estudio del lng. Diego Peralta
obras. Desde mi punto de vis-
el medio, en fin, todo dotado
Ramos y del Arq. Felipe Tarsi-
ta, en la formación del arqui-
de una tecnología muy sofisti-
tano.
tecto tiene mucho mas peso
cada.
Y en la concepción del proyecto Nordelta han intervenido muchísimos profesio-
lo referido al dibujo y al proyecto arqu itectón ico.
También hemos contratado a una empresa para la se-
La obra del Museo de Arte
lección de la piedra de reves-
nales, tanto internos como ex-
Latinoamericano es muy sofis-
timiento. Esa empresa ha re-
ternos. Hace dos años invita-
ticada. Con un presupuesto
corrido con nosotros varias
mos a varios arquitectos del
muy elevado, su resolución
canteras en Europa; en un
extranjero, provenientes de un
técnica tiene una gran apoya-
principio, se pensó en una
estudio especial izado en este
tura en profesiona les especia-
piedra orig inaria de España y
tipo de urbanizaciones, quie-
lizados. Por ej emplo, para la
finalmente la terminamos
nes durante una semana che-
carpintería metálica, contrata-
comprando en Alemania. Se
quearon el Master Plan, tratan-
mos a una firma inglesa que
cambió el espesor y la forma
do de mejorar la distribución
vino dos veces a la Argentina,
de sujeción: la instalación de
de las zonas de agua, los es-
durante las cua les orga nizó
fa piedra va colgada, no se
pacios verdes, las zonas de
un workshop de una semana
adosa con pegamentos, sino
mayor densidad, las de menor
de duración cada vez. Des-
que va con unas grampas, y
densidad, los barrios, etc. Y
pués tomaron todas las espe-
eso evita la erosión ya que
después, en cada barrio del
cificaciones del ed ificio
complejo, hemos trabajado
ractuaron con los asesores de
entre el muro y la piedra. Es
con estudios de arquitectura
aire acondicionado, de estruc-
decir, se va colocando piedra
externos y también con profe-
tura, de iluminación, para, en
por piedra, con una grúa,
siona les nuestros. O sea que
base a todo ello, elaborar los
constituyendo un trabajo ar-
hemos interactuado mucho
planos constructivos de la car-
tesanal; eso también fue he-
entre profesiona les. Y dentro
pintería metálica. Son 150 pla-
cho de la mano de un asesor
e inte-
hay una luz o cáma ra de aire
nos de deta lles, casi una obra dentro de la obra. Hay piezas de acero inoxidable de diversos tamaños, que vin ieron numeradas. Es un diseño especial, muy sofisticado, con cada
i
técnico especializado.
mantenimiento. Con la obra
con la práctica, pero habría
concluida, pueden haber de-
seo ocurre lo mismo: el pro-
que ver en el Plan de Estudios
fectos de construcción, hume-
yecto específico estuvo a car-
de una carrera como Arqui-
dades, etc. Y si pasó que no se
go de un iluminador italiano,
tectura cuántas materias hay
controló en la dirección, o la
que ya ha hecho trabajos si-
de organización empresaria.
empresa constructora trabajó
milares para varios museos en
Yo no veo que los arquitectos
mal, esos problemas son irre-
el mundo. Este especia lista es-
tengan manejo cabal de los
solubles. A mí me ha pasado
tableció todas las característi-
plazos, de economía, de orga-
de tener que cambiarle el te-
cas de la iluminación, que está
nización , de decisiones ejecu-
cho entero a mi casa. Creo
manejada por computadoras.
tivas, y sin embargo veo mu-
que todos estos serios proble-
Una sala, por ejemplo, tiene 58
cho más arquitectos que di-
mas están originados en la di-
posiciones distintas progra-
bujan, que son capaces de
rección de las obras.
mables, que se controlan a
concebir muy buenos proyec-
través de una laptop. Y sigo
tos.
Con la iluminación del Mu-
copn el aire acondicionado, el
En nuestra sociedad, el ar-
¿Qué arquitecturas, o que arquitectos le gustan?
sistema contra incendios, que
quitecto cumple una función
Me gusta la Biblioteca Nacio-
está por encima de la media
múltiple. Creo que el mundo
nal, de Clorindo Testa,y las
americana, etc. Todo esto es
va más hacia una división de
obras del estudio del arqui-
producto de una tercerización
roles. Por ejemplo, en los Esta-
tecto César Pelli.También ad-
profesional por rubro, de una
dos Unidos, el tema del dise-
miro la propuesta de Frank
apoyatura técnica en base a
ño de la casa, está derivado
Gehry para el Guggenheim
un proyecto que tuvo que sa-
en empresas que se dedican
de Bilbao: la arquitectura me
tisfacer exigentes requerí-
específicamente a ello.
encanta. Ahora bien, desde el
mientos técnico constructi-
Hoy un arquitecto te hace
punto de vista museológico
vos. Estos chicos (N. de la R. se
una casa; cla ro, tiene que ha-
(no puedo dejar de pensar en
refiere a los proyectistas) han
cer los dibujos previos, los pla-
esos términos), no es lo que
sido bastante m inuciosos en
nos constructivos, la dirección,
yo elijo porque creo que en
los detalles técnico-construc-
los materiales, es decir, el ar-
un Museo el protagonista tie-
tivos, en cada renglón de la
quitecto debe saber de mu-
ne que ser la obra de arte, no
obra, para llegar a un nivel de
chas cosas. Hacer una casa es
la arquitectura. El Guggen-
hoy, para un cliente, ~;na peri-
heim de Bilbao es una exage-
profesionalismo muy serio y respaldándose con todos es-
pecia, un dolor de cabeza. No
ración con un resultado de vi-
tos asesores, con todas estas
sabe cuánto va a costar, cuán-
sibilidad y de marketing muy
empresas.
do van a terminar, o si la casa
exitosos. Yo quiero para mí un
va a tener humedades. Des-
museo más funcional, mas
pués vienen todo lo relativo al
utilitario, en la cual el protago-
Destaco la importancia de la gestión, del management de la obra. Durante la gestación y construcción de una
i
todas cosas que se aprenden
nista sea la obra de arte. Entre el Guggehheim de la
obra, hay que tomar decisio-
Quinta Avenida, de Wright, y
nes, interactuar con otros por-
el MoMA, prefiero este último.
fesionales y proponer decisio-
Por lo mismo que dije antes.
nes económicas eficientes.
Pero no sólo hay museos en
Hay que saber contratar a los
el mundo.Admiro también
distintos gremios, a las distin-
obras de distintas épocas: la
tas empresas constructoras
arquitectura de Francia y la ar-
hay que dirigirlos en el lugar,
mon ía de París.•
~
Tabiauerías
C,jón Visor (8 cm).1600
C,jón Triple (12 cm).1900
'-"
,,
',,::_';
,_..
Cajón (16 cm).1916
Archivos C.jón (24 cm).1924
(a)
2
firch1vo
Ventas:Av.Boedo 1938/42 (1239) Bs.As.Argentina Sucursal Centro: M.T. de Alvear 1399 - Capital http://www.archivosactivos.com BUENOS AJRl!i
"1/""' Brasil: Rua Turiassu 21 O1 - San Pablo
Telefax: (55 1) 387-12961 Uruguay: Mosca - Av. 18 de Julio 1578
Montevideo -Tel: (598) 2 409-3141 Chile: Av. Pedro de Valdivia 2995
Nunoa - Santiago de Chile Tel.: (562) 269-7717 Fax: (562) 34 3-8926
Sillas
Sillones
L.......::"'--=-':e..:='-=--=1---=-''-"-
Accesorios Escritorios y Puestos d ""---1...............,~
""'----'
I Resjstente
~
1, Elegante
Moderno
1
~ OSGRADO EN
LA
FADU
La clasificación del cliente ylos servicios profesionales por Diego R. Armando
Los arquitectos José lgna-
Arq . Miguens, "demuestra
espejo", sostiene Ta lentón,
cio Miguens y Enrique Ta-
que los arquitectos hace-
"que consiste en mirar
lentón se desempeñan co-
mos mucho trabajo innece-
nuestra discip lina desde
mo director y coordinador,
sario y que só lo un peque-
otro punto de vista, desde
respectivamente, de la Ca-
ña parte de él -la intersec-
el otro lado del mostrador".
rrera de Especia lización
ción de los dos círculos- sa-
"Hab lar de cliente, es ha-
"Tecnología y Producc ión
tisface requerim ientos con-
blar de sus necesidades, de
de la Arquitectura" que se
cretos del comitente. Si-
sus demandas concretas. Y
dicta actualmente en la Es-
guiendo el mismo razona-
como hay distintos tipos de
cuela de Posg rado de la FA-
miento, todo el resto del
cliente, hay también otras
OU La Revista CPAU dia lo-
círculo de la derecha repre-
tantas maneras de satisfa-
gó con ellos a propós ito de
senta las demandas insatis-
cer una variada gama de
los contenidos vinculados a
fechas de l cliente."
la relación con el cliente. La
"Por supuesto que es di-
charla comenzó con el re-
fícil hacer diagnósticos so-
perm itirá a los arquitectos
cuerdo de un concepto
bre todo lo que atañe al
ofrecer un mejor servicio
vertido por el Arq. Patricio
cliente. Es poca la informa-
profesional y lograr una
Martín, en oportunidad de
ción o los antecedentes
mayor y mejor inserción la-
dictar un seminario sobre
que se t ienen al respecto.
bora l", coinc iden los entre-
las Normas ISO en el CPAU,
Por eso nuestra tarea en la
vistados .
hace unos 3 años, y que
Escuela de Posgrado se ba-
podría graficarse tal como
sa en trabajos rea les, apli-
La clasificación del cliente
muestra la imagen que
cando casos concretos de
"¿Cuántas clases diferentes
figura en esta página.
nuestros alumnos."
de clientes hay? Muchas
"Este esquema", sostiene el
a carrera de Especialización "Tecnología y Producción de la Arquitectura'; que se dicta actualmente en la Escuela de Posgrado de la FADU, aporta una renovada mirada hacia el cliente de arquitectura: el concepto actual de cliente va mucho más allá la persona física o jurídica que encomienda un proyecto.
l
"Utilizamos la técnica del
Trabajo
L
-u.
requerimientos. El poder discernir estas cuestiones
Req uerimientos del cliente
Requerimiento no satisfecho
innecesario
Necesidad de optimizar
más de las que aparenta
Satisfacción del cliente (valor agregado)
ción con el arquitecto. Suele haber prob lemas de comunicación entre ambos", afirma Talentón. "Cuando nos referimos a la variedad de cl ientes, podríamos pensar que un inversor que nos contrata pa ra proyecta r un edificio para su poste rior venta es un
cliente de primera instancio; el usuario definitivo de cada unidad de vivienda será, pues, cliente de segunda ins-
tancia. Se deduce que puede haber cadenas de clien -
tes, con diferentes necesidades combinadas entre sí. " Arq.José Ignacio Miguens
"Evidentemente, el con-
Arq.Enrique Talentón
haber en una primera mira-
cepto actual de cliente va
algu ien externo al estudio.
da. Y no sólo se trata de sa-
mucho más allá la persona
Si trabajamos en relac ión
ber identificarlos sino de
física o jurídica que enco-
de dependencia, nuestro
saber llevar adelante la rela-
mienda un proyecto. Po r
cliente es interno, y se puede
ción profes iona l.
ejemp lo, se puede discernir
defin ir como nuestro supe-
A menudo hemos sabi-
un cliente social. Es la soc ie-
rior o quien nos encomien-
do de casos en donde el
dad en su conjunto que es-
da cierta y determinada ta-
cliente se halla satisfecho
pera ciertas y determinadas
rea para cumplir dentro de
por los servicios técn icos
pautas de comportam iento
un equipo."
prestados, pero no se en-
del arquitecto: su idonei -
cuentra cómodo en la rela-
dad, su ética, el cump liento
"Tamb ién se as imi la a la idea de un cliente interno
de las normas y todo lo que es dable esperar de un profesional." "Pero también existe el
cliente de lo disciplino: es el conjunto de la matrícula, quien juzga la arqu itectura que producimos desde la óptica de los co legas.", enfatizan Miguens y Talentón. "A veces el cliente puede no ser necesariamente
1
la relación que se estab lece
"break-even", la Tasa Interna
entre el arqu itecto y el ase-
de Retorno, etc."
sor. Como en cada proyecto
los ad icionales de obra, ya que ell os impl ican que de-
alos di-
suele haber más de uno, el
desarrollador, o sea qu ien
berán ir a exp li car
jefe de proyecto (o coo rdi -
enco mi enda al arqu itecto
rectivos por qué se gastó
nador de la doc ument ación
proyectos de desa rrol lo ur-
más de l presupuesto ini-
de obra) y su cuerpo de
bano tales como barr ios ce-
cialmente prev isto. Su le ma
asesores const it uye ot ro ca-
rrados, count ry clubs, etc.
es "quie ro so luciones, no
so de cadena de clientes.
