Notas CPAU 32

Page 1

Perfil del Arquitecto

Publicación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Revista Notas CPAU N° 32 Año IX - Mayo 2016 ISSN - 1852-9135

MAYO 2016


AUTORIDADES CPAU Presidente Arq. Augusto M. Penedo Vicepresidente 1º Arq. María Dujovne Vicepresidente 2º Arq. Eva Lilian Rodríguez Secretario Arq. María de las Nieves Arias Incollá Prosecretario Arq. Margarita Charrière Tesorero Arq. Cristina B. Fernández Protesorero Arq. Matías Gigli Consejeros Titulares Arq. Ana Luisa Artesi, Arq. Berardo Dujovne, Arq. Mauricio Contreras Ortiz, Arq. Javier Fernández, Castro, Arq. Roque Frangella, Arq. Jaime Grinberg, Arq. Néstor Magariños, Arq. Lucía Mazzaglia, Arq. Raúl Rivarola Consejeros Suplentes Arq. Silvia Debenedetti, Arq. María Hojman, Arq. Pablo Suárez, Arq. Esteban Urdampilleta. Gerente General Esteban López Gerente Técnico Arq. Irene Kalnins Servicios al Matriculado D.M. Federico Carrasco Directora de Biblioteca Lic. Julieta M. Stramschak Asesor Legal Dr. Eduardo Padilla Fox Asesor Contable Ctdor. Fernando E. Tozzi.

ACCIONES | Peticiones, decisiones y resoluciones del Consejo El Consejo se reunió con las nuevas autoridades de la Ciudad Con el Jefe y Vicejefe de Gobierno: transmitimos la gran preocupación que tenemos respecto a la tramitación de las obras en nuestra Ciudad. Ambos funcionarios conocían la gravedad del problema, por lo que se encontraban trabajando para resolverlo en el menor tiempo posible. Con el Ministro de Desarrollo Urbano: se interiorizaron sobre los problemas que sufren los matriculados con el uso del TAD y se abordaron diferentes temas que hacen al desarrollo urbano local. Con el responsable de registros de obras: se le acercó el listado de temas que presentan dificultades a partir de la implementación del sistema TAD. Ver temas tratados en: ly.cpau.org/1Uicbqg

Profesionales en relación de dependencia ¿Por qué un arquitecto “que no firma” debe estar matriculado para ejercer la profesión? La arquitectura es una profesión liberal, pero se puede ejercer en forma independiente o en relación de dependencia: en ambos casos debe matricularse según indica la ley vigente. Nota completa en página 59 y en ly.cpau.org/1JN4wMt

www.cpau.org CPAU - Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 25 de Mayo 482 (C1002ABJ) CABA - info@cpau.org Tel: +54 (11) 5239.9401 - Fax: +54 (11) 4312.4759 - Atención Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.

NOTAS CPAU 32


REVISTA NOTAS CPAU Edición Nº 32 - ISSN 1852-9135 - Año IX - Mayo 2016 Propietario Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Directores Arq. Bárbara Berson, Arq. Ricardo M. Blinder Secretaria de redacción Arq. Vera Blitstein Colaboradores permanentes Sr. Esteban López, Arq. Matías S. Orbaiz, Sr. Federico N. Rodríguez Curadora de este número María de las Nieves Arias Incollá Colaboran en este número Arqs. Elena Acquarone, Roberto Aisenson, Álvaro Arrese, Alberto Belluci, Guillermo Bill Marshall, Alberto Boselli, Jorge Bozzano, Luis Bruno, Cora Burgin, Diana Cabeza, Roberto Caparra, Gualter Colombo, Rita Comando, Valeria del Puerto, Alberto Domínguez Pousada, Andrés Duprat, Mónica Fernández, Alicia Fernández Boan, Alfredo Garay, Agustín García Puga, Alejandro Goldemberg, Berto González Montaner, Jaime Grinberg, Ramón Gutiérrez, María Jesús Huarte, Lilian Kandus, Carlos Bruno Klees, María Inés Lapadula, Nicole Michel, Daniel Mintzer, Alicia Novick, José Nun, Cecilia Padilla, Oscar Padrevecchi, Graciela Raponi, Alberto Rebecchi, Raúl Rodolfo Rivarola, Ismael Rodrigo, Raúl Sáenz Valiente, Alejandro Sahores, Horacio Sardin, Jorge Sarsale, Eduardo Scagliotti, Alexis Schächter, Daniel Schavelzon, Andrés Schwarz, Daniel Silberfaden, Justo Solsona. Tapa Constanza Tassara Diseño y diagramación Bouzón | Comunicación y Diseño Impresión Gráfica Pinter S.A. Diógenes Taborda 48/50, CABA Distribución Inter Kartas Dirección Nacional del Derecho de Autor Nro. 5076244 Tirada 3000 ejemplares. La dirección no se hace responsable de los conceptos vertidos en los artículos firmados, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Tema de tapa

Ejercicio Profesional

Cultura CPAU

Portadas Arq. Horacio Sardin Citas Biblioteca CPAU

www.revistanotas.org Contacto Tel: +54 (11) 5239.9416 - 25 de Mayo 482 CABA Correo revistanotas@cpau.org Publicidad noemi@cpau.org - ventas@cpau.org

MAYO 2016


Tema de tapa 07 Los Perfiles del Arquitecto 10 Reflexiones sobre Arquitectura 12 Perfles 51 Nuevos roles profesionales

Ejercicio Profesional 54 Costas y Cuencas de la Región Metropolitana

59 Profesionales en relación de dependencia

Cultura CPAU 64 Biblioteca 65 Un Libro 66 Una Película 67 Una Ciudad 69 Un Croquis 70 Moderna Buenos Aires 73 Zaha NOTAS CPAU 32


Renovación Luego de dirigir 27 ediciones de la revista a lo largo de 7 años, voy a intentar ejercer el difícil arte de irse. Poniendo fin a una etapa… hermosa etapa, que arrancó de golpe y nos encontró sin experiencia, pero rápidamente empezamos a disfrutar “la experiencia” a medida que iba avanzando, sobre todo al compartir este proceso con todos mis compañeros de trabajo. Ejecutar esta cantidad de números entre todos, lo hizo sentir menos agotador y permitió no dar cuenta del paso del tiempo, ya que sino hubiera sido así, esta decisión seguramente la habría tomado con mayor anticipación. Le queda la posta a Bárbara, con el desafío de trabajar en un contexto que se digitaliza abruptamente, se desliza por la agrafía, se somete a la tiranía de lo visual y cambia constantemente. Arq. Ricardo Blinder

Comienza una nueva etapa en la comunicación del CPAU con sus matriculados. Tomamos la posta de Ricardo, junto al equipo de redacción con el cual venimos trabajando desde hace años, para asumir el compromiso de expandir y renovar la difusión. Buscamos un mayor dinamismo y participación a través de todas las herramientas posibles: redes sociales, sitio web y revista, fomentando el encuentro y el debate entre los arquitectos. A partir de ahora, contenido y continente se fusionan mediante un nuevo diseño, entendido como parte de una misma realidad. Diversas temáticas como ciudad, sociedad, política, ambiente, ejercicio profesional, ética, estética, globalización de la arquitectura, identidad regional, serán abordados desde distintas perspectivas. Con esta edición abordamos el “Perfil del arquitecto”, dando cuenta del universo complejo que compone nuestra matrícula. Comenzamos así un nuevo proyecto de traspasar la frontera del medio arquitectónico, para dar visibilidad y trasmitir a la sociedad la importancia de nuestro quehacer dentro de la comunidad. Esperamos que la disfruten y que podamos contar con su participación activa. Arq. Bárbara Berson

MAYO 2016



Los Perfiles del Arquitecto Arq. Nani Arias Incollá

El arquitecto, aún sin subirse nunca a un andamio, puede hacer lo que le gusta, puede ganarse la vida como profesor, como artista, como funcionario, retroalimentándose de varios campos de acción. Mario Bunge

El tema de este número surge a partir de los resultados que arrojó la encuesta realizada a graduados de la FADU, encarada por el CPAU, con el aval de esa casa de estudios y la SCA, en el marco de la investigación “Nuevos Roles profesionales. Hacia una nueva dimensión del oficio del arquitecto”. Según esta encuesta, las principales áreas de trabajo en el ámbito laboral de los arquitectos son: Proyecto y Dirección de obra, menos del 25%, Documentación de obra, 15%, Gestión de Proyectos, 8,27%, Animación de proyectos, 7%, Planificación Urbana, 2,38%, Sustentabilidad y Energías renovables, 1,75%, Rehabilitación y Conservación Patrimonial, 1,47%, y el resto se abre a distintas especializaciones. Mario Bunge, en su libro “100 Ideas, el libro para pensar y discutir en el café”, habla del arquitecto artista, del arquitecto urbanista, del arquitecto artesano, del arquitecto ingeniero, y se refiere a la arquitectura como un campo polifacético, en el que cada profesional puede elegir el rol que más le guste o que mayor beneficio le reporte. Lo cierto es que diez años atrás no eran consideradas representativas muchas de las actividades que hoy dan cabida a diversos perfiles, que generan nuevas miradas y proponen diversos caminos. En las últimas décadas surge un amplio universo que abarca, desde los contenidos y narrativas en arquitectura, diseño y urbanismo, aplicadas al campo del cine y de las artes visuales en general, a proyectos de investigación o al network design, entre otras expresiones que denotan lo polifacético de nuestra profesión.


08

Estos nuevos escenarios transitan una escala amplia que va desde la atrofia en los grandes proyectos y por ende de los grandes estudios, a la proliferación de pequeños estudios que hacen frente a encargos con magros presupuestos. Muchas veces se trata de pequeñas acciones con gran capacidad de alcance, que se diseminan en múltiples soportes y esbozan el espíritu de un tiempo nuevo, muy diferente para el arquitecto. Hace pocos años, escuché decir a una colega española que “la arquitectura ha definido un nuevo mestizaje de técnica, estética y voluntad social, al rodearse de nuevos cómplices que la enriquecen con otras inquietudes y al interesarse por nuevos territorios de abordaje”. Hoy se hace evidente este cambio de paradigma, los arquitectos nos interesamos no solamente por el diseño y la construcción, sino también por la planificación estratégica, por la gestión, por el impacto ambiental, por la rehabilitación. Podríamos decir que, del hacer y predecir, hemos pasado a una especie de arqueología del futuro, un “veamos que sucede” y luego reaccionemos. Sin embargo, la diversidad en el perfil profesional requiere de una orientación interdisciplinaria, ya que se dirige a clientes muy distintos y a diversos temas relacionados con la vida cotidiana, lo que nos acerca a las ciencias sociales, a la política, a la economía y al turismo, entre otros. Es decir, no podemos permanecer encerrados en la propia especialización, si queremos ser más libres y más eficaces en nuestro propio trabajo. Gianni Vattimo refuerza esta idea cuando dice que “interdisciplinariedad es sinónimo de libertad” y agrega que “para ser un buen arquitecto se debe ser experto en diferentes sectores y no limitarse a ser un buen dibujante de edificios. Sucede lo mismo con el filósofo, porque ser experto en historia de la filosofía no implica que alguien pueda hacerse cargo de muchos de los problemas de la filosofía misma”. Y enfatiza este pensamiento aún más, cuando remata “debemos ocuparnos de todo y nada, porque si no seremos esclavos de quienes comandan los distintos sectores.” Es interesante recordar la Bienal de Venecia que tuvo lugar el año pasado. El país anfitrión, Italia, puso en evidencia en Monditalia la interrelación de diferentes arquitecturas

NOTAS CPAU 32


09

con la economía, la política, la religión, la tecnología y la industria, dentro de un marco multidisciplinario en el que la Bienal de Arquitectura saca partido de su coincidencia, acercándose a otras disciplinas, como el cine, la música y el teatro. Instalaciones como Pompeii y Cinecittá ocupata, entre otras, inspeccionan la manera en que la arquitectura participa como pieza clave en las lógicas de la sociedad contemporánea, contribuyendo a la producción, a los medios de comunicación, a los sistemas de consumo, etc. Koolhaas nos invitó a reflexionar sobre el interior de la arquitectura, es decir, la necesidad de articulación de las lógicas disciplinares con los procesos técnicos, socioculturales y económicos de la sociedad moderna y contemporánea, que conlleva a que los límites de la arquitectura sean difíciles de definir. Sin embargo, los perfiles del profesional independiente (empresarios, proyectistas, investigadores, docentes), lejos de aparecer como caminos excluyentes, se presentan como facetas complementarias de un perfil neutro e híbrido. Hoy, el arquitecto no debería eludir esta enorme oportunidad de aportar a la cultura universal. Claro que nuestro ejercicio profesional no puede estar al margen de los temas emergentes ni de las circunstancias históricas, económicas y sociales, y tampoco desconocer las políticas públicas como soporte para el desarrollo de nuestra disciplina. Se trata de andar un camino entre la globalización y la identidad nacional y regional. En ese sentido, considero que los arquitectos necesitamos mayor presencia y vinculación con la sociedad, desde un mayor compromiso profesional. Hace unas décadas éramos escépticos hacia temas como la parti-

cipación, la cooperación y la sostenibilidad. Hoy en día, son temas comunes, incorporados en una mirada atenta a un contexto cambiante. Es decir, nuestra profesión ha evolucionado, se ha ido insertando en los procesos de renovación social que ocurren aceleradamente a escala global, sin perder aquellos valores que hacen a nuestra disciplina en particular.

No podemos permanecer encerrados en la propia especialización, si queremos ser más libres y más eficaces en nuestro propio trabajo.

Estoy convencida que, con la nueva generación de arquitectos, aparece el desarrollo de una profesión mucho más abierta, que hace un viaje de ida y vuelta de lo analógico a lo digital, de la computadora a la mano. Como dijo González Galán, “parte del inmenso atractivo de la arquitectura reside en que es la más abierta de todas las disciplinas técnicas”. Quiero agradecer a José Nun quien, no siendo arquitecto, nos brinda una interesante y aguda mirada de nuestra profesión, y a los mas de 40 colegas que aportaron a esta revista y testifican esa pluralidad de perfiles.

MAYO 2016


10

Reflexiones sobre Arquitectura José Nun

Va de suyo que reflexionar sobre la arquitectura supone delimitar antes el objeto al cual nos referimos. Y sabemos que el significado de una palabra no se debe buscar en el diccionario sino en el uso que hacemos de ella. En este caso, no se trata entonces de preguntarse qué es la arquitectura sino cómo se ha usado y se usa la palabra arquitectura. Y ciertamente, los usos del término han variado mucho desde su origen etimológico en griego: arquitectura viene de arché (jefe, guía) y de technos (construcción, obra). El arquitecto sería así el jefe de una obra, de una construcción. Pero esto no da cuenta, ni siquiera históricamente, del empleo de la palabra arquitecto: desde el comienzo, la estética jugó aquí un papel central. En el siglo XVI, Leonardo decía ya que el arquitecto debe ser un individuo que domine todos los conocimientos científicos y artísticos de su época – y esto no se espera de un jefe de obra. Después, en pleno siglo XX, Le Corbusier llamó a la arquitectura “el arte en su sentido más elevado” y, más aun, la consideró una de las siete bellas artes. Esto nos coloca ante un doble problema: comprender cómo se delimitó durante varios siglos el campo de la arquitectura y ver cómo se lo delimita hoy. Tradicionalmente, la arquitectura estaba referida al proyecto y construcción de museos y edificios conmemorativos. Recién a mediados del siglo XIX empieza a entrar dentro de las competencias del arquitecto ocuparse de las viviendas y de su habitabilidad e higiene. Hay una evolución interesante en la polisemia misma de la palabra arquitectura, sobre la que avanzaré muy rápido. Ocurre que a mediados del siglo XX comienza, por una parte, una revalorización de los museos que va a tener un desemboque importante en los años setenta. Por otro lado, también el problema habitacional resurge con mucha fuerza y con respecto a esto la política de los arquitectos se plantea sobre todo en términos cuantitativos: levantar monoblocks, simplificar al máximo el uso de los materiales, etc…

NOTAS CPAU 32

Resulta importante señalar que la línea de quiebre en esta evolución, que se puede situar entre los años setenta y ochenta, va a revelar coincidencias notables entre la revalorización de los museos y el desarrollo de la vivienda. En el caso de los museos, empieza a advertirse que no basta con la renovación edilicia ni con la restauración de los edificios y que tampoco alcanza con la incorporación de nuevas colecciones, ni aun con el acceso del gran público a los museos: se trata de que éstos se interroguen sobre los lineamientos de la política cultural en un sentido general y procuren insertarse de este modo en una estrategia cultural de alcance amplio. Al mismo tiempo, en el plano de la vivienda, se advierte que las políticas cuantitativas han llevado a edificios monótonos, homogéneos, y con una escala que no tiene medida humana. Estas críticas conducen a postular una política más cualitativa de la vivienda, que a su vez coloca también el tema de la vivienda y por lo tanto de la arquitectura como una expresión importante de la cultura. Es decir que se produce una convergencia entre lo que estaba ocurriendo con los museos y los edificios conmemorativos y lo que pasaba a la vez en el plano habitacional. Ahora, ahí es también cuando se inician los problemas para el arquitecto. Para decirlo sucintamente, pasa que, salvo excepciones, la arquitectura como disciplina nunca movilizó a los políticos. Éstos se han preocupado de la acción cultural (pienso en André Malraux creando en Francia el primer Ministerio de Cultura y apostando a un amplio desarrollo de Casas de la Cultura) o de la animación cultural (tal como la concibió Jacques Duhamel, sucesor y crítico de Malraux). En un caso, se trata de conducir al pueblo a la cultura; en el otro, de fomentar la expresión de las iniciativas culturales del pueblo mismo. Pero en ambas situaciones el encuadre trasciende la posición del arquitecto. Pero no sólo esto sino que el arquitecto se ve ahora obligado a considerar lado su libertad profesional y de creación pero tomando en cuenta el papel crucial del control administrativo, que no está a cargo de arquitectos sino de burócratas, encargados de


