LOGROS DE LA SUBESTACIÓN DE GURABO Por Jaime Escudero http://www.elnuevodia.com/columna-logrosdelasubestaciondegurabo-1042341.html
La Subestación de Gurabo de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, llamada también “la finca de tabaco”, fue fundada en 1953 en un área aproximada de 600 cuerdas en el Barrio Rincón, frente a la carretera que conduce de Caguas a Gurabo. Esta subestación se estableció con el propósito de desarrollar el programa de investigación en tabaco y desarrollar nuevas y mejores variedades de caña de azúcar. Mediante la Ley 98 de 1945, que aprueba el establecimiento de las subestaciones y los centros de producción y distribución de semilla selecta de café y tabaco, y para estudiar los problemas relacionados a estos cultivos, se dio paso al establecimiento de un sistema de investigación agrícola y subestaciones experimentales para las distintas regiones de la Isla debido a que los suelos y el clima eran diferentes. Originalmente la Subestación de Gurabo estaba ubicada en una pequeña finca de 19 cuerdas dedicada a la investigación y al fomento del tabaco en el Municipio de Caguas. Las nuevas facilidades fueron obtenidas mediante una transferencia de los terrenos del Campamento Militar O’Reilly gracias a los beneficios de la Ley Morill del 1862. Esta ley autoriza el establecimiento de las estaciones experimentales por concesión de tierras como parte de los llamados colegios “Land Grant”. Actualmente la Subestación de Gurabo ocupa 493.5 cuerdas.
1
Desde su fundación la Subestación de Gurabo mantenía un semillero de propagación de tabaco. En los años 60 se distribuyeron millones de plantitas cada año. La subestación suministró al Departamento de Agricultura la semilla necesaria para su Programa de Semilleros de Tabaco. También distribuyó gratuitamente a los agricultores semilla selecta de la variedad PR 160, una de nuestras selecciones superiores. A los agricultores que se dedicaban al cultivo de tabaco de hilar se les proveyó la variedad PR. 2-64, que era de mayor rendimiento y mejor calidad que la variedad comercial de esos años. Se desarrolló además un nuevo tipo de rancho que aventajaba al rancho convencional, el cual aprovechaba mucho mejor la energía solar, reduciendo los costos de operación sin afectar la calidad del tabaco. La variedad de caña PR 980, desarrollada por la subestación en los años 50, hizo que se conjurara una crisis peor que la que atravesaba años anteriores la industria azucarera de Puerto Rico. Esta variedad ocupó en el 1965 más del 50 por ciento del área total de 316,000 cuerdas sembradas de caña en Puerto Rico. Ello se logró porque el rendimiento de azúcar era de 167 a 212 quintales por cuerda y con una producción de 70 a 90 toneladas. La variedad era muy resistente a enfermedades, tenía buenas cualidades agronómicas y requería pocos gastos para su cultivo. Ya para el 1990 las variedades PR 980 y PR 66-2281, ambas desarrolladas en la Estación Experimental, ocuparon casi la mitad del área dedicada a la siembra de caña en Puerto Rico. Desgraciadamente la industria azucarera llegó a su final en el año 2002 con el cierre de la Central Coloso, la última central en producción. Durante los últimos quince años en la subestación se han llevado a cabo investigaciones en más de 51 proyectos en las empresas de producción de leche, forrajes, café, cacao, plátanos y guineos, frutales, raíces y tubérculos, ornamentales, medio ambiente y recursos naturales, y caña de azúcar. Más de 29 investigadores y catedráticos del Colegio de Ciencias Agrícolas, Recinto Universitario de Mayagüez han trabajado en la Subestación de Gurabo. Entre los proyectos realizados durante este periodo están los siguientes: en Producción de leche, la Subestación contó con la administración de una vaquería experimental, con equipo moderno computadorizado. Se realizó investigación en la suplementación y costo de diferentes fuentes de alimentación (ensilajes de gramíneas y alimentos concentrados) para el ganado lechero Holstein. Se estudiaron los niveles energéticos pre-parto y el comportamiento de vacas lecheras durante la lactación y los niveles de cloruro en la leche de vacas lecheras lactantes durante épocas de calor. Otros proyectos en los cuales se involucraron los investigadores de la Subestación fueron los estudios para determinar la prevalencia de enfermedades como la paratuberculosis (Johne’s disease) en los hatos lecheros de Puerto Rico y de otras enfermedades de la finca; y el uso del estiércol de vaquerías para producir forrajes y su efecto en el ambiente tropical. Forrajes: Se desarrollaron estrategias de renovación en pasturas para mantener la estabilidad de los pastos en la Isla. Se evaluó el germoplasma de maíz, sorgo y gramíneas para la producción de ensilaje en las zonas húmedas. Se estudiaron el mejoramiento genético en la producción de forrajes, la producción y calidad de accesiones de maní rizomatoso tropical y la compactación de los suelos en forrajes pastoreados intensivamente.