Según qu ienes han tratado
prob lemas que puedan
Pod ríamos segu ir así indefi-
con ellos, suelen exprimir al
afectar m i puesto" . Son
nidamente."
máximo los servicios de los
amigos de aplicar so lucio-
"Vayamos luego a los
profesionales y, por lo tan-
nes tip ificadas en, por
clientes en el sentido tradi-
to, se sugiere prevenirse
ejemplo, Manuales Corpo-
cional de la pa labra, es de-
contractualmente de los lí-
rat ivos. Hasta los honorarios
cir, quienes nos encom ien-
mites de la encomie nda.
están t ipificados, por met ro
dan se rvicios p rofesiona les
Los desarro ll adores a veces
cuadrado. En este contexto,
de proyecto, d irecc ión de
ap li can el "efecto zanaho-
el arqu itecto incluso se ha
obra o construcc ión", sos-
ria" sobre los arqu itectos:
convert ido en un mero
tiene Talentón ."Tamb ién los
siempre habrá más ade lan-
proveedor externo, compa-
hay de varios tipos."
te una obra de mayor en-
rab le al que le vende los
vergadura e importancia si
m uebles o la papelería de
"El cliente particular, en su versión más corriente, es
se hace bien ésta. Y utilizan
la empresa", enfatizan los
quien contrata a un arqui-
esta técnica para sacar el
arquitectos Talentón y M i-
tecto para el proyecto de
mayor provecho de la con-
guens.
su casa, de su oficina. Es
tratación."
aquel para el que, en mayor
"Hay otro tipo de cliente
"El cliente empresa puede estar representado por
o menor grado, nos ha pre-
en la empresa corporativa,
los project-managers exter-
parado la facul tad."
que está representado por
nos. Tienen la tarea de de-
los Gerentes Técn icos o de
cod ificar hacia uno u otro
Infraestructura de las gran-
lado las d ist intos aspectos
"Hay clientes inversores", pros ig ue Ta lentón. "Son aque llos a qu ienes le inte-
q ue hacen al proyecto. Ha-
resa hacer una buena ope-
cia el d irec torio de la em-
ración de rentabilidad eco-
presa hablan de inversión,
nómica. Puede ocurrir que
plazos, costos; al arquitecto
manifiesten poco o ningún
se dirigen en térm inos de
interés por el proyecto y
programa de necesidades,
sus cualidades arquitectó-
de identidad corporativa,
nicas. Su preocupación pri -
de documentación de obra
mordia l, insistimos, reside
y pl iegos. Otro caso de
en hacer un buen negoc io.
cli entes múlt iples."
No van a mirar la planta, la
1
"También está el cliente
des compañías. Detestan
"¿ Es el Estado un cliente7
vista y el corte. Van directo
Claro que sí, pero toma la
a la cu rva de inve rsión, el
forma de alguna ent idad
i n v e n t
que lo representa. El Estado
bería servir al arquitecto pa-
sobre nuestras decisiones".
está presente cuando se o r-
ra orientar la tarea profesio-
"La relación cli ente-ar-
ganiza un concurso en la
na l y optimizar su resu ltado".
qu itecto debe apuntar a es -
Sociedad Centra l de Arqu i-
"Por ejemplo, para el ca-
SUPREMA PROMOCION
tablecer un marco. Por
tectos. Y el jurado, con su
so de un cliente particular
veredicto, supone que el
que tiene un presupuesto
ce en una reunió n debe es-
Cliente ha eleg ido la m ejor
li mitado, no es posib le ex-
cr ibirse en un memo y re-
propuesta. Co ncluimos con
tender los se rvic ios profe-
m it irse. Esto aporta tranqui-
otra pregunta: ¿No son las
sionales de proyecto y di-
lidad a la relación profes io-
bases del concurso la mejor
rección, ya que el d ine ro
na l. Y mejo ra la comunica-
garantía de ve r sat isfechas
disponible debe orien tarse
ción ent re las partes", op i-
enteramente las demandas
hac ia la construcción. En
nan ambos ent revistados.
de un cli ente que no es
ese sentido, discernir de en-
una persona física?", indaga
trada la capacidad financie-
dota que ayuda a pensar
Miguens.
ra del cl iente ahorra mu-
sobre este tema . Ante la
chos sinsabo res ", sost iene
pregunta ¿qué es una obra?,
Ademes incllJys:
Miguens.
un alumno respond ió: es un
• KJ T_CQLQB-
"E l Cliente-Estado puede estar representado en los cuerpos técnicos de los or-
"Frente a un cliente desa-
ejemp lo, todo lo que se di-
"Para terminar, una anéc-
viaje con el cliente. Y la me-
gan ismos públicos, sean es-
rrollador, decíamos, el arqui-
táfora se amplió con cie rtas
tos nac iona les, provincia les
tecto debe firmar un contra-
certezas: el vehículo debe es-
o municipa les (m inisterios,
to estricto y listar deta llada-
tar en condiciones y la hoja
corporaciones). Se vue lve a
mente los documentos o
de ruta ser clara; es necesario
dar aquí el caso de un
servicios que abarca la en-
determinar quién maneja
cliente representado por
comienda .Todo lo restante
da tramo, en qué momentos
co legas de la arqu itectura"
será un cobro ad icional".
reabastecerse de combusti-
"Si el cliente es un inver-
ble, cuándo conversar y
sor, deberemos estudiar el
cuándo callar, etcétera, etcé-
proyecto desde el punto de
tera. El viaje puede ser largo,
"Volviendo al esq uema del
vista de la rentab ilidad. De-
y para ello hay que estar prt;-
sea obtener un máximo ré-
parado." •
dito de su inversión. Nada de gastos innecesarios o soluciones técnicas costosas", afirma Ta lentón. "Para un cliente empresa -gerente técnico- debemos pensar en cuidar sus espaldas (que será una manera
Tamaño · 60cm RAM : 4Mb max : 86Mb 6()0dpi Excelente calidad 'de linea
• PORTARROL!,, O_______ • PEDESTAL o_____ • SOFIW,4B_E-1fltelliCAD 2000
ca-
Definido el cliente, orientar los servicios Arq . Ma rtin, lo anted icho de-
JET 430
~
! Q
·e ~
l¡
·t .E
mesas digitalizadoras )
de cu idar las nuestras). En todo momento debe tenerse presente que él puede llegar a tener que rendir cuentas a sus superio res
Soldado de la Independencia 1259 Capital Federal
www.smarperifericos.com
776-1300
i
A CLIENTELA DE LE (ORBUSIER
La paciente búsqueda del cliente ideal por Claudia Rispo
"Hemos pensado en quien habita la casa y en la muchedumbre de la ciudad. Sabemos bien que gran parte de la pobreza actual de la arquitectura se debe al cliente, quien ordena, elige, corrige, y paga. " Le Corbusier, Hacia una arquitectura.
ll an co m prometidos en un j uego de ofe rta y demanda
un a so rpre ndente d ive rsi-
cuyas reg las perm iten el in-
dad de contactos, de ocasio nes de proyecto, de
terca m bio de los ro les. Hay estudios prec isos
ción, de ped idos y de en -
bus ier con algunos de sus
com iendas.
cl ientes. Se trata de mod ive rsificados para com-
sie r, deslumbrado por la
prender su actividad de ar-
te " a fin de no li mita rse
idea de la civilización ma-
qu itecto; ta les mo mentos a
úni came nte a las re lac io nes
quin ista, esboza la co nfigu-
lo largo de sesenta años de
de clien t ela q ue han ll eva-
ración de un nuevo terreno
"b úsq ueda paciente" están
do a la rea lizac ió n de un
de experimentac ión arq ui-
documentados en la Obra
proyecto. Dos situac io nes
tec t ón ica . En ese contexto,
Comp leta.
sabe que no esta rá en cond icio nes de ll evar a cabo su
i
El anál isis de los clientes de Le Corb usier debe po r
lu cha por sí so lo. Al frente
último ap untar a la com-
de los nuevos idea les del
prensió n del lento proceso
pa rt icu larme nte interesa ntes integ ran el campo de est ud io: a) en d iversas ocasiones, Le Co rbus ier promueve
Movim iento Moderno, Le
que lleva a la co nstrucc ión
m uy d irect amente un po-
Corbus ier empre nderá la
del objeto arqu itectónico:
tenc ial cli ente tratando de
búsqueda del cliente ideal ,
defi nir el proceso de deci-
"ve nde rl e" un proyecto o
algo que crít icos e historia-
sio nes es un trabajo nece-
una simp le "idea de arqu i-
dores ha n de nomi nado
sa ri o pa ra determin ar las
tectu ra" (se rec uerda, por
"recherche patiente"
respo nsab ili dades rea les
ejemp lo, la larga secue ncia
("búsqueda paciente") .
as um idas tanto po r el
de proyectos para el Mu-
cli ente co mo por el arqu i-
seo de Crec im iento Ilimita-
bili dad de l cl iente es tam -
tecto. Muchos cl ientes co n-
do, o tamb ién las "so li citu-
Reconoce r la responsa-
E
Para elabora r est a visión de conju nto es preciso ensanc har la noción de "cli en -
A part ir de 1920, Le Corbu -
lo es una adaptación al castellano de un ensayo de PierreAlain Croset aparecido en Rassegna, publicación italiana dirigida por Vittorio 6regotti. Allí se clasifican yanalizan una parte de los clientes de uno de los maestros del Movimiento Moderno.
ofrec im ientos de co labo ra-
sobre la re lac ión de Le Co r-
me ntos destacados muy
I siguiente artícu-
baj o creativo, q ue deve lan
bién a veces idea li zar lo: as í,
fro nta n sus ideas co n el
des a la Autoridad" pa ra la
en un trabaj o de búsqueda
maestro de la Rue de Sev-
rea lización de proyectos
q ue podríamos defi nir "de
res, desde los pri meros
urban ísticos en Pa rís o en
laborato ri o", Le Corbus ier
bosquejos de los proyec-
Arge li a);
conj uga la expe rimenta ción de un mode lo teó ri co
tos. Entre 1905 y 1965 trans-
nudo hay clie ntes que pro-
de arq uitectu ra con la ant i-
curren sesenta años de t ra-
pone n un proyecto, pero
b) por el contrari o, a me-
cipac ión de una re lac ión
para éstos Le Co rbus ier se
imag inaria con su cli ente la.
niega a t rabajar.
En las re lac iones profesionales es, sin embargo y a
Eje m p li fica remos las relac iones de cliente la que el
men udo, el cliente q uien
arqu itect o estab lece co n el
propone al arqu itecto el programa de un nuevo ex-
"cliente individual ", el "cliente industrial" , y co n la
perimento. Ent re arqu itecto
"Autoridad ". Esta elecc ión
y cl iente se establece des-
impl ica necesa ri amente al-
de en t o nces una re lació n
gu nos vacíos importantes: Le Corbusier tiene una pro-
compleja, y ambos se ha-
__________.-------- -----"" longada relación con clien-
La Tourette); también Le
como un producto cultural
tes provenientes de con-
Corbusier tuvo por cl iente-
de vanguardia. Los proyec-
gregaciones religiosas (re-
la a diversos organismos e
tos de las vil les parisienses
cuérdese La Armée du Sa-
instituciones (desde la
le ofrecen la ocasión de experi mentar las nuevas tipo-
lut, del Ejército de Sa lva-
Deustcher Werkbund, orga-
ción, la capi lla de Ron-
nizadores de la muestra en
logías habitacionales y de
champ construida para la
Weissenhof, hasta la Uni-
elaborar el nuevo reperto-
Sociedad Inmobiliaria de
versidad de Harvard, bajo
rio fo rmal en base al puris-
Notre-Dame-du-Haut o la
cuyo encargo Le Corbusier
mo arqu itectónico. Las so-
Congregación de Domini-
real izó el Carpenter Cen-
luciones part icu lares de ta-
cos de Lyon, para quien proyectó el Convento de
ter).
les proyectos serán citadas
Agrupados seg ún tres tipos de clientes bien dis-
cont inuamente por el ar-
tintos, los temas constituyen en efecto tres secuencias autónomas.
El cliente individual Para esta clientela, a menudo muy rica y sofisticada, Le Corbusier se propone dar a luz su arquitectura
... Proyecto de una casa para Lucien Baizeau en Túnez, antecedente directo de la Vil le Savoye (1928)
qu itecto como ejemp lo y dem ost rac ió n de un problema t eó ri co general: es así que el proyecto para Charl es de Be istégui se
nes de orie ntación y se rvidumbres ex igi das (está en un a ca ll e corta da) al red ucid o terreno. So n clientes individua les
mente sede del CAPBA, ocupa un terreno vecino al Bosq ue de La Plata, co n vistas hacia el ve rd e. La re la ción cli ente-a rqui-
conv iert e en el manifiesto del techo-jardín como soluci ón de los techos de París. Sie nd o a veces un mecenas, el cli ente a veces cambia co n gusto su iden-
co n entu sias mo por la arquitectura de vanguardia y
tecto se co nvierte muchas veces en una rela ción me-
por el pu ri smo arquitect ónico. Tamb ién in cluimos en esta lista a los Savoye, dueños de una import ante compañía de seguros, quienes le enco miendan la
cenas-a rtista. Esto es pa rticul armente pa lpab le en la relació n con Heide Webe r, decoradora de inte ri ores y co lecc ion ista de art e su iza, qu e estab lec ió un larg o y
dalid ades de vida quedan circunscriptas al arqu itecto
construcción de una de las ob ras de mayor releva ncia en la Década Hero ica del Movimiento Mod erno: la Vi ll e Savoye (Poissy, 1929). Y en esta categoría, po r
fecun do "rapp orto" co n Le Corbusier. El fruto de esta relac ión fue la construcc ión de la Maison de l' Homme en Zuri ch, una obra concluid a luego de la muerte
de la "máquina de hab itar". En la época en que cuenta con sus primero s mece na s de las superiores esfe ras de Pa rís, Le Corbusier adopta la estrateg ia de
qu é no recordar a nuestra Vict ori a Oca mpo, quien promovi ó desde la Asoc iación Am ig os del Arte la visita de Le Co rbusier a Buenos Aires. No contenta co n
del maestro.
un gran est ili sta : mi litante del esprit nouveau , se propone ga nar los fa vo res de un a él ite socia l d ispuesta co n riesgo de lo propio a promove r la va ngu ardia ar-
ello, y una vez aquí, le encarga el proyecto de una
ma s de industrializa ción de la co nstrucción: t ales so n
casa q ue nunca pasará de un boceto pre lim inar. La que sí se construirá es la casa pa ra el Dr. Cu rut-
los casos del proyecto de casa "Do m-ino" o el proto-
quitectóni ca .
chet, cé lebre ciruj ano platense, con quien Le Co rbu -
ñó como j efe de un a fáb ri ca de ladril los entre 19 17 y
sier mantuvo una larga y fecunda relación por vía epi sto lar. La casa, actual-
1921. En este ámbito, el suizo ve en el indu st ri al a un cli ente exacto para imponer la nueva tarea de l arquitecto co mo "orga nizador" de la obra de la "civi li -
tidad de morador con la de un coleccion ista: en primer lugar, es la autenticid ad de la obra de arte que le interesa, mientras la experi menta ción de nueva s mo-
ce~~') l ':
\
.
