Situación laboral de las mujeres, comunidad cantón el carmen, municipio san pedro masahuat, la paz,

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

“SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES, COMUNIDAD CANTÓN EL CARMEN, MUNICIPIO SAN PEDRO MASAHUAT, LA PAZ, 2010-2011”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PRESENTADO POR: SUSANA IRENE GARCÍA SURIANO DILMA RUTH HERNÁNDEZ REYES YESSENIA YAMILETH REYES

SAN SALVADOR, 2011


INDICE Introducción………………………………………………………………………...........…i

Capítulo I Marco Conceptual

1. Antecedentes del problema………………………………………………..……..1 1.1 Desarrollo laboral de la mujer………………………………..……………..…...…2 1.1.1 Teoría de género………..….………………………………………………........11 1.1.2 Estereotipos…………………….………………………………………………...15 1.1.3 Las Comunidades en El Salvador………………………………………….…..19 1.1.4 Legislación Nacional e Internacional………………………………………...…22 1.1.4.1 Legislación Nacional………………………………………….………………...22 1.1.4.2 Legislación Internacional…………………...………………………….……..28 1.2 Justificación……………………………………………………………….………..32 1.3 Planteamiento del Problema…………………………………………..………….34 1.4 Objetivos……………………………………………………………………….…...37 1.5 Alcances y Limitantes…………………………………………….……………….38 1.6 Recuento de categorías y conceptos a utilizar………………………….……...46

Capítulo II Marco Teórico 2.1 Fundamentación teórico- Metodológica…………………………………………48 2.1.1 Postulados Teóricos de los Autores………………………………..…………..48 2.1.2 Posición del grupo investigador……………………………….………………..56 2.1.3 Indicadores para medir las desigualdades de género en el mercado de trabajo…………………………………………………………………..……….…....61 2.1.4 El mercado de trabajo desde una perspectiva de género…………….……..62 2.1.5 Origen del Sexismo…………………………………………………………..…..64 2.1.6 Relaciones de Poder…………………………………….…………………...….68


2.2

Construcción del Marco Empírico………………..……………………………..71

2.3

Formulación teórico metodológico de lo investigado…………..……………..82

2.4

Desarrollo y definición teórica…….……………………………………………..97

Capítulo III Marco Operativo 3.1 Descripción de los sujetos de la investigación………………………………….99 3.2 Procedimientos para recopilación de datos…………………………………..100 3.3 Desarrollo de la prueba piloto…………………………………………………...101 3.4 Especificación de la técnica para el análisis de los datos……………………101 3.5 Recursos…………………………………………………………………………..103 3.6 Cronograma………………………………………………………………….……104 3.7 Índice preliminar sobre informe final……………………………………………106 Bibliografía……………………………………………………………………109


INTRODUCCIÓN Desde la aparición de la humanidad a la fecha han surgido cantidad de acontecimientos en los que claramente a la mujer se le ha discriminado por su género, por ello se concibe social y culturalmente a la mujer como la única responsable de cuidar la prole, lavar, planchar, cocinar, atender al esposo y/o compañero de vida, no son valoradas por el hombre, ni los gobiernos la consideran aporte a la economía nacional pese que requieren mucho esmero para la ejecución de las mismas, motivo por el cual consideradas para ofrecer prestaciones sociales.

no son remuneradas ni La poca valoración social,

cultural y económica de este esfuerzo de trabajo, mantiene a muchas mujeres al margen de todas las oportunidades de trabajo remunerado. Esta situación se enmarca dentro del trabajo reproductivo y surge del paradigma sostenido por muchísimos años en la historia, de que el hombre es el proveedor único en el grupo familiar, colocando a la mujer en una situación de total sometimiento y dependencia. En el presente Trabajo se hace el abordaje de la situación laboral de las mujeres en la Comunidad Cantón el Carmen, jurisdicción de San Pedro Masahuat en el departamento de la Paz, realizando una exploración objetiva, del trabajo reproductivo y no reproductivo realizado por las mujeres de entre los 16 a 60 años de edad que habitan en dicho lugar. En la justificación se plantean los elementos

que sustentan el por qué de la

presente investigación, es decir la importancia de este estudio como punto de partida para futuras investigaciones en el mismo lugar o en otras zonas geográficas del país, pero en la misma línea; se desea visibilizar las carencias de oportunidades laborales remuneradas para las mujeres, la falta de posibilidades de capacitación para el aprendizaje de oficios técnicos en diversas áreas, por lo que se incrementa el trabajo reproductivo o no remunerado en la zona rural. Lo anterior

lleva

a

pensar

que

surge

la

necesidad

de

redistribuir

responsabilidades familiares en la pareja, para promover la inserción laboral de

las


las mujeres en igualdad de oportunidades entre géneros e incentivar su participación política y comunitaria. Se pretende visualizar la carencia de reconocimiento social en todos los niveles, del aporte integral de las mujeres a través del trabajo reproductivo en la economía, en la sociedad y dentro de la esfera política, perdiéndose por ello la equidad en las relaciones de pareja, laborales, de organización

de allí la urgencia de

transformaciones de carácter social en esta línea.

En el planteamiento del problema, se intenta plantear algunas ideas que hacen ver a las mujeres vulnerables ante las situaciones de autoritarismo patriarcal, condicionantes culturales y sociales

así como el desconocimiento de sus

derechos, por el reforzamiento de estereotipos que colocan a la mujer en un plano de subordinación ya que muchas veces, se ven obligadas por las circunstancias familiares, sociales, económicas, organizativas, culturales a no tener acceso a educación formal, técnica o a retirarse de esos espacios o del trabajo para la atención 100% del hogar.

Este proceso requiere de jornadas para reflexionar,

sobre un cambio urgente de cómo dar una lectura correcta a esta

información

para que a través de la percepción, de actitudes, de comportamientos sociales y sobre todo de voluntad política y acciones concretas en políticas públicas se impulse la equidad de género y mejoren la calidad de vida de quienes se dedican exclusivamente al trabajo reproductivo, para evitar que continúen excluidas de beneficios como salud, previsión social, entre otros. El objetivo general

y

específico planteados pretenden ser el camino para dar respuesta a la pregunta del problema planteado.

En cuanto a los alcances y limitaciones, este apartado

permite conocer sobre los aportes teóricos del tema desde visiones diversas de especialistas en el tema y seleccionados por el grupo investigador, por considerar que son los que más se apegan a la investigación que se desea realizar según los objetivos planteados. En cuanto al recuento de categorías y conceptos, este estudio por el tema posee categoría única (situación laboral de las mujeres de entre los 16 a 60 años de


edad), por ello es un estudio

univariable, en cuanto a

los conceptos son

abundantes y se presenta como serán considerados en la investigación.

En el capítulo II del presente estudio se aborda el marco teórico, a su vez se subdivide en puntos de vista que sustente la temática. La fundamentación teórico metodológica, permite profundizar y conocer cuál es realmente la posición de las mujeres en el mercado laboral al cotejar la teoría con la realidad. La construcción del marco empírico, pone de manifiesto a través de la monografía el lugar geográfico donde se desarrollo el estudio. También se hace referencia a los instrumentos de investigación

validados (prueba piloto) que permitieron

recabar la información de manera objetiva, para ser contrastada con la teoría. En cuanto al desarrollo y definición teórica, se aborda la temática en estudio desde la teoría y resultados obtenidos, los cuales contribuyen a definir la postura del grupo investigador.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

INGENIERO LUIS MARIO APARICIO GUZMÁN RECTOR

LICDA. CATALINA MACHUCA RODRÍGUEZ DE MERINO VICERRECTORA ACADÉMICA

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO FACULTAD DE EDUCACIÓN



AGRADECIMIENTOS En primer lugar quiero agradecer con todo mi corazón a aquel que me prestó vida para culminar mi carrera y realizar éste trabajo, a Dios Todopoderoso por haberme dado la capacidad, el entusiasmo, la paciencia, dedicación, la fé y la esperanza en todo éste proceso, ¡gracias! Dios por estar en cada instante de mi vida mostrando tu amor y tu fidelidad. Agradezco a los dos pilares más importantes en mi vida, mis Padres José Francisco García y Dinorah Suriano de García, por apoyarme en todo momento con amor incondicional, moral y económicamente, los amo mucho, todo lo que he logrado se los debo a ustedes. No puedo dejar de decirles ¡gracias! A mis queridos hermanos. Dinora, Maritza, María José y Francisco García Jr. Quienes siempre me impulsaron a seguir adelante y siempre han estado cuando los he necesitado y aún sin llamarlos han estado allí, también a mi cuñado Lic. Marvín Marroquín por aportar su valioso conocimiento en nuestra investigación. Y a mis demás cuñados por su apoyo moral, Elizabeth Buendía, Alfredo Martínez y Juan Rivas. Quiero agradecer a todos los catedráticos que fueron parte de mi formación profesional, cada uno sembró una semilla que ha de germinar a lo largo de mi carrera, los llevare siempre en mi corazón como pieza fundamental de mi aprendizaje. Agradezco a nuestra asesora de Tesis

Thelma Esmeralda de

Flores, fue un placer trabajar con ella; una excelente profesional de quien aprendí mucho. A mis amigas y compañeras de trabajo de graduación, Dilma Ruth Hernández y Yessenia Yamileth Reyes por haber hecho de nuestro equipo un complemento en el cual nuestro fin era cumplir nuestra meta…. Y la cumplimos, las quiero mucho. A mis amigos, en especial a Xiomara Guerrero por su valiosa ayuda en el trabajo no alcanzaría mencionar a todos mis amigos pero ustedes ya se dan por aludidos que Dios les bendiga a todos, rica y abundantemente siempre. Los quiero mucho. Susana Irene García Suriano


AGRADECIMIENTOS Agradezco en primer lugar a Dios, el creador de la vida por haberme protegido y respaldado en este largo proceso de estudio y tesis, por darme fuerzas en los momentos difíciles, sabiduría y entendimiento cuando más lo necesite, gracias Dios por estar conmigo en todo momento y darme la oportunidad de cumplir una de mis mayores metas en la vida. A mis queridos

padres Ernesto Salvador Hernández y Dilma de Hernández

gracias por motivarme a estudiar una carrera universitaria, darme su ayuda económica incondicional, su apoyo moral y espiritual, por brindarme palabras de aliento en los momentos difíciles, y por sus constantes oraciones. A mis queridos hermanos Madaí y David Hernández por sus palabras de aliento a lo largo de mi carrera y a mi prima Katherine por comprenderme en este proceso. A mí estimado cuñado Gerardo Guardado por estar pendiente de mí y a mis adorados sobrinos Allison y Steven por ser mi inspiración a seguir adelante. También quiero mencionar a Willian Joel Zetino, una persona especial en mi vida por tenerme paciencia y entenderme. Gracias al Licenciado Marvin Marroquin y Xiomara Guerrero por contribuir a la realización de esta tesis, que Dios los bendiga grandemente. A los licenciados que formaron parte del jurado evaluador gracias por ayudarnos a enriquecer el contenido de nuestra tesis. A mi asesora, la Licenciada Thelma Esmeralda de Flores por su paciencia y por transmitirme conocimientos necesarios para presentar un buen trabajo. Y finalmente con mucho cariño a mis inolvidables compañeras de tesis Susana García y Yessenia Reyes, por su comprensión, apoyo y esfuerzo en este camino que emprendimos juntas. Gracias amigas por los buenos momentos compartidos durante la realización de nuestra tesis. DILMA RUTH HERNÁNDEZ REYES


AGRADECIMIENTOS

A DIOS TODO PODEROSO: Por haberme permitido llegar a cumplir mi objetivo, y estar siempre conmigo al final de mi carrera de 6 años, ya que con la bendición de nuestro señor he llegado a culminar mis metas. A MIS PADRES: María Ángela Beltrán Reyes y Félix René Chamul, porque siempre han estado conmigo guiándome en mi camino para llegar a culminar mi carrera. JUAN CARLOS GÓMEZ: una persona muy especial en mi vida el que siempre me brindo su apoyo, el que me dio ánimos de terminar mi carrera MIS ABUELOS: Lidia Marta Reyes de Beltrán y Orlando Beltrán, porque siempre estuvieron a mi lado dándome ánimos para seguir adelante. MIS HERMANOS: Karla Yamileth García Beltrán, Félix René Chamul Beltrán, por sus ánimos que me dieron durante 6 años de mi carrera. MIS TÍOS: les agradezco muchos por todos sus apoyos incondicional que me dieron A mis amigas: Susana Irene García Suriano, Dilma Rut Hernández Reyes, porque siempre estuvieron con migo en las buenas y en las malas apoyándome, durante mis estudios.

YESSENIA YAMILETH REYES


CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El ser humano se caracteriza por la necesidad de estar en contacto y relación con otros que forman un conjunto de personas, que comparten

en común algún

interés (costumbres, valores, tareas, bienestar, educación, religión, estatus social, roles, visión del mundo, ubicación geográfica ).

Una comunidad es una

agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar

determinados objetivos, satisfacer sus

necesidades,

resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local. También la comunidad es una unidad o grupo de población que reside en un territorio, donde se establecen relaciones entre las personas y el medio. La comunidad no es una unidad preexistente; por lo tanto debe crearse una serie de interacciones que permitan a los habitantes de esa zona geográfica interiorizar el concepto de comunidad, esto responde a la definición de que una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común. En el marco de la necesidad de conocer el aporte de las mujeres en la economía salvadoreña, este estudio se espera contribuya a la adquisición de la conciencia en los hombres y funcionarios, con la posibilidad de hacer funcionar las políticas sobre la importancia que tiene la participación de las mujeres en el área laboral formal. Intentando erradicar la discriminación femenina y las marcadas diferencias entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida. En este contexto algunos temas han sido más sensibles de ser considerados, por el rango elevado de marcados sufrimientos personales y familiares a causa de la violencia de género. Se pretende poner en evidencia la problemática tradicional


de asignar trabajo doméstico

y responsabilidades familiares exclusivas a las

mujeres. El grupo investigador considera que las repercusiones de este hecho no han sido analizadas con la intensidad que ameritan y se explican desde una “visión natural” (división del trabajo entre los sexos) como parte de los patrones culturales enraizados en el país. Con esta iniciativa se espera avanzar en la institucionalización del enfoque de género.

1.1.

Desarrollo laboral de la mujer

En la historia se han registrado diferentes sucesos en los que la mujer ha sido discriminada por su género, llevando esto a que se le asignen actividades en su mayoría relacionadas con el oficio doméstico (cuidar la prole, lavar, planchar, cocinar, atender al esposo y/o compañero de vida) que no son valoradas ni remuneradas, pese a que requieren mucho esmero para la ejecución de las mismas, y no son valoradas por el hombre

y por la sociedad en general a

excepción de las mujeres que conocen de teoría de género.

Esta no valoración

en este esfuerzo de trabajo, mantiene a muchas mujeres al margen de la vida económica. La situación planteada, se enmarca dentro del trabajo reproductivo y surge del paradigma sostenido por largos años en la historia, el hombre es el proveedor único en el grupo familiar, colocando a la mujer en una posición de sometimiento y dependencia. Todos estos aspectos marginadores y excluyentes tienen consecuencias negativas en la vida de las mujeres: las cuales se mantienen en desventaja respecto a los hombres en cuanto a su salario, el desarrollo de su carrera y los derechos de pensión acumulados, lo que supone un mayor riesgo de pobreza y exclusión social, sobre todo para las familias monoparentales, en su mayoría a cargo de mujeres, así como para las mujeres mayores de 65 años. “En Europa para el siglo XIX el componente estructural de las tasas de desempleo fue muy elevado y sigue aumentando. En Suecia, la tasa de desempleo está entre el 12 y el 14 %, casi el 50% de las personas que en


1800 buscaban empleo pero que lo habían tenido anteriormente llevaban más de dos años sin trabajo.

Esto significa que muchos jóvenes entre

hombres y especialmente mujeres nunca obtendrían su primer empleo de forma instantánea. Para este momento de la historia cuando una mujer solicitaba un empleo, enseguida le interrogaba si piensa tener hijos, porque las empresas que contratan siempre piensan en elevados niveles de productividad y la maternidad requiere de la mujer tiempo fuera de la empresa, por dieta de maternidad, controles médicos de los hijos, enfermedades de los menores, cuidado de los hijos (no contar con una persona que cuide a los niños y debe quedarse la madre con ellos). Por estas razones es que las mujeres que respondían que pensaban tener varios hijos, no solían obtener el trabajo. En los países escandinavos, las mujeres con hijos menores de cinco años que trabajan fuera de casa alcanzan un porcentaje de entre el 70 y el 80%. En Francia, Alemania y Gran Bretaña estas cifras oscilan entre el 45 y el 64%.”1 En Europa en el siglo XXI, la inferioridad femenina alcanza a todas las edades, pero no obstante afecta particularmente a las mujeres de 25 años, es decir, aquellas con posibilidad de casarse, Se puede decir también que a nivel global, la duración del tiempo de espera por un trabajo es mayor para las mujeres que para los hombres. Lo contrario sucede en Estados Unidos donde existe una diversidad de culturas, razas y posibilidades para los géneros existentes, ya que

por la

dinámica de la cultura anglosajona existen muchas oportunidades para obtener trabajos permanentes, eventuales, parciales sin importar el sexo del empleado. De acuerdo al Departamento de Trabajo de EE.UU (United States Department Labor), quien en su XX boletín, traducido al español expone que de los 122 millones de mujeres, 72 millones, o sea el 59.2 %, fueron candidatas a participar en la fuerza laboral, ya sea contratadas o buscando empleo. Se conoce también que el mayor porcentaje de mujeres contratadas fueron de origen asiático en, un 47%, mujeres blancas en un 41% y de raza negra en un 34%, en actividades

1

Informe de la Organización de mujeres salvadoreñas por la paz (2010). Mujer y Mercado Laboral 2010. El Salvador, Centro América: ORMUSA.


relacionadas con la administración, profesionales y ocupaciones afines. Para las mujeres hispanas, las ocupaciones fueron en ventas y ocupaciones de oficinas el 32%. Para tener una idea de las pocas oportunidades para las mujeres en Latinoamérica, se plantean los datos siguientes más hombres que mujeres se emplean

así el 81% de hombres entre las edades de

35-44 años están

trabajando en horarios que corresponden a tiempo completo, frente al 36% de las mujeres en

iguales condiciones la

edad es un factor que marca para las

contrataciones laborales, esto se evidencia cuando el 10% de hombres de 20-24 años de edad no pueden encontrar trabajo, frente al 12% de las mujeres en el mismo rango de edad. Importante son los porcentajes que plantean la tasa de espera para un empleo, cualquiera que este sea para el sexo femenino es del 24%, casi el doble que para

el sexo masculino que es de un 12%. El desempleo se agudiza

especialmente cuando las mujeres llegan al rango de edad de 30 a 44 años, rango en el que hay más de 100.000 mujeres que están en espera de empleo en los Estados Unidos de América.

En la cultura salvadoreña a principios del siglo XIX las relaciones interpersonales de hombre–mujer, los paradigmas y actitudes

que refuerzan el

(supremacía masculina institucionalizada), esto lleva a

patriarcado

considerar a la mujer de

forma tácita como carga económica y no como un ser con capacidades, que le posibilitan valerse por sí misma y aportar al gremio de mujeres asalariadas, a la familia, al crecimiento laboral de un país, al enriquecimiento profesional y económica de una nación, como elementos que complementa la vida de todo persona en su totalidad. Pese a ello a la mujer siempre se le relaciona con actividades estrictamente del hogar y en la agricultura. En la época prehispánica, la mujer participó con el hombre en las tareas agrícolas de carácter complementario, puesto que el hombre


hace suya la agricultura. La mujer es solo su colaboradora, pese que esta dedica varias horas del día a faenas como: preparar y cuidar las semillas, remover la tierra, deshierbar, cooperar en el ceremonial de la siembra y en la recolección de las cosechas. En la época colonial el rol de la mujer fue: ser madre, esposa, concubina, amante, como fuerza de trabajo físico de la economía familiar, manteniéndose siempre invisible y desvalorizada. En relación a esto María Inés Altube opina lo siguiente: “Al alejarnos del mundo externo, público, y refugiarnos en la intimidad del hogar, la mayoría de las mujeres hacemos tareas que poco tienen de espectacular, forman parte de

la rutina cotidiana femenina. Entre la

monotonía y el hastío las hemos desvalorizado, al punto de transformarlas en tareas sin importancia. Por esta razón, han quedado excluidas del mundo público de los hombres: la guerra, la política, el comercio o el trabajo”.2 En la época poscolonial, es evidente que el marco legal continuó potenciando la marginalidad de la mujer, incluyendo a la casada en la incapacidad de hacer valer sus derechos como dueña de bienes, ya que, la administración de los mismos aunque le correspondía a la mujer, no podía hacerse efectivo porque el marido tenía la representación legal de ella. De acuerdo a Nancy Orellana “Las

mujeres

rurales

asumen

una

excesiva

carga

de

trabajo,

cotidianamente. Buena parte de ello se debe a que no dejan de realizar el trabajo doméstico en su hogar, por el cual evidentemente no reciben remuneración alguna pero tampoco ningún reconocimiento a su aporte económico ni a los ingresos que, en su contexto, pueden estar generando”.3 Estas actividades reproductivas son muy importantes, pero no se reconocen como trabajo y no tienen valor económico, la invisibilización de estos cuidados en la esfera doméstica.

2

Altube M.I. (1999) Historia y Genero Seis Estudios sobre la Condición Femenina. Buenos Aires, República de Argentina: Biblioteca de las Mujeres Página 95. 3 Orellana. N. (2009). ´´Rostros Emblemáticos del Trabajo no regulado en El Salvador: Trabajadoras Sexuales y Mujeres Rurales´´ El Salvador: CEICON. Página 87.


