Festival de Lectura Multimodal

Page 1


1. ¿Qué es El Festival de lectura Multimodal –otros modos de leer a Gabo- ?

Es un proyecto de la Secretaría de Educación del Distrito en convenio con Centro Ático PUJ. Tiene como propósito que los colegios (organizados por localidades) planeen y desarrollen acciones que promueven la lectura y la creación de contenidos en diversos formatos y soportes textuales, a través de tecnologías análogas y digitales, que permitan descubrir otros modos de acercarse y apropiarse de la obra del Nobel.


Estos son los protagonistas del proceso:

Estos son los protagonistas del proceso: • Los líderes El proceso será liderado por estudiantes de grados octavo y noveno, tanto durante la preparación como en el desarrollo del festival.

• • Los mediadores La labor de mediación estará a cargo de bibliotecarios escolares y docentes. Su rol será decisivo en la planeación y desarrollo de dichas acciones, así como en la presentación de • Los impulsadores o gestores También será fundamental el impulso que le den a esta iniciativa los directores locales, los rectores y demás actores a nivel local. Como parte del desarrollo de la estrategia de articulación del proyecto, se buscará la vinculación a nivel local de bibliotecas públicas, comunitarias, barriales, centros culturales y demás instituciones interesadas. • Los participantes El festival está dirigido a toda la comunidad escolar (estudiantes de todos los grados, docentes y padres de familia) de los colegios distritales.


2. ¿En qué consiste?

Los colegios participantes se agruparán por localidades, planearán y ejecutarán una parrilla de actividades que se realizarán en cada colegio, de manera simultánea, durante los tres días del festival. Para ello, contarán con una serie de orientaciones metodológicas dispuestas con el fin de generar y enriquecer posibilidades de creación, uso y apropiación de formatos y soportes textuales a patir del uso de tecnologías análogas y digitales. Estas acciones las irán compartiendo, intercambiando y enriqueciendo a través de espacios virtuales creados para este fin (una red social que aloja sub-grupos, donde los colegios de cada localidad mostrarán parte de sus desarrollos del Festival y la forma como se va estructurando la publicación digital final).


También se contará con la participación de algunos invitados (expertos, talleristas, lectores aficionados, entre otros) para que intercambien con También se contará con la participación de algunos invitados estudiantes, bibliotecarios docentes ideas, entre posibles búsquedas, (expertos, talleristas, lectoresy aficionados, otros) para que estrategias y experiencias. intercambien con estudiantