UNIVER RSIDAD D PEDAG GÓGICA A DE EL SALVAD DOR FAC CULTAD DE EDU UCACIÓ ÓN
ENTACIÓ ÓN “FUNDAME
TEÓ ÓRICO-PRÁCTIICA
PA ARA
L LA
ELA ABORAC CIÓN DE E RECU URSOS DIDÁCT TICOS PARA P E EL DES SARROL LLO PSICOMOT TRIZ DE E NIÑA AS Y NIIÑOS DE D CINC CO AÑO OS, ESC CUELA DE EDU UCACIÓ ÓN PARV VULARIA DE SOYAPA S ANGO, 2008 2 – 2009” 2
TESIS T PA ARA OP PTAR AL L GRADO DE: LICENC CIATURA A EN CIE ENCIAS DE LA EDUCAC E CIÓN, ESP PECIALID DAD ED DUCACIÓ ÓN PARV VULARIIA
PRESEN NTADO POR: SA ANDRA CORALI C IA AYAL LA DE MELARA M A EVELIN YAN NETH OR RELLAN NA QUIN NTANILL LA CAR RINA LIS SSETTE VILLAL LTA CON NTRERA AS
ÍNDICE
CONTENIDOS
PÁGINAS
Introducción………………………………….……………………..…………………….11 Objetivos……………………………………………………………………………….…13
CAPITULO
I MARCO CONCEPTUAL
1.1 Antecedentes del problema…..……………………….…..….....………….……..14 1.2 Justificación…………………...………………………..…...………….…………...21 1.4 Planteamiento del problema………………….…….….…..…………...………...23 1.5 Alcances y limitaciones……..…………………..………………………………...25 1.6 Recuento de conceptos y categorías……….…………....………………………28
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Fundamentación teórica-metodológica……………………………………………30 2.1.1 Características de los recursos didácticos y su finalidad…………………….32 2.1.2 Fundamentación psicopedagógica……………………………………………...36 2.1.2.1 Juan Amos Comenio……………………………………………………….......36 2.1.2.2 Federico Fröebel………………………………………………………………..36 2.1.2.3 Ovidio Decroly……….……………………………………………………….….40 2.1.2.4 María Montessori…….………………………………………………………….42 2.1.3 Técnicas en las que se usan recursos didácticos con relación a la psicomotricidad gruesa y fina…………………………………………………………….45
2.1.3.1 Motricidad gruesa……………………………………………………….………45 2.1.3.2 Motricidad fina…………………………………………………………………..46 2.1.4 Teoría sobre los recursos didácticos……………………………………………52 2.1.4.1 Material reciclable como recurso didáctico…………………………………..54 2.1.5 El proceso enseñanza-aprendizaje…………………………………………….56 2.1.6 La Educación Parvularia……………………………………….…………………59 2.1.7 La edad preescolar…….…………………………………………………………59 2.2 Construcción del marco empírico…..……………………………………………..62 2.3 Formulación teórico – metodológica de lo investigado…..………….………….79 2.4 Desarrollo y definición teórica……………………………….………………….....83
CAPITULO III MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de investigación…….…………….……………….…85 3.2 Procedimientos para la recopilación de datos….…………………….……….…87 3.3 Especificación de la técnica para el análisis de datos...…………………………90 3.4 Cronograma…………….…………………………………………………………....91 3.5 Recursos……….……….……………………………………………………………94 3.6 Índice preliminar…………….…………………………………………………….…95 Bibliografía general y utilizada……………………………………………..…………..98 ANEXOS……………………………………………………………………...…………100
INTRODUCCIÓN En la práctica educativa la elaboración y utilización de recursos didácticos es muy importante para dar cumplimiento a los objetivos de aprendizaje de las niñas y niños, desarrollarles así sus habilidades y destrezas que son decisivas para toda la vida; es entonces que los recursos didácticos y su elaboración no tienen validez por sí mismos, su uso queda plenamente justificado cuando son integrados, de manera adecuada al proceso educativo; el reto es
usar los
recursos didácticos que se tengan al alcance de los docentes. La elaboración y el uso de los recursos didácticos son indispensables para el desarrollo de las actividades curriculares dentro del aula, principalmente en la Educación Parvularia porque son las herramientas necesarias para los docentes al momento de ejecutar su labor; pudiendo así desarrollar dicha área al máximo. El presente documento consta de tres capítulos; el primer capítulo contiene los antecedentes del problema que reflejan los aportes teóricos de diferentes Pedagogos y Precursores de la Educación además se toman en cuenta el uso de los recursos didácticos que sirven de fundamentación para el presente trabajo; se justifica la presente investigación planteando la importancia de la elaboración y utilización de los recursos didácticos resaltando los aportes que puede recibir él docente o la docente en la realidad salvadoreña; de donde derivan los objetivos de la investigación que servirán de guía para alcanzar los conocimientos deseados. De todo lo anterior se procede el planteamiento del problema en el que se delimita el objeto de la investigación. También se reflexiona sobre los alcances y limitaciones, en los que se plantea las posibilidades de efectuar el presente trabajo de investigación. Para finalizar se presenta un recuento de conceptos y categorías que pretende dar a conocer los conceptos fundamentales que serán tratados que permitirán esclarecer los objetivos de dicha investigación. El segundo capítulo se puede encontrar el Marco Teórico en el que se incluye la Fundamentación teórica-Metodológica, es ahí donde se pueden encontrar los aportes de los diferentes pedagogos;
las Características de los Recursos
Didácticos y su Finalidad, además la Fundamentación Psicopedagógica; se muestra una parte sobre la Teoría Sobre los Recursos Didácticos, se observa también El Proceso Enseñanza-Aprendizaje, la Educación Parvularia y la Edad Preescolar. Continuando siempre en el segundo capítulo se encuentra la Construcción del Marco Empírico que es donde se conectan el objeto de estudio, el planteamiento del problema y los objetivos; seguidamente la Formulación Teórica-Metodológica de lo investigado y para finalizar está el Desarrollo y la Definición Teórica donde se comprueba la utilidad de los recursos didácticos en la estimulación del desarrollo psicomotriz. Para finalizar el presente documento se encuentra el último capítulo que es el Marco Operativo, en este se describe el sujeto con el que se realizó la investigación el procedimiento para recopilar datos detalla los instrumentos que fueron la Guía de Observación Monográfica, Guía de Entrevista, Guía de Observación en el Aula y Escala de Valoración; se utilizaron para obtener la información sobre el fenómeno de estudio y el procedimiento que se siguió para analizar los resultados. Además en el cronograma se detallan las actividades que se realizaron en el trabajo de campo, en la investigación documental de igual forma se mencionan los recursos humanos y logísticos utilizados. También se elaboró el índice preliminar sobre el informe final que es una síntesis de las partes en que se basa este estudio, en la bibliografía general se detallan los libros consultados que permitió fundamentar la investigación.
OBJETIVOS
Objetivo General Profundizar la fundamentación teórico-práctica a través de las propuestas de los diferentes pedagogos
respecto a la
elaboración de recursos didácticos que
benefician el desarrollo psicomotriz de niñas y niños de cinco años.
Objetivo Específico Explicar la práctica que surge desde la teoría que permite la elaboración de recursos didácticos apropiados al desarrollo psicomotriz de niñas y niños de cinco años para lograr un mejor aprendizaje.
CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En el recorrido de la historia han surgido varias teorías que formulan como se pueden desarrollar las áreas cognoscitivas, socio-afectivas y la psicomotriz. Esta investigación gira en torno a la adecuada elaboración de los recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz. Entre los teóricos, pedagogos y precursores de los nuevos métodos activos determinaron la importancia de la utilidad de recursos didácticos para desarrollar un proceso lúdico en la educación integral de las niñas y los niños; entre los pedagogos más destacados
que han brindado sus aportes
a la educación
integral se mencionan: Juan Amós Comenio (1592 – 1670). Este pedagogo divide las etapas de la enseñanza de la mujer y el hombre, en seis años cada una a la que llama “Escuela del Regazo Materno”.1 Su enfoque contempla que las niñas y niños de 4 a 6 años deben aprender jugando, enseñarles labores manuales y darles buenos ejemplos. Él considera que los relatos de cuentos son importantes para educar y formar los sentimientos. Juan Enrique Pestalozzi (1746 – 1827). Se dedicó a observar el proceso de desarrollo psicológico infantil iniciando así un nuevo rumbo a la educación moderna. Según él, la escuela es una sociedad moderna en la cual el sentido de responsabilidad y las normas de cooperación son suficientes para educar, es por ello que la
utilización de los recursos didácticos son indispensables esto se
manifiesta a través de una interacción dentro del aula siendo un factor decisivo que enriquece el sentido de la responsabilidad y fortalece las normas de cooperación. Este pedagogo señala que para un buen desarrollo de la niña y el 1
López de Cruz, Ángela. Didáctica especial para la Educación Parvularia, Editorial Piedra Santa, Guatemala. 2004. pag.17
niño hay que tomar en cuenta todos los recursos que el medio facilita para elaborar el material didáctico dentro del aula.
Federico Fröebel (1782 – 1852). Fue profesor de escuelas elementales y seguidor de la ideas de Pestalozzi sobre la educación infantil. Para desarrollar su pensamiento pedagógico se especializó en Ciencias Naturales ya que para él la cultura se basaba en la observación, también estudio Teoría del Lenguaje y Comunicación. Él consideraba que el jardín de infantes es la forma de educación preescolar en la que se aprende a través de juegos educativos, interacciones sociales y expresión natural. La pedagogía de Fröebel parte esencialmente que la niña y el niño tienen libertad, creatividad e innata generosidad.
María Montessori (1870 – 1907) El método se basa en el principio de la libertad para que la niña y el niño expresen el sentido y el pensar, lo cual debe lograrse por medio de la utilización de materiales didácticos, ambiente y procedimiento apropiados a la naturaleza de la niña y el niño, a fin que sean ellos mismos quienes elijan el juego, objeto o actividad a realizar. Sus técnicas se basan en la naturaleza fisiológica y psíquica del desarrollo de la niña y el niño se dividen en: motrices, sensoriales y cognoscitivas. El fundamento psicopedagógico del material Montessori es:
Responde a las necesidades formativas del infante.
Es apropiado para satisfacer la necesidad de actividad personal en la niña y el niño.
Interesa al infante y lo ejercita espontáneamente.
Sirve para fomentar hábitos de higiene, orden, responsabilidad, trabajo, cortesía, respeto, etc.
Fomenta el proceso de socialización.
Ayuda a la liberación de tensiones y angustias2
Ovidio Decroly (1871 – 1932). Como médico contactó con niñas y niños con discapacidad mental, estas experiencias le dieron aportes para los procedimientos de atención educativa a niñas y niños normales, dando importancia a trabajos relacionados con la medición de la inteligencia. Su lema era: “preparar a la niña y al niño para la vida misma”3. Recomendaba a las maestras y maestros respetar la personalidad de las niñas y niños estudiándolos para que alcancen su grado de perfección. Además reconocía las diferencias individuales. Para Decroly el material esta basado en los intereses del infante, su aplicación se realiza en un ambiente de disciplina y confianza, impuesta por el mismo niño y niña, ese ambiente favorece su iniciativa, responsabilidad y cooperación; por lo que los clasifica de la siguiente manera: Juegos sensoriales: Colores. Formas y colores Formas y direcciones. Posiciones: Juegos visomotores: rasgado, encestados, recortado. Juegos motores: correr, saltar, subir, arrastrar. Juegos de iniciación a la cantidad: manipulación de objetos concretos. Juegos de iniciación a la lectura: colorear, hojear, manipular.
2
López de Cruz, Ángela. 2004 Didáctica especial para la Educación Parvularia, Editorial Piedra Santa, Guatemala. pag.22 3 Ibídem
Rosa y Carolina Agazzi (1886 – 1951) El fundamento de su método fue “para que un niño adquiera hábitos hay que hacerle obrar”4. Las áreas básicas del modelo de atención infantil desarrollado incorporaban la educación musical, el trabajo creativo y el desarrollo del lenguaje. Así mismo la higiene, la salud y el deporte. Para Rosa y Carolina Agazzi: “el niño es el caos que inspira al orden al cual pueden arribar por medio del juego libre y ordenado, mediado por el ejercicio de la sociabilidad y la fraternidad”5. Las bases del método Agazzi son:
Ejercicio práctico variado: es el cuidado de la salud y el desarrollo normal por medio de la higiene y la cultura física (poner la mesa, colocarle flores).
Recursos didácticos
para la discriminación sensorial: cantos, poesías,
instrumentos musicales.
El canto incluye educación al oído, ejercicio de entonación y conocimientos de las notas musicales. Aprendizaje del lenguaje.
Formato de responsabilidad y la vida moral: se logra a través de confiar la tutela de un niño menor de 3-4 años a uno mayor de 5-6 años.6
Jean Piaget (1896 – 1980) Basó su teoría en la observación y comprensión de las reglas del niño y niña valiéndose de la utilización de recursos que permiten incentivar el juego ya que la actividad psíquica y la motricidad forman un todo funcional en el cual se fundamenta el conocimiento7. Para Piaget los juegos se vuelven más significativos en la medida que los infantes se van desarrollando,
4
López de Cruz, Ángela. 2004Didáctica especial para la Educación Parvularia, Editorial Piedra Santa, Guatemala. pag.24 5 Ibídem 6 López de Cruz, Ángela.2004 Didáctica Especial para la Educación Parvularia, Editorial Piedra Santa, Guatemala..Pag.52 7 Álvaro V. y Domínguez S. (2003) propuesta de una guía metodológica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia, UPES. San Salvador, El Salvador, pag15
puesto que parte de la manipulación en los materiales didácticos son elementos variados para reconstruir otros objetos e inventar cosas. David Ausubel (1918) su aporte es que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por recepción, ya que este puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características.8 Es bien claro que la actividad lúdica es una de las bases para la utilización de recursos didácticos porque estas permiten desarrollar actividades intelectuales y sociales es por ello que se hace indispensable en la práctica educativa. Son evidentes los beneficios que tienen la adecuada utilización de los recursos didácticos en edades tempranas ya que posibilita el desarrollo integral. A través de la utilización de los recursos didácticos las niñas y los niños reciben nuevas experiencias y aprenden por medio del que hacer; este modo de aprender también es una forma de transmitir cultura y una herencia para el futuro. Por otra parte es una forma de comunicación que ayuda a los infantes a expresarse y adquirir nuevas destrezas, eso le proporciona alegría, emoción y triunfo. Con la adecuada utilización de estos recursos se satisfacen muchas necesidades en la vida de los niños como: el ser estimulado, divertirse, explorar y experimentar; favoreciendo así el buen desarrollo de las capacidades sensoriales y de las habilidades físicas e intelectuales.
El material reciclable. El reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el que han sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras finalidades, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales. 8
MINED. (2003). Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. Saga Creativa San Salvador, El Salvador.
