Apirila2016

Page 1

APIRILA 2016 “Mejillones para cenar”, Birgit Vanderbeke. En una familia modelo alemana, todos esperan el regreso del padre, que ha salido en viaje de negocios. Han dispuesto un montón de mejillones, su cena preferida. Pero, a medida que las horas pasan y él no llega, se va organizando una «revuelta» que pondrá en cuestión todos los valores de la familia tradicional.

“Crematorio”, Rafael Chirbes, La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura, pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo. Chirbes despliega así un mundo abandonado por los dioses en el que las palabras y las ideas son sólo envoltorios, y el arte y la literatura, juguetes inanes. Rafael Chirbes se nos muestra, en esta gran novela, más radical, más feroz, más «Francis Bacon» y mejor escritor que nunca.


“3 Mariak”, Arantxa Urretabizkaia. Kalera irten, egunero irteten ginen, are alargundu osteko neguan eta udaberri euritsu hartan. Gorrik buru belarri sinesten du onuragarria dela kalera irtetea, nuragarri ibiltzea eta, era berea, jendea ikustea, gure etxean egunero bisitaren bat bagenuen ere. Hori bai, protesta egiten zuen euria zen bakoitzean. Gero esango dute adinarekin itzali egiten direla grinak, ahuldu. Normalean, jendeak zahartzaroari buruz hitz egiten duenean, berari gertatzen zaiona orokortzen du edo, bestela, jaiotza agiriak bizitza osoa gobernatu behar balu bezala jarduten du. Zaharregia zara bizitza berri bati ekiteko, esan zidan semeak eta gorrotoa gorde zalea ez banaiz ere, ez dut oraindik esaldia ahaztu. Esan dezaket, nire kasuan, gaztetan nituen grina eskasak itzali egin direla eta hori, niretzat, zahartzaroaren abantailetako bat da. Gorri, ordea, esango nuke, zenbat eta zaharrago, orduan eta grinatsuago dela edo hori esaten dit, behintzat, berez gezurtia den memoriak.

“Tres puntadas”, Enrique Villarreal. Enrique Villarreal Armendáriz, al que todos conocemos como El Drogas, lleva décadas en la primera línea del panorama musical español, con un hacer rotundo, comprometido y sin pelos en la lengua. Varios han sido sus proyectos musicales, pero todos han estado guiados por la misma luz que hoy ilumina El Drogas, su proyecto vital y definitivo en el que se encuentra inmerso y con el que hace repaso de su dilatada carrera musical (Barricada, Txarrena, La venganza de la abuela). La afición de Enrique por la escritura no es nueva, pues, además de las letras de sus canciones o el libreto del disco conceptual La tierra está sorda, ha publicado algunas piezas poéticas en su blog (algunas bajo el pseudónimo de Eva Zanroi) o en algún que otro medio de comunicación, además de un relato corto para el libro Simpatía por el relato. En este sentido, cada uno de los capítulos que componen este Tres puntadas existía antes que el proyecto del libro en sí, pero sólo una de ellas había visto la luz, en entregas esporádicas publicadas en el diario Gara. Vistas las tres en conjunto, dibujan un perfil muy interesante del autor y nos descubren a un Enrique con un registro más amplio aún si cabe que el que vemos tras El Drogas.


“La estación de las flores en llamas”, Sarah Lark. Mecklemburgo, 1837: el sueño de una vida mejor convence a los familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a su pasaje le espera una sorpresa desagradable. ¿Así es realmente la tierra prometida? Pronto el destino de Ida toma un giro tan inesperado como el de su amor secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada entre maoríes Hasta que llega la noche de la gran inundación

“El vuelo del cormoran”, Juan Carlos Berrio. Son las cuatro y tres minutos de la tarde de un día de finales del verano de 2007. Unos meses atrás una bandada de cormoranes ha atacado a las percas en la laguna de Lor. Las obras del pantano de Itoiz y del Canal de Navarra en su tercera fase están muy adelantadas. Unos empresarios relacionados, cuando no directamente emparentados, con los mandatarios del Gobierno foral, se están forrando. Sus empresas han sido las adjudicatarias en estas y otras macro-obras como las de la Autovía del Camino o las de la Autovía a Jaca. El Arzobispado ha cobrado por las expropiaciones de sus recientes inmatriculaciones en el valle que ya está siendo inundado por las aguas. La Cuenca de Pamplona asiste a la expansión de la burbuja inmobiliaria. El Gobierno de Navarra ha contratado a una empresa de lavado de imagen... Son las cuatro y tres minutos de la tarde de un día de finales del verano de 2007 y el policía foral Abel Marín investiga la muerte violenta de un hombre en un adosado de lujo.