11

vigilar el gasto público; y todo esto sin perder de vista la participación que les cabe a los propios usuarios. Surgen así riesgos de todo tipo: el riesgo de dogmatismo por parte de los arquitectos, el riesgo de autoritarismo por parte de los burócratas y el riesgo de demagogia por parte de quienes enfatizan la accesibilidad del público. Lo cual me conduce a una reflexión más abarcativa, particularmente relevante para países como el nuestro. Como se desprende de lo anterior, en este replanteo cultural del papel del arquitecto no está en juego solamente la calidad de la arquitectura sino también la calidad de la burocracia pública. Si en esta burocracia crecen los bolsones de corrupción y de incompetencia, el arquitecto se va a ver en graves problemas y debe optar por adaptarse o no, dada la conexión muy directa que hoy existe entre la arquitectura y la política pública. Ciertamente, un rol del arquitecto será movilizar políticas públicas genuinas, aunque comparativamente sus fuerzas para hacerlo en soledad son muy débiles. Aunque el Consejo Profesional haga declaraciones, si bastara con eso para cambiar la política pública o para combatir la corrupción, estaríamos en la gloria. Es claro que esto no debe leerse como una invitación al repliegue sino todo lo contrario. Se trata de que profesionales tan calificados como los arquitectos tomen conciencia de la necesidad de que se impliquen y participen con intensidad en la cuestión pública, justamente por su interés en los aspectos mencionados. Un punto conectado con lo anterior y que me parece decisivo es que la concepción del trabajo de los arquitectos, sea volcado al patrimonio, sea volcado a la vivienda, debe tener muy en cuenta no solamente la producción de obras o viviendas sino la recepción de las mismas. Es preciso considerar los públicos a los que se dirige su trabajo y en este sentido la segmentación de los públicos es fundamental. Yo recuerdo haber colaborado en un plan muy interesante que desarrolló hace muchos años un arquitecto amigo, destinado a hacer viviendas económicas basadas en un gran ahorro de materiales. Era un proyecto muy simple, solo que el techo era plano y el público al que estaba dirigido, que era un público de clase media-baja, soñaba con la casita con techo de tejas. Nadie quería el proyecto y los que lo adoptaron hicieron un adefesio porque le pusieron techo a dos aguas. Me acuerdo que mi amigo estaba muy desanimado porque se desvirtuaba totalmente

lo que había pensado. Es decir: las interpretaciones sociales también hacen a la complejidad del trabajo del arquitecto en el plano cultural y en el plano político.

¿Cuáles son actualmente las incumbencias del arquitecto? Cuando uno se pone a reflexionar sobre la arquitectura, ¿en qué profesional está pensando?

Para ir cerrando, vuelvo a mis señalamientos iniciales: ¿cuáles son actualmente las incumbencias del arquitecto? Cuando uno se pone a reflexionar sobre la arquitectura, ¿en qué profesional está pensando? Es una cuestión tan compleja que aquí sólo he podido rozarla y esto muy parcialmente. Hoy en día es obvia la enorme diversidad de campos que abarca el término arquitectura. De la estadística realizada por el Consejo Profesional surge que el 23% de la matrícula, es decir uno de cada 4 ó 5 arquitectos, se ocupa específicamente de obras, de proyecto y dirección. Pero después están los que se especializan en el patrimonio o en cuestiones urbanas, desde el paisajismo hasta el trazado de las ciudades. Y también han adquirido relevancia la publicidad y el diseño. En todo eso intervienen los arquitectos, así que pensar sobre los arquitectos es más difícil incluso que pensar sobre los médicos, porque al menos en el caso de los médicos están los generalistas, pero esto no ocurre con los arquitectos. Una reflexión final: mirando las currículas de algunas facultades de arquitectura del país, me quedé impresionado por lo ambiciosas que suenan hoy sus propuestas (iba a decir lo pretensioso). Anoté, por vía de ejemplo, la de la Universidad Nacional del Litoral, porque uno de los dos puntos centrales que fija como tarea del arquitecto consiste, nada más y nada menos, que en “interpretar con juicio crítico, desde una sólida formación integral, las problemáticas sociopolíticas contemporáneas, a los efectos de operar en sus distintos niveles de intervención”. Menuda tarea.

MAYO 2016


12

Perfiles Las posibilidades son infinitas: cada arquitecto crea un mundo propio con su especialidad. En estos textos, además de contarlo, lo vemos reflejado en las fotos de sus escritorios personales que nos enviaron cada uno de ellos.

PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA Arq. Roberto Aisenson

Las múltiples facetas del arquitecto En el año 1960, recién graduado de la Facultad, me incorporé al estudio comenzado por mi padre en el año 1934. El ejercicio profesional en el estudio consistía precisamente en las tareas de “proyecto y dirección de obra”. Con el correr de los años, las funciones y roles que desempeñamos los arquitectos han ido evolucionando y muchas veces diferenciándose. El arquitecto autor del proyecto no siempre está interesado en ejercer la dirección de obra, la que a su vez ha ido variando pues no solamente consiste en el tradicional “control de la fiel interpretación de los planos”, sino que también hay que manejar un plan de inversiones, un cronograma de obra, otro de licitaciones, controles de seguridad, etc., por lo

NOTAS CPAU 32

cual han surgido arquitectos que se han especializado en esta tarea de nuestra profesión. Son diversos los motivos que hacen a la vocación (o a la oportunidad) de un arquitecto para dedicarse y destacarse en todos estos roles. Creo que tratándose de una obra de cierto volumen y complejidad, el proyectista no puede dejar de ir a la obra, tal vez no en el rol de director de obra sino como supervisor del proyecto, quedando en este caso el rol y la responsabilidad del director de obra en otro profesional. El comitente debiera saber que no es suficiente contratar un buen proyecto si el autor del mismo no participa en la etapa de la ejecución de la obra, aunque más no fuera ejerciendo la supervisión arquitectónica de la misma.


13

Arq. Alexis Schächter Los bordes expandidos de la profesión El tiempo que llevo ligado al proyecto no puedo entenderlo sin mi historia con Monoblock, que es el estudio que formé con cuatro amigos en el momento en que estábamos terminando la carrera de arquitectura de la universidad de buenos aires, y luego de un periodo de algunos años en los que todos nosotros hicimos otras experiencias en los estudios de quienes habían sido nuestros profesores. En ese momento de reunión fundacional no teníamos ninguna clase de trabajo, y todo el entusiasmo posible. La actividad del estudio comenzó con la participación vertiginosa en concursos de arquitectura, que era una actividad que continuaba casi en todos los aspectos el periodo de la facultad, tanto en las formas del pensamiento, como en los ambientes y mecanismos de producción. Inclusive éramos los mismos los que seguíamos trabajando juntos. Desde ese momento hasta hoy hemos proyectado y construido algunos edificios, replicando el papel tradicional del arquitecto que proyecta y construye objetos de arquitectura. Sin embargo, hace ya un tiempo largo que estamos practi-

cando una mirada distinta, que no excluye al proyecto en su forma tradicional, pero seguro que lo recalifica, y que para nosotros significa poder revisar críticamente cual es nuestro posible papel en el mundo actual. Las ciudades en continua densificación, el crecimiento exponencial en la cantidad de personas que compartimos el planeta, la estadística sobre el aumento en la cantidad de suelo urbanizado o la tendencia global a vivir en las ciudades, junto a una economía que nunca va a estar justamente equilibrada, son argumentos suficientes para revisar cual va a ser la mirada y la acción desde nuestra disciplina hacia este panorama. Me gusta pensar que esta mirada está necesariamente sostenida por un proceso cultural que pueda asimilar los problemas clásicos de los objetos arquitectónicos, y al mismo tiempo pueda repensar las posibles relaciones con las complejidades actuales de la ciudad y del territorio, reincorporando también las problemáticas infraestructurales al campo de las discusiones que tengamos como disciplina. Creo en este punto que es en las escuelas de arquitectura en donde tiene que sostenerse esta conversación para poder convertirse en cultura.

MAYO 2016


14

PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA Arqs. Valeria Del Puerto y Horacio Sardin

Nuestra experiencia en el universo de la arquitectura fue directa hacia el ámbito del proyecto y las obras. No por una decisión previa sino que fue un camino que se dio de forma natural e inevitable. Nuestra tarea es incidir en la realidad en la que vivimos. Nuestro aporte puede y debe cambiar lo que no está bien, movilizar la opinión pública sobre los cambios necesarios en nuestras ciudades y en nuestro territorio. Esa es la enorme posibilidad de los arquitectos. Por eso también nos interesan otras facetas de la arquitectura: Valeria participa activamente en entidades como la SCA y el CPAU. Horacio es profesor titular de Diseño Arquitectónico y de Teoría de la Arquitectura en la FADU UBA además de publicar libros. Desde el comienzo recorrimos un largo y no siempre fácil camino. Se necesita de mucha energía y esfuerzo para

NOTAS CPAU 32

formar un estudio y poder sostenerlo en el tiempo. La ardua tarea de los arquitectos está signada por un contexto que nos condiciona: estamos atados a los altibajos de la economía. Es difícil el acceso al trabajo en la esfera pública debido a la escasa cantidad de concursos y la poca concreción de los proyectos premiados. También en el ámbito privado, las grandes obras de los desarrolladores inmobiliarios son confiadas a los grandes estudios, en los cuales ven una marca reconocida de conveniencia comercial, sin interesarse por búsquedas más experimentales. Más allá de todo esto hemos podido concebir y concretar una cantidad de obras en una variedad interesante de temas, tanto en nuestra ciudad como el interior y en el exterior del país, que hacen que valga la pena todo el esfuerzo.


15

Arq. Raúl Rodolfo Rivarola Arquitecto como proyectista y director de obra: este es el tema que se me ha asignado para comentar en este número de la revista del CPAU, escrito por y para arquitectos. Porque ejerzo en estos campos definidos por ley y reglamentos, e incluidos en los alcances del título (incumbencias) y porque, además de haber aprendido en aspectos teóricos en la FADU lo que se debe saber y saber hacer, a fin de prestar el servicio esperado por quien encomienda el trabajo, también está el aporte de cada uno de los colegas para que los objetivos se cumplan dentro del marco ético de la profesión. Esto no es solo para quien recibirá lo proyectado y construido, sino que también aportará belleza al medio del que formará parte. Todo profesional conoce el proyecto y la dirección de obra. Dudas puede haber y la lectura del MEPA puede ayudar a su resolución. En casos puntuales la consulta al CPAU cumplirá esa misión. Dirigir la concreción del proyecto no es dirigir la construcción que estará a cargo del constructor. Muchas veces se confunden ambas tareas. La doctrina del CPAU formula respuesta. Desde el punto de vista artístico, histórico y social la arquitectura como disciplina ha tenido cabida entre las

artes a las que ello no le quita los valores que la sociedad le reconoce.

Desde el punto de vista artístico, histórico y social, la arquitectura como disciplina ha tenido cabida entre las artes... la profesión de arquitecto incide en la formación cultural de nuestra nación.

Por todo lo antedicho la profesión de arquitecto incide en la formación cultural de nuestra nación. No deseo terminar sin reconocer la actuación de los colegas que me han acompañado.

MAYO 2016


16

PROYECTO Y DIRECCIÓN | EDIFICIOS PATRIMONIALES Arqs. Eduardo Scagliotti

Del universo de temas que cubre nuestra profesión, tuve cierta predilección hacia algunas áreas: proyectual, historia, representación y tecnología. Tuve grandes maestros: Trabucco, Ellis, Casares, Ortiz, Scarone, Gazaneo. Ellos y especialmente éstos últimos, me enseñaron a querer y respetar la profesión, orientándome hacia la docencia del proyecto y la conservación patrimonial. En 1975 pude conocer personalmente a Sherban Cantacuzino, del que conservo su libro autografiado Nuevos usos para edificios antiguos, un texto esclarecedor. En aquella época de escasa externalidad fue como tener una camiseta de Messi firmada. Pude acceder a la titularidad de un Taller Vertical de arquitectura y a la codirección de la Carrera de Conservación de la FADU, a la vez un orgullo y un gran desafío. Estas dos esferas, Proyecto y Conservación, no son antitéticas sino absolutamente complementarias. Configuran un par de sinergia y retro-alimentación de mutuo enriquecimiento.

NOTAS CPAU 32

Las grandes experiencias de mi vida profesional: los teatros Colón y San Martín, Centro Naval, el Kavanagh, San Ignacio y la Facultad de Ingeniería sede Las Heras, obras de gran significado cultural y complejidad conceptual y técnica. Es una actividad gratificante y enriquecedora así como de alta exigencia. Es un servicio y sentís que aportás desde tu modesto m2 explorando los intersticios de la cultura heredada, lo que supone un proceso de redescubrimiento y reaprendizaje constante. En mi experiencia, un riesgo de los proyectos de rescate: produce más daño la intervención impropia que la falta de actuación. Disfrutamos a diario esta orientación privilegiada con el equipo de lujo que me acompaña, junto a prestigiosos especialistas que tanto enriquecieron mi percepción de los edificios desde la complejidad, la interdisciplina y la pasión.


17

PROJECT MANAGEMENT Arq. Gualter Colombo De las ideas a la acción Nuestro estudio eligió esta especialización para brindar excelencia y rigor técnico a la materialización de los proyectos. Esta posibilidad de trabajo surge del espacio que se produjo naturalmente en los esquemas proyectuales y constructivos. La búsqueda de máxima eficiencia y calidad constructiva en todas las etapas de concreción del hecho arquitectónico, sumadas a la garantía de pleno cumplimiento de los plazos, costo y calidad, ha creado en los círculos de inversores y desarrolladores la necesidad de separar las tareas de proyecto, independizándolas de las correspondientes a dirección de obra y gerenciamiento, tradicionalmente encomendadas al mismo profesional. Esta marcada distinción de roles se vio enfatizada últimamente con la introducción de la modalidad de proyectos cerrados desarrollados en el exterior, que requieren la asistencia de estudios locales especializados en dirigir la materialización de los mismos. Asumiendo la función específica de gerenciadores y directores de obra, nos hemos abocado a resolver los problemas de compatibilizar e integrar el factor plazo-costo con la función y el carácter de la arquitectura proyectada por terceros. La coordinación de soluciones estructurales y de ingeniería de las distintas instalaciones, la organización de la obra, la elección de los sistemas de contratación más convenientes y un minucioso control de gestión para garantizar la calidad especificada. A todo esto le hemos agregado el control estricto de las disposiciones de seguridad e higiene, sustentabilidad y certificaciones internacionales de calidad.

Toda esta modalidad de trabajo, nosotros las desarrollamos en las siguientes etapas, las cuales solamente enunciaremos: • Etapa de pre construcción y gerenciamiento del

desarrollo del proyecto.

• Gerenciamiento de las licitaciones realizadas por

contratos separados. • Etapas de construcción. • Etapas de pos construcción. • Entrega de obra con sus correspondientes manuales de usos y garantías.

La búsqueda de máxima eficiencia y calidad constructiva en todas las etapas de concreción del hecho arquitectónico... ha creado en los círculos de inversores y desarrolladores la necesidad de separar las tareas de proyecto.

Esta modalidad de contratación por especialidades responde al nuevo enfoque de marketing que tiene por objeto la mejor comercialización del producto recurriendo al diseño de autor y a la materialización de excelencia.

MAYO 2016


18

PROJECT MANAGEMENT Arq. Alberto Domínguez Pousada

De mi paso por el colegio Carlos Pellegrini me traje una sólida formación contable; mis primeros años haciendo proyecto y dirección me dejaron la certeza que, sin una documentación completa, las obras son un martirio; mi paso por empresas constructoras me dejó el convencimiento que, para concretar una obra, se precisa algo más que ganas. Finalmente, mi participación en grandes obras de ingeniería (una central nuclear y una central hidroeléctrica) me dejó en claro que, para poder hacer una obra razonablemente bien, hay que plantearla desde una perspectiva económica, priorizando la eficiencia y el control.

sofisticados, la calidad de la documentación de proyecto disminuía, la dirección de obra no se interesaba ni en plazos, ni en costos, y los contratistas se hacían un festín aprovechando esta paradoja.

A fines de los 80, tomé contacto con el concepto de gerenciamiento y comprendí que este era un nicho interesante: los comitentes se habían profesionalizado y encaraban los proyectos, ya no como aventuras heroicas sino como negocios que debían dar suficientes garantías de retorno a la inversión. Mientras que los comitentes se volvían más

Gerenciar es, al fin de cuentas, administrar un conflicto entre un comitente que aspira a obtener lo mejor posible al menor costo posible, y un constructor que quiere entregar lo menos posible al mayor precio. Nada más que esto.