'
-~
Los clientes son artistas como Amédée Ozenfant, para qu ien Le Co rbu sier co nst ru ye una casa-ate lier en París en 1922. Por aquellos t empra nos años, esta obra presentaba ya el nuevo repe rtori o forma l del
Plantas de una casa "Citrohan"
El cliente industrial Le Corbu sier se hall ó tempranamente en su vid a profes iona l frent e a prob le-
tipo "C itrohan"; si n olvid ar a qu e él mismo se desempe-
Movimi ento Modern o. O banqueros como Raou l La Roche, que encom iend a a Le Corbus ier una casa en el 16 Arrondisement que el
zac ión maquini st a": el "l lamami ento a los industri ales " de 1920, en efecto, inci ta a las empresas a ad ueñarse del mund o co nstrui do para reorgani za r el ciclo
maestro res uelve magi stra lmente, pese a las limitac io-
de producción. La defini ción prec isa de los sta n-
....i dard s , la tayl o ri zac ión de la
t os de hierro forjado, ara ñas
be llón del Esprit No uveau,
obra, el desarrollo de los
y mu eb les. Para este clien-
en la Exposic ión de Artes
métodos de co nstrucción ba sado en la s leyes de la
te, La Corbu proyecta 5 im-
Decortivas de 1925.
g ran serie y de la repeti -
1929; pero só lo se llega a
ción, so n preocupaciones
co nstruir el Ed ificio Clart é,
proyecta en 1928 un stand
constantes de Le Co rbu sier
en Ginebra, del cua l Wan-
desmontab le, apto para ser
en co ntacto co n sus clien-
ner no só lo es el cl ient e:
transpo rtad o a tres ex posi -
tes industriales. Hay que te-
tam bién es el constructor.
cio ne s diferentes y co nse-
ner presente empero que
Se trata de un edificio con
cutivas: Burdeos, Marse lla y
só lo una "vanguardia in-
45 departam entos en dú -
París. Este pabel ló n un a
dustria l" respon derá a los
plex, para alq uilar. Está
muestra pa lpable de los
ofrecim ientos de serv icio
co nstruid o en serie, con es-
método s de construc
del arq uitecto.
mu ebles-vi llas entre 1928 y
Para la empresa suiza Nestlé, el maestro suizo
tructura de ace ro, seg ún un
nifica ció n de la ce ntraliza-
Entre ellos se destaca
estr icto mód ulo de pilares,
ció n administrativa y del
Edmond Wanner, propi eta-
vig 9s y ventanas . Otro "cli ente indu stria l"
managem ent.
ri o de una fábrica de obj e-
Esquema de la Maison"Citrohan"(1930)
con re lación de mecenazgo es Gabriel Voisin, const ru ctor de aerop lanos y aut omóviles, a quien Le Corbusier dedica en 1925 el proyecto urbanístico para el cen tro de París. A cambio, este indu st ria l aporta 25 .000 francos fran ceses para la co nst rucción del Pa-
í
Unidad de Habitación de Briey-en-Forét ~
La Autoridad Sería un error evaluar el compromiso de Le Corbusier con parámetros políticos o ideológ icos: con mucha ingenuidad, se empeña ya desde el com ienzo de los años 20 en una cruzada en favor de la planificación, de la central izac ión administrativa y del
mana-
gement. Según su criterio, só lo el "técnico" puede imponer la dictadura del proyecto. Careciendo de todo poder de iniciativa, a la Auto rid ad le competiría únicamente una función ejecut iva, subordinada a la voluntad de la técnica. Según palabras de Le Corbusier, "E l déspota no es el hombre. El déspota es el Proyecto (... ). La Autoridad seguirá al proyecto, no lo precederá " (La Vi ll e Radieuse). La Italia fascista, la U.R.S.S. del primer Plan Quinquenal y la Francia de la Reconstrucción son ejemp los para estudiar la re lac ión del arqu itecto con los poderes po líticos. Mussolini representa para Le Corbu la expres ión real de la Autoridad. Los documentos prueban que el maestro suizo tuvo un gran interés por contacta rse con el Duce para realizar obras urbanísticas relevantes; en efecto, tras haber visitado los pantanos pontinos (cercanos a Roma) y las ciudades de Littoria y Sabaud ia, expuso a Giu s<1111
Maqueta de la Unidad de Habitación de Briey-en-Forét
ra como "inst rum entac ió n de Ro ma, el proyecto pa ra
un aco ntec im iento revolu -
de la civil izac ió n maq ui nis-
la co nst rucción de una
cionario, conjugando los
ta". No sorprende pues el
nueva ciudad sobre los
ideales co rbusieranos del
hec ho de que él trabajara
pantanos: Pontinia . Para el m ismo gobiern o, Le Co rbu-
sol, espac io y verdor. La
principalmente para clien -
obra es una gra n b loque
tes que le ofrec ían la opo r-
sier trabajó en la plan ifica ció n urban ística de Addis
habitacional, desti nado a alberga r 2000 pe rsonas, cu-
tun idad de una experi-
Abeba, capita l de Etiopía.
ya final idad princ ipal era
ba n a real iza r una "a rqu i-
Ambos proyectos nunca se
resolver la gran escasez de
tectura demostrativa" . Y si
mentación, o que lo invita-
co ncret aron, pe ro q uedó
viviendas o ri g in ado en las
es cierto que es pos ib le re-
demostrado el entus iasmo
destrucciones de la Segun-
conocer que una verdade-
y empeño del arquit ecto po r llevarlos a cabo.
da Guerra Mund ial. En el bloque-tira están d ist ri bui-
ció n guió todo su ejercic io
Raoul Dautry, fu nciona-
ra ética de la experimenta-
dos diversos tipos de de-
artíst ico, hay que recordar
ri o a ca rgo M ini st erio de la
pa rtamentos en dob le al-
en el ám bito de su trabaj o
Reconstrucc ión y de la Ur-
tura, para distintos tipos de
de arquitecto es reconoc i-
ba níst ica francesa, le enco-
vida: so lte ros, parej as, fami-
ble la cont in ua "búsqueda
mienda la cé lebre "U ni té
lias con y sin hijos etc.
paciente" del clien t e
d'Hab itation" en Ma rse ll a.
Otras un idades simi la res se
id ea l.•
construyeron en NantesRezé y en Briey-en-Foret. Le Corbus ier no quiso nunca ponerse al servicio de un a cli ente la espec ial, o a trabajar únicamente para un sector particular del me rcado : segurame nte, desde temprano su intuición hubo de co nd uc irlo a pensar la nueva arqu itectu-
L CLIENTE Y SUS RECLAMOS
La problemática del Comitente por Irene Kalnins
En mis cas i ve inte años
El cliente particular
ca más contrato a un ar-
atendiendo las consultas
Estimativamente se puede
quitecto''.
sobre eje rcicio profesional en la Gerencia Técnica del
deci r que un ochenta por ciento de la matrícu la se
frecuentemente se presen-
CPAU he tenido oportuni-
dedica al proyecto, direc-
tan están relacionad os con
dad de conocer de cerca
ción de obra o construc-
los aspectos constructivos
los problemas que se plan-
ción de obras de pequeña
de las obras, los costos y
tean en torno al ejercicio de la profesión de arqui-
escala: tales como la casa o su remodelación, el local
los plazos y generalmente los clientes no d isciernen
tecto, tanto por parte de
comercial, el taller o la pe-
entre los roles y responsa-
los profes ionales como de
queña industria, etc.
bilidades del proyectista,
los comitentes de arquitec-
tes no profesiona les de
tes.
otra rama, que recurren a
Se reciben al año apro-
pecto de la docum erita-
tas persona les además de
respa ldo de un títu lo un i-
unas 1.100 telefónicas, de
versitario con los conoci-
las cuales un número no
mientos propios de la dis-
plano'; citado así en singu-
desdeñable corresponde a
cip li na y de la ética profe-
lar. Vale ac larar que se refie-
quienes encarga n las
sional que el mismo impli-
ren a los planos que se
obras. Esa re lación profe-
ca.
presentan ante el GCBA, y
sional / co mitente no está
Consecuentemente de -
en honor a la ve rd ad, es la-
positan su total confianza
mentable decir que a ve-
de conflictos, que rozan las
en el accionar del profes io-
ces no hay mucha más do-
cuestiones técn icas de la
na l y obviamente cuando
cume ntación de obra que
ob ra, la ét ica profes iona l,
su rgen problemas, este ti -
esos planos .
los co ntratos, la confianza
po de clientes se siente profundamente defrauda-
co n muy poca documenta-
do e in curre en general iza-
dañada, los costos o plazos inobservados, etc. Ve rem os
Las obras se desarrollan
en este artícu lo que dife-
ciones que afectan al con-
ción gráfica sea técnica o con tractual , en una rela-
rente s tipos de cliente ha-
junto de la matrícula. La
ción caracterizada por la
cen distinto tipo de con-
frase, a esta altura es:"nun -
informalidad de ambas
sultas, de acuerdo con lo s
í
Para ellos qu ien hace la obra es el arquitecto y resción, los cli entes suelen decir:"e l arquitecto me hizo el
a salvo de un sinnúmero
E
la consulta, se detecta que
del d irector de obra y del constructor.
ponderan enormemente el
xim adame nte 500 consul-
ste artículo pretende informar a la matrícula de cuáles son las consultas más frecuentes que hacen los clientes en la Cierencia Técnica del CPAU y qué tipo de planteos formulan respecto del desenvolvimiento profesional de los arquitectos.
En el caso de los clien-
tura, es decir, de los clien-
Los problemas que más
intereses particulares de cada uno. La relación entre comi-
partes. En los casos má s extremos los comitentes in cluso ni siquiera tienen la ce rte-
tente y arqu itecto está nu-
za de estar tratando con
trida de un sinfín de anéc-
un arqu itecto.
dotas y casos particulares,
Por otra parte, es fre-
Sin embargo, trataremos
cuente esc uchar que este
de hacer una reseña de la s
tipo de cl ientes no preten-
genera lid ades que con
dían "la perfección'; y llegan
mayor frecuencia se dan
a asum ir algún costo no
cita en la s consultas d ia-
previsto o un plazo no
rias.
cumpl ido, con el objeto de acabar la obra y ha cer uso
¿Cómo contratar a un arquitecto? Extracto de la publicación: "Guía para clientes en el método Brooks para selección de servicios de arquitectos~ Alexander Reía/ (RIBA) - (Parcial) La oferta competitiva de honorarios es una enfermedad que está olpeando el corazón de la arquitectura británica . Es una receta para edificios de segunda clase, es malo para los clientes, y estáempobreciendo la profesión arquitectónica. haciendo que para los estudios les sea imposible invertir para el futuro en personal, aprendizaje y tecnología. El Gobierno del Reino Unido fue gravemente mal aconsejado de alentar a la administración pública a contratar servicios prefoesionales de arquitectura a través de ofertas competitivas de la misma forma que hubiera sido la compulsa de precios de algunos bienes mensurables tales como
de ell a qu e es su máxima pri orid ad. Curi osa mente, este cliente es qui en con mayo r frec uencia formul a denuncias de éti ca co ntra los profes ional es actuante s. Quizás deba entend erse este hec ho com o un a fo rma de reivindi ca r la co n-
artículos de escritorio o combustible para una calefacción centra l- Ahora podemos reconfortarnos con la siguiente evidencia que los misnistros del gobierno están revisandoesta postura a la luz de resultados menos que satisfactorios. El sistema de contenidos en la ley Brooks de los EE.UU. supone siete pasos en el procedimiento: publicidad, recepción de propuestas, revisión de las propuestas, calificación de calidad de los proponentes, entrevistasy coloquios, negociación y finalmente encomienda. Es importante hacer notar que la ca lificación por ca lidad es realizada por el cli ente sin conocimiento de los honorarios que cada firma cobraría. Luego de esta calificación, el cliente ingresa en la negociación con la firma cal ificada primera referida al alcance del trabajo y los correspondientes honorarios.
fi anza defraudada , al m argen de qu e estas denu ncia s no impli can costos. Paralel amente no recurren asiduam en te a la ini ciac ió n de un a cau sa civi l po r daños y perjuici os y pri ori za n la termin ac ión de la ob ra aun a costa de que la mi sma no cumpla sus expectati vas. Eso no obsta a q ue si ga n las fra ses de los clientes "¿ para qu é est ud iaron ?''. Co mo una curios ida d má s, se puede señalar que los cli entes de otras profe siones uni ve rsitarias y recurrentes a la Gerenci a Técnica suelen tener m ayo res ex igenci as de acuerdo co n las dem and as qu e ell os mi smos ti ene n en su s res-
pecti vas profesion es. Por ej emplo los méd icos, en parti cul ar los ciruj anos, son a menud o muy deta lli stas y observad ores en lo que ha ce a la s termin ac iones de la obra. Las juntas, las pequeñ as fi suras o una puerta que no ci erra bien son, para este cliente, im -
¡-
El MEPA y el Cliente
portantes falencias que no
nes de obra que inc luyen
cio profesional del arqu i-
duda en adjudicar al arqui-
p liegos de especificacio-
tecto, las documentaciones
tecto. Los con t adores se
nes, y llamados a licitación
de obra no siempre son
caracterizan por exig ir mi-
para la ejecución de las
completas al igual que los
nucios idad frente a las ren-
ob ras.
diciones de gastos que debe hacer el arquitecto en
plica la inexist encia de pro-
los casos de ob ras rea liza-
blemas, sino que son de
das por administ ración u
otra índo le.
p liegos de espec ificac iones técnicas, para citar sólo algunas de las falencias. Por lo tanto, los conflictos sue len iniciarse en los
El Manual de Ejercicio Pro-
ot ra forma en la que el ar-
fesional del Arqu itecto se
quitecto maneje dinero de
mente so n elaborados por
refiere al Cliente en los si-
su comitente.
depart amentos lega les del
interpretación de las exis-
cliente que desconocen las
tentes.
guientes documentos, de lectura recomendada: • C-05 Las relaciones del arqu itecto con su comitente • A-305, Contrato Arquitecto-Comitente • A-306, Contrato abreviado Arquitecto-Comitente • A-307, Ejemplos de contrato ArquitectoComitente
i
Pero lo expuesto no im-
Clientes institucionales
Los contratos, frecuente-
pa rt icu lari dades de l ejerc í-
vacíos que p resentan las documentaciones o en la
Esta situac ión deriva fre-
A diferencia de los anterio-
cuentemente en el incum-
res, estos no manifiestan
p limiento de los conve-
mayormente respeto al tí-
nios, sob re t odo en cuanto
tulo universitario en sí mis-
se refiere a los costos y pla-
mo, pe ro requ ieren abso lu-
zos de ob ra, aspectos de
ta idoneidad en el queha-
re levante importancia para
cer del arquitecto.
el cl iente pues afectan en
Esta re lac ión está signa-
forma d irect a la rentabi li -
da por la prese ncia de con-
dad de la ob ra.
tratos entre el cli ente y su comitente, documentacio-
insatisfechos no existen, en
Ante los req uer im ient os
este tipo de cli entes, se nti -
rea li zan importantes inver-
mientos de trai ción o co n-
siones en la o bra, son mi-
fianza defraudada. Más va le no dud an en dem anda r al
nuciosa m ente discutidos y d ifíci lmente se re co nocen
arquitecto por daños y
ad iciona les aún en el caso
mental que le permita
pe rjui cios para obte ner el
de ta reas no previstas.
adaptarse a cada uno de
resa rcimiento monetario.
