CLUB DE LECTURA “Laretas” IES POETA AÑÓN
CRÍTICAS sobre a PELÍCULA DIARIO EL PAÍS (Carlos Boyero) “No hai lagunas de principiante en la película ni pretensiones vacuas. Su costumbrismo es del bueno, posee frescura, sensualidad y capacidad para emocionarte”
DIARIO EL MUNDO (Luis Martínez) "Se ocupa de la más prohibida de las pasiones y sin embargo, todo resulta obvio y hasta necesario (…). Es mito, es provocación y es sueño (…)
CINEMANÍA (Irene Crespo) "(La directora) no sólo respeta a los personajes, respeta s us dos actrices (…) Un retraro valiente sobre el primer amor entre dos jóvenes gitanas. Con dos actrices noveles en gracia contra el machismo de su comunidad (…)
COMO NACEU A IDEA DE RODAR A PELÍCULA “Yo tenía muy claro que quería hablar de eso y a la vez vi una noticia en El País, en 2009, en la que hablaban de una pareja de chicas gitanas que se casaban. Eran las primeras. Pero me quedé destrozada porque en la foto que salía en el reportaje aparecían de espaldas, para no ser reconocidas, sus nombres eran falsos y, lo que creo que es peor para un gitano, nadie de su gente había podido ir a la boda. Una tristeza. Juntando esas dos ideas, se me ocurrió imaginarme qué pasaría si una chica gitana se enamora por primera vez y es de otra chica. Cuando se me ocurrió se lo dije a Pilar Sánchez Díaz, mi productora, y me dijo ‘tu estás completamente loca’ “ (Arantxa Echevarría)
FOTOGRAMAS (Philipp Engel) "Arantxa Echevarría rompe el tabú de la homosexualidad en el mundo gitano con su primer largo, una película naturalista y llena de luz, protagonizada por dos magníficas actrices no profesionales” DIARIO EL PERIÓDICO (Quim Casas)
CARMEN Y LOLA
"No hay mucho cine en Carmen y Lola pero hay mucha furia y drama fogoso en este loable relato (…) Vidsualmente es una película bastante plana (…)." THE HOLLYWOOD REPORTER (Leslie Felperin) "Agradable pero predecible(…) Reforzada por actuaciones simpáticas(…) Algunos espectadores de la comunidad LGBT la encontrarán demasiado convencional y cercana a lo hetero”
Club lectura IES POETA AÑÓN-OUTESFontes para a elaboración desta guía: •Wikipedia •Fotogramas •Filmaffinity •Sensacine
Arantxa Echevarría – 2018 25 marzo 2019
CURIOSIDADES da PELÍCULA Ficha técnica Título orixinal: Carmen y Lola Direción: Arantxa Echevarría País: España. Ano: 2018 Duración: 103 minutos Xénero: Drama romántico Orzamento: € 750.000
sinopse
REPARTO
TABÚ Carmen e Lola é a primeira película que trata un tema tabú: unha historia de amor entre dous adolescentes xitanas.
UNHA PELÍCULA FEMININA Non só a dirección e o guion foron obra dunha muller, o máximo protagonismo tamén corresponde a dúas mozas como xa indica o título. Pero é que tamén as hai en moitos outros apartados: produtoras, compositora, fotógrafa, vestiario, deseño de arte, maquillaxe e barbería, etcétera.
Rosy Rodríguez
Zaira Morales
Carolina Yuste
Carmen
Lola
Paqui
Carmen é unha adolescente xitana que vive na periferia de
Madrid. Do mesmo xeito que outras xitanas, está destinada
NON PROFESIONAIS
a vivir unha vida que se repite xeración tras xeración: casar
Unha película na que un só personaxe (Paqui) está interpretado por unha actriz profesional. O resto son xitanos sen experiencia ante as cámaras.
e criar a tantos nenos como sexa posible. Pero un día coñece a Lola, unha xitana pouco común que soña con ir á universidade, debuxa grafitis de paxaros e é diferente. Carmen
POLÉMICA
desenvolve rapidamente unha complicidade con Lola e des-
A Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad criticou a película polo reflexo que fai da comunidade xitana, que perpetúa estereotipos, e que encima o fai contando cun equipo na súa maioría payo.
cobre un mundo que, inevitablemente, lévaas a ser rexeita-
Pensas que a incomprensión que sofren as dúas protagonistas no seu entorno é exclusiva do mundo xitano?
•
Lola di nun momento da película: "Odio ser mujer(...)"porque por ser mujer solo puedo tener hijos, tener marido, tener casa para fregar". "Y es que las gitanas, por no tener, no tenemos ni sueños". Que opinas deste comentario que fai esta protagonista?
•
Unha das críticas que recibiu a película veu dada porque incide en estereotipos negativos asociados á comunidade xitana (venta ambulante, machismo, patriarcado, violencia familiar...) Coñeces a algunha persoa desta etnia? Cumpre os estereotipos que vemos na película?
•
A s dúas actrices protagonistas aseguran que facer esta película fíxoas cambiar de actitude. Antes vían un homosexual pola rúa e mirábano mal.
A directora Arantxa Echeverría recibiu dous nomeamentos no Festival InternaPrima e a Queer Palm outorgada á Mellor Película con temática LGBT.
Barrio de la Uva de Hortaleza (un dos escenarios da película)
Polo xeral, todo foron experiencias positivas, aínda que algúns xitanos estaban en contra da historia de amor lésbica e gritábanlle á directora dicíndo que estaba endemoniada e queixábanse porque se vía a dúas nenas xitanas que estaban a fumar.
Flor
•
FESTIVAL DE CANNES
PROBLEMAS
Rafaela León
Paco
Para reflexionar...
das polas súas familias.
cional de Cinema de Cannes 2018: a Cámara de Ouro outorgado á Mellor Ópera
Moreno Borja