NOTAS CPAU 32

Gerenciar es responder con organización, inteligencia y sentido común (el menos común de los sentidos) a las demandas de inversores exigentes, reaccionando con empatía hacia quien pone en riesgo un capital, a la presión constante de los elementos esenciales que hacen a la concreción de un proyecto de construcción: calidad, plazo y costo.


19

DESARROLLO INMOBILIARIO Arq. Raúl Sáenz Valiente En medio del caos de 2002 me convocan para hacerme cargo de Creaurban, en el peor momento de la crisis del mercado inmobiliario. Éramos tres: un presidente, un director y una arquitecta. Un par de años después, pasé de tener mi estudio de Arquitectura y Decoración y una constructora chica, a manejar algo parecido, pero en gran escala.

desarrollador con respecto al proyecto o a la zona, y a las condiciones macro económicas que se sucederán en los próximos años. No nos olvidemos que en general, un desarrollo tarda desde su concepción hasta la escrituración alrededor de 3 años; y 3 años en nuestra Argentina es mucho tiempo.

El haber trabajado de manera independiente pero interviniendo en todos los rubros que van desde la elección del terreno hasta la escritura traslativa del Dominio me sirvió muchísimo. El desarrollo inmobiliario es eso: empieza con la elección de la tierra, luego se prepara un anteproyecto que tenga en cuenta los indicadores urbanísticos existentes o que se puedan tramitar. Si la escala lo amerita, es ideal hacer un estudio de mercado, tramitar el impacto ambiental y luego ponerlo en nuestra planilla “Demoledora de Proyectos” (valga la expresión de la Construcción) y ver qué resulta.

Es muy importante el valor agregado que el desarrollador puede incluirle a dicho emprendimiento, que deben ser, sin excepción: un diseño avanzado que entusiasme al comprador, una buena implantación, una propuesta amigable con el medio ambiente, una buena resolución constructiva, y economía de logística y recursos.

Pero la mayoría de las veces no es así de fácil como cargar datos en una planilla: también interviene el “feeling” del

El desafío que tiene el desarrollador es que tiene que conjugar en un equipo de personas todos los aspectos antes referidos y tratar que el resultado final sea una obra de arquitectura comprometida con el barrio, la sustentabilidad y las personas que van a usarla.

MAYO 2016


20

DESARROLLO INMOBILIARIO Arq. Daniel Mintzer

Me recibí de arquitecto en diciembre de 1981. En ese momento, la salida laboral para un arquitecto era muy complicada, no obstante, tomé algunas decisiones que me sirvieron para avanzar.

inmobiliario. Sin darnos cuenta, Gabriel y yo estábamos logrando hacer lo que buscábamos desde el día que nos recibimos: ser los generadores de nuestro propio trabajo sin depender de un cliente que nos toque el timbre.

La primera fue asociarme a Gabriel Mayo, brillante estudiante avanzado de arquitectura, y sobre todo, mi mejor amigo desde los 10 años con lo que, si el destino venía malo, iba a estar bien acompañado. La segunda fue agarrar cualquier trabajo que nos ofrezcan, cobrando honorarios cuando se pudiera y, sonriendo y agradeciendo en los otros casos que fueron la mayoría. Hicimos un par de lavaderos de autos, algunas casas, muchas reformas y un tinglado.

El resto es historia conocida: llevamos hechos más de 50 emprendimientos en Buenos Aires, Montevideo, Neuquén, Punta del Este y Miami. En muchos ganamos plata y en algunos perdimos, hicimos el Master de Desarrollos inmobiliarios del Politécnico de Madrid y fuimos a exponer a congresos y conferencias.

Así fue entre el año 82 y el 87. Sin embargo, a comienzos del año 1988 nuestra suerte empezaría a cambiar. ¿Cómo? Un cliente nos propuso hacer dos dúplex para luego venderlos. Ni Gabriel ni yo sabíamos que eran dos dúplex pero aprendimos rápidamente. Se trataba de hacer dos casitas en un lote de 8.66 de frente en Villa Luro. Las casas costarían 40.000 dólares cada una, y según mi amigo se podrían vender en 50.000. Y efectivamente así fue. Nuestro cliente había ganado un 25% en dólares, en un año, y en Argentina. Decidimos entonces armar nosotros nuestro propio grupo de inversores para hacer nuestro primer desarrollo

NOTAS CPAU 32

Pero lo más importante fue animarnos a generar un producto que nos diera trabajo y satisfacciones a la vez. Creemos profundamente que nuestra profesión de arquitectos se puede ejercer de muchas maneras y la generación de proyectos inmobiliarios es una de las más importantes. Aplaudimos la importancia que el CPAU le está dando a esta forma de ejercicio profesional y esperamos que lo siga haciendo en el futuro. Solo apoyando los distintos modos de ejercer nuestra amada profesión lograremos realizarnos como profesionales y como individuos.


21

GESTIÓN Arq. Agustín García Puga Siempre entendí nuestra profesión como una oportunidad para desarrollar múltiples actividades vinculadas con las incumbencias que nos otorgan. Pese a que durante nuestra carrera la formación se enfoca principalmente en el diseño, lo cual condiciona, siempre me gustó la construcción y el desarrollo técnico, quizás por mi formación como Maestro Mayor de Obras. La casualidad hizo que el padre de un amigo me diera a dibujar planos municipales y que hiciera algunas gestiones de tramitación para aprobar los mismos y casi sin darme cuenta, cuando me recibí de arquitecto tenía mucho trabajo de gestiones y muchos clientes! Esta especialización adquirida circunstancialmente me hizo comprender que los colegas siempre necesitan este servicio que incluye, más allá de la tramitación para regis-

trar planos, un asesoramiento sobre cuestiones técnicas específicas de los códigos que permita obtener proyectos óptimos, porque la mayoría siente reticencia y desconoce todo lo vinculado con estas temáticas legales. También me permitió escribir mucho en diarios y revistas, dictar cursos, conferencias, ejercer como profesor universitario, sin obstaculizarme otras actividades que realizo como construir para la venta, participar en organismos internacionales de arquitectos en Europa y América Latina, ocupar cargos en la SCA, en el CPAU y en la función pública. Reivindico esta especialidad, al igual que otras, como una forma de complemento y colaboración con colegas que me ha permitido desarrollarme plenamente como profesional sin caer en ningún estereotipo o preconcepto sobre cómo ejercer la profesión.

MAYO 2016


22

ASESOR | URBANISMO Arq. Alicia Novick Hace poco, en una reunión con especialistas en educación, nos preguntaron cuál era la especificidad de los arquitectos. Les respondimos, muy seguros, que proyectamos lo que no estaba antes… Ellos nos replicaron que su objeto era proyectar, pero en su caso se trataba de “currículas de estudios”. En esa escalada, fuimos por más y afirmamos que además de proyectar, transformamos el espacio construido, “se trata también de contribuir a sociedades más equitativas”, aventuró alguien… Y, en ese momento, con suerte, no había sociólogos ni urbanistas,

Con el tiempo, aprendí que los temas de la arquitectura y del urbanismo no son idénticos pero la arquitectura me sirvió para saber leer y representar el espacio construido, para valorar la creatividad por sobre la norma, para ponderar las tensiones entre ideas y formas de hacer.

NOTAS CPAU 32

porque la tarea de precisar “qué es y qué hace un arquitecto” no es tarea sencilla. A partir del ciclo de formación en la FADU, en una mezcla de azar y voluntad, los caminos zigzagueantes de la vida nos llevan a desempeñar otras tareas. En mi caso, luego de estudios de posgrado, tareas de investigación y docencia, me dediqué a los estudios urbanos. Con el tiempo, aprendí que los temas de la arquitectura y del urbanismo no son idénticos pero la arquitectura me sirvió para saber leer y representar el espacio construido, para valorar la creatividad por sobre la norma, para ponderar las tensiones entre ideas y formas de hacer. Creo que junto con esas “grandezas”, se juegan algunas de las “miserias” de nuestra formación, que consisten en suponer que debemos ser genios innovadores, que no es importante el camino del proyecto a la obra, que no es relevante dialogar con otros especialistas pues sabemos casi todo. Muchos de nosotros, casi todos, hacemos muchas cosas diferentes a las previstas en el “perfil del arquitecto tradicional” (que tal vez nunca existió…). Pero no somos los únicos, pues especialistas y profesionales somos interpelados por un mundo en transformación. En ese contexto, y en una suerte de balance, creo que con sus grandezas y miserias, la capacidad de proyectar, la ambición creativa y la “responsabilidad social” operan como una fabulosa plataforma para hacer muchas cosas.


23

ASESOR | ESPECIALIDAD EN FACHADAS Arq. Guillermo Bill Marshall

Desde 1974 me dedico al diseño, control de calidad y análisis de patologías de las envolventes de edificios. Comencé con las ventanas, muros cortina y techos de vidrio, y con los años fui aprendiendo otras formas y materiales de cerramientos. Siempre tuve fascinación por entender cómo funcionan las cosas… y hacerlas funcionar. Con mi padre, pasábamos horas haciendo modelos a escala de aviones, reparaciones menores de la casa, o haciendo nuestro propio album donde coleccionar estampillas. Lo que más nos gustaba era dibujar la caligrafía de los letreros (con tinta china y pluma!). En casa, el armario de las herramientas, era el tesoro más valioso y los materiales (pinturas, tintas, maderas, resinas, etc.) nuestros juguetes.

Aunque me gusta dibujar, siempre me interesó “hacer” cosas. Mi interes por “el hacer”, fue modelando mi perfil profesional más técnico que plástico. Me desafía más resolver el “cómo” y no tanto el “qué”. En arquitectura, la carga de lo técnico es imprescindible, afecta la funcionalidad y durabilidad, ocupando un lugar demasiado importante como para ignorarla, o dejarla que la resuelva el constructor, el tiempo o Murphy. En cambio la expresión estética o ideológica puede estar o no, y el objeto arquitectonico existirá, funcionará y durará igual (mal o bien, pero igual). Dicen que artista es aquel que hace cosas bellas, me quedo con el “hacer”: la belleza es subjetiva. ¿Mis modelos? Jean Prouve, Eiffel y Leonardo.

MAYO 2016


24

MANTENIMIENTO DIGITAL DE EDIFICIOS Arq. Alejandro Sahores

Me egresé en el 78, y desde el año 1975 tenía montado el estudio: hacíamos proyecto y dirección. En 1985 surgió el requerimiento de un cliente, propietario de inmuebles de renta auto-administrados, que necesitaba asesoramiento técnico permanente para las obras de mantenimiento en curso y la planificación de los recursos aplicables a ellos, en función no de minimizar gastos sino de optimizarlos, teniendo como premisa la mejora del patrimonio. El desafío me obligó a capacitarme en técnicas que ya eran usuales en otros países: conseguí bibliografía de building evaluation; post occupancy performance; costs in use y therotecnology, que me abrieron la mirada a la trascendencia de la vida útil de los inmuebles y su incidencia al mejor diseño de origen. Así es como desarrollamos con un socio ingeniero industrial una consultora en terotecnología, que es la combinación de prácticas de gestión financieras, téc¬nicas y de otras especialidades aplicadas a activos físicos para reducir los costos de los ciclos de vida económica.

NOTAS CPAU 32

Trata de la especificación y diseño con vista a la confiabilidad y mantenibilidad de plantas, maquinaria, equipos, edificios y estructuras, con su instalación, mantenimiento, modificación y sustitución, con retroalimentación sobre diseño, comportamiento y costos. Participamos así en la especificación, puesta en marcha y seguimiento de algunos de los primeros edificios inteligentes, determinando los planteles necesarios para su operación, su capacitación y armado de bases de datos estadísticas que, aprovechando la información disponible, permitieran la toma de decisiones, la implementación de planes de mantenimiento predictivos y preventivos, y un mejor seguimiento de los servicios tercerizados. Es un amplio camino a desarrollar y que requiere de la base de formación con que contamos los arquitectos, con nuestra amplia visión del espacio construido. Afortunadamente, el mercado crece, como así también la conciencia en el tema, y prueba de ello es el crecimiento sostenido del Facility Management en el país.


25

CONSERVACIÓN PATRIMONIAL Arq. Alicia Fernández Boan Desde la carrera de grado me interesé en el campo de la historia de la arquitectura y en los aspectos técnico-científicos de la construcción simultáneamente. Este doble interés, que suele considerarse contrapuesto, moldeó un perfil adecuado para actuar en la disciplina de la conservación. Al comienzo de mi actividad profesional mi labor fue diversa, mientras que continuaba formándome en la especialidad, asistiendo a cursos, participando en congresos e instituciones como el CICOP, ICOMOS, comisión de patrimonio del CAPBA y de la SCA. Mis primeros trabajos en la especialidad fueron en empresas constructoras que necesitaban asesoramiento para abordar obras de restauración. Luego advertí la necesidad de que existieran empresas constructoras dedicadas al restauro, por ello constituí en 2005 la empresa Conservación Edilicia SRL. Al poco tiempo se incorporó como asociado el Arq. Alberto Alfaro, especialista en Edificios de Valor Patrimonial. A partir de ese momento mi actuación profesional se desarrolla exclusivamente en el campo de proyecto, dirección y ejecución de obras de valor patrimonial.

Estas obras, a diferencia de la obra nueva, obligan a comenzar por estudios históricos y técnicos en todos los casos. En la etapa de proyecto se debe pensar en las funciones que de mejor manera se adecuan a los espacios existentes; la renovación tecnológica y las modificaciones que se proyecten para las nuevas necesidades deben concebirse en función de conservar el carácter del bien y sus elementos originales. En la etapa de dirección y ejecución se debe poner especial cuidado en la protección de los elementos a conservar y también en la coordinación del trabajo de los restauradores y el resto de los gremios, para ello es necesario que ambos tipos de tareas se ejecuten bajo una misma dirección. Los edificios de valor patrimonial, durante la etapa de ejecución, ofrecen nueva información que muchas veces obliga a rever los proyectos y procedimientos previstos. Por esta razón es necesario que en las tres instancias, proyecto, dirección y ejecución, existan especialistas y que éstos interactúen con coordinación y flexibilidad durante toda la obra.

MAYO 2016


26

ACTIVIDAD ACADÉMICA | DIRECTIVO Arq. Mónica Fernández Arquitectura. Vocación, capacitación e inserción Las preguntas que orientaron mi vocación por la carrera de arquitectura se relacionaron con la modalidad de trabajo y con las oportunidades de capacitación que ofrece nuestra disciplina. Las respuestas que fui encontrando, en función de las necesidades de cada tiempo, hicieron posible mi inserción en el mundo productivo, y casi simultáneamente, en el mundo académico.

Hoy desde el lugar que me brinda la actividad académica, intento sobre todo alentar a mis estudiantes en una formación ética, que les permita responder a las demandas de la sociedad con la mayor honestidad.

A lo largo de mi camino profesional debí reflexionar acerca de diferentes aspectos que irían moldeando mis intereses. Desarrollar el sentido de la observación; adquirir la capacidad de emocionarme ante la naturaleza y la obra construida; descubrir la oportunidad de colaborar con la construcción del hábitat y de la ciudad; reconocer que, además de grandes y medianos emprendimientos, los arquitectos debíamos cumplir una función social… fueron algunos de los interrogantes a los que debí enfrentarme,

NOTAS CPAU 32

considerando la particularidad de la carrera, de ser a la vez humanística y técnica. Siempre me pareció tan importante como el ejercicio profesional para el que se nos preparaba, el desafío de participar de la formación de las nuevas generaciones, y retribuir así con nuestra experiencia en ese ámbito. Hoy desde el lugar que me brinda la actividad académica, como Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano, intento sobre todo alentar a mis estudiantes en una formación ética, que les permita responder a las demandas de la sociedad con la mayor honestidad. El mercado laboral de la arquitectura requiere de los profesionales, estándares de excelencia para proyectar, dirigir obras, investigar y gestionar proyectos educativos, entre algunas de las alternativas posibles. Como educadora, creo fundamental que una buena capacitación debe considerar el cuidado, y la construcción de un marco de valores sociales de responsabilidad, para que los jóvenes profesionales puedan enfrentar el mundo con las mejores competencias. La evolución de la arquitectura impacta en la formación de los arquitectos. En estos tiempos, la sustentabilidad urbana y arquitectónica, así como el compromiso por la inclusión social, sin desatender la identidad de su propio lenguaje, se constituyen en paradigmas a los que se debe dar respuesta. No fueron los mismos hace cincuenta años, seguramente se modificarán en el futuro. Nuestro compromiso como formadores es atender a esas transformaciones.


27

Arq. Luis Bruno

“Vos vas a ser político” me dijo alguna vez un buen compañero del secundario. No sé qué fue lo que disparó aquella anticipación de Nicolás, lo cierto es que desde siempre me interesaron las situaciones colectivas, las mediaciones y las posibilidades de actuación que se abren desde los lugares de comando. Como entre 2000 y 2004, años en los cuales pude compartir dos gestiones muy activas del CPAU y tuve la satisfacción de poder desarrollar la Ley de Transparencia en la Contratación de Servicios Profesionales de Arquitectura, hoy sancionada.

de arquitectura, autoría que siempre me llenó de orgullo. “Bienvenido a la política” alardeó el ganador avezado en materia partidaria en las primeras elecciones en las que participé en la FADU en 2003. Desde entonces tuve la posibilidad de integrar activamente el sistema de decisiones de la Facultad, al cual creo haberle aportado una mirada a caballo de la profesión, la academia y la política, y la voluntad firme por concretar iniciativas. Entre ellas, espero dejar aprobado un nuevo plan de estudios que reconozca y aliente la diversidad de perfiles profesionales.