Si bien frente a cada uno de estos pe rfil es de clientes, el arquitecto debe contar con la fl exi bilidad
ell os en lo que pu edan tener de particular, es fund a-
Só lo ocas io nalmente bu s-
Un a ca ra cterística gene-
ca n el resa rcimi ento moral a través de una denuncia
ral de todos los clientes es
mental q ue el profes iona l
el apuro por iniciar la obra.
ejerza una actitud pedagó-
de éti ca con tra el profesio-
Desde el inverso r, pasando
g ica con el cliente, no sólo
nal.
po r el cl iente corpo rati vo o
en cuanto a los derechos y
el part icu lar, t odos quieren
ob ligacio nes de la s partes
Pe ro la fa lta de satisfacció n de los cl ientes corpo-
comenza r la co nstrucción
involucradas se refiere, sin o
rativos co n el desempeño
no bien han conclu id o las
en lo que respecta a la va-
de los arquitectos tra e apa-
negociaciones po r los ho-
lorización de la arquitectu-
reja da la dud a res pecto de l
nora ri os, y la presentación
ra co m o un aporte a la ca-
conoc imi ento que di cha
ini cial de los planos ante el
li dad de vid a del cli ente y
profesión tiene del manejo
GCBA. Pa ra los clientes no fo r-
de la comun idad.•
de nu evas tecno log ía s y de ace rtados procesos de ges-
ma parte de los plazos pre-
tió n para nomb rar sólo al-
vistos, el tiempo de la ela-
CPAU: Oferta Especial para Matriculados
gunos puntos cuestiona-
borac ión de la documenta-
Capacitación:$175 ó compra en cuotas de $242
dos.
ción de obra, hecho que
. -. 1
Por end e la in clusi ón de
lleva, en cierta s ocasiones a
nu evas fi g ura s en el proce-
comenzar la obra con es-
so de co ncrec ión de una
casa documentación.
obra , generalm ente a ca rgo de profes iona les de
Ot ra caracte rístic a común entre clientes particu-
ot ras disciplinas, suele ser
lares e instituciona les: nin-
come ntada como la so lu-
guno de ambos presenta
ción más eficaz.
quej as ace rca del di se ño
En cuanto a los honorarios profesiona les es de destacar que, por más qu e se trat a de cli entes que
arqu itectónico. Pensando en positi vo, est e hec ho avalaría el re conocimiento a la capacidad de los arquitectos en este tema. Al respecto, es de destacar que últimamente se
Proyecte rápidamente con losas, muros, techos y objetos paramétricos en 2D y 3D si multáneamente
Genere fácilmente estructuras, accesorios, lucarnas y todo tipo de ventanas Sienta un nuevo concepto en la documentación de obra venga
comienza a manifestar por pa rte de algunos empresarios, un interés exp reso por el diseño, vin culado quizás al va lo r ag rega do que éste pueda represe ntar para sus operaciones co merciales.
Realice animaciones en QuickTime Comparta via Red o Internet proyectos completos
· una demostración y participe de un sorteo
4803 5665 www.macing.com archicad7@macing.com
NA RELACION CONFLICITIVA
Los clientes de Miguel Angel Por Julián Sanz y Marcela Mac Loughlin
Durante su aprendizaje en
pensión semana l y se le
el taller de Doménico Ghir-
daba ropa aprop iada, mate-
landaio, Miguel Ange l Buonarroti fue llamado a inte-
riales y herramientas y li-
grar la escuela de escultura
dos relieves para Lorenzo
bertad de acción. Realizó
a las órdenes de Bertoldo
que él rechazó diciendo
en el jardín del palacio Me-
que pertenecían a Migue l
dici, bajo el mecenazgo de Lorenzo 11 Magnifico, go-
Angel. Con la muerte de Loren-
bernador de la República
zo en 1492 la escuela se di-
de Florencia. Así se inició
solvió.
una relación con la fam ilia
Miguel Ange l tuvo que afrontar por primera vez en
Medici que duró hasta el fina l de sus días.
pregunte que debe hacer.
años la inactividad y el te-
Pasó un año sin esculpir y sin paga que hicieron
Ya me he acostumbrado a esperar lo in esperado de
ner que sa lir a buscar un encargo ya que por ento-
que Ludovico, su padre, se
usted.
ces era jóven y desconoci-
impacientara. Un día fue
padre para Miguel Angel y
cuatro platonistas no se le había regalado una vil la ni
sos obstácu los en su cami-
Magnífico sobre arte y su
los recursos necesarios pa-
no. Berto ld o lo ha perse-
exquisita colección de anti-
ra continuar su trabajo.
guido despiadadamente con sus críticas. Sabíamos
güedades. A su vez, cenaba
-Hemos puesto numero-
P
do. Contrariamente a.los
tenía largas charlas con 11
llamado por Lorenzo:
ara demostrar que la problemática de la relación con el cliente existe y ha existido siempre, valga quizás el ejemplo de Miguel Angel, uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Durante toda su vida Miguel Angel fue atrapado entre los conflictos de poderes de sus dos principales clientes: la familia Medid en Florencia, y el Papado en Roma.
Lorenzo fue como un
frecuentemente con la fa-
En 1496 Leo Bag li oni, representante de l cardena l
que tenía verdadero talen-
milia y entab ló amistad
Riario di San Giorg io invitó
to pero no conocíamos su
con los jóvenes Méd ici, fu -
a Migue l Angel a Roma a
carácter. Si nos hubiera
turos papas León X y Cle-
vivi r en su palacio. Le hizo
abandonado por falta de elogios o premios en dine-
mente VII . Rec ibía lecciones
comprar al cardenal una
de human ismo de los pla-
pieza de mármol, pero lue-
ro ..
ton istas que integraban la
go éste no le d ij o ni una
Academia de Marsi li o Fici-
palabra sobre lo que quería
Angel a vivir en el pa lacio,
no que funcionaba en el
que esculp iese o cua l sería
como miembro de su fami-
palacio. Se le pagaba una
el p recio de su trabajo. En
Luego invitó a Miguel
lia.
seguida se enteró de que -Desde este momento,
no tiene que preocuparse más que de la escultura. -Lo que más me gusta es trabajar el mármol.
no viviría en el pa lacio como un hijo, sino como uno más del persona l de obra espec ializado. No podía tocar el bloque hasta que el
Lorenzo rió:
cardena l le d iera permiso.
-¿Así que ni una palabra
Pasaron meses y el carde-
de gracias, ni la más li gera
nal no lo recibía, hasta que
expresión de place r ante la
finalmente consigu ió una
perspectiva de venir a vivir
audiencia, el cardena l se
al palacio de un Medici?
mostró so rprendido de que
¡Sólo su amor hacia el már-
todavía estuviese en Roma .
mo l! En el futuro no me
Luego de va ri os intentos
-<11
Perspectiva de San Pedro, atribuidaa Miguel Angel
Bag li oni le aconsejó a Mi-
he hecho bosquejos, mo-
guel Ange l que busque otro mecenas. -¿No podría conseguirme una última audiencia7 Desearía que me pague. -¿Pagarle7 ¡Pero si no ha
delos, pero el carde nal no me permit ió que tocase el
Fina Imente ree sta bleció su reputación con la s es-
b loque de mármol. Es un hombre rico y yo he llegado al fondo de mi exigua bolsa.
cu lturas del Baco para el banquero Jacopo Ga lli y la Piedad para el ca rdenal San Oionigi. Retornó a Florencia listo
hecho ningún trabajo! -He trabajado. Po r meses
El cardena l escuchó m ientras jugaba con una
para esculpir montañas de mármol pero nadie estaba
cadena de oro. -No espero que me de su t iempo grati s- dijo. -Muchas gracia s Excelencia, ya sabía yo que se mostraría generoso- d ij o Miguel Ange l emocionado. -Y así será. Renunc io a todo derecho de propiedad al bloque de mármol y los treinta y siete ducados que me costó. El mármol es suyo a cambio de esa paciente espera.
i
pr ior Bich iel lin i de Santo Spir ito le enojó con él: "El Miguel Angel que conocí hace se is años jamás podría pensar: "Es mejo r un trabajo mediocre que nin gún t rabajo" . Eso es oportunismo, d igno unicamente de un talento mediocre." Además se ag regó una cláusula que decía que debía terminar un San Fran cisco comenzado por otro escu ltor gratu itamente, el colmo de la ind igni dad para su autoestima. Só lo escu lpi ó tres figuras, pues finalmente le fue otorgado el bloque Duccio con el cua l creó el gigante David, que se convirtió en símbolo de la ciu dad de Florencia y extend ió su fama . El confachada de San Pedro, luego de la ~
trato con el cardenal Picco-
intervención de Cario Maderno
lom ini, fue renovado varias veces con mejores cond ienterado de que hubiese
tamente vest id as y serían
realizado algún trabajo de
colocadas en nichos oscu-
lado a medida que recibía
importancia en Roma.
ros y altos, donde apenas
encargos más interesantes.
Miguel Angel estaba interesado en esculpir el fa-
Al conve rtirse en el artis-
puedo perder tres años de
ta de moda recibió la visita de Agnolo Doni, quien ha-
moso bloque Duccio del
mi vida para llenar el altar
Gremio de Laneros. Como
ya exces ivamente orna-
bía ascend id o en la esfera
el concurso no se realizaba
mentado, con nuevas de-
M iguel Angel se vio ob lig a-
coraciones7". Su amigo el
social y quería que Miguel Angel le pintara una Sagra-
do a aceptar el cont rato
da Fam ili a como regalo de
que le ofrecía el cardenal
bodas para su prometida
Piccolomini, lo cua l lo tenía
Maddalena Strozzi .
muy angustiado. Debía es-
i
podría vérselas . "¿Cómo
ciones, pero él lo dejaba de
-Los Strozzi tienen un
culpir quince figuras para
excelente gusto artístico-
comp letar el altar fami li ar
murmuró- Una Sagrada Fa-
en la catedra l de Siena. El cardena l elegiría los quince
milia en mármol blanco .. -¡No, nol- gritó Doni-.
motivos y aprobaría los di-
¡Soy yo el que tiene exce-
bujos. Se le pagaría treinta
lente gusto! El mármol cos-
y tres ducados por cada fi-
taría una fortuna. Yo lo que
gura que estarían comple-
qu iero es una pintura para
cubri r la supe rficie de una mesa redonda. -¿Y po r q ué viene a mí, para una pintura7 -Po r lea ltad. Somos del mismo barrio. Treinta florines . .. Diez por cada figura. Me parece una suma generosa ¿no7 Ll egaron a un acuerdo de setenta florines. -¿Cuándo podré ver los bocetos7 -Los bocetos son cosa mía. El producto terminado es cosa suya. -S in embargo permitió que el cardenal Piccolomini viera los dibujos. -Hágase nombrar cardenal. Miguel Ange l se dio cuenta de que podría dibujar una Sag rada Familia, pero ¿pi ntarla?. Pa ra divertirse ~
pintó un mar a un costado de la fam ili a y ci nco ado les-
-Acaban de bañarse y se
ante todos de su regalo. Le
centes desnudos en el fon-
están secando al sol- res-
dijo a M igue l Ang el que
do. Doni gritó horrorizado
pondió Miguel Angel con
era un estafador ya que ha-
cuando lo vio:
toda calma
bían pactado setenta flori-
-¡Muéstreme una so la
-Ll evaré el cuadro a Leo-
nes. "El convenio lo ha de-
cosa que sea sagrada en
na rdo Da Vinci l ¡Haré que
jado ab ierto a reconsidera-
este cuadro de campesi-
borre esas cinco figuras
ción usted mismo al ofre-
nos! ¿Y qué hacen esos
obscena si
cerme treinta y cin co" res-
muchachos desnudos ahí7
La Piedad
-¡Lo demanda ré por es-
pond ió Miguel Ang el. Fin al-
tropear un a ob ra de arte! -
mente Doni le dio los cien-
y Doni partió. Al día siguiente Doni mandó a un servidor con treinta y cinco florines. Miguel Angel le respondió que ahora el fondo valía ciento cuarenta . Florencia gozó con esa lucha de intereses y se concertaro n apuestas sob re qu ien ve ncería. Doni se había jactado
i
LaCapi lla Sixtina
lll>
to cuarenta florines.
bía gastado en comp rar los
mento de mármoles. "Vol-
-¡Cuénte lo s1 iY todo por
bloques y el traslado. Se le
ved el lunes", dijo seca -
una familia de picnic en el campol
dio una casa pero se le in-
mente y le dio la espalda.
formó que debía pagar el
¡Había sid o despedido co-
alqui ler.
mo un vu lga r ob rero!. Vo l-
En 1504 fue ll amado a Roma por el recientemente electo papa Juli o
11 ,
pa ra di-
señar su tumba con 40 fi-
vió varias veces en la semana hasta que el viernes uno
flete del segundo carga-
de los guardias le negó la
guras de mármol que ubi-
entrada. Entonces se fue a
caría en San Pedro, un en -
Florencia.
cargo para toda la vida.