Una visión opuesta a este punto es crear campañas para reconocer el valor del trabajo reproductivo, lo cual implica una ampliación de conceptos. Se pretende hacer una aproximación, calcular un aporte económico al trabajo reproductivo. En la época de la industria, una parte de mujeres cambiaron sus ocupaciones domésticas, ante la implementación de las máquinas en las fábricas. La idea de modernizar el trabajo en las fábricas fue facilitar y agilizar la producción, dentro de este contexto, la mujer siempre se mantuvo al margen porque la capacitación fue únicamente pensada y diseñada para los hombres, en relación al manejo de maquinarias, la situación anterior produjo que

muchas mujeres se quedaran sin

la posibilidad y oportunidad de trabajar en actividades no domésticas y las pocas que lograron conseguirlo, quedaron supeditadas a condiciones inhumanas, en épocas anteriores. Los avances tecnológicos y las transformaciones sociales (economía) obligaron a los industriales a contratar mujeres y niños; esta nueva mano de obra barata provenía de las zonas rurales, que no podían competir con las grandes industrias que se establecían en la zona urbana, ya que los pequeñas negocios artesanales al no poder competir con esas grandes industrias migraban del campo a la ciudad con sus familias. Cuando se comenzó a contratar a las mujeres en el sector industrial hubo discriminaciones: pagos desproporcionales en relación a los pagos masculinos en las fábricas, condiciones ambientales insalubres (fábricas poco sanas y peligrosas), horarios muy agotadores de doce a catorce horas laborales diarias, trabajando incluso sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía. Estas desproporciones en el trabajo provocaron ciertas huelgas que permitieron reconocer el valor de la mujer en el sector laboral y

demostrar que podía

desarrollarse en condiciones adversas en relación a las masculinas “En el marco de las luchas para lograr el respeto de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras, ante el capitalista, dueño de los medios de producción, se menciona un hecho trascendental ocurrido en los Estados


Unidos, en el año 1903 murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. A raíz de este hecho se reconoció el día internacional de la mujer trabajadora, el cual se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona”.4 Importante señalar que el estrato económico determinó en gran medida las ocupaciones de las mujeres, ejemplo de ello es que

las, que en ese tiempo

pertenecían a familias nobles comenzaron a leer libros, el interés por la lectura las impulso a luchar para conseguir sus derechos a trabajar, educarse y a tener libertad política. “La sociedad tuvo que aceptar, con mayor o menor entusiasmo, que las mujeres podían ser profesionales, maestras, obreras, artistas, modistas, empleadas o escritoras."5 El planteamiento anterior permitió a la mujer cambiar

su papel y aumentar sus

posibilidades de actuar de manera diferente en la sociedad. Una perspectiva importante debe ser visualizar a la familia como unidad, en donde la participación de sus integrantes en el mercado del empleo y por ende la correspondiente responsabilidad sobre las tareas domésticas. La intención es optimizar la utilidad conjunta de la familia y sujetarla a las restricciones de ingresos y tiempo. Esto es un derecho que cada familia debe aprenderlo para ser ejercido, porque a las mujeres no se les da más opción que continuar con su rol preestablecido. Las

4

Instituto de Estudios de la mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera”. (2009). política nacional de la mujer

2005-2009. San Salvador El Salvador: CEMUJER. 5

Sanzogni, E. (1969). ¿La mujer : Ama de casa o algo más? colección apuntes 4. Argentina. Editorial Biblioteca. Páginas 15-16


familias que desean hacer justicia con sus miembros muestran actitudes de cambio en cuanto a la distribución de tareas del hogar. Datos históricos refieren que el trabajo de la mujer fuera del hogar surgió a partir de la necesidad económica generada por la globalización lo cual cambió el paradigma que el hombre era el único sostén económico de la casa. De acuerdo a un sondeo nacional realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

(UCA),

coordinado por el movimiento de mujeres y auspiciado por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas) realizado en1999, con una muestra a nivel nacional de 1,251(mujeres y hombres) de zonas urbanas y rurales de los catorce departamentos y cuyo objetivo fue conocer la opinión

sobre la

problemática de la mujer en El Salvador revela en relación a la situación laboral lo siguiente: “Las mujeres que no poseen trabajo remunerado alegan como principal razón para no trabajar fuera del hogar el cuidado de hijos e hijas en un 43.4% de los casos, un 11.2% indicó que no necesitaba hacerlo, el 9.9% sostuvo que su pareja no se lo permitía, un 8.9% señaló que no encontraba trabajo, entre otras respuestas. Al mismo tiempo una tercera parte de ellas reclama apoyo institucional en el cuidado de sus hijos-as para posibilitar su inserción en el mercado laboral, un 18.3% dijo que le hace falta experiencia, un 16.6% necesita formación y un 11.8% considera que hace falta más oferta de empleo, entre otros.”6 En los datos mencionados se refleja que la mayoría de mujeres no realizaban tareas remuneradas por dedicarse a cuidar exclusivamente el hogar y sus hijos, aunque esto les afectara la economía familiar o sus gastos personales. Desde otro punto de vista las mujeres han tenido que buscar empleos informales, tales como ventas ambulantes, lavar y planchar ajeno, doméstica en casa, para completar en alguna medida el presupuesto familiar, o porque no cuenta con

6

Instituto universitario de opinión pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). 2000). La situación de Mujer en El Salvador. En línea). Disponible: http: www.UCA.edu.sv publica idup web 2000 boletín 2 bol 200 htm (Septiembre27, 2009)


empleo formal desde su profesión ante las pocas o ningunas oportunidades que la sociedad ofrece. La situación laboral de la mujer salvadoreña en la actualidad se ha visto afectada también por la marcada diferenciación sexista que se hace al momento de ser contratados/a para ocupar un determinado puesto

en el campo laboral,

subestimando en algunas ocasiones a la mujer en sus capacidades, habilidades y se le asignan niveles de remuneración muy bajas. Actualmente se observan niveles mayores en que la mujer desempeña labores en fábricas, empresas, Instituciones gubernamentales mientras que sus compañeros o esposos se dedican a las tareas del hogar y cuidado de los hijos. En el mercado laboral salvadoreño, las mujeres siguen realizando actividades tradicionales y se les asignan tareas que erróneamente se consideran propias de su género, como la enseñanza y el cuidado. El trabajo femenino es considerado menos cualificado por lo tanto, se le asigna un estatus inferior, lo que se traduce en una devaluación de las labores que desempeñan y los puestos que ocupan las mujeres. Prueba de ello es que, en promedio,

“45 de cada 100 mujeres

trabajadoras cotizan al Seguro Social, mientras que 54 de cada 100 hombres lo hacen.”7 El trabajo reproductivo, carece de importancia a nivel general lo evidencia la ausencia de políticas nacionales para la mujer y el cambio social, por ello no se refleja el problema en toda su magnitud y se realiza un análisis del mismo. Los ingresos de las mujeres asalariadas representan el “73% en relación con el 100% de los hombres; es decir, una mujer recibe sólo el equivalente al porcentaje

7

PNUD (2009): “Informe de Desarrollo Humano El Salvador, Bulevar Orden de Malta Sur, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, América Central, página 26.PNUD El Salvador


anterior”8 del salario que recibe un hombre por igual trabajo realizado. Se puede deducir que las y los trabajadores que reciben un salario generado a través de las maquilas viven en condiciones de vida limitada, pese a las presiones de los sindicatos y organizaciones sociales, el gobierno pone reglas claras a favor de los derechos de las trabajadoras. En El Salvador la situación laboral de hombres y mujeres en el sector maquila es uno de los más discriminados, con un salario actual de $173.85 de acuerdo a la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), en enero de 2010, ya que los y las trabajadoras del sector Comercio ganan un salario mínimo de $207.60 y en la Industria es de $202.10. En El Salvador las organizaciones de mujeres han invertido tiempos y recursos para implementar investigaciones relacionadas con las condiciones laborales de las mujeres, muestra de ello es que en enero del 2010 ORMUSA (Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz) publica el resultado de un monitoreo sobre Las mujeres trabajadoras de las zonas rurales” donde aspectos económicos y laborales orientados al sector maquila arrojaron que se incrementó el número de mujeres de las zonas rurales al incorporarse como personal obrero en dicha área de trabajo. Importante retomar que la mayoría de mujeres que trabajan en maquilas habitan en zonas rurales, con la intención de mejorar su calidad de vida pese a la atribución salarial limitada que se les otorga con dicho trabajo. De esta manera, las mujeres que ostentan trabajos son clasificadas por estándares aprendidos además de los factores materiales; estos estándares se definen en factores sociales, culturales y de género: la división sexual del trabajo, el cuidado de las hijas y los hijos así como la reproducción, menores oportunidades de educación, trabajo inestable y mal remunerado, doble y triple jornada de trabajo, niveles inferiores de salud y bienestar, reducida participación

8

Idem


en la toma de decisiones en el ámbito político, social y familiar, limitada autonomía a nivel personal y sobre el control de su cuerpo y la violencia hacia las mujeres.

1.1.1 TEORÍA DE GÉNERO La teoría de género afirma que las diferencias entre hombre y mujer, sus funciones y roles, no provienen realmente de su naturaleza sexual, sino que son construcciones sociales, creadas artificialmente a través de la cultura; y son la causa de la discriminación que sufre la mujer. “Además, reconoce que los conceptos sexo y género no son lo mismo, ya que la palabra sexo, tal como se usa en el lenguaje cotidiano, es ambigua, pues se refiere tanto a una categoría de personas como a actos que la generaliza, como en la expresión “practicar el sexo.”9 El término género se plantea con el afán de hacer una construcción social y simbólica de la diferencia sexual en hombres y mujeres.

“El término sexo

también alude a las diferencias biológicas o anatómicas entre la mujer y el hombre, y la actividad sexual.”10 Mientras que sexo hace relación a las diferencias físicas, género alude a las de tipo psicológico, social y cultural que existe entre hombres y mujeres. El cuerpo y específicamente la diferencia sexual- es la primera evidencia de la diferencia humana, este ha sido un elemento significante constante en la construcción del orden simbólico de las distintas sociedades humanas. “¿Hasta qué punto las diferencias en el comportamiento de mujeres y hombres son producto de diferencias biológicas

(sexo) más que del género?”11, en

respuesta cabe mencionar que muchos autores sostienen que existen diferentes comportamientos innatos entre mujeres y hombres, y que estos comportamientos aparecen de una u otra forma, en todas las culturas no importando el lugar y 9

10

11

Giddens, Anthony. Sociología. Tercera Edición. Alianza Editorial. España 2001. Pag.132. Ídem, Pág. 133. Idem. Pág.134.


origen. “El género como simbolización de estas diferencias, se construye culturalmente diferenciado en un conjunto de prácticas, ideas y discursos” 12. En este sentido la utilidad de la categoría de género es amplia, implica no solamente el modo como la simbolización cultural de la diferencia sexual afecta las relaciones entre hombres y mujeres, sino también como estructura la vida cotidiana y de nuestra población, en los distintos ámbitos sociales, políticos, económicos e ideológicos. El género ha sido utilizado para estudiar asuntos donde las relaciones de sexo son directamente evidentes y complejas, como la violencia doméstica, la salud, la reproducción, la educación y participación de las mujeres en diversos ámbitos. En este sentido ha contribuido al desarrollo de nuevos horizontes epistemológicos de los fenómenos sociales y humanos. La principal exponente de la teoría del género funcionalista es Miriam Johnson. Como feminista y funcionalista, atribuye buena parte del origen de la desigualdad de género a la estructura de la familia patriarcal que existe en casi todas las sociedades. Las funciones de la mujer en la familia y la orientación hacia la expresividad influyen en sus funciones en las demás estructuras sociales, especialmente en la economía. Cuando se retoma el modelo de la familia patriarcal para el cuidado de los hijos, la mujer actúa con rigor y autoridad proporcionando a los niños y niñas un sentido de humanidad y solidaridad. Las construcciones culturales e institucionales hacen que las mujeres sean más débiles y expresivamente sumisas en relación al papel que juegan con su pareja, pero en cuanto a su competitividad obtienen para su familia un nivel de seguridad económica más estable.

La incorporación de las

mujeres en distintas actividades de la sociedad ha sido bastante peleada por organizaciones feministas, que trabajan por la reivindicación de ellas en todos los campos y actividades posibles de la sociedad salvadoreña. El papel que juega la mujer en la actualidad es cada vez más visible, porque se observan mujeres en cargos públicos, empresa privada, liderando cargos políticos, jefas de hogar.

12

Idem. Giddens, Anthony. Pág. 135.


Las diferencias biológicas o de sexo han sido interpretadas en el tiempo como diferencia de género (rasgo que cada sociedad ha traducido como adecuado para una y otra categoría sexual), creando diferentes mitos alrededor de la imagen de la mujer, si se habla de la educación en el hogar, al niño se le prepara para ser hombre, futuro jefe de familia y por consiguiente aprende el rol del padre a la niña se le prepara para que se constituya en una mujer de hogar aprendiendo el rol de madre principalmente, aunque llegue a desarrollar un trabajo remunerado, se le prepara para servir dentro de la casa y para someterse a la autoridad paternal que se caracteriza en el dominio del marido. La discriminación social

hacia las

mujeres, rompe con los principios básicos de la igualdad, tema de discusión y objeto de observación de organizaciones gubernamentales. Por discriminación laboral se entiende “toda acción de exclusión y restricción basada en características personales como sexo, etnia, raza o edad que tiene por objeto

limitar, anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el

empleo y la ocupación, así como la igualdad de reconocimiento y recompensa económica por trabajo de valor equivalente.” 13 El aprendizaje de los roles de género mediante factores sociales como la familia, la escuela, la iglesia y los medios de comunicación siguen siendo los agentes socializadores de mayor influencia en el papel que debe jugar el hombre y la mujer dentro de la sociedad. Hasta la fecha se sigue reforzando la diferencia de género, poniendo el ejemplo sencillo de una madre que espera el nacimiento de su primer bebito o bebita. Dicha madre se prepara con los detalles y los accesorios necesarios para el caso de una bebita todo en color rosa, colores suaves que vayan diferenciando la sutileza y suavidad de la niña. Y para el caso del bebito accesorios con detalles como carritos, trencitos, caballitos. Y todo de color celeste imponiendo lo fuerte de su género. De esta manera se crece con las desigualdades en ambos géneros. Dentro de la socialización se mencionan: 13

Durán Martínez, Cecilia Idelis y otros, Tesis consultada: Cambios conceptuales logrados por mujeres del municipio de Suchitoto con el apoyo de asociación para el desarrollo defensa de la mujer (APDM), presentada en la Universidad Francisco Gavidia, San Salvador, julio de 2005 página 20.


“cuatro temas que caracterizan las teorías de la desigualdad entre los géneros, Primero: Los hombres y las mujeres no solo están situados en la sociedad de manera diferente, sino también desigual.

En concreto las

mujeres tienen menos recursos materiales, estatus social, oportunidades para la autorrealización

poder y

que los hombres de idéntica

posición social; Segundo: Esta desigualdad procede de la misma organización de la sociedad, no de ninguna diferencia biológica

o de

personalidad entre los hombres y las mujeres; Tercero: Aunque los seres humanos pueden variar en lo referente a su perfil de capacidades y rasgos, ningún modelo de variación natural relevante distingue los sexos y cuarto todas las teorías de la desigualdad suponen que tanto hombres como las mujeres responderán mejor ante estructuras y situaciones sociales más igualitarias”14. Ritzer, señala que la desigualdad no depende de diferencias biológicas que tienen hombres y mujeres, sino más bien a la organización que la misma sociedad tiene para educar a sus miembros. Los juguetes, los libros ilustrados y los programas de televisión con los que los niños pequeños entran en contacto, tienden a destacar la diferencia entre los atributos femeninos y los masculinos. Sin embargo el género es algo más que aprender a comportarse como una niña o un niño.

1.1.2 ESTEREOTIPOS “El origen de la palabra viene de su uso en las imprentas: el estereotipo era el molde de metal donde se componían los “tipos” (las letras y/o palabras) que luego servían para imprimir las diferentes páginas de los libros, revistas o periódicos.” 15 Es por eso que los estereotipos son ideas o creencias que quedan “impresas” en la mente de las personas y acaban creyéndose como ciertas. “Un estereotipo es una opinión ya hecha que se fija en la mente como un molde, es un juicio de valor que se impone a un grupo de personas y acaba por creerse como cierto. Suele basarse en conductas que se transmiten de 14 15

Idem. Ritzer, George). Pág. 395. Llum Pellicer F. “¿Yo Sexista? Material de apoyo para una educación no sexista. Las Dignas. El Salvador 2002


generación en generación y contribuyen a continuar las relaciones de poder de un grupo sobre el otro. “No tiene en cuenta las individualidades y la diversidad, generaliza a todas las personas de ese grupo por igual. Son juicios de valor que nos hacen tener expectativas sobre las personas antes incluso de conocerles.”16 Es evidente que los estereotipos

o roles

de género siguen vigentes

en la

actualidad en la sociedad salvadoreña ya que hombres y mujeres mantienen y transmiten a las nuevas generaciones los atributos asignados a cada sexo, y por lo tanto siguen coartando el desarrollo profesional de las personas en el país, y más aun en el caso de las mujeres, lo que impide que se avance en la igualdad de oportunidades y por lo tanto en la equidad de género, existen

diferentes clases

de estereotipos, entre ellos para el caso se tiene: Estereotipo sexual o sexista: hacen referencia a las diferencias entre los sexos, convirtiéndolas en “naturales”. Ejemplos: “Las mujeres son débiles” “Los hombres son inteligentes y las mujeres intuitivas”.17 Estereotipo de género: idea fija y repetida sobre lo que se considera propio o característico de todas las mujeres y todos los hombres.

Estereotipos Sexuales “Los estereotipos son categorizaciones rígidas y generalizadas sobre un grupo de personas. Los estereotipos sexuales constituyen ideas prefijadas que llevan a pensar que “todos los hombres son iguales” o “que todas las mujeres son iguales” y por tanto de cada persona y grupo se debe esperar que actúe o “sea” de una determinada manera de acuerdo a los mandatos o atributos de la feminidad o la masculinidad”18.

16

Sánchez, Blanca M. Metodología para eliminar estereotipos sexuales en los materiales educativos. UNIFEM/UNICEF 17 Idem 18

Ibídem cita 16


Es evidente que a pesar de los cambios que se van dando en los últimos años, aún

persiste la idea y la práctica de estos roles tradicionales y estereotipos

sexuales que colocan a la mujer en desventaja de oportunidades y derechos, como la educación, el acceso al trabajo con salarios justos, la participación política y la toma de decisiones. Los roles de género forman parte y son producto de la cultura y por lo tanto no se alcanza a percibir que son aprendidos, dándose por hecho que son parte de la naturaleza y por tanto propios de cada sexo. Importante es reconocer y hablar como se construyen los estereotipos sexuales, de género y socioculturales; en relación a los estereotipos sexuales

se hace

referencia a la comunidad primitiva donde la única división social que existía era la división por sexo, lo cual a su vez determinaba el tiempo de actividad que cada uno de ellos realizaba. Es por eso que los estereotipos sexuales se reproducen desde el seno familiar y es allí donde se perpetúan las asignaciones sociales según el sexo. “La función básica de la familia es la educación, la preparación de los nuevos miembros y sobre todo cumplir con el proceso de socialización.”19 Una de las formas en que la familia socializa a un niño o a una niña es proporcionándole modelos para que él o ella los copien. La visión sexista

impide el desarrollo en igualdad de condiciones de

oportunidades y/o participación en los distintos ámbitos de la sociedad. Los estereotipos sexuales han sido y siguen siendo limitantes para que las mujeres sean tratadas de manera digna y equitativa. Se ha considerado que tener un cuerpo femenino y masculino y un modo de vida acorde a ese cuerpo viene dado por la naturaleza. Sin embargo, la teoría de género propone que todos los atributos, las funciones, las relaciones y los comportamientos entre hombres y mujeres son aprendidos histórica y socialmente, que están determinados por una visión cultural especifica y que por lo tanto, pueden ser modificados. Este planteamiento fue retomado por feministas, que señalan que la subordinación de las mujeres no se debe a algo natural ni a debilidades de la mujer, sino que es algo construido precisamente para mantener la posición dominante del hombre 19

Idem


(Sternberg, 1998). En cuanto al concepto de estereotipo de género este se define como la idea fija y repetida sobre lo que se considera propio o característico de todas las mujeres y todos los hombres (UNESCO, 1998). Los estereotipos son categorizaciones rígidas y generalizadas sobre un grupo de personas. Estos orientan la percepción de las personas, así como también su acción, lo cual tiende a confirmar lo que considera característico de un grupo. Todas las sociedades organizan a las personas que la componen en torno al género. Se entiende por género todas aquellas creencias, comportamientos, características, cualidades y roles de los hombres y las mujeres, construidos socialmente y asignados según el sexo del individuo (UNESCO, 1998).

Dentro

del marco de diferenciaciones que se atribuyen de acuerdo al sexo de las personas, también se puede hablar de la existencia de una ideología machista, la cual establece una desigualdad entre los sexos. No obstante, el machismo no es solo una ideología es una relación social que determina, a su vez, las funciones de los hombres y las mujeres (Suárez, 1989). El machismo es un fenómeno social y cultural que resalta la hombría y prepotencia de los hombres sobre las mujeres y, al mismo tiempo, divide a las personas en superiores o inferiores de acuerdo a su sexo. Según diversos autores, la masculinidad es una construcción cultural que se reproduce socialmente, la cual se entiende dentro del contexto socioeconómico e histórico en que están insertos los hombres. Esta forma de ser hombre, en las sociedades latinoamericanas, se ha vuelto una norma. Esta señala lo permitido y lo prohibido, y delimita los espacios dentro de los que se pueden desplazar los hombres. El referente de masculinidad existente en estas sociedades define atributos que considera propios del género masculino, estos atributos distinguen a los hombres y son reforzados por mandatos que son internalizados y llegan a formar parte de su identidad. Se podría decir que los estereotipos de género han experimentado cambios de manera positiva, pero no totalmente. Aun suelen sorprenderse ver a una mujer de motorista de autobús, o a un hombre de maestro de parvularia, oficios que ha sido asignados ya sea para los hombres en el caso del primero y de dominio de las mujeres el segundo. Referente a los estereotipos socioculturales son ideas propias de un determinado


grupos o medio cultural y, por consiguiente son reflejo y expresión de ese ámbito social en el que surge y progresan. En otras palabras los estereotipos son parte de una cultura o de una subcultura. Los individuos adquieren y utilizan los estereotipos de la misma manera que adquieren y utilizan otras ideas y valores, y con ello logran su identidad con el grupo y expresan su identificación con el grupo. El modelo sociocultural asume que todos los elementos de una cultura cumplen una función. En concreto, los estereotipos cumplen en algunos casos una función expresiva (la manifestación de las propias características sirve como una forma de afirmar la propia identidad). Según algunos psicólogos sociales los estereotipos son producto y parte de la rivalidad entre grupos que compiten por bienes escasos, como empleos y beneficios. “El modelo sociocultural explica el estereotipo del pobre como parte de lo que se ha llamado “la cultura de la pobreza”, las condiciones económicas llevan a las personas pobres a desarrollar determinadas características que forman un esquema cultural

específico, una subcultura

o sistema de

valores y comportamientos típico. Estas características sirven de base al estereotipo que al mismo tiempo define y mantiene al pobre en la pobreza.”20 Según este enfoque sociocultural los estereotipos tienen su base en la situación del grupo estereotipado por lo cual cumple con una función social en el grupo que mantiene el estereotipo. De modo que el estereotipo refleja la condición social del grupo y al mismo tiempo la justifica ante la sociedad.

1.1.3 LAS COMUNIDADES EN EL SALVADOR En

El Salvador ha existido vida comunitaria, como se evidencia en la época

precolombina donde existían grupos de personas que compartían un mismo lugar de trabajo y vivienda; se inician las comunidades con los indígenas que al ver amenazada su existencia por los españoles, se reagrupan y rebelan contra las 20

Colección de Textos Universitarios. Serie Psicología. Volumen 1. Octava edición 1997


expediciones de los colonizadores. La comunidad necesita organizarse para subsistir, fortalecerse, desarrollarse, las personas requieren organizarse para alcanzar objetivos concretos, por ello existen el fenómeno de la organización que da origen a las comunidades; en El Salvador en 1537. En la época actual los trabajadores del campo y habitantes de la ciudad, al contar con organizaciones asumen desafíos para el manejo de las situaciones de desarrollo en forma comunitaria; una Organización social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. Al inicio de la organización comunitaria el asistencialismo fue de las acciones iníciales que nace como respuesta a la exclusión social, esto bloqueó el desarrollo de las comunidades, con ello

se pierden procesos educativos, formativos y

productivos que impide que los miembros de una comunidad participen de manera activa en gestiones para su propio desarrollo. El asistencialismo que les aquejan en el diario vivir genera dependencia y no permite que los habitantes de una comunidad se organicen, planifiquen y prosperen según las necesidades reales que les aquejan. En 1964, el Ingeniero José Napoleón Duarte, crea el Departamento de acción Comunitaria, al llegar como edil a la Alcaldía de San Salvador; este Departamento trabajó inicialmente la organización con las Comunidades marginales y rurales, donde se crearon estructuras sociales que asumieron

la responsabilidad de

impulsar el desarrollo comunitario; lo cual favoreció la no manipulación en dichas Comunidades luego esta forma de proceder limitó enormemente la intromisión y manipulación de otros sectores de la comunidad. Para Ezequiel Ander-Egg: “es una agrupación o conjunto de personas que hablan que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que


interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar

determinados

objetivos,

satisfacer

necesidades,

resolver

problemas o ejercer funciones sociales relevantes a nivel local.”21 Según José Mercedes Sánchez Guillén “comunidad es junta de personas que viven unidas y bajo ciertas normas, viven geográficamente cerca y están unidas por intereses comunes.”22 Realmente no se define en forma absoluta comunidad, pues se consideran ciencias sociales (Antropología, Sociología, Psicología) y distintos factores (geográficos, ambientales, económicos, políticos, sociales) en la definición. En la definición de Ezequiel Ander-Egg y José Mercedes Sánchez Guillén, se encuentran elementos comunes hacia el logro de un mismo objetivo, conciencia social, interrelaciones, condiciones de vida. Estos autores coinciden en el elemento básico que es el ser humano, pues la comunidad es el resultado de las relaciones entre estos y la necesidad de agruparse. Dentro de esa organización y convivencia, tiene su origen el género, el sexismo, los patrones de poder, los estereotipos que van determinando las actividades sociales asignadas al hombre y a la mujer, que da origen a lo que a la fecha se conoce como trabajo remunerado y no remunerado.