A los 40 años pegué mi primer cartel en la facultad convencido del valor de su texto. Había ingresado a la política universitaria por el tobogán sin retorno que supone el deseo de aspirar a modificar el status quo, así más no sea en la dosis de época que a uno le toca. Unos años antes, desde el lugar módico de ayudantes de segunda, habíamos irrumpido en la escena académica prohijando el jury

Debo mi dedicación a la gestión universitaria a mis socios y colaboradores de la profesión. No tuve otros cargos públicos que los de vicedecano 2006/2009 y decano 2014/2017. La tarea insume mucho tiempo y es apasionante. Sin el sustento originado en la actividad privada, el deseo y la intensidad de la actuación hubieran sido apenas una ilusión.

MAYO 2016


28

ACTIVIDAD ACADÉMICA | DIRECTIVO Arq. Daniel Silberfaden Arquitectura como interacción Hace más de 20 años creamos junto a un grupo de destacados arquitectos, también profesores y fundamentalmente amigos, la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Palermo, un proyecto (siempre) en “construcción” en pos de aquellas metas trazadas en su etapa fundacional. Hoy, con otra gente, con otros equipos, continuamos trabajando en ese proyecto. Desde aquellos tiempos soy Decano y Arquitecto y soy lo que mis búsquedas me llevan a ser y me es indistinto. Se retroalimentan, como una manera de trabajar, como actitud, como proceso más que como un lugar donde se enseña o se realizan proyectos, obras u otras cosas. Cuando me plantean que explique cómo es nuestra Facultad de Arquitectura ó como es mi Estudio, en qué y cómo se trabaja, me doy cuenta que no hablo nunca de un momento concreto, sino que es un

NOTAS CPAU 32

proceso en continuidad desde que en algún momento te planteás la arquitectura como vehículo de interacción. Pienso que arquitectura no es una caja estanca, no es una mirada cerrada en si misma sino que constantemente establece continuidades con otros campos de trabajo contiguos. En este sentido la arquitectura como vehículo de interacción me ayuda, porque me demuestra cotidianamente que es posible realizar las aparentes utopías. Con la objetividad que un relativo tiempo impone, me doy cuenta que mis preferencias sobre los proyectos desarrollados, como aquel de la facultad, no dependen ni de un tema, ni de una escala determinada, ni de presupuestos, ni de rendimientos económicos y que en definitiva prevalece el ocio sobre el negocio y la libertad de pensamiento y de acción, sobre cualquier otra condición.


29

ACTIVIDAD ACADÉMICA | DOCENCIA Arq. Justo Solsona

Me habré decidido por arquitectura cuando, ya terminando el secundario, debía elegir carrera; y mi padre, que era dentista, me propone estudiar odontología y ser su ayudante cuando estuviera en 3° año. Entonces creo que huí hacia la arquitectura. La facultad, que recomienza en el año 1983, fue el otro lugar en mi vida cotidiana, se estaba reorganizando y entonces, después de un encuentro inolvidable con el Arq. W. Acosta; me invitó a ser jefe de trabajos de su nuevo taller, donde enseñé desde 1956-1958. También fui en esa época docente del taller del Arq. Carlos Méndez Mosquera en su cátedra de visión. Allí empezó mi carrera docente. Esos años que corren desde que me recibo hasta 1966, noche de los bastones largos, renuncia masiva de los docentes, fueron años intensos, de enseñanza y aprendi-

zaje al lado de W. Acosta, Borthagaray, Coire como decano, Rissieri Frondizi como rector. Lo veo hoy como un periodo luminoso en mi formación. Han transcurrido muchos años, muchos alumnos, muchos arquitectos formando conmigo los equipos de profesores de los talleres de arquitectura, estoy lleno de los mejores recuerdos de aquellas épocas. Sin duda enseñar, o eso que hacemos en los talleres, tiene algo de académico y algo de mágico, buscando las mejores ideas para los problemas del hoy y aquí, como diría W.A. asombrado más de una vez al ver el avance de los proyectos de nuestros alumnos, y siempre convencido que la facultad de arquitectura de la UBA es la mejor opción para emprender el aprendizaje de la arquitectura. Hay otros temas, escritos, clases, juicios, que forman parte de la vida de un docente, pero por hoy está bien.

MAYO 2016


30

ACTIVIDAD ACADÉMICA | DOCENCIA Arq. Álvaro Arrese Es difícil hablar de mi actuación en el presente sin hacer referencia a las múltiples facetas de la profesión de arquitecto que he ejercido durante más de cincuenta años. He combinado en ellos, por riguroso orden de aparición, concursos, proyectos y obras, docencia e investigación. He participado también como jurado y asesor en concursos, y en la gestión académica de distintas facultades, he filmado obras relevantes, y he concebido y gestionado otras ligadas al patrimonio que me parecen importantes. Realicé estudios de posgrado y docencia en el extranjero, acredité Facultades y escuelas de Arquitectura, redacté libros y artículos, participé de mesas redondas, charlas, exposiciones… De ese cúmulo de tareas aparentemente diferentes me resulta difícil encontrar una resultante, que según creo se

NOTAS CPAU 32

encuentra en la misma mezcla. Como decía Bucho Baliero, nadie puede enseñar lo que no sabe, y nadie sabe arquitectura si no la ha practicado. No creo en la enseñanza de nuestro oficio como docente de dedicación exclusiva, ni en su práctica desligada de la reflexión crítica. Debo agregar que he mezclado todos estos aspectos atendiendo además las solicitaciones recibidas en un país de marcados vaivenes, volviendo a la arquitectura después de doctorarme en urbanismo, y a la teoría después de años de afiebradas realizaciones. Al terminar la escuela secundaria, dudaba entre estudiar cine, letras o arquitectura, y lo curioso es que siendo arquitecto he logrado conciliar con placer esas diferentes vocaciones.


31

Arq. Cecilia Padilla

La arquitectura me apasiona. Es así, es un dato en mi vida. Tengo la suerte de poder ejercerla dentro del campo del ejercicio profesional, el de la investigación como en el de la docencia. Este último es el que más me sacude y me hace feliz. Desde antes de recibirme me preguntaba qué hacían ciertos profesores que no dejaban de sorprenderme. Lograban que mi interés y compresión de la especificidad fuera en incremento. Y con el tiempo algunos de ellos me invitaron a ser docente. Ahí empezó todo. Hoy soy titular de una cátedra de grado, Introducción a la Arquitectura Contemporánea y, hasta el año pasado, en la

Carrera de Especialización en Preservación, Conservación y Reciclaje del Patrimonio Monumental Urbano y Rural, coordinadora y profesora de las mismas. Todas dictadas en la FADU UBA. Pero es la experiencia en la conducción de la Cátedra de IAC donde se “agitan más mis neuronas”. Logramos crear un taller de búsqueda, un taller que provoca y hace pensar no solo a los estudiantes sino a todo el equipo docente. Donde el acento está puesto en hacerse preguntas y saber conducirlas. Incentivar la investigación y la formación permanente es uno de los hilos conductores llevado a cabo en forma rigurosa. Todo muy científico pero resumiendo no hay nada que me de más placer que en un examen final me digan “hoy me hiciste pensar”… Pasé de nuevo la antorcha.

MAYO 2016


32

ARQUEOLOGÍA URBANA Arq. Daniel Schávelzon

No hay civilización sin ciudades. No hay ciudades sin civilización. El 99.99% de la arquitectura se hizo en el pasado, somos una delgada lámina en la historia. ¿Ser parte del hacer la ciudad suficiente como para estudiarla? A las grandes ciudades que por siglos hubo en el continente como Teotihuacan, Macchu Picchu o Quilmes ni sabemos aun cómo las llamaban los que allí vivían. Al ver el mundo entendí que el pasado era parte integral del presente, la ciudad es la tensión entre lo que fue y lo que quiere ser, que había que estudiarla no como hecho intelectual sino como algo concreto. Una casa no es su foto. La calidad de vida de un barrio, su perfil, su identidad, pueden ser borradas basados en que son una construcción cultural -todo lo es-, pero no nos quejemos de los resultados de construir no-lugares, de borrar identidades y memorias. Nadie quiere parar el progreso, distinto es pensar qué progreso anhelamos. Me dediqué a la arqueología para recuperar restos materiales de un pasado destruido porque para Buenos Aires

NOTAS CPAU 32

preservar patrimonios era tarde hace cincuenta años, hoy hay migajas. Ese acto, político, de juntar resabios, avanza en entender el pasado borrado con violencia queriendo una ciudad imaginada que jamás existirá. Me fui del país por la dictadura para estudiar esto, y traje el primer doctorado a la FADU-UBA para recibir críticas, enfrentar jerarquías ignorantes. Mi archivo, documentos, fotos, cartas, desde hace tres años están en el exterior. Pero el patrimonio, la arqueología urbana (o rural), la historia, son campos extraordinarios para explorar en el marco de la ciencia, pese a todo. Parémonos por sobre la tierra, miremos alrededor y veremos paisajes transformados, arquitecturas, espacios públicos, que albergan millones de seres humanos. Sólo la mínima parte es del presente. Con modestia hagamos nuestro aporte al hábitat aprendiendo de la lección del desarrollo de la arquitectura: qué fue negativo y qué sirvió para una sociedad mejor.


33

ARQUITECTURA HOSPITALARIA Arq. Rita Comando Mi especialización en Arquitectura Hospitalaria surgió por una serie de casualidades y causalidades de la vida: provengo de una familia de médicos y al terminar la facultad, buscando trabajo, mi mamá me comenta que la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires había comenzado un programa de Residencias de Arquitectura Hospitalaria, similares a las Residencias médicas, es decir formar recurso humano especializado, desde lo académico con práctica profesional. Así empecé a caminar los hospitales y tratar de entender un programa complejo, de alta tecnología que cubre las necesidades físico-espaciales de las personas y también tratar de satisfacer las espirituales. Desde entonces no he dejado de capacitarme y actualizarme.

del edificio. Tuve una formación en la cual el arquitecto se educaba para diseñar el edificio y construirlo, pero luego aprendí que el edificio necesita del arquitecto toda su vida útil, es como el medico está en el momento del nacimiento y luego lo seguís viendo, si te enfermás o solo para que te vea crecer y desarrollarte sano.

Mi carrera se ha desarrollado en distintas facetas, como planificador, diseñador, consultor y asesor técnico para el sector público y privado, he trabajado en muchos proyectos desde distintos roles. No solo en la etapa de Programación y Diseño, sino también en la etapa de Operación, es decir en la gestión de conservación y mantenimiento

Es imposible pensar la arquitectura hospitalaria como un fin, sin enmarcarla en “la arquitectura”, como un hecho concreto, en un tiempo-espacio de la sociedad que la genera.

Los arquitectos debemos entender en la especialidad la oportunidad para la investigación y el desarrollo, con el objetivo de cubrir mejor las necesidades del individuo, su comunidad y el medio ambiente. Lo que la justifica es la complejidad de la temática, los problemas no resueltos y la necesidad de evolución.

En lo personal creo que uno debe hacer aquello que siente y ser fiel a sí mismo.

MAYO 2016


34

DISEÑO INDUSTRIAL Arq. Diana Cabeza

Siempre estuve cerca de los objetos, de las personas y de su relación con el contexto. Dibujo desde chica; mis primeras clases de dibujo con la vecina de casa y las enseñanazas de la pintora Mercedes Amigo perfilaron mi posterior pasaje y graduación de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Mi rutina era de mañana ir a la “Prilidiano” y de tarde alternar entre “Estímulo de Bellas Artes”, y el taller del escultor Aurelio Macchi donde se dibujaba con modelo vivo en carbonilla y papel de escenografía. Esta rutina se alternaba con ejercicios en las plazas y bares dibujando personas sentadas solas o acompañadas intentando capturar gestos, emociones o simples maneras de estar; “un verdadero relevamiento antropológico”.

NOTAS CPAU 32

Las lecciones de mis maestros siempre estuvieron orientadas a ver no solo los objetos o las personas sino el espacio que habitan, y en concebir la representación de ellos como un emergente de la comprensión y definición espacial. También en traspasar a las personas entrando en su “alma” proyectando este tema a las necesidades humanas esenciales. Al recibirme, ante la inminencia de enfrentar la soledad del taller, descubrí que quería hacer algo más vincular y pragmático. Estudié y me recibí de arquitecta, pero finalmente me incliné por el diseño industrial, volví a la escala 1 en 1, a ahondar en las necesidades de las personas y en lo que hasta hoy, ocupa el centro de mi atención: las relaciones entre el cuerpo, el espacio y el diseño, desde la parte al todo y desde la escala del lugar a la escala del paisaje.


35

DISEÑO DE INTERIORES Arq. Ismael Rodrigo Estoy en el diseño industrial por vocación. Pero también por haberme capacitado estudiando arquitectura en la UBA, diseño industrial en el Politécnico de Milán y marketing en Toronto. Además ayudaron en mi carrera oportunos contactos con profesionales y empresarios. Con este bagaje desarrollé mi profesión. Hice diseño gráfico (revistas, folletos, publicidad) y también diseño web. Diseñé lavarropas, estufas, sillas. Proyecté casas y construí algunas. Realicé mucha arquitectura publicitaria con el sistema R&D, que también sirvió de base a líneas de muebles que después usé en diseño de interiores. Con el tiempo, me especialicé en muebles modulares. Si bien el diseño industrial se aplica sin límites a toda la producción industrial, y mi variada actividad parecería

confirmarlo, el cambio cultural está obligando al diseñador industrial a especializarse. El diseño de productos para la industria, no para la producción artesanal, exigió siempre conocimientos y experiencia general de diseño; pero hoy enfrenta, además, una extrema complejidad tecnológica, funcional y formal, y una necesidad de inserción en la realidad cultural a la que va dirigido. Enfrenta la masividad de las producciones, tiene que prever cómo se ubicará en la revolución del 3D printing, tiene que pagar el R&D y hay que conquistar el mercado. Hay que prever su promoción, distribución y precios correctos de venta. Por todo eso, hoy es casi imposible encarar una diversidad de diseños como yo hice. El diseñador industrial de hoy debe ser un especialista.

MAYO 2016


36

DISEÑO DE INTERIORES Arq. Roberto Caparra Me crié en el Barrio Norte por azar. Siempre miré esa arquitectura suntuosa desde afuera queriendo estar adentro. Tardé muchos años en darme cuenta que ser arquitecto y decorador era realizar la vocación frustrada de mis padres....

Siempre digo que, detrás de una aparente frivolidad, para hacer interiorismo se necesita conocimiento y mucho detalle. El volumen de información es enorme y su documentación exhaustiva.

Hacer interiores es hacer atmósfera. Hacer interiores es interpretar la esencia de la arquitectura que genera ese adentro y exaltarla. Es una actividad muy placentera y minuciosa. Un buen interior emociona, envuelve y resuelve.

NOTAS CPAU 32

Transmite equilibrio del espacio, la luz (y su opuesto la sombra), el color y las texturas. Alberga la vida afectiva del que lo usa, favorece su acción cotidiana. Siempre digo que, detrás de una aparente frivolidad, para hacer interiorismo se necesita conocimiento y mucho detalle. El volumen de información es enorme y su documentación exhaustiva. Pensar con un lápiz en la mano, imaginar y dejar fluir las ideas es uno de los grandes placeres de mi vida. Compartir el quehacer con la “tribu” del estudio me colma y me llena de agradecimiento. Con Cora, mi socia, somos un viejo matrimonio arquitectónico; una mirada nos alcanza a veces para definir un pensamiento sobre el papel o un giro en una conversación. Me gusta el cliente, sus pedidos y dar respuesta a ellos. Me gusta dar servicio. Disfruto muchísimo dibujando, el lápiz es mi compañero de todo momento, casi clavado a mi mano. Soy del lápiz y el papel, Y me regocija cuando un espacio terminado queda igual que un bosquejo inicial.


37

ECONOMÍA Arq. Carlos Bruno Klees Tuve una mediocre preparación universitaria, pero una muy buena formación en el estudio de Antonini. Luego fui docente en la experiencia del Tanapo (Taller Nacional y Popular) y, en el 76, viajo a Brasil. Allí fui coordinador del estudio Rino Levi y luego director de una consultora de ingeniería. En paralelo, realicé estudios informales de economía y comercio exterior. Así es como en 1984, cuando vuelvo a Buenos Aires, soy nombrado asesor en temas de Integración Regional en la Cancillería, participando en la negociación de los acuerdos con Brasil que dan origen al Mercosur. En 1986 soy designado Subsecretario de Integración y en 1988 Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, cargos con enorme cantidad de contactos empresarios y profesionales. Al final del Gobierno, inicio una etapa de consultoría especializada en programas de inversión y estrategias de exportación. También constituyo la Fundación Cenit, un think tank de

estudios sobre la economía real. En el 2004 soy nombrado director de YPF. La arquitectura y la economía parecen mundos muy distantes. Sin embargo creo que hay un vínculo interesante. La arquitectura nos obliga a pensar en términos muy complejos, los espacios, las necesidades del programa, los componentes, los costos, los tiempos de ejecución. Esta necesidad de combinar distintas variables es también una herramienta básica de la economía. El volumen de inversión, la tasa de retorno, los plazos, los riesgos asociados son variables diferentes pero, en el fondo, lo importante es cómo se combinan. No consigo imaginar esta variada experiencia sin la impronta inicial de la arquitectura.