i
Miguel Angel fue a ped irl e dinero para pagar el
Julio
11
mandó su guar-
A su regresó de Car rara,
dia a buscarlo pero Miguel
donde Miguel Ange l eli g ió
Angel respondió : "Si el Pa -
personalmente los bloques
pa lo desea escu lpiré su
de mármol, Bramante había
tumba a la sombra de la
convenc id o al Papa que
torre de la Signaría".
construír su tumba en vid a le trae ría mala suerte. No se
El Papa reconocía con este hecho que un artista
le da ría dinero hasta que
es un individuo dotado de
no esculp iera una de las
talentos especiales, que no
estatuas y el ade lanto que
se encue ntran en la misma
se le había dado se lo ha-
combinación exacta en
cualqu ier otro hombre del mundo. Hasta ese momento un artista era un artesano, que aprendía su oficio, y era reemplazable.
es mi profesión, Santo Padre!" -¡Basta l ¿ No es bastante que me hayáis desafiado durante siete meses, ne-
Pasados unos meses el gobernador de Florencia
gandóos a regresar a mi se rvicio y que ahora continueis oponiendo vuestra vo luntad a la mía? ¡Sois incorregib lel
dijo a Miguel Ange l que el Papa deseaba que haga unos trabajos en Boloña. Ya era hora de hacer las paces. -¡Habeis demorado mucho! -Santo Padre, no merecí el tratamiento que me di ste en Roma. Un obispo que acompañaba al Pontífice en un in tento de intervenir en favor de Miguel Ange l dijo -Santidad, debéis ser indulgente con esta casta de artistas. No entienden nada fuera de su arte, y a menu do carecen de educación. -¿Cómo osáis decir cosas a este hombre que ni yo mismo me at revería a decirl e? ¡Sois vos quien carece de educac ión!. El Papa encargó ahora una estatua de bronce a Miguel Angel "¡Broncei ¡No
Al term in ar la escultura de bronce fue llamado a Roma: -Os confío aho ra el encargo de comp letar la capilla de mi tío Sixto, pintando su techo. -¡Pero yo soy escultorlexclamó con pas ión. -¡Me ha costado menos conquistar Pe rugia y Boloña que someteros a vosl clamó el Santo Padre moviendo la cabeza con desesperac ión -Yo no soy un Estado Papa 1, Santo Padre. ¿Porqué perdéis vuestro precioso tiempo en tratar de domi narme? -Santid ad- exclamó uno de los cortesanos armados. Decid una sola palabra y co lgaremos a este presun tuoso florentino de la torre di Nona. El Papa miró furiosamente a Miguel Ange l, que
hubiera deseado arrojarle como alimento a los buitres, ya lo habría hecho hace mucho. El Papa había sido aconsejado así por Bramante y otros art istas de la corte que no querían la presen cia de Miguel Angel, y con malicia querían distraer al Papa de asuntos de escultura. Estaban seguros que Miguel Angel no aceptaría el encargo o haría un pobre trabajo. No contaron con que el carácter obsti nado de ambos personajes potenciaría el plan del Pontífice La creatividad de Miguel Angel, quien no se resignaba a hacer un trabajo medi ocre, hizo que le proponga un p lan más ambicioso. Entre 1508 y 1512 pintó en soledad más de 400 figuras para crear una de la s maravillas artísticas de todos los tiempos.•
Bibliografía: La Agonía y el Extasis- lrving Stone- Emecé
estaba de pie ante él, de safiante. Luego, una levísima so nri sa apuntó en lo s severos labios del Pontífice. -Este presuntuoso fl orentino ha sido descripto por Jacopo Ga lli como el más grande de los escu ltores de Italia. Y lo es. Si yo
i
~
Billaud y Hernández, adjudicatarios de becas
FORMACIONES
Los arquitectos Luis Billaud y Marcos Her-
dentes aportados, el jurado, integrado por los
nández resultaron los adjud icatarios de las be-
arquitectos Claude De lla Paolera (presidente
cas CPAU para el Programa de Especialización
de la Com isión de Urbanismo del CPAU), Heri-
en Plan ificación Urbana y Regional de la Es-
berto Allende (asesor en Urbanismo del CPAU)
cuela de Posgrado de la FADU (UBA), cuyo lla-
y David Kul lock (Di rector del Programa de Es-
mado a concurso fuera oportunamente dado
pecialización y Maestría en Planificación Urba-
a conocer por el Consejo.
na y Reg iona l de la FADU, UBA), concluyó que
Cuatro postulantes que presentaron solici-
los arqu itectos Billaud y Hernández reunían
tudes para aspirar a la Beca superaron la prue-
los requisitos necesarios y respondían en for-
ba de admisión en sus primeras tres etapas:
ma más compl eta a las condi ciones est ableci-
además de los ganadores, q uedaron ca lifica-
das en la convocatoria a la Beca.
dos para aspi rar a la Beca CPAU los arqu itectos Dom ingo Pugliese y Mario Benito.
El resultado de la Beca quedó plasmado en la Resolución 017/01 del CPAU.
Del análisis de las presentaciones y antece-
Convenio CPAU- CAPBA
En un encuentro entre sus autoridades el 8 de agosto pasado, el Consej o Profesional de
de Etica. Cabe dest acar la re leva ncia de este primer
Arquitectura y Urbani smo (CPAU) y el Coleg io
Convenio entre las dos jurisdicciones, dado
de Arqu itectos de la Provincia de Buenos Aires
que entre ambas reú nen el mayor porcentaje
(CAPBA), han suscripto un Conve ni o Marco a
de arquitectos activos del país y concentran
t ravés del cual ambas instituc iones se com-
una gran ca ntidad de problemática s diversas
prometen a la compl ementación y colabora-
que afectan su ejercicio profesional.
ción profesional. Dentro de las primeras acciones conju nta s a rea liza r, se cuenta n, entre otras, todos los estudios y gest iones tend ient es al mejoramiento del ejercicio profesional en ambas jurisdicciones, el anál isis de las responsabi lidades, ob liga ciones y derechos de los arq uitect os específicamente refe rid os a las fi gu ras de Director técni co, Director ejecutivo, Representante técnico y Constructor. As imi smo, las cuestiones de ética, ejercicio profesiona l, mala praxis, y el análisis y compatibilización de las normas procesales de los Códigos
Asesoría contable. Cómputo de créditos fiscales en automóviles.
Por decreto 733/0 1 publ icado el 05-06-0 1 en el
i
pera los $20.000, el créd ito a computar no
boletín oficia l, se modificó la ley de l Impuesto al
podrá superar el que correspondería de-
Va lor Agregado, siendo el cambio más sig nifica-
ducir de dicho va lor (2 1% sobre $20.000:
t ivo el referido a automóviles, cuyo resu men es:
$4200) 2. Se eli mina la rest ri cc ión que existe en
Se permite el cómputo del crédito fiscal
cuanto al cómputo de créditos fiscales
por la compra, importación, locación o
provenientes de man teni miento, repa ra-
leasing de automóviles, en la medida que
ción o u so de automóvi les, sin límite res-
su costo no supere $20.000 como precio
pecto al IVA
neto gravado. Si el va lor del automóvil su-
www.cpau.org
Los presidentes del CPAU y del CAPBA, arquitectos María teresa Egozcue y Guillermo Basualdo, durante el acto de firma del convenio
3. Estos cambios rigen desde el 01-06-01
Recordamos a nuestros matri culados que en la
ti vas al ejercicio profesional y todas las noveda-
página web www.cpau.org se publican los tex-
des de interés para los colegas. Recomenda-
tos completos de las normativas del GCBA rela-
mos, por lo tanto, su consulta.
-
r,i
Control de Matrícula Desde la Comisión de Organización hemos impulsado y desarrollado este procedimiento de control de matrículas.
FORMACIONES
El CPAU fue creado con el objeto de organizar y llevar las matrícu las, si bien este no es su ún ico objet ivo, es uno de los más importantes, y para el lo es indispensable un correcto control de la matrícu la que nos asegu re a los ciu dadanos q ue qu ienes están ejerciendo como Arquitectos están habi litados y matriculados para tal fin.
un ejercicio de la profes ión d igno y respetab le. Hemos t ranscrípt o(en ve rsió n comp leta en nuestro sit io www.cpau.o rg) los proced im ientos de co nt ro l a f in de q ue cada uno de los matricu lados pueda te ner conoc imiento claro de como el CPAU de aquí en mas ll evará a cabo este control. Pretende-
El objet ivo que buscamos mas allá del mero control es q ue cada uno de nosotros
mos de este procedim ient o que sirva no solo como he rrami enta de con tro l, sino tam-
los Arq uitectos to m emos mayor conc ienc ia
bién como reg ist ro de infor m ac ión al se rvi-
del va lo r de ser Arquitecto Matriculado.
cio de todos los Arquitectos.
Desde el CPAU debemos brega r por que
In tentemos j untos co nstrui r un futuro en
el ejercic io profesional sea respetado y re-
el que el respet o por las reg las que rigen el
q ueri do por la soc iedad. Para ell o, y ant e to-
ej ercic io de la profesión sea n un a consta nte
do debemos tener en cla ro cua les son las le-
y no una excepc ión.
yes que nos regula n, promove r el respeto por estas y hacerlas cumplir. A mi j uicio éste Arq.Federico Aja Espil
es el ún ico cam ino posib le para garantizar
Arq. Federico Aja Espi l
1
Procedimiento de Control de la Matrícula OBJETO: Establecer un procedimiento para el control del cumplimiento de la ley de Ejercicio Profesional que rige para los arquitectos en jurisdicción de este Consejo, en cuanto hace a la obligación de contar con matrícu la habilitante para ejercer la profesión. ALCANCE; El alcance de este procedimiehto es aplicable al control de to. dos los arquitectos que ejercen la profesión tanto en forma independiente como en relación de dependencia, rea lizando cualqu iera de las tarea s que corresponden a su incumbencia como así también denunciar e iniciar demandas a quienes sin poseer el titulo de arquitecto u otro con igua l incumbencia, rea lizan actividades propias de esta profesión sin poseer el t itu lo de Arquitecto. El proced imiento comprende también a las personas indicadas en el articulo 39 de la ley 6070/58. PROCEDIMIENTOS: Se controlará en: 1. Obras 2. Organismos Públicos: 3. En la Justicia: 4 Organismos y Empresas Privadas: Pa ra las sanciones se tendrán en cuenta: Profesiona les que ejerzan fuera de la ley 1.- Arquitectos no matriculados ni registrados en el C.P.A.U pe-
ro mat riculados y en cond iciones de ejercer en otra jurisdicción. 2.- Matriculados activos, que constituyen una sociedad, asociación o cua lquier otra forma de ag rupación en la que no todos los Arq uitect os que la componen son mat ricu lados activos. 3.- Arquitectos matriculados en el C.P.A.U morosos. 4.- Arquitectos matriculados en el C.P.A.U y suspendidos en su matricu la. Suspendido por articulo 34 del decreto Ley 6070/58 Suspend ido a pedido 5.- Arqu itectos matricu lados activos, que con stituyen una sociedad o cua lquier otra forma de agrupación en la que se hace referencia a títulos profesiona les sin que todos tengan o lleven a equívocos.
c¡ue ~-- ....
6.- Arquitectos no matriculados ni regi strados en el C.P.A.U, ni en ning una otra jurisdicción. 7.- Profesiona les que se encuentren ejerciendo la profesión en cua lquiera de sus forma s estando suspend ida su matricu la por aplicación de una sanción por una fa lta de disciplina o de ética . No Profesionales 1.- Personas que ejercen actividades propias de la profesión de Arquitecto si n poseer tal t itu lo. 2.- Funcionarios de organismos públicos o autoridades j udiciales que no han llevado a cabo su obl igación de dar cumplimiento a la Ley de Ejercicio Profesiona l
COMISION DE ASUNTOS MUNICIPALES
Nuevas normas municipales Ley 517:Cataloga al edificio de la Biblioteca Nacional con protección estructural B.O. 1104 del 05/01/01. Ley 519:Cataloga al edificio de la calle Reconqu ista 101/05/35/57 y Bartolomé Mitre s/n con protección estructural B.0. 11 04 del 05/01/01. Ley 520:Cataloga al edificio sito en Suipacha 380/84/88 con protección con protección estructural B.O. 1104 del 05/01/01. Ley 522:Cataloga al edificio sito en Corrientes 2548/50/54/58/60 con protección estructura l B.O. 1104 del 05/01/01. Disp. 114-DGVH-2001 :Procedimiento administrativo de actuaciones observadas. 5/01 /01. (No publicada) Ley 523:Cataloga al edificlo de Av. Rivadavia 3201/04/06/08. B.O. 1104 del 05/01/01. Ley 538:Ley de Juegos de Apuestas. B.O. 111 1 del 16/01/01. Resol. 19-SPU-2001: Hace consideraciones sobre la Ley 14.800. B.O. 1135 del 19/02/01. Decr. Nec. y Urg. 3/01 :Servicio de alquiler de automóviles con conducto (remises), modifica art. 1° de la Ord. 47561. B.O. 1157 del 21/03/01. Ley 549:Prorroga el plazo establecido en el art. 1° de la ley 282 relativa a Jardines de infames, Jardines maternales, y Escuelas infantiles. B.O. 1173 del 17/04/01 . Ley 545:Cataloga con nivel de protección integral al edificio de la
Iglesia Balvanera y al Colegio San José con nivel de protección cautelar. B.O. 1181 del 27/04/01. Ley 566: Cataloga con nivel de protección estructural al inmueble sito en Av. Rivadavia 3216/20/22/24 y 3226/28/30/36 B.O. 11 88 del 09/05/01 . Decr. 578/01 :Modifica permisos de conservadores, deroga Decr. 220/96, pierden vigencia los permisos de conservadores. B.O. 1190 del 11/05/01. Ley 582:Cataloga con nivel de protección estructural al inmueble sito en Av. Rivadavia 2027/3 1/33/35 B.O. 1191 del 14/05/01. Ley 576: Emplazamiento de la estructura original del antiguo Mercado de Versal les. B.O. 1191 del 14/05/01. Disp. 1878-DGVH-2001: Autoriza procedimiento manual y sin número de código a ciertas actividades. 15/05/01. (no pulicada) Disp. 1944-DGVH-2001 :Listado de actividades a las que se aplicarála Disp.1878-DGVH-2001 24/05/01. (no pulicada) Disp. 1977-DGVH-2001 :Actividades admitidas en Estaciones de Servicio. 29/05/01. (no pulicada) Decr. 718/01 :Código de la Edificación, establece normas generales para instalaciones sa nitarias y su reg istro ante G.C.B.A. B.O. 1227 del 05/07/01. Ley 611:Aprueba normas de tejido y usos en la Fracc. B, Manz. 114, Sec. 21, Circ. 18, Museo Constantini. B.O. 1235 del 18/07/01.