1.1.4 LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 1.1.4.1 Legislación Nacional En el aspecto jurídico, la Constitución de la República de El Salvador establece en el articulo número 3 claramente la igualdad entre hombres y mujeres; el 21

Ander-Egg, Ezequiel, Metodología y Practica del Desarrollo de la Comunidad, editorial Lumen, Buenos Aires, Argentina 2003, pág. 33. 22

Sanchez Guillén, J.M. Modulo I Organización Comunal, Edición Trocaire, The Catholic Agency For Word

Development. Pág.26.


Gobierno ha ratificado varios convenios internacionales que establecen principios y medidas de acción para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Asamblea Legislativa ha aprobado nuevas leyes y reformado otras, que contribuyen a dar concreción jurídica a los enunciados constitucionales e internacionales. En el ámbito institucional, esta preocupación se centra en la creación de varias instancias para promover los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades, por ejemplo el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU). Las Normas Nacionales e Internacionales de Protección contra la Discriminación de la Mujer definen los derechos exclusivos para las mujeres, clasificados en categorías y de los cuales se han considerado los que se apegan al presente estudio. La “Constitución de la República” establece en el “art. 1 El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social. Art. 2 toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral a la libertad a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos... Art. 3 todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza sexo o religión”23. Las ideas anteriores contempladas en la ley primaria no se logran en la realidad pues muchos habitantes de la República no gozan de lo establecido. En El Salvador las siguientes normativas son consideradas por los juristas como leyes secundarias, que tienen como función específicas:

23

http://www.constitution.org/cons/elsalvad.htm

principal regular situaciones


“Código de Familia (17 de marzo de 1994); Ley contra la Violencia intrafamiliar (28 de noviembre de 1996); Código Penal. (13 de febrero de 1973 y 1997); Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (27 de febrero de 1992); Código de Trabajo (23 de junio de 1972); Ley del Nombre de la Persona Natural (22 de febrero de 1990); Ley Orgánica del Ministerio Público (PGR. 4 de marzo de 1952)”24. Además se encuentran otras normativas como son: Código de Trabajo, Penal, Procesal Penal, Ley Penitenciaria y Ley General de Educación. Se considera oportuno tomar en consideración los derechos Civiles, que a su vez comprende Derechos de protección: 1- Derecho de protección a la vida, la dignidad, la libertad y la integridad personal. Derecho de protección contra la rotura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes. 2- Derecho de protección contra toda forma de violencia en el ámbito público y privado, incluida la violencia sexual y el acoso sexual. 3- Derecho de protección contra toda forma de discriminación. Capacidad Jurídica. 4- Derecho al reconocimiento de la

personalidad jurídica. Derecho al

reconocimiento de su capacidad jurídica en materia civil y comercial. Derecho a firmar contratos y administrar bienes. 5- Derecho a igual protección de la ley y de los tribunales de justicia. Derecho a la igualdad real o de facto con el hombre. Estos derechos plantean el supuesto de igualdad existente entre el hombre y la mujer al hacer un análisis de la realidad esto es un romanticismo porque en todo momento se comprueba la desventaja y desigualdad en que se coloca a la mujer en todo momento, incluyendo contra toda forma de violencia en el ámbito público y privado, incluida la violencia sexual y el acoso sexual y contra toda forma de

24

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (2000). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (convención de Belén Do Para) (OEA, 1994), Ley contra la violencia intrafamiliar (El Salvador, 1996), Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (ONU, 1993). San Salvador, El Salvador: (ISDEMU).


discriminación; “Derechos Económicos: que comprende mujeres en zonas rurales y derecho de propiedad. Derechos Económicos que comprenden mujeres en zonas rurales 19-Libertad

de

organizarse

en

asociaciones,

grupos

de

autoayudas

y

cooperativas. 20 - Obtener créditos bancarios, agrícolas y de otra índole y

a obtener los

beneficios de la Reforma Agriaría en igualdad de condiciones que el hombre. Derecho de propiedad. 21- Posesión, adquisición y libre disposición de sus bienes en igualdad de oportunidades y condiciones que el hombre.”25 Con lo anterior se denotan la posibilidad que la mujer tiene de accesar a créditos como una posibilidad de obtener capital de trabajo, convirtiéndola en pequeñas, medianas o grandes comerciantes, siendo miembro activo de la economía salvadoreña, al evitar ser contratada por alguna fábrica o empresa que requiera su fuerza laboral como dependiente. En este caso el capital otorgado evita que la mujer dependa de una empresa para ofrecer servicios. También hay “Derechos Sociales relacionados con el Trabajo. 22 - Al trabajo y a gozar de prestaciones laborales. 23- Igualdad de oportunidades y condiciones en la aplicación de criterios de selección laboral y acceso al trabajo. Así mismo a la estabilidad laboral e igualdad de oportunidades para la promoción, los ascensos y la formación profesional. 24 - A elegir libremente su profesión, oficio y empleo. 25 - A una justa remuneración y trato en lo laboral, en condiciones de igualdad con el hombre. 26 - A la seguridad social y prestaciones familiares, incluidas las prestaciones en caso de jubilación, desempleo, embarazo, despido, enfermedad, invalidez, vejez y al servicio de salas cunas.

25

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (2000. Normas Nacionales e Internacionales de protección contra la discriminación de la mujer, San Salvador, El Salvador, C.A: ISDEMU.


27 - A la protección de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, libre de toda forma de acoso sexual. 28 - Derecho de protección contra toda forma de explotación económica y prostitución. 29 - Derecho a no ser discriminada en el acceso al trabajo ni despedida por razones de matrimonio, embarazo o maternidad.”26 Están los “Derechos Sociales en relación a la Educación 32 - A recibir orientación en materia de

capacitación profesional y acceso a

estudios en zonas rurales y urbanas. 33 - de acceso a programas de estudio, educación permanente y alfabetización; A disponer de personal docente calificado, infraestructura escolar, equipo y locales adecuados; 34 - A obtener becas y otro tipo de ayuda para cursar estudios, en igualdad de oportunidades y condiciones que el hombre;

A beneficiarse de programas para

jóvenes y mujeres que han dejado los estudios prematuramente. Hay un Derecho Cultural. 36 - A que se eliminen los patrones culturales o estereotipos

basados en

conceptos de inferioridad o subordinación de la mujer.”27 En estas normas se pretende describir con precisión el derecho al trabajo, a la educación a la salud y a todas las prestaciones sociales que el Estado pueda otorgar a la mujer. La Política Nacional de la Mujer, cuenta con un ente rector, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, (ISDEMU) a quien le corresponde plantear acciones específicas en beneficio del sexo femenino. Los objetivos de la Política se inspiran en los objetivos y compromisos planteados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing (China) en 1995. El Código de Familia de la República de El Salvador en su título II, referente a las Relaciones Personales y Patrimoniales entre Cónyuges en su capítulo I, expone:

26 27

Idem Idem


“Igualdad de Derechos y Deberes (Art. 36) Los cónyuges tienen iguales derechos y deberes; y por la comunidad de vida que entre ellos se establece, deben vivir juntos, guardarse fidelidad, asistirse en toda circunstancia, y tratarse con respeto, tolerancia y consideración. No se infringe el deber que tienen los cónyuges de vivir juntos, cuando tuvieren que separarse para evitar graves perjuicios para cualquiera de ellos o para los hijos, o cuando por cualesquiera circunstancias especiales que redunden en beneficio de los intereses de la familia, calificados de común acuerdo, uno de los cónyuges tuviere que residir temporalmente fuera de la residencia común.”28 De acuerdo a este artículo los cónyuges tienen los mismos derechos y deberes, sin embargo la realidad es otra, porque en la mayoría de familias el hombre transforma su rol de esposo y padre de familia con los estereotipos

machismo,

emigra inicialmente con el compromiso de proporcionar mejor nivel de vida a su grupo familiar, pero al cabo del tiempo el hombre forma nueva familia y abandona al grupo familiar inicial. “(Art. 37) Los cónyuges fijarán conjuntamente el lugar de su residencia y regularán de común acuerdo todos los asuntos domésticos”29, se refiere a que las decisiones en la pareja deben ser tomadas por ambos cónyuges para evitar problemas que posteriormente dañen la convivencia familiar. “(Art. 38) Los cónyuges deben sufragar en proporción a sus recursos económicos, los gastos de la familia. Si uno de ellos no tuviere bienes ni gozare de emolumento alguno, el desempeño del trabajo del hogar o el cuidado de los hijos se estimará como su contribución a tales gastos, con el mismo significado que las aportaciones del otro. Si alguno de los cónyuges, por incumplimiento del otro se hubiere visto obligado a contraer deudas para sufragar los gastos de la familia, éste será solidariamente responsable

28

Disponible:http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ed400a03431a688906256a84005aec75/2282df0f300344 f606256d02005a39f9?OpenDocument. 29

Idem


de su pago. El juez, en este caso podrá moderar la cuantía de los gastos, atendiendo a las condiciones de vida de la familia y a la razonabilidad de los mismos.”30 Alude al hecho que ambos miembros de la pareja están obligados a aportar desde todo punto de vista para suplir las necesidades del hogar, hoy en día es común ver hogares donde solo la mujer realiza trabajo remunerado y el hombre se encarga de realizar labores hogareñas, incluyendo el cuidado de los hijos, por los elevados niveles de desempleo. “(Art. 39) Ninguno de los cónyuges podrá limitar el derecho del otro a desempeñar actividades lícitas o a emprender estudios o perfeccionar conocimientos, y para ello deben prestarse cooperación y ayuda, cuidando de organizar la vida en el hogar, de modo que tales actividades, perfeccionamiento o estudios no impidan el cumplimiento de los deberes que este Código les impone. Claramente se pone de manifiesto que el trabajo del hogar y el cuidado de los hijos, serán responsabilidad de ambos cónyuges.”31 Importante es que ambos cónyuges compartan la idea de superarse, organizándose de manera equitativa sin descuidar las obligaciones y atención que el hogar requiere. Importante es considerar que, pese a la existencia de normativa jurídica exclusiva para garantizar los derechos y condiciones satisfactorias para la mujer, existen a la fecha innumerables situaciones que

violentan, invisibilizan

las oportunidades para el sexo femenino; se ha avanzado pues los gobiernos locales consideran en sus planes operativos políticas que dan origen a las unidades de género donde se implementan programas de beneficio a la mujer, se ve la necesidad pero no se logra avanzar mucho en acciones concretas que mejoren clara y terminantemente las condiciones de la mujer.

30 31

Idem Ibidem


1.1.4.2- Legislación Internacional En la Legislación internacional, se consideran Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). También existen textos integrados tales como: Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y como anexo Derechos de la Mujer. Al evaluar la situación laboral y educativa de las mujeres en actividades donde se explotan sus

“dotes naturales”, es decir su socialización en el cuidado y

prestación de servicios (enfermería y secretariado) se consideran opciones casi exclusivamente femeninas. Las primeras disposiciones relativas a la protección de la mujer surgieron a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX. En la primera sesión de 1919 en la Conferencia Internacional de Trabajo, se adoptó el convenio relativo al trabajo de la mujer antes y después del alumbramiento, denominado Convenio Sobre La Protección De La Maternidad. Desde entonces, la necesidad de proteger la salud de las trabajadoras, de salvaguardar sus intereses profesionales y de protegerlas contra preocupaciones materiales, ha sido reconocida en las constituciones de una amplia de países. Estos instrumentos refuerzan lam protección a la mujer en el área laboral aunque lamentablemente en la práctica no se aplica en el país. El Gobierno de El Salvador ha ratificado tratados internacionales entre los que se citan por tener relación con el presente trabajo: “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

la

mujer

(ONU,

18

de

diciembre

de

1979);

Convención

Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,

(Convención de Belém Do Pará, OEA, 9 de junio de 1994);

Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (ONU, 20 de


diciembre de 1952); Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer, (OEA, 2 de mayo de 1948); Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer, (OEA, 2 de mayo de 1948); Convenio de la Organización Interamericana del Trabajo Número 111 relativo a la Discriminación en materia de empleo y ocupación. (OIT, 25 de junio de 1958); Convenio para la Represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. (ONU, 2 de diciembre de 1949); Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios, (ONU, 7 de noviembre de 1962); Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada, (ONU, 29 de enero de 1957); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (ONU, 16 de diciembre de 1966); Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 16 de diciembre de 1966); Convención Americana sobre Derechos Humanos. (OEA, 22 de noviembre de 1969); y Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (OEA, 17 de noviembre de 1988).”32 La vida cotidiana de las mujeres se encuentra marcada por una huella imborrable que es el atentado hacia su integridad y dignidad llevando de ello a que se disminuya las oportunidades y posibilidades, violencia muchas veces silenciosa, que se oculta tras las paredes de una casa de ladrillo, adobe, cartón, madera, lamina.

Ante esta situación el Estado ha adoptado la legislación arriba

mencionada fundamentándose en los derechos humanos básicos, el valor de la persona humana y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; desde este punto de vista el Estado tiene la obligación de garantizar a las mujeres la igualdad de derechos, sin embargo esto causa preocupación porque se comprueba que pese a todos estos instrumentos las mujeres siguen siendo objeto de todo tipo de discriminación, dificultando la participación de estas constituyendo esta situación en un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y la familia y que

32

Idem pág. 22


entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicios a su país y a la humanidad.

También están los instrumentos siguientes: “Declaraciones y Resoluciones Internacionales entre ellos: Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (ONU, 7 de noviembre de 1967); Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (ONU, 20 de diciembre de 1993); Declaración Sobre La Protección De La Mujer y el Niño En Estados de Emergencia o De Conflicto Armado (ONU, 14 de diciembre de 1974); Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 10 de diciembre de 1948); Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (OEA, abril de 1948”33

33

Idem


1.2 JUSTIFICACIÓN La teoría de género se hizo

presente en el mundo a partir de la Revolución

Francesa, con Flora Tristán, quien promovió la igualdad entre el sexo femenino y masculino, planteando la retribución equitativa del trabajo y otros derechos para la mujer. En El Salvador Prudencia Ayala, luchó en 1930 contra la discriminación femenina, lográndose avances en el campo político-social. En el Municipio de San Pedro Masahuat,

las oportunidades de empleo para las

mujeres cabezas de hogar o integrantes de una familia de limitados recursos económicos se reduce a la posibilidad de planchar y lavar ropa ajena, pues la mayoría se dedican a tareas del hogar, esto evidencia que la situación laboral de la mujer como componente de la teoría de género se vuelve un interesante tema de estudio. Los empleos informales no les generan un ingreso fijo que les permita solventar las necesidades básicas más mínimas, (salud, educación y alimentación), esto coloca a la mujer en una posición permanente de

vulneración.

Y propone la

necesidad de estudiar la posibilidad de conocer oportunidades laborales que la sociedad les otorga

a las mujeres.

Anteriormente la Comunidad Cantón el

Carmen era zona altamente agrícola, donde los habitantes trabajaban la agricultura y la ganadería pero a través del crecimiento poblacional, las tierras se han convertido en lotificación restándose y disminuyéndose los espacios para el cultivo de varios productos. Con la realización del presente estudio se pretende investigar, conocer, informar y analizar tal situación en esa zona geográfica del país, para que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales conozcan este aspecto de la realidad nacional y que se

evidencie claramente

la urgente

necesidad de políticas

nacionales que marquen el camino a seguir en beneficio de la marginación hacia las mujeres. Por años las mujeres han desconocido sus derechos, únicamente han aceptado los deberes impuestos por la sociedad, debido a los patrones culturales que la caracterizan, entre los cuales se puede mencionar: Concepción religiosa que refuerza a la mujer estar sumisa ante la autoridad del hombre, el


adjudicarle el papel de ser reproductora de la especie, que la amarra siempre con el hecho de cuidar de la prole, razón que la obliga a renunciar de sus deseos más íntimos en cuanto a su formación y desarrollo personal; el desempeño de actividades domésticas, la exclusión en la participación de toma de decisiones, al desvalorarse su opinión desde la casa hasta la política, el ignorar los verdaderos derechos que ellas tienen en la sociedad y desconocer por ende las leyes que protegen y promueven la igualdad de derechos, hacen que ellas no alcancen los niveles de equidad con el sexo masculino que les corresponden. Cabe mencionar que si El Salvador se ha comprometido a erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres, también debe procurar el reconocimiento del trabajo reproductivo, para que las relaciones sean simétricas dentro del núcleo familiar: en la toma de decisiones, en la consecución de beneficios y el acceso a recursos. Por lo tanto el Estado debe promover y garantizar la vigilancia en la aplicación de artículos que el Código de Familia dicta sobre la distribución de responsabilidades iguales en el trabajo doméstico. Pese a existir legislación que regule los derechos e igualdad de la mujer con el hombre, todavía se mantienen estereotipos machistas y feministas muy arraigados en la población, que dificultan con ello el logro de metas y objetivos en las mujeres, llevando esto a la necesidad de realizar investigaciones sobre el trabajo no remunerado, que siempre se invisibiliza y anula.


1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La situación laboral de las mujeres en El Salvador ha evolucionado en los últimos años, en cuanto a la estructura de viviendas y en cuanto a que la mayoría de mujeres ya no se dedican al trabajo agrícola, hoy en día muchas mujeres desempeñan trabajos que anteriormente solo lo ejercían los hombres; pero eso no quiere decir que la situación ha cambiado en su totalidad. Uno de los problemas que atañe a la sociedad Salvadoreña es la falta de conocimiento, divulgación y reconocimiento de los derechos que la mujer posee, como persona, ciudadana y madre de familia. Estos derechos pese a los avances en tratados internacionales y leyes secundarias del país no se reconocen a plenitud debido a los patrones culturales que imperan en la sociedad tradicional Salvadoreña. Una sociedad sostenida económicamente también por la mujer pero eminentemente con paradigmas patriarcales que se refuerzan y estimulan una y otra vez. Históricamente las labores que las mujeres realizan en el ámbito familiar no han sido reconocidas como trabajo, aun cuando permitan generar ingresos indirectos por la vía del ahorro ya que, si en un hogar no hay una mujer que realice estas labores, las familias tendrían que pagar por estos servicios a terceras personas. Esta asignación exclusiva de las tareas del espacio reproductivo (oficios domésticos, cuidado de los niños y niñas) a las mujeres, influye en la reducción de oportunidades para que ellas participen en otras esferas de la vida (estudio, trabajo e ingresos) y el acceso a otros beneficios. Todas las actividades que las mujeres realizan en el hogar para asegurar el bienestar familiar no se conciben dentro de la definición tradicional de trabajo. Uno de los cambios importantes ocurrido en el mercado de trabajo, es la incorporación de las mujeres a la Población Económicamente Activa (PEA). Bajo un enfoque tradicional, la mayor incorporación de las mujeres al mercado laboral se interpreta como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas, es decir del proceso de industrialización y del proceso de modernización económica y social que trae consigo la simplificación de las tareas del hogar debido a mayores beneficios sociales. Esto es resultado

de las contradicciones del sistema


patriarcal en períodos de crisis durante las cuales las mujeres se ven obligadas a incorporarse al trabajo remunerado, en función de cumplir con su rol de aseguradoras del bienestar

familiar. Paradójicamente pese que se ha

incrementado la inserción de las mujeres al mercado laboral se desvaloriza en gran medida. Muchas

mujeres apenas alcanzan a incorporarse al

trabajo

informal, en donde se generan pocos ingresos y no ofrece beneficios sociales (vacaciones, aguinaldo y seguro social, entre otros), lo que evidencia además la desigualdad de género, las mujeres enfrentan también desigualdad social entre ellas. La mayoría de las mujeres que forman parte del trabajo domiciliar (actividades realizadas en el hogar y que ofrecen remuneración) se enfrentan a una serie de limitaciones que requieren mayor esfuerzo para combinar las tareas del hogar con el trabajo remunerado. Lo anterior en la mayoría de los casos ocurre cuando las mujeres poseen bajo nivel educativo, lo cual les limita accesar a oportunidades de empleos donde obtengan mayores ingresos. Esta forma de trabajo coloca a las mujeres en situación desventajosa ya que al no tener contrato de trabajo formal, no pueden reclamar derechos laborales. Por lo tanto importante es recordar que cuando la mujer desempeña un trabajo remunerado, esto le otorga cierto grado de autonomía en todo sentido, con ello mejorar las condiciones productivas y económicas en el espacio comunitario y en la sociedad. El Estado debe asumir la responsabilidad social en la reproducción de la fuerza de trabajo garantizando que hombres y mujeres puedan elegir cómo desean resolver la cuestión doméstica; en este punto el gobierno debe ser promotor, proveedor y regulador de esta situación, para disminuir la población económicamente inactiva (madres solteras o a cargo de ancianos, madres discapacitadas, viudas o separadas) o fortalecer programas que beneficien al sector informal que es la mayoría de la población. Por lo anteriormente planteado el equipo investigador pretende establecer en la comunidad Cantón El Carmen, Caserío el Cabral ¿Cuáles son las condiciones que dificultan que las mujeres de 16 a 60 años de edad se incorporen a la vida económicamente activa?


1.4 OBJETIVOS

A) GENERAL:  Identificar las condiciones personales, familiares y culturales que dificultan la situación laboral que atraviesan las mujeres de 16 a 60 años de edad para conocer las oportunidades de incorporación a la vida económicamente activa en Comunidad Cantón El Carmen Caserío El Cabral Municipio de San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz, 2010-2011.

B) ESPECÍFICOS:  Identificar en la Comunidad Cantón EL Carmen Caserío El Cabral los paradigmas socioculturales de género que refuerzan en las mujeres de 16 a 60 años de edad la ejecución del trabajo reproductivo.  Describir las clases de trabajo productivo que desempeñan las mujeres de 16 a 60 años de edad para satisfacer las necesidades del grupo familiar.