MAYO 2016


38

INVESTIGACIÓN Arq. Ramón Gutiérrez La opción por la investigación Cuando uno se recibe hay muchas opciones profesionales que motivan. Graduado en 1963 entré como docente del curso de ingreso y gané una plaza de Ayudante en Historia de la Arquitectura y en el taller del arquitecto Pando. A la vez, ingresé al Curso Superior de Urbanismo en la facultad y al de Especialización en Sociología que dictaba Gino Germani en Filosofía y Letras, lo que ratificaba una vocación múltiple. Ingresé al Instituto de Vivienda en la Facultad bajo la dirección de Luis Morea, donde editamos “Condiciones de Habitabilidad de Vivienda”. Todo terminó pronto con la intervención de Onganía a la Universidad y nuestras renuncias. Alberto de Paula me motivó para trabajar juntos en una Historia urbana que ganamos y que me permitió subsistir. Casado y con un hijo me radiqué en Resistencia, definida ya mi vocación en la investigación histórica, y obteniendo una beca del Conicet para España en 1970. En 1973 ingresé a la carrera del Conicet, la que completé como Investigador Superior vinculado al área de Ciencias Sociales. Pocos arquitectos llegaron a Investigadores Superiores, entre ellos recuerdo a Horacio Berretta en la parte de Vivienda y a Jorge Enrique Hardoy en la de Planeamiento Urbano y Rural.

NOTAS CPAU 32

Trabajamos en el interior del país formando grupos de investigación. La edición de “La arquitectura del liberalismo” en 1968 generó una apertura que se ratificó con la edición de “Arquitectura Argentina 1930-70” que editamos con Federico Ortiz en España y Buenos Aires. La beca Guggenheim en 1974 me permitió ampliar el horizonte hacia el continente americano. En estas tareas siempre tuve la imprescindible colaboración de Graciela Viñuales, con quien llevamos las cátedras de la Universidad del Nordeste y nos radicamos en 1974 en el Perú, trabajando para la UNESCO. A nuestro regreso fundamos con Marina Waisman, Dick Alexander, Nicolini, Ortiz, De Paula y otros compañeros el Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, que dio vida a 25 seminarios itinerantes y múltiples publicaciones. Luego de casi 30 años residiendo en Resistencia, regresamos en 1995 a Buenos Aires donde fundamos con Graciela el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) que nos ha permitido publicar más de 50 libros y hacer múltiples investigaciones y exposiciones. Investigar es una vocación y gracias a ello hoy sabemos más de la arquitectura argentina y americana.


39

SOSTENIBILIDAD Y CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS Arq. Nicole Michel

Mi aproximación a lo sostenible es desde la mirada del arquitecto: los conceptos proyectuales más esenciales, el alma de un proyecto -la relación entre las condicionantes del hábitat ambiental y social, y la respuesta arquitectónica en términos de emplazamiento, volumetría, desarrollo de envolventes, estrategias de acondicionamiento pasivo, entre otros- deberían sentar las bases de diseño, sobre las cuales desarrollarlo, y a las que luego pueden adicionarse capas de información más sofisticadas técnicamente, para amplificar su rendimiento, su adaptabilidad a impactos climáticos, energéticos, operativos. Mis estudios en MIT me abrieron los ojos. Los primeros talleres de arquitectura en los que trabajé me permitieron crecer y ampliar mi formación. Después, vocación – en un

entorno de búsqueda de nuevos paradigmas en respuesta a cambios cada vez más perceptibles. Niemeyer decía que la vida siempre le pareció más importante que la arquitectura. Para mí, lo sostenible excede lo puramente arquitectónico en su estrecha relación con lo social y cultural y las distintas maneras de habitar espacios. También supera lo estrictamente eficiente: si el objetivo primordial es el de dar refugio, éste debe ser lo más resiliente posible, con su consecuente impronta social y económica. Ser sostenible y resiliente no pasa por una moda, sino por pensar, crear, imaginar un ambiente construido que pueda perdurar, y pueda, como tal, ser testigo de lo que pasó y de todo lo que aún está por venir.

MAYO 2016


40

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Arq. Jorge N. Bozzano

¿Por qué la especialidad en conservación y restauración del patrimonio llega a conmover y apasionar? En primer lugar, el intervenir en una obra de valor patrimonial lleva a unir dos pasiones: el interés por la historia de la arquitectura y por el diseño. La aproximación a un edificio antiguo, implica conocerlo, “conquistarlo” en muchas de sus dimensiones: investigar acerca de su autor, de la época en que se hizo la obra, cómo era el contexto, quiénes vivieron, cómo se levantó esa obra, con qué materiales y técnicas, con qué enfoque teórico o simplemente con qué moda. El relevar obliga a adentrarse en la construcción entendiendo su sentido más íntimo. Luego está la necesidad de entender por qué el edificio tiene tal o cual patología, qué aspectos incidieron en su deterioro o en la excelente conservación de sus partes.

NOTAS CPAU 32

Conocidos los síntomas, viene el tratamiento, y al mismo tiempo cómo hemos de adaptar algunas de sus partes antiguas a la vida contemporánea. Cómo compatibilizar lo existente con lo nuevo. Qué significado tiene para nuestra cultura hoy, y cómo se ha de proyectar al futuro. Es una especialidad que invita a hurgar en lo pequeño, en el detalle, pero siempre en el marco de la ciudad o del entorno que le da sentido. Abre el desafío de trabajar con ingenieros especializados, pero también con historiadores, con arqueólogos, con restauradores, con museólogos; el horizonte de la obra se ensancha con las múltiples miradas. Dentro de la especialidad, el amplio panorama de la dirección de obra, el proyecto de intervención, la investigación siempre presente, pero también el asesoramiento a arquitectos no especialistas, a empresas, a entes estatales. Cada intervención es un comenzar de nuevo, un desafío a la creatividad. Es imposible no apasionarse.


41

PAISAJISMO Arq. Cora Burgin Arquitecta y paisajista Mis estudios de arquitectura me orientaron al paisajismo. Fue una derivación casi natural. De ningún modo se me presentó como una ruptura sino que, simplemente, en lugar de mirar hacia adentro lo hice hacia afuera. Concibo al paisajismo como una de las formas de la arquitectura. Eso no quiere decir que sea una aplicación de la arquitectura sino que la enriquece. Una materialidad, cualquiera que ésta sea, se sitúa en un espacio. No hay construcción sin exterioridad. Este afuera requiere la misma suma de conocimientos que la exigida por toda construcción. El paisaje se construye, no viene dado. No es natural, sino que ofrece una materia prima para la cual la arquitectura paisajística piensa en su diseño y en su concreción. La arquitectura paisajística me permite combinar diversos intereses y aficiones. Me atrae todo lo que se presenta como no humano, aquello silvestre que aún no

ha sido domesticado. Pero también me interesa el trabajo intelectual que proviene del mundo de la técnica, es decir la condición de posibilidad de que las obras sean una realidad, sus modos de conservación, sus usos, y su relación con la comunidad; indagar sobre nuevos materiales y tecnologías como ser las cubiertas verdes, los nuevos enfoques de la profesión como los que se aplican en los proyectos LEED. Otro de los campos de interés es la docencia. En 2002 creé el Programa para Graduados en Arquitectura del Paisaje en la UTDT, el cual dirigí hasta 2015. Actualmente sigo como titular de la materia en la carrera de arquitectura de la UTDT, donde es importante remarcar que es la única facultad de arquitectura en Buenos Aires que tiene esta disciplina como materia obligatoria. Las obras de arquitectura no son autónomas del ambiente que las rodea, esto hace inconcebible su ausencia en la formación académica de la profesión.

MAYO 2016


42

PLANIFICACIÓN URBANA Arq. Alfredo M Garay

Hace más de 30 años decidí que mi tarjeta en lugar de arquitecto diría urbanista. Empecé trabajando con los municipios. Encontré intendentes desbordados por problemas que no sabían cómo resolver. Al poco tiempo me llamaron organizaciones barriales, prestadoras de servicios y empresas urbanizadoras. Todos preguntaban cómo evolucionaría la ciudad. Algunos me pidieron que escriba, que les diera charlas o sostuviera debates porque había mucho interés por discutir la cuestión urbana. La realidad me obligó a estudiar y también a producir teoría. Me obligó a conversar, y a aprender de todas estas experiencias. Fui comprendiendo las lógicas que subyacen detrás los actores que participaban de una mesa de negociación. Entender cuál era el conflicto, concebir estrategias, y proponer alternativas de solución. Con el tiempo esto se fue volviendo una rutina, una habilidad, un oficio. Aprendí a entender más rápido, a ir directo al problema y a contar con un variado repertorio de posibles soluciones.

NOTAS CPAU 32

A veces coordino equipos muy grandes, pero en general mi trabajo se desarrolla en la mesa de un bar. Mi oficina se parece bastante a un café. Carece de los objetos estéticos que abundan en los estudios, pero las paredes se cubren de mapas. Coloridos mapas sobre mapas. Fotos aéreas con diferentes temas y de diferente escala. Estadística, textos, graficas que esperan una interpretación. Cuando empecé eran pocos los profesionales que trabajaban como urbanistas. Hoy la ciudad es un tema elegido con entusiasmo por los jóvenes, y ya no tengo que explicar cómo se puede vivir de esto. El urbanista es un trabajador que recorre cotidianamente ciudades, buscando identificar el punto donde la cartografía y la realidad coinciden. Pensando, resolviendo problemas, trabajando con la vida cotidiana de la gente.


43

SUSTENTABILIDAD Arq. Andrés Schwarz Elegí dedicarme a la sustentabilidad por varios motivos. Tal vez se sumaron la vocación por ayudar, junto con el interés por procesos de alto desempeño. Sin embargo, una vivencia personal me terminó de convencer de que me tenía que involucrar más. Hace unos años paseaba por la costa de Vicente López con mis hijas aún pequeñas. Ellas querían ir a jugar con el agua de la orilla, pero el lugar estaba lleno de residuos, y un cartel alertaba sobre la contaminación del predio. Ellas se quedaron tristes, y nos sentamos a ver el paisaje, sin decir nada. Ese día me dije que algo tenía que cambiar y quería que el cambio empezara por mi trabajo. Pasaron los años y varias cosas cambiaron, para mejor. Hay más conciencia y surgieron nuevas leyes. Las energías re-

novables se volvieron atractivas. Hacer sustentabilidad en Argentina implica investigar sobre el consumo de energía, sobre cómo gestionar residuos, sobre cómo aprovechar el agua, concientizarse sobre los materiales y, sobre todo, integrar esto en los proyectos, mostrando resultados tangibles y medibles. El fin último es lograr un ambiente confortable y sano para sus ocupantes, siendo económicamente viables. Los límites no tienen que ver tanto con lo legal ni lo económico, sino con lo cultural: cambiar hábitos constructivos y formas de pensar los proyectos, desde el diseño. Acompañar a arquitectos, constructores y comitentes en este cambio de mentalidad es lo que me apasiona y en lo que podemos aportar desde esta disciplina.

MAYO 2016


44

PERIODISMO DE ARQUITECTURA Arq. Berto González Montaner El periodismo de arquitectura se me cruzó en la vida. Y acá estoy, desde hace casi 25 años, haciendo notas de proyectos más que proyectos, que era lo que inicialmente tenía planificado. Tal vez uno de los primeros culpables fue Gabriel Feld, un compañero de la facultad que ya trabajaba en el estudio de Tony Díaz. Sabía un motón pero hablaba difícil. Ahí descubrí una de mis vocaciones: hacerle de traductor para compartir sus conocimientos con los compañeros de taller. La segunda culpable fue Nani Arias, cuando después de mi examen de Historia III, me convocó para ser ayudante en el Taller de Federico Ortíz y me dio la oportunidad de iniciar oficialmente mi carrera docente, que se expandió

NOTAS CPAU 32

años después cuando irrumpió el tercer culpable, el editor general del diario Clarín, Roberto Guareschi. Me pidió que le presentara un proyecto para hacer el nuevo suplemento de Arquitectura. Le gustó. De ahí empezó y se consolidó mi nueva profesión, empujado por la convicción de que la arquitectura puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente. Y que vale la pena difundir y meter arquitectura en la vida cotidiana, bajarla a la calle, a la gente y lograr que llegue al círculo de los que toman decisiones. Diseñé ARQ, que pasó de tener 8 páginas semanales a unas 40. Y con la ayuda de prestigiosos especialistas fuimos construyendo una gran biblioteca, editando más de diez colecciones de libros… Para darle mayor espesor a nuestra cultura arquitectónica.


45

CULTURA | CINE Arq. Andrés Duprat

Arquitectura y cine Teniendo en cuenta que los problemas de representación de nuestras ideas, conceptos o derivas pueden tomar formas diversas, decirse de diferentes maneras utilizando herramientas disímiles, la relación entre creación y disciplina artística permite múltiples asociaciones. De esta manera no resulta difícil asociar cine y arquitectura, ya que ambos son medios posibles para el desarrollo de nuestras ideas. Es cierto que las disciplinas proporcionan medios eficaces de abordajes conceptuales y de modos de decir - disponer con soltura una técnica o un lenguaje en un contexto acotado suele permitirnos dar curso a nuestras ideas con rigor y eficacia-, pero también es cierto que cada disci-

plina conlleva su propia limitación, pues si bien sugieren procedimientos y secuencias, su naturaleza y sus reglas, en ocasiones resultan insuficientes para las ideas que intentamos plasmar. La arquitectura y el cine comparten no solo su carácter eminentemente visual sino -y sobre todo- su relación con la temporalidad. Si aquella concita la idea de perennidad, lo hace no sin convocar el modo de abordarla: solo al recorrerla o habitarla se llega a su comprensión profunda y a vivir su experiencia esencial. En tanto el cine, que es imagen en movimiento, sustenta su dramaturgia en la fugacidad del tiempo que huye, y construye su gramática, como la arquitectura, en el modo de habitar ese destino.

MAYO 2016


46

CULTURA | ARTES VISUALES Arq. Jorge Sarsale

Mi punto de inflexión en el rumbo profesional está relacionado con Tony Díaz. Fui docente en la cátedra durante 3 años, 5 años después del egreso de la FAU. Compartí con Tony, y con compañeros docentes y alumnos, charlas, ejercicios, investigaciones y discusiones sumamente enriquecedoras. Amplió mi visión sobre las problemáticas del diseño, consolidó ideas teóricas y de la práctica misma de la producción arquitectónica. La satisfacción de concretar un capítulo fundamental en mi formación y desarrollo profesional, me habilitó paulatinamente a dedicarme por entero a la pintura, ya de manera profesional. Como artista, mi trabajo se nutre de los contextos más que de la historia del arte, conlleva y se beneficia del pensamiento arquitectónico: la definición de la superficie del

NOTAS CPAU 32

plano, como área total de intervención, como recorte arbitrario de una situación puntual, donde no existe fondofigura, donde el tratamiento de esa superficie a través del papel triturado y controladamente aplicado sobre el plano, adquiere su apariencia pictórica. Fue en la propia práctica artística donde la investigación, apropiación, y desarrollo del uso del papel para la producción de las piezas, lo consolidó como el material fundamental. Trabajo sobre la idea de lo que no tiene visibilidad, lo que está debajo de la superficie, considerando a la superficie como esa membrana que habilita a ir más allá de la apariencia. La profundización de la investigación de la materialidad fue en paralelo con la búsqueda de la propia voz, de una propia manera de decir.


47

FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Arq. Alejandro Goldemberg Facetas de mi profesión Motivado por ver a mis padres fotografiar arquitectura en diversos viajes, un año antes de ingresar a la facultad me anoté en los cursos de fotografía artística que el Maestro Pedro Luis Raota dictaba en su propio taller. Sin grandes expectativas, más que aprender a manejar mejor la cámara, terminé contagiado por el entusiasmo y la sinergia que había en los cursos, los que incluían salidas a exteriores, concursos internos y charlas magistrales de diversos especialistas. Esta etapa marcó en mí un antes y un después: fue mi primer contacto con las artes visuales que luego desembocaría en los 6 años de nuestra carrera. Desde aquel entonces comprendí la indisoluble relación arquitectura - fotografía, la cual más allá de ser una he-

rramienta de trabajo o un apoyo gráfico, permite desde la lente reinterpretar la obra con una mirada personal, a veces inesperada, desde la que pueden establecerse nuevas relaciones visuales entre las partes de la obra y su entorno inmediato, enriqueciendo el relato arquitectónico. Hoy -con 23 años de ejercicio- me encuentro trabajando como proyectista en el Estudio Aisenson, formando parte del proceso de diseño desde los primeros bocetos, pasando por la producción de imágenes virtuales -renders- y una vez finalizada la obra, las fotos. Que a su vez actúan como verificación de las etapas iniciales, formando parte de un modo de trabajo peculiar a la vez que atractivo e inimaginado por mí cuando decidí optar por esta carrera.