Gestión de Obra TRAMITES M UN ICIPA LES
ESTUDIO DE ARQUITECTURA ESPECIALIZADO EN GESTIONES MUNICIPALES Y PRIVADAS
PERMISOS DE OBRA ELECTRICA INCENDIO TERMICAS INFLAMABLES DEMOLICIONES MENSURAS
HABILITACIONES CARTELES PUBLICIDAD IMPACTO AMBIENTAL INSTALACION DE GAS INSTAL. SANITARIA
Ahora, va a llamar al zinc por su nombre: VM ZINC® Zinc puro con titanio
CAPITAL Y PROVINCIA
ASESORAMIENTO INTEGRAL TELEFAX: 4863-1227 CEL. 15-4496-3674 E-MAIL: multouce@ciudad.com.ar
Para más información:
1H . . ..
\TM
KORZIN S.A.C.I. Pueyrredon 4233 (Bl 702ASY) · Ciudodelo · Buenos Aires Tel/ Fax: 101 l) 4653-1425 (líneas rotativas)
KORZIN S A C l
E-mail: korzin@datamarkets.com.ar
Página Web: www.vmzinc.com.ar
Gwun uN10N M1N1ERE
L CPAU Y EL
GCBA
Nuevas normativas yprocedimientos Instalaciones sanitarias
miso de obra se debe ad-
no de subdivis ión bajo el
1. Prese ntación de planos
juntar la documentación
rég imen de propiedad ho-
mentario de la ley 160, es-
ex igid a para el caso un ejempla r de compromiso y
trucción, se deberá ac redi-
tab lece que a partir del 18
la cop ia del plano visado.
tar el registro del proyect o
El Decreto 718, reg la-
de julio del corriente rige la
través de una constanc ia
ant e el GCBA planos de
la dependencia encargada
em itid a al efecto por la de-
instalaciones sanitarias internas, sean de obra nueva,
de la verificación de insta -
pendenc ia correspondien -
laci o nes san itarias, la fecha
mod ificación o ampl iación
de registro del expediente
te de la DGFOC 4. Obras comenzadas a la
de obras ex istentes, previa-
de obra pa ra el cómputo
fecha
mente a su comienzo.
del plazo de 60 días ante-
Para las ob ras en ejec u-
A fin de cumpl imentar
riormente mencionado.
esta obl igación, debe pre-
Si la obra no se inici a
da en vigencia de este de-
senta rse el proyecto de la s
dentro de estos 60 días, po-
creto, debe presentarse, al
in sta lac iones sa nitarias en
d rá sol icitarse prórroga pa-
so li citar final de obra, la do-
la dependencia correspon-
ra la presentac iones de los
cume ntación correspon-
d iente de la Direcc ión Ge-
planos de instalaciones sa-
diente a las instalaciones
nera l de Fiscalización de
nitarias po r otros 60 días,
sanitarias int ernas, para su
Obras y Catast ro (DGFOC),
presentando el director de
registro e inspección. En
en oportunidad de so licitar
obra una nueva declara-
estos casos, los prop ietari os
el perm iso de obra o de
ción jurada, igual a la pri-
quedan exim id os del pago
instalaciones, según corres-
mera.
de los derec hos correspon-
ponda. Esta documenta-
2. Verificación
ció n debe ll evar la firma de
Antes de tapar las insta -
ción al momento de entra-
dientes al registro y fisca li zac ión de las instal ac ion es
los profes io nales intervi-
laciones que deben quedar
san ita ri as internas.
nientes ce rtificada por el
permanentemente sote rra-
5. Documentación a pre-
Consejo Profesional resp ec-
das, el director de obra, d i-
sentar para obtener per-
tivo.
rector de la instalación, o
miso de instalaciones sa-
representante técnico de la
nitarias
El primer paso es el visa-
D
de insta laciones san itarias a
responsable de in formar a
ob ligatoriedad de registrar
esde julio pasado rigela obligatoriedad de registrar ante la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro {GCBA) los planos de instalaciones sanitarias de obras nuevas, modificación y ampliación. Se describen aquí los pasos a seguir.
El d irector de obra es el
ri zon ta l de obras en cons-
do previo para los planos
empresa de instalación, de-
de instalaciones san itarias,
be da r aviso a la DGFOC,
de ejecución de obras san i-
con la presentacieon de
que podrá disponer de una
tarias de un edificio nuevo,
dos cop ias del plano de ar-
inspección dentro del lap-
debe presentarse en la Me-
quitectura y un comprom i-
so de 1O días corridos. Du -
sa de Ent radas la sigu iente
so con carácte r de declara-
rante ese lapso se deberán
documentació n:
Para obetene r permiso
ción jurada firmado por el
mantener las instalaciones
d irector de obra, de pre-
a soterrar, a la vista.
firmada por profesiona l
sentac ión del proyecto
3. Trámite de subdivisión
y propieta ri o.
complet o de instala ciones
en la propiedad horizontal
sanitarias para su registro, dentro del plazo de 60 días corridos desde la fecha de reg istro de l exped iente de obra. Para la sol icitud de per-
A fin de tramitar el pla-
a. So li citud de permiso
b. Encom ienda de tareas expedida por el Consej o Profesiona l resp ectivo. c. Compro bante de pago de los derechos de registro y fi sca lización co rrespondiente a la s
Ley .257. Patrimonio arquitectónico. trumento para estos fines.
Buenos Aires, 24 de ju lio""de 2001
Sin embargo, para evitar que notorios eleSeñor
mentos de la arquitectura de otras épocas
Jefe de Gobierno del
se pierdan en favor de cuestiones de segu-
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
ridad para el transeúnte, dado que resu ltará
Dr. Aníbal lbarra
siempre más sencillo y económico para el
S
/
D
propietario de _un bien deteriorado eli minar ornamentaciones antes que proceder a su
De nuestra mayor consideración:
reparación o reconstrucción, so licitamos se estud ie la ¡:iosibilidad de facilitar estas ta-
Tenemos el agrado de dirigirnos al Sr. Jefe
reas de recuperación, a través del ofreci-
de Gobierno con referencia al patrimonio
miento de créditos blandos con este objeti-
arquitectónico d12 la ciudad de Buenos Ai-
vo.
res, a fin de solicitar su intervención pa ra
Asimismo, sol icitamos se amplíe el releva-
evitar una posible reducción o pérd ida de
miento y catálogo rea lizado por la Secreta-
ejemp los de va lor patrimonial, no sólo por
ría de Planeamiento Urbano, a fin de contar
su relevancia como obras de arquitectura si-
con un minuc ioso deta ll e de las obras sih-
no como testimonio de la memoria urbana
gulares, así como de conjuntos y espacios
de los Rorteños. El avanzado deterioro que muestran innu-
urbanos. Sin otro particular, saludamos al Sr. Jefe de
merab les piezas de edificación de princip ios
Gobierno con atenta consideración.
de sig lo XX. es motivo de inquietud para este Consejo y la comunidad de la profesión en gener'al. Con respecto a la seguridad de
Arq. Carlos Marcheto
Arq. María Teresa Egozcue
las personas, la Ley 257 es un excelente in-
vicepresidente
presidente
instalaciones proyecta-
vigencia del decreto 718 -
de antigüedad se fijó en el
das.
aquellas cuyos propietarios
19 de agosto.
d. La documentación
no hayan efectuado la de-
técn ica del proyecto
claración jurada de final iza-
conformada por: Plano de l proyecto en film de
ción de obra ante la Direc-
referidos a grupos de edifi-
ción General de Rentas y Empadronamiento Inmobi-
caciones de menos de 72
day cuatro cop ias, el ori-
liario-, deben presentar en
vencimientos contados a
gina l y las copias irán di -
Mesa de Entradas la docu -
parti r del 9 de agosto de
bujadas con los colores
mentación prescripta para
2000:
convenciona les. Declara-
final de obra de insta lacio-
ción jurada de fina liza-
nes sanitarias.
pol iéster o te la parafina-
ción de obra por duplicado 6. Ob ras en ej ecución a la fech a del Decreto 71 8
Las obras en ejecución al momento de entrada en
Para la presentación de los vencimientos sucesivos,
años, rigen los siguienes
1. Dos años para los inmuebles de más de 50 años de antigüedad, hasta
Ley 257. Conservación de frentes y balcones Se recuerda a los profe-
los 71 inclusive. 2. Tres años pa ra los inmueb les de más de 34
sionales que la fecha de
años de antigüedad, hasta
vencimiento estab lecida
los 50 inclusive.
para la presentación de cert ificados de conservación y/o informes técn icos correspondiente a propiedades de más de 72 años
i
Ante la puesta la puesta en vigencia de las disposiciones de la ley 257 ysu Decreto Reglamentario 1233 este Consejo destaca: 1 Que la actuación de los profesionales en las
sional encargado de las tareas resultantes de
ta reas que requiere la em isión del certifica-
la ley 257. Consecuentemen te al momento
do de conservacieon implica asumi r impar-
de pactar los honorarios co n el cl iente es
tantes responsab ilidades civiles, penales y
aconseja ble acla rar est situación y rea liza r las
profesionales
previsiones correspondientes, acordando el
2. Que los profesionales actuantes deben extremar los recaudos para actuar solo dentro
honorario por el trabajo básico.
5. Que en el caso de ser necesa rio efectua r tra-
de las incumbencias que el título les confíe-
bajos de ma nten imiento previos a la emi-
re, asesoraá ndose con especia listas en los
sión del certificado de conservación, dichos
casos que se considere necesa rio.
trabajos deben ser d irigidos por un profesio-
3. Que a fin de conocer los alcances de la tarea a real izar por los profesiona les es im portante leer con detenimiento el Anexo 11 del Decreto 1233 refe rido a los conten idos m ínimos
na l independiente del responsab le de la emisión del certifi cado de co nservación. 6. Que es necesario informar al cliente que están a su cargo los gastos especiales en que
del Informe Técnicos y el informe de la Aso-
se deba incurri r para arribar al informe técni-
ciación de Ingen ieros Estructu rales oportu-
co tales como, por ejemplo, la colocación de
na mente distri bu ido entre los matricu lados
andam ios para realizar la inspección inicia l o
en la revista del CPAU y que obra en la
estudios posteriores o asesoram ientos de
Biblioteca ..
especialistas, fotografías; etc.
4. Que de la inspección puede resulta r la inmed iata confección del informe técnico y el
7. Que el cumplimiento de las obligaciones emergentes de esta ley no deben lleva r a la
certi ficado de conservación, o la necesidad
pérd ida del patri monio arq uitécton ico de la
de efectuar estud ios más profundos bajo la
ciudad, debiendo el profesional intervi-
supervisión del profesiona l y/o las necesi-
niente en cada caso analizar responsable-
dad de rea lizar tareas de manten imiento
mente este aspecto.
que deberán tener el control final del profe-
El texto completo de las normativas citadas, modelos de formularios y notas pueden ser consultadas en la página web del Consejo: www.cpau.org 3. Cuatro años pa ra los
Para los in mu eb les ub i-
obte ner asesoram iento
inmu eb les de meas de 21
cados en áreas de protec-
sobre la métodología a
años de ant igüedad, hasta
ción histó ri ca (AP H) se
adopt ar pa ra int erven ir en
los 34 inclusive.
recomienda co n su ltar, pa ra
4. Cinco años para los in-
las o bras, con la dirección de Pa trim o ni o Cultura l de
muebles de más de 1O
la Secreta ria de Cultura del
años de ant igüedad ha sta
GCBA.•
los 21 inclusive.
Material ingresado Adquisiciones Merchán Gabaldón, Faustino Manual de control total de calidad en la construcción : Incluye normas de la Unión Europea. Normas Americanas. Nueva Normativa de Cemento. --3a ed.rev. y aum. --Madrid: CIE-Dossat 2000, 1997.
Donaciones La Biblioteca CPAU recibe donac iones de li bros, revistas, vídeos, etc., enviar previamente un listado del material bibliográfico a donar. Uruguay 840 - 1er. piso Bca., fax:4812 6849, e-mai l: biblio@cpau.org.
Agradecimientos Deseamos ta mbién agradece r en este espacio las donaciones de revistas rea lizadas a la Biblioteca CPAU por los Arquitectos Marcos Hojma n, Ignacio Va lera, A. Manassero, Ra úl R. Riva rola, Enri que Virasoro, Alberto Mendonc;a Paz, Arq. Gervasio Ruiz de Gopegui, y Graciela Spasaro (revista Casa Country), Susa na Bel martino, Fundación CEPA, LI NTA
Porto Rey, Enrique Manual sobre las figuras proyecto de urbanización y proyecto de obras ordinarias: Sus relaciones con el planeamiento urbanístico. --Madrid: Mun illa-Lería, 2000. Pérez Mínguez,Juan Bautista; Sabador Moreno, Antonio El sistema de calidad modelo 1S0.--Madrid: Munilla-Lería, oct. 1999.
Donaciones Arq. Amelia Manassero • Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Atlas de Buenos Aires. 2 tomos. Tomo 1: Textos. -- Tomo 2: Mapas y Planos. • Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Descripción sintética del Plan Regulador: Plan de renovación urbana de la zona sur. • Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Distribución espacial de la población y usos del suelo. • Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Informe preliminar etapa 1959-60. • Leocadio Carasa, Delfín Paseos literarios por Buenos
Aires • Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai res Buenos Aires y nosotros (56 escritores y 15 artistas plásticos) • Instituto de Arte Americano. Arquitectura del estado de Buenos Aires. • EUDEBA Arquitectu ra en la Argentina. • Morea, L.; Pérez Crespo, C. Planeam iento del desarrollo territorial. • Cód igo rector de arquitectura escolar. • Toynbee,Arn old La gran aventu ra de la humanidad. • Secchi, B. Anál isis de las estructuras territoriales. • Chermayeffy, Serge; Alexander, Christopher Comu nidad y privacidad. • Buckmisnter Fuller, R. HACIA UNA UTOPÍA • Boesiger, Willy Le Corbusier • Gioja, Rolando Ciudades europeas • Alexander, Ch ri stopher Urbanismo y participación • Benévolo, L.; Melograni, C.; Giura Longo, T. La proyectación de la ciudad moderna CIOBE • Centro de Información sobre Organizaciones que operan en la Ciudad de Buenos Aires\ Dirección General de Políticas Socia les Organ izaciones no gubernamentales en la Ciudad de Buenos Aires. -Buerios Aires: GCBNSecreta ría de Promoción Social, 2001. San Ros Ediciones • Buenos Aires [Cod igo de
planeam iento) Cód igo de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Ai res • Buenos Aires [Cód igo de edificación] Código de la Ed ificación de la Ciudad de Buenos Aires • Argentina [Leyes, etc.) Leg islación Ambienta l. -Buenos Aires: San Ros, 2000. Arq. Guillermo Tella • Tel la,Guillerm o Efectos del planeamiento sobre el territorio: Una mirada desde la experiencia metropolitana de Madrid.-Mexico, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana\Area de Estudios Urbanos, 2000. Arq. Gervasio Ruiz de Gopegui • Ruiz de Gopegui, Gervasio Generación de procesos urbanos : Estrategias de lo público y lo privado en el marco de una nueva cu ltura urbanística: caso Puerto Madero. --Buenos Aires: Universidad de Belgrano, 2000. Editorial Mirador • Broens, Juan Pablo, coord. ed. Arquitectorio : El directorio de la arquitectura. --Buenos Aires: Mirador Producciones, 2000. Arq. Marcelo Magadán • Magadán, Marcelo L. Revoque símil pied ra : La recuperación de un clásico en vías de extinción. --Buenos Aires: M+O, 2000. Arq. R. Rivarola • American lnstitute of Architects. Wash ington; Nationa l Counci l of Architectural Registration Boards. Washington
IDP Guidelines : lntern Development Prog ram 19911992. --Washington: AIA, 1991.•
i
BUTLOWAbogados & B Especialistas en arquitectura legal
HONORARIOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CONTRATOS-DERECHOS INTELECTUALES Asesores legales consultores de la FEDERACION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE ARQUITECTOS Av. Corrientes 2763 7째 Piso - Buenos Aires - Argentina - Tel.: 4961-3162/1872 4962-3507/0193 fax: 4961-6087 E-mail: butlowybustos@si처n.com
ESTUDIO EGEA LAHORE ABOGADOS MEDIADORES
DERECHO DE LA ARQUITECTURA LIBERTAD 567 PISO 3째
E-mail: estudioegealahore@overnet.com.ar
TE: 4382-0890/6626 8733/9437(FAX).
Casa Central Reconquista 675, (1003) Bs As Sucursal Av C처rdoba 303, (1054) Bs As Tel/ Fax 43 15 2699 / 43 15 2601 (rot ativas) e ma il copi leidy@ im psat1 .com .ar
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 Capital Federal
Estado de Situación Patrimonial Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado de Gastos y Recursos Estado de Origen y Aplicación de Fondos Notas a los Estados Contables Informe del Auditor Anexos
Al 31 de Diciembre de 2000 Por el Ejercicio anual Nº 56 iniciado el 1 de Enero de 2000 Expresado en moneda constante del 31 de Agosto de 1995 fecha dispuesta en concordancia con Dto. 316/95 Cierre de Ejercicio 31/12/2000
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
Policía de la Matrícula de Arquitectos
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL (Balance General) al 31 de Diciembre de 2000
ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
* Cajas y Bancos (Nota 2.1)
77.177,72
* Inversiones (Nota 2.2)
1.233.532,09
* Créditos (nota 2.3)
43 . 60,92
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE:
1.354.470,73
ACTIVO NO CORRIENTE
* Bienes de Uso (Anexo A)
686.298,30
TOTAL DEL ACTIVO NO CORRIENTE:
686.298,30 2.040.769,03
TOTAL DEL ACTIVO :
PASIVO PASIVO CORRIENTE
/
* Cuentas a pagar (Nota 3 .1) * Deudas Sociales (Nota 3.2) * Deudas Fiscales (Nota 3.3) * Deudas Bancarias (Nota 3.4) * Previsiones (Nota 3.5)
21.592,36 20.967,48 7.510,36 151.935,67 118.489,71
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE:
320.495,58
PATRIMONIO NETO (Según estado respectivo)
1.720.273,45
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO:
2.040.769,03
Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.
Arq. Fernando Serra Tesorero
Dr. C. P. Fernando Luis Tozzi Auditor
i
Arq. María Teresa Egozcue Presidenta
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000 e iniciado el l º de Enero de 2000 $
$
RESULTADOS ORDINARIOS
RECURSOS * Generales (Anexo B) * Específicos (Anexo B)
* Diversos (Anexo B)
938.475,05 449.542,00 22.453,72
1.410.470,77
1.277.168,84 175.071,31 54.998,97
-1.507.239,12
GASTOS * Generales de Administración (Anexo C) * Específicos de Sectores (Anexo D) * Depreciaciones de bienes (Anexo A)
SUBTOTAL
-96.768,35
RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (Anexo E)
91.394,45
RESULTADOS ORDINARIOS déficit
-5.373,90
OTROS INGRESOS (Nota 4)
40.607,35
OTROS EGRESOS (Nota 5)
-112.742,88
DEFICIT final del ejercicio
-77.509,43
Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado
Arq. Fernando Serra Tesorero
Dr. C. P. Fernando Luis Tozzi Auditor
i
Arq. María Teresa Egozcue Presidenta
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000 FONDOS CONSEJO PROFESIONAL $
Saldos al comienzo del ejercicio
RESULTADOS ACUMULADOS
TOTAL
$
$
1.797.782,88
1.797.782,88
Déficit del ejercicio
SALDOS AL CIERRE DEL EJERCICIO
1.797.782,88
-77.509,43
-77.509,43
-77.509,43
1.720.273,45
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
$
TOTAL DE FONDOS DISPONIBLES AL INICIO DEL EJERCICIO (Nota 6.1)
$
1.234.684,73
ORIGEN DE LOS FONDOS (Nota 6.2)
* Ordinarios * Extraordinarios * Otros
1.410.470,77 132.001,80 187.236,11
l. 729. 708,68
-1.518.373 ,25 -112.742,88 -22.567,47
-1.653.683~6--c)
APLICACIÓN DE LOS FONDOS (Nota 6.3)
* Ordinarios * Extraordinarios * Otros
TOTAL DE FONDOS DISPONIBLES AL CIERRE DEL EJERCICIO (Nota 6.4)
1.310. 709 ,81
Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.
Arq. Fernando Serra Tesorero
Dr. C. P. Fernando Luis Tozzi Auditor
t
Arq. María Teresa Egozcue Presidenta
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
NOTA 1 - NORMAS CONTABLES Las nonnas contables más significativas aplicadas son las siguientes:
1.1 Modelo de elaboración y presentación de los estados contables Los estados contables han sido preparados siguiendo los lineamientos enunciados en las Resoluciones Técnicas Nros. 8, 10 y 11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. 1.2 Consideración de los efectos de la inflación Los estados contables han sido preparados en moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflación hasta el 31/8/1995 solamente. Para ello se ha seguido el método de ajuste establecido por la Resolución Técnica Nº 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas en concordancia con lo dispuesto por el Decreto 316/95. 1.3 Criterios de valuación a) Moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de ejercicio cuya paridad es $ 1 por U$S 1. b) Bienes de U so Los bienes de uso están valuados a su costo reexpresado menos la correspondiente depreciación acumulada. La depreciación es calculada por el método de la línea recta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes mencionados, considerados en su conjunto, entendemos que, no es superior al valor recuperable. c) Inversiones Las inversiones están valuadas de acuerdo a su valor de cotización al 31/12/00. NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ACTIVO CORRIENTE
2.1 Cajas y Bancos * Caja en moneda extranjera * Valores a depositar * Bank Boston Cta. de ahorro en pesos * Bank Boston Cta. de ahorro en dólares * Banco Nazionale del Lavoro Cta. Cte. * Fondo fijo * Bank Boston Cta. Cte * Banco Ciudad de Buenos Aires Cta. Cte. * Fondo Fijo Delegación Ushuaia TOTAL:
7.506,00 206,00 6.059,02 19.557,56 2.285,55 486,39 27.977,33 11.824,87 1.275, 00 77.177,72
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal Aclaraciones: Valores a depositar: Formado por 4 cheques de pago diferido del Banco Ciudad de $ 51 ,50 c/u a depositar en fechas 3/1/01 , 2/2/01 , 3/3/01 y 3/4/01. Fondo Fijo: El saldo se conforma de: Saldo al 31/12/00 según Gerencia Administrativa Menos: Gastos pagados por Fondo Fijo pero que no fueron considerados en las rendiciones Mas: - Facturas que fueron pagadas dos veces
525 ,86 -80,02 40,55
Saldo Balance
486,39
Fondo Fijo delegación Ushuaia: Representa el monto enviado por el CPAU de acuerdo al pedido de la delegación a los efectos de adquirir una computadora. Se mantiene en fondo fijo hasta tanto se rinda con la factura correspondiente el importe enviado. 2.2 Inversiones
$
* Depósitos a plazo fijo Banca Nazionale del Lavoro Bank Boston Intereses a devengar
781.677,80 232.972,00 -5.722,64
1.008.927,16
* Fondos Comunes de Inversión Boston 1784 ahorro pesos B.N.L. Investire Renta Pesos
46.512,67 178.092,26
224.604,93 1.233.532,09
TOTAL:
2.3 Créditos Cuentas a Cobrar Arquitecto Mendorn;a Paz Magnos Telefonía Grupo Abra S.A. María J. Greslebin Tarietas a Cobrar Tarjeta Argencard / Mastercard Tarjeta Visa Argencard / Mastercard débito automático Visa débito automático Tarjeta American Express Depósito en garantía de alquileres
900,00 431,97 900,00 220,00
2.451 ,97
799,00 2.926,00 5.959,24 25.219,71 805 ,00
35 .708,95 5.600,00 43 .760,92
TOTAL:
Aclaraciones: Arq. Mendorn;a Paz: Responde a una entrega efectuada al Arquitecto Mendon9a Paz quien , a cambio de esa suma cedió sus derechos al Consejo en un juicio en el que participa para que la institución, recobre lo abonado. Este crédito ya figuraba en el Estado de Situación confeccionado al 30-6-2000. Magnos Telefonía: Importe pagado de más, en la cancelación de la factura Nº 69. Grupo Abra S.A.: Responde a un depósito rechazado efectuado en el Bco. Boston. María J. Greslebin: Importe pagado de más por libranza Nº 43/00.
4 1
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
NOTA 3 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL PASIVO CORRIENTE
3.1 Cuentas a Pagar * Servicios Públicos * Expensas Uruguay 824 * Honorarios a Pagar * Integral Computación S.A. * Línea Gráfica * Microser S.A. * Pedro Morón * Asear S.R.L. * Sitesa S.R.L. * Publicidad 10 * Jorge Rozehnal * Otros proveedores de menor monto TOTAL:
3.2 Deudas Sociales * Seguridad Social * Obra Social * Seguro sobre riesgo del trabajo (A.R.T.) * Ret. S/vales alimenticios TOTAL:
3.3 Deudas Fiscales * Impuesto a las Ganancias Retenido, a depositar TOTAL:
$
837,12 642,00 7.806,43 1.440,86 1.633,50 1.303,46 2.590,70 1.538,00 707,25 603 ,06 367,53 2.122,45 21.592,36 16.653,13 3.883,93 184,02 246,40 20.967,48 7.510,36 7.510,36
3.4 Deudas Bancarias * Bank Boston
151.935,67 151.935,67
Esta deuda del Consejo hacia el Bank Boston se generó en un error inexplicable de dicho banco que acreditó el día 23/8/2000 dicho monto en la cuenta corriente del Consejo y respondieron ante nuestro pedido, pero verbalmente a Gerencia Administrativa, que correspondían a Servicios de Renta y de Amortización y Renta de Bonos Externos 1989 que tuvo depositado el Consejo en dicho Banco, al que había autorizado para los cobros y ulterior acreditación de los fondos en las cuentas del Consejo. Pero ocurre que luego de auditar sobre lo auditado ( consiguieron nuestra dubitación) ratificamos que dichos servicios habían sido ya acreditados en nuestra cuenta corriente en dólares en los meses de Junio y Diciembre de 1996. Lo manifestó el Consejo al Banco con nuestra firma y la del Señor Tesorero Arq. Fernando Serra y luego de largas y tediosas explicaciones por escrito con documentación fehaciente adjunta nuestras a ellos, reconocen que habían duplicado la acreditación. De un error de Agosto del 2000 (la acreditación) recién reconocen haberlo cometido en Marzo del 2001. Peor aún acreditan indebidamente en el 2000 lo ya acreditado CUATRO ANOS antes . Obran en nuestro poder y en poder del Señor Tesorero Arq. Fernando Serra copias de lo actuado; no nos satisfizo (tampoco al Arq. Serra) la "aceptación del error" en lo referido a la persona que lo comunica. Debió haber sido vía gerencial y así lo expresamos.
3.5 Previsiones * Previsión para despidos TOTAL:
118.489,71 118.489,71
Consideramos prudente no incrementar en el corriente ejercicio la previsión por despidos, viendo que el saldo actual de 118.489,71$ cubre el 75% de las indemnizaciones que por el rubro antigüedad habría que abonar a todo el personal en relación de dependencia dei Consejo en el supuesto de que se prescindiera de ellos.