“El hijo”, Philipp Meyer. Eli McCullough es el primer varón nacido en la recién inaugurada República de Texas. Durante una fatídica noche de 1849, una banda de comanches asalta su hogar, asesinando brutalmente a su madre y a su hermana y tomándolo a él como prisionero. Con apenas trece años pero armado de valor e inteligencia, se verá obligado a vivir en el seno de la tribu y a adaptarse a sus costumbres bajo un nuevo nombre y como hijo adoptivo del jefe indio. Cuando el hambre, las enfermedades y el avance del ejército americano acaban con los últimos poblados libres, Eli vuelve al mundo civilizado, donde acabará creando un imperio ganadero. Su hijo Peter cargará con el peso emocional de la campaña de su padre por el poder, mientras que Jeannie, su bisnieta, luchará para conservar el patrimonio de los McCullough en un mundo de hombres donde la ganadería ha dejado paso al petróleo.

“La ley del menor”, Ian McEwan. Acostumbrada a evaluar las vidas de los demás en sus encrucijadas más complejas, Fiona Maye se encuentra de golpe con que su propia existencia no arroja el saldo que desearía: su irreprochable trayectoria como jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia ha ido arrinconando la idea de formar una propia, y su marido, Jack, acaba de pedirle educadamente que le permita tener, al borde de la sesentena, una primera y última aventura: una de nombre Melanie. Y al mismo tiempo que Jack se va de casa, incapaz de obtener la imposible aprobación que demandaba, a Fiona le encargan el caso de Adam Henry. Que es anormalmente maduro, y encendidamente sensible, y exhibe una belleza a juego con su mente, tan afilada como ingenua, tan preclara como romántica; pero que está, también, enfermo de leucemia. Y que, asumiendo las consecuencias últimas de la fe en que sus padres, testigos de Jehová, lo han criado, ha resuelto rechazar la transfusión que le salvaría la vida. Pero Adam aún no ha cumplido los dieciocho, y su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside. Y Fiona lo visita en el hospital, y habla con él de poesía, y canta mientras el violín de Adam suena; luego vuelve al juzgado y decide, de acuerdo con la Ley del Menor. Con lo que ocurre después para ambos compone IanMcEwan, con...


“Mi maravillosa libreria”, Petra Hartlieb. Cómo hacer realidad un sueño. Un testimonio divertido y certero sobre las librerías del presente. Petra Hartlieb tiene ahora una gran familia, un perro y una librería. Diez años atrás, estando de vacaciones en Viena, su ciudad de origen, supo de una bonita librería de barrio que cerraba sus puertas y estaba a la venta. Lo que en principio se planteó como una especie de broma (¿por qué no la compramos nosotros?), provocó en pocas semanas un cambio radical de vida, de ciudad y de oficio. Pero no fue fácil, tuvo que luchar contra un sinfín de contratiempos; no estaba preparada para convertirse en empresaria, y tampoco lo estaba para ser al mismo tiempo librera, esposa y madre. Este libro cuenta la historia de un desafío: cómo conseguir que una librería pequeña, tradicional y de barrio se convierta en el núcleo indispensable de la vida en comunidad de una ciudad europea en el siglo XXI.Una estupenda historia sobre cómo conseguir aquello que amamos. Una historia llena de divertidas anécdotas y emociones sin fin, que logra, gracias a una escritura ágil, directa y muy empática, que todos seamos partícipes de las alegrías y los problemas de Petra. Es, además, una maravillosa descripción de la vida diaria de muchas librerías y en muchos países: un mundo en miniatura en el que, de algún modo, habitamos todos aquellos...

“Voces de Chernobil”, Svetlana Alexiévich. Un libro estremecedor que da voz a las personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. ''En mitad de la noche oí un ruido. Gritos. Miré por la ventana. Él me vió: ''Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.'' El relato de la esposa de Vasia, un joven bombero, abre este impactante libro sobre las secuelas que la catástrofe de Chernóbil dejó en personas que lo vivieron y de la manipulación de la información por parte de las autoridades soviéticas. Este libro está planteado como si fuera una tragedia griega, con sus coros y unos protagonistas marcados por un destino fatal que hacen oír sus voces a través de monólogos. Pero a diferencia de una tragedia griega, en Chernóbil el orden no volverá a restablecerse: no hay catarsis posible.


“La guitarra azul”, John Banville. Abandonado por su musa, Oliver Orme ha dejado de pintar. Quizá ya no sea un pintor, pero siempre será un ladrón. No roba por dinero, sino por el placer casi erótico de quitarle algo a otro. Posesiones como la irresistible Polly, la mujer de su gran amigo Marcus. Cuando este robo sale a la luz, con consecuencias irreparables para Marcus, Polly, Orme y su mujer Gloria, el culpable se refugia temporalmente en el hogar de su infancia. Un viaje que le obligará a enfrentarse a sí mismo en busca de la redención.