1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES En este apartado

se consideran

los puntos de vista propuestos por Nancy

Orellana Autora del libro ¨Rostros emblemáticos del trabajo no regulado en El Salvador: trabajadoras sexuales y mujeres rurales¨, y María Inés Altube quien escribió ¨Historia y Género seis estudios sobre la condición femenina¨ libros ya citados quienes dan su valioso aporte al tema en cuestión. Nancy Orellana “presenta ideas de cómo las condiciones laborales en el mundo han incidido desde siempre en el sexo femenino, sustentado ello en un sistema económico de desigualdad, injusticia, discriminación y exclusión. Describe como el debate socioeconómico global ha condenado a mayor pobreza a incontables mujeres y hombres en el mundo (CEPAL 2009:53 y 95). Sostiene que las mujeres vivieron un creciente desestimuló en la búsqueda de empleo, debido a que las opciones asalariadas existentes no son suficientes ni tampoco garantizan la satisfacción adecuada de necesidades básicas individuales y familiares ni la consecución progresiva de un mayor bienestar.”34 Esta autora presenta un enfoque feminista y de derechos humanos en el que contrario a las prácticas económicas y jurídicas, se reivindica la necesidad de reconocer importantes factores de transformación en la noción tradicional sobre el trabajo femenino. Esta idea plantea un imperativo de amplia y avanzada demanda sobre la reconceptualización, garantía y protección efectiva si es que se pretende hacerla valer como un verdadero derecho humano fundamental y premisa clave en la dignificación de las personas y de sus aspiraciones

de realización y

bienestar, así como elemento de cambio de las desiguales relaciones de poder y de género existentes.

34

Ibidem cita 3


En el planteamiento que se hace del trabajo sobre las mujeres en la zona rural pretende profundizar la noción del trabajo como mecanismo privilegiado donde se concentra el poder económico, político, social y de género como mecanismo de responsabilidad para satisfacer las necesidades y expectativas de subsistencia, participación y calidad de vida.

Afirma Nancy Orellana “Que se invisibiliza el

tiempo dedicado a la producción y reproducción social en el hogar contexto del trabajo no remunerado, aún cuando las mujeres realizan diversas actividades de producción: agricultura, alimentos, vestimenta, reparación de prendas de vestir, cocinar, lavar, planchar, hacer limpieza y ordenar la casa, cuidado de niños, niñas y personas adultos mayores, servicio comunitario o voluntariado, que hacen las mujeres día con día y las cuales no son cotizadas en el mercado de trabajo; pese que las mujeres viven en gran medida fuera de la economía monetarizada. Según los estudios de esta autora a las mujeres catalogadas como Población Económica Inactiva (PEI), en razón del conjunto de sus obligaciones familiares y de los quehaceres domésticos no se les reconoce como jefas de hogar ni se les otorga la responsabilidad directa de sostener económicamente a la familia. “El actual orden económico en El Salvador ha colocado a las, mujeres especialmente en el comercio, restaurantes, servicios y similares, justamente en aquellos sectores económicos en los que se encuentra la más alta presencia de población trabajadora en condición de pobreza.”35 ¨Las mujeres rurales asumen una excesiva carga de trabajo, cotidianamente, buena parte de ello se debe a que no dejan de cumplir con sus responsabilidades en el

hogar, por el cual evidentemente no reciben remuneración

ni

reconocimiento alguno a su aporte económico ni a los ingresos que en su contexto, pueden estar generando¨. Se considera muy importante el aporte de la autora Nancy Orellana ya que resalta cuatro aspectos cruciales que marcan la participación económica

de la mujer: En primer lugar, la falta o restringida

cantidad de oportunidades de empleo para las mujeres, tanto en ámbito público como privado. Algunas con estudios superiores o capacitados técnicamente recienten que sus conocimientos y capacidades no sean reconocidos y que 35

Informe de la Mesa Permanente de Derechos Humanos, 2004, pág. 165-137


tampoco ellas puedan aprovecharlas en beneficio de sí mismas y de sus grupos familiares. En segundo lugar, las mujeres rurales son conscientes que los hombres además de tener mayores

alternativas para emplearse, también cuentan con mejores

condiciones para encontrar un trabajo, esto está relacionado no con los conocimientos y capacidades sino con los estereotipos de género que confinan a las mujeres al ámbito doméstico como su principal y exclusiva responsabilidad. Esta situación de tipo cultural impone “barreras” que les hace ver como incompatibles sus roles y aspiraciones productivas con las reproductivas inclusive habiendo completado una profesión. La culpabilización hacia ellas, cuando deciden ir en contra de este mandato de género, incrementa si sus hijos/as son de corta edad. Un tercer aspecto se relaciona con la discriminación de género en el trabajo. La segmentación laboral continúa siendo un importante obstáculo para las mujeres, en su decisión de incorporarse en el trabajo remunerado en el área rural, ni como productoras ni como “mozas”, encuentran una aceptación cultural y social que les facilite desempeñarse como tales; en el campo hay desconfianza de los hombres hacia el trabajo de las mujeres y hasta mitos alrededor de algunos productos que se siembran y además sostienen que las mujeres no tienen la capacidad de hacer lo que ellos hacen (Ej. El pepino, tienen la creencia que si una mujer pasa cerca de la siembra… es seguro que se mueren esas plantas, se le arruina , no le dan cosecha; sembrar la semilla y cuidarla). Finalmente, aún cuando se trata de trabajos considerados “propiamente femeninos”, las mujeres rurales sienten que los requisitos que se les piden son muchos y, la mayoría de ellos, están relacionado y en el ámbito del hogar justamente, con la diferenciación de género que las subordina al grupo familiar. Empezando por el hecho de no embarazarse, pero también el de no sobrepasar ciertas edades jóvenes, en las cuales, precisamente, su rol reproductivo suele encontrarse en apogeo, por el cuidado y crianza de los hijos/a. Igualmente no haber podido estudiar o tener una baja escolaridad ha sido una limitante para muchas de ellas.


La presencia de la mujer predomina en el trabajo no remunerado, destinado a satisfacer las necesidades de la familia, debido a que constituye un conjunto de tareas necesarias para garantizar el bienestar y supervivencia de las personas que componen el hogar. Para hablar de la experiencia de trabajo de las mujeres, se requiere considerar aspectos subjetivos que tienen que ver con la economía y la producción.

Importante es mencionar que

las mujeres son

agentes de la

economía, en la que las mujeres participan para reproducir las relaciones económicas existentes.

Si a la familia

se le quitan todos los apoyos que la

religión y la moralidad le han brindado quedaría la idea que el mejor negocio es engendrar, parir y crear niños; si no se hiciera, el mundo quedaría desierto en menos de un siglo, por eso

las actividades sociales corresponden al trabajo

impago de las mujeres, que se paga con la mística de la procreación. En este sentido, el significado de ser mujer es un significado de carencia, esto las obliga a acomodarse, mediante la interiorización de esas normas, a unos deberes en donde ser madre y esposa es una obligación y no una elección. Es decir, en la carencia de libertad y de igualdad para elegir, las obligan a ser heterónomas, o sea, definidas desde otro lugar y complementarias al varón. Economía (en griego Oikos – Nomos) significa, etimológicamente, normar o administrar la casa; a lo cual se puede

añadir: para atender las necesidades familiares. Ya en la

traducción por separado de estas dos palabras griegas se encuentra la ignorancia que a lo largo de los años se ha tenido hacia las mujeres, ya que el término Oikos se traduce por patrimonio, lo cual procede de un antiguo concepto romano y hace referencia a los bienes que los hijos heredaban de sus padres y abuelos, en ningún caso las hijas, ni las madres o abuelas. La teoría económica a lo largo de los siglos no sólo no ha sido objetiva en lo relativo al género, sino que ha estado repleta de perspectivas parciales y llenas de prejuicios sexuales y especialmente masculinos. Sin embargo, no hay más que estudiar las políticas económicas para ver que tienen un fuerte impacto en el estatus social y económico femenino, al igual que en cualquier parte de la sociedad. Las mujeres el área rural no reciben una remuneración económica por las actividades realizadas, pese a trabajar más de ocho horas diarias, y es un trabajo


de nunca terminar con el cual hacen un valioso aporte a la economía

del país

debido a que se encargan de cuidar y educar a sus hijos quienes en un futuro pasarán a ser parte de la Población Económicamente Activa del país. Nancy Orellana, con los planteamientos obtenidos de su investigación resalta

los

componentes económicos y de derechos humanos para abordar el trabajo no remunerado, plantea también evidencian

claramente

condiciones sociales, culturales, económicas que

cuatro aspectos básicos que imposibilitan

que las

mujeres rurales no se integren al trabajo remunerado. A diferencia de la posición anterior, María Inés Altube, en su estudio plantea una serie de condiciones regionales para hacer una valoración del trabajo no remunerado expresando que al: “Alejarnos del mundo externo, público, y refugiarnos en la intimidad del hogar, la mayoría de las mujeres realizan espectacular, forman parte de

tareas que poco tienen de

la rutina cotidiana femenina. Entre la

monotonía y el hastío las hemos desvalorizado, al punto de transformarlas en tareas sin importancia. Por esta razón, han quedado excluidas del mundo público de los hombres: la guerra, la política, el comercio o el trabajo.”36 El concepto de mujer es concebido como un objeto de servicio, desde edades muy tempranas se les ha vendido socialmente la idea que esa es la función principal de ellas en el mundo; por ello con mucho esfuerzo y resignación se ocupa por costumbre de las actividades del hogar, la gran mayoría de mujeres que lo llevan a cabo, especialmente aquéllas que se dedican a él en régimen de exclusividad, no son conscientes que realizan actividades necesarias para el funcionamiento de la sociedad. La característica a destacar es la dedicación femenina al trabajo de la reproducción, a lo largo de su vida, de manera total o parcialmente. Este hecho conduce a categorizar como amas de casa a quienes se dedican a él. Sin embargo, se debe precisar que esta dedicación no es idéntica para todas las mujeres, porque varía según los distintos momentos de su ciclo de vida y según su 36

Ibídem cita 2


clase social. Asimismo, esta variación aumenta si se vive en régimen de dedicación exclusiva o de doble presencia, tal como ya se ha comentado. Tal matización resulta obligada porque las diferencias entre los contenidos, las intensidades e incluso la ejecución directa y las actitudes frente al trabajo de reproducción resultan evidentes, según la mujer sea hija, madre, esposa y/o abuela. Esa misma evidencia se incrementa si en este punto entra además en juego el que la mujer sea de clase obrera. Esa función reproductora tiene tres dimensiones: la estrictamente biológica, la derivada de la dimensión social y cultural y la relacionada con las tareas de atención, cuidado, gestión y mantenimiento de la fuerza de trabajo, pasada, presente y futura. Una situación que debe tenerse en cuenta es la importancia económica de este tipo de actividades, bien su interdependencia con las actividades productivas, el número de actividades que han de ser reconocidas como reproductivas y/o el desigual uso del tiempo de trabajo productivo y reproductivo que se da entre hombres y mujeres. En general, puede decirse que se dispone ya de un incipiente marco de conocimiento especializado en torno al popularmente conocido como «trabajo doméstico». Por trabajo de la reproducción se

entiende como

el conjunto de actividades

destinadas a la reproducción biológica, social e ideológica de la fuerza de trabajo, agrupadas,

tales

actividades

en

seis

dimensiones

básicas:

trabajo

de

automanutención (Ocio familiar, vacaciones, fin de semana, administración ingresos familiares); infraestructura del hogar (Limpieza del hogar, de ropa y calzado, preparación de alimentos, compra de alimentos, compra de ropa y calzado, compra de electrodomésticos); atención de las cargas reproductoras pasadas, presentes y futuras (Atención hijos/as: bañarles, vestirles, alimentarles, jugar, llevar y recoger al Centro Escolar, llevar y recoger actividad extraescolar, atención adultos/as mayores atender, alimentación, dar de comer, aseo personal, paseo), atención a enfermos/as: (medicar, atender en cama); organización del funcionamiento del hogar; de mediación, entre el hogar y el conjunto de servicios ofertados por el Estado y las instituciones públicas, ya sea un trabajo de mediación vinculado a la gestión afectiva y relacional; de representación conyugal.


No cabe duda que dado el carácter histórico del trabajo no remunerado estas dimensiones sirven de marco general para ubicar las distintas actividades de este trabajo. Vista en forma detallada la cantidad de actividades

que realizan las

mujeres en el ámbito privado traslada al plano remunerado proporciona millones de empleos en todo el mundo, la falta de servicios de cuidado accesibles, sumada a la necesidad que se tienen en todos los hogares

impulsa la demanda de

trabajo no remunerado que no se contempla en la legislación laboral, porque el cumplimiento de la ley en la esfera privada del hogar es muy difícil de vigilar, no porque no se considere importante. Los lazos afectivos que generan este tipo de trabajo son bastante fuertes y significativos, por el cuidado y atención de los hijos/as y nietos, esta es una de las razones de peso por lo que las madres no se incorporan en actividades de desarrollo personal, limitándose así las condiciones de mejora “No quise irme, porque quiero mucho a mis hijos.” ”Pero mis hijos no quiere que los lleve”. Ella por ser ya vieja, tenía la opción de volver con su familia, pero el amor por sus hijos la retenía”. Otro aspecto que resalta la autora es: Al aumentar la productividad en el grupo doméstico porque son “fieles y laboriosas”, se incrementa la riqueza y patrimonio de la familia, esa riqueza se traduce en la disponibilidad de bienes que permiten fortalecer el estatus social y de hecho adquirir más poder el hombre cabeza de esa familia. Los postulados son

enfoques

planteados por ambas autoras llevan a definir claramente que totalmente

diferentes, que permiten por ello desarrollar este

apartado. Nancy Orellana, hace una propuesta y valoración del trabajo no remunerado en el área rural desde una visión global, pues considera los derechos humanos y las Ciencias Económicas. Lo anterior permite ver como se violenta un derecho universal e inherente (no espacios laborales remunerados para las mujeres, muchas condiciones donde claramente se observa la desigualdad entre las mujeres y los hombres, y menosprecio de las capacidades de la mujer por el hombre). y la invisivilización del trabajo doméstico como aporte importante a la economía nacional. Para fines de este estudio descriptivo, el grupo investigador considera favorable y apegado el punto de vista de Nancy Orellana debido a que


ella reconoce el gran aporte del trabajo no remunerado de la mujer rural, y esta investigación se realizó con

mujeres de una comunidad rural del departamento

de la Paz. Por el contrario María Inés Altube, se refiere al trabajo doméstico desde un punto de vista único que lo convierte en un enfoque reduccionista parte de la teoría de género, donde se condena a la mujer a trabajar duramente por el bien de la familia como el fin último de las mujeres; eso le lleva a poner sobre la mesa, algunos puntos que valora como ventajas del trabajo doméstico para los miembros del grupo familiar; en otras palabras no lo lleva al plano público, más bien es una visión parroquial.

1.6 RECUENTO DE CATEGORÍAS Y CONCEPTOS A UTILIZAR Por Situación Laboral de la Mujer,

se entiende la disposición mostrada en

relación al trabajo que una persona del sexo femenino realiza de manera formal e informal, remunerada o no remunerada, por lo tanto cuando se habla de Trabajo reproductivo es el que hace referencia al trabajo destinado a satisfacer las necesidades de la familia, también se define como trabajo doméstico o familiar, el escenario fundamental para su desarrollo es el hogar, estas actividades resultan como trabajo no remunerado, pero cuando hablamos de Trabajo productivo es aquel que usualmente se refiere al trabajo que genera ingresos y es el que se ha contabilizado en los censos y estadísticas nacionales de la PEA, es por eso que la Inserción Laboral se refiere a introducir y regular el conjunto de relaciones surgidas del contrato de trabajo, y de esta actividad profesional y subordinada, como fenómeno económico y social, es así como el Trabajo

es el esfuerzo

humano, físico o sicofísico aplicado a la producción u obtención de riquezas, de ahí que el Empleo Digno es una ocupación que ofrece remuneración justa, protección social para la persona que trabajada y su familia, buenas condiciones y seguridad en el lugar de trabajo, posibilidades de desarrollo personal y reconocimiento social, así como igualdad del trato para hombres y mujeres, por lo tanto Ocupación es la tarea realizada en forma regular que constituye la principal


fuente de ingresos del individuo, esto se observa con más frecuencia en la Comunidad considerada como una localidad en la cual las personas interactúan intensamente en su espacio, con intereses comunes para beneficios de todos los habitantes, tomando en cuenta que la Política Laboral, diseñada por el Gobierno y se define como las actividades que regulan la jornada de trabajo y todos los aspectos relacionados con el bienestar de la mujer donde también se debe cumplir el Derecho Laboral éste es aquel que tiene por finalidad la regulación de las relaciones jurídicas entre empresarios y trabajadores y de unos y otros con el Estado, en lo referido al trabajo subordinado, y en cuanto atañe a las profesiones y a la forma de prestación de los servicios y también a lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad laboral es por ello que Derecho es la facultad de hacer una cosa no prohibida o exigir todo lo que la ley o la autoridad establece a favor de los ciudadanos identificados, es así como el Poder es el dominio, facultad y jurisdicción que una persona tiene para mandar o ejecutar una cosa. Siguiendo con los conceptos retomaremos el Género el cual analiza la construcción social de la diferencia sexual, ya que cuestiona las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres, lo constituyen seres que tienen características comunes, de manera que Sexo es la condición orgánica que distingue o hace diferencia entre hombre y mujer y Sexista son los prejuicios culturales de género derivados del machismo y del feminismo asumida por una sociedad, es además un desprecio a los valores humanos.


CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO- METODOLÓGICA 2.1.1 POSTULADOS TEÓRICOS DE LOS AUTORES. La autora Nancy Orellana,

reconoce, resalta y hace planteamientos que

evidencian la necesidad de estudiar, analizar, proponer y sacar a la mujer del ámbito privado (casa de habitación) remunerado).

al público ( política, estudio, trabajo

La formación del hogar y su aumento de tamaño incrementan

las exigencias familiares a las mujeres. Los cambios legales, sociales y culturales de los últimos años no han conseguido eliminar el modelo tradicional de descripción del trabajo doméstico.

En este ámbito se distinguen diferentes niveles de actividad reproductiva: 1-Niveles de reproducción biológica 2- Reproducción de la fuerza de trabajo 3- Reproducción social, esto

permite una aproximación más precisa al

concepto del trabajo doméstico. La reproducción biológica posibilita la alimentación, procreación, manutención, cuidado de la salud; desde una perspectiva macrosocial se refiere a aspectos sociodemográficos de la fecundidad. El nivel de reproducción de la fuerza de trabajo permite y posibilita la reposición cotidiana de los integrantes de una determinada unidad familiar, tareas domésticas de subsistencia. Y el nivel de reproducción social, en el que se reproducen valores, costumbres, hábitos, comprende actividades ligadas a la reposición generacional: tener hijos, cuidarlos, socializarlos; tareas dirigidas a la reproducción del sistema social. Esta definición del trabajo doméstico da cuenta de la complejidad del mismo, y advierte ya sobre las múltiples relaciones que éste tiene con la estructura social,


socioeconómica e ideológica. Así definido el trabajo del hogar, es evidente que se trata de un complejo de actividades totalmente necesarias para la subsistencia y reproducción familiar y social. En general todos participan del trabajo del hogar, hombres, mujeres, niñas, niños y ancianos, pero lo hacen de manera diferenciada y jerarquizada. La división del trabajo al interior de la familia reproduce la pirámide social en la que las mujeres ocupan la base, realizando las tareas más pesadas y lo hacen con una mayor responsabilidad y vinculación identitaria. La Educación, es un derecho está legislado, pero es el que menos se cumple, porque generalmente las niñas o jóvenes trabajadoras del hogar son analfabetas o han interrumpido sus estudios para trabajar. Varias investigaciones aseguran que una mujer dedicada exclusivamente a las labores domésticas ocupa un promedio de 56 horas a la semana, que equivale a más o menos 8 horas diarias, y se ha calculado que las mujeres que trabajan fuera del hogar realizan tareas de la casa en un total de 36 horas semanales (CEPAL, 1995).

Estas realidades pocas veces son consideradas cuando se trata de analizar el funcionamiento de la economía, y mucho menos cuando se trata de diseñar políticas públicas relacionadas con estos ámbitos. Dentro de la economía hay dos sistemas claramente diferenciados, pero que no por ello dejan de afectar al tema que nos ocupa. Se tiene un nivel micro y un nivel macro, en el primer caso

se habla de lo más cercano a las personas, las

relaciones que se dan entre las mismas para cubrir sus necesidades más básicas (desde cuándo se va al

mercado a hacer la compra hasta cuando

se

desempeñan funciones del puesto de trabajo, prestando algún tipo de servicio a los demás). En el segundo de los casos, se refiere al sistema en su totalidad son teorías económicas que no sirven para satisfacer las necesidades más básicas de todas las personas. Dentro de este nivel macro se encuentran derechos sociales que se ven recortados, porque cada día los gobiernos tienen menos dinero para sanidad, educación o servicios sociales y esto afecta en gran medida a una parte de nuestra sociedad, y en especial a las mujeres.