La reutilización de material, desde la perspectiva del profesorado, pretende inculcar en los alumnos el afán por aprovechar los objetos que ya han sido utilizados para otras funciones. Así también, esto supone moderar el desproporcionado consumo en la que está inmersa la sociedad actual. Este aprovechamiento puede hacerse a través de su utilización como material educativo didáctico, a fin de explotar su estructura y hacerlos participes del proceso educativo en aras de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de una determinada área curricular. Teoría del aprendizaje significativo. En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo son: produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje
por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. Los estudios sobre la utilización y elaboración de los recursos didácticos siguen basándose en las aportaciones de los autores antes mencionados; los recursos y su aplicación dentro como fuera del aula para el desarrollo psicomotriz pretende abarcar la fundamentación pedagógica. Por lo tanto en el entorno como en la escuela hay una diversidad de recursos que brindan a las niñas y los niños un desarrollo integral en la cual se manifiesta la expresión y la creatividad en cada infante. Toda evolución de la elaboración de los recursos didácticos está basada en una concepción teórica y profunda que requiere de un conocimiento y una práctica concreta.
1.2 JUSTIFICACIÓN. La pedagogía contemporánea reconoce el valor de la utilidad de los recursos didácticos, el cual ha evolucionado dentro del quehacer educativo; en la actualidad siguen siendo cada vez más integrados e inherentes a la metodología del trabajo educativo, la utilización de los recursos didácticos se considera como una guía estructurada que ejercita el desarrollo psicomotriz, intelectual, social y afectivo en la infancia. Esta investigación está orientada a fundamentar teóricamente la importancia de la elaboración y la utilización de recursos didácticos relacionándolos con el desarrollo psicomotriz a la vez se comenta de una manera breve como estos favorecen el desarrollo cognitivo y socio-afectivo. El desarrollo psicomotriz, está enfocado en el correcto desarrollo del esquema corporal, control postural, motor, orientación espacio temporal; la psicomotricidad incide en el desarrollo de las otras áreas. El cognitivo comprende aspectos referidos a procesos de atención, percepción, memoria que derivan en el pensamiento lógico, razonamiento, lenguaje y resolución de problemas. El desarrollo socio-afectivo trata aspectos de lazos emocionales - afectivos que unen al infante con los seres que le rodean y su entorno, comprende el estímulo de la inteligencia personal en sus formas: intrapersonales e interpersonal, esta última también conocida como inteligencia social. Por lo tanto la utilización de recursos didácticos logra potenciar las áreas de desarrollo si se les elabora y emplea de manera adecuada en el que se refleje el desempeño del docente como animador /orientador lo cual está basado en una planificación que responda al ritmo de aprendizaje, intereses y necesidades de los niños. Se contempla que este estudio es un aporte para maestros porque destacan la importancia de la utilización de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz durante los cinco años; también
anima
estimulando al
docente para que
implemente de una manera más creativa y dinámica las estrategias de sus clases
tanto dentro como fuera del aula, para enriquecer los aportes existentes sobre la elaboración y utilización de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz asumiéndolo como una fuente importante a través de lo cual se puedan obtener los logros esperados para el desarrollo de un ser humano integral.
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La adecuada elaboración y utilización de los recursos didácticos son importantes para el desarrollo psicomotriz de los niños, lo que se le considera un medio fundamental para las distintas funciones corporales y mentales; en la labor docente hay que tomar como punto de partida que la mayor parte de los infantes a la edad de cinco años han tenido una pobre estimulación en el entorno que les rodea, por ende los recursos didácticos son las herramientas básicas que ayudan a desarrollar las capacidades psíquicas y motrices, permitiendo llegar a un desarrollo óptimo para la vida. Los pedagogos Federico Fröebel y María Montessori han beneficiado al sistema educativo aportando sus grandes ideas, ambos consideran en común que las actividades lúdicas favorecen el desarrollo de las áreas cognitivas, psicomotoras y socio-afectivas por lo que crearon una serie de recursos didácticos con el fin alcanzar sus objetivos. Los aportes teóricos de estos pedagogos relacionados con la adecuada utilización de los recursos didácticos son prácticamente desconocidos por muchos docentes, al no respetar el ritmo de aprendizaje, los intereses y necesidades que tienen los niños, dando a entender que no se toman en cuenta los objetivos educativos que se plantean en Educación Parvularia; los dones mas la
ocupaciones propuestas por Federico Fröebel junto a la variedad de los
recursos creados por María Montessori hacen un engranaje que conllevan a la práctica en beneficio del educando en el que se puede aprovechar el entorno para la elaboración de recursos didácticos. Con base a lo antes expuesto el problema radica en que muchos docentes no ponen en práctica los conocimientos que poseen sobre la elaboración y utilización de recursos didácticos; la poca aplicación de los mismos en los Centros Escolares de Educación Parvularia, ocasiona su exclusión como metodología por parte de él o la docente. Tomando en cuenta lo anterior, se busca con la presente investigación dar respuesta a la situación problemática con el siguiente enunciado.
¿La elaboración y utilización de los recursos didácticos, aplicados en la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango, se sustentan en bases teóricas y benefician al desarrollo psicomotriz de las niñas y los niños de cinco años entre los años 2008-2009?
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES
ALCANCES. Mediante el proceso de este estudio se pretende verificar si la aplicación de los recursos didácticos está fundamentada teóricamente y a la vez enfocada al desarrollo psicomotor planteado en la Educación Parvularia. Federico Fröebel empleó su pedagogía basándose esencialmente en que el niño y la niña tienen libertad, creatividad e innata generosidad desarrollándola en la vida escolar;9 lo consideró siempre en su aspecto espontáneo como una tendencia natural de la niñez. De acuerdo con él la educación de la primera edad trata del perfeccionamiento de los sentidos.10 En su metodología de trabajo, incluye materiales, objetivos y principios que fortalecen el desarrollo integral de los niños. María Montessori inició su trabajo educativo con niñas y niños deficientes. El trato que tuvo con estos infantes la motivaron a brindarles ayuda pedagógica, ella sabía que su método no era únicamente para niños con deficiencias mentales sino que ofrecía a todos los infantes un método más racional,11 basándose en el medio ambiente preparado, que consiste en una distribución cuidadosamente planificada de acuerdo con el equipo y material con que cuenta el aula y así brindar un mejor rendimiento en las niñas y niños durante su proceso de aprendizaje. Juan Amos Comenio contempla que los infantes de cuatro a seis años deben aprender jugando, enseñarles labores manuales y darles buenos ejemplos. Juan Enrique Pestalozzi señala que para un buen desarrollo infantil hay que tomar en cuenta todos los recursos que el medio facilita para elaborar el material
9
López de Cruz, Ángela. (2004) Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa. Guatemala. Guatemala.Pag.28 10 Ibídem 11 Universidad Pedagógica de El Salvador (2003) “Pedagogos y Movimientos Pedagógicos”.
didáctico dentro del aula, Ovidio Decroly dice que el material debe estar basado en los intereses del infante. Las hermanas Agazzi fundamentan su teoría en la educación musical, el trabajo creativo y el desarrollo del lenguaje; para Jean Piaget los juegos se vuelven más significativos en la medida que los infantes se van desarrollando. David Ausubel y Jerome Bruner dan sus propuestas para el aprendizaje por descubrimiento en el que las niñas y niños pueden construir su aprendizaje a través del conocimiento.12
Ya que por medio de la manipulación el niño va
creando y descubriendo su entorno facilitándole la capacidad de adquirir nuevos conocimientos, relacionándolos con sus aprendizajes previos estos se vuelven más significativos. Cuando un Centro Escolar realiza una adecuada elaboración y utilización de recursos didácticos que posee, se puede reconocer la creatividad o la habilidad que tiene él o la docente para hacer efectiva su labor.
LIMITACIONES. El método Montessoriano es uno de los más criticados y controvertidos. María Montessori sostenía que el maestro interviene para organizar el trabajo y no es él quien instruye propiamente hablando sino el verdadero maestro es el material.13 Por lo tanto poniendo en práctica con la realidad no todos los Centros Escolares poseen la capacidad económica de adquirir el material Montessoriano. El enfoque constructivista se inspira en grandes autores entre ellos se menciona a Piaget y Ausubel, quienes le dan relevancia a este enfoque; Piaget parte que la
12
MINED. (2003). Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. San Salvador, El Salvador. Saga Creativa. pag.27 13 Ibídem
enseñanza se produce de adentro hacia afuera.14 Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social de los niños, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de procesos evolutivos naturales. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto priorizadas, esto no implica que los infantes tengan que aprender solos, al contrario uno de las características básicas del modelo piagetano es que resalta las interacciones sociales horizontales. Con respecto a Ausubel su teoría debe propiciar que el aprendizaje sea significativo a fin de que adquiera sentido para el que aprende, esto implica que los contenidos deben estar relacionados con los conocimientos previos del alumno. También aboga por la eliminación de los aprendizajes memorísticos15 que carecen de sentido para el alumno. Este enfoque plantea que la educación debe potenciar y promover la autonomía intelectual del niño en diferentes momentos de su desarrollo evolutivo, desarrollando una concepción que da importancia a las interacciones del sujeto y a los conocimientos previos que se adquieren de estas interacciones. Para desarrollar la psicomotricidad es a través de actividades practicas, creativas, lúdicas y recreativas siendo las mejores herramientas para estimular el aprendizaje.
14
MINED. (2003). Guía Integrada de Procesos Metodológicos para el nivel de Educación Parvularia. Saga Creativa San Salvador, El Salvador. pag.19 15 ibídem
1.7 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
Con la finalidad de facilitar la comprensión del estudio, se incluyen las categorías y conceptos empleados durante la ejecución del mismo. La elaboración de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz son básicos en las aulas de Educación Parvularia; sus bondades son evidentes dado que son las herramientas y el medio que utilizan los docentes para desarrollar su labor educativo, lograr sus objetivos propuestos en el proceso de enseñanza aprendizaje debido a que los recursos didácticos son elementos que facilitan el desarrollo de la psicomotricidad, estos contribuyen a que los estudiantes logren dominio de conocimientos. Es necesario establecer la fundamentación teóricopráctica, es decir estudiar el origen y las razones de la elaboración de recursos didácticos tomando en cuenta las teorías e investigaciones existentes que explican el porque es importante desarrollar la psicomotricidad. La elaboración de recursos didácticos, es considerado como el medio para desarrollar las capacidades motrices y expresivas de forma motivadora en niñas y niños, a través de estos los infantes se desenvuelven en su entorno, desarrollan su esquema corporal, se expresan de forma espontánea y se relacionan con los demás; por lo tanto son fundamentales para el nivel de Educación Parvularia porque posibilitan un desarrollo integral. Cuando se habla de un desarrollo integral, se propone la madurez del infante en todos los aspectos de la vida; tomando en cuenta de esta manera las áreas de desarrollo, que son fundamentales en la formación de su personalidad; estas son: área cognitiva: se refiere al conjunto de procesos mentales que se organizan, estos son datos de la realidad que sirven para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas; área socio-afectiva: se refiere al proceso de socialización, a través del cual se aprenden las reglas fundamentales para la
integración al medio social, emocional y afectivo estableciendo así relaciones de amistad y compañerismo; el área psicomotora: en esta intervienen factores neurofisiológicos y psicológicos que contribuyen al desarrollo de las niñas y niños. Se manifiesta en el desarrollo integral de movimientos coordinados y desplazamientos que contribuyen a interacción con los objetos y personas de su entorno. También puede definirse como la relación entre el movimiento y las funciones mentales, la cual indaga la importancia de los movimientos en la formación de la personalidad y el aprendizaje16. Con la elaboración de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz, se cubren todos los ámbitos de la personalidad infantil, porque desarrollan sus capacidades de forma motivadora. Sin embargo, deben ir orientados hacia los intereses del alumnado, para ello, hay que procurar que se adapten a las diferencias particulares de cada niña y niño.
16
Álvaro V. y Domínguez S. (2003). “Propuesta de una guía metodológica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia”, UPES. San Salvador, El Salvador. Pag.10
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA. A lo largo de la vida el ser humano interactúa en los diferentes ámbitos sociales; demostrando así el desarrollo psicomotriz que lograron a plenitud mediante la manipulación de los recursos didácticos durante la infancia y los estímulos del entorno. Desde la más corta edad el desarrollo psicomotriz se basa en las actividades lúdicas y manipulación de objetos; lo que les atrae captando más su atención sobre todo en la edad pre-escolar que es donde se le van inculcando responsabilidades para qué se vuelva un agente formador de cambios al ingresar netamente a la sociedad ya como adulto. Si en su niñez tiene buena bases en cuanto a un buen desarrollo psicomotriz en su adultez esto contribuirá a que sea una persona segura e independiente. Los materiales didácticos, constituyen uno de los aspectos de mayor gravitación en el mejoramiento de la calidad de la educación. Además es deseable valorar los recursos
del medio ya que tienen significados, tienen una historia para los
estudiantes, son fáciles de obtener y son de bajo costo.17 El concepto de aprendizaje como la forma en que se desarrolla ha sido objeto de estudio en diferentes disciplinas, particularmente en la rama de la psicología el aprendizaje es un proceso que capacita al alumno para modificar su conducta con cierta rapidez, incluyendo así la adquisición y perfección de las destrezas motoras que son también parte de lo que aprende el alumno, son las que surgen de inmediato como los deportes, la educación física. Sin duda hay otros aspectos que también corresponden a estas destrezas que se relacionan con otras materias; en si las destrezas motoras son capacidades aprendidas unidas a la estimulación y conductas cuyos resultados se reflejan en la rapidez, la precisión, el entusiasmo y la uniformidad del movimiento corporal. 17
MINED, 2003, Manual de Elaboración de Materiales Didácticos Primer Ciclo de Educación Básica. Impresos Múltiples S.A de C.V. San Salvador, El Salvador.
Según María Montessori el método se basa en el principio de la libertad para que los infantes expresen el sentido y el pensar, lo cual debe lograrse por medio de la utilización de materiales didácticos. Para Decroly el material está basado en los intereses del infante, su aplicación se realiza en un ambiente de disciplina, confianza impuesta por el mismo niño y niña ese ambiente favorece su iniciativa, responsabilidad y cooperación. Jean Piaget basó su teoría en la observación y comprensión de las reglas de los pequeños valiéndose de la utilización de recursos que permiten incentivar el juego ya que la actividad psíquica y la motricidad forman un todo funcional en el cual se fundamenta el conocimiento.
2.1.1
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y SU
FINALIDAD. Según el enfoque curricular de la Educación Parvularia, se visualiza a la niña o niño como una persona en crecimiento, que va desarrollando su identidad, que avanza en el descubrimiento de sus emociones, que establece vínculos afectivos significativos y expresa sus sentimientos, desarrolla la capacidad de exploración y comunicación
de
sus
experiencias
e
ideas.18
Es
fundamental
elegir
adecuadamente los recursos didácticos porque son herramientas fundamentales para el desarrollo motriz y enriquecimientos
del proceso de enseñanza-
aprendizaje de las niñas y niños. Existen variedad de recursos que pueden ayudar al docente a cumplir los objetivos de aprendizaje durante el desarrollo de las clases. Los recursos didácticos
es cualquier material elaborado con la intención de
facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, este debe ser variado y suficiente para favorecer el desarrollo de los infantes
en sus procesos biosicomotores,
socio-emocionales, intelectuales y de comunicación. Por lo que es importante que reúnan ciertos criterios técnicos que garanticen su calidad y coherencia con los objetivos específicos para cuyo desarrollo están diseñados así:19
Interés: la niña o niño deberá sentir satisfacción y agrado en su utilización. Podrá seleccionarlo libremente, será estimulante y deberá tener colores llamativos.
