O AUTOR : KHALED HOSSEINI Khaled Hosseini naceu en Kabul en 1965, fillo dun diplomático e dunha profesora. En 1980,un ano logo da invasión soviética de Afganistán, obtivo asilo político en Estados Unidos.
ALGÚNS LIBROS SOBRE A VIDA EN AFGANISTÁN
CLUB DE LECTURA LARETAS IES POETA AÑÓN
Estudou medicina en California e, mentres traballaba como médico, escribiu a súa primeira novela, Cometas en el cielo, un extraordinario éxito de vendas no mundo. En 2006, Hosseini foi nomeado Enviado Especial de ACNUR, a axenda de Nacións Unidas para os Refuxiados. Mil soles espléndidos é a súa segunda novela.
E PELÍCULAS
MIL SOLES ESPLÉNDIDOS Khaled Hosseini
Xaneiro 2013
AFGANISTAN no mundo
PARA REFLEXIONAR... “¿Qué sentido tiene que vaya a la escuela alguien como tú? Sería como sacar brillo a una escupidera. Además, en esos sitios no se aprende nada que valga la pena. Sólo existe una habilidad que las mujeres como tú y yo necesitamos en la vida, y eso no lo enseñan en los colegios. Mírame. [...] Sólo una habilidad. Y es esta: tahamul. resistir.” (reflexión de Nana p. 23/24) Recordó que Nana le había dicho en una ocasión que cada copo de nieve era el suspiro de una mujer a la que habían ofendido en algún lugar del mundo. Que todos los suspiros subían al cielo, formaban nubes y luego se deshacían en trocitos diminutos que caían silenciosamente sobre las personas
Algúns datos sobre a SITUACIÓN DA MULLER
“Las mujeres afganas son víctimas de una mentalidad medieval. No existen leyes ni justicia, sólo tradición y la voluntad inapelable de unos hombres embrutecidos por 30 años de guerras que se amparan en el nombre de Dios para ejercerla . En muchas zonas rurales se rapa el pelo a los niños durante la celebración de las bodas con la esperanza de que su fealdad les salve de una violación, a menudo por parte de un familiar. Ocho de cada 10 mujeres sufren violencia doméstica y un 60% es obligada a contraer matrimonio antes de cumplir 18 años, según datos de Naciones Unidas y de la Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán. … ELPAÍS 24 agosto 2009
“Ah, y también te pido que te pongas burka cuando salgas a la calle. Para protegerte, naturalmente. Es lo mejor. Ahora hay muchos hombres libidinosos por la ciudad, hombres con viles intenciones, dispuestos a deshonrar a una mujer casada incluso.”
Las libertades y oportunidades de las que habían disfrutado las mujeres entre 1978 y 1992 eran cosa del pasado. (…) Y ahora bajo el gobierno de Rabbani, el Tribunal Supremo estaba formado sobre todo por ulemas integristas que habían sustituído los decretos de la era comunista que otorgaban mayor libertad qa las mujeres, por la sharia, las estrictas leyes islámicas que ordenaban a las mujeres cubrirse de pies a cabeza, les prohibían viajar sin la compañía de un pariente masculino y castigaban el adulterio femenino con la lapidación... “Lo dudo-dijo el joven talibán-. Dios nos ha hecho distintos a los hombres y las mujeres. Nuestros cerebros son distintos. Vosotras no sois capaces de pensar igual que nosotros. Los médicos occidentales y su ciencia lo han demostrado, Por eso nos basta con el testimonio de un varón, pero en cambio exigimos el de dos mujeres”
8 de cada 10 mulleres sufren violencia doméstica en Afganistán e o 60% son obrigadas a casarse antes e cumplir os 18 anos
O 85% das mulleres son analfabetas. No caso dos homes a porcentaxe é dun 50%
No parlamento hai 64 diputadas que representan un 25% do total pero case non se lles permite falar nin intervir nas leis
O 95% das nenas que empezan en Primaria non rematan os estudos de Secundaria