Hablando de modelos económicos, muchos de ellos se han centrado en el desarrollo humano, pese a eso surgen las siguientes preguntas: ¿Se puede hablar de desarrollo humano cuando en el Informe del PNUD del último año se hablaba de que en muchos países la escolarización en primaria no llega al 50% entre la población femenina? ¿Se puede hablar de desarrollo humano cuando en la gran mayoría de los países del mundo las mujeres no llegan a ocupar el 30% de los puestos que tienen capacidad de decisión? ¿Se puede hablar de desarrollo humano cuando a pesar de que en muchos lugares del planeta las mujeres son los miembros de las familias que más ingresos aportan a las mismas y sin embargo en países como el nuestro los ingresos medios son la mitad que los percibidos por el hombre? Con los datos del Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD del 07-08, se puede afirmar que no hay un desarrollo humano como tal, ya que no alcanza a toda la humanidad. Las cifras ofrecidas no son más que ejemplos de que hay partes de la sociedad que se quedan fuera de ese desarrollo. “Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, analizaba el valor que se da al trabajo doméstico. Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) el trabajo no remunerado en el hogar en nuestro país es desarrollado en su gran mayoría por mujeres, en un 73%, según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD antes mencionado, en todos los países del mundo es la mujer la que más tiempo dedica a estas tareas, siendo en muchos casos infinitamente superior al tiempo dedicado por los hombres. Según los datos recogidos por este profesor, el trabajo no remunerado en el hogar (cuidado de familiares, gestión de la economía doméstica, limpieza, cocina…) equivaldrían al 27.4% del Producto Interior Bruto esto implica que si se valorara económicamente este trabajo sería la cuarta parte de lo que se produce en un país. Hoy por hoy, las economías nacionales no valoran este trabajo,


este trabajo supone más de 46.000 millones de horas de trabajo y que en un 73% están desempeñadas por mujeres”.37 Sin embargo, cuando este modelo entra en crisis, es ese sector “improductivo” de la sociedad, ese que la economía no tiene en cuenta en el cómputo de sus cifras, el que saca a flote los servicios más básicos y necesarios para todos y todas. En los últimos meses se observa cómo en muchos países la crisis está llevando a considerables recortes presupuestarios, siendo muy significativos los recortes en el gasto público en aspectos tan necesarios como sanidad, educación, servicios sociales. No hay más que acercarse a muchos hogares para comprobar quiénes se hacen cargo de manera no remunerada de seguir realizando este trabajo para la sociedad. Si en una familia desaparecen las ayudas para cuidar a la persona mayor con la que conviven, si no hay suficientes plazas de guardería para los pequeños, son en muchos casos las mujeres las que verán sus horas de trabajo incrementadas. Esta implicación personal de muchas y muchos, ¿no deberíamos considerarla una medida para paliar las consecuencias de la crisis? Sin embargo, por tratarse de un sector no reconocido económicamente, no se encuentra entre las medidas milagrosas que anuncian los políticos responsables. El grupo investigador no quisiera terminar esta reflexión sin dejar por escrito algunas de las consecuencias que ha tenido y sigue teniendo sobre muchas mujeres el hecho de que el trabajo doméstico no remunerado no sea considerado económicamente en nuestra sociedad. Algo que las abuelas ven cada día es cómo a pesar de haber trabajado en casa durante toda su vida no tienen derecho a percibir una pensión, ya que las prestaciones sociales que dan los Estados son fruto del trabajo productivo y no de este trabajo al que tanto tiempo se le ha dedicado a lo largo de la vida. Esto sucede no sólo con las pensiones, sino también con las prestaciones por invalidez, por bajas de enfermedad. En muchos casos, las mujeres han sido 37

Ibídem


dependientes económicamente de sus maridos y no sólo materialmente porque no perciban ingresos o sean inferiores, sino también emocionalmente, ya que muchas de ellas tienen derecho a una pensión si enviudan, mientras otras no. Igualmente, y en relación a lo que comentábamos anteriormente, son realmente estas personas las que sostienen las necesidades más básicas de nuestras sociedades, y es en los momentos de crisis de los modelos económicos que estamos viviendo cuando descubrimos el valor que realmente tiene todo este trabajo que silenciosamente desempeñan. Por ello hay que aprovechar

desde aquí para

agradecer a todos los hombres y mujeres que sostienen con su trabajo no reconocido la sociedad de bienestar en la que vivimos, e igualmente para reclamar que todos y todas nos hagamos conscientes de ese trabajo y los compartamos y reconozcamos a lo largo de nuestra vida. Al atribuirle valor económico al trabajo doméstico el salario asignado a las mujeres que se desempeñan en esta esfera debería ser mucho mayor al que realmente se le asigna, por ejemplo la acción de lavar ajeno, en el cual se utilizan aproximadamente cinco horas se remunera con un valor de $10.00 en algunos casos, porque en otros este costo es menor de la fuerza de trabajo remunerada al plano doméstico o reproductivo, el salario a percibir de las personas ubicadas en la esfera productiva debería ser mucho mayor al salario percibido, sin embargo esto no ocurre. Este proceso precisa un cambio de percepción, de actitudes y comportamientos sociales y sobre todo de voluntad política y acciones concretas en políticas públicas que impulsen la equidad de género y mejoren la calidad de vida de quienes se dedican exclusivamente al trabajo reproductivo, para evitar que continúen excluidas de beneficios como salud y previsión social. Lo más apropiado sería remunerar el trabajo reproductivo como en algunas naciones de América Latina, (México) que incluyen esta situación en los informes macroeconómicos para reflejarlo en la contabilidad nacional. Para María Inés Altube, las actividades domésticas realizadas día a día por las mujeres no son relevantes, no tienen valor económico alguno, pues lo concibe desde la visión tradicionalista de cumplir la misión de amar y cuidar al esposo y a


la prole, como función básica de la relación de pareja y la consecuencia de procreación

familiar, a pesar de constituir una dimensión necesaria para la

reproducción de la sociedad, su desarrollo ha quedado históricamente circunscrito al marco privado, el escenario fundamental para su desarrollo es el hogar, pero su espacio físico y simbólico no se reduce exclusivamente a este ámbito, e incluye actividades de gestión, relación, mantenimiento y cuidado. Para el equipo investigador, tanto la definición como la valoración del trabajo reproductivo se realizan de forma interdependiente y subordinada al trabajo productivo

(producción

de

bienes y servicios),

el

único

que

social y

económicamente ha recibido el reconocimiento de trabajo. “El eclipse del trabajo reproductivo frente al productivo parte de la diferenciación entre el valor de uso y el valor de cambio suscrito por la teoría de la Economía Política, según la cual al trabajo destinado a cubrir las necesidades se le concede valor de uso, mientras que a los productos destinados al intercambio en el mercado se les reconoce un valor de cambio”38. La perspectiva mercantil, que concede valor únicamente a las mercancías susceptibles de aportar valor de cambio, despoja de relevancia social al trabajo no remunerado, no cuantificable como beneficio económico. “La óptica del capital ha asimilado trabajo con empleo y ha impuesto una visión sesgada y reducida de la actividad económica. Así, el trabajo equivale a lo funcional, lo instrumental, lo productivo, lo que vale, y constituye un poderoso medio de normalización social y el principal referente para construir la cotidianidad”39. Esta visión parcial ha sido contestada desde distintos sectores que defienden la necesidad de redefinir el trabajo, promoviendo una perspectiva basada en el 38 39

Ibídem Cita 2 Ibídem Cita 2


dominio individual y colectivo del tiempo, en el fortalecimiento de nuevos modos de cooperación y de intercambio que generen relaciones y lazos de cohesión social más allá del salario. Sólo desde la perspectiva del trabajo como elemento de cohesión social es posible impedir que las actividades reproductivas queden ocultas y sometidas a las productivas, desvalorizadas unas y magnificadas las otras. Sólo la redefinición de nociones como productividad y domesticidad puede elevar el trabajo reproductivo al rango de categoría económica y darle un lugar propio dentro de los indicadores de bienestar social y económico. “Medir la producción del trabajo doméstico implica disponer de indicadores del volumen físico dedicado a tales actividades. La cuantificación del tiempo dedicado a dicho trabajo es el indicador más frecuentemente utilizado para su conocimiento. Pero la medición debe estar precedida de un marco conceptual que sustente la selección de los datos, la elaboración de indicadores y la adecuada interpretación y análisis de los resultados. Históricamente, los cambios en la práctica social han alterado el uso y el valor del tiempo, a la vez que los cambios en la concepción y la organización del tiempo han cambiado la práctica social”40. El tiempo constituye un sistema de ordenamiento de la vida social y laboral. Dada su capacidad de secuenciar y establecer causalidades entre sucesos, la dimensión temporal que ordena los acontecimientos como sucesión de hechos ha sido la más generalizada socialmente. Las mujeres se sirven del ordenamiento para administrar su tiempo, cumpliendo múltiples funciones simultáneamente y garantizando eficazmente la reproducción social. Muchas mujeres no renuncian a cumplir múltiples funciones sociales y no desean una identidad monolítica basada exclusivamente en el trabajo monetarizada.

40

Ibídem Cita 2


Hablar sobre el trabajo doméstico lleva de manera directa a reflexionar sobre las mujeres, los roles que les son asignados y nuestra relación con el mundo privado, con las esferas reproductivas.

Las sociedades jerárquicas y

discriminatorias se erigen sobre una serie de mitos culturales que justifican su estructura social. Uno de los mitos que sostiene la sociedad patriarcal es que las «labores domésticas» constituyen, por excelencia, el “lugar natural” de las mujeres por su relación cercana con la reproducción biológica. Más allá de la credibilidad que este mito inspire, lo cierto es que para la mayoría de las sociedades modernas el trabajo doméstico es y ha sido considerado como el reino de la feminidad. La mayoría de las mujeres desarrollan estas actividades en algún momento de sus vidas y son socializadas desde la infancia en su conocimiento detallado para un eficiente desempeño. La asignación de roles dentro de la familia nuclear tiene, por tanto, la función de establecer los límites en los que prioritariamente se mueve una mujer (y seguramente también un hombre), y son parte su asignación identitaria culturalmente construida. “Ahora bien, hablar de trabajo doméstico en las sociedades actuales no solamente equivale a hablar del “lugar natural” de la mujer, sino además de un trabajo totalmente desvalorizado, cuya importancia social para la sobrevivencia y el desarrollo de las sociedades es sistemáticamente negada. De tal manera que otro de los significados del trabajo doméstico es el de “No Trabajo”, pues ha sido despojado ideológicamente de su contenido de trabajo y de reproducción social”41. Sostiene con esta perspectiva que la mayoría de mujeres cargan con el trabajo no remunerado y eso les obliga a estar relegadas a la inactividad, haciendo evidente la división sexual del trabajo, que establece que el trabajo del hogar y el cuidado de sus integrantes es responsabilidad únicamente de las mujeres; Por otra parte más mujeres tienden a reducir su jornada de trabajo remunerado para atender las responsabilidades familiares y del hogar; otras no buscan trabajo debido a ese

41

Ibídem Cita 2


motivo y abandonan el trabajo para realizar tareas del hogar; pese a esto se invisibiliza el trabajo doméstico lo cual lleva la reducción de valorar esta fuerza de trabajo acumulándose por ello capital en el sistema. Por ello al interior de la familia y a partir de la división del trabajo, se construyen y reafirman jerarquías sociales consideradas “universales¨”, y se construyen sujetos sociales hombres, mujeres, adultos niños, empleadores, empleadas; todas ellas basadas en relaciones de poder características de una sociedad que otorga prerrogativas y privilegios de dominio al sexo masculino con respecto del femenino; es decir, una sociedad patriarcal. Para la investigadora Altube, pese a ser mujer no otorga ningún valor al trabajo no remunerado, pese al elevado costo personal que implica para las mujeres que viven únicamente para permanecer en un pequeño espacio (casa de habitación) aplazando todas y cada una de sus aspiraciones y posibilidades de hacer lo que le gusta y poner de manifiesto sus habilidades de crecimiento y desarrollo personal y familiar. Las ideas anteriores remarcan las brechas entre los géneros en casi todos los ámbitos de la vida social, dificultando el pleno desarrollo de la población femenina; en otras palabras no dan oportunidad de contribuir a remarcar la necesidad de luchar por la igualdad de oportunidades para la mujer, en relación a la distribución equitativa de las tareas familiares, no discriminación en los sistemas

de

educación, capacitación y en las practicas de contratación, promoción, remuneración y ascenso en el empleo.

2.1.2- Posición del Grupo Investigador Este apartado se inicia definiendo trabajo productivo, desde la concepción que: Son todas las actividades mediante las cuales las unidades económicas producen bienes o servicios con la intención de venderlos y obtener ingresos que dan lugar a un excedente en dinero o en especie. Las mujeres al ingresar al mercado laboral, ya sea en las economías ricas o pobres, son ubicadas en puestos que denotan desventaja respecto a los hombres, aunque se ha comprobado que muchas mujeres realizan trabajos muy pesados


como ¨cargar bultos¨ siendo ésta una labor casi exclusivamente masculina. Existen por tradición trabajos que son considerados puramente femeninos, estos son los peor pagados y con las peores condiciones laborales. Cuando las mujeres ingresan a los empleos tradicionalmente ocupados por hombres, reciben salarios menores por igual número de horas laborales. Las mujeres siguen concentradas en áreas de la economía informal

(trabajo

doméstico, trabajo a domicilio y la asistencia en pequeñas empresas familiares), ocupaciones que ofrecen un empleo precario, esto refleja la comunidad Cantón El Carmen Caserío el Cabral donde la mujer es de escasos recursos económicos y pocas oportunidades de empleo y si los hay son de muy baja calidad, irregular o sin remuneración, escaso o nulo acceso a la seguridad social, a la protección social y una limitada capacidad para organizarse y conseguir que se hagan efectivas las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos. Las mujeres pobres que logran ingresar a la economía informal padecen diversos riesgos en materia de salud y seguridad. La infraestructura es generalmente deficiente y existen limitaciones de tiempo y espacio que condicionan su productividad. La desigualdad de remuneración basada en el sexo dentro de la economía informal en muchos casos sobrepasa las desigualdades del sector formal. La incidencia de los empleos temporales ha crecido especialmente entre las mujeres, razón básica de ello es que las empresas buscan responder a los cambios de las necesidades del mercado y la competencia. Además las nuevas tecnologías han otorgado la posibilidad de fragmentar el proceso de producción, lo que está asociado a empleos menos estables. Importante es señalar que la posibilidad de solventar necesidades a través del autoempleo ha descendido en la mayoría de las economías avanzadas y el país no es la excepción, especialmente entre las trabajadoras. La agricultura es la fuente primaria de empleo para las mujeres en la mayoría de los países, este fenómeno se relaciona con la falta de viabilidad de la producción agrícola de los pequeños agricultores. Pese a considerarse positivo el trabajo femenino en la agricultura hay factores que están socavando este espacio, 1- Las corporaciones agrícolas emplean significativamente una fuerza de trabajo


segregada en función del sexo; 2- Las mujeres son empleadas de manera abrumadora en las actividades más peligrosas, peor pagadas y de menor capacitación, sin oportunidades de mejorar. Las razones por las que las mujeres están dispuestas a trabajar por salarios muy bajos comparados con los hombres se tienen: el bajo potencial de ingresos que tendrían al trabajar por cuenta propia y las necesidades familiares urgentes (alimentar a los hijos). A menudo hay pocas oportunidades de ingreso a nivel local para el gran número de mujeres, que buscan trabajo a fin de satisfacer las necesidades básicas, por si misma o para complementar lo que el hombre aporta y no alcanza aunque se considere jefe de familia. Se requiere considerar dos fenómenos simultáneos y contradictorios en relación a la inserción de las mujeres al mercado de empleo: 1- La mayor fragilidad del empleo de estas en momentos de restricción o reestructura de las empresas y 2El aumento y permanencia de ellas en el mercado de empleo. El sexo femenino enfrenta numerosas desventajas para ingresar al área de trabajo remunerado, y con frecuencia no disfrutan del mismo grado de libertad que los hombres a la hora de decidir si desean trabajar. Las nuevas tecnologías han transformado profundamente el mercado laboral, esto permite crear un amplio espectro de oportunidades económicas, pero a la vez se plantean nuevos terrenos de exclusión social y de género. Según la “OIT, hay más hombres que mujeres que adquieren las competencias y conocimientos tecnológicos necesarios para aplicar técnicas nuevas e iniciar actividades económicas innovadoras. Las mujeres enfrentan numerosas barreras que les impiden aprovechar plenamente las nuevas oportunidades económicas que se presentan.”42 “Las

mujeres

representan un porcentaje elevado de personas que no

tienen la posibilidad de

accesar

al aprendizaje de la

tecnología

y

comunicación. Por lo tanto, la brecha tecnológica tiene una dimensión de 42

Idem cita 1


género. Esta es una visión de carácter mundial, que lleva a evidenciar dos impactos centrales: 1- Las innovaciones tecnológicas no tienen las mismas consecuencias sobre las mujeres y los hombres de los países industrializados o en vías de desarrollo y 2- No tienen el mismo impacto en todas las categorías laborales aumentando las brechas entre calificación y no calificación.

Esta segmentación en las orientaciones educativas se

expresan claramente en el mercado de empleos. Si las mujeres no ingresan en la recalificación laboral se aumentan las brechas de género en las posibilidades de acceder a mejores condiciones laborales.

Investigación

hecha refleja que las mujeres no ingresan a la formación en nuevas tecnologías por las razones siguientes: a- Son consideradas incompetentes técnicamente; b- No existen cursos de formación en ramas tradicionalmente masculinas o sea se mantienen en la formación y recalificación de la segmentación de género de los puestos de trabajo; c- Las empresas no están interesadas en modificar la segmentación en los puestos de trabajo; d- La falta de experiencia de las mujeres en el manejo de las tecnologías y en general del proceso de trabajo. Este conjunto de razones suponen un desafío para las políticas públicas de equidad.”43 El trabajo remunerado garantiza la posibilidad de ingresar a la seguridad social cuyos estándares mínimos fueron definidos por la “OIT en la convención Nº 102 para la seguridad social, entre los estándares se incluye: cuidados de la salud; incapacidad laboral por enfermedad; discapacidad adquirida por el trabajo; desempleo; maternidad; manutención de los hijos; invalidez; pensiones por jubilación o retiro; atención médica; edad avanzada y muerte del sostén del hogar.”44 El acceso a estas formas de seguridad social se logra únicamente cuando la persona recibe remuneración por su trabajo. Sólo desde la perspectiva del trabajo como elemento de cohesión social es posible impedir que las actividades reproductivas queden ocultas y sometidas a las productivas, desvalorizadas unas y magnificadas las otras. Sólo la redefinición de 43 44

Ibídem Ibídem


nociones como productividad y domesticidad puede elevar el trabajo reproductivo al rango de categoría económica y darle un lugar propio dentro de los indicadores de bienestar social y económico. Además de su carácter no remunerado e «invisible», otro de los rasgos característicos del trabajo reproductivo es que está realizado mayoritariamente por mujeres. Durante largo tiempo, esta asignación se ha justificado en la propia naturaleza femenina, dotada de una «virtud» para las tareas hogareñas, mientras que la naturaleza masculina estaría adaptada para suministrar y producir bienes y recursos. Esta idea tiene una explicación basada en diferencias de género, fruto de procesos de socialización que responsabilizan a las mujeres de las funciones reproductivas y a los hombres del trabajo productivo. La complementariedad de los sexos, dispuesta jerárquicamente, ha justificado la desigual posición de hombres y mujeres en la vida doméstica, civil y política, desvalorizando el trabajo reproductivo respecto del trabajo asalariado. Así, las funciones derivadas del género son el resultado de un proceso de construcción social que diferencia los sexos, al mismo tiempo que los articula dentro de relaciones de poder sobre los recursos, que a su vez se potencian por la presencia de otros factores (clase social, etnia, religión, edad) capaces, también, de estratificar y jerarquizar la sociedad

La cultura del país ha fomentado el estereotipo que porque las mujeres tienen la dicha y oportunidad de embarazarse y dan a luz, se cree y así se hace que el cuidado familiar y los oficios del

hogar son una tarea natural y exclusiva de las

mujeres. Importante es resaltar que las actividades del hogar genera bienes y servicios: ropa limpia y planchada, cuidados, salud, aseo, educación; gracias a todo esto los miembros de la familia recuperan sus energías para trabajar fuera de la casa o salir a estudiar, por ello se necesita con urgencia extrema reconocer la importancia de tal situación, desde una óptica de valorar como trabajo y asignarle un valor económico. Los planteamientos anteriores tienen clara relación con la división del trabajo, que alude a la atribución diferencial que se hace de manera convencional en cuanto a


las destrezas de mujeres y hombres y consecuentemente a la distribución de diversas tareas y responsabilidades en la vida social (se le atribuye al hombre rol de proveedor) de la familia y a la mujer un rol de “reproductora”, responsable del hogar y de la crianza de los hijos. Esta división es especifica de la cultura, es flexible y se puede adaptar a las condiciones cambiantes del hogar (enfermedad o ausencia de un miembro clave de la familia cambios en el ingreso económico) de los recursos naturales, de la influencia de un proyecto de desarrollo local, de los efectos de la educación y otras causas.

2.1.3- indicadores para medir las desigualdades de género en el mercado de trabajo. “Para la OIT

es necesario reconocer

la importancia del trabajo no

remunerado en el estudio del sistema económico, así como tener presente las prioridades de las convenciones para el adelanto de la mujer, es necesario exponer que para la identificación de los indicadores, se han considerado aquellos derechos, prioridades o acciones vinculadas a las personas como trabajadoras y no en su calidad de empresarias o empleadoras; es decir, son indicadores que señalarán la situación de las personas en rol de fuerza de trabajo. Asimismo no se toman en cuenta las prioridades o acciones referentes al contexto de política y el marco legal e institucional para asegurar la igualdad, dado que el objeto de estudio es la situación in situ de la persona trabajadora.”45 De lo anterior aparecen las siguientes

áreas de análisis y estimación de las

desigualdades de género en el mercado de trabajo: La situación de pobreza en la fuerza de trabajo; La participación en el trabajo no remunerado; La creación de oportunidades de empleo; El empleo precario; La segregación ocupacional; El ejercicio del poder y acceso a la prioridad de las empresas; El salario;

La

educación o formación de la fuerza de trabajo; La estabilidad laboral;

La

seguridad social; El

trabajo infantil y

la sindicalización. Estos elementos

evidencias que existen estudios sobre el tema que ofrecen información técnica, 45

Ibídem Cita 1


objetiva de esta realidad, pero que no es suficiente para cambiar los estereotipos y las prácticas sociales en cuanto a la desigualdad de género.

2.1.4- El mercado de trabajo desde una perspectiva de género Entre las disciplinas de las Ciencias Sociales, la Economía ha mostrado mucha resistencia a la incorporación de

la perspectiva de género, si bien se han

abordado aspectos relacionado con la fuerza de trabajo femenina, su abordaje se ha realizado desde una perspectiva de validar los roles tradicionales que la sociedad asigna a las mujeres. Así, la economía clásica se centra en la generación de riqueza por medio del trabajo asalariado y la distribución de la renta, por lo que la producción orientada al mercado está separada de la producción doméstica para el autoconsumo familiar, planteándose así una ruptura entre lo público y lo privado, trabajo mercantil y trabajo doméstico, lo que invisibiliza el aporte de las mujeres a la economía. Si bien Adam Smith en el siglo XVIII considera importante la labor de las mujeres en el hogar para la crianza y educación de los hijos a fin de que estos se transformen en la fuerza de trabajo productiva, no le otorga valor a dicha labor, por lo tanto la división sexual del trabajo aparece instaurada en el pensamiento clásico, y el empleo femenino resulta ser circunstancial y complementario al masculino debido a que la responsabilidad de las mujeres está en el hogar. En el pensamiento clásico no hay un abordaje serio sobre el trabajo asalariado de las mujeres y sobre las razones de la segregación por sexo, ya que se consideraba como un hecho natural (Carrasco, 2009: 171-172). “Por otra parte, la nueva economía de la familia constituye un pensamiento de orden neoclásico desarrollado por Gary Becker, donde se analiza la división del trabajo en el hogar y cómo ésta determina la inserción de los hombres y las mujeres en el mercado de trabajo”46, este autor parte de la idea que se debe maximizar función de utilidad del hogar. No obstante, una de las críticas a este

46

Idem cita 32


postulado reside en considerar que todas las personas del hogar comparten la misma función de utilidad y supone al hogar como una institución armónica. Este economista sostiene que en el proceso de maximización de la utilidad del hogar, se establece el tiempo que la familia le dedica a cada tipo de trabajo, y que de allí surge la especialización de cada uno de ellos en relación al tipo de trabajo que ejecutan y

eso es una enorme ventaja, las cuales

conducen a que los

hombres se especialicen en el trabajo de mercado y las mujeres en el del hogar, considerando las capacidades “innatas” de éstas para desarrollar dicho trabajo. La crítica feminista plantea que la tesis de Becker “no es más que justificación a la situación existente, donde se carece de vocación explicativa y no están exentas de preocupantes resabios legitimadores” (Carrasco, 2006). Por otra parte, una de las críticas de la economía feminista a la marxista, apunta a que ésta, centra su estudio en el análisis de las luchas e intereses de clase, sin considerar los conflictos entre las personas de una misma clase social, por lo general, los intereses de clase son los intereses de los hombres de la clase trabajadora suponiendo que las mujeres los comparten, lo cual no es necesariamente cierto y conduce a minimizar las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

2.1.5. Origen del sexismo El sexismo se desarrolló como respuesta a la reorganización social de la producción, la división sexual del trabajo se mantuvo en las sociedades primitivas, todo el trabajo se hacía para la comunidad en general. Las actividades de la caza en cierto momento fue el único sostén de la tribu o gens, pero después vino el conocimiento de los cultivos y se combinaron; claro, acá la mujer tuvo hegemonía en el hogar (matriarcado); pero, posteriormente el modo de producir dominante fue el de los cultivos (el hombre también los trabajaba y después lo hizo como actividad fundamental), lo cual contribuyó a que fueran comunidades, con un sentido de mayor estabilidad. Las actividades productivas de las mujeres en esa época,

las llevaron a desarrollar muchas de las herramientas, habilidades y

técnicas básicas, que fueron primordiales para la evolución humana en el ámbito social y cultural.