Fácil manejo: permitirá tanto a niñas y a niños como a los adultos utilizarlos fácilmente, sin desestimular el interés por razones de dificultad.
18
MINED, 2005, Programa de Estudios de Educación Parvularia Sección II (5 años). Impresos Múltiple S.A. de C.V. Segunda Edición. San Salvador, El Salvador. Pag.10 19 Ibídem
Seguridad: todo recurso o material debe ser seguro, no ofrecer ningún riesgo a las niñas y niños; por ejemplo, la pintura no debe ser tóxica; se debe eliminar juegos con piezas muy pequeñas u objetos con puntas.
Economía: deberá ser durable (de buena calidad) y permitirá, en lo posible, diversidad de usos.
Facilidad de adaptar y reproducir: deberá dar la pauta para que las niñas y los niños creen e inventen juegos nuevos reutilizando lo que tienen o creando nuevos elementos, lo que estimulará su creatividad.
Formativos: los recursos deben siempre promover el aprendizaje de nociones, valores específicos; utilizarán estrategias para resolver problemas desafiando a los infantes para avanzar en el camino del descubrimiento de sí en su entorno; todo ello apoyará el autoconcepto y la autoestima fundamentales para el desarrollo equilibrado de los infantes.
El recurso didáctico va directamente a las manos de los pequeños de ahí su importancia, funciona como mediador instrumental, incluso cuando no hay un adulto que acerque a la niña o al niño a los aprendizajes. También puede incidir en la educación mediante el valor lúdico desde muy temprana edad; guiándolos mediante una variedad de recursos inmersos en el desarrollo educativo. Montessori sostenía que es necesario brindar libertad a cada niña y niño para que realice tareas elegidas por ella o él mismo en un ambiente atractivo, diseñado, equipado en especial para satisfacer sus necesidades.20 Utilizando los recursos didácticos mediante los llamados ejercicios para la vida práctica, los que enseñan a la niña o niño a cuidar de si mismo (vestirse, peinarse, etc.), lograr un ambiente adecuado para alcanzar el dominio de sí mismo.
20
Montessori, María. Compilado por Licda. Etelvina Trejo de Palencia, Biblioteca UNPES.
CLASIFICACION GENERAL Entre los recursos con los que cuenta él o la docente21 para llevar a cabo el desarrollo de los aprendizajes están:
Recursos personales: son los que están formados por personas que se desempeñan
como
agentes
sociales
(bomberos,
policías,
médicos,
enfermeras, etc.) y profesionales de distintos sectores, que pueden ayudar en muchos aspectos que las niñas y niños aprendan multitud de conocimientos.
Recursos materiales: estos se pueden dividir
en recursos impresos
audiovisuales o tecnológicos. En los impresos se pueden mencionar los libros de texto que las niñas/os puedan utilizar; como también todo lo concreto y sencillo que sea manipulado por ellos, entre piedras, palos, juguetes, juegos de ensamble, etc.
Recursos audiovisuales: estos se han ido evolucionando porque antes solo se utilizaban el VHS, la radio cassettera, pero hoy en día es fácil encontrar DVD, cañones, televisión, computadoras. Dando todos estos una pauta para llevar a la niña/o más allá de la imaginación.
Recursos gráficos: entre ellos están los carteles que tienen información basada en una idea , otro es una pizarra que es una tabla cuya superficie está especialmente tratada para usar yeso o plumón, el rotafolio que consta de una serie de hojas grandes de papel o cartulina que pueden voltearse una a la vez para mostrar dibujos, puntos importantes, etc.
Recursos impresos: son los libros cuya responsabilidad es generalmente de un autor y sirven de apoyo al docente para desarrollar su clase.
Recursos electrónicos: aquí se encuentra la computadora, como otro recurso didáctico, integra las actividades
de estimulación, da respuestas y
retroalimenta, comprende de un software que es un conjunto de instrucciones, información y actividades estructuradas de tal manera que el estudiante; al seguir la secuencia establecida, logre alcanzar resultados de aprendizaje 21
MINED, 2003,” Manual de Elaboración de Materiales Didácticos Primer Ciclo de Educación Básica”. Impresos Múltiples S.A de C.V. San Salvador, El Salvador. Pág. 25
previamente determinados. Ya que en la actualidad hay escuelas de Parvularia que ya están brindando clases computacionales a los infantes. Es importante recordar que pueden presentar los recursos didácticos estas características:
Pedagógicos: globalidad, poco estructurado, respondiendo a las necesidades de la niña y el niño; adaptando al nivel de desarrollo, variedad.
Físicas: higiénico, seguro, de materiales no tóxicos, duradero, tamaño adecuado, fácil de manejar, atractivo en color, forma y presentación.
SU FINALIDAD ES:
Aproximar al alumno/a a la realidad de lo que se requiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.
Motivar la clase reteniendo la atención de los/as alumnos/as.
Facilitar la percepción, la comprensión de los hechos y conceptos.
Concretar e ilustrar lo que se esta exponiendo verbalmente.
Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar el material.
Ayudar a la formación de la imagen.
Favorecer el aprendizaje en la observación por medio de la experimentación en el descubrimiento.
Ayudar a la formación de conceptos exactos, principalmente con respecto a temas de difícil observación directa.
Reducir el nivel de abstracción para la comprensión de un mensaje.
Desarrollar habilidades motrices y de comunicación22
22
Ibídem
2.1.2 FUNDAMENTACION PSICOPEDAGÓGICA A
lo largo de la historia surge en la educación una serie de autores que
contribuyeron a la educación infantil, a continuación se hace referencia de algunos de los más importantes teóricos y se citan aportes que más influencia tienen en la educación actual. 2.1.2.1 Juan Amos Comenio Según Juan Amos Comenio (1592-1670) el proceso de aprendizaje debe estar caracterizado por una recíproca enseñanza entre grupos, utilizando recursos didácticos adecuados haciendo que el y la docente motivaran a sus alumnos/as despertando su curiosidad. Comenio dio especial importancia a la escuela materna que es donde se reciben las bases del conocimiento, siendo la madre la indicada para propiciar la primera educación evitando que ésta se imparta de forma similar a las clases que se desarrollan en la escuela sino que aprovechando todos los momentos para que todos los infantes exploren y adquieran habilidades y conocimientos básicos generales para un desarrollo funcional. Estos aprendizajes deben ser enseñados por la madre en base proporcional a la edad y capacidad del niño y niña. Comenio escribió la obra “Orbis Pictus” (Mundo Ilustrado)23 en 1956, este libro tiene el mérito de ser el primero que emplea el dibujo como procedimiento de enseñanza, aunque desde el punto de vista moderno tenga presente algunas deficiencias pero contiene actividades educativas. 2.1.2.2 Federico Fröebel Otro pedagogo estudioso de los procedimientos educativos y el desarrollo infantil es. Federico Fröebel (1782-1852), basándose en las ideas de Pestalozzi sobre la educación infantil, descubrió que la educación no debe iniciar en la edad escolar sino antes. Idea que coincide con la corriente de pensamientos de Juan Amos 23
López de Cruz, Ángela. (2004) Didáctica Especial para la Educación Parvularia. Editorial Piedra Santa Guatemala. Guatemala. ,Pag.17
Comenio quien considera en su segundo principio que la educación debe comenzar tan pronto como sea posible aprovechando las características propias de la vida infantil. Para Fröebel el jardín de infancia es la forma de educación preescolar en la que niñas y niños aprenden a través de juegos he aquí sus dones y ocupaciones: DONES O REGALOS
PRIMER DON:
Consiste en una caja de madera conteniendo seis pelotas de gomas forradas de lana, de los colores primarios y secundarios. Con esto se puede desarrollar la noción de pluralidad, color, forma, movimiento y materia y a la vez se promueve la creatividad.
SEGUNDO DON:
Es una esfera, un cubo, un cilindro. El niño/a observa y desarrolla el razonamiento lógico al comparar formas y fijar la imágenes tridimensionales de los objetos.
TERCER DON:
Es un cubo dividido en ocho cubos pequeños que se descomponen y arma en partes por medio de ello se desarrollan actividades de construcción, investigación, nociones de división, control motriz, paciencia y orden.24
CUARTO DON:
Un cubo dividido en ocho cubos iguales. Con esto se logra la noción de división y comparación con formas geométricas de similar estructura.
QUINTO DON:
Es un cubo dividido en treinta y nueve piezas, este don da la oportunidad de descubrir nociones más completas de geometría.
SEXTO DON:
Un cubo dividido en treinta y seis paralelepípedos: dieciocho enteros, seis divididos por la mediana menor, doce medios ladrillos y tres divididos por la
24
Cuellar H. 2001, Fröebel: La Educación del Hombre.. Editorial Trillas México, Pag.59
mediana mayor, el número de piezas da la oportunidad de contar, observar y crear variedad de formas geométricas.
SEPTIMO DON:
Representa la superficie plana. Se compone de tablas de madera en forma de cuadrados, triángulos equiláteros, isósceles, escalenos, obtusángulos. Estas figuras geométricas permiten una variada representación que desarrolla la imaginación y la creatividad artística.
OCTAVO DON:
Listones sueltos de madera y flexibles que se pueden entrelazar ejercitándose la motricidad fina, imaginación y la coordinación ojo-mano.
NOVENO DON:
Palillos cuadrangulares de madera de diferente largo y color. Se representa la línea recta y otras nociones de suma y resta.
DECIMO DON:
Listones de madera fina y unida por broches, desde dos hasta diez eslabones, ejercitando la creatividad y la representación de la línea quebrada.
DECIMO PRIMER DON:
Líneas curvas: son anillos de metal enteros, medios y cuartos de anillos de diferente medida. Mediante su utilización se desarrolla la motricidad fina y el pensamiento lógico que da inicio a ejercicios preparatorios para la escritura.25
DECIMO SEGUNDO DON:
Se utiliza un hilo, una pizarra, un puntero, una esponja y una hebra de hilo; la finalidad de esta actividad es el inicio a la escritura, formando siluetas y figuras del entorno.
DECIMO TERCER DON:
El punto: se necesita papel de cuadricula, semillas grandes, variadas y argollas de metal. Elabora líneas horizontales y verticales ejercitando la creatividad, imaginación e intuición de las formas.
25
Ibídem
OCUPACIONES
Son actividades estructuradas en las que se utilizan diversos materiales. 1- DOBLADO: se hace con papel o cartulina. 2- MODELADO: se hace en barro o plastilina, permite dar volumen las creaciones. Desarrolla la creatividad. 3- DIBUJO: se hace con lápices de color y papel, se colorean figuras previamente trazadas. 4- RECORTADO: puede hacerse sobre una línea dada para obtener siluetas. 5- ENSARTADO: se realiza formando series de granos, flores y
otros
elementos que se introduzcan dentro de un hilo. Ej. Collares, pulseras. 6- ENTRELAZADO: se usa papel, pajilla, mimbre, el material debe ser de distintos colores. 7- PEGADO: figuras que se fijan en papel o en cartón, pueden ser figuras recortadas de papel lustre u otro tipo.26
A través de cuentos, fábulas, relatos de la vida práctica y poesía se fomenta la imaginación de la niña y el niño despertando su interés por la naturaleza y contribuyendo al desarrollo del lenguaje. Federico Fröebel estableció que la educación debe iniciar antes de que los infantes ingresen a la educación formal, describe también una serie de logros que se alcanzan al utilizar el juego como metodología de trabajo; esto lo llevo a elaborar una serie de ejercicios que fueron creados para que la niña y el niño sean protagonistas de sus propios aprendizajes y también las ocupaciones
que son actividades en las que se estimula el
desarrollo de la motricidad fina específicamente.
26
Cuellar H. 2001, Fröebel: La Educación del Hombre.. Editorial Trillas México, Pag.60
2.1.2.3 Ovidio Decroly
Por otra parte el Dr. Ovidio Decroly (1871-1932), creador del concepto “Juegos Educativos”. Se inicio en la psicología interesándose por la pedagogía; sus primeros trabajos educativos los desarrolló con deficientes mentales. Decroly también elaboró un renovado programa de escuela a partir de varios criterios entre los cuales se mencionan: tener unidad, sintetizar, permitir la adquisición de un mínimo de conocimientos indispensables, favorecer el desarrollo integral y la adaptación al medio natural y social.27 El establece que el educador es un guía, orientador e intermediario quien debe organizar el ambiente y espacio a las necesidades infantiles coincide también en una serie de materiales junto con Fröebel que en su mayoría estimulas el desarrollo sensorial e intelectual.
El método Decroliano se basa en dos principios:
Interés: el niño y la niña solo aprenden lo que le interesa y todo interés nace por una necesidad.
Globalización: durante la infancia se perciben todo lo que les rodea de un modo global y la educación debe facilitar la capacidad de observar, razonar y actuar por si mismo (autonomía). Para el Doctor Ovidio Decroly el material está basado en los intereses del infante, su aplicación se realiza en un ambiente de disciplina y confianza, impuesta por el mismo niño y niña; ese ambiente
favorece su iniciativa,
responsabilidad y cooperación, clasificándolo de la siguiente manera: -
Juegos sensoriales
-
Juegos visomotores
-
Juegos motores
-
Juegos de asociación de ideas
-
Juegos de iniciación a la cantidad y lectura.28
27
Besse J. 2001. Decroly: una Pedagogía Racional. Trillas México, Pag.91 Universidad Pedagógica de El Salvador (2003) “Pedagogos y Movimientos Pedagógicos”. El Salvador. Pag.108 28
Juegos sensoriales: Se denominan así porque estimulan el desarrollo de los sentidos: Visuales: estimulan el sentido de la vista mediante la observación, identificación y discriminación de colores, forma y tamaños, direcciones y posiciones de los objetos. Auditivos: estos juegos permiten la discriminación de sonidos, estimulan las percepciones auditivas que se producen en su alrededor y contribuyen a su orientación auditiva. Gustativos: consiste en emplear sustancias que permiten identificar los sabores amargo, dulce, acido, salado y otros especialmente naturales, frutas y otros productos que no afecten a la salud infantil. Olfativos: estimulan la percepción olfativa de sustancias que permiten discriminar olores percibidos. Táctiles: proporcionan la observación y discriminación de diferentes objetos de acuerdo a texturas, consistencias, temperaturas y peso. Juegos visomotores: Consiste en estimular la coordinación, el sentido de la vista con el movimiento fortaleciendo la motricidad gruesa, coordinando movimientos con su cuerpo. Juegos motores: estimulan la motricidad gruesa y fina desarrollando destrezas del niño y la niña. Juegos de iniciación a la cantidad: estos juegos desarrollan nociones de aprestamiento para la matemática por medio de experiencias, con materiales concretos.
