2017ko Maiatzako Nobedadeak
“Bajo los robles navarros”, Felix Urabayen. Escrita recién terminada la Guerra Civil, en días duros y conflictivos para Félix Urabayen, Bajo los robles navarros es el sueño nostálgico de un hombre que trató de olvidar sus angustias y dolores en la añoranza ilusionada de unos años lejanos y felices. Una historia de amor y desamor situada en su Navarra norteña, de la que se sirve el autor para dibujar magistralmente habitantes, paisajes, oficios y usos más característicos de cualquier pueblo navarro de la época. Impregnada de humanidad y poesía es, pues, la última y póstuma novela de Félix Urabayen en la que el buen ritmo y el lenguaje sencillo y castizo nos muestran su madurez literaria. Como afirma su propia hija en el texto introductorio a este trabajo: Todo el que haya leído una página de Urabayen volverá a encontrarle en este libro. Incluimos, además, su colección Estampas de mi raza, que vio la luz en el periódico El sol en 1934.
“Una madre”, Alejandro Palomas. El retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario.Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.Un cartel luminoso que emite mensajes desde una azotea junto al puerto, una silla en la que desde hace años jamás se sienta nadie, una Barcelona de cielos añiles que conspira para que vuelva una luz que parecía apagada, unos ojos como bosques alemanes y una libreta que aclara los porqués de una vida entera; Una madre no es solo el retrato de una mujer valiente y entrañable, y de los miembros de su familia que dependen de ella y de su peculiar energía para afrontar sus vidas, sino también un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.
“Una voz escondida”, Parinoush Saniee. A Shahab le encanta mirar cómo brilla la luna en el cielo nocturno, silenciosa, como él, que nunca ha pronunciado una palabra. No se trata de una enfermedad, no es mudo, sencillamente ha decidido que el momento de hablar aún no ha llegado. Cómo es natural, todo el mundo lo considera un niño problemático, incluso menos espabilado que los demás chicos de su edad, y cuando la burla y la animadversión hacen acto de presencia, su padre, Naser, no encuentra ni el tiempo ni las ganas de defender a su hijo ni de entender su mutismo. Así pues, Shahab se encierra en un universo propio del que intentará rescatarlo su madre, Mariam, la única que cree en él, una mujer culta y educada que conoce de primera mano los daños que la incomprensión y la indiferencia pueden infligir a una persona. Día tras día, Shahab irá descubriendo que a veces el camino que lleva al corazón de la gente es largo y tortuoso, pero que, a la postre, la verdad siempre encuentra una forma de quitarse la mordaza y hacer oír su voz.
“Nosotros en la noche”, Kent Haruf. Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido más opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, después del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. De la forma más natural, decide hacer una inesperada visita a su vecino: «Me preguntaba si vendrías a pasar las noches conmigo. Y hablar...». Ante tan sorprendente propuesta, Louis no puede hacer otra cosa que acceder. Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche van conociéndose de nuevo: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de sus logros y errores. La intimidad entre ambos va creciendo y, a pesar de las habladurías de los vecinos y la incomprensión de sus propios hijos, vislumbran la posibilidad real de pasar juntos el resto de sus días.
“Las sillitas rojas”, Edna O´Brien. Una noche, en pleno invierno, un misterioso extranjero llega al pintoresco y monótono pueblo irlandés de Cloonoila. Maduro y carismático, el doctor Dragan es tanto poeta como sanador, un «curandero» seductor y singular. Su presencia será recibida como excitante novedad, y con su encanto hechizará a los habitantes del pueblo, sobre todo a las mujeres. La primera novela de O Brien en 10 años, gran éxito de crítica y público en inglés, recorre Europa desde su Irlanda natal para mostrarnos un portentoso viaje sobre el mal, la mentira, el dolor y, en última instancia, el poder redentor de los afectos, dibujando ante nosotros el retrato de personajes fascinantes. La prosa brilla en esta obra deslumbrante: como en la vida, el lirismo se mezcla con lo terrible y el miedo camina junto a la belleza.
“El olimpo de los desdichados”, Yasmina Khadra. Una novela crítica y desgarradora escrita desde el alma, de la mano de uno de los escritores más singulares del momento. Una fábula corrosiva y repleta de ternura que nos sumerge en el universo de personajes sin pasado ni presente. Situado entre una tierra desolada y el mar, fuera del tiempo y del espacio, esta obra de inconmensurable belleza es un difuso territorio poblado por seres al límite que han decidido darle la espalda al mundo. Allí viven Ach, Junior, Pacha y otros personajes tan oscuros como interesantes. Un lugar de espejismos, de gran soledad, de vergüenzas y secretos inconfesables. Pero en ese lugar nace un espíritu de solidaridad, un sentido del compañerismo que contrastan con el individualismo de la sociedad moderna.
“Por último el corazón”, Margaret Atwood. Víctimas de la debacle económica, Stan y Charmaine se instalan en el coche tras perder su casa. Malviven gracias a los escasos ingresos que ella consigue en un bar de poca monta. Es entonces cuando llama su atención un anuncio acerca del Proyecto Positrón, un experimento social en el que los habitantes de la idílica ciudad de Consiliencia se dividen en dos grupos que alternan su modus vivendi cada treinta días: mientras el cincuenta por ciento se recluye en la Penitenciaría Positrón para mantener el sistema, la otra mitad disfruta de plena libertad y lleva un estilo de vida propio de la clase media. Al cabo de un mes, intercambian sus roles: los libres ingresan en prisión y los encarcelados se instalan en las viviendas que ocupaban los nuevos reclusos, haciendo uso común de todos los objetos, enseres y aparatos. Agotado el entusiasmo inicial, Stan y Charmaine no tardan en percatarse de que Consiliencia no es el paraíso que habían imaginado y pronto se ven envueltos en una serie de aventuras disparatadas, atrapados en un torbellino de lujuria que les hará cuestionarse sus valores y sentimientos más profundos.
“La educación de Lili”, Ramón Saizarbitoria. ¿Cómo expresar el malestar que sentimos algunos hombres al habitar una realidad en la que las mujeres son agredidas cotidianamente?, ¿cómo sobrellevar el ser susceptible de provocar miedo, o cuando menos cautela?, ¿cómo aceptar que las niñas son educadas para no subir a solas contigo en el ascensor? Un escritor seriamente enfermo, Faustino Iturbe, se hace estas preguntas al deambular por la ciudad escapando del cariño pegajoso de su amiga Ana, o mientras espía a una misteriosa y atractiva bañista en Ondarreta, o cuando va al encuentro de Lili, una perspicaz adolescente muy interesada por el pasado que ayuda a Iturbe a dilucidar ciertos episodios de la Guerra Civil en Guipúzcoa. Moviéndose dentro de ese triángulo de mujeres, y enredado en una enigmática e hipnótica urdimbre de casualidades que también atrapa al lector, Iturbe va comprendiendo que no somos culpables de los actos de nuestros antepasados, y explica a Lili que cada cual tiene la obligación moral de decidir de quién es heredero, cuáles son las referencias, dónde estuvo la razón y la verdad, y si ésta significa algo.
“Como fuego en el hielo”, Luz Gabás. El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación. Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras.
“Nola heldu naiz ni honaino”, Kattalin Miner. Enpresan mailaz eta soldataz igotzea, herentzia bat jasotzea, etxe bat erosi ahal izatea, lagun ugari edukitzea… Arrakastaren laukitxo guztiak beteak ditu Jezabelek, argi du zer nahi duen bizitzan eta zirt-zart hartu ohi ditu erabakiak. Halako batean, ordea, txikikeria batekin paralizaturik geratuko da. Emakume gazte baten nora eza darabil Kattalin Minerrek gure gizarteko hainbat gai giltzarri jorratzeko: familia eta bikote ereduak, heteroaraua, harreman batean bilatzen duguna… Nortasunez beteriko lehenengo eleberri bat, irakurlearen gogoa astindu eta zer pentsatua emango diona.
“Koadernoa zuri”, Arantxa Iturbe. Bi ahizpa, urtetan elkar ikusi ez dutenak, bat-batean amaren heriotzak berriro elkartu dituen arte. Asko dute batak besteari esateko, urrun egon diren bitartean bakoitzari gertatu zaizkionak, eta baita lehenagotik nork bere kolkoan gordetakoak ere. Otzan eta esanekoa izana da bata, errebelde eta lotsagabeagoa bestea, ama estu eta zurrunaren alabak biak ere. Trapu zikinak etxean garbitzeko aginduaren kontra, isilpekoak argitara aterako dituzte Arratek eta Begoñak, beren arteko arrangurak eta ezin ulertuak sendatzeko, hezkuntza zikiratzaile baten min herdoilduak goxatzen saiatzeko.
“Las ventanas del cielo”, Gonzalo Giner. En la Edad Media hubo quien levantó catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz. Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal. La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras. Una novela épica y de aventuras que se desarrolla en escenarios tan dispares como el desértico norte de África, la inexplorada Terranova y algunas de las más pujantes ciudades europeas de la época (Brujas, Lovaina o Burgos) y sus catedrales, en un tiempo en el cual sus viejas paredes se fueron abriendo para convertirse en auténticos sagrarios de cristal, ...
“Poz aldebresa”, Juanjo Olasagarre. Bi gizonezkoren bizimodu gorabeheratsua kontatzen du Juanjo Olasagarrek bere hirugarren nobelan: amodioa, lagunartea, politika. Telebistako kazetaria da Axi Iminizaldu eta Boletin Ofizialaren itzultzailea Joseba Aldaz. Hemeretzi urte daramatzate bikote izaten. Bilboko jatetxe batean afaltzen ari dira, Josebak esan duenean: “Azken boladan zerbait falta zaigu”; Axik bizkor erantzun du: “Boladak izaten dira sexu askokoak eta sexu gutxikoak”; Josebak bota dio: “Orduan kanpoan maiz larru jotzen ari zara?”. Fideltasunaren eta leialtasunaren arteko aldea bereiztea ez da hain zaila. Edonork egin dezake akordio argi bat kontu horri buruz. Baina gero ez da erraza izaten ardura etikoak eta portaera praktikoak beti bat etortzea. Egia esatearen eta egia ezkutatzearen artean dagoen tarte txikia amildegia bilaka liteke une kritikoren batean. Bakeak egitea da istorio honen asmoa, ez minaren eta haserrearen aurrean mendekua hartzea.
“La biblioteca de los libros rechazados”, David Foenkinos.En Crozon (Bretaña), un bibliotecario decide albergar todos los manuscritos que han sido rechazados por los editores. Estando de vacaciones en la localidad bretona, una joven editora y su marido escritor visitan la biblioteca de los libros rechazados y encuentran en ella una obra maestra:Las últimas horas de una historia de amor,novela escrita por un tal Henri Pick, fallecido dos años antes. Pick regentaba, junto a su viuda Madeleine, una pizzería, y según ella nunca leyó un solo libro y mucho menos escribió nada que no fuera la lista de la compra. ¿Tenía el autor una vida secreta? Rodeado de un gran misterio, el libro triunfa en las librerías, provoca efectos sorprendentes en el mundo editorial y cambia el destino de muchas personas, especialmente el de Jean-Michel Rouche, un periodista obstinado que duda de la versión oficial de los hechos.
BESTE GAIAK “Populismoaz: Euskal independentzia eta sintomen politika globala”, Joseba Gabilondo. Amerikako Estatu Batuetan Donald Trump da presidente: EAJ nagusitu da eskuarki ezkerrekoak ziren Bizkaiko zenbait herritan; Inglaterrako biztanleek erreferendum bidez Europar Batasunetik ateratzea erabaki dute; El Correok eta Diario Vascok kanpaina hasi dute RGIaren aurka… Egungo politikaren logika eta kondizio nagusia bihurtu da polpulismoa. Euskal Herritik abiatuta, EAJ, EH Bildu eta Elkarrekin-Podemosen jarrerak bereziki aztertuz eta psikoanalisiaren eskutik, egoera globala aztertzeko eta proposamenak egiteko erronka bere gain hartu du Joseba Gabilondok: euskal independentziaren jomuga ez dago lehenaldian baizik eta geroan, globalizazioari eta neoliberalismoari aurre egiteko dugun aukera bakarra izanik.