“Kearen fiordoa”, Iñaki Petxarroman. Hiru itsasontzi abiatu dira, 1615. urteko udaberrian, Donostiatik Islandiara, baleak arrantzatzeko asmoz. Aurreko urteotan bezala, hango Ipar Mendebaldeko Fiordoetako magistratu Ari Magnussonekin sinatutako hitzarmen bat dute horretarako baimen. Alabaina, Danimarkako erregeak moztu egin nahi du kanpoko balezaleen jarduna, bere erresumaren monopolioa zaintze aldera, eta guztiz debekatu du edozein arrantza mota uhartean. Bizkaitarren gaineko heriotza zigorra ere ezarri du erregeak. Horrek bi pareten artean jarri du Ari Magnusson. Kontratu bat du euskaldunekin, baina erregearen agindua bestaldean. Arrantza denboraldia pasatzen utziko du magistratuak, nahiz eta gertutik jarraitu euskaldunen jarduna.


“La mentira”, Nora Roberts. Shelby Pomeroy pierde a su marido, Richard, en dos ocasiones. La primera cuando recibe la noticia de su naufragio y la segunda cuando descubre las múltiples identidades falsas que ha tenido, los escarceos amorosos que ha vivido con otras mujeres y la impresionante deuda que le ha dejado. Todo era falso, incluso el diamante de su anillo de compromiso. Desesperada por recuperar el equilibrio y sacar adelante a su hija de tres años, Shelby regresa a la pequeña localidad de Tennessee donde se crio. Reencontrarse con su familia y con los paisajes de su niñez le devuelve la fuerza y la ilusión de vivir, y cuando conoce a Griffin Lott, un atractivo constructor local, siente que está empezando una nueva vida. A partir de ese momento el amor, pero también el peligro, rondarán a Shelby. No todos los secretos de Richard han salido todavía a la luz y ella no tardará en darse cuenta de que se ha convertido en un objetivo, y que ni siquiera en su pueblo natal, rodeada de gente que la quiere, está a salvo.

“Centauros del Pirineo”, Félix Urabayen. Esta es una historia de centauros, esos seres mitológicos, mitad humanos, mitad bestias, que vivían en las montañas, atrapados entre dos mundos. Félix Urabayen, narrándonos el ascenso de un novicio a jefe de un grupo de contrabandistas, rescata el modus vivendi de aquellos paisanos que, con los métodos más variopintos y al margen de la ley que imponían los carabineros, se dedicaban a ganarse la vida trasegando todo tipo de productos, a través de una frontera no reconocida y mucho menos respetada. Una novela con toques de ambientación barojianos, mitológicos, románticos a veces, irónicos siempre, que nos narra la cotidianeidad de aquellos «contrabandistas de las lunas viejas», de los que nos hablaba Marc Legasse. El testimonio del fin de una época que pone en valor un oficio que, en contra del poder establecido, aún perdura en esa muga pirenaica que una y otra vez, de uno u otro modo, han sabido transgredir los vecinos de uno y otro lado.


“Hegoalderantz ihesi”, Juan Madrid. Andaluzian, Salobreña herrian girotzen da Juan Madridek sortutako istorioa, hain zuzen ere, Salobreñako Riverside Palace hotelean. Bertan darama urtebete Tomas gazte marokoarrak morroi lanetan. Gau batean bezero berriak iristen dira: Kristina emakume heldua eta haren alaba gaztea Clara. Une horretatik aurrera gauzak aldatzen hasten dira, batez ere Kristinak Tomas bitxi baten desagerpenaren errudun jotzen duenean. Baina Tomasek sortutako susmo horiez gain, beste susmo eta istorio ustelak ere agertzen dira: italiar mafiaren ekintzak, harribitxien lapurreta, eta espekulazio urbanistikoa, besteak beste. Horrek guztiak istorioaren argudioa korapilatzen du, eta flashback teknikaren bitartez istorioak elkarren artean ederki gurutzatzen ditu Juan Madridek. 2008an Edebé gazte literatura saria jasotako eleberri honetan idazleak, ohi duen moduan, istorioen azpian mugitzen diren hainbat gai landu ditu: korrupzioa, mesfidantza, arrazismoa, homofobia, aurreiritziak eta injustizia (nahiz eta sarritan egoerak eta topiko batzuk muturreraino eramanak dauden). Helburu nagusia, dudarik gabe, gazteen artean hausnarketa bideratzea izanik.

“Bi kobazulo”, Uxue Alberdi. Bi kobazulo, Uxue Alberdi, Antton Olariaga: Hodei eta Argi bikiak elkarrengandik aparte bizi dira tximista batek euren kobazuloa erdibitu zuenetik. Anai-arrebek ez daukate elkarren berri, euren iragana erabat ahaztu baitute. Mundu zatituak eta pertsona zatituak batasun bila abiatuko dira istorio honetan, eta, horretarako, iluntasunean bidaiatu beharko dute eta amildegien aurrean, jauzi egin. Gure beldurrei buruzko ipuina da, gure barne hausturei buruzkoa, fantasiaz eta magiaz kontatua.


DVD




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.