MAYO 2016


48

CULTURA | PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Arqs. Graciela Raponi y Alberto Boselli

El cine como fuente en donde indagar la arquitectura fue una intuición que allá por 1986, con los primeros proyectos de investigación, nos condujo a formar el archivo “Buenos Aires cinematográfica”, transfiriendo al formato VHS de la época todo lo que encontrábamos en las viejas películas argentinas que narran la ciudad. Ese archivo, que hacía accesible esa memoria urbana que hasta entonces el soporte fílmico restringía, fue una de las justificaciones para que la FADU asumiera la carrera de Diseño Audiovisual. La fotografía urbana archivada en el IAA, y todos los estudios que producen sus investigadores, se nos ofrecieron como la oportunidad apasionante de narrar visualmente la gestación y transformación de la ciudad, la película que relatara el viaje en el tiempo de sus

NOTAS CPAU 32

sitios, como una herramienta pedagógica para que el estudiante y el investigador de arquitectura fuera ayudado a comprender ese contexto físico que nos rodea. Profesores y alumnos de la nueva carrera y hasta personal técnico no docente de la Facultad nos ofrecían un apoyo valiosísimo para construir montajes digitales con el equipamiento de una isla de edición que los proyectos UBACyT financiaron y el estímulo de cátedras que verificaban con sus alumnos la pertinencia de esos relatos visuales. Al CPAU y a la SCA debemos agradecer el apoyo de los premios bienales. Es así que la Memoria Visual de Buenos Aires y el campo Cine-Arquitectura se fue convirtiendo en el perfil de nuestra condición de arquitectos.


49

CULTURA | MUSEOS Arq. Alberto Bellucci La amplitud del territorio propio de la arquitectura (esa inmensidad disciplinaria que para William Morris sólo se detenía ante el simple desierto) unida a la formación humanista que ella propone, promueve y exige, son causa de la frecuencia con que los arquitectos solemos extendernos, intervenir e involucrarnos en los terrenos más propios y cercanos del diseño, el urbanismo, la docencia, el arte y el paisaje, y en otros, comparativamente más alejados, como son la sociología, la política, el emprendimiento empresarial, la acción social o los vericuetos de los sistemas informáticos y la ciencia en general. Mucho han cambiado las características y la ubicación del arquitecto en la sociedad actual, pero el sustento universalista de su formación de base sigue en pie, realimentando a su vez el ingrediente necesario de apertura, avidez e inquietud personal, a partir del cual uno elige ser arquitecto. Solamente desde allí resulta posible penetrar en el core tradicional de la disciplina y/o lograr una exitosa proyección hacia otros horizontes. En mi caso, la principal y continuada actividad en proyecto y dirección de obras durante treinta años fue acompañándose con el quehacer docente en Diseño e Historia en la FADU y otras universidades, hasta completarse con la titularidad de Apreciación Artística en la flamante Universidad de San Andrés. Durante esos años trabajé asimismo en programas de urbanismo regional, fui organizador y curador de exposiciones de arte, escribí -entre otros libros y centenares de ensayos y artículosdos tomos de historia de la arquitectura occidental y tuve la ocasión de poder difundir las realidades de la arquitectura argentina en universidades y centros del exterior. También me aventuré esporádicamente en la magia de la escenografía, integré coros y me sumergí en el estudio de la música y la fruición por la ópera. Paralelamente fui llenando carpetas de croquis y dibujos de viaje, obsesión que sigo hasta hoy y que en varios casos se convirtieron

en exposiciones y libros de buena repercusión. Puedo agregar que -a la vejez viruela- estoy entusiasmado retomando mi abandonada actividad pictórica con una renovada batería de técnicas e imágenes.

Mucho han cambiado las características y la ubicación del arquitecto en la sociedad actual, pero el sustento universalista de su formación de base sigue en pie, realimentando a su vez el ingrediente necesario de apertura, avidez e inquietud personal, a partir del cual uno elige ser arquitecto.

Pero quizás la actividad más sorpresiva para mí y más conocida por los demás radique en mis funciones desde 1991 hasta hoy como director de los más importantes museos nacionales de arte. Veinticinco años al frente del Museo Nacional de Arte Decorativo, con dos períodos a cargo del Museo Nacional de Bellas Artes y del de Arte Oriental (dirigiendo simultáneamente los tres entre 2002 y 2006... con el salario de uno!) hacen que a veces me considere a mí mismo como parte del inventario patrimonial. No es éste el espacio para reseñar las incontables alegrías y las frustraciones que llenaron de luces y sombras

MAYO 2016


50

estos veinticinco años; un texto en preparación podrá dar cuenta de muchas de ellas, incluidas las visitas memorables de Guayasamín, Rostropovich, Ray Bradbury, Norman Foster, Sharon Stone y tantos otros, además de los artistas locales más renombrados y los coleccionistas, directores de museos, curadores y museólogos de renombre internacional. Pero nada de esto, que tiene que ver en gran medida con la atracción y el glamour que exhala esta valiosa residencia centenaria, es comparable al esforzado placer de ir conservando, rescatando, poniendo en valor, restaurando y (re)abriendo al público cada una de las salas del edificio, respetando en todo lo posible sus características originales. La secuencia, que se inició en 1991 con la restauración del portón ceremonial de la esquina, prosiguió ininterrumpidamente luego desde afuera hacia adentro, desde abajo hacia arriba, desde el semisótano y el ascensor hasta la cubierta de pizarras, y finalmente con la recuperación de las tres fachadas borbónicas y el jardín versallesco original. La saga está por culminar dentro de tres meses con la puesta en valor del Salón de Baile rococó... a partir de lo cual habrá que volver a empezar el ciclo, ya que la arquitectura -como las personas- es delicada y envejece cada día un poco más. Como colofón a esta síntesis de dispersiones y contracciones acompaño la imagen de un acrílico que pinté hace algún tiempo en mi despacho del Museo, en alguno de esos escasos intervalos entre compromiso y compromiso. Ilustra la visión que tengo siempre frente a mí de la ´Sirenita´, delicado mármol abstracto de Henri Laurens, y su reflejo en el espejo, junto a la foto de mi numerosa familia y a un ángulo de las faldas ostentosas de Eugenia de Montijo, tal como las pintó Franz Xaver Winterhalter. En mi lugar de trabajo sigo, por suerte, muy bien acompañado.

NOTAS CPAU 32


51

Nuevos roles profesionales Hacia una nueva dimensión del oficio del arquitecto Arq. María Inés Lapadula

Encuesta exhaustiva sobre los arquitectos, realizada por el CPAU con el apoyo de la FADU, UBA y la SCA Documentación de Obra, Representación e Imagen de Diseño

12.29 %

Proyectista y director de Obra

11.98%

8.20% Cómputo y Presupuesto 7.72% Docente, Investigador, Crítico - Teórico 7.49% Desarrollador de Proyecto y Construcción 7.01% Proyectista

6.15% Director y Supervisor de Obra 6.07% Planificador 4.41% Proyectista Especializado 4.26% Artista 4.02% Jefe de Obra 3.47% Gestion Pública e Institucional 2.84% Constructor 2.52% Gerente de Proyecto y Construcción 2.52% Técnico 1.89% Otros 1.65% Empresario de la Construcción 1.50% Especialista en Proyectos de Instalaciones y/o Estructuras 1.34% Asesor Comercial. Especialista en Compras y Ventas 1.10% Fuera de la Arquitectura 1.02% Institucional Administrativo 0.55% Proyectista, Director y Constructor

Los procesos de cambio producidos en estas últimas décadas, tornaron más complejo el ejercicio de la profesión. A fin de actualizar el panorama de los diversos perfiles y áreas que componen el escenario profesional de los arquitectos, el CPAU, con el aval de la FADU UBA y la SCA, ha desarrollado el Proyecto de Investigación “Nuevos roles profesionales. Hacia una nueva dimensión del oficio del arquitecto”. El objetivo del mismo consistió en la implementación de un sistema de encuestas a los graduados de la FADU, sobre las condiciones actuales de la práctica profesional y su relación con la formación académica, que permite visualizar y dimensionar estados, tendencias y transformaciones del rol profesional con la finalidad de promover las articulaciones adecuadas entre el sector profesional, el ámbito académico y el contexto social en el que se desarrolla la práctica. Este trabajo, cuyo documento final está en vías de edición, sondea la situación profesional de los arquitectos graduados de la FADU UBA de los últimos 15 años, tomados como base de la encuesta por representar aproximadamente el 75% de la población de graduados del AMBA. El equipo contó con la coordinación del Arq. Eduardo Bekinschtein, el trabajo de investigación estuvo a cargo de la Arq. María Inés Lapadula y el trabajo de encuesta a cargo de la Lic. en Sociología Carolina Najmías.

MAYO 2016



53

Ejercicio Profesional Una vez se me planteó la objeción de que las estructuras de las cuales venimos hablando no serán viables en la sociedad maquinista del porvenir en que todo se hará en serie por gigantescos complejos industriales; que seguir estudiando formas que requieren habilidad obrera y una vigilancia cercana del técnico es una actitud sentimental que se opone al progreso. Desde luego, habría primero que definir qué entendemos por progreso, lo que obligaría a definir los fines de la sociedad, o sea, los del hombre mismo. Si no precisamos la meta o los principios, no podemos saber si progresamos hacia ella o si tendemos a ser coherentes con ellos. Siempre son los fundamentos los que se dejan en una gran vaguedad. Como este tipo de objeciones flota en el ambiente también para cosas de bastante más monta que aquellas de las cuales estamos hablando, y tiene la ciega fuerza de lo impreciso, creo que conviene que digamos algo sobre ello. Es muy probable que en el porvenir tengamos una civilización en que mucho, si no todo, se haga por grandes organizaciones en las cuales el uso de la máquina será aún más grande que el de hoy, pero esas organizaciones y esas máquinas deben ser alimentadas, alguien tiene que pensar en los prototipos y los procesos; y me parece que hay un gran riesgo en dar por supuesto que los caminos que hoy dominan primarán en el futuro. Si así fuera, lo único razonable sería perfeccionar lo que ya conocemos; pero no lo creo, porque las falencias de nuestra admirable civilización actual son demasiado evidentes como para no estar seguros de que nos encontramos en vísperas de cambios tan fundamentales como los que trajo la civilización industrial. El tipo de personas que se embelesa con la civilización maquinista del futuro y teoriza sobre ella no suele ser gente que “hace”; lo que dan por definitivo e inmutable es más bien lo de ayer que lo de hoy y su actitud se debe a un deslumbramiento un poco infantil frente al poder y a la eficacia de las naciones poderosas de hoy. Eladio Dieste La sociedad industrial y los caminos del hombre Fragmento del ensayo “Técnica y subdesarrollo”

MAYO 2016


54

Costas y Cuencas de la Región Metropolitana Convocatoria 2016 de la Red Alianza Metropolitana

Entrevista a la Arq. Margarita Charrière1 El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo a través del Observatorio Metropolitano realiza cada dos años una convocatoria de trabajos que tienen como ámbito de reflexión e intervención la Región Metropolitana de Buenos Aires. En 2010, se trató de las iniciativas que desde el campo del urbanismo tomaban un renovado interés en las agendas públicas y, en 2012, fueron los dilemas del territorio, del hábitat y las redes de infraestructuras los que asumieron protagonismo. En esta oportunidad, y como miembro de la Red Alianza Metropolitana, el Observatorio ha enfocado la Convocatoria en las costas y cuencas metropolitanas, las cuales presentan un abanico de problemáticas y desafíos urbanísticos de escala supramunicipal, que interpelan la mirada conjunta desde diversos enfoques y saberes profesionales. Como resultado de la Convocatoria, se pretende avanzar en el conocimiento de estas unidades territoriales y en la construcción de criterios integrales de intervención para mejorar o preservar su correcta funcionalidad urbana, ambiental, económica y social. La recepción de los trabajos será hasta junio de este año y se expondrán en septiembre en una muestra abierta al público. Para ampliar el panorama acerca del objeto y objetivos de la Convocatoria entrevistamos a la Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional, Margarita Charrière.

1 Directora y fundadora del Observatorio Metropolitano del CPAU desde el

2009. Entre sus antecedentes profesionales vinculados a la gestión urbana, destaca la dirección del Programa RECUP BOCA para rehabilitación de este barrio en el sur de la ciudad; su labor como Consejera del Plan Urbano Ambiental en representación de la Legislatura (1999-2002); y como Subsecretaria de Espacio Público y Desarrollo Urbano (2002-2003) y de Planeamiento (2003-2006) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

NOTAS CPAU 32


55

¿Por qué el Consejo creó el Observatorio Metropolitano? A lo largo de todo mi ejercicio profesional en planificación pensé la ciudad de Buenos Aires en su dimensión metropolitana. Comprender la complejidad de nuestra ciudad es imposible si no se tiene una mirada más abarcativa, que tenga en cuenta diferentes escalas de análisis, superando los límites administrativos de la General Paz. En este sentido, el planteo de una Agenda Metropolitana fue uno de los temas de preocupación durante los tres años que desarrollamos los estudios correspondientes al primer proceso de elaboración del Plan Urbano Ambiental, y si bien no teníamos exactamente un mandato sobre esta escala de trabajo, llegamos a proponer una agenda sobre los principales ejes problemáticos: transporte, saneamiento, espacio libre y un proyecto específico sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo. Este interés por la cuestión metropolitana se mantuvo constante desde los sucesivos trabajos que realicé en el

Gobierno de la Ciudad hasta mi actual rol como Consejera del CPAU. Es la segunda vez que soy Consejera por un período de cuatro años. En mi primer período, siendo responsable de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente y haciendo eco de la preocupación del Consejo por los temas urbanos, propuse y formalicé la creación de un ámbito que pudiera recoger el pensamiento en sus diversas expresiones sobre nuestra gran ciudad. Así nació el Observatorio Metropolitano, del cual soy directora desde su creación, y que, en esencia, se constituye a partir de un equipo de trabajo integrado por personas que han sabido interactuar y complementar sus saberes y habilidades individuales, confiando en un proyecto y objetivos comunes. Es en realidad este equipo, como suma de capacidades, voluntades y sinergias, el que ha hecho posible la creación y el sostenimiento del Observatorio a lo largo del tiempo.

¿A qué objetivos aspira el Observatorio Metropolitano? El objetivo principal del Observatorio es construir conocimiento colectivo sobre temas metropolitanos, compilando, sistematizando y dando a conocer información relevante en torno de planes, proyectos, normativas y otros instrumentos de planificación y gestión territorial. La plataforma nos permite visualizar en un mismo sitio, el trabajo de quienes han investigado e intervenido sobre la ciudad y el territorio, para que el resto pueda discutir con conocimiento de causa sobre temas que nos involucran a todos los habitantes.

A lo largo del tiempo, a partir del registro de información pertinente, documentos, trabajos, investigaciones, etcétera, pretendemos ir construyendo una visión dinámica de nuestra región metropolitana que dé cuenta de los procesos y transformaciones territoriales en curso. Desde esta perspectiva, se busca promover reflexiones y debates que sirvan de insumo en la construcción de las políticas públicas. En síntesis, aspiramos a democratizar la información metropolitana para que pueda ser utilizada como punto de partida para más y mejores propuestas.

¿Qué oportunidad ofrece el cambio de línea política nacional a la Región Metropolitana de Buenos Aires? Me parece que la coincidencia de signo político entre Provincia, Ciudad y Nación, en principio, permite realizar acuerdos sobre temas que involucran a las diferentes escalas de la administración pública, y que la posibilidad de encontrar una buena solución dependerá de la capacidad de diálogo de los responsables en cada área.

Pongo por caso el puerto de Buenos Aires que sigue sin definir una estrategia a largo plazo para su crecimiento, con grandes conflictos en la relación ciudad-puerto. En un artículo reciente del diario Clarín, titulado “Movilidad y suelo, desafíos del futuro”, Héctor Zajac da cuenta exactamente de esta oportunidad. Dice que los desafíos que tenemos dependen en parte de la posibilidad de resolverlos.

MAYO 2016


56

Respecto del tema portuario y su futuro, creo que el actual presidente dio una señal cuando habló en Uruguay de un puerto integrado en el Mercosur pensando, creo en nuestro propio puerto, un puerto de Buenos Aires transformado

en metropolitano. Es una posibilidad que sería viable si los responsables de las distintas jurisdicciones se ponen de acuerdo para lograr concretarla.

¿Por qué surge la Red Alianza Metropolitana? Quienes nos preocupamos, desde distintos ámbitos, por la cuestión metropolitana -las universidades que desarrollan investigaciones, las ONG, otros organismos profesionales- coincidimos frecuentemente en distintos lugares para discutir sobre temas comunes. Entonces pensamos que además de encontrarnos en uno u otro sitio, podíamos generar sinergias y acordar comportarnos como una red. De esta manera, lo que buscamos es potenciar un mayor alcance en el conocimiento y la difusión de los temas metro-

politanos. Bajo este sistema, cada uno tiene su identidad y, al mismo tiempo, la oportunidad de ir más allá del ámbito específico de cada una de las instituciones de pertenencia. Cada actividad que trabajamos en conjunto adquiere una resonancia mayor a la suma de nuestras individualidades, haciendo que el tratamiento de las temáticas se vuelva más dinámico. Las distintas miradas reunidas en un solo espacio enriquecen la visión de conjunto, indispensable para abordar la complejidad metropolitana.

