Ekainako nobedadeak

Page 1

EKAINAKO NOBEDADEAK “Lili eta biok”. Ramon Saizarbitoria. Ondarretako uretatik atera eta toallarekin lehortzen ari den bainulariari begira dago gizona. Gaixo egon arren, ez du Faustino Iturbek, psikologo ohi eta idazleak, erakarmenik galdu emakumeentzat. Sexualitate baldar eta grinatsutik aske, lasaiago sentitzen dira emakumeak bere ondoan, afektuaren eta aitormen atseginaren samurrean. Gauzak horrela, Ana psikologoaren maitasun-jazarpen tematiak asko du umoretik, are komikotasunetik ere. Anaren bidez ezagutzen du Faustino Iturbek Lili, hamabost urteko neska bizkorra, baina nerabezaroaren krisialdian bete-betean sartua. Kalez kale garatutako solasean, gurasokeriarik gabe, eta neskaren galdera, zalantza eta jakin-minaren aurrean ulerbera agertzen delako idazlea, Otzeta eta Gerra Zibilaren garaiko sekretu baten jakitun egingo du Lilik. Juan Aramendia falangista nafarraren sinadura erakusten dio Lilik idazleari, aitonaren poesia-liburu batean. Handik aurrera nobelaren tramak abiadura bizia hartzen du, isilpeko istorio traumatikoak ere kanporatuz, baina batik bat, isilgordean iraun duen maitasun istorio erromantiko triste eta ezinduaren mataza harilkatua.

“Las deudas del cuerpo”. Elena Ferrante. Erase una vez dos niñas, Elena y Lila, que nacieron en 1944 en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles, y desde entonces su historia ha sido el hilo conductor de esta espléndida saga napolitana que ahora llega a su tercera entrega. Lila se casó muy joven con el hombre más adinerado el barrio y poco tardó en dejarlo. Ahora vive en un barrio miserable, entre cuatro paredes húmedas donde comparte lo poco que le proporciona un salario de obrera con su hijo y un amigo, pero su ingenio no ha mermado; solo se ha transformado en rabia. Es quizá este odio hacia sí misma lo que la llevará a capitanear las revueltas en la fábrica y a negarse a una convivencia pacífica y modesta con su compañero. Elena, en cambio, ha continuado con los estudios e incluso ha escrito una novela. Ahora vive entre Nápoles y Pisa, y se casa con un profesor de la universidad de Florencia.Así, a primera vista, nada une ya a las dos amigas, pero el barrio de Nápoles donde fueron niñas aun las reclama, las viejas costumbres las devuelven a un tiempo que ya se fue, y lo que han ido haciendo con su cuerpo se cobra su precio. De fondo, las luchas sociales en Italia, un país que en los años setenta del siglo pasado vivió un tiempo de plomo difícil de definir y también de olvidar.


“Colgando de un hilo”. Dorothy Parker. Decía el sabio que las apariencias engañan, pero bien mirado lo que engaña son las expectativas, las ganas de ver y vivir lo que nuestro deseo ha dibujado, sin tener en cuenta la realidad. De ahí que a menudo acabemos Colgando de un hilo, esperando en vano una llamada que nunca llegará o cultivando las malas hierbas de los celos. Si alguien consiguió reunir en unas cuantas páginas todas las miserias y esplendores de la condición femenina, esa fue Dorothy Parker. En la mayoría de sus cuentos las protagonistas son mujeres que se pierden en amores ridículos, que se empeñan en creer eternas unas relaciones dictadas solo por el deseo pasajero de un hombre, que usan su fragilidad como arma de seducción, un arma que a menudo se vuelve contra ellas dejándolas heridas de muerte. Los cuentos de Dorothy Parker no son un alegato feminista, sino una mirada inteligente y cínica al mundo de la mujer, y aunque haya transcurrido más de medio siglo, la actualidad de sus planteamientos continúa totalmente vigente.