“Bitakora kaiera”, Ibon Sarasola. Berriro irakurri ditut orain liburu hau osatzen duten lau atalak. Iruditu zait bere hartan uzteko moduan daudela, zuzendu ditudan huskeria batzuk gorabehera. Aldatu dudana izenburua da. Kontuak garbitzen nuen pentsatua, baina testua berrirakurri ondoan ez zait egokia iruditu. Berez, kontu garbitze bat da liburua, bai, baina neure buruarekikoa. Eta izenburuak ez du hori iradokitzen. Kontuak garbitzen neure buruarekin edo horrelako ordezkoren bat ere pasatu zait burutik, baina luzeegia eta motelegia gertatuko litzateke. Azkenean Bikakora kaiera hautatu dut. Ez du zerikusirik Joseba Sarrionaindiaren poema gogoangarriaren giroarekin, baina uste dut bidaia baten berri ematen duela liburu honek ere. Bidaia horren aurretik idazleak eta itzultzaileak leziatzen nituen; orain, bidaiaren arian euskal idazle eta itzultzaile onek leziatu naute ni eta erakutsi didate zein den bidea euskaraz ongi idazteko. Jakituria berri horren oinarriak ematera nator. Honaino heldu den irakurleak ikusiko zuen hori dela liburu honen bigarren atal giltzarriaren muina, gero hirugarren eta laugarren ataletan ere erabiltzen dena.
“Ejercicios que te curan: cómo corregir tu postura corporal”, Dr. Jean Drouin. ¿Pasas muchas horas sentado delante de un ordenador, o haciendo los mismos movimientos una y otra vez? ¿Te sientes cansado, sin fuerzas? ¿Te duele la espalda, las piernas o las cervicales? Tu cuerpo es un reflejo de tu entorno físico, emocional y psicológico. Con Ejercicios que te curan podrás identificar los riesgos que corre en tu día a día e implantar las soluciones necesarias para tomar consciencia de él y cuidarlo. Déjate guiar por especialistas en la elección de los mejores ejercicios terapéuticos para la movilización, el reposicionamiento y la tonificación del cuerpo, tres factores clave en la mejora de la postura y la prevención de dolencias asociadas a ella. Despídete para siempre de los dolores crónicos, las lesiones recurrentes y las contracturas derivadas de una mala postura. Toma consciencia de tu propio cuerpo y reedúcalo para recuperar tu bienestar. En esta guía práctica de corrección postural encontrarás: - Ejercicios terapéuticos activos y muy fáciles para prevenir una mala postura corporal. - Consejos prácticos para conseguir un entorno de trabajo ergonómico y llevar la salud musculoesquelética a tu vida. Además, descubrirás que una buena postura corporal es calidad de vida, es salud. ¡Siéntate bien, siéntete mejor!
HAURRENTZAKO “Pentsatzeko txokoa”, Nerea Arrien. Ingeleseko andereñoari ez zaio pentsatzea gustatzen. Izatez, beretzako zigor bat da. Gaizkileentzat kartzelak eraikitzen dituzten bezala, gelan txoko bat eraiki du. Hara bidaltzen gaitu gaizki portatzen garenean. Pentsatzeko txokora. Niri, berriz, pentsatzea gustatu egiten zait.