2
Cacao: la estación mantiene una colección de germoplasma de variedades de cacao establecida por la Estación Experimental Agrícola Federal, en donde se han realizado trabajos de evaluación de híbridos de cacao y selecciones clonales injertadas. Plátanos y guineos: se evaluó el control de plagas en plátanos y guineos mediante el uso de insecticidas y semioquímicos volátiles para el control químico y biológico de “Cosmopolites sordidus”. Se evaluó el control de malezas más comunes y el manejo de nematodos parasíticos. Frutales: se identificó la presencia del virus de la tristeza de los cítricos en patrones injertados de chinas, mandarinas y toronjas. Se estudió la interacción en el manejo de malezas y los áfidos transmisores del virus del mosaico de la sandía en papaya, enfermedad que acorta significativamente la producción de frutas. Raíces y tubérculos: se desarrollaron prácticas para el mejoramiento genético, resistencia a enfermedades, producción y manejo post-cosecha en apio, malanga y yautía en Puerto Rico. Se continuó con el programa agrícola nacional para conseguir los permisos de uso de plaguicidas en cosechas menores. Se desarrollaron las estrategias de manejo de enfermedades mediante el control no químico del mal seco de la yautía; se identificaron los compuestos que imparten sabor y aroma en batatas comerciales de tipo tropical; se realizó el control químico de malezas en apio, yautía y batata. Ornamentales: los proyectos en esta empresa incluyen el desarrollo de tecnologías económicamente viables para la producción de ornamentales tropicales selectas; la introducción, evaluación e identificación de especies de gramas potenciales para céspedes en el trópico; la evaluación y selección de heliconias y jengibres para la micropropagación rápida y el desarrollo de un programa educativo y de investigación aplicada en céspedes y franjas verdes urbanas. Medio ambiente y recursos naturales: bajo esta empresa se estableció la primera finca orgánica en Puerto Rio, certificada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Se lleva a cabo investigación con abejas africanizadas, en colaboración con el Recinto de Río Piedras. Se estudia el abonamiento de los cultivos de importancia económica. Se evalúan los nutrimentos de los suelos altamente erosionados en los trópicos; el uso de sistema de orcata y bombas de vacío y el control de las malezas más comunes en Puerto Rico. Caña de azúcar: se mantiene una colección de 181 variedades de caña de azúcar en la subestación como germoplasma; se desarrollaron prácticas agronómicas para la producción de caña de azúcar (“Saccharum officinarum L.”) en Puerto Rico. Puerto Rico carece de suficientes terrenos de valor agrícola para sostener los hábitos de consumo y dieta del País. A la misma vez existe una amenaza de que estos terrenos sean convertidos irreversiblemente a usos no agrícolas. La permuta de los terrenos de la UPR en Gurabo es una forma camuflajeada de expropiación forzosa orquestrada por intereses ajenos e ignorantes de nuestra realidad agrícola. No tan sólo le quitan terrenos a la UPR sino que los destruyen fragmentándolos para la construcción de tres supuestos proyectos y una carretera, convirtiendo lo que queda en parcelas sin ningún valor agrícola.
3
Las 100 cuerdas de terreno que quieren permutar a la UPR en Gurabo tienen un valor en el mercado mayor de tres millones de dólares, dinero que el municipio no tiene en sus arcas para comprarlas. Al cambiar la zonificación, cosa que ya se hizo, estos terrenos duplicarían su valor. En el mismo Barrio Rincón la banca tiene disponible 77 cuerdas de terrenos reposeidos con un valor de $2.7 millones. Estas tierras podrían ser expropiadas o permutadas por el Municipio de Gurabo para desarrollar el proyecto que ellos desean y dejar las tierras de la UPR. La escuela que se proyecta construir en Gurabo tiene un compromiso del Senado de Puerto Rico. A partir de este año escolar 2011 y a través de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP), donde se construirán cinco nuevas escuelas en otros pueblos (Senado de Puerto Rico, R. C. del S. 761, 25 de febrero de 2011). Esta escuela puede ser construida en parte de las 77 cuerdas reposeidas localizadas en el mismo Barrio Rincón en Gurabo. En cuanto al Hospital en Gurabo, actualmente tenemos el caso del Hospital Subregional de Humacao que lleva varios años clausurado. Dicho hospital, el cual cuenta con 153 camas, fue construido para ofrecer servicios a la población medico-indigente de los municipios de Las Piedras, Humacao, Naguabo, Maunabo, Yabucoa y Juncos. El hospital contaba con una sala de emergencias, con facilidades para servicios de radiología y laboratorio, facilidades para clínicas para servicios de especialistas, sub-especialistas, servicios dentales, optometría, estudios vasculares, así como una unidad de salud mental. Tanto el Departamento de Salud como varias entidades publico-privadas, han fracasado en su intento por administrar el mismo y prestar servicios a dicha población medico-indigente (Senado de Puerto Rico, P. del S. 61, 2 de enero de 2009). ¿Qué le hace pensar al alcalde de Gurabo que su hospital va a tener mejor suerte? Gurabo ya tiene en Caguas el Hospital San Juan Bautista (antiguo Hospital Regional de Caguas) con servicio para 375 camas y otras buenas facilidades. Es imprescindible tomar acción para detener esta iniciativa injusta que quieren emprender en contra de nuestra investigación científica agroindustrial y de la Estación Experimental de la UPR. Debemos declarar las estaciones experimentales como reservas agrícolas. A la misma vez, por el bien de nuestro País, debemos lograr un desarrollo agrícola sustentable que impida que entidades y personas ajenas a nuestra institución universitaria pretendan despojarnos de estos recursos valiosos y utilizarlos para otros fines. Lo único que faltaría es que el alcalde de Gurabo quiera construir un gran centro comercial en esos terrenos.
4