“Tristeza de la tierra”. Éric Vuillard. Este es el apasionante relato de cómo Buffalo Bill decidió mantener viva su leyenda del modo más insospechado y extravagante: recorrió el mundo entero con el Wild West Show representándose a sí mismo, matando una y otra vez con balas de fogueo a los indios a los que había aniquilado en la realidad. De hecho, para su espectáculo contó con esos mismos indios: supervivientes que habían visto cómo masacraban a sus familias y que, enrolados a la fuerza o por necesidad, se veían obligados a revivir incesantemente el horror. Allí tomó realmente forma la cultura norteamericana: entre el mito y la realidad, entre la explotación y la ocultación, entre la sangre y el dólar. Con un lenguaje de una precisión, elocuencia y belleza sobrecogedoras, Vuillard nos presenta tanto el retrato de un hombre devorado por su mito y desposeído de sí mismo, como el de toda una nación cimentada sobre la masacre, el expolio y el espectáculo.


“El silencio de las tierras altas”. Steinar Bragi. Un thriller psicológico con tintes paranormales en torno a una generación que conoce el precio de todo y el valor de nada. Dos jóvenes parejas, víctimas de la crisis financiera, se internan hacia lo desconocido en un viaje de pesadilla a través de zonas volcánicas de Islandia. Arrogantes, urbanos, hipertecnológicos y con tendencia a las adicciones, se ven sobrepasados por una naturaleza hostil que multiplica sus fantasmas y los lleva al borde del precipicio. Lo tenían todo: riqueza, poder, estatus, y lo van a perder todo. Un page-turning que analiza la relación entre el hombre moderno y la naturaleza, ese espacio salvaje donde las reglas de la civilización no tienen ningún valor.

“Beltzaren koloreak”. Jon Alonso. Nolakoak ote dira nobela beltzetako protagonistak? Azken ehun urteko 25 bat idazle nazioartekoren 150 liburu inguru irakurrita, Jon Alonsok ohar eta iritzi argigarri batzuk eskaintzen dizkigu Beltzaren koloreak saiakeran. Gertaera kriminal bat ikertzen duen narrazioa da nobela beltza. Jatorrian, gizartearen gaineko begirada kritikoa proposatzen du, gizartearen ertzean dagoen pertsonaia baten ikuspegiaren bidez. Pertsonaia hori detektibe bat da askotan, baina ez polizia. Detektibea poliziaren antagonista izaten da, helburuetako bat baita ordena zaintzeaz arduratzen direnen ustelkeria, gehiegikeria eta moral eskasa azaltzea. Hau dena, Bigarren Mundu Gerra baino lehenagoko garaiari dagokiona da. Gero, protagonistaren eta polizien arteko antagonismoa leuntzen hasiko da-eta.


“La legión perdida”. Santiago Posteguillo. En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

“El matón que soñaba con un lugar en el paraíso”. Jonas Jonasson. La trama se centra en un trío de personajes encabezados por Johan Asesino Andersson, quien, después de cumplir en la cárcel tres largas condenas por homicidio, se gana la vida realizando pequeños trabajos de intimidación para los gánsteres locales mientras lucha contra su afición a la bebida, que está empezando a afectar negativamente su desempeño profesional. Todo cambia, sin embargo, el día que conoce a una pastora protestante que no cree en Dios y al apocado recepcionista de un antiguo burdel reconvertido en hotel de una estrella. Una vez que el azar los ha reunido bajo el mismo techo, el instinto de supervivencia los lleva a idear una solución permanente para dejar atrás la pobreza. Si a la innegable habilidad de Asesino para amedrentar al prójimo sumamos una gestión adecuada y un plan de negocio que incluya relaciones públicas de calidad, el éxito parece asegurado... Y así sucede hasta que el repentino encuentro de Asesino Anders con Jesucristo amenaza con dar al traste con el maravilloso tinglado, lo que obligará a la pastora y al recepcionista a rediseñar su estrategia para evitar volver a la existencia precaria y anodina que llevaban antes de que el devoto matón se cruzara en su camino.


“Gaueko zaintzailea”. Julen Belamuno. Gizon adinean sartuxe bat, ez lagunik, ez familiarik, ez zaletasunik daukana, bere lanbidea besterik ez: gaueko zaintzailea da aluminio-fabrika batean, bere aita izan zen bezala, etagauero eginkizun eta pauso berberak errepikatzen ditu zehaztasun maniatiko, ia milimetrikoz. Segurtasun-sistema berriak ezarriko dituztela-eta, kalean geratuko da zaintzailea. Gaur duazken gaua, eta ohiko legean hasi du ibilbidea, lantegiaren txoko guztiak, bazter bakoitza ikuskatuz. Horrekin batera, baina, bere bizitzaren errepasoa egingo du, eta grisaren ñabardurenantzera deskubrituko dugu urteen monotonian ezkutaturiko misterioaren distira.