Juegos de iniciación: ejercita a reconocer palabras por su forma con la ayuda de tarjetas que incluyen dibujos con sus nombres, en los que se asocia y coloca el nombre que corresponda. Ovidio Decroly opina que el rol del docente debe ser el de orientar, guiar y organizar el espacio respetando las necesidades y características infantiles, basó su metodología de trabajo en los principios de interés y globalización.
2.1.2.4 María Montessori En sus experiencias pedagógicas que iniciaron en 1897 fundadora de las Escuelas Infantiles, y es ella quien le concede importancia a la educación sensorial y psicocorporal. Durante el desarrollo del niño y la niña pasa por el periodo sensitivo de la percepción sensorial que es cuando estos exploran el medio que lo rodea a través del oído reconoce la naturaleza del sonido al abrir puertas, mover llaves, campanas, reconoce voces; con el olfato aprecia los aromas perfumes, tabaco; tacto reconoce lo áspero, lo liso, lo suave, lo rugoso, y con el sentido de la vista el niño aprende las pequeñas diferencias de las magnitudes lo grande, lo pequeño, largo, corto, delgado. En esta etapa las estructuras neurológicas se desarrollan con la actividad motora, que se da cuando la naturaleza dirige la atención de los niños y niñas a los movimientos de su cuerpo.29 Teniendo en cuenta que no hay nada en el intelecto sino ha pasado por los sentidos. María Montessori sostiene que el desarrollo de los infantes se basa en la educación motriz, que es cuando se están educando los movimientos de estos no se puede pretender que las niñas y los niños se estén quietos porque ellos están organizando y coordinando sus movimientos con ejercicios que van desde los más sencillos a los más complejos como: caminar con los pies cerrados, sentarse si la ayuda de las manos.
29
Vallet, Maite.2000. Método Montessori de la Filosofía a la Práctica, Alianza Editorial. Madrid, España Pag.30
En los primeros años de vida el desarrollo psicomotriz juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño y la niña favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses. A nivel motor, le permitirá a la niña y al niño dominar su movimiento corporal. A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño y la niña. A nivel social y afectivo, permitirá a los niños y niñas conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.
Las áreas de la psicomotricidad son: •
“Esquema corporal
•
Lateralidad
•
Equilibrio
•
Espacio
•
Tiempo- ritmo
•
motricidad -motricidad gruesa -motricidad fina”.30
Esquema corporal: es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo31. El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como delante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo. 30
MINED,2003,¨ Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia¨, Saga Creativa, San Salvador, El Salvador. Pág. 48 31 ibídem
Lateralidad: es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral32. Mediante esta área, el niño o la niña estarán desarrollando las nociones de derecha a izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lecto-escritura. Es importante que la niña y el niño definan su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada. Equilibrio: es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Está área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior. Estructuración espacial (espacio): esta área comprende la capacidad que tiene el niño y la niña para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras. Tiempo y ritmo: las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran por medio de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. Motricidad: está referida al control que el niño y la niña es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así: Motricidad gruesa: está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.
32
ibídem
La motricidad gruesa se clasifica en: movimientos locomotores, coordinación dinámica y disociación.
Motricidad fina: implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. La motricidad fina se divide en tres áreas fundamentales: coordinación ojo-pie, coordinación ojo-mano y coordinación ocular.33
2.1.3 TÉCNICAS EN LAS QUE SE USAN RECURSOS DIDÁCTICOS
CON
RELACIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA Y FINA. Las técnicas que a continuación se describen son de suma importancia para el desarrollo de los niños y las niñas porque les favorece el desarrollo integral es por eso que todas ellas llevan un orden y secuencia de lo más complejo a lo más preciso. 2.1.3.1 Motricidad gruesa:
movimientos locomotores: gatear, caminar, correr, saltar y rodar; tomando como recurso didáctico bolsitas de tela o plásticas, aros hula-hula, llantas o neumáticos, vejigas, bloques o cajas de maderas no muy altas, petates, colchones o alfombras.
Coordinación dinámica: brincar, los recursos que se utilizan son el yeso de color y aros.
Disociación: caminar y lanzar, utilizando como recurso didáctico aros, hulahula, pelotas, cajas de cartón livianas, yeso de colores o cuerdas.
33
Ibídem
2.1.3.2 Motricidad fina: Técnica de modelado: recursos masa, barro, plastilina.34 El modelado es un medio de expresión tridimensional que se trabaja con materiales maleables mediante el uso de las manos o herramientas simples, en las que el niño y la niña deben utilizar directamente sus manos, orientados por el proceso que a continuación se describen:
Amasar con las palmas de las manos.
Triturar el material con las yemas de lo dedos.
Modelar formas como: bolitas, rollos, culebras o tortillas.
Con esta técnica se estimula y fortalecen los músculos de las manos y desarrollan las habilidades en el uso de diferentes materiales.
Técnica de estrujado: recursos papel periódico, papel de regalo35.
Arruga el papel con las dos manos hasta formar una bola.
Coloca la bola estrujada sobre la mesa y se alisa con las manos.
Estruja el papel con una sola mano primero con la derecha luego con la izquierda.
Alisa con una sola mano dar libertad al niño y a la niña que use la mano que prefiera.
Rellena con papel estrujado con una figura simple.
Utiliza el papel alisado para hacer un collage.
Aquí se da la ejercitación de las manos y dedos comienza a tener el control de estos al igual que adquirir noción de relieve y creatividad.
34
MINED, (2003) “Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia”, Saga Creativa, San Salvador, El Salvador. Pág. 88 35 Ibídem
Técnica de estrujado muy fino: recursos papel de china y crespón Se cortan pedacitos de papel china o crespón. Con los dedos pulgares índice y medio se realiza el siguiente proceso.
Hacer ejercicios en el aire con movimientos circulares con las yemas de los dedos pulgares, índice y medio.
Tomar un pedacito de papel y presionar con los dedos en forma circular hasta formar una bolita pequeña.
Rellenar con bruñido figuras simples hasta rellenar figuras complejas.36
Técnica del rasgado: recurso diferentes tipos de papel periódico, de revistas, etc. Para iniciar el rasgado la niña y el niño utilizara sus dedos como tijeras.
Rasgar libremente en pedazos grandes y poco a poco disminuir hasta llegar a pedazos pequeños.
Rasgar tiras anchas.
Rasgar tiras angostas.
Rasgar figuras de contorno simple (figuras geométricas).
Técnica del recortado: recursos tijeras, papel de diferentes tipos. La actividad de recortar con tijeras ofrece un buen ejercicio de concentración ojo, dedo y el desarrollo de los músculos de la mano.
Recortar figuras previamente trazadas.
Permite ejercitar la direccionalidad, un buen ejercicio de concentración y el desarrollo de los músculos de la mano.
36
Ibídem
Técnica del retorcido: recursos pegamento o engrudo, papel crespón. Recortar el papel crespón en tiras de tres centímetros aproximadamente y explicar a los niños que hagan lo siguiente:
Coloca los dedos en forma de pinza y con la yema de los dedos hasta retorcerlo.
Utiliza papel retorcido pegándolo sobre la línea de figuras ya trazadas.
Con el retorcido se ejercitan los dedos pulgar e índice para que estos tengan fuerza y movilidad al realizar los trazos.37 Técnica del pegado: recursos pegamento o engrudo, diferentes clases de papel (periódico, de regalo, lustre, bond, de china, crespón y otros), trozos de tela. Este proceso debe ir paralelo a todos los anteriores,
Pega libremente con pedazos de papel lustre u otros tipos de papel.
Pega orientadamente, ejemplo: forra la tapadera de una caja, forra botes grandes y pequeños.
Pega en el límite inferior de una hoja de papel bond, pedazos de papel grande y pequeño.
Pega en el contorno y dentro de figuras geométricas.
Pega fuera de una figura.
Pega figuras completas.
Crea escenas con diferentes figuras rasgados o recortados.
Aprende el niño y la niña a conocer conceptos básicos y aseo a la vez que ejercita el dedo meñique, sigue instrucciones.
Técnica del punzado: recursos clavo grande, de 10 cm. durapax, aguja capotera, diferentes tipos de papel (cartón, cartulina, papel lustre y de regalo). Antes de 37
ibídem
punzar se practica libremente el perforado, esto se realiza en durapax y con un clavo grande de 10 cm. El perforar se va perfeccionando en cartoncillo o cartón, utilizando una aguja capotera punta redonda. Este proceso puede utilizarse siguiendo las líneas de los siete pasos anteriores descritos. 38
Punza sobre una hoja de papel bond libremente.
Punza sobre el límite superior e inferior.
Punza en el límite de un lado y ambos lados.
Punza dentro de un círculo.
Punza dentro de un cuadrado.
Punza dentro de un rectángulo.
Punza entre dos líneas verticales.
Punza sobre las líneas de los siete pasos básicos.
Punza sobre líneas en diferentes posiciones.
Punza sobre el contorno de figuras geométricas.
Punza por el lado de atrás de una figura geométrica.
Se ejercita el movimiento de pinza, sigue dirección se mantiene una coordinación visomotora.
Técnica del enhebrado: recursos aguja capotera, lana, hilo grueso, carretones vacíos de hilo, conos de papel, botones, pajillas, cartulina, cartoncillo, o madera39. Esté proceso puede desarrollarse paralelo a otros. Consiste en pasar lana o hilo grueso en diferentes objetos, debe iniciarse desde los más grandes y gruesos hasta llegar a la tela.
38
ibídem MINED, (2003) “Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia”, Saga Creativa, San Salvador, El Salvador. Pag.89 39
Enhebra cuentas grandes, carretones vacíos de hilo, conos de papel y otros.
Enhebra coditos cortos y gruesos.
Enhebra botones y pajillas cortadas.
Enhebra cartones perforados de arriba hacia abajo y viceversa.
Enhebra en el contorno de una figura de cartulina, cartoncillo o madera.
Enhebra en telas gruesas o en saco de yute en forma de costura, utilizando la aguja capotera, punta redonda.
Mantiene una coordinación de ojo-mano y realiza movimientos de pinza con los dedos pulgar e índice. 40 Técnica del dibujo: recursos crayones gruesas y finas, lápiz de grafito, papel bond, o de empaque.
Garabateo. En esta etapa los rasgos son incoherentes y tienen significado solamente para el niño y la niña que lo realiza.
Fase de renacuajo o etapa celular. La figura humana esta representada de frente, la cabeza y el cuerpo formado por un solo elemento ovalado, las piernas y los brazos salen de la cabeza. 41
Fase esquemática de transición. El dibujo adquiere tronco, cabeza y piernas.
Completa la representación de la figura humana vista de frente. En esta etapa los cuerpos están rígidos y carecen de movimientos, aunque ya tienen muchos detalles.
Fase de transición a la figura humana de perfil con movimiento. La nariz y los pies de frente, el tronco de perfil con los brazos al frente para dar sensación de movimiento.
40 41
ibídem Ibídem
Con esta técnica es cuando los niños y las niñas se acercan más a la escritura ya que con ella aprenden a tomar el lápiz.
Técnica del pintado: recursos pintura de dedo, tempera, acuarela, otros tipos de pintura, hojas de papel bond, libreta de trabajo.
Pinta con toda la mano sin dirección alguna sobre una lija de papel bond.
Con la palma de la mano levantando los dedos.
Con el canto de la mano.
Con los dedos.
Con la yema de los dedos.
Utilizando bolitas de algodón en toda la página.
Utilizando otras herramientas como hisopos y pinceles.
El pintado es un medio para desarrollar la imaginación y se ejercitan los músculos de los dedos. Técnica del coloreo: recursos papel bond, libreta de trabajo, crayones gruesos, delgados, lápices de color.
Colorea libremente sobre una hoja de papel bond primero con crayones gruesos hasta llegar al crayón normal o delgado.
En el límite superior.
En el límite inferior.
En el límite izquierdo
En el límite derecho.
Dentro de un círculo.
Dentro de un cuadrado.
Dentro de un triángulo.
Fuera de una figura.
Entre dos líneas horizontales.
Entre dos líneas verticales.
Sobre el contorno de figuras geométricas.
Figuras, desde las simples hasta las complejas; por ejemplo frutas hasta llegar a paisajes.
Figuras grandes hasta las más pequeñas.
Finaliza el coloreo atizando lápices de colores. 42
El docente debe ser sumamente cuidadoso y sobre todo muy creativo para seleccionar las técnicas antes mencionadas para que el niño y la niña desarrollen su imaginación y su creatividad a través de actividades variadas.43 Con referencia a los aportes teóricos y las técnicas antes mencionadas se comprobó que la elaboración y utilización de los recursos didácticos son fundamentales y de gran importancia durante el proceso enseñanza-aprendizaje para el desarrollo psicomotriz de las niñas y niños. Por medio de la elaboración y la utilización de los recursos didácticos los infantes son capaces de participar en la selección y experiencias de su aprendizaje a través de la manipulación de los diferentes recursos didácticos.
2.1.4 TEORÍA SOBRE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Existen diferentes razones para explicar el propósito de la utilización de los recursos didácticos. Se podría decir que es un puente o un enlace que conlleva a la supervivencia con plenitud hacia la vida, a demás es una forma de interactuar y socializarse de la niña y niño; expresándose en diferentes formas según sus
42
Ibídem MINED, (2003) “Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia”, Saga Creativa, San Salvador, El Salvador. Pág. 90 43
intereses y necesidades obteniendo así una mejor maduración emocional y saber desenvolverse dentro de su entorno. En la medida en que los niños y las niñas manipulan el recurso didáctico por medio del juego, descubre sus habilidades y destrezas, demuestra confianza en sí mismos
y
desarrollan
la
imaginación.
Al
manipular
diferentes
recursos
estimulantes y variados acorde a sus necesidades se desarrolla el área psicomotora; a través de la investigación, la exploración y experimentación también se desarrolla el área cognitiva. Así mismo, el trabajo en equipo, forma hábitos de orden y aseo, al compartir los materiales ayuda al desarrollo del área socio-afectiva. La elaboración de recursos didácticos sirve de estrategia para brindar al docente y a los mismos alumnos y alumnas la posibilidad de absorber el rendimiento del aprendizaje, las actitudes y la eficacia del propio trabajo.44 Uno de los elementos que se consideran la mayoría de los modelos de instrucción son los medios y recursos didácticos, es decir, los materiales didácticos. Tanto el concepto de aprendizaje como la forma en que ocurren han sido objeto de estudio de diferentes disciplinas, particularmente la psicología.
Su estudio ha
dado origen a diversas corrientes o teorías, tanto en el ámbito psicológico como en el pedagógico, sociológico y aún antropológico. Los recursos didácticos se dividen en tres partes:
Fundamentación
teórica:
esta
sección
contiene
orientaciones
que
comprenden y valoran la importancia de los recursos didácticos, así, como también el detalle de la estrategia de los rincones para disponer de los recursos para el aprendizaje.
