LOGROS DE LA SUBESTACIÓN DE GURABO Por Jaime Escudero http://www.elnuevodia.com/columna-logrosdelasubestaciondegurabo-1042341.html
La Subestación de Gurabo de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, llamada también “la finca de tabaco”, fue fundada en 1953 en un área aproximada de 600 cuerdas en el Barrio Rincón, frente a la carretera que conduce de Caguas a Gurabo. Esta subestación se estableció con el propósito de desarrollar el programa de investigación en tabaco y desarrollar nuevas y mejores variedades de caña de azúcar. Mediante la Ley 98 de 1945, que aprueba el establecimiento de las subestaciones y los centros de producción y distribución de semilla selecta de café y tabaco, y para estudiar los problemas relacionados a estos cultivos, se dio paso al establecimiento de un sistema de investigación agrícola y subestaciones experimentales para las distintas regiones de la Isla debido a que los suelos y el clima eran diferentes. Originalmente la Subestación de Gurabo estaba ubicada en una pequeña finca de 19 cuerdas dedicada a la investigación y al fomento del tabaco en el Municipio de Caguas. Las nuevas facilidades fueron obtenidas mediante una transferencia de los terrenos del Campamento Militar O’Reilly gracias a los beneficios de la Ley Morill del 1862. Esta ley autoriza el establecimiento de las estaciones experimentales por concesión de tierras como parte de los llamados colegios “Land Grant”. Actualmente la Subestación de Gurabo ocupa 493.5 cuerdas.
1