Res 2 3y4 97 hpK850

Page 1

S

abía

E l ce nt r o de me d ic i na veterinaria del FDA ha emitido el reglamento final prohibiendo el uso de subproductos proteicos de mamíferos para la alimentación de rumiantes. Este reglamento es un paso preventivo adicional para asegurar que la enfermedad de Encefalopatía Bovina (enfermedad de la vaca loca) pueda aparecer en los Estados Unidos, y si llegara pueda ser efectivamente controlada y evitar que se propague. El reglamento e x i m e la u t i l i z a c ió n d e subproductos de cerdos y caballos como también la gelatina, sangre, productos con sangre, leche, productos lácteos y carne ya inspeccionada y/o procesada .

(The Cutting Edge, Dec. 1997). Existe una Junta Administrativa de la Industria de la Carne de Res de Puerto Rico la cual esta trabajando para abrir mercados para nuestros productos cárnicos y por ende mejorar los precios al ganadero. La Junta está compuesta por los presidentes de las asociaciones y federacio nes ganaderas de carne de res y representantes de los mataderos , Colegio de Ciencias Agrícolas, RU M y O f ic ina d e la Reglamentación de la Carne de Res de Puerto Rico.

¿Cuál es el término utilizado para describir un hato mantenido con el só lo propó sit o de pro veer reemplazos a otros hatos? ¿Cuál es el término que describe alimentos altos en energía y bajos en fibra? ¿Durante cuál etapa de producción es que una vaca adulta tiene los mayores requerimientos nutricionales? Nombre los cuatro compartimientos del estómago de un rumiante.

Te contesto…

P

reguntas y Respuestas

Hato de cría; concentrado; mientras está lactando su cría; retículo, rumen, omaso y abomaso.

¿Podrías decirme?……

Para subscribirse escriba a:

REDACTORES

Prof. Aixa Rivera P.O. Box 9030 College Station Mayagüez, Puerto Rico 00681

Prof. Américo Casas Dr. Danilo Cianzio

o a las oficinas de: Servicio de Extensión Agrícola Estación Experimental Agrícola

Prof. Aixa Rivera La Res informativa

La Res Informativa

Grupo de Trabajo en Bovinos para Carne Departamento de Industria Pecuaria Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez, UPR

COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

La Res Informativa PO Box 9030, College Station Mayagüez, PR 00681 Teléfono: 787265-3854

septiembre y diciembre 1997

Volumen 2, Números 3 y 4

NOTA DEL EDITOR

En ediciones anteriores de

La Res Informativa vaticinábamos cambios favorables a la industria para el 1998. Sin embargo, parece que los acontecimientos climáticos asociados al fenómeno de la corriente “El Niño” estarían jugando en contra de la carne de res. Analizando lo ocurrido en el pasado cuando “El Niño” también se hizo presente (1982/83), se observa que muchos productos agrícolas aumentaron de precio (ej: maíz, algodón, soya, etc.) y otros bajaron, como las carnes de res y cerdo. Si estos pronósticos se materializan o nó en 1998 está aún por verse. Lo cierto es que estas consideraciones cada vez importan menos para la industria de carne de res en la Isla dada la severidad de la crisis por la que atraviesa. Lamentablemente lo que no se hizo en años no se puede hacer en un día por lo que es imperativo actuar con celeridad pero con gran mesura. Se saldrá de la crisis si hay voluntad y deseos positivos de hacerlo. En este sentido, un grupo de

Contenido

Trabajo cooperativo de las unidades del Colegio de Ciencias Agrícolas: Facultad de Agricultura, Estación Experimental Agrícola y Servicio de Extensión Agrícola 4

• Nota del Editor • Clasificación de la Carne de Res en Puerto Rico • Sabía Usted... • Preguntas y Respuestas • Para Subscribirse

1 1 4 4 4

CLASIFICACION DE LA CARNE DE RES ¿SE NECESITA EN PUERTO RICO?

En los últimos meses se ha comenzado a hablar de la necesidad de est imular la demanda de la carne producida en la Isla, reorganizando su mercadeo y atendiendo al consumidor. En este sentido, dos aspectos del mercadeo han r eco br ado import ancia: clasificación e identificación de la carne de res. Hace mucho que se habla de la necesidad de tener un sistema de clasificación de la carne. Ya en los años sesenta se hacía referencia al mismo (Omar Muñoz Roure, Revista de Agricultura de PR; Vol. 47, No. 1; 1960) pero no es hasta la crisis actual que el tema ha vuelto a ser considerado. Etimológica y técnicamente, identificación y clasificación son conceptos d i f e r e nt e s co n o b je t i vo s particulares. Identificar significa reconocer que una cosa es lo que debe ser, mientras que clasificar

persigue agrupar u ordenar algo en clases o categorías de acuerdo a los requisitos que definen a las mismas. En el caso de la carne de res, la mención del lugar de origen de la carne importada es una forma de ident ificar la por su lugar de procedencia. La clasificación es un procedimiento mas complejo que r equier e pr imer o definir las categorías o grupos en base a características o atributos de la carne (terneza, contenido de grasa, valor nutritivo, etc.) para luego ubicar las canales de los animales en el gr upo o categor ía correspondiente a los atributos que posee. Ambos procedimientos persiguen organizar el mercadeo y estimular la demanda de la carne (Continúa en la página 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.