¿Cuáles son los proyectos de la Red Alianza Metropolitana a largo plazo? Nuestro primer proyecto ya está en marcha y es la Convocatoria 2016. Las dos anteriores fueron impulsadas exclusivamente desde el CPAU, a través del Observatorio. En esta oportunidad se convoca desde el marco de la Red, lo cual nos permite llegar a otros ámbitos profesionales y ampliar el tipo de trabajos con que se invita a participar. Las primeras dos convocatorias estaban orientadas hacia los planes y proyectos territoriales desarrollados en la región metropolitana, mientras que ahora se incluyen además artículos o investigaciones que podrán ser juzgados desde otros ámbitos, y que nos proporcionan una difusión mu-

cho mayor, con un peso específico de quienes convocan. A más largo plazo, se prevee seguir trabajando de manera sinérgica, en nuevas actividades conjuntas, que nos permitan potenciar los objetivos que tenemos en común: compartir, difundir y debatir sobre lo metropolitano. Asimismo, tenemos como asunto pendiente, pensar acerca de las posibilidades de crecimiento de la Red, a partir de la construcción de un proceso de interacciones entre instituciones, tanto del ámbito local, como nacional e inclusive internacional.

¿Qué busca la nueva Convocatoria sobre las costas y cuencas de la Región Metropolitana? La convocatoria se propone acercar a quienes se interrogan por qué las cosas son como son, a quienes imaginan formas y normas, y a quienes, desde la gestión, intentan tomar decisiones que transforman la realidad del territorio y de las personas. En este caso, haciendo foco en un marco geográfico preciso, el ámbito de las costas y las cuencas metropolitanas de Buenos Aires, se espera poder construir una visión panorámica, que dé cuenta qué se sabe y qué falta saber, cuáles son los temas-problema, quienes trabajan sobre los mismos, desde qué perspectivas de análisis y dónde se toman las decisiones. Desde ahí, se trata de reu-

NOTAS CPAU 32

nir y difundir los trabajos realizados o en realización, para promover conocimiento colectivo sobre esta temática. Como resultados inmediatos, al igual que en las convocatorias realizadas con anterioridad por el Observatorio, se comunicarán los resultados seleccionados, se organizarán exposiciones públicas y se editarán libros y publicaciones. Las dos convocatorias anteriores fueron abiertas, al tratar sobre planes, proyectos e ideas que abordaran algunos aspectos de alcance metropolitano. Hoy, la observación de las dinámicas territoriales y las organizaciones en torno


57

a las problemáticas de las costas y las cuencas implican una nueva mirada que no coincide con la organización jurídico-administrativa vigente para la CABA y los partidos bonaerenses. Por eso, queríamos focalizarlo en estas uni-

dades territoriales de escala supramunicipal que plantean desafíos de gestión para encontrar soluciones integrales de tratamiento de las mismas.

¿Cuáles son las principales problemáticas que motivan a esta Convocatoria 2016? La definición en términos físicos de una cuenca no agota sus determinaciones, ya que es posible caracterizarla desde muy diferentes puntos de vista. Pues, si desde lo hidrológico, se pondera lo referido al cauce y al ciclo del agua, desde lo ambiental, el foco se desplaza a la calidad del agua y a los niveles de contaminación así como a la zona de amortiguación en relación al impacto de las inundaciones. Desde el estudio del paisaje, se entiende como una unidad territorial que vincula aspectos socioeconómicos, ambientales y culturales, siendo esta mirada integral y sistémica la que permitirá afrontar los efectos del cambio climático y el intenso aumento de población en las zonas costeras. Por otro lado, desde la gestión, se trata de analizar las políticas de los gobiernos, los organismos, las instituciones y los actores sociales involucrados en la transformación de estos ámbitos, mientras que desde lo urbanístico, se trata de identificar y caracterizar

los territorios afectados y las condiciones de vida de sus habitantes. En efecto, el conocimiento de las cuencas requiere de múltiples perspectivas, pues se trata de un interrogante que depende de cuáles son los temas que se consideran problemas, desde qué marco institucional se proponen y desde qué estrategias de acción. Por lo demás, se sabe que la complejidad de los problemas urbanos y ambientales requiere de miradas y procesos analíticos integrales, capaces de superar los enfoques sectoriales. Pero por sobre todas las cosas, prevalece el criterio según el cual las cuencas son unidades de planeamiento y gestión que demandan coherencia de intervenciones para preservar su funcionalidad territorial en beneficio de una correcta ocupación del suelo.

Luego de las primeras dos Convocatorias en 2010 y 2012 ¿Qué expectativas tienen en la próxima? Como se ha mencionado, dado que esta Convocatoria es impulsada desde una red de instituciones, pensamos que el alcance y el impacto serán mayores. Los temas metropolitanos están en la agenda de las personas, de lo que sucede y de las organizaciones que participan en

esto, por lo cual se busca llegar y se espera involucrar en esta Convocatoria a sectores del ámbito académico y de la administración pública, a organizaciones privadas, así como a las representaciones más locales de los propios habitantes.

¿Quiénes y con qué criterio seleccionarán las presentaciones? El Comité de Selección designado para 2016 tendrá a su cargo definir la pertinencia de cada uno de los trabajos de acuerdo al tema y los objetivos de las bases. Las presentaciones no compiten entre sí a modo de concurso tradicional, es decir que no hay ganadores ni mucho

menos perdedores. La idea es, como lo ha sido en las dos anteriores convocatorias, reunir trabajos significativos y de calidad que nos permitan ampliar el conocimiento y generar nuevos espacios de reflexión y debate en torno a lo metropolitano.

MAYO 2016


58

Observatorio Metropolitano | CPAU Director Margarita M. Charrière: Arquitecta y Planificadora Urbana y Regional Secretario técnico Pedro Linares: Arquitecto Equipo de trabajo Contenido: Lorena Vecslir: Arquitecta Bárbara Veiga: Arquitecta Diseño: Eugenia Peyrègne: Arquitecta Programación Web: Nicolás Panfili Comité académico Pedro Del Piero: Abogado. Escribano. Pedro Pírez: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Alicia Novick: Arquitecta y Doctora en Historia. Joaquín Sabaté Bel: Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) Pierre Lemonier: Arquitecto urbanista francés. Han participado del Observatorio en diversas oportunidades: Marcelo Parmet | Norberto Spirtu Barros | Martín Marazzi | Guillermo J. Etcheverry | Ariel Mlynarzewics | Roberto Converti | Javier Lindemboim | Carlos Reboratti | Adrián Gorelik | Isabel López | Tony Díaz | Paulo Caratti | Ariel Koljivrat | Daniel Villa Uría | Oscar Vélez | Carlos Augusto Rodriguez | Damián San Miguel | Jorge Sábato | Mora Arauz | Eduardo Reese | Francisco Liernur | Alfredo Garay | Hernán Petrelli | Gladys Arca | Isabel Martínez de San Vicente | Nelson Inda | Pablo Trivelli | Federico Carrasco | Luciano Carnevalini | Alejandra Potocko | María Alejandra González | Margarita Gutman | Andrés Nápoli | Graciela Silvestri | Vera Blitstein | Carlos Lebrero | Fedora Mora | Christian Sarno | Gabriel Lanfranchi | Macarena Tomietto | Rodolfo Aradas | Patricia Brennan | Juan Basadonna | Magdalena Vacca | Federico Diez | Pablo Ciccolella | Liliana Furlong | Cinthia Goytia | María Elena Guaresti | Daniel Chain | Raquel C. Kismer de Olmos | Carlos del Franco | Analía Hanono | Magali Bisang Moyano | Florencia Cañadell | Shily Caplan | Cecilia Huberman | Claire Lemarie | Sheila Markov | Gonzalo Zylberman.

Red Alianza Metropolitana Observatorio Metropolitano | CPAU, Programa de Estudios Urbanos | UNGS, Observatorio del Conurbano | UNGS, Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda | UTDT, Centro Argentino de Ingenieros CAI, Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina | UBA, Unidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | UNSAM, y Fundación Metropolitana.

NOTAS CPAU 32


59

Profesionales en relación de dependencia ¿Por qué un arquitecto “que no firma” debe estar matriculado para ejercer la profesión?

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo es un ente público no estatal que ha sido creado por ley, la que determina la asociación compulsiva de los arquitectos a fin que éste tenga el control de la matrícula, habilite a los profesionales para el efectivo ejercicio de la profesión y ejerza el poder disciplinario sobre los matriculados. El CPAU mediante la matrícula habilita a los profesionales para ejercer en el ámbito nacional y en el de la Ciudad de Buenos Aires. Esta habilitación para el ejercicio se requiere tanto para quienes se desempeñan en el ámbito privado como para quienes lo hacen en el ámbito público y para quienes hace ejercicio de su profesión en forma independiente como quienes lo hacen en relación de dependencia. La necesaria habilitación mediante la matriculación en el CPAU no solo es necesaria para quienes firman los planos que se presentan al Gobierno de la Ciudad, que son quienes figuran en carteles de obra, sino para todos aquellos que realizan tareas profesionales, como por ejemplo empleados y funcionarios municipales con cargos en los que la incumbencia es necesaria y arquitectos que trabajan en estudios profesionales y/o empresas constructoras aun cuando no tengan firma en actuaciones públicas o privadas. La arquitectura es una profesión liberal, pero se puede ejercer en forma independiente o en relación de dependencia. El CPAU vela por el correcto ejercicio de la profesión en cualquiera de sus manifestaciones. Respecto de los profesionales que actúan en forma independiente el CPAU se ha ocupado en muchas páginas del MEPA y ha elaborado recientemente un Arancel de Honorarios a fin de poner a disposición de comitentes y profesionales un nuevo marco retributivo que refleje la actualidad en el ejercicio profesional sin por ello resignar del arancel legalmente vigente del año 1955. Con relación a los profesionales que ejercen en relación de dependencia existe una inquietud en este Consejo motivada en lo que entiende una confusión o pobre ilustración respecto de normas legales básicas que expresamente indican conductas que deben seguirse.

MAYO 2016


60

En tal sentido, no es necesario más que un mínimo desarrollo de los temas luego de la lectura de las normas, que son de gran claridad.

funcionario, ya sea en la actividad privada o pública, ya sea remunerada o gratuita, se considera ejercicio profesional y por ende está sujeta a las norma y disposiciones referidas.

El art. 1º del decreto ley 6070/58 establece:

Los artículos 11 y 12 del decreto ley 6070/58 determinan: Art. 11: “Para ejercer las actividades que regula esta ley, es imprescindible estar inscripto en la matrícula correspondiente, según lo estable para cada Consejo el inciso 3 del artículo 16”.

“El ejercicio de la agrimensura, la agronomía, la arquitectura y la ingeniera, en jurisdicción nacional o ante autoridades o tribunales nacionales, queda sujeto a las determinaciones de la presente ley, sus disposiciones complementarias y las normas de ética profesional.” Es claro que quién ejerza la profesión de arquitecto en jurisdicción del Consejo está sujeto a lo que prevé tanto la misma ley como las disposiciones complementarias y las normas de ética profesional, que son las que resultan del Código de Ética aprobado por el decreto 1099/84. Esta sujeción por imperio legal del ejercicio profesional a las normas que regulan la profesión, es la razón fundamental del debido cumplimiento de las mismas. El art 2º del decreto ley 6070/58 determina que se considera ejercicio profesional: “Considérese ejercicio profesional, con las responsabilidades inherentes, toda actividad remunerada o gratuita que requiera la capacitación proporcionada por las universidades nacionales con arreglo a sus normas y sea propia de los diplomados a quienes se refiere el artículo 13, tal como: a) el ofrecimiento o prestación de servicios o ejecución de obra. b) la realización de estudios; proyectos, direcciones asesoramientos, pericias, tasaciones, mensuras, ensayos, análisis, certificaciones; la evacuación de consultas y laudos; la confección de informes, dictámenes e inventarios técnicos. c) El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos, privados o públicos, incluso nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de parte.” Es clara la norma en cuanto a que toda actividad que requiera la capacitación proporcionada por las universidades y a quienes éstas hayan otorgado el correspondiente diploma o título, ya sea en forma independiente o como empleado o

NOTAS CPAU 32

Art. 12: “La matrícula de cada profesional, en el Consejo correspondiente a su título, lo habilita para ejercer cualquiera de las funciones atribuidas por la Universidad a ese título, en la época de su otorgamiento”. Ello define como incuestionable que para ejercer la profesión de arquitecto es indispensable estar matriculado, ya que es la matrícula es lo que lo habilita para ejercer las funciones que la incumbencia del título garantizan y reservan. Es en relación a lo expuesto que se debe hacer un llamado a la generalidad de los arquitectos y en particular a quienes son empleadores (i) en la administración pública, tanto nacional como del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y (ii) en la actividad privada. Los arquitectos que se desempeñan profesionalmente en relación de dependencia deben dar cumplimiento a la obligación de obtener la habilitación mediante su matriculación en el Consejo con anterioridad a desempeñar tareas para las que se requiere la incumbencia que otorga el título. El Consejo, en cumplimiento de su función de velar por el cumplimiento de la ley (Art. 16 inc.1º), debe aplicar sanciones a quienes ejercen siendo arquitectos y sin matricularse (Art. 16 inc.5º), ya que ello es considerado una falta grave (Art. 27). Es en razón de ello que es de su interés evitarlo en lo posible y por ello formula el presente recordatorio de las normas legales tanto a empleadores como a empleados. Es también de suma importancia señalar la obligación que la legislación ética impone a los profesionales con motivo de la relación empleador-empleado.


61

En primer lugar debe señalar que el artículo 1.2 del Código de Ética determina como “deber primordial” de los arquitectos respetar y hacer respetar todas las leyes y reglamentos que inciden en actos de la profesión. Es decir, si bien el cumplimiento de las leyes se impone a todo habitante, en el caso de los arquitectos y en lo referente a las normas que inciden en el ejercicio profesional, se lo señala desde el punto de vista ética como deber primordial. Por su parte el artículo 2.2.1.5 del Código de Ética califica como violatoria a la ética profesional la designación en cargos técnicos que deben ser desempeñados por profesionales a personas carente del título correspondiente. El art. 2.2.1.8 determina como obligación ética del arquitecto para quienes sean colaboradores o empleados suyos, retribuciones adecuadas a la dignidad de la profesión y a la importancia de los servicios. Además, los artículos 2.6.1, 2.6.2 y 2.6.3 exigen a quienes estén vinculados por relación de jerarquía que exista entre ellos el trato impuesto por la condición de colegas, que no se cometan actos de injusticia contra el otro profesional y que no se desprestigie ni menoscabe a quienes ocupan cargos subalternos. Toda la normativa ética señalada, además de la legislación común, se encuentra en algunos casos violada por quienes se encuentran en posiciones jerárquicamente más elevadas. La contratación de empleados por parte de la administración pública sin reconocer la verdadera naturaleza jurídica de la contratación, sin darles los beneficios que la estabilidad en el trabajo representa, por medio de indebidos contratos sucesivos, es una irregularidad que debería cesar.

compadece con el empleo irregular, el no reconocimiento de los beneficios previsionales ni sociales y retribuciones que no contemplen la categoría profesional.

La contratación de empleados por parte de la administración pública sin reconocer la verdadera naturaleza jurídica de la contratación, sin darles los beneficios que la estabilidad en el trabajo representa, por medio de indebidos contratos sucesivos, es una irregularidad que debería cesar.

Existen normas legales que prevén las diferentes alternativas de contratación, dentro de ellas deben acomodarse las posibilidades de trabajo de los subalternos, pero no transgrediendo la ley. Pueden ser empleados de temporada, por tiempo definido, por obra, pueden ser contratados a prueba, puede también el profesional recurrir a las pasantías, pero, para todas estas diferentes modalidades de contratación existen normas legales y a ellas deben someterse quienes contraten personas profesionales a fin de no incurrir en comportamientos que vulneran normas éticas expresas y precisas sobre la cuestión.

Las contrataciones en algunos estudios profesionales y empresas constructoras de arquitectos sin reconocerles la relación de dependencia y beneficios que las leyes laborales otorgan, son también violaciones no solo a la legislación laboral sino a los principios y normas éticas expresadas en el Código de Ética profesional. El trato digno y respetuoso a un colega, sin cometer injusticias y sin menoscabo de su naturaleza humana, no se

MAYO 2016



63

Cultura CPAU “Se ha argumentado que un arquitecto tiene que tomar la sociedad tal como la encuentra y satisfacer sus requerimientos sin mezclarse indebidamente con los esfuerzos en pro del mejoramiento social, porque esto disiparía su fuerza artística e interferiría su verdadera tarea: la creación de la belleza. Pero la belleza es parte integrante del sistema de vida y no viene aislada. Nos engañamos a nosotros mismos si pensamos que podemos mantenerla viva como privilegio de unos pocos escogidos o como una mezcla azucarada vertida sobre los elementos esenciales inatractivos de nuestra escena contemporánea. Debemos, por el contrario, dar a la vida una oportunidad y un incentivo para que se manifieste por sí misma hermosamente creando para ello una estructura orgánica, pues de otra manera la belleza nos esquivará o seguirá siendo lo que es ahora: un raro encuentro que no expresa, sino que contraria, el nivel general alcanzado. Esto significa que un arquitecto no puede disociarse de las luchas y aspiraciones de aquellos que tratan de encauzar el futuro desarrollo de nuestras ciudades y pueblos por canales más promisorios, y ello demanda que ponga esta responsabilidad por encima de sus demás obligaciones. En cada tarea dada debe ampliar los límites de su objetivo específico y tratar de que forme parte de una nueva estructura expresiva relacionando e integrando todos los impulsos que surgen naturalmente en conexión con ella. La verdadera belleza no puede ser alcanzada subrepticiamente, debe tener un fundamento sólido en los mismos hábitos de la gente, y nosotros estamos llamados a ayudar a formar estos hábitos”.