El papel que la mujer desempeñó se concentró en la producción como fuente de poder social, la posición de las mujeres cambió y la de los hombres fue la misma. En lugar de “familias-paternas”, había grandes grupos de linaje común definidos

por

las

líneas

de

descendencias

femeninas.

La primera división de clase entre hombres y mujeres, surgió de la división del trabajo existente. Los hombres tenían el dominio del ganado en los campos, de la misma manera que las mujeres tenían el dominio del hogar y de las herramientas domésticas. La leche y la carne de la manada proporcionaron el primer excedente que era usado como divisa de cambio, y por lo tanto, como fuente de poder. Como los hombres eran los dueños de las manadas, la riqueza acumulada se convirtió en su propiedad individual. La unidad de la familia monogámica surgió para proveer la descendencia de la riqueza acumulada a través del lado masculino y para garantizar la paternidad de los descendientes. Las mujeres pasaron del trabajo productivo primario en beneficio de la comunidad, al trabajo doméstico privado y aislado para familias individuales, y de esta manera fueron desplazadas de la producción y el poder social, a lo que Engels le da el nombre de la derrota histórica mundial de la mujer. Esta primera división de clase entre hombres y mujeres forma la base de la explotación de la clase trabajadora. La clase capitalista extrae el trabajo doméstico de la mujer necesario para mantener el trabajo masculino, y el trabajo reproductivo o conocido como doméstico es gratis.

La división sexual del trabajo ha sido una costumbre de la humanidad y por ello se ha ido perpetuando considerándose natural que hay oficios o tareas que competen solamente a los hombres y otras a las mujeres. Resulta obvio que ningún trabajo en si mismo tiene más valor que otro y que tampoco poseen características que lo adjudiquen, exclusivamente, a un solo sexo. Pero la confusión entre sexo y género ha llevado a construir y mantener la creencia

en

que

los

trabajos

son

para

hombres

o

para

mujeres.

El sexismo intrínseco en la economía capitalista es la causa de la esclavitud actual


de la mujer en el ámbito laboral legal, financiero y psicológico. La dominación masculina en la cultura salvadoreña no es el resultado de ningún tipo de superioridad biológica, física ni mental innata; sino que el sexismo es generado por ciertas condiciones de la sociedad, entre ellas la propiedad privada, la acumulación de riqueza, la transmisión de ella a través de líneas patriarcales de descendencia y el aislamiento de las mujeres de la producción social. El sexismo, o la discriminación en base al sexo es un problema universal, aunque existen diferencias en cuanto a la forma y el grado, todas las sociedades dominadas por los hombres en torno a sus actividades y metas, limitan los derechos básicos y las oportunidades de las niñas y las mujeres. “Estas barreras impiden que las mujeres desarrollen capacidades, talentos y energías y que por lo tanto la sociedad no se beneficie de las contribuciones que estas puedan aportar”47. “El término «sexismo» se utiliza en las ciencias sociales para designar aquellas actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, sobre la base de la diferenciación de sexo.”48 Por ejemplo, el establecimiento de ciertas funciones como exclusivamente para mujeres o para hombres en el ámbito laboral, o el rechazo a una mujer que aspira a un puesto de trabajo por el único hecho de ser mujer, el hecho de tener un mismo cargo y contar con diferencias de salario

presuponiendo que el ser hombre o mujer

confiere distintas posibilidades para realizar determinadas tareas. En la actualidad las sociedades van modernizando y haciendo uso de

la

democracia la cual se basa en la idea de que todas las personas deben ser tratadas por igual y tener las mismas oportunidades, que en ningún caso deben quedar restringidas en función de su etnia, su sexo o su clase social. Sin embargo, las discriminaciones sexistas siguen estando profundamente arraigadas en la cultura, aún cuando los cambios legislativos hayan modificado algunos aspectos y 47

Castro Ángela, La Colectiva del libro de Salud de las Mujeres Nuestros cuerpos, nuestras vidas. La guía definitiva para la salud de la mujer latina". de Boston. Nueva York, 2000. Pág. 27

48

Idem


las hayan convertido en menos evidentes de lo que fueron en otras épocas o de lo que son todavía en otras culturas. El sexismo provoca situaciones negativas para todos los hombres y mujeres, porque limita las posibilidades de las mismas como personas y les niega determinados comportamientos. Muestra de ello es cuando se expresa «los niños no lloran», o «las niñas no deben hablar así», se indica que los individuos deben adoptar comportamientos específicos y diferenciados por el hecho de ser niñas o niños. Son indicaciones, que por lo general se asumen como comportamientos prohibidos, dado que su práctica suele ir acompañada de una reprimenda o sanción negativa.

Al niño que llora se le reprocha no ser bastante hombre,

adoptar conductas «de niña», observación que, dada la jerarquía vista anteriormente, reviste un carácter despectivo. A la niña que habla quizás groseramente o que pone pasión en el deporte, e incluso a la que destaca en los estudios, se la ha amenazado durante mucho tiempo con un desprestigio de su feminidad, que obstaculizará su desarrollo como objeto del deseo masculino. Es cierto, que los cambios sociales que se han operado en la situación de las mujeres han anulado muchas de las prohibiciones a las que éstas estaban sometidas tradicionalmente. Importante es mencionar las consecuencias negativas para las mujeres, porque en una sociedad como la actual, en la que el género femenino está devaluado por ello se les coloca en posición de inferioridad y de dependencia. Para los hombres, el sexismo tiene consecuencias porque también limita sus posibilidades como personas, pero les proporciona más poder sobre su entorno. Por esta razón, muchos hombres tratan de mantener las formas del sexismo, presentándolas como un hecho natural e indiscutible, y ridiculizan a las mujeres que luchan para eliminarlo de las relaciones sociales. El sexismo lo llevan las personas incorporado y se refleja en el comportamiento, en sus aptitudes y actitudes, en la cultura y en la visión del mundo, por lo que se reproduce en las relaciones cotidianas. Se trata por lo tanto de comportamientos ocultos, tan sutiles que no son evidentes incluso para las personas

y las


instituciones que producen y reproducen la desigualdad en razón del sexo de las personas. “De Concepción Arenal nace el feminismo en España, pues desde joven luchó por romper los esquemas establecidos para la mujer, rebelándose contra la tradicional marginación del sexo

femenino, y reivindicando la

igualdad en todas las esferas sociales para la mujer, muestra de ello es que vistió ropas masculinas para asistir a la universidad, que era espacio reservado únicamente para los hombres. Además logro incursionar para tener una participación destacada en tertulias políticas y literarias, luchando así contra las restricciones

establecidas en la época para la condición

femenina. En 1861, la Academia de Ciencias Morales y Políticas la premió por su memoria, la beneficencia, la filantropía y la caridad, era la primera vez que la Academia premiaba a una mujer. En 1,863 se convierte también en la primera mujer que recibe el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres, cargo que ostentó hasta 1865”49. Es evidente que Concepción Arenal fue una de las mujeres que luchó férreamente por la igualdad de oportunidades para el sexo femenino, marcó la historia al rebelarse y sobresalir en la sociedad por su comportamiento y sus acciones a favor de los necesitados. 2.1.6. RELACIONES DE PODER El género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales fundadas sobre las diferencias percibidas entre los sexos; y el género es una forma

de dar

significado a las relaciones de poder. “El poder se da en todos los aspectos de la vida humana”50.

El poder se halla tan incrustado en la interacción que no puede

separarse de la misma. El poder está presente desde que las personas se hallan uno frente al otro y aunque no sean conscientes de esa realidad. “Por tanto el

49

50

Biografía de Concepción Arenal Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_Arenal Martín-Baró, Ignacio. "Sistema, grupos y poder". 4ta Edición. UCA Editores, San Salvador, 1999. Página 92


poder es un fenómeno muy complejo que nace con la vida misma. En este sentido el poder no es más que la capacidad transformadora de la acción humana”51. El poder desempeña una función paralela dentro de la sociedad política a la que desempeña el dinero en la economía. “Posee valor en la medida en que todos lo aceptan y reconocen como forma estándar de intercambio”52. Sin embargo, es preciso reconocer que el poder es un recurso y como tal genera competencia y conflictividad. Desde esta perspectiva, M. Foucault, advierte, que “el poder es un recurso y perder poder es perder la posibilidad de acceder a otros recursos” 53. “Las relaciones de poder están imbricadas en otros tipos de relación donde juegan un papel a la vez condicionante y condicionado”54. Las Características del poder intentan definirlo y explicarlo de manera que se facilite la comprensión epistemológica de este, y así se describe cada una de ellas: a- El poder no es ni negativo ni positivo. “Simplemente es una realidad humana y compleja.

Sin embargo, se

identifica que donde hay un ejercicio constructivo del poder, prevalecen relaciones de cooperación, distribución de las fuentes de poder y por lo tanto, las partes se ayudan mutuamente para alcanzar sus objetivos e intereses o por lo menos no se estorban mutuamente”55. Un ejercicio destructivo del poder supone entonces que una de las partes impide, consciente o inconscientemente, la consecución de los intereses objetivos y/o necesidades de la otra. b. Se da en las relaciones sociales. Tienen un carácter relacional, es decir, se da donde quiera que existan relaciones sociales. Se trata de una cualidad ya sea de una determinada persona o de un grupo en relación de otra persona o grupo. c. Se basa en la posesión de recursos. El poder surge en una relación desequilibrada respectos a determinados objetos. La diversidad y el carácter específico de la posesión de recursos de uno(s) respectos de otro(s) 51

Giddens, Anthony. "Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo". 1ra edición. Paidós. Barcelona, 1994. Página 231. 52 Idem. Página 217. 53 Foucault, Michel. "Microfísica del poder". 3ra edición. Editorial de la Piqueta. Madrid 1992. Página 181. 54

Idem. Foucault, Michel. Página 181. Yek Ineme. "Relaciones de poder y toma de decisiones". Primera edición. Algier's Impresoras. San Salvador 2001. Página 13 55


generan un ejercicio diferenciado del poder entre éstos y de un área respecto de otra. Se tiene poder ante otros en ciertos aspectos o áreas de la vida social, pero no necesariamente en todos. Las relaciones de poder las determina la persona a través de sus aptitudes, capacidades, características físicas definidas siempre culturalmente como diferencias entre los individuos y los grupos, Importante es distinguir los tipos de poder como fuentes o recursos considerados esenciales por una determinada sociedad sobre los que su control establece desigualdades entre los individuos y grupos. Esto lleva a definir

poder económico, sexual,

generacional, político, que se

define como la capacidad de un individuo o grupo de influir, condicionar, determinar u obligar a otros en el desarrollo de aquellas actividades y acciones que tienen un carácter público, es decir que suponen la participación o la implicación de la colectividad en su conjunto o de sectores significativos de ella.


2. 2 CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO La presente investigación se realizó en La comunidad el Carmen, se ubica al Norte del Municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz. Se localiza aproximadamente a 40 kilómetros de la capital salvadoreña. Esta Comunidad tiene 35 años de haber sido creada, está conformada por 210 familias, las cuales en su mayoría se dedican al cultivo de tierras.

Monografía del Municipio

I.

Datos geográficos:

La República de El Salvador tiene en el departamento de La Paz, el municipio de San Pedro Masahuat que limita al Norte con San Antonio Masahuat; al Sur, con las costas del océano pacífico, especialmente con las playas El Pimental, Las Hojas y San Marcelino; al Este con Rosario de La Paz; al Oeste con Tapalhuaca, San Juan y San Luis ambos Talpa. El municipio posee una altura de 210 metros sobre el nivel del mar, con una extensión territorial de 96.38 km 2, y una densidad poblacional aproximada de 121.39 habitantes por km2. Este Municipio

está conformado por 5 Barrios: Concepción, Calvario, Centro,

Santa Rita y San José y las colonias: Valladares y Niño Jesús de Praga. El área rural está dividida en 15 cantones: Cantón Buena Vista, El Sicahuite, Santa María La Sabana, Barahona, El Paredón, Dulce Nombre, El Carmen, El Ángel, Las Flores, El Achiotal, Las Isletas, El Pimental, Las Hojas, San José de Luna y San Marcelino, es de hacer notar que el cantón el Carmen geográficamente se divide en dos caseríos: El Cabral y Miraflores. El gobierno local es presidido actualmente por partido (FMLN) Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. San Pedro Masahuat por su extensión territorial se constituye en el tercer municipio más extenso del departamento después de Zacatecoluca y Santiago Nonualco respectivamente, luego de este último, por el tamaño de su población rural, el segundo municipio más grande del departamento. Se llega a San Pedro


Masahuat haciendo uso

de carreteras totalmente pavimentadas, esto último

facilita el traslado en transporte público y privado. El tiempo que se emplea desde San Salvador para llegar a este municipio entrando por el cantón El Carmen es más o menos de una hora, específicamente por el sitio conocido como El Desvío sobre la Carretera Vieja hacia Zacatecoluca y que se halla a una distancia aproximada de 5 kilómetros del centro urbano. La entrada al Municipio puede hacerse por San Miguel Tepezontes, pasando por San Antonio Masahuat, esto

permite ingresar a este lugar por tres puntos

geográficos diversos, lo cual favorece el comercio y el desarrollo local.

II. Datos Históricos:

El nombre de

Masahuat, significa en lengua náhuatl Venado de cola blanca,

debido a que anteriormente en el lugar habitaban venados de este tipo, y hasta la fecha aún se observan escasamente algunos de ellos y San Pedro, por el apóstol Pedro. Esta ciudad fue creada el 21 de febrero de 1852, se ubica en la zona paracentral del país y pertenece al departamento de La Paz, este Municipio cuenta con un clima cálido, y pertenece al tipo de tierra caliente. La tierra de venados de cola blanca fue fundada por las comunidades indígenas mucho antes de la llegada de los españoles. De acuerdo a la cultura indígena Masahuat se traduce como poseedores de venados, también significa abundancia de agua y de venados. En época de la conquista y colonia existían dos núcleos tribales que se auto nombraban

los mazahuas, los primeros religiosos españoles que llegaron los

ofrecieron bajo la protección de San Pedro, de allí el nombre “San Pedro Masahuat”. En 1770 fue cabecera de Parroquia, es decir era el punto de reunión de los otros pueblos cercanos para las actividades religiosas. El 7 de Abril de 1892 se creó como distrito administrativo. Importante es mencionar que en una época comprendida del 12 de junio de 1824 al 23 de mayo de 1839, este Municipio perteneció al Departamento de San Salvador, del 24 de Mayo de 1835 a marzo de


1836, al Departamento de Cuscatlán, y de 1836 a 1839 al Distrito Federal; y de 19 de marzo de 1839 al 5 de abril de 1842 al Departamento de la Paz. San Pedro Masahuat obtuvo el título de villa en febrero de 1875 y el 7 de abril de 1892 fue ascendida a cabecera de distrito con los pueblos cercanos de Paraíso de Osorio, San Emigdio, San Juan Tepezontes, San Miguel Tepezontes, El Rosario de la Paz y San Antonio Masahuat, pero por Decreto Legislativo del 4 de abril de 1910 se nombró Ciudad a San Pedro Masahuat.

III.

Datos Demográficos.

La Población que constituye este Municipio es de 7,550 habitantes, este dato se divide en 2,951 personas correspondientes al sexo femenino, y 3,246 habitantes masculinos, con estos datos se evidencia que es mayor la población de hombres (295). El censo habitacional reconoce de los 7,550 habitantes 683 niñas y 670 niños, estos datos permiten visualizar que hay 13 niñas más en relación a los niños.

IV.

Datos Hidrográficos:

Riegan el municipio ocho ríos entre caudalosos y moderados según la época, los cuales son utilizados según las necesidades de los lugareños : Jiboa, Tilapa, El Cacao, Aguacayo, Sepaquiapa, García, Jutiapa y Simayo, cabe señalar que estos ríos son fuente de ingresos económicos para las familias que habitan en sus alrededores, pues en ellos se obtiene pescado, camarones, cangrejos, que son utilizados para

distribuir en el mercado o para mejorar la alimentación del grupo

familiar; de igual manera sirven para regar los cultivos, para aseo personal, para lavar ropa, para cuidado del ganado entre otras utilidades. También hay ocho quebradas, que tienen los nombres más variados posibles Jiboita, El conchal de atoche, El sitio o de García, Quirino o los Obrajes, Uaxala; Las cañadas secas, El Lirial y Santa Emilia. Estas vertientes de igual manera tienen su utilidad para la población de este Municipio. El costado sur del Municipio es bañado por el océano Pacífico muy frecuentado por el turismo Nacional e Internacional, El Pimental, Las Hojas y San Marcelino ya que en ella se


encuentran

conocidas playas

que al mismo tiempo son cantones de este

Municipio.

V.

Datos de Reconocimiento:

1) Mapa- plano

El plano del municipio de San Pedro Masahuat (figura 1) detallada calles y avenidas, lugares de mayor movimiento, debido al constante paso de los habitantes por esa zona por alto índice de comercio formal e informal instalado como una forma de generar trabajo e ingresos económicos para muchas familias de la zona urbano y rural. Se evidencian también barrios, comunidades y los límites en los cuatro puntos cardinales. Se logra evidenciar

ubicación concreta de lugares

públicos y privados de

protección al recurso humano y material. Los datos presentados en este plano son de vital importancia para los habitantes, pues les informa de instituciones que pueden proteger, ayudar y guardar la salud mental y física de los ciudadanos.


Figura 1 2-Descripción general de espacios públicos Los espacios públicos no son muchos, por lo tanto

sus habitantes necesitan

desplazarse a la capital o a Zacatecoluca para realizar diversas actividades ya sea religiosas, de salud, recreativas entre otras. Algunos de éstos son de construcción antigua, los cuales se hayan matizados con las construcciones modernas y


actuales, brindando a este municipio un aspecto de modernización. Uno de los lugares públicos importantes por las funciones que en ella se realizan (obtención de partidas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, pago de impuestos, autorizaciones para construcción y remodelación de inmuebles entre otros) es la Alcaldía Municipal, el mercado para abastecer las necesidades alimenticias de la familia, también existen

oficinas gubernamentales: Juzgado de Paz, Correos,

Unidades de Salud, Casa de la Cultura, PNC y Centros Escolares, los lugareños tanto jóvenes y niños disfrutan practicando deportes ya que gozan de un campo deportivo llamado “Ing. José Luis Alvarenga” . Ícono representativo son las Iglesias, de corte colonial lo que las convierte en patrimonio del lugar y esta a su vez permite que sean visitados por personas nacionales e internacionales que recorren el municipio. El parque central reestructurado por ser considerado patrimonio

es el lugar donde se realizan

diversas actividades artísticas-culturales, desarrolladas por artistas nacionales, con el objetivo de promover las costumbres y tradiciones, como parte de la vida de los seres humanos y el crecimiento de una nación. Existen espacios públicos con finalidades recreativas, culturales, educativas y políticas, pues los mismos espacios son utilizados en diversas oportunidades según las necesidades del gobierno local, del gobierno central, de la empresa privada o empresas locales, hay espacios públicos meramente infantiles donde las niñas y niños se hacen acompañar de sus padres, tutores y otros familiares para pasar momentos amenos y agradables. Para la práctica y el disfrute del deporte se cuenta con canchas municipales, en donde los lugareños disfrutan de un buen momento. Gracias a la libertad de culto, San Salvador cuenta con una amplia gama de lugares donde se le rinde tributo al Creador, por ello, existen 21 iglesias entre católicas, evangélicas y testigos de jehová, algunas católicas son: San Pedro Apóstol e Iglesia Católica El Calvario. Entre las iglesias evangélicas se detallan: Luz del Mundo, Asambleas de Dios, Profética entre otras. En los barrios y comunidades se cuenta con casas comunales, donde se realizan diversas actividades recreativas, reuniones de directivas y festividades, lo cual


fortalece la convivencia vecinal y estrecha las relaciones interpersonales de los habitantes de una zona geográfica específica.

3. Estructura habitacional básica (Descripción de construcción y materiales) San Pedro Masahuat tiene diversidad de barrios y comunidades donde algunas viviendas han sido diseñadas de manera moderna, los propietarios se han valido de los conocimientos profesionales de expertos en construcción. A la fecha la modernización permite utilizar para ahorrar tiempo y recursos económicos; como puertas, ventanas y materiales prefabricados (concreto, bloque, cerámica, lámina metálica o de asbesto cemento). La calidad de acabados y sistemas constructivos depende de la ubicación y del poder adquisitivo del dueño del inmueble. Contrario a ello las personas de escasos recursos se ven obligadas a adquirir terrenos en vías férreas, terrenos baldíos, privados y públicos. Lo anterior lleva a que se instalen asentamientos y comunidades en vías de desarrollo, pues no cuentan con recursos económicos que les permita mejorar su condición habitacional.

a) Servicios Básicos En relación a los servicios básicos es de aclarar que están presente en la zona urbana y en algunas comunidades del área rural y que también existe ausencia temporal y/o parcial en algunos de ellos, el recurso de agua potable (ANDA), energía eléctrica (CAESS), telefonía fija (Claro), telefonía móvil (Claro, Digicel, Tigo y Movistar); transporte público; cable (SKY, Claro TV); internet (Salnet, Turbonet); y

servicio de tren de aseo

para tratar de manera correcta los

desechos sólidos, el cual pasa tres veces por semana. El agua potable es la más escasa por el crecimiento poblacional, esta necesidad se suple con los ríos y quebradas. Por lógica se espera que el agua potable siempre esté presente, pero en realidad no es así. Hay zonas que por días no reciben el vital líquido por parte de ANDA. Desde esta óptica algunas comunidades carecen de este servicio y de otros disminuyendo la calidad de vida de las personas que habitan en el lugar. En el caserío el Cabral el servicio de agua potable es limitado debido a que reciben el agua tres días por semana.


Además cuenta con los medios escritos siguientes: El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica. En cuanto al servicio de canales televisivos nacionales la empresa que los facilita es

Tele corporación Salvadoreña, Grupo Mega visión,

en las

frecuencias FM y AM. Entre otras se nombran: Radio Láser, Corazón, Fuego, YSUCA, Radio Paz, Radio Luz. En relación a las vías de tránsito red de calles y avenidas que para mejorar la imagen del pueblo algunas son empedradas, adoquinadas y pavimentadas con toque antiguo. b) Indicadores de Servicios Educativos Públicos y Privados Este municipio posee diversidad de Centros de Enseñanza Inicial, básica y media. En la zona urbana existen 6 Centros Escolares de los cuales 5 son públicos y 1 privado.