“Policia”. Jo Nesbo. La policía necesita urgentemente a Harry Hole.Un asesino patrulla las calles de Oslo. Están muriendo agentes de policía. Los matan en los mismos lugares donde se cometieron crímenes que ellos no pudieron resolver. Son ejecuciones extremadamente precisas. La alarma mediática roza la histeria. Pero esta vez Harry no puede ayudar a nadie. Durante muchos años, el detective Harry Hole ha liderado las grandes investigaciones de homicidios en Oslo. Su empeño e intuición han salvado decenas de vidas. Sin embargo, ahora que un temible peligro acecha incluso a su círculo más íntimo, Harry quizá no pueda protegerles.


“Petronille”. Amelie Nothomb. Disponer de un buen compañero de borrachera es un asunto muy serio. Aficionada al champán, Amélie Nothomb encuentra a la camarada ideal de manera imprevista en una librería donde ha sido invitada a firmar ejemplares de El sabotaje amoroso. Pétronille Fanto, un ser andrógino de veintidós años que parece que tenga quince, una especialista en Christopher Marlowe con aspecto de poligonera, se convertirá con el tiempo en una escritora prolífica y, quizás, en un álter ego maligno de la misma Nothomb. La amistad etílica entre la escritora consagrada y la novel se transforma en duelo dialéctico, diversión, compañía y contraste..., pero también en un riesgo. Novela de inspiración autobiográfica, Pétronille es una ficción delirante y tremendamente divertida en la que hallamos algunos de los temas predilectos de la escritora belga: el protagonismo del cuerpo, la reflexión sobre la creación literaria y la sátira sobre la maquinaria editorial que la acompaña... Amélie Nothomb sumerge al lector en el estado de ebriedad entre ascético y alucinatorio del alcohol consumido en ayunas gracias a una prosa de una cosecha excelente en la que abundan el humor negro, la ironía y la genialidad estilística que la caracterizan. Puro oro líquido.

“Gizajoen katalogoa”. Joxean Agirre. Nobela bat idatzi nahi du gizonezko protagonistak, bera joaten den literaturatailerreko irakasle emakumezkoak hartarako dohainak dituela esan diolako; idazlegaia bere gizajo gogokoenen galeria bat biltzen hasten da, koitadu kutunen pasadizoekin ganorazko zerbait egingo duelakoan; horrekin batera, bere emaztearen eta alabaren istorioak kontatzen dizkigu, elkarri beren maitaleei buruzko konfidentziak egiten ibiltzen direnak, baita emaztearen ahizparekin duen harremana ere? Erotismoarekiko eta literaturarekiko pasioak eskutik helduta doaz nobela osoan, sentsualtasun fin eta umore mehe bat darizkio orri bakoitzari, baita literatura-munduaren eta bereziki autofikzioaren parodia ere, Agirre bera eta veste idazle batzuk bertan agertzeraino. Hitzaren festa bat dugu, azken batean, aldi berean marjinetan geratzen diren idazleekiko eta zirrikituetan garatzen diren letrekiko maitasuna pizten duena.


“Hasday, el médico del califa”. Carlos Aurensanz. Año 924. Hasday ben Shaprut es un muchacho de solo trece años, despierto, precoz y ávido por comprender el mundo que lo rodea. Tanto es así que no dudará en transgredir las estrictas normas sociales y religiosas que coartan sus ansias de conocimiento. Adolescente judío en una madina musulmana, hijo de un próspero comerciante y con una fuerte personalidad, pronto descubrirá que no le van a faltar enemigos. Tres son los hilos conductores de la trama: una esclava judía por la que Hasday es capaz de traicionar la confianza de su propio padre; una enconada enemistad que lo perseguirá durante toda su vida, y un libro, la valiosa copia de un antiguo compendio de medicina, el Tratado de los simples, que bien podría dar título a esta novela. El médico del califa es una historia de descubrimientos en una época apasionante, el inicio del esplendor de la Córdoba de Abd al Rahman III, que Hasday tendrá la oportunidad de vivir junto a sus artífices. Mercaderes, bibliotecas, traductores, la madrása y el bimaristán, embajadas y conflictos bélicos, avances científicos, la construcción de la Madinat al Zahra… son pinceladas que completan el fresco de una Al Ándalus en su periodo de esplendor, cuando Córdoba se convirtió en la luz que iluminaba Occidente.

“El elefante desaparece”. Haruki Murakami. Una maravillosa muestra del talento narrativo de Murakami que nos abre las puertas a otras realidades y nos lleva de la mano a mundos fantásticos. Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonald’s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.


“El niño en la cima de la montaña”. John Boyne. París, 1935. Los primeros siete años de la vida de Pierrot, de padre alemán y madre francesa,están marcados por el candor de una infancia no muy distinta de la de cualquier otro niño. Pero al igual que para millones de personas, la guerra lo cambiará todo. Tras la muerte prematura desus padres, Pierrot tiene que abandonar París y separarse de su íntimo amigo Anshel, un niño judío de su misma edad. Deberá viajar solo hasta Alemania para vivir con su tía Beatrix en la misteriosa casa en la que está empleada. Y no se trata de una casa cualquiera, sino del Berghof, la enorme residencia que Adolf Hitler tiene en lo alto de una montaña en los Alpes de Baviera. Hasta su llegada a Alemania, el pequeño Pierrot que ahora se llama Pieter no sabía nada acerca de los nazis. Ahora, acogido en el entorno íntimo del todopoderoso Führer, se verá envuelto en un mundo tan extrañamente seductor como peligroso, en el que no habrá lugar para la inocencia. Al final de la guerra, Pieter logrará regresar a París en busca de algo que le permita aliviar el peso de su culpa, y en las últimas páginas, un sorprendente desenlace obligará al lector a reinterpretar un aspecto clave de la historia que revela la insondable dimensión del perdón y la amistad. Casi diez años después de El niño con el pijama de rayas, John Boyne vuelve a escribir sobre un niño que sufre las consecuencias del horror nazi y, en este caso, logra poco menos que una proeza: despertar en el lector compasión y empatía por quien comete el crimen atroz de la traición y el silencio. “Conversaciones sobre Palestina”, Noam Chomsky e Ilan Pappé. El sangriento asalto perpetrado por el Estado de Israel contra Gaze en la denominada Operación Margen Protector, en 2014, dejó en la franja miles de muertos, heridos y un reguero de destrucción, y despejó el camino para que Israel se apropiara, una vez más, de nuevos territorios palestinos. Con este trabajo, Chomsky y Pappé, dos de las principales voces que apoyan la lucha por la liberación de Palestina, se suman a las numerosas reacciones y muestras de solidaridad internacionales, esbozando, en una ágil pero profunda discusión, el camino a seguir por el pueblo palestino y, sobre todo, por la comunidad internacional para conseguir poner fin a las sistemáticas y crueles violaciones de derechos humanos del Estado israelí.


“Mrs. Hemingway�, Naomi Wood. Ernest Hemingway idazleak emakumeekin izan zituen harremanak gatazkatsuak izan ziren; segur asko emakumeekin zeuzkan harremanetan ematen zuena baino askoz gehiago jasotzea espero zuelako. Ezkontza ordenatua desiratzen zuen emakume ezberdinekin oheratzea bezainbeste, eta horregatik bikotez-bikote ibili zen beti maitasun hiruki ezinezkoak sortzen. Bizitzan zehar lau emazte izan zituen eta Naomi Wooden eleberri honetan laurak agertzen dira: idazlearekin Parisen bizi izan zen eta bere lehen semearen ama izan zen Hadley Richardson; hasieran amorante eta gero emaztea izan zen Pauline Pfeiffer; Espainako guda zibilean harekin batera gerra-berriemaile izandako Martha Gellhorn eta ezkondutakoan kazetari lanbidea utzi zuen Mary Welsh; 1961ean, guztiei Hemingwayren heriotzaren berri eman ziena, baita emazte ohiei ere.

DVD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.