Walter A. Gropius Arquitectura y planeamiento (1958)

MAYO 2016


64

Biblioteca CPAU Bibliografía sobre el rol del arquitecto - biblio@cpau.org

El perfil del arquitecto en el proceso de inserción laboral. Alejandro Aldasoro. En: Revista Área.

Reflexión y práctica en tiempos de cambio. Cayetana Mercé. En: ARQ / diario de arquitectura.

Secuelas de una relación ambigua. Miguel Jurado. En ARQ / diario de arquitectura.

Michael Meredith [la responsabilidad cultural del arquitecto]. Ciro Najle. En: Plot arquitectura.

El arquitecto en la sociedad. Walter Gropius. En: Nuestra arquitectura.

Arquitectos proyectistas y transición democrática. El concurso de las 20 ideas. Guillermo Jajamovich. En: Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.

NOTAS CPAU 32


Un Libro Atmósferas, de Peter Zumthor

Por Arq. Lilian Kandus, liliankandusarq@gmail.com Este libro recoge una conferencia realizada en el año 2003 por el arquitecto suizo Peter Zumthor en Alemania. En ella, el autor reflexiona acerca de la verdadera calidad arquitectónica que, para él, no es más que el simple hecho que un edificio te conmueva. Considera también que la atmósfera es la primera impresión que nosotros tenemos de un edificio. Sea buena o mala, es la más importante y la que va a perdurar en nosotros. Zumthor propone nueve puntos que identifican sus proyectos en relación a la materialidad, el sonido, el cuerpo, el entorno, la relación interior-exterior, la temperatura, la intimidad, la iluminación natural y la seducción. Habla también de la Arquitectura formando parte del entorno, con coherencia funcional, y de forma bella. Leí este libro a partir de su visita a Buenos Aires en el año 2009, donde brindó una conferencia en la FADU. Acababa

de recibir en nuestro país el premio Pritzker, por su talento, visión y compromiso con la humanidad a través del arte de la arquitectura. Me atrajo su fuerte definición espacial y atemporalidad, el manejo de la combinación de la luz y la oscuridad. Una arquitectura de materiales nobles y espacios continuos que es a la vez imposiblemente sencilla, aunque envolventemente misteriosa. Sus termas de Vals constituyen uno de los mayores logros de la arquitectura suiza contemporánea. Zumthor representa a la arquitectura en su estado más puro. Y lo demuestra, no solo en sus obras plagadas de situaciones intangibles pero de gran impacto, sino también en su estilo de vida en la Villa Alpina donde vive y trabaja, con una sencillez tal que sorprende. Recomiendo la lectura de este libro y les dejo esta frase del autor: “No quiero hacer el edificio más bonito, sino el lugar más hermoso”.


Una Película Enter the void, de Gaspar Noé

Por Arq. Alberto Rebecchi, arebecchi@yahoo.com

El mundo es una heladera desordenada Primer round - Sigamos esta ecuación: vida-amor-muerte… todo esto sucede en un sitio, lugar donde viven los humanos. Esto es la ciudad, seres que sufren con pasión y patetismo esas acciones. La arquitectura es un soporte de sus vidas, su layer, su envase, su escena. Enter the void de Gaspar Noé es una de las experiencias más extraordinarias que se pueda vivir en una película: hipnosis y descontrol, psicodelia y low, low-fi; como si toda la vida estuviese iluminada por el faro de los autos de la policía… neón y pulso rítmico. Incorporemos otras ecuaciones también: sex-money-power. La película está filmada en la ciudad de Tokio, los relatos de anticipación muchas veces relacionan a Tokio como una ciudad preliminar a cierto futuro de superpoblación e indiferencia. Noé sale a navegar como en un streetview, sobrevolando el drama, “droneando” loca y circularmente sobre esa maqueta llamada ciudad. Segundo round - El gran viaje penetrante de luces en 2001 Odisea del Espacio se parece al de Oscar, el protagonista… una multiplicación de amebas de colores saturados se abren como una flor, con la cámara penetrando agujeros constantemente. Toda la película de Gaspar Noé está bajo el filtro til shift (simulación del mundo maqueta). “Dronea”

con su cámara cada cuarto de hotel, cada vivienda… un mal viaje de un ánima que no quiere morir. Lo que vemos al estilo Dogville es la ciudad desde arriba, su demarcación de espacios. Noé presenta el mundo como simulación, y en eso se emparenta con la arquitectura… un mundo que parece una maqueta con vidas dentro. El mundo de Noé está inspirado en las pinturas de su padre, Luis Felipe Noé: un mundo de colores flúor y expresionismo abstracto… La ciudad de Tokio irradia en sus avenidas, y oscurece en sus laterales. Noé es un VHS, empaña las paredes de baños diminutos y destaca el centro acentuando el drama y la saturación de color… diferentes maneras de ver su realidad… un mundo como maqueta y un mundo a pesar de ella. Tercer round - Reencarnar en una ciudad… ¿es ese un drama contemporáneo? Sexo como ejercicio, rojos sofocantes, adocenamiento, personajes abatidos, hombres sin atributos ni tiempo para el nihilismo… La ciudad como laberinto de nuestros males. Es muy difícil navegar e introducirse por esos ríos profundos, la vida y la ciudad tienen siempre pulsaciones cambiantes; se altera su ritmo por lo que nos sucede. El mundo de Noé es como un Italpark de psicodelia, de habitabilidad melancólica y confusa. Oscar dice “la droga es como una vitamina”… aparentemente el paraíso quedó mucho más lejos de la ciudad, y aunque el mundo es muchas veces adverso y desigual… yo también quisiera reencarnar en aquella piedra hacia el acantilado.


Una Ciudad Amsterdam

Por Arq. María Jesús Huarte, mjharq@gmail.com


1. Stadgenoot pavilion. Steven Holl. Sarphatistraat 410

2. ARCAM. René Van Zuuk Archs. Prins Hendrikkade 600

3. SILODAM. MVRDV. Silodam 1

4. Music Building on The IJ. 3XN. Piet Heinkade 1

5. IJ Tower. Neutelings Riedijk Archs. Oostelijke Handelskade 1213

6. The Whale. De Architekten Cie. Baron G.A. Tindalplein 1

7. Barcelona. Jo Coenen. KNSM Island. Eastern Docklands

8. Lloyd Hotel. MVRDV (reciclaje). Oostelijke Handelskade 34

9. NEMO Science Center. Renzo Piano. Oosterdok 2

10. Qubic. Hvdn architecten. Stavangerweg 50

11. Bicycle Flat. VMX Architects. Stationsplein 49

12. Piraeus. Hans Kolhoff. RAPP+RAPP. Enavntkade 127

13. NACO Restaurant. Zwarts/Jansma. Centraal Station

14. Borneo Sporenburg. West 8. Calle Van Eesterenlaan 41

15. La isla de Haveneiland IJburg. Calle Lisdoddelaan, la mejor!

16. WoZoCo. MVRDV (fuera de mapa). Ookmeerweg 1069

17. Tolhuistuin Centro Cultural y parque. IJpromenade 2

18. EYE Film Institue. Delugan Meissl A IJpromenade 1

19. Orfanato Municipal. Aldo Van Eyck. IJsbaanpad 3

20. Animal shelter. Arons & Gelauff. Ookmeerweg 270 (fuera de mapa)

21. Noorderparkkamer. Co-creación Parque Living Cultural

22. Blijburg. Playa y restaurante. Pampuslaan 501

23. The Ceuvel. Co-creación orasis urbano sustentable

24. Scheepsbouwloods arte-oficinas. NDSM. Antiguo muelle.

25. Barrio De Pijp, cafés, tiendas y mercado callejero. Albert Cuyp

26. Distrito De Baarsjes. HP Berlage. Plaza Mercatorplein.

27. Westergasfabriek espacio cultural. Haarlemmerweg 8 E

28. Westpark. Haarlemmerweg 1

29. Masterplan IJ Plein. OMA. Meeuwenlaan. Noordwal. IJplein

30. OZW. Jeanne Dekkers Architectuur. De Boelelaan 1109

31. Elicium RAI. Benthem Crouwel Arch. Europaplein 22

32. Kamaleon. NL Architects. Bijlmermeer

33. Beurs van Berlage. H. P. Berlage. Damrak 277

34. Kraanspoor. OTH Architecten. Kruithuisstraat 23

35. Las casas tradicionales y las casas bote por toda la ciudad

36. Infaltable alquilar una bicicleta

37. Shipping house. Johan van der Mey. Prins Hendrikkade 108

38. Edificio viviendas Vespuccinstraat. Escuela de Amsterdam Vespuccinstraat

39. Estadio Olímpico. Jan Wils. Olympisch Stadion 21

40. Het Ship. Michel de Klerk. Spaarndammerplantsoen 140


Un Croquis Hay rayones que tienen sus razones

Por Arq. Oscar Padrevecchi Caminar por la calle Defensa desde Plaza Dorrego hasta la calle Alsina, cerca de las 11 de la mañana, es un viaje desde una “azotea urbana” a un “subsuelo urbano”… Una vez, Clorindo (Testa), maestro y amigo, pensó “casitas” en las terrazas de un proyecto que estaba pensando frente a las “casitas” que asomaban por el muro del cementerio de la Recoleta… Otra vez una raya, ancha y negra, dibujada en el medio de una gran hoja de papel grueso me sumergía en el submundo, no visible, como en “pintura” o en “apariencia”. Ahí descubrí, asombrado, razones en un rayón… Entonces: creer y saber. Materia y espíritu. Identidad y diversidad en el mismo lugar. En la abstracción veo la más descarnada esencialidad de la figuración… Existe allí una gran razón… Como si ese gran rayón del universo cósmico contuviera la gran razón de la existencia humana y planetaria… Quizás por eso los espejos, los laberintos, las cuevas, los túneles, las casas tomadas… Los ríos y los vientos del sur… La ruta 40 y la

autopista Buenos Aires-La Plata… La mezcla: ciudades, barrios, suburbios. Los carteles luminosos frente al obelisco y la Av. Diagonal Norte… Razones y Rayones. Entidad: el límite ahí, entre el arte y la arquitectura, entre la intuición y el conocimiento. Un dibujo que se construye y se destruye a la vez. Como la luz de aquella estrella lejana, que después de millones y millones de años luz se hace ver, corpórea, brillante… “Nadie es solamente la persona que vemos” y “lo que vemos no es lo que es, es lo que fue…” (Frei Betto). Así la ciudad, la gente, sus monumentos. Arquitecturas. Esquinas. Tramas. Vivencias y convivencias. Observador y observado son un todo. Entonces debemos sustituir el término “observador” por “participante”, como sugiere el físico John Wheeler. Quizás porque para completar las obras uno no está solo, está con otros. Presencias y ausencias. Reales e imaginarias…Todo alimenta y realimenta el hacer e imaginar…El crear e inventar. Razón de ser y estar y todo, quizás, no es más que un rayón.


70

Modernos en tu barrio! “Así como hay un Olimpo del racionalismo habitado por los consagrados Vilar, Prebisch, Virasoro, Ferrari Hardoy, Kurchan, Bonet, Casado Sastre, Armesto y otras deidades, hay un terrenal paraíso de anónimos autores que llevaron la presencia del racionalismo al escenario de la ciudad con una presencia muy fuerte”.

ablandada en despuntes y redondeces, lisos revoques sin buñados, algún jardín al fondo de la entrada, algunos paños de ladrillo fundando el original racionalismo criollo. ¿Porque esto ocurrió de esta manera, convirtiendo a Buenos Aires y otras ciudades argentinas en un campo de cultivo del movimiento racionalista admirado mundialmente?”.

“Salgo de mi casa por la calle Uriarte, camino seis cuadras hasta Santa Fe y regreso por Thames, aparecen una veintena de obras racionales (“modernas”), balconcitos curvos, barandas de planchuela, ortogonalidad, geometría dura

“Sacar el racionalismo del Olimpo, traerlo a la calle de cada barrio y mirarlo otra vez, con cariño no solo con admiración. Eso siempre viene bien”.

NOTAS CPAU 32


71

Mientras caminás el barrio y mirás sus edificios, buscá los modernos anónimos y registralos El programa Moderna Buenos Aires te propone recorrer relajadamente tu barrio y así, a paso lento, ir registrando edificios modernos. Nos interesa por ahora mirar los racionalistas casuales o informales de los años treinta a cincuenta. Seguro que hay muchos más de los que suponés. Esforzate por ir más allá de las grandes obras

maestras del periodo y buscá sus secuelas en infinidad de obras de diversa escala que se fueron construyendo en esa época. Que sea interesante o extravagante, no importa. Sacale una foto, puede ser de celular, anotá la dirección y si lo tiene identificado, señalá el autor.

MBA en tu Barrio www.modernabuenosaires.org/obras/moderna-en-tu-barrio Racionalismo Casual, en Notas CPAU #31.

Nueva investigación Investigación sobre los Arquitectos Macedonio Oscar Ruiz, Mario Bigongiari, y el estudio Onetto-Ugarte-Ballvé Cañás con Nicolás Musheli - Vivienda colectiva Moderna Buenos Aires está preparando una investigación sobre viviendas colectivas y obras de los arquitectos Macedonio Oscar Ruiz, Mario Bigongiari, y el estudio Onetto-Ugarte-Ballvé Cañás con Nicolás Musheli. Las

obras relevadas fueron construidas entre los años ‘40 y finales de los ‘60. Este trabajo de investigación, relevamiento, análisis y presentación se encuentran a cargo del Arq. Juan Ignacio Azpiazu.

MAYO 2016


72

NOTAS CPAU 32


73

Zaha Arq. Jaime Grinberg

Arq. Elena Acquarone

La conocí a comienzos del 87, hace 30 años, en la universidad. Luego del curso, y en una cena en su apartamento de NY donde invitó a todos sus alumnos a comer un típico arroz con yogurt, le dije que me había inscripto en un concurso en West Hollywood. Así fue como llegué a Londres, para ir todos los días a su estudio en Farringdon road, una vieja escuela donde ella y 4 arquitectos más ocupaban un aula-taller. Hoy, toda la escuela es su estudio.

Era una gran amiga. Recuerdo que le predije su primer premio, en 1980, cuando la conocí en el Architectural Association en Londres. Llegué a ella porque fui hacerle una entrevista a su estudio, como corresponsal de Summa y Abitare: en ese momento estaba terminando el concurso Peack para Hong Kong, que fue su primer premio.

Siempre llegaba al mediodía, y nos dejaba una pila de calcos tamaño postal. Se trataba de una serie interminable de diagramas, de líneas, puntos, curvas, todos de distintos espesores. Y nuestro trabajo era traducirlo en maquetas, tratando de interpretar lo que querían decir, ya que no le parecía inteligente explicarlos. Siempre hablaba de su formación en Beirut, cuando era la Suiza de Oriente. Todas las noches nos invitaba a cenar con diversos compañeros de trabajo y terminábamos tomando té de frutos iraquíes en su casa de Kynancy Mews. Zaha en la intimidad era muy cálida, con un gran corazón, casi lo opuesto a esa personalidad avasallante que supo conquistar el mundo. Años después, Jorge Glusberg la invitó a la bienal, y nos volvimos a ver, oportunidad donde la conoció mi hija y dejaría una huella imborrable. Dio una conferencia magistral, con una producción avasallante de solo 5 años. En el 2004 la vi en la bienal de Venecia, donde era casi imposible acercarse por la cantidad de paparazzi que la rodeaban. Unos años atrás, comimos en Londres en una peatonal y ya su estudio era un mundo de gente. No estaba más la mesa larga de 6 metros, donde producíamos dibujos pintados a mano, a la manera de su primer concurso en Hong Kong, The Peak. Nunca imaginé que ese almuerzo, donde ella ordenó la totalidad de los platos, sería nuestro último encuentro.

Fue la primera vez que vi la gestación de un nuevo movimiento en arquitectura: el deconstructivismo. Más adelante otros arquitectos la acompañaron: era una gran maestra, formadora de arquitectos y arquitectas; ella fue la que formó al padre de mi hija Victoria, en el Architectural Association, en aquellos años que estuve en Inglaterra. En aquel entonces Zaha recién comenzaba con este nuevo estilo: recuerdo cuando vi sus geniales diseños arquitectónicos, los muebles, su ropa, las carteras, los zapatos. Yo la admiraba por su elegancia, personalidad, fuerza y valentía. Y por su vanguardismo, una palabra casi prohibida en el mundo real. Por suerte la entendieron. Cuando el empresario Jorge Glusberg la convocó para la Bienal de Arquitectura del 91, trajo sus proyectos y maquetas, y me “ordenó” que la atendiera: como me conocía, pidió por mí como su arquitecta traductora. Recuerdo que ese año me entregó con sus propias manos un diploma. El estilo que ella creaba entonces, está todavía vigente. Zaha decía que “la forma y el programa no pueden separarse entre sí. La topografía los mantiene unidos. Como arquitectos, es importante pensar en el modo en que la forma se relaciona con el programa. Por esto es que la grilla resulta tan importante. La grilla permite que existen cosas a diferentes alturas; es una especie de red que puede ser interpretada de muchas maneras”.

| Ilustración, Elena Boccoli

MAYO 2016









CAMBIA?





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.