ZONA URBANA: Centro Escolar Demecia Luna, Escuela Parvularia

Clotilde Hueso Prado; Instituto Nacional Monseñor Tomás Miguel y Saldaña; Centro Escolar María Teresa Olimpia Escobar; Centro Escolar San José Luna; Centro Escolar la Divina Providencia. ZONA RURAL: Centro Escolar Cantón Dulce Nombre; Centro Escolar Cantón el Paredón; Centro Escolar Cantón el Carmen; Complejo Educativo Cantón San Marcelino; Complejo Educativo Cantón las Isletas; Centro Escolar Cantón el Achotal; Centro Escolar Cantón el Porvenir; Centro Escolar María Escobar Duque; Centro Escolar Cantón Barahona; Centro Escolar Cantón Las Hojas; Centro Escolar Cantón Cicahuite; Centro Escolar Cantón el Ángel; Centro Escolar Caserío El Cabral y Centro Escolar El Castaño. Centros Escolares Privados: Colegio Clara Luna de Samayoa y Colegio Juan Bueno Cantón El Achotal La cantidad de centros de estudio hace pensar en que hay oportunidades de educación y superación, pero la realidad es otra, mucha población en edad de estudiar y formación laboral técnica y profesional no accesa a ello. Un estudio internacional sobre educación y formación laboral ubica al país en desventaja, situación que reta al MINED y centros educativos en todos los niveles. Importante es mencionar que se ha incrementado el acceso de los niños y niñas a la educación inicial, parvularia, básica y media, gracias a las gestiones del gobierno central desde el MINED y con programas más alternos de desarrollo social y


humano, Comunidades Solidarias Rurales, disminución de trabajo infantil, convenios con otros países (Brasil).

c) Indicadores de Servicios de Salud: Centros Asistenciales Públicos y Privados Los habitantes no tienen acceso a ningún hospital en el municipio, solo cuentan con tres Centros de Salud Pública, están son Unidad de Salud Cantón El Achotal; Unidad de Salud Cantón Las Isletas y Unidad de Salud en el área urbana, que ofrecen servicios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., ofreciendo atención preventiva en vacunación, consulta general, control de niños sanos, control de la natalidad y atención de algunos exámenes clínicos. Con la finalidad de garantizar el derecho a la salud se implementó el programa FOSALUD, cuyos horarios de atención son nocturnos y de fin de semana, esto permite ampliar la cobertura y acceso a la población en general, cada una asignada a necesidades específicas de salud. Consultorios médicos son tres, odontológicos uno, además tienen a la disposición en todo el municipio dos farmacias.

d) Indicadores Económicos Existe amplia gama de comercio formal e informal sostenido por: comedores, zapaterías, librerías, farmacias, bazares y mercado. La variedad y cantidad de negocios permite movimiento de capital financiero, lo cual fortalece la economía. Un factor que ha determinado el crecimiento del comercio informal es el desempleo. Entre las actividades económicas predominantes en la actualidad, son la pesca y los cultivos de granos básicos: frijoles, maíz, caña de azúcar y frutas; así mismo la crianza de ganado, entre otros. La comercialización de estos productos la realizan dentro del municipio y en municipios aledaños como Zacatecoluca y San Salvador. La Banca Financiera no está presente en este


municipio, para gestiones bancarias se requiere viajar a San Salvador, Zacatecoluca.

e) Indicadores Culturales El tipo de familias que reside en el municipio es diversa, entre ellas se mencionan: nucleares, extensas, mono parentales. La mayoría de estas familias siguen patrones culturales de sus antepasados, hábitos, costumbres y valores inculcados. Cabe mencionar que con la cultura del consumismo, se adquieren nuevos patrones culturales, entorpeciendo ello las costumbres propias del país y del municipio. La migración ha sido una puerta de escape llevando a que muchas personas dependan económicamente de las remesas familiares, abandonando a la familia, la presencia de la figura materna y paterna en un mismo espacio físico permiten a los hijos afrontar las realidades cotidianas que se viven, y más aún cuando los jóvenes presentan comportamientos de rebeldía, se necesita que ambos padres estén allí para acompañar y ayudar a los jóvenes a superar la crisis. Los jóvenes hoy día son influenciados con ideas,

por

los medios de

comunicación social como el consumismo, el consumismo de diferentes culturas, predominando la anglosajona causando luto y dolor en las familias de los salvadoreños. En pleno siglo XXI es monstruoso como la cultura de la muerte, está absorbiendo a la población juvenil. A nivel de tradiciones existen celebraciones religioso/recreativas que año con año alegran al municipio, las fiestas religiosas del 8 al 15 de enero en honor al Cristo Negro, y las patronales del 25 al 29 de Junio en honor a San Pedro Apóstol, las fiestas patronales del lugar, además celebraciones como día de la Cruz, Semana Santa, Día Del Maíz, Día de la Madre y mes cívico, preparadas y financiadas por la Iglesia Católica junto al gobierno municipal, donde pobladores locales y de diferentes municipios disfrutan los preparativos. El lenguaje empleado es el español, la vestimenta que se utiliza diariamente es casual; las costumbres lugareñas: preparar comercializar y consumir quesadillas, marquesote y horchata especial, salir por las tardes a conversar con la vecina,


asistir a la Iglesia católica por la mañana y tarde; en cuanto a las denominaciones de Iglesias están la católica y evangélica. El principal destino de migración externa es los Estados Unidos de América, aunque muchos lugareños viajan a países Europeos (Italia, España, Suiza). Los datos planteados en la monografía fueron obtenidos a través de documentación proporcionada por la Alcaldía de San Pedro Masahuat y “DIGESTYC (Dirección General de Estadística y Censo), cabe señalar que los documentos revisados tenían datos recientes hasta 2007.”56

Antecedentes Históricos de la Comunidad de Cantón El Carmen Caserío El Cabral La comunidad el Cabral es uno de los Cantones del municipio de San Pedro Masahuat, está ubicado al poniente de este municipio, posee una extensión territorial de 4 km cuadrados, colinda al Sur con el Cantón Cuchilla Comalapa del municipio de San Luis Talpa y al Oriente con el cantón el Carmen , al Norte con el Cantón El Tobalón, al Sur con la lotificación Miraflores, los tres últimos son cantones que pertenecen a este mismo municipio, según la historia la comunidad el Cabral tiene 35 años de haber sido fundada, anteriormente existía una cooperativa en el lugar donde los pobladores tenían crianza de cabras y es por eso el nombre de la comunidad. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la virgen de Guadalupe son del 7 al 11 de diciembre. De acuerdo a los censos que se manejan de la comunidad el Cabral, tiene 673 habitantes, de los cuales 317 son hombres y 356 son mujeres. Las principales actividades económicas son los cultivos (maíz, maicillo y frijol) también venta de

madera de diferentes especies y crianza de animales

domésticos (ganado vacuno y aves de corral).

56

Estadísticas Demográficas Disponible: http://www.digestyc.gob.sv/MainFrame/EstadisticasDemograficasd.htm.


2.3. FORMULACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LO INVESTIGADO Para el diseño de la presente investigación, se detalla la metodología utilizada incluyéndose las técnicas y la población sujeta del estudio.

A. Metodología El estudio realizado se sustenta en la teoría de la investigación descriptivacualitativa

pues permite conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y otras características del grupo de mujeres a quienes se les aplicó el instrumento para recabar información. La meta de esta investigación no se limita a la recolección de datos, sino a la identificación y predicción

de las relaciones que existen entre dos o más

variables, en este tipo de investigación, los que realizan el estudio no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. La investigación descriptiva ofrece datos muy importantes, especialmente cuando la investigación en el área se realiza por primera vez como en esta ocasión, a nivel institucional y nacional, pues revisando documentos bibliográficos no se encontraron otros estudios sobre el tema en la comunidad elegida. El paso inicial de esta investigación es describir de manera adecuada lo que se entiende por “trabajo productivo/reproductivo” y “comunidad”, pues esto permitirá analizar, comprender, evaluar el camino de lo investigado. Para llevar a cabo este estudio el equipo investigador, visitó la Comunidad El Carmen,

para hacer

gestiones

con la directiva de dicho lugar. También se

presenta un panorama general de la infraestructura, entorno social, cultural y económico de la Comunidad, se aplicaron técnicas e instrumentos para recabar información necesaria y así sustentar y fortalecer el trabajo de campo.


B. Técnicas Se combinaron dos técnicas básicas, una de ellas fue la observación aplicada a las mujeres dentro del rango de edad establecida cuando ejecutaban las tareas domésticas, con el objetivo de recabar la mayor cantidad de información posible y contrastarla luego con la teoría. También se entrevistó a las mujeres elegidas para este estudio, esto se realizó en un espacio privado y de manera personalizada para garantizar las respuestas y obtener de forma confidencial los datos requeridos, el tiempo empleado en la entrevista fue de sesenta minutos aproximadamente.

C. Instrumentos Para efectuar la entrevista se diseñó un cuestionario que contiene en su mayoría preguntas cerradas con opción de respuesta, esto se complementó con algunas preguntas abiertas dando esto la posibilidad de ser contestadas según el criterio y valoración de cada persona a quien se le aplicó el cuestionario. Para diseñar este instrumento se trabajó previamente con la operacionalización de los objetivos, con miras a determinar los indicadores, que son el parámetro de las áreas investigadas y de las preguntas diseñadas. Operacionalización de variable


Variables

Conceptualización

Indicador

Escala

Actividades realizadas para Situación

satisfacer

laboral de las

necesidades en el

Mujeres

grupo familiar. Actividades donde

Trabajo productivo Nominal Y

Trabajo reproductivo

se vende la fuerza laboral.

D. Población La población femenina que habita en la Comunidad Cantón el Carmen Caserío El Cabral, son personas de bajos ingresos, en su mayoría desempeñan tareas de ama de casa, se dedican por completo a tareas del hogar, a la atención y cuidado de sus hijos/a y esposos y/o compañeros de vida, con diversos nivel educativo que van desde no saber leer y escribir hasta poseer un titulo de educación superior, pero un buen número se coloca en el rango educativo comprendido del cuarto al noveno grado de Educación Básica. La edad cronológica oscila entre los 16 a los 60 años, el estado civil de la mayoría es acompañada. Hay mujeres que han logrado conseguir un puesto de trabajo remunerado que les permite poner en práctica las habilidades y conocimientos teóricos adquiridos. Estos criterios las colocan en ventaja sobre las mujeres que no venden su fuerza laboral; pues obtener remuneración económica, les permite cubrir necesidades básicas de su grupo familiar y sentirse importantes. Importante es reconocer que estas mujeres desempeñan trabajo productivo y reproductivo pues cuando terminan su jornada laboral remunerada, llegan a sus hogares a desempeñar oficios domésticos, por lo tanto ellas realizan un gran esfuerzo.



Universidad Pedagógica de El Salvador Facultad de Educación Carrera de Trabajo Social Objetivo: Conocer elementos relacionados con el trabajo doméstico y productivo de las mujeres de 16 a 60 años de edad que habitan en la comunidad Cantón “El Carmen”, Caserío el Cabral de San Pedro Masahuat.

1. Perfil Demográfico EDAD 16-20 años 21-25 años 26-30 años 31-35 años 36-40 años

41-45 años 46-50 años 51-55 años 56-60 años

NIVEL ESCOLAR NE 1º-3º grado 4º-6º grado 7º--9º grado

Bachiller Técnico Profesional

ESTADO CIVIL Soltera Casada OCUPACIÓN Estudiante Ama de Casa Comerciante Cosmetóloga Obrera

Acompañada Viuda Costurera Agricultora Secretaria Contadora

2. ¿Apoya su esposo que trabaje fuera de casa? SI

NO

3. ¿Le exige su esposo que atienda las tareas del hogar? SI

NO


4. ¿Quién toma las decisiones en el hogar? Ud.

Esposo

Ambos

5. ¿Quien define la disciplina en el hogar? Ud.

Esposo

Hna.

Abuela

6. ¿Tiene usted libertad para elegir sus actividades a realizar? SI

NO

7. ¿Se ha capacitado para hacer trabajo fuera de casa? SI

NO

8. ¿Cree usted que tiene iguales oportunidades que su esposo para trabajar fuera de casa? SI

NO

9. ¿Se siente importante al realizar trabajo doméstico? SI

NO

10. ¿Cree usted que en las maquilas le pagan igual a hombres y mujeres? SI

NO

11. ¿Colabora su esposo con las tareas del hogar? SI

NO

En caso afirmativo, ¿en cuáles?________________________________________

12. ¿Le gustaría trabajar fuera de casa para ganar dinero? SI

NO


13. ¿Piensa usted que la mujer nació solo para tener hijos y hacer trabajo doméstico? SI

NO

14. ¿En una escala de 1 al 10, cuánto vale usted por el trabajo doméstico que hace? ____________________________________________________________

15. ¿Qué trabajos son los más adecuados para la mujer? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

16. ¿Quién cuida los niños? Usted

Esposo

Ambos

17. ¿Quién prepara los alimentos en su casa? __________________________________________________________________ 18. ¿Quién lava y plancha la ropa en su casa?_____________________________ __________________________________________________________________

19. ¿Exige su esposo que usted lo atienda? Poco

20.

Mucho

¿Quién

hace

la

Bastante

limpieza

y

ordena

la

casa?_____________________________________________________________ __________________________________________________________________


Resultados de la investigación CUADRO Nº 1 Perfil demográfico de las mujeres encuestadas.

Rango de edades

DATOS POBLACIONALES Respta. Nivel Respta. Estado Educativo Civil

Respta. Trabajo o Respta. labor que realiza

16-20 21-25

4 5

No estudio 1º-3º gr.

8 8

Soltera Casada

4 16

26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 Total

8 6 4 6 4 2 6 45

4º-6º gr. 7º-9º gr. Bachiller Técnico Profesional

12 12 2 3

Acompañada Viuda

22 3

45

45

Estudiante ------Ama de 34 casa Comerciante 5 Cosmetóloga ---Obrera 2 Costurera 1 Agricultora --Secretaria 1 Contadora 2 45

El cuadro Nº 1 revela que la población que se ha entrevistado son en su mayoría entre 26 y 30 años de edad. Eso brinda garantía que son personas jóvenes las que viven cumpliendo los estereotipos sociales de hacer tareas domésticas. Otro dato que el cuadro ofrece el conocer que la mayoría de mujeres tienen estudios de educación básica de 4º a 9º grado. Este dato es importante porque se evidencia que la práctica de ejecutar tareas del hogar no tiene relación alguna con el nivel educativo. En cuanto al estado civil casi la mitad de las entrevistadas tienen una relación de pareja, predominando la categoría de acompañada con 22 mujeres, lo cual refuerza el cumplimiento del trabajo reproductivo en beneficio del grupo familiar y la relación misma. Finalmente este cuadro revela la ocupación de estas pobladoras, todas tienen funciones laborales que cumplir dentro o fuera del hogar pero el grueso se constituye en las 34 amas de casa que fielmente cumplen su rol día a día, y además 11 son las que realizan trabajo remunerado fuera de sus hogares.


Cuadro Nº 2 2- ¿Apoya su esposo que trabaje fuera de su casa?

3- ¿Le exige su esposo que atienda las tareas del hogar?

Respuesta Frecuencia SI 28 NO 10 No respondió 7

Respuesta SI NO No respondió TOTAL

TOTAL

45

Frecuencia 16 22 7 45

En este cuadro se observa que más de la mitad de las entrevistadas, en este caso 28 mujeres manifiestan ser apoyadas por sus esposos y o compañeros de vida

al tener la oportunidad de ingresar al mercado laboral. Posiblemente

consideran que tendrán menos responsabilidad económica en el sostenimiento del hogar. Lo anterior tiene concordancia con la actitud del esposo de no exigir a sus esposas (22) casi la mitad a que atienda las tareas domésticas, posiblemente porque se requiere mayores ingresos económicos en esos hogares o porque se ve a la mujer como una fuerza laboral para cumplir con las obligaciones hogareñas, sin considerar el desgaste que esto ocasiona.

Cuadro Nº 3 4- ¿Quién toma las decisiones en su hogar? Respuesta Frecuencia Madre 12 Esposo 21 Ambos 12 0 0 TOTAL 45

5- ¿Quién define la disciplina en el hogar? Respuesta Madre Esposo Ambos Hermana Abuela TOTAL

Frecuencia 20 14 8 1 2 45

6- ¿Tiene usted libertad para elegir las actividades a realizar? Respuesta Frecuencia SI 41 NO 4 0 0 0 TOTAL 45

En el cuadro 3, se ponen de manifiesto las relaciones de poder en la pareja. Se evidencia claramente el patriarcado porque en 21 hogares es el esposo quien


toma las decisiones en asuntos que atañen al grupo familiar, invisibilizandose a la mujer. En cuanto a las 12 mujeres que toman las decisiones es porque no tienen en el hogar figura masculina y

los

12

restantes la pareja comparte la

responsabilidad de tomar decisiones. En relación a definir normas disciplinarias para los hijos/a en la mayoría de las entrevistadas (20) una buena parte de ellas quienes controlan, supervisan y definen que se le permite o no a la prole. Los resultados reflejan que las mujeres sujeto de este estudio tienen cierto nivel de libertad para elegir y decidir qué actividades realizar, lo cual refuerza la posibilidad de apoyo de la figura masculina a la mujer para que se incorpore al trabajo remunerado.

Cuadro Nº 4 7- ¿Se ha capacitado para hacer trabajo fuera de casa? Respuesta SI NO TOTAL

Frecuencia 10 35 45

8- ¿Cree Ud. que tiene iguales oportunidades que su esposo para trabajar fuera de casa? Respuesta Frecuencia SI 12 NO 33 TOTAL 45

9- ¿Se siente importante al realizar trabajo doméstico? Respuesta SI NO TOTAL

Frecuencia 45 0 45

Este cuadro refleja las oportunidades nulas de capacitación que han tenido la mayoría (35) de mujeres entrevistadas, esto responde a postulados teóricos donde claramente se evidencia que las mujeres tienen posibilidades nulas o disminuidas de tener formación técnica, que mejores su desarrollo personal y el estilo de vida de su familia. En muchos casos la mujer se sacrifica, se queda relegada en segundo plano para potenciar al esposo y/o compañero de vida, para que se capacite técnica y/o profesionalmente, por ser el proveedor, por tener tiempo disponible para ocuparse de su desarrollo profesional. Estos postulados confirman la respuesta (33) que las mujeres no tienen igualdad de oportunidades en el campo laboral. Por otro lado pese que las mujeres cumplen con agrado el trabajo doméstico, no se sienten valoradas, importantes ni reconocidas por su familia, esposo o compañero de vida por esa importante labor, y es que su mundo está


restringido y limitado al ámbito privado, por lo tanto el arreglo personal no se evidencia a diferencia de las mujeres insertas en el ámbito público. Cuadro Nº 5 10- ¿Cree Ud. que en las maquilas le pagan igual a hombres y mujeres? Respuesta Frecuencia SI 20 NO 25

TOTAL

45

11- ¿Colabora su esposo con las tareas del hogar?

12- ¿Le gustaría trabajar fuera de casa para ganar dinero?

Respuesta SI NO No contestó TOTAL

Respuesta SI NO No contestó TOTAL

Frecuencia 17 21 7 45

Frecuencia 29 5 11 45

Importante es poner de manifiesto que pese al bajo nivel educativo de las mujeres entrevistadas 25 de ellas

conocen muy bien, que los espacios en el área

económica son reducidos. En las maquilas existe una explotación general para ambos sexos, allí únicamente importa la producción y no la persona. Ambos sexos son remunerados iguales con el valor de la hora laboral establecido, la diferencia de los ingresos se define por el número de horas trabajadas. La cultura machista confirma que 21 esposos de las mujeres en cuestión no colaboran en las tareas propias del hogar, por considerar que son exclusivas de la mujer. Cuando a las mujeres se les pregunta si quisieran laborar fuera de casa para recibir remuneración 29 de ellas responden de manera afirmativa y expresan que les gustaría mucho recibir un salario por trabajo realizado, esa es una motivación para ingresar al mercado laboral remunerado ya que solo 11 gozan de un empleo remunerado.


Cuadro Nº 6 13 - ¿Piensa Ud. que la mujer nació solo para tener hijos y hacer trabajo doméstico? Respuesta Frecuencia SI 4 NO

41

TOTAL

45

14- ¿En una escala de 1 a 10 cuánto vale Ud. por el trabajo doméstico que hace? Respuesta Frecuencia 8 5 9 10 TOTAL

8 32 45

15- ¿Qué trabajos son los más adecuados para la mujer? Respuesta Frecuencia Oficios 23 domésticos Cuidar niños 12 Comerciantes 10 TOTAL 45

Alentador es evidenciar que las mujeres elegidas para este estudio, están conscientes que “ser mujer” va más allá de la división sexista del trabajo, se evidencia porque 41 de ellas claramente responden que la mujer no tiene solamente funciones de procreación y cumplimiento de tareas domésticas. Estas féminas aspiran oportunidades, estilo de vida diferente al asignado por estereotipos sociales. Entre las entrevistadas 32 de ellas valoran sus actividades dentro del hogar con una nota de 10, que se califica excelente. 23 mujeres dicen que las actividades más adecuadas para el sexo femenino son “actividades domésticas”. Desde una mirada general a las respuestas se denotan contradicciones, por desconocimiento, por falta de información, por falta de divulgación sobre la teoría de género y por la falta de acciones estratégicas por parte del gobierno para aplicación de la normativa nacional e internacional sobre la discriminación de la mujer. Esto invita acciones que se requieren.

a redefinir y otorgar recursos para las


Cuadro Nº 7 16- ¿Quién cuida los niños? Respuesta Frecuencia Madre 42

17- ¿Quién prepara los alimentos en su casa? Respuesta Frecuencia

Padre

0

Madre Abuela

Ambos No respondió

2 1

Cuñada Hermana

TOTAL

45

TOTAL

42 1 1 1 0 45

Este cuadro manifiesta claramente que la mujer es la más indicada para el cuidado de los niños, en este caso 42 personas ejecutan esta actividad. Esta es la razón

de mayor peso, para que las mujeres opten

aplazar su crecimiento

personal y laboral. El rol de madre les obliga a quedarse en casa preparando alimentos, lavando y planchando ropa y ordenando y aseando el hogar mientras el jefe de familia y los niños, labora y estudian respectivamente. Esto genera algunas dificultades en la relación de pareja pues los intereses se diversifican y marca una brecha en el tiempo a compartir de la pareja.


Cuadro Nº 8 18- ¿Quién lava y 19- ¿Exige su esposo 20- ¿Quién hace la plancha la ropa en su que Ud. lo atienda? limpieza y ordena la casa? casa? Respuesta Frecuencia Respuesta Frecuencia Respuesta Frecuencia Madre Madre 39 Mucho 11 34 Cada Otros 9 miembro 6 Poco 15 familiares de la fam. 0 Bastante 12 Esposo 2 0 No 7 0 respondió 0 0 TOTAL 45 TOTAL 45 TOTAL 45 Las ocupaciones del hogar consumen largas horas del día, disminuyendo las posibilidades que la relación de pareja se fortalezca, mientras la mujer atiende todas las actividades domésticas el hombre disfruta de un buen programa de televisión, de compartir con sus amigos, de fortalecer las relaciones sociales. Muchos matrimonios o unión de hecho se ponen en riesgo por la falta de atención de la mujer al hombre, esta “atención” implica: comida a tiempo y caliente, ropa lavada y planchada de manera impecable, el que se le faciliten actividades de supervivencia (alcanzarle un vaso de agua, los zapatos de descanso), atender a sus amigos, sentarse a su lado a mirar y comentar el partido de fútbol de su equipo favorito entre otros. Pero en este caso solamente 12 mujeres responden que su esposo le exigen atenciones, 15 dicen que poco. Pese a compartir el hogar con otros familiares en la mayoría de los casos la madre asume la responsabilidad mayor en el cumplimiento de las tareas, 39 mujeres responde que ellas lavan y planchan la ropa de los miembros del grupo familiar y 34 las que hacen tareas de orden y aseo.

Conclusiones de la investigación


Las entrevistas realizadas dieron a conocer datos importantes que enriquecieron la información obtenida de los autores citados en este trabajo, lo cual demuestra que por lo general son las madres, abuelas o tías las que luchan por mantener los lazos familiares y responsables directos de las tareas domésticas. Importante es señalar que la madre manifiesta definir normas disciplinarias para ayudar a los hijos con sus conductas, por mantenerse todo el día en casa ejerciendo control y supervisión de la prole. Esto riñe con el paradigma de que la mujer es la encargada de la casa y el hombre el proveedor también con el hecho de que la mujer aporta al bienestar de la familia, la importancia social de la maternidad para mantener a la humanidad. El rango de edad donde se presenta mayor incidencia es de los 26 a 30 años, un rango de edad promedio de adulto joven con esquemas mentales permeados por la división sexual del trabajo. En relación al estado civil predomina acompañada, esto indica que la familia no está sustentada en el matrimonio lo que en alguna medida hace más difícil la situación de la prole, por considerar de esta una condición que facilite la desintegración familiar. En cuanto a la ocupación de los entrevistados no se tuvo mayoría absoluta, sino que se abarcó de manera equitativa las opciones de respuesta pero prevaleció ama de casa. Académicamente las familias oscilan entre educación básica y media, limitando la estabilidad económica, afectando a su vez el desarrollo social y las posibilidades de tener estilos de vida diferentes. Respecto a las relaciones intrafamiliares se encontró que estas mujeres pertenecen a familias integradas, casadas 16 y acompañadas 22).

Una

característica más de las familias de esta comunidad es que la mayoría de ellas está formada además de padre, madre e hijos por abuelas, tíos, tías convirtiendo ello a estas familias en extensas conformadas por 5 y más miembros, siendo esta una familia extensa. Cuando se habla de definir normas disciplinarias en el grupo familiar y conocer la persona que supervisa la conducta de los hijos se obtuvo que la madre es la que se encarga de velar que no se incumplan con comportamientos inadecuados de la descendencia.


Entre los beneficios reconocidos por las entrevistadas se destacaron: la formación educativa y técnica, necesaria para ejecutar trabajos remunerados haciendo referencia a procesos de aprendizajes formales e informales, pensando posiblemente en los beneficios a largo plazo, realmente llama la atención la incidencia mayor en trabajo productivo, puesto que las entrevistadas son de bajos ingresos y del interior del país, condiciones que llevan a pensar que la inclinación sería más a un desempeño en el interior del hogar oficios domésticos y no aspirar a ganar un salario para mejorar las condiciones de vida propia y de sus hijos/as, es importante resaltar la necesidad de estas familias que los suyos vivan en condiciones diferentes a las que han vivido ellos. En relación a lo anterior se evidencia la necesidad clara de brindar a las mujeres recursos para desarrollar en ellas actitudes emprendedoras, convirtiéndose en empresarias y optando a tener un negocio propio, permitiendo insertarse a la economía laboral con miras al crecimiento personal y social.

Contrapeso del Marco Empírico con el Marco Teórico. A través de la observación y la entrevista desarrolladas en el proceso investigativo con mujeres del Cantón El Carmen, se conoció la realidad en la que conviven desde el seno familiar, hasta el ámbito laboral, por lo tanto se logra comprobar la relación existente con la realidad que experimenta en el día a día estas mujeres, tal como lo plantea en su postulado la autora: Nancy Orellana, a continuación se establecen las similitudes de la investigación de campo: Postulado teórico ¨Las mujeres rurales asumen una excesiva carga de trabajo, cotidianamente. Buena parte de ello se debe a que no dejan de realizar el trabajo doméstico en su hogar, por el cual evidentemente no reciben remuneración alguna pero tampoco ningún reconocimiento a su aporte económico ni a los ingresos que, en su contexto, pueden estar generando¨. Realidad conocida:


a) Las mujeres que viven en la zona rural tienden a ser más atentas en relación al cuido de su hogar, están pendientes de sus quehaceres, de sus hijos y del esposo sin recibir remuneración alguna. b) Varias mujeres trabajan fuera de casa siendo un poco independientes y ganando un salario, pero a pesar de ello siempre realizan las tareas diarias del hogar ya sea antes de irse a trabajar fuera o al regresar a casa. c) Algunos de los esposos o compañeros de vida dan su apoyo a las mujeres que tomen sus propias decisiones, les colaboran con los oficios domésticos ayudando en ciertas actividades en el hogar, dejando así el machismo a un lado. El estudio captó información que en esta comunidad un buen número de mujeres están sujetas a lo que su compañero de vida y esposo dicen, esto es el resultado del desequilibrio de poder por la asimetría de género. De acuerdo al análisis sobre los resultados obtenidos en el estudio y luego de haber realizado una comparación entre la teoría planteado por la Autora Nancy Orellana y la realidad conocida por medio de la encuesta. Con la teoría postulada por la Autora Nancy Orellana se puede verificar que existe una relación muy estrecha de la realidad conocida en el trabajo de campo, por lo que se acepta el postulado planteado anteriormente.

Por lo tanto el equipo investigador aporta lo siguiente: Hoy en día es muy común ver mujeres realizar trabajos remunerados, debido a las necesidades económicas que enfrentan las familias, éste nuevo “estilo de vida” ha revolucionado los estereotipos sobre la división sexual del trabajo, tratando que las relaciones interpersonales entre uno y otro sexo se aproxime más al respeto, igualdad y equidad, esto más que todo en las zonas urbanas. Pero relevante es


apuntar que elevado número de mujeres radicadas en la zona rural, prefieren quedarse en casa ocupándose del cuidado de los hijos y realizando actividades domésticas.

2.4 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (POSTERIOR A CONTRAPOSICIÓN DE AUTORES) Las definiciones teóricas que se presentan a continuación han sido elaboradas a través de los resultados obtenidos en la investigación de campo, las cuales se establece la relación con la teoría planteada por las autoras que han respaldado la temática de investigación y el grupo lo describe de la siguiente manera: Factor Familia: “La familia es la base de la sociedad” y la mujer una pieza fundamental dentro de esa estructura, ya que se comprobó en la encuesta que se pasó en los hogares de la Comunidad Cantón El Carmen que en su mayoría las mujeres son las encargadas de cuidar y guiar a los hijos enseñándoles valores, e inculcando la disciplina dentro del hogar. Factor Social: La sociedad erróneamente desde tiempos remotos ha excluido a la mujer de muchas áreas, especialmente del ámbito público, político, económico invisibilizando aportes valiosos y fuerza laboral pujante en toda sociedad, pese a la normativa nacional e internacional existente para eliminar toda forma de discriminación contra la mujer. Factor Laboral: Desde inicios de la creación a la mujer se le asignaron tareas domésticas y se le excluye del área productiva, por razón de su maternidad el cuidado y alimentación materna de los hijos, razones desde la economía causantes de pérdidas. Esta visión limita a la mujer que goce de

prestaciones contempladas en el plano de la seguridad social,

desprotegiendo y vulnerando derechos humanos y laborales; esta situación se corroboró con la entrevista realizada en la comunidad.


Después de haber realizado la investigación de campo, el aporte del equipo investigador es el siguiente: La mayoría de las mujeres entrevistadas de la Comunidad Cantón El Carmen Caserío El Cabral manifestaron que desean gozar de un salario para llevar ingresos que generen una calidad de vida digna en sus hogares, a pesar de eso se observó que ellas por el hecho de habitar en zona rural sus oportunidades de empleo son mínimas pese a esto ellas

están

satisfechas de la labor que realizan en sus hogares, sintiéndose así importantes para la familia y para la sociedad.


CAPITULO III MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de la investigación El equipo investigador encontró una serie de elementos técnicos que confirman las condiciones laborales de las mujeres residentes en la Comunidad El Carmen, de San Pedro Masahuat, las cuales no difieren de los datos presentados por las autoras elegidas para sustentar el presente trabajo. Con relación a los resultados obtenidos en la investigación de campo con cuarenta y cinco mujeres, se logró conocer que los factores que inciden en la

condición

laboral son: nivel de educación media; escasas oportunidades de empleo, pese a no tener conocimientos técnicos; existen más oportunidades para los hombres; segmentación laboral; notable exigencia de requisitos a cumplir, y paradigmas socio-culturales. Lo anterior contrasta muy bien con los autores presentados en el marco teórico, se pudo confirmar que las situaciones que inciden en la condición laboral de las mujeres son de carácter general, no importando la ubicación geográfica de éstas. Con los resultados antes planteados se observa que los esfuerzos o experiencias sistemáticas que ejecutan las mujeres, sujetas de estudio no son suficientes para responder a

sus necesidades reales y de sus respectivos grupos familiares,

debido a que existen vacíos en la sociedad y el gobierno para afrontar de manera efectiva esta desigualdad, esta asimetría de género. Existen actitudes conformistas pues se centran únicamente en atender al esposo, marido, compañero de vida, hijos/as y las tareas del hogar, pasándose por alto que la familia es parte de un sistema, por lo que se requiere visualizar resultados óptimos de crecimiento personal de los miembros de la misma y mejorar la calidad de vida. .


3.2 Procedimientos para la recopilación de datos La presente investigación se realizó en la Comunidad El Carmen, del municipio de San Pedro Masahuat, ejecutando las acciones siguientes: contacto inicial con el coordinador de la Oficina de Proyección Social de la Alcaldía del municipio en mención, así mismo con los directivos de la ADESCO, para garantizar la entrada a la comunidad con toda libertad y respaldo. Se diseñó una entrevista estructurada elaborada con base en los objetivos de trabajo planteados, lo cual permitió recolectar la información al ser aplicada a las mujeres elegidas al azar dentro de los rangos de edad establecidos, para posteriormente contrastar la información obtenida con la de las autoras elegidas lo cual servirá para sustentar teóricamente el presente estudio. La forma en que se efectuó esta técnica permitió que las investigadoras realizaran las preguntas y ellas escribían las respuestas textuales de las entrevistadas. Importante es señalar que antes de realizar las entrevistas se validaron con trabajadoras sociales especialistas en el tema, con el objetivo de verificar la confiabilidad necesaria en todo instrumento de investigación. El tiempo empleado en la recolección de la información con las mujeres fue de tres días, pues hubo necesidad de acomodarse al tiempo disponible de las mujeres, sujetas de estudio. Se les visitó casa por casa acompañadas por un miembro de la ADESCO y después de un saludo, presentación y explicación respectiva se les solicitó la colaboración; la entrevista se realizó bajo estas consideraciones: a) Previamente se les explicó los objetivos de la investigación; b) Se les informó que sus nombres no aparecen en el estudio; c) Se les pidió autorización para conocer parte de sus vidas en privado; d) La aplicación fue de manera

individual. Aquí también se

acompañó de la observación natural por veintidós días, con lo cual se obtuvo información de la dinámica de cada grupo familiar. Al finalizar la recolección de información los datos se vaciaron en tablas de doble entrada para visualizar con mayor claridad los resultados y analizar de manera comparativa, este paso permitió elaborar el segundo capítulo y determinar con claridad y precisión los


elementos que inciden en las condiciones laborales de las mujeres de la comunidad. La selección de los sujetos del presente estudio fue en base a tres criterios: estar dentro de los rangos de edad definidos, vivir al menos desde hace diez años en la comunidad y formar parte de un grupo familiar de cinco miembros.

3.3 -Desarrollo de la prueba piloto. El equipo investigador consideró oportuno en base a la aportación técnica de la asesora, efectuar una prueba piloto, para validar el instrumento, esto se hizo con tres profesionales en Trabajo social y conocedores de teoría de género y además con seis mujeres de entre los 16 a cincuenta y cinco años, residentes en otra comunidad rural, cuidando mantener los

criterios similares definidos para el

estudio, esto se realizó antes de ser aplicada la entrevista a la población meta. El fin fue verificar la redacción de cada pregunta y la comprensión de las mismas. Con ello se pretendió tener validez y confiabilidad, lo cual garantiza que al ser administrada se obtenga la información que realmente se requiere en forma consistente, para hacer la relación directa entre los resultados obtenidos y

la

teoría. Se analizó de manera cualitativa cada respuesta permitiendo hacer una presentación descriptiva de los resultados. La prueba piloto mostró la necesidad de efectuar algunas modificaciones antes de realizar la aplicación a la población sujeta del presente estudio.

3.4 Especificación de la técnica para el análisis de los datos Después de la observación y entrevista para el procesamiento de los datos se realizaron varias acciones dentro del proceso: se agruparon las repuestas por similitud en su contenido, lo que permitió hacer análisis sobre los indicadores considerados. Después de revisada cada entrevista se realiza una descripción y análisis de cada una de ellas para retomar información cualitativa de interés para las investigadoras.


Las técnicas utilizadas para el análisis de dichos datos fueron las siguientes: aDescriptiva: Los datos obtenidos en el estudio de campo fueron presentados en tablas de frecuencia, los cuales se convirtieron en informe narrativo resaltando los datos significativos. b- Analítica, se finalizó el proceso realizando un análisis de los resultados que se obtuvieron en cada una de las preguntas.

3.5 – Recursos

RECURSOS HUMANOS 1 Asesora de tesis. 3 estudiantes egresadas de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social 3 Miembros del jurado evaluador y 1 suplente Mujeres de la comunidad donde se realizó el estudio. Personal de la Alcaldía Municipal de San Pedro Masahuat. Directivos de la ADESCO .


Dirección de Investigación Científica y Transferencia

Tecnológica Cronograma Asesoría de Tesis

Carrera: Licenciatura en Ciencias de La Educación. Especialidad: Trabajo Social Año: 2010 Asesora: Lic. Thelma Esmeralda de Flores Tema: SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES, COMUNIDAD CANTÓN EL CARMEN , SAN PEDRO MASAHUAT, LA PAZ 2010-2011. Alumnas: Susana Irene García Suriano, Dilma Ruth Hernández Reyes, Yessenia Yamileth Reyes Firma de acuerdo Asesor (a) __________________ Fecha: 01 de Septiembre de 2010

Actividades: Investigación Documental/ Investigación de Campo 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9

Investigación Documental Selección de bibliografía a utilizar Lectura y selección de citas bibliográficas Fichas bibliográficas y de resumen (fichas elaboradas en SI y actualizadas) Fichas de conceptos / categorías Marco Conceptual Introducción Antecedentes del problema Justificación Planteamiento del problema Alcances y limitaciones Recuento de conceptos y categorías a utilizar Reuniones con Asesor Entrega Primer Avance Corrección Primer Avance

Estudiantes: _________________ _________________ ________________

Septiembre 1

2

3

4

Octubre 1

2

3

Noviembre 4

Diciembre

1 2 3 4 1

2

3

4

Enero 1

2

3

Febrero 4

Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4


2.10 3.0 3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

Entrega Primer Avance Corregido Marco teórico Fundamentación teórico- metodológica Construcción Marco Empírico (Monografía) Diseño de instrumentos de investigación Levantamiento de información Procesamiento de la información Análisis de la información Elaboración de informe Formulación teórico-metodológica de lo investigado Desarrollo y definición teórica (posterior a contraposición de autores) Reuniones con Asesor Entrega Segundo Avance Corrección Segundo Avance Entrega de Segundo Avance Corregido Marco Operativo Descripción de los sujetos de la investigación Procedimientos para recopilación de datos Desarrollo de prueva piloto Especificación de la técnica para el análisis de los datos Cronograma Recursos Indice preliminar sobre informe final Reuniones con Asesor Entrega Tercer Avance Defensa Trabajo de Graduación Entrega Trabajo de Graduación a DICTT


3.7- Índice preliminar sobre informe final Marco Conceptual El presente trabajo de investigación se orientó a obtener información

sobre las

condiciones laborales de mujeres de 16 a 60 años de edad residentes en la Comunidad El Carmen. Partiendo de esta premisa, el marco conceptual hace referencia a postulados de profesionales versadas en la temática, presentando diversidad de enfoques sobre el concepto

de

trabajo doméstico y trabajo

remunerado, características sociales, culturales, económicas y educativas de las mujeres

encuestadas.

Contiene

también

información

sustentada

en

investigaciones realizadas en el territorio nacional e internacional sobre los elementos comunes del tema en cuestión. En cuanto a los alcances y limitantes, Los postulados

planteados

por

las

autoras elegidas para la presente investigación llevan a definir claramente que son enfoques

totalmente diferentes, Nancy Orellana, hace una valoración del

trabajo no remunerado en al área rural desde una visión global, pues considera los derechos humanos y las Ciencias Económicas. Por el contrario María Inés Altube,

se refiere al trabajo doméstico desde un punto de vista único que lo

convierte en un enfoque reduccionista parte de la teoría de género. Para complementar se presenta el desarrollo laboral de la mujer a lo largo de la historia y en diferentes países del mundo, fundamentos sobre la organización comunal en El Salvador, puntos medulares de la

legislación

nacional e

internacional que regula todas las formas de discriminación contra la mujer y la igualdad de derechos, elementos que sustentan la teoría de género, haciendo énfasis en los estereotipos y relaciones de poder. Sin embargo, también se plantean postulados que se contraponen por carecer de elementos que brinden un enfoque integral sobre la problemática en estudio, los conceptos y categoría que se desprenden de la variable en investigación.


Marco Teórico En esta parte del documento se refleja el esfuerzo del grupo investigador para diseñar en forma técnica la sustentación teórica desde diferentes expertas. Lo cual permite entrevistas

hacer un contraste con los datos obtenidos en la aplicación de estructuradas

y de la

observación en medio natural, donde se

confirmó que las mujeres encuestadas mantienen indicadores

claramente

definidos independientemente de la zona geográfica donde residen. Esto responde a los hallazgos encontrados: nivel educativo bajo, las expectativas y

oportunidades

laborales escasas; notable dificultad

para incorporarse al

mercado laboral remunerado por no desatender las actividades del hogar, lo cual se evidenciaría en desatención hacia el hombre y los hijos/a; fuerte influencia de los estereotipos sexistas y paradigmas culturales, lo anterior lo confirman las especialistas Nancy Orellana y María Inés Altube. También se conoció que la Alcaldía Municipal y la ADESCO, no cuentan con programas para proveer, desarrollar y fortalecer conocimientos técnicos y facilitar condiciones para el aprendizaje de actividades productivas, que permitan mejorar los ingresos de las mujeres de esa comunidad. Se deja planteado como equipo investigador la necesidad inminente de

hacer énfasis en la atención sistémica

en contraste con la atención individual, como enfoque integral para la atención de la asimetría de género. El desarrollo y definición teórica se elaboró a través de los resultados de la investigación y se describe por medio de tres factores importantes, estos son: familiar, social y laboral en los que la mujer se desenvuelve a diario. Según la investigación realizada por el equipo

se encontró que las mujeres sujeto de

estudio manifestaron que desean gozar de un sueldo el cual les genere una calidad de vida digna para sus familias.


Marco Operativo Los resultados obtenidos del estudio de campo realizado en la Comunidad El Carmen, Municipio de San Pedro Masahuat permitieron entrevistar a cuarenta y cinco mujeres para conocer la dinámica de sus respectivos grupos familiares. Lo plasmado en este segmento del documento final se refiere a

la descripción

detallada de los sujetos de investigación, tomando en cuenta su condición socio demográfica, familiar; económica, educativa, laboral, cultural y con base en una de las autoras elegidas, se confirman los resultados encontrados. También el proceso de recopilación de datos que previamente requirió de realizar una prueba piloto para validar la entrevista. La aplicación del instrumento fue personalizada complementada con la observación directa de la dinámica grupal. No se utilizó ningún muestreo estadístico para seleccionar a las mujeres sujetas de este estudio, sino criterios definidos. Como los resultados son cualitativos para el análisis de la investigación se utilizó la técnica descriptiva y analítica, esto sirvió para obtener el análisis de los resultados de manera comprender a los futuros lectores de la presente investigación.

clara y fácil de


BIBLIOGRAFÍA LIBROS: 1. Altube M.I.1999) Historia y Género Seis Estudios sobre la Condición Femenina. Buenos Aires, República de Argentina: Biblioteca de las Mujeres.

2. Ander-Egg, Ezequiel, Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad, editorial Lumen, Buenos Aires, Argentina 2003. 3. Blanca M. de Sánchez. Metodología para eliminar estereotipos sexuales en los materiales educativos. UNIFEM/UNICEF.

4. Colección de Textos Universitarios. Serie Psicología. Volumen 1. Octava edición 1997.

5. (Documento Legal) Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (2000). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belén Do Para) (OEA, 1994), Ley contra la violencia intrafamiliar (El Salvador, 1996), Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (ONU, 1993). San Salvador, El Salvador: ISDEMU.

6. (Documento Legal) Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (2000. Normas Nacionales e Internacionales de protección contra la discriminación de la mujer, San Salvador, El Salvador, C.A: ISDEMU.


7. Foucault, Michel. "Microfísica del poder".

3ra edición. Editorial de la

Piqueta. Madrid 1992.

8. Giddens, Anthony. Sociología. Tercera Edición. Alianza Editorial. España 2001.

9. Giddens, Anthony. "Política, Sociología y Teoría Social.

Reflexiones

sobre el Pensamiento Social Clásico y Contemporáneo". 1ra edición. Paidós. Barcelona, 1994.

10. ORMUSA Informe de la Organización de mujeres salvadoreñas por la paz (2010). Mujer y Mercado Laboral 2010. El Salvador.

11. Pellicer L. ¿Yo Sexista? Material de Apoyo

para una Educación no

Sexista. Las Dignas El Salvador, 2002.

12. Martín-Baró, Ignacio. "Sistema, Grupos y Poder".

4ta Edición. UCA

Editores, San Salvador, 1999.

13. Castro, Ángela Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas. La guía definitiva para la salud de la mujer latina". 1 La Colectiva del libro de Salud de las Mujeres de Boston. Nueva York, 2000.

14. Orellana. Nancy. (2009). ´´Rostros Emblemáticos del Trabajo no regulado en El Salvador: Trabajadoras Sexuales y Mujeres Rurales´´ El Salvador: CEICON.

15. Sanchez Guillén, J.M. Modulo I Organización Communal, Edición Trocaire, The Catholic Agency For Word Development.


16. Sanzogni, E. 1969). ¿La mujer: Ama de casa o algo más?

Colección

apuntes 4. Argentina. Editorial Biblioteca. 17. Yek Ineme. "Relaciones de poder y toma de decisiones". Primera edición. Algier's Impresoras. San Salvador 2001.

REVISTAS: 18. Instituto de Estudios de la mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera”. (2009). política nacional de la mujer 2005-2009. San Salvador El Salvador: CEMUJER. 19. Informe de la Mesa Permanente de Derechos Humanos, 2004, pág. 165137 20. PNUD (2009): “Informe de Desarrollo Humano El Salvador, Bulevar Orden de Malta Sur, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, América Central, página 26.PNUD El Salvador.

TESIS:

21. Martínez Durán, Cecilia Idelis y otros. Tesis consultada: Cambios conceptuales logrados por mujeres del municipio de Suchitoto con el apoyo de asociación para el desarrollo defensa de la mujer (APDM), presentada en la Universidad Francisco Gavidia, San Salvador, julio de 2005.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:


22. Biografía de Concepción Arenal Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_Arenal

23. Estadísticas Demográficas Disponible:http://www.digestyc.gob.sv/MainFrame/EstadisticasDemografica sd.htm

24. http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ed400a03431a688906256a84005aec75/2 282df0f300344f606256d02005a39f9?OpenDocument.

25. http://www.constitution.org/cons/elsalvad.htm

26. Instituto

universitario

de

opinión

pública

de

la

Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). 2000). La situación de Mujer en El Salvador. (En línea). Disponible: http: www.UCA.edu.sv publica idup web 2000 boletín 2 bol 200 htm (Septiembre27, 2009).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.