La presencia menonita en América Latina empezó con la llegada de misioneros norteamericanos a Argentina a principios del siglo XX. Y en los años 1920 se establecieron las primeras colonias de menonitas germánicos, primero en México, y poco después en Paraguay y Brasil.
En la segunda mitad del siglo, este mismo fenómeno de misiones por una parte, y migraciones por otra, consolidaría la presencia de comunidades menonitas y de Hermanos en Cristo en muchos países de América Latina y el Caribe.
Para preparar este tomo, el profesor Jaime Prieto no sólo dio lectura a las fuentes disponibles, sino que recorrió la mayoría de los veintiséis países en los que viven actualmente los menonitas latinoamericanos y caribeños.
Gran parte de la historia que se encuentra en este tomo se basa en más de 350 entrevistas que realizó con individuos y grupos. El libro incluye muchas fotografías, y recuadros con anotaciones extraídas de la grabación de esas entrevistas.