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
NOTA 4- OTROS INGRESOS $
* Recaudación Premio Bienal * Auspicios Eventos
1.440,00 39.167,35
TOTAL:
40.607,35
NOTA 5 - OTROS EGRESOS
* Honorarios varios * Día Mundial Arquitectura año 1999 * Expovivienda * Imagen y Comunicación * Seminario del hábitad * Premio Bienal * Delegación Ushuaia
6.495,70 1.089,00 9.955,36 58.265,00 26.326,04 5.611,78 5.000,00
TOTAL:
112.742,88
NOTA 6 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
6.1. Fondos disponibles al inicio * Caja en moneda extranjera * Bancos * Fondos fijos * Plazos ftjos * Fdo. Común Inversión
7.506,00 176.728,17 2.023,25 966.786,78 81.640,53
TOTAL:
1.234.684,73
6.2. Origen de los Fondos Ingresos ordinarios * Ingresos generales cobrados (Anexo B) * Ingresos específicos cobrados (Anexo B) * Ingresos diversos (Anexo B)
938.475,05 449.542,00 22.453,72
TOTAL:
1.410.470,77
rngresos extraordinarios * Resultados Financieros (Anexo E) * Otros Ingresos (Nota 4)
91.394,45 40.607,35
TOTAL:
132.001,80
* Disminución del saldo de créditos respecto el ejercicio anterior: - Saldos cobrados por proyectos con G.C.B.A.
4 1
17.275,00
17.275,00
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal * Aumento del saldo de deudas respecto el ejercicio anterior: - Cuentas a pagar - Deudas Sociales - Deudas Fiscales - Deudas Bancarias
12.900,65 1.439,57 3.685,22 151.935,67
TOTAL:
169.961,11 187.236,11
6.3. Aplicación de los fondos Egresos ordinarios
* Gastos de Administración pagados (Anexo C) * Gastos específicos pagados (Anexo D) * Compras de bienes de uso (Anexo A)
1.277 .168,84 175.071,31 66.133 , 10
TOTAL:
1.518.373,25
Egresos extraordinarios
* Otros egresos (Nota 5)
112.742,88
TOTAL:
112.742,88
* Aumento del saldo de créditos respecto el ejercicio anterior: - Tarjetas de créditos - Cuentas a cobrar
20.115,50 2.451 ,97
TOTAL:
22.567,47 22.567,47
6.4. Fondos disponibles al cierre * Caja moneda extranjera * Valores a depositar * Bancos * Fondos fijos * Plazos fijos * Fondo común de inversión
7.506,00 206,00 67.704,33 1.761 ,39 1.008.927, 16 224.604,93
TOTAL:
1.310.709,81
Dr. Fernando Luis Tozzi Auditor Contable Contador Público Tº XXII Fº l 52 CPCECF
i
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ANEXO "A"
BIENES DE USO Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
Depreciaciones Rubros
Saldos al comienzo del ejercicio
Compras
Disminuciones por ventas y bajas
Saldos al cierre del ejercicio
Anteriores
Bajas
%
del ejercicio
Total
Neto
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Inmueble (Uruguay 840
259.765,84
0,00
259.765,84
Mejoras (Uruguay 840)
362.637,86
0,00
362.637,86
101.140,33
2%
7.252,78
108.393, 11
254.244,75
Instalaciones
24.944,10
5.838,92
30.783,02
15.300,54
10%
2.612,82
17.913,36
12.869,66
Biblioteca
47.516,07
9.656,07
57.172,14
31.442,16
25%
10.437,62
41.879,78
15.292,36
396.981,25
2.995,78
399.977,03
268.797,92
10%
25.252,47
294.050,39
105.926,64
47.642,33
47.642,33
20%
9.443 ,28
9.443,28
38.199,05
66.133,10
1.157 .978,22
54.998,97
471.679,92
686.298,30
Muebles y Utiles Sistemas y Equipos Informáticos ( 1) TOTAL
1.091.845,12
259.765,84
416.680,95
Aclaraciones: 1). Debido a la magnitud de las adquisiciones en sistemas y equipos informáticos, optamos por exponerlos como un rubro aparte, a partir del presente ejercicio.
Arq. Fernando Serra Tesorero
Dr. C. P. Fernando Luis Tozzi Auditor
Arq. María Teresa Egozcue Presidenta
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ANEXO "B" RECURSOS ORDINARIOS Correspondientes al Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2000
DETALLE
GENERALES
ESPECIFICOS
DIVERSOS
TOTAL
Inscripción profesional 752 .622,96
0,00
0,00
752.622,96
130.073,09
0,00
0,00
130.073,09
55.779,00
0,00
0,00
55.779,00
Encomienda de obra
0,00
103.400,00
0,00
103.400,00
Encomienda habilitación
0,00
227.474,00
0,00
227.474,00
Venta de impresos y mailing
0,00
35.036,00
0,00
35 .036,00
Ingresos por venta M.E.P.A.
0,00
7.129,00
0,00
7.129,00
Registros
0,00
14.344,00
0,00
14.344,00
Ing. por Formular. Habilitación
0,00
20.006,00
0,00
20.006,00
Ingreso por Form. Obra
0,00
5.876,00
0,00
5.876,00
Ing. por cert firma
0,00
16.877,00
0,00
16.877,00
Ingreso por Cursos
0,00
19.400,00
0,00
19.400,00
Ing. por Arancel y Acceso . a Biblioteca.
0,00
0,00
914,00
914,00
Ingresos tarj eta Grupo A midad
0,00
0,00
18.278,00
18.278,00
Comisiones Cemic
0,00
0,00
3.061 ,72
3.061,72
Otros ingresos
0,00
0,00
200,00
200,00
938.475,05
449.542,00
22.453,72
1.410.470,77
Año en curso Inscripción profesional Otros Años Nuevos inscriptos
tor
TOTAL:
Arq. Fernando Serra Tesorero
Dr. C. P. Fernando Luis Tozzi Auditor
r
Arq. María Teresa Egozcue Presidenta
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ANEXO" C" GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
DETALLE
$
* Sueldos y Aguinaldos
492.852,62
* Luncheon Tickets al personal dependiente * Capacitación al personal dependiente
* Cargas Sociales por Sueldos S.A.C. y otros * Honorarios
1
21.292,18 3.131,30 98.403,43 251.801,35
* Papelería e imprenta * Junta Central de Consejos * Gastos de administración
44.449,18
* Conservación y reparación
18.572,20
* Gastos Boletín
97.443,32
* Gastos Computación
37.858,16
* Digitalización de Encomiendas
14.157,24
27.752,01 17.268,23
* Primas de seguros
1.670,82
* Gastos Bancarios
13.042,47
* Gastos de limpieza
20.697,25
* Servicios públicos
34.006,51
* Alquiler y expensas
34.024,00
* Publicaciones, fotografía y otros
14.057,46
* Comisiones Tarjetas de Créditos * Gastos varios
33.700,87
* Intereses y recargos
805,22 183,02
TOTAL:
1.277.168,84
Arq. Fernando Serra
Dr. C.P. Fernando Luis Tozzi
Arq. María Teresa Egozcue
Tesorero
Auditor
Presidenta
i
1\. 1,.
1
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ANEXO" D" GASTOS ESPECIFICOS DE LA MATRICULA Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de ·2000.
DETALLE
$
* Gastos de representación y funcionamiento de comisiones
50.831,20
* Honorarios Martín Meyer (M.E.P.A. y/o Arancel)
44.000,00
* Otros egresos por MEPA
6.597,00
* Becas Otorgadas
47.175,00
* Gastos propios de la matrícula * Honorarios por cursos
10.239,75 16.228,36
TOTAL:
175.071 ,31
ANEXO" E" RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
DETALLE
$
* Intereses de cajas de ahorro y plazos fijos
73 .348,11
* Resultado por tenencia Fondos comunes de inversión (ganancia)
TOTAL:
18.046,34 91.394,45
Arq. Fernando Serra
Dr. C.P. Fernando Luis Tozzi
Arq. María Teresa Egozcue
Tesorero
Auditor
Presidenta
r
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal
ANEXO" F" DETERMINACION DEL RESULTADO POR EXPOSICION A LA INFLACION Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2000
DETALLE
$
1.040.978,18
Capital de trabajo inicial Movimientos del año:
1.410.4 70, 77
* Recursos ordinarios (Anexo B)
* Resultados Financieros (Anexo E) ·
73.348,11
* Gastos de administración (Anexo C)
-1.277 .168,84 -1 75.701,31
* Gastos específicos (Anexo D)
40.607,35
* Otros Ingresos (Nota 4)
-112.742 ,88
* Otros gastos (Nota 5)
-66.1 33,10
* Compras bienes de uso
* Compra fondos
-124.288,06
comunes de inversión
809.370,22
Sub Total: Activo monetario al cierre del ejercicio
1.129.865,80
Menos: Pasivo monetario al cierre del ejercicio
-320.495 ,58
809.370,22
Resultado por exposición a la inflación
Arq. Fernando Serra
Dr. C.P. Fernando Luis Tozzi
Arq. María Teresa Egozcue
Tesorero
Auditor
Presidenta
r
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal INFORME DEL AUDITOR Señores Consejeros del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Presente
1.- ESTADOS CONTABLES Y ALCANCE DE LA AUDITORIA
He examinado el Estado de Situación Patrimonial del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO al 31 de diciembre de 2000, los Estados de Gastos y Recursos, de Evolución del Patrimonio Neto, de Origen y Aplicación de Fondos, Notas a los Estados Contables, Anexos A, B, C, D, E, F conforme a la resolución Técnica Nº 11 por el ejercicio terminado en esa fecha. Mi examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas, aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo de Auditoría no se realizó en base a "muestreo", si no que la documentación fue examinada en su totalidad: operación por operación ya de ingreso o de egreso. Siguiendo con la norma adoptada por el Consejo, desde su creación por Decreto Ley 17946/44, en todos sus balances, el cobro del derecho de ejercicio profesional se consideró igual que siempre por lo "percibido". 2. - DICTAMEN En mi opinión, los estados contables mencionados presentan razonablemente la situación patrimonial del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo al 31 de diciembre de 2000 y los resultados de sus operaciones, el estado de evolución del patrimonio neto y el de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados uniformemente con los del ejercicio anterior. 3.- INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que: A) Los estados contables surgen de registros contables llevados de acuerdo con normas legales, en libros no rubricados, por no corresponder su rúbrica. B) Los estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas legales vigentes y las Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. (aprobadas por el Consejo Profesional de la ciudad Autónoma de Buenos Aires) C) Al 31 de diciembre de 2000, según consta en sus registros contables y surge de la documentación respaldatoria, existe una deuda no exigible a esa fecha de $ 20.967,48 por conceptos previsionales, de orden social y de riesgos del trabajo.
-¡
CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Uruguay 840 - Capital Federal 4.-
INFORMACION QUE ESTIMO NECESARIA PARA EL ANALISIS COMPARATIVO: El resultado del ejercicio arrojó un déficit de $ 77 .509 ,43 inferior en $ 13 .118,91 al ejercicio anterior clausurado el 31/12/1999 que fue de $ 90.628,34. De la comparac ión de valores representados en moneda de los distintos rubros, surge, cuáles coadyuvaron a disminuir el déficit operativo: Totales Totales Diferencia ejercicio anterior del ejercicio Rubro Ingresos: $ 938.475,05 Recursos Grales.(B 1) $ 848.859.~94 $ 449.542,00 Específicos (B2) $ 404.923,00 $ 35 .955,92 $ 22.453 ,72 Diversos (B3) $ 1.410.470,77 Subtotal Ingresos: $ 1.289.738,86 + 120.731,91
+ 120.731,91
Subtotal Aumento Ingresos: Erogaciones: Gtos.Grales.Adm.(C) Esp.de la matricula (D) Depreciaciones de Bienes de uso (A) Menos: Resultados financieros y por tenencia Subtotal: erogaciones menos Resultados financieros p/tenencia Resultado Ordinario Otros Egresos netos de Otros Ingresos
$ 1.164.322,08 $ 137.205,83
$ 1.277.168,84 $ 175.071 ,31
$
43.487,72
$
54.998,97
+
74.639,88
+
91 .394,45
1.270.375,75 + 19.363,11
1.415.844,67 5.373,90
- 145.468,92 - 24.737,01
109.991 ,45 90.628,34
72.135,53 77.509,43
+ 37.855,92 13.118,91
Entiendo que corresponde mencionar como hecho posterior al cierre en: marzo del 2001 (no obstante nuestros requerimientos desde el 31/8/2000) que ·Bank Boston reconoció vía Departamento de Títulos la errónea doble acreditación que efectuó por servicios de Renta (cupón 13) y de Renta y amortización (cupón 14) de los Bonex 89 propiedad del Consejo, que tuvo como depositario a dicho banco. Una acreditación la efectuó el 28/6/96 por$ 14.078,91 otra el 30/12/96 por$ 139.245,09. Ambas acreditaciones que la efectuaron en nuestra caja de ahorro en dólares en dicho Banco Nº 2-142538-0931382-07, las repitieron el 23/8/2000 en nuestra cuenta corriente en pesos Nº093/023 7/03 Saludo a ustedes con mi mayor consideración y respeto Buenos Aires, 30 de Abril de 2001
Dr. Fernando Luis Tozzi Auditor Contable Contador Público Tº XXH Fº l 52 CPCECF
r
1,.
m
flli 'ar ~ 3D Studio MAX 3 ~ Animación ¡•
-
m
Edición Especial 3D Studio MAX 3 Phillip Miller ISBN 84-205-2960-5
11
Edición Especial 3D Max Studio MAX 3
Animación
John P. Chismar ISBN 84-B322-189-6
m -a! CD!
= 3D
n m
-·
ll
Edición Especial 3D Studio MAX 3 Animación Profesional Angie Janes, _ Sean Bonney,
Brandon Oav1s, Sean Miller y Shane Olsen ISBN 84-20S-2942-7
Pearson
----
Educación
STUDIO
Plug-ins para 3D Studio MAX 2.5 & 3
MAK3
•
•
m
Pl:tn• para 3D Sludio ~ audi:·Je~fndez ISBN 84-205-2959-1
,
ID
Guía de Aprendizaje
3D Studio MAX 3 Michele Matossian ISBN 84-205-3049-2
3D Studio MAX 3
Modelado, Materiales y Representación
1m
3D Studio MAX 3
Modelado, Materiales
Representación fISBN ed Boardman y Jeremy Hube!! 84-8322-188-8