“Musua”, Irati Jimenez. Maitaleen keinurik sinpleena da eta goxoenetakoa. Baina maitaleek ez ezik, lagunek ere erabiltzen dute eta traizioa ere adierazi dezake edo errespetua edo Jainkoari zaion leialtasuna. Ez da kirol jarduera bat, baina ia ehun eta berrogeita hamar gihar mugitzea eskatzen du. Gaixotasun batek haren izena darama baina osasunerako onurak ditu kalteak baino gehiago. Loti ederrak eta Edurne Zurik behar-beharrezkoa zuten, gu guztiok bezala, errutinaren loalditik esnatzeko. Bost litrok ematen digute bizitza eta, gurea gorria bada ere, munduan badago berea urdina duen animaliarik. Galtzen dugunean, herio arriskua izaten dugu, baina galera horrek senidetzen gaitu, beste ezerk baino gehiago. Elikagaiak zein gaixotasunak garraiatzen ditu eta heretiko batek aspaldi esan zuen gizakion arima bertan zegoela. Sukarrak berotzen duenean hotzikara eragiten digu, banpirismoaren mitoak sortzen duenaren antzekoa. Datozen orrialdeotan odola dakargu, hitzez hitz, tantaz tanta.
“Odola”, Irati Jimenez. Bost litrok ematen digute bizitza eta, gurea gorria bada ere, munduan badago berea urdina duen animaliarik. Galtzen dugunean, herio arriskua izaten dugu, baina galera horrek senidetzen gaitu, beste ezerk baino gehiago. Elikagaiak zein gaixotasunak garraiatzen ditu eta heretiko batek aspaldi esan zuen gizakion arima bertan zegoela. Sukarrak berotzen duenean hotzikara eragiten digu, banpirismoaren mitoak sortzen duenaren antzekoa. Datozen orrialdeotan odola dakargu, hitzez hitz, tantaz tanta.
“Neskak eta mutilak: norbera den bezalakoa�, Aingeru Mayor, Susana Monteagudo. Munduan neska eta mutil asko daude. Milioika. Eta ez daude bi berdin. Norbera bere erara da neska edo mutila. Badira ile luzea daramatenak, eta baita motza daramatenak ere. Belarritakoak daramatzatenak, eta ez daramatzatenak. Neska asko printzesaz mozorrotzen dira, eta zenbait mutil ere bai. Eta badira pirataz mozorrotzen diren neskak, mutil asko bezala. Neska bakoitza neska da, bere erara. Mutil bakoitza mutila da, bere erara. Eta bai ederra norbera den bezalakoa izan ahal izatea!
“Zein koloretakoa da musu bat?, Rocio Bonilla. Minimoni-ri izugarri gustatzen zaio gauzak koloreztatzea: marigorringo ezin gorriagoak, zeru urdinak, platano horiak... baina egundo ez du musu bat margotu. Zein koloretakoa ote? Gorria, tomate-saltsa goxo baten antzekoa? Ez horixe, haserretzerakoan gorritu egiten garelako... Berdea, betidanik gustatu izan zaizkion krokodiloen antzera? Ezta pentsatu ere, barazkien kolorea horixe da, eta Minimonik ez ditu gustuko! Nola jakin zein den musuen kolorea?
DVD “Albert”.El pequeño Albert vive en un pueblo danés llamado Kalleby. Es un chico muy torpe y travieso. En una de sus últimas travesuras consigue enfadar a todo el pueblo. Con la ayuda de su amigo Egon tendrá que enmendar su error.
“En el corazón del mar”. En el invierno de 1820, Owen Chase (Hemsworth) y otros marineros de la tripulación del Essex sobrevivieron en alta mar en durísimas condiciones después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Owen, obsesionado con la idea de dar caza al cetáceo, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir el famoso relato 'Moby Dick'.
“El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”. Jacob (Asa Butterfield) de 16 años, es un chico con problemas para relacionarse y muy unido a su abuelo. Después de sufrir una tragedia familiar y con la intención de saber más sobre el pasado y las disparatadas historias de su abuelo, convence a sus padres para dirigirse a la costa de Gales y buscar el hogar para niños especiales de Miss Peregrine, de los que tanto le han hablado.
“Frantz”, Una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la I Guerra Mundial. Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, caído en la guerra, en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania.
“La estación de las mujeres”. En un pequeño pueblo del estado de Gujarat, en la India actual, cuatro mujeres se atreven a oponerse a los hombres y a las tradiciones ancestrales que las esclavizan. Alentadas por su amistad entre ellas y su deseo de libertad, se enfrentan a sus demonios y sueñan con el amor y otro mundo.