44
Nunes P. (2002). “Educación lúdica y juegos pedagógicos”. Colombia: dinámica grupal.Pag.61
Recursos permanentes o auxiliares didácticos: son aquellos que por su naturaleza, propiedad y características; siempre forman parte de los materiales que la labor docente requiere para desarrollar la enseñanza.
Recursos especiales: estos constituyen los medios que sirven para instrumentalizar el proceso de enseñanza aprendizaje y el tratamiento de los contenidos en el plan de estudio.
Sobre la utilización de los recursos didácticos para el desarrollo del área psicomotriz han surgido varias teorías, dentro de las principales están:
Teoría sobre la observación del proceso del desarrollo psicológico infantil: fue expuesta en 1746-1827 por Juan Enrique Pestalozzi, él señala que para un buen desarrollo del la niña y el niño hay que tomar en cuenta todos los recursos que el medio facilite para elaborar el material didáctico.
Teoría de María Montessori: se basa en el principio de libertad para que el infante exprese el sentido y el pensar, lo cual debe lograrse por medio de la elaboración y utilización del material didáctico.
Teoría Jean Piaget: basó su teoría en la observación y comprensión de las reglas de los niños y las niñas valiéndose de la utilización de los recursos.
Teoría Bruner y Ausubel: su propuesta es sobre el aprendizaje por descubrimiento y la adecuada utilización del material reciclable.45
2.1.4.1 Material reciclable como recurso didáctico. El reciclaje es una de las formas más prácticas de renovar las cosas y en todas partes se puede encontrar este material. Estos materiales se desechan 45
López de Cruz, Á. (2004), “Didáctica Especial para la educación Parvularia”, Editorial Piedra Santa, Guatemala, Guatemala.Pag.17
diariamente sin obtenerle un provecho, pero ahora se da una idea de sacarle provecho al reciclaje como por ejemplo papel periódico, tierra, deshecho de comida, etc. El reciclaje es una forma de someter a un material usado por un proceso para usarlo nuevamente y además aprovechar de nuevo su utilización46. El reciclaje es importante ya que los materiales que se utilizan son deshechos, y ese deshecho puede volverse a utilizar; claro que algunos materiales no pueden ser reciclados porque son dañinos, por ejemplo: -
Aceites
-
Pinturas
-
Pegas, etc.
Pero también hay materiales que pueden reciclarse, por ejemplo: -
Chatarras férricas
-
Metales
-
Papel
-
Cartón
-
Plástico industrial
-
Plástico agrícola
-
Neumáticos
-
Residuos alimenticios
-
Latas
-
Botellas plásticas, etc.
¾ Aspectos positivos del reciclaje: es que al reciclar los materiales usados pueden utilizarse de nuevo sin tener que tirarlos y sacarle provecho nuevamente47.
46
Almería, José María (2001). “El Reciclaje. Una Alternativa Educativa y Económica”. Editorial INDE. Barcelona España. Pág. 55. 47 Ibídem
¾ Aspectos negativos del reciclaje: algunos materiales no se pueden reutilizar y son los llamados residuos peligrosos48 porque son dañinos para las personas, animales y el ambiente.
2.1.5 EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Un principio fundamental del desarrollo de buenos métodos de enseñanza es que la educación debe reflejar lo que se sabe sobre el aprendizaje. Esto no significa que en la práctica se deba incluir todo aquello que dicen las investigaciones, o que estas proporcionen los únicos criterios válidos para planificar las clases. Por el contrario, las buenas planificaciones usualmente reflejan una rica combinación de la experiencia docente con la investigación, pero es importante que el concepto de educación que se tenga incluya la comprensión de cómo aprenden los niños y niñas. “Aprender”49, significa adquirir información, retenerla y recuperarla en un momento dado y “aprendizaje”50, significa proceso extensivo que no esta confinado a la escuela o a la instrucción formal. Cuando en el aula se logran aprendizajes significativos, los niños y niñas han adquirido los contenidos porque pudieron entender la información que se les ha presentado al tener conocimientos previos suficientes y adecuados. Las relaciones permiten el recuerdo, lo que no se relaciona no se aprende verdaderamente; pasa desapercibido o se olvida.
Los
conocimientos aprendidos significativamente son funcionales, es decir que se pueden aplicar en situaciones distintas a aquellas en las que se han aprendido. La aplicación no es sólo la utilización de lo aprendido, también supone el enriquecimiento de lo que se sabe. En todo proceso de enseñanza y de
48
Ibídem
49
Craig, Grace J. 2000, Desarrollo Psicológico, Mc Graw-Hill Interamericana. séptima edición, México, P.49
50
Ibídem
aprendizaje intencional es imprescindible valorar si se han logrado los aprendizajes previstos. El aprendizaje es significativo porque el contenido es de interés para el niño o la niña. El interés debe entenderse como algo que hay que crear y no simplemente como algo que "tiene" el niño o niña. Se despierta interés como resultado de la dinámica que se establece en la clase. No hay que intentar disfrazar los contenidos para que no sean aburridos, sino que deben suponer la posibilidad de comprender e intervenir en la realidad. Existen dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje significativo y el aprendizaje mecánico, sin embargo no se deben considerar como contradictorios sino como un algo continuo, en las Prácticas Pedagógicas. Como aprendizaje significativo, se entiende al proceso a través del cual una nueva información se enlaza con las ideas que ya existen en la estructura cognoscitiva del que aprende, este proceso involucra una interacción entre la nueva información y una estructura específica del conocimiento que posee el aprendiz. Este almacenamiento de información en el cerebro humano es un proceso altamente organizado, en el cual se forma una jerarquía conceptual, donde los elementos más específicos del conocimiento se anclan a los conocimientos más generales e inclusivos, proceso llamado asimilación. La organización de los conceptos se basa en la experiencia del individuo. El aprendizaje mecánico, a diferencia del aprendizaje significativo, se produce cuando no existen conceptos relevantes adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos preexistentes. Esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta sólo de asociaciones arbitrarias. Además se hace referencia a dos formas de aprender, la primera es por recepción y la segunda es por descubrimiento.
El aprendizaje por descubrimiento lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el niño y la niña antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva. El aprendizaje de conceptos es adquirido mediante dos procesos: el de formación y el de asimilación.51
La formación de conceptos se da por la experiencia directa (en reiteradas ocasiones) entre el objeto y sus características, sólo así se podrá generalizar y entender culturalmente un concepto.
La asimilación de conceptos se produce a medida que el niño o la niña amplia su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos sólo se pueden definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva.
El aprendizaje activa el desarrollo especialmente si lo que se propone a los niños se relaciona con sus experiencias previas. Así mismo, las posibilidades de progresar en el aprendizaje dependen en cierto grado de las propias pautas madurativas del desarrollo52. En este sentido, los aprendizajes están más ligados a los estadios del desarrollo, ya que cuando más cerca de los dos primeros años se encuentra el niño y la niña, flexibilizándose posteriormente según las experiencias de aprendizaje que tenga. Adquiere mayor incidencia el medio, y por tanto la enseñanza y las experiencias que son especialmente efectivas en términos de aprendizaje son las que, con la ayuda y los apoyos adecuados desarrollados desde la enseñanza,
los hacen
avanzar más allá de sus posibilidades iníciales. Por lo tanto, la Educación Parvularia en el país, busca enriquecer, a niños y niñas de experiencias educativas que favorezcan aprendizajes de calidad, lo que se logra cuando las experiencias educativas se consideran y se relacionan con las 51
Ibídem Manrique, B. (2004). “El Enfoque de las Inteligencias Múltiples y su Relación con el Proceso de Enseñanza‐ Aprendizaje.” Editorial Oses. Maracaibo, Venezuela. Pág.79 52
experiencias y conocimientos previos de los niños y las niñas, respondiendo a sus intereses, logrando así tener algún tipo de sentido para ello y ellas. Estas son algunas de las teorías más recientes que enriquecen los conocimientos teóricos que se han sostenido con relación a la elaboración de los recursos didácticos. Lo ideal es que las niñas y los niños sientan el placer de manipular variedad de recursos según sus intereses y necesidades; sin embargo, el docente debe tener bien claro los objetivos que persigue durante el proceso enseñanza – aprendizaje por consiguiente el docente debe crear un ambiente agradable, usando los recursos didácticos adecuados y procurar tener espacio suficiente dentro del aula. Cada una de las teorías antes expuestas hace un gran énfasis en la importancia de la elaboración y utilización de los recursos didácticos y el material reciclable mediante la manipulación, creación e imaginación en la niña y el niño.
2.1.6 LA EDUCACIÓN PARVULARIA La Educación Parvularia es el primer nivel del sistema educacional que, junto con la familia, estimula en el niño y niña menor de 6 años, su desarrollo pleno y armónico53. Además, la Educación Parvularia les entrega a niños y niñas herramientas para las etapas posteriores de su vida escolar. Es importante que los padres, madres y apoderados estén bien informados respecto de la normativa que rige al Nivel de Educación Parvularia, los programas de mejoramiento que se están implementando y las ayudas disponibles para los alumnos de menores recursos, entre otros temas. 2.1.7 LA EDAD PREESCOLAR Los niños de edad pre-escolar quieren tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos. Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden 53
MINED, (2003) “Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia”, Saga Creativa, San Salvador, El Salvador. Pág. 97
experimentando y haciendo. Los pre-escolares aprenden de sus juegos. Están muy ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y luchando por ganar control interno (emociones.) Los niños de edad pre-escolar quieren establecerse por sí mismos separados de sus padres. Ellos son más independientes que los infantes (1-2 años.) Pueden expresar sus necesidades porque manejan mucho mejor el lenguaje. Los temores se desarrollan durante los años pre-escolares: los temores comunes incluyen lugares nuevos, experiencias nuevas, así como la separación de sus padres u otras personas importantes. Características de los niños de 5 años en tres áreas principales: físicas (del cuerpo), sociales (las relaciones con los demás), emotivas (los sentimientos), e intelectuales (pensamiento y lenguaje). Todos los niños de esta edad son diferentes y llegan a las distintas etapas a momentos distintos.54 El desarrollo físico:
El crecimiento de los niños a esta edad es lento pero consistente.
A los niños les gusta dar saltos, brincos, correr, pararse sobre las cabezas y bailar al compás de la música. La mayoría tienen un buen sentido del balance.
Muchos niños tienen un buen sentido del balance. Se pueden parar sobre una sola pierna y caminar sobre una barra de balance.
Pueden atrapar pelotas pequeñas.
Aprenden a amarrarse los cordones de los zapatos.
Pueden manejar botones y broches.
Utilizan herramientas y utensilios correctamente.
Pueden copiar diseños y figuras (incluyendo letras y números)
Pueden escribir sus propios nombres.
54 Ibídem
El desarrollo social y emotivo:
Muchos niños tienen un mejor amigo y un enemigo.
Les gusta tener compañeros de juego del mismo sexo.
Juegan bien en grupos, pero de vez en cuando necesitan jugar solos.
No les gusta la crítica o el no triunfar. Es mejor que cada niño compita consigo mismo en lugar de competir con los demás.
Es común el que acusen o culpen a los otros. Hacen esto por dos motivos: Para poder comprender los reglamentos y para llamar la atención de los adultos.
Piensan en ellos mismos más que en otras personas hasta la edad de 7 u 8 años.
Pueden prestar ayudar en tareas sencillas.55
Pueden gozar de cuidar y de jugar con niños más pequeños.
Tienen mucha necesidad de cariño y atención de sus padres y niñeras.
Para ellos, algo "bueno" o "malo" es lo que sus profesores, y sus padres aprueban o desaprueban. A esta edad comienzan a desarrollar valores éticos como la honestidad.
Pueden enojarse cuando se les critica o se les ignora su trabajo o comportamiento.
Comienzan a desarrollar un sentido del humor y gozan de rimas sencillas, canciones, y adivinanzas.
El desarrollo intelectual:
A esta edad comienzan a hablar y a expresar sus ideas. Esto es importante para tener éxito en la escuela.
Mientras juegan, practican el lenguaje que aprenden en la escuela.
Hablan entre si sobre ellos mismos y sus familias.
La mayoría demuestran una viva imaginación.
55
ibídem
Pueden prestar atención por más tiempo. Pueden seguir con mayor concentración el hilo de una narración.56
En el desarrollo psicomotriz intervienen factores neurofisiológicos y psicológicos que contribuyen al desarrollo de las niñas y niños, por lo tanto se pone de manifiesto en el desarrollo integral de movimientos coordinados y desplazamientos que contribuyen a la interacción con los objetos y personas de su entorno, también se define como la relación entre el movimiento y las funciones mentales, la cual indaga la importancia de los movimientos en la formación de la personalidad y el aprendizaje. Con la elaboración y utilización de los recursos didácticos se pretende cubrir todos los ámbitos de la personalidad infantil, donde se desarrollan sus capacidades de una forma motivadora e innovadora. Sin embargo la elaboración y utilización debe estar orientada hacia los intereses del alumnado y para ello hay que procurar que la utilización de los recursos didácticos se adapte a las diferencias particulares de cada niña y niño.
2.2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO La utilización de los recursos didácticos permite concretar los aprendizajes, despierta las posibilidades intelectuales, emocionales, físicos, la imaginación y el desarrollo de la creatividad. Logrando así desarrollo a gran escala el área psicomotriz. Por lo que se enmarca dentro del contexto el desarrollo de esta investigación, realizándose con niñas y niños de Educación Parvularia del municipio de Soyapango, departamento de San Salvador. Conocer la realidad en la que se desarrolla el quehacer educativo es importante como punto de partida para la comprensión de la misma. De ahí que de acuerdo al 56
Ibídem
estudio monográfico se estableció que la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango, está ubicada en la Calle Roosevelt poniente, frente al Centro Escolar Antonio José Cañas; la institución linda con el Barrio El Progreso, la Colonia San Antonio, Colonia Las Flores y con la Colonia las Victorias. La estructuración de la escuela es de ladrillo, cemento, hierro y duralita; cuenta con todos los servicios básicos y su piso está pavimentado. También cuenta con recursos locales como: parques, teléfonos públicos, agencia bancaria y rutas de buses accesibles. Hay cerca de la institución tres escuelas públicas y una privada. El estudio se enfocó en la sección II de cinco años con un alumnado de treinta niñas y niños en la Escuela Parvularia antes mencionada. El espacio físico del aula donde funciona es muy amplio. Hay doce muebles para guardar, uno para colocar loncheras, otro para los bolsones, seis son utilizados para las diferentes zonas de juego; los otros cuatro para guardar el material didáctico, dos son abiertos y dos cerrados para mayor seguridad. El resto del mobiliario existente consiste en seis mesas hexagonales, treinta y seis sillas pequeñas, un escritorio, una silla grande, una pizarra mitad de yeso y mitad acrílica, una mesita con dispensador de agua. La iluminación y ventilación del aula es la adecuada ya que cuenta con cuatro ventanas muy grandes; también cuenta con cuatro lámparas eléctricas también grandes las cuales se utilizan de modo mínimo debido a que es suficiente la iluminación de las ventanas que posee el salón de clases. La pintura de las cuatro paredes son mitad inferior azul y mitad superior blancas, las cuales están decoradas con las diferentes zonas y la unidad de aprendizaje; unos dibujos son elaborados por la maestra con diferentes materiales que le han proporcionado, otros con materiales reciclables y otros están dibujados en las paredes, el techo es de lámina duralita, hay cuatro ventiladores para dar mayor frescura en el salón de clases, el piso es de ladrillo gris. La investigación se desarrollo de la siguiente manera: primero se elaboró el cronograma de actividades programando así las visitas a la Escuela Parvularia, se solicitó el permiso a la directora de la institución, de igual forma la colaboración de la maestra durante todo el proceso, mostrando gran empatía y colaboración dando
paso a la ejecución y desarrollo de la investigación. Las observaciones realizadas en la Escuela Parvularia fueron parte de una pieza fundamental para el trabajo de investigación. Durante las visitas se observó como la maestra encargada de la sección utilizaba los recursos didácticos, cómo y cuándo; ya sea en los diferentes períodos didácticos o durante los recreos dirigidos en cada una de las jornadas de trabajo diaria. La docente iniciaba el período de saludo y actividades diarias, comenzando desde allí a utilizar los recursos didácticos como cantos, C.D grabadoras, el lenguaje y sobre todo el propio cuerpo de cada niño/a como recurso didáctico principal, luego hacia la revisión de uñas, cabello, uniforme, zapatos, etc. Pasaba al periodo de conversación iniciando con un comentario sobre el tema a desarrollar, presentaba sus recursos didácticos por medio de dibujos o láminas ilustradas, hojas de trabajo, libretas o según el caso hacia una adecuación, ella daba prioridad al protagonismo de las niñas y los niños, proporcionando la expresión de su ideas, preguntas y experiencias por medio de preguntas. Así se pudo observar la buena utilización de cada recurso en cada periodo desarrollado durante cada jornada de trabajo. Dentro del aula están ubicadas las zonas de juego que son: zona de dramatización en la cual se le permite a cada niño actuar de forma libre realizando juegos de roles imitando a la maestra, la familia mostrando así consciente
o
inconsciente problemas familiares; los recursos didácticos encontrados en la zona fueron: herramientas de trabajo, planchitas, cocinas, mesas con sillas, estantes, espejos, muñecas, peines, carros, teléfonos, cajas, ropa y carteras, etc. La zona plástica: la cual fortalece la expresión libre y la imaginación, recursos didácticos encontrados: hojas de papel de varios tamaños, colores y texturas, crayones, hisopos gruesos, pinceles, telas, plastilinas, pintura de dedo, etc.
La zona de madurez intelectual y motora en la cual se ejercitan coordinaciones de los distintos músculos del cuerpo como también tomar conciencia de los objetos, tamaños, forma y colores. Materiales encontrados: ensambles, lotería, objetos de madera en diferentes colores y tamaños (tablas y cubos)... la zona de la biblioteca con su respectivo recurso didácticos como: libros, cuentos, revistas, etc. Cada zona esta equipada con los recursos didácticos apropiados. Como equipo investigador se acordó elaborar algunos recursos didácticos hechos de materiales reciclables para dar más apoyo en zonas de juego, trabajo y enriquecer así los recursos, por lo que se realizaron dinosaurios de cartón de huevo, maracas del latas vacías de gaseosa o jugos, pelotas medianas y suaves de papel reciclable, panderetas de platos reciclables, lámparas de vasos desechables, porta retratos de platos desechables y decorado en collage, carteras de platos desechables los cuales se colocaron en diferentes zonas con el fin de que
los infantes en el tiempo libre se pudo observar como manipulaban,
aprendían y disfrutaban cada recurso. Se destaca también que el equipo investigador realizó una actividad con las niñas y niños en la que se utilizó como recurso la pintura. A cada alumna y alumno se le pidió que plasmaran su mano en hojas de papel al mismo tiempo que distinguieran la mano izquierda y derecha. A la vez
se les pidió que dibujaran varias caritas
con diferentes estados de ánimo. Durante el recreo es donde se practica más la motricidad gruesa y en Educación Física. La motricidad fina, el área cognitiva y socio-afectiva se ven más estimulada en el aula, regidas por medio del programa de Educación Parvularia. También se colaboró con la docente en el transcurso de la jornada como: elaboración de carteles, revisión de tareas, láminas referentes al contenido desarrollado, apoyo en contenidos y ambientación en el aula. La experiencia realizada en el trabajo de campo fue muy enriquecedora porque permitió constatar la teoría con la práctica en el aula y verificar además la
elaboración de los recursos didácticos que potencian el dominio de las áreas de desarrollo infantil, en especial el área psicomotriz. De acuerdo a la observación que se realizo en la escuela de Educación Parvularia de Soyapango se muestra que se cumplieron los objetivos propuestos en este trabajo de investigación.
INST TRUMENT TOS DE EVALUAC E CIÓN
Gu uía de obs servación monográfic m ca Escue ela de Edu ucación Pa arvularia de e Soyapango OBJE ETIVO: observar la ubicación n adecuad da del lug gar que inves stigar.
s pretend se de
Datos s de identifficación 1- Nombre de d la institucción:_____ __________ __________ _________ __________ _ mento:_____ _________ __________ _________ __________ __________ _ 2- Departam 3- Municipio:_________ _________ __________ _________ __________ _________ __ _________ __________ _________ __________ __________ __ 4- Dirección:_________ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ 5- Colonias
y
barrioss
que e
lind dan
con
la
n:________ __________ _________ __________ _________ __________ __ institución ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ s de infraestructura Datos 1- Elaboració ón de Mapa a de Riesgo o:________ _________ __________ _________ _ a de la zon na (descrip pción de tip po de consstrucción y materiale es: 2- Estructura ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __
Estructuración económica y social de acuerdo al acceso a servicios 1- Servicios básicos: a) Electricidad:________ b) Agua:_____________ c) Telefonía:_________ d) Tren de aseo:______ e) Pavimentación:_____ 2- Recursos locales: a) Mercados:_________ b) Parques:__________ c) Teléfonos públicos:____ d) Campos deportivos:____ e) Agencias Bancarias:____ f) Rutas de buses:_______ g) Otras asociaciones ó instituciones:_______ Escuelas públicas ó privadas que estén cerca de la zona a) Escuelas públicas (número):____________________ b) Escuelas privadas (número):____________________
Servicios de salud cercanos a la zona (número) a) Hospitales:__________________________ b) Clínicas particulares:__________________ c) Laboratorios:________________________ d) Farmacias:__________________________ e) Fosalud:____________________________ Rutas de buses más accesibles a la zona 1- ___________________ 2- ___________________ 3- ___________________ 4- ___________________ Actividades económicas principales de la zona Tipo de comercio más común: -
Formal:__________
-
Informal:_________
Guía de e entrevista a para la maestra m de la sección n II Escuela E de e Educació ón Parvularia de Soyapango ETIVO: Exp plorar con la docentte de la se ección II lo os diferentes tipos de d OBJE recurrsos que emplea y que ela abora parra desarro ollar
los
período os
didác cticos. Indica ación: Res sponda las s siguiente es interrog gantes, seg gún su criterio. 1- ¿Cuál es la definición que tiene e sobre los recursos didácticos? ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ 2- ¿Qué can ntidad de alumnos hayy en la seccción? ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ 3- ¿Qué tipo o de recurso os le propo orciona la esscuela? ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ orar recurso os didáctico os? 4- ¿Recicla materiales para elabo ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __
5- ¿
Ha
recibido
alguna
capacitación
para
elaborar
recursos
didácticos?___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
6- ¿En qué momento elabora y prepara los recursos didácticos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
7- ¿Utiliza alguna técnica para elaborar los recursos didácticos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 8- ¿Qué
habilidades
muestran
los
niños
y
las
niñas
de
esta
sección?_____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9- ¿Qué limitantes tienen o presentan los niños y niñas de esta sección?_____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 10- ¿Qué
limitantes
encuentra
en
su
trabajo?______________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 11- ¿Con
que
finalidad
utiliza
los
recursos
didácticos?___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
ANALISIS DE GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LA MAESTRA DE LA SECCION II DE (5 AÑOS) DE LA ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE SOYAPANGO. La maestra del nivel II de la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango, mostró una gran disponibilidad para responder el instrumento de evaluación que consistió en una entrevista de doce preguntas; las cuales se interpretan de la siguiente manera: Manifestó que los recursos didácticos son una herramienta muy importante en el desarrollo del aprendizaje en las niñas y los niños en todo proceso educativo; a la vez menciona la importancia que tiene un material elaborado por ella brindando algunos ejemplos como: láminas ilustradas, mezclas de pinturas, títeres y toda la decoración que se muestra en el aula. También no dejó de mencionar que utiliza recursos didácticos pre-fabricados como por ejemplo: juguetes, libretas de trabajo, plantillas, plastilinas, pinturas, etc. Es muy dedicada a la hora de desarrollar cada periodo didáctico utilizando recursos de diferentes tipos según sea la necesidad que se le presente ya que confirma que cada niña y niño tiene diferente manera de absorber las cosas y muestran distintas formas de aprendizaje por lo que a unos se les dificulta la realización de las actividades educativas mostrando iniciativa para involucrarse en el desarrollo de las jornadas de trabajo. Para finalizar explica que trata la manera de usar los recursos didácticos siempre con un fin educativo tratando de hacer un ambiente armonioso y apto para las niñas y los niños de su sección. Según lo observado el trabajo de la maestra, así como la aplicación de los recursos didácticos son acordes a los planteamientos teóricos expuestos en la presente investigación.
Guía de observació o ón del aula y sus recu ursos
Escuela E de e educació ón Parvularria de Soya apango OBJE ETIVO: Ob bservar si la docentte muestra a una adecuada ambientación en e el aulla para las niñas y lo os niños al desempe eñar su labor. Fecha a:________ _______ ho ora:______ ____ 1- ¿Cuenta con c recurssos didácticcos para desempeñar la clase? SI______ ________NO O________ ___
2- ¿Tiene la maestra re ecursos didácticos elaborados po or ella? SI______ ________NO O________ ___
3- ¿Cómo hace para almacenar a los recurso os didáctico os o los ma ateriales qu ue va a utilizar? __ __________ _________ __________ _________ __________ __________ _________ __ __ __________ _________ __________ _________ __________ __________ ____ 4- ¿Cuenta con c algún espacio e esp pecial para elaborar lo os recursos didácticos? ? SI______ _____NO__ _______
m d didácticos q han llevvado un pro que oceso de ellaboración: 5- Lista de materiales ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __
6- Lista de re ecursos pre e-fabricado os que utilizan en la se ección: ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __ ________ __________ _________ __________ _________ __________ __________ __
____________________________________________________________ ____________________________________________________________
7- Lista de recursos elaborados con materiales reciclables: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 8- Existe el espacio necesario dentro de la sección para mostrar y utilizar los recursos: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9- Esta adecuadamente ambientada la sección: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
UNIV VERSIDA AD PEDAG GÓGICA DE EL SA ALVADOR R FA ACULTAD D DE EDUCACIÓN
ESCALA DE D VALOR RACIÓN Institu ución: ____ __________ __________ __________ __________ _________ __________ __ Turno o: Matutino o ____
Vespertin no ____
Objettivo: Comp parar la información ob btenida en la escala de e valoración n con los aspectos observvados. No
INDIC CADORES
1
Las niñas y niiños: L ¿ ¿Hacen bu uen uso de los r recursos didácticos?
2
Saben que utilización tiene S t c cada recurso
3
A Atienden indic caciones
4
C Cuidan el matterial didácticco
5
Desarrollan con éxito las D a actividades organizadas por p la m maestra
6
SIE EMPRE
CASI SIEMPRE
NUNCA
Participan pa P ara desarrolla ar el á área mo otora gru uesa p participando en activida ades c como: de - Carre eras obstá áculos - Lanza ar pelotas - Saltarr cuerda - Encos stalados
7
8
9
10
11
Participan para desarrollar el área motora fina participando en actividades como: - Modelado - Pintura - Rasgado Utilizan como recurso didáctico para estimular la motricidad gruesa: - Pelotas - Cuerdas - Sacos - Aros - Lazos Utilizan como recurso didáctico para estimular la motricidad fina: - Pintura - Pegamento - Plastilina - Papeles de diversos colores y texturas - Crayolas Utilizan para estimular el área cognitiva: - Rompecabezas - Lotería - Domino - Bloques lógicos Utilizan para estimular el área socio-afectiva: - Libros de cuento - Disfraces - Instrumentos musicales - Utensilios de cocina.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ESCALA DE VALORACIÓN La escala de valoración fue llenada por el equipo investigador en base a los aspectos observados en las actividades de las niñas, niños y docente. No
PREGUNTAS
ANALISIS
Las niñas y niños: ¿Hacen buen uso de los recursos didácticos?
Dadas las interrogantes y desarrollándolas con los
1
niños y las niñas de cinco años se pudo observar en el trabajo de campo que si implementan y hacen buen
2
¿Saben que utilización tiene cada recurso?
uso de los recursos didácticos, evaluando al infante con el indicador de siempre; verificando así que se toma uno de los aportes de Juan Enrique Pestalozzi donde menciona que para un buen desarrollo se
Atienden indicaciones 3 4 5
Cuidan el material didáctico Desarrollan con éxito las actividades organizadas por la maestra
deben
tomar en cuenta todos los recursos que el
medio facilite.
Atienden con éxito las indicaciones que la maestra les da para el uso y cuido del recurso; a la vez desarrollan sus áreas motoras cuando se socializan con los
6
Participan para desarrollar el área motora gruesa participando en actividades como: - Carreras de obstáculos - Lanzar pelotas - Saltar cuerda - Encostalados
compañeritos siendo este otro de los aportes de las hermanas Agazzi que se puede encontrar en las bases de su método.
Dentro de las preguntas se encuentran varias sobre las motricidades la gruesa y la fina observando cómo utilizan todos los materiales que la maestra les proporciona
logrando estimular estas áreas siendo
estas unas de las actividades
7
Participan para desarrollar el área motora fina participando en actividades como: - Modelado - Pintura - Rasgado
que Fröebel y
Montessori han aportado para la enseñanza.
Entonces se comprueba en el trabajo de campo realizado que todos los aportes brindados por los diferentes pedagogos se implementan en la Educación Parvularia.
8
9
10
11
Utilizan como recurso didáctico para estimular la motricidad gruesa: - Pelotas - Cuerdas - Sacos - Aros - Lazos Utilizan como recurso didáctico para estimular la motricidad fina: - Pintura - Pegamento - Plastilina - Papeles de diversos colores y texturas - crayolas Utilizan para estimular el área cognitiva: - Rompecabezas - Lotería - Domino - Bloques lógicos Utilizan para estimular el área socio-afectiva: - Libros de cuento - Disfraces - Instrumentos musicales - Utensilios de cocina.
2.3 FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO
La Escuela Parvularia es el primer nivel de educación formal, donde al niño y la niña se le da la oportunidad de desarrollar sus capacidades de habilidades, destrezas, relaciones sociales preparándolo para la inserción en el campo educativo así como el aprestamiento a la escritura, lectura, matemática contribuyendo al ingreso exitoso a la educación básica. Se establece que con la elaboración de recursos didácticos brinda la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y poner en práctica otras aprendidas, cada recurso didáctico debe estar orientado y
planificado para responder a los
intereses de los infantes. La metodología del trabajo se auxilio de la observación de todas las actividades realizadas por las niñas, los niños y la docente, se formularon los objetivos e instrumentos, luego se procedió a desarrollar el trabajo de campo, se acordó también que la encuesta y escala de valoración eran los instrumentos que se adaptaban al tipo de investigación realizada. En el caso de la encuesta fue completada por la docente y la escala de valoración por el equipo investigador por medio de la observación en varias jornadas con el fin de recopilar elementos más precisos. De forma conjunta se seleccionaron los temas a investigar, esto se pasó a la organización y registro de la información bibliográfica respetando los dos ejes centrales de la investigación que son la elaboración de recursos didácticos y el desarrollo psicomotriz referido específicamente a la edad de cinco años. Posteriormente se relacionaron los aspectos observados en el trabajo de campo con la información documental encontrada organizándolo mediante el seguimiento de la guía del trabajo de investigación a continuación se específica el resultado de este proceso:
Teóricamente se deben incorporar a la jornada diaria actividades en forma de juego estableciendo objetivos educativos, por lo tanto se debe elaborar los recursos didácticos que en este caso se puede observar en el juego-trabajo es en este periodo donde se incrementa la actividad lúdica y creadora; la docente coordina una actividad en común y su rol es de orientar y guiar evitando la improvisación. Otro de los aspectos que se investigaron y que es importante hacer referencia es la fundamentación pedagógica de la elaboración de los recursos didácticos que desarrollan la psicomotricidad. Entre los pedagogos se encuentra Federico Fröebel que con los dones y ocupaciones estimulan el desarrollo el pensamiento y la creatividad. Se pudo observar que la maestra elabora recursos didácticos que benefician el desarrollo psicomotriz, cognitivo y socio-afectivo; incorporando a su metodología de trabajo el juego donde cada actividad lúdica lleva un objetivo propuesto. Durante las visitas se observó que actividades como modelado, dibujo, recortado y pegado los realiza con frecuencia. En cuanto a Ovidio Decroly alguno de los aspectos que retomó la maestra son los juegos motores, de iniciación a la cantidad y a la lectura. En el aula había semillas de diferentes clases, palillos, corcholatas, letras en cartulina, libros de lectura y cuentos; estos recursos didácticos favorecen el desarrollo de las tres áreas cognitiva, psicomotora y socioafectiva en la personalidad de niñas
y niños. El área cognitiva es sin duda
indispensable en el desarrollo infantil y se hace mucho énfasis en ella, es por ello que se debe elaborar los recursos didácticos que responda a los intereses y características de las niñas y niños en este caso cinco años, las que se llevan a cabo en el centro educativo son: rompecabezas, juegos de lectura, números, observación de láminas ilustradas, reconocer figuras geométricas, ordenar objetos, colorear, dibujar formas y cuerpos. El área psicomotora que se manifiesta principalmente través del movimiento, se retomaron dos aspectos importantes dentro de esta área: motricidad gruesa y motricidad fina, en cuanto a la motricidad fina se describe como una habilidad donde se hace uso de músculos finos, éstas son practicadas por las niñas y niños
ya que realizaban actividades como dibujar, colorear, realizar trazos, escribir. Al referirse a la motricidad gruesa que se define como la habilidad física que incluye el movimiento de músculos pequeños en referencia a este aspecto se realizaban actividades física en general, los juegos pueden ser una herramienta para su completo desarrollo. Como lo planteó Federico Fröebel que decía que “la motricidad se desarrolla a través del juego siendo este un medio para ejercitar los músculos así como para adquirir habilidades tanto gruesas como finas, clasificando las actividades en dones y ocupaciones”.57 Los primeros consistían en juegos educativos, los segundos fueron actividades más complejas adaptadas a la realidad del niño y la niña También se pudo observar el momento en que los infantes realizaban algunas actividades dentro y fuera del aula el comer correctamente, limpiar mesas y sillas, ordenar el material didáctico, barrer, abrir y cerrar puertas, gavetas, manipulación de diferentes materiales como arena, esponjas, plastilina entre otros, tal como se describe en el método Montessori donde se hace énfasis a los ejercicios de la vida practica con lo que los niños y las niñas aprenden a tener seguridad de sí mismo a su vez que ejercitan los músculos del cuerpo y educan sus sentidos como lo fundamenta en la teoría de los periodos sensitivos que es cuando el niño y la niña va descubriendo su naturaleza a través de los sentidos y músculos de su cuerpo absorbiendo todo lo que se le presenta, tomando en cuenta la relación que existe entre lo motriz, sensorial y cognoscitivo.58 El área socio-afectiva
está vinculada a las experiencias afectivas y sociales.
Desde el punto de vista teórico el desarrollo socio-afectivo se refiere a procesos de socialización en los cuales las niñas y los niños aprenden reglas y vivencia valores para su integración al medio social, emocional y afectivo. La actividad desarrollada dentro del salón permitía que las alumnas y alumnos formaran vínculos de amistad y cariño entre ellos y con la maestra; sin embargo cuando se 57
López de Cruz, Á. (2004), Didáctica Especial para la educación Parvularia, Editorial Piedra Santa, Guatemala, Guatemala. 58 Vallet, Maite. (2000). Método Montessori de la filosofía a la práctica, Alianza Editores. Madrid, España. pag.36
daban desacuerdos estos se resolvían de forma espontánea entre ellos y en su mayoría no requerían la intervención de la maestra. Es importante mencionar el rol que realiza la maestra en el período juego-trabajo, idealmente se espera una serie de características que debe reunir un docente entra ellas se encuentra, preparar el ambiente, convirtiéndolo agradable; debe estimular, animar y evaluar la acción de niñas y niños durante el desarrollo del periodo posibilitando y animando los juegos en las zonas de trabajo. Las teorías que se tomaron en cuenta tienen una gran variedad de aportes que resulta difícil inclinarse por una sola, se tomaron los aportes teóricos más importantes de Fröebel, Decroly y María Montessori, al contraponer sus ideas se destaca que Fröebel tiene el mérito de ser el primero en implementar el juego como metodología de trabajo en los centros infantiles, dando a conocer los beneficios que se derivan como producto de esa práctica. Así mismo, creó los dones y ocupaciones como herramientas y regalos para los infantes. Mientras que Ovidio Decroly fue más visionario y orientó el juego hacia una actividad educativa basándose en los principios de intereses y globalización, los denominó juegos educativos, que tienen por objetivo del desarrollo sensorial e intelectual. María Montessori
prueba que el desarrollo de los niños y las niñas se basa en la
educación motriz, que es cuando se están educando los movimientos de estos no se puede pretender que los niños y las niñas se estén quietos porque ellos y ellas están organizando y coordinando sus movimientos con ejercicios que van de los más sencillos a los más complejos como: caminar con los ojos cerrados, sentarse sin ayuda de las manos. La relación entre las diferentes corrientes de pensamientos aborda que es necesario elaborar recursos didácticos para poder progresar en
las áreas de
desarrollo infantil (cognitiva, psicomotora y socio-afectiva), fueron evidenciadas de alguna forma en el campo de trabajo, ya que resulta positiva para las niñas, los niños y la docente la puesta en marcha de los diferentes aportes teóricos y con esta investigación se pretendió dar un apoyo en el ámbito teórico a la docente, así como establecer las relaciones existentes entre la teoría y la práctica.
2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA. En base a los elementos teóricos investigados y los conocimientos adquiridos en el campo de trabajo, se define una serie de tópicos relacionados a este estudio: La elaboración de recursos didácticos ayuda a desarrollar la facultades en todos los campos de desarrollo; cognitivos, socio-afectivo y en el que se hizo un mayor énfasis en el psicomotor se considera que con la ayuda de la elaboración de recursos didácticos facilita los aprendizajes y su aplicación que es determinante en el desarrollo de las áreas. Así por ejemplo en el área cognitiva es un conjunto de procesos mentales donde niñas y niños organizan situaciones de la realidad que les rodea para resolver situaciones nuevas en base a experiencias pasadas; se pueden utilizar juguetes como: rompecabezas, dominó, tarjetas de seriación, láminas ilustradas con el fin de estimular el desarrollo del pensamiento lógico y creativo en niñas y niños. En cuanto al área socio-afectiva se establece que es un proceso de socialización en el cual se aprenden reglas fundamentales y se practican valores que sirven para integrarse al medio social, emocional y afectivo que se vuelve en una necesidad en el niño y niña que provoca satisfacción permitiendo un desarrollo pleno de su personalidad. Algunas de las actividades educativas que estimulan esta área son: juegos de imitación, construcción, movimiento; cuando se elabora y se utiliza este tipo de recurso didáctico en la clase la docente logra que los infantes tomen consciencia de sus emociones. En el área sicomotora se hace referencia a las actividades psíquicas que abarca las áreas cognitivas y socio-afectivas. La motricidad gruesa se manifiesta a través de movimientos locomotores al caminar, correr, saltar o rodar; la coordinación dinámica se puede observar en los infantes cuando juegan
de brincar; son
actividades ideales para fortalecer esta área. En la motricidad fina se hace uso de músculos pequeños y requiere de la coordinación ocular-manual en actividades como: tomar el lápiz, hacer trazos, amarrar cintas o cuerdas.
Considerando también que la elaboración y utilización de los recursos didáctico en una jornada de Educación Parvularia tiene como propósito que niñas y niños exploren, experimenten e investiguen todo esto a través de actividades lúdicas siendo la docente la encargada de orientar este proceso. En este sentido el equipo investigador se inclina por teorías de pedagogos como: Fröebel, Decroly y María Montessori destacan el valor de las actividades lúdicas las cuales deben de tener un objetivo y a la vez elaborar y utilizar un recurso y en cuanto a las áreas del desarrollo se tomo la teoría de Jean Piaget. Con todos los recursos que se han mencionado para desarrollar las motricidades en las niñas y niños de cinco años se pudo constatar que a la hora de practicar todas las actividades con los infantes se observan algunos de los aportes que los diferentes pedagogos han proporcionado para la Educación Parvularia, entre estos los más destacados por sus ideas son Federico Fröebel, Ovidio Decroly y María Montessori comprobando en el trabajo de campo que el aporte de Montessori es el menos aplicado por el costo de los recursos propuestos por ella.
III MARCO OPERATIVO
3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
Al realizar el trabajo de investigación en la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango a través de los diferentes recursos de investigación teóricos y de observación; se seleccionó como sujeto de estudio a la elaboración de los recursos didácticos dentro del aula, sobre el tema planteado.
Se trabajó en la sección de cinco años del turno matutino. El estudio se realizó con la participación de 16 niñas y 14 niños, hacen un total de 30 alumnos. Se seleccionó este Centro Educativo principalmente por la disponibilidad que mostraron la directora y la docente
como también por estar debidamente
equipada con todos los recursos necesarios para un buen desarrollo en el proceso aprendizaje de los infantes. En varias ocasiones se visitó la institución para obtener la información verídica que sustentaría el trabajo de investigación observando y conociendo a profundidad el sujeto de estudio, se analiza la forma de trabajo de la maestra hacia las niñas y los niños. Diseñando cuatro instrumentos; guía de observación monográfica, guía de entrevista para la maestra, guía de observación del aula y sus recursos, escala de valoración que se desarrollo con las niñas y niños. La entrevista se realizó con el fin de recabar información de las aportaciones de la docente, por medio de la guía de entrevista a la maestra se logró identificar el dominio teórico existente sobre la elaboración de recursos didácticos y su incidencia de estos en el desarrollo psicomotriz. La escala de valoración permitió verificar la información que la maestra brindo en la entrevista con la práctica real en el aula. Además este instrumento posibilitó el
desarrollo d algunas actividades lúdicas con las niñas y los niños, conociendo así sus intereses y necesidades con respecto a la elaboración
y utilización de
recursos didácticos para el desarrollo integral en especial el área psicomotriz. Se observo que toda actividad realizada por los infantes son guiadas por la docente donde se permite realizar la jornada y a cumplir con los contenidos contemplados en el Programa de Educación Parvularia de cinco años
3.2
PROCEDIMIENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS
Durante las visitas se observo las zonas de juego dentro del aula, la zona de recreo y todas aquellas actividades donde se utilizaron los recursos que sirven para estimular el área psicomotriz. Se siguieron de cerca las actividades escolares programadas por la docente junto con la elaboración de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz y a la vez brindando colaboración a la maestra realizando actividades que ayudan a desarrollar la motricidad. Las observaciones realizadas durante todo el trabajo de campo propiciaron insumos para el éxito del trabajo de investigación. Los procedimientos del equipo investigador se sustentan en las siguientes técnicas. LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN La información referente a la elaboración de recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz de las niñas y niños del aula de la Escuela de Educación Parvularia sección II se realizó por medio de las técnicas de la entrevista y la observación directa. Se entrevistó a la maestra de dicha sección con el fin de obtener información sobre los conocimientos que posee acerca de la elaboración y el uso de los recursos didácticos. Mencionando también la satisfacción de haber elaborado junto con la docente algunos recursos didácticos con materiales reciclables para desarrollar algunos contenidos programáticos y para la ambientación del aula en las diferentes unidades de aprendizaje. Observando a las niñas y niños en el salón de clases y el patio de recreo. Se registraron los datos anotando algunos logros alcanzados por los infantes y a la vez se confirmo la elaboración de recursos didácticos realizados por la maestra. Los instrumentos que se seleccionaron y elaboraron con el fin de registrar la información son:
GUÍA DE OBSERVACIÓN MONOGRÁFICA Este instrumento ayudó a conocer la ubicación y el contexto de la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango, así como también la realidad de la población con la que se trabajo; entre la información proporcionada a través de dicho instrumento, se puede mencionar la ubicación geográfica y la infraestructura del centro escolar, así como también la situación económica y social, el acceso a la salud, servicio de transporte y la actividad económica a la cual se dedica la población especifica de la zona. GUÍA DE ENTREVISTA. La entrevista: se define como una “reunión para intercambiar información entre una persona y otra a través de
preguntas y respuestas, se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Y las entrevistas se dividen en “estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas o abiertas”.59 Este instrumento se estableció con preguntas abiertas y fue suficiente para obtener información sobre los conocimientos teóricos de la maestra con respecto a la elaboración de recursos didácticos y la influencia que estos poseen en el desarrollo psicomotriz. El instrumento posee once preguntas abiertas referente al tema de investigación, se realizó en un tiempo determinado que la maestra brindó para dicha entrevista. GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL AULA. La observación: explora ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social, describir comunidades, contextos o ambientes; así mismo las actividades que se desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y los significados de las mismas, comprender procesos, 59
Hernández Sampieri R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio P. (2006) “Metodología de la Investigación” Mc Graw‐Hill Interamericana.4ª Edición, México. Pag.597
vinculaciones
entre personas y sus situaciones , los cuentos que suceden a
través del tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas, identificar problemas y generar hipótesis para futuros estudios.60 Este tipo de material sirvió de gran ayuda para evaluar y registrar los aspectos realizados con el desempeño que la maestra posee para la elaboración y la utilización de los recursos didácticos dentro del aula. Este instrumento posee nueve indicadores de los cuales tres
son
de forma
cerrada y seis abiertas, todas ellas están basadas en el tema de investigación. ESCALA DE VALORACIÓN. Consiste en un conjunto de conductas que se clasifican o ubican dentro de un criterio de valoración. Con esto se evalúa una serie de indicadores relacionados al tema de investigación. El objetivo de este instrumento fue el de sustentar y verificar la elaboración de los recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz dentro y fuera del aula. El número de los indicadores elaborados fue de once y los criterios de valoración tomados en cuenta fueron siempre, casi siempre y nunca. Se contó con variados instrumentos para recabar datos, la ventaja de los mismos para el equipo investigador consiste en que proporcionó información detallada del sujeto de investigación.
60
Hernández Sampieri R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio P. (2006) “Metodología de la Investigación” Mc Graw‐Hill Interamericana.4ª Edición, México. Pág. 588
3.3 ESPECIFICACIÓN DE LA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS. El trabajo de investigación que se realizó es de carácter descriptivo y analítico. La técnica descriptiva permitió detallar de forma ordenada, el desarrollo de todas las actividades realizadas durante la investigación documental y el trabajo de campo. Con los datos obtenidos mediante observación y la aplicación de los instrumentos, se procedió a ordenar la información para analizar cada uno de los aspectos registrados de forma cualitativa, no cuantitativa. Se elaboraron cuatro instrumentos de evaluación: una guía monográfica, guía de entrevista para la maestra, guía de observación del aula, los recursos y una escala de valoración para los infantes; todos los elementos se consideraron importantes para obtener la información deseada y poder lograr los objetivos planteados al principio de esta investigación. La guía de entrevista fue grabada con la maestra; posteriormente el equipo investigador extrajo las preguntas con sus respectivas respuestas que quedaron ordenados y registrados en un cuadro. En lo que respecta a la guía monográfica, la guía de observación del aula y sus recursos, la escala de valoración fueron completados por el grupo de trabajo, se procedió a incluir todos los aspectos observados en todo el proceso en unos cuadros donde se evidencia los indicadores junto con las indagaciones. Después de ordenada se clasificó toda la información con la que se obtuvo una descripción detallada de la elaboración y uso de los recursos didácticos se pudo obtener una visión general considerando los aspectos observados para concluir acerca de los logros obtenidos en todo el proceso.
Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica
Cronograma Asesoría de Tesis Especialidad: __Educación Parvularia__________________________________________________ Ciclo:______________________ Año__2008__________________ Asesor ( a) : Lic. M.E.U. Patricia Zúñiga Ramírez Tema: FUNDAMENTACION TEORICO – PRACTICA PARA LA ELABORACION DE RECURSOS DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS, ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA DE SOYAPANGO, 2008 Alumnos: EVELIN YANETH ORELLANA QUINTANILLA, SANDRA CORALIA AYALA DE MELARA, CARINA LISSETTE VILLALTA CONTRERAS Firma de Acuerdo: Asesor (a)____________________ Estudiantes: ___________________________ ___________________________ _____________________ Fecha: ___________________________________________________________________________
Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo
Septiembre 1
2
3
Octubre 4
1
2
3
1.0
Investigación documental
1.1
Selección de bibliografía a utilizar
X X
1.2
Lectura y selección de citas bibliográficas
X X X
1.3
Fichas bibliográficas y de resumen(fichas elaboradas en SI y actualizadas)
1.4
Fichas de conceptos / categorías
2.0
Marco Conceptual
2.1
Introducción
X
2.2
Antecedentes del problema
X
2.3
Justificación
X
2.4
Planteamiento del problema
X
2.5
Alcances y limitaciones
X
Noviembre 4
1
2
3
Diciembre 4
1
2
3
Enero 4
1
2
3
Febrero 4
1
2
3
Marzo 4
1
2
3
X X X
Actividades: Investigación Documental / Investigación de
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
4
Campo 2.6
Recuento de conceptos y categorías a utilizar
2.7
Reuniones con Asesor
2.8
Entrega Primer Avance
2.9
Corrección Primer Avance
2.10
Entrega Primer Avance Corregido
3.0
Marco Teórico
3.1
Fundamentación teórico-metodológica
3.2
Construcción Marco Empírico
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
X
X
1
2
3
X
X
4
1
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X
X
3.2.4 Análisis de la información
X
3.2.5 Elaboración de informe
X
3.2.6 Formulación teórico-metodológica de lo investigado.
X
Reuniones con asesor
3.5
Entrega 2o. Avance
1
X
3.2.3 Procesamiento de la Información
3.4
4
X X
3.2.2 Levantamiento de información
Desarrollo y definición teórica ( posterior a contraposición de autores)
3
X
3.2.1 Diseño de instrumentos de investigación
3.3
2
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
2
3
4
3.6
Corrección 2o. Avance
3.7
Entrega 2o. Avance Corregido
X X
Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo
Septiembre 1
2
3
Octubre 4
1
2
3
Noviembre 4
1
2
3
Diciembre 4
1
2
3
Enero 4
1
2
3
Febrero 4
1
2
3
3.9
Marco Operativo
4.0
Descripción de los sujetos de la investigación
X
4.1
Procedimientos para recopilación de datos
X
4.2
Desarrollo de prueba piloto
X
4.3
Especificación de la técnica para el análisis de los datos
X
4.4
Cronograma
X
4.5
Recursos
X
4.6
Índice preliminar sobre informe final
X
4.7
Reuniones con asesor
4.8
Entrega 3er. Avance
X
X
X
Marzo 4
1
X
X X
2
3
4
3.5
RECURSOS
Humanos: -
Asesora
-
Jurado evaluador
-
Directora
-
Maestra
-
Alumnas y alumnos de la Escuela de Educación Parvularia
-
Integrantes del equipo investigador.
3.6
ÍNDICE PRELIMINAR SOBRE INFORME FINAL
En el contexto del marco conceptual se incluyó una serie de alcances y limitaciones de orden teórico. Con respecto a la elaboración de recursos didácticos y las áreas del desarrollo cognitivo, socio-afectivo y psicomotor se tomaron en cuenta los aportes de pedagogos los cuales orientan sobre la adecuada elaboración y utilización de los recursos didácticos en los que se pueden destacar a Federico Fröebel donde incluye una serie de recursos
y ejercicios
donde
destaca los dones y las ocupaciones. Se tomaron también los aportes del doctor Ovidio Decroly quien consideraba que la educación se debe basar en el desarrollo sensorial. Para Decroly la elaboración de recursos materiales estimula la creatividad, la imaginación y preparan para la vida; María Montessori basa su método en el principio de libertad y autonomía. Entre las limitaciones teóricas se encontró que el método Montessori fue criticado porque sostiene que el docente no es el que instruye sino que debe auxiliarse de recursos materiales para volver significativo el aprendizaje. Dentro del marco teórico se incluye la fundamentación teórica en la cual se apoya la investigación;
tomándola
como
base para sustentar las técnicas
observadas dentro del aula y verificar el desarrollo de los objetivo plasmados con respecto a la elaboración de
los recursos didácticos para el desarrollo
psicomotriz. Se enfoca en la Escuela de Educación Parvularia de Soyapango lugar asignado donde se realizó la investigación, programando las fechas de visita con la elaboración de un cronograma, solicitando el permiso a la directora y la docente para el ingreso a la institución y al aula, observando las actividades de la jornada, los recursos y materiales didácticos elaborados por la maestra, colaborando con la docente en algunas actividades diarias, paralelo a esto se seleccionaron y elaboraron las técnicas e instrumentos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos de la investigación.
La observación documental. La observación es una de las principales técnicas utilizadas en Educación Parvularia derivado de esto se selecciono la guía monográfica que permitió tomar una muestra referente a la ubicación del lugar de investigación; la guía de entrevista a la maestra, guía
del aula y la escala de valoración; con estos
instrumento se obtuvo la información más detallada del fenómeno a investigar. En el caso de la entrevista se realizó con un número variable de preguntas, este instrumento contenía once interrogantes en las que se cuestionan aspectos relacionados a la elaboración de los recursos didácticos estos son utilizados en el aula y el desempeño docente. En el caso de la escala de valoración, consistió en un conjunto de conductas observables que se ubican dentro de un criterio de valoración, contenía once aspectos cuya valoración fue de siempre, casi siempre y nunca; dicho instrumento se utilizó para hacer una contraposición entre lo que contesto la docente y lo que observó el equipo investigador. En el trabajo de investigación las definiciones teóricas estudiadas definen que la elaboración de los recursos didácticos son fundamentales
para estimular las
áreas del desarrollo cognitivo, psicomotor y socio-afectivos. Es decir, que los recursos didácticos son considerados importantes porque contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico, creativo, haciendo mayor énfasis en el desarrollo psicomotriz a la vez ayuda a los infantes para tener un mayor dominio corporal potenciando sus habilidades y destrezas. María Montessori es la que cumple en cuanto al desarrollo de la psicomotricidad que se sustenta con los recursos, materiales y actividades de la vida práctica a la vez se refuerza con la teoría de Federico Fröebel junto a la de Ovidio Decroly quienes consideraban que la educación se debe basar en los intereses de los infantes. Es por ello el equipo investigador se inclina por la teorías de Decroly, Fröebel y María Montessori porque cada uno expone los diferentes aspectos del desarrollo infantil con relación a la utilización de los recursos didácticos que han sido
elaborados por la maestra. Comprobando así con hechos reales que son importantes las ideas de estos pedagogos observando que son indispensables sus ideas en el desarrollo de una clase utilizando los recursos didácticos. En el marco operativo se describe el sujeto de investigación que es la elaboración de recursos didácticos y el objeto de la investigación fueron las niñas y los niños de la sección II junto con la maestra de la escuela de Educación Parvularia de Soyapango. Las técnicas seleccionadas para el estudio de la información fue descriptiva - analítica, y se utilizo la observación durante todo el proceso, basado en el análisis de la elaboración de los recursos didácticos para el desarrollo psicomotriz de los infantes. Se tuvo la oportunidad de establecer la relación entre las corrientes del pensamiento teórico recabadas
en la
investigación bibliográfica y la práctica de la elaboración de los recursos didácticos en el aula de Educación Parvularia. Durante el desarrollo de esta investigación como equipo se pudo constatar que la maestra pone en práctica los conocimientos teóricos que posee con respecto a la elaboración de los recursos didácticos de los diferentes pedagogos; los cuales benefician el desarrollo psicomotriz de cada niña y niño. Se observo que las teorías que más utilizaba fue las de los pedagogos: Juan Amos Comenio y Federico Fröebel coinciden
ambas teorías en que las niñas y niños deben
aprender jugando esto se vio reflejado en la jornada de trabajo también refleja conocimientos fundamentados por
Juan Enrique Pestalozzi señalando que se
debe tomar en cuenta todos los recursos que el medio facilite. Los infantes al pasar a las diferentes zonas de juego dentro y fuera del aula la maestra respeta el principio de libertad señalado en la teoría Montessoriana. Por lo tanto se pudo comprobar la fundamentación teórica que conlleva a la práctica con respecto a la investigación realizada.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y UTILIZADA Almería, José María (2001). “El Reciclaje. Una Alternativa Educativa y Económica”. Editorial INDE. Barcelona. España. Álvaro V. y Domínguez S. (2003). “Propuesta de una guía metodológica para que los y las maestras desarrollen la psicomotricidad en niños y niñas de Educación Parvularia”, UPES. San Salvador, El Salvador. Besse J. 2001. Decroly: una Pedagogía Racional. Editorial Trillas. México. Craig, Grace J. 2000, Desarrollo Psicológico, Mc Graw-Hill Interamericana. Séptima edición, México. Cuellar H. 2001, Fröebel: la educación del Hombre. Editorial Trillas. México, De Blas Vidales, Ángeles; Bartolomé Cuevas, R. Gutiérrez Landerra, Do. (2005). “Educación Infantil I Didáctica de la Educación Infantil Desarrollo Cognitivo y Motor” Mc Graw-Hill Iberoamericana, 1ª.edición. Madrid, España. Hernández Sampieri R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio P. (2006) “Metodología de la Investigación” Mc Graw-Hill Interamericana.4ª Edición, México. López de Cruz, Á. (2004), “Didáctica Especial para la educación Parvularia”, Editorial Piedra Santa, Guatemala, Guatemala. Manrique, B. (2004). “El Enfoque de las Inteligencias Múltiples y su Relación con
el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.” Editorial Oses. Maracaibo, Venezuela. Montessori, María. Compilado por Licda. Etelvina Trejo de Palencia, Biblioteca UNPES MINED, (2003) “Guía Integrada de Procesos Metodológicos para nivel de Educación Parvularia”, Saga Creativa, Edición, Ilustración y Diagramación. MINED, (2005), “Programa de Estudios de Educación Parvularia Sección II (5 años)”, Impresos Múltiples S.A de C.V. 2a Edición, San Salvador, El Salvador. MINED, 2003, Manual de Elaboración de Materiales Didácticos Primer Ciclo de Educación Básica. Impresos Múltiples S.A de C.V. San Salvador, El Salvador. Nunes P. (2002). “Educación lúdica y juegos pedagógicos”. Colombia: dinámica grupal. Editorial Limusa S.A de C.V. Bogotá, Colombia.
Ogalde Careaga, Izabel, 2003, Los Materiales Didácticos Medios y Recursos de Apoyo a la Docencia. Editorial Trillas, Segunda Edición. México. Papalia, Diane, S.Wendkos Olds, (2004) “Psicología del Desarrollo”.McGrawHill/Interamericana,S.A. 9ª edición. México. Shaffer, David R. (2000). “Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia”, Thomson Editores, quinta edición, México. Santrock, John W. (2006) “Psicología de la Educación”, Mc Graw-Hill Interamericana, segunda edición, México Universidad Pedagógica de El Salvador (2003) “Pedagogos y Movimientos Pedagógicos”. Vallet, Maite. (2000). Método Montessori de la filosofía a la práctica, Alianza Editores. Madrid, España. Velásquez de Bustamante, M. E., (2003), “Guía Integrada de Educación Parvularia”, Graficolor S.A de C.V. 2a Edición, San Salvador, El Salvador.
Utilizando suss libretas de apresto.
La maestra a de la seccción cinco dando d indicaciones
Fotogra afías tomadas en e Escuela de Educación Parrvularia
Decora ación del aula
Ayudando a realizar el e trazo
Fotogra afías tomadas en Escuela de Educación Parrvularia
El extterior del au ula
Jue ego dirigido
Fotogra afías tomadas en Escuela de Educación Parrvularia
Indicando como c hacerr el trazo
Material did dáctico en su s zona
Fotogra afías tomadas en e Escuela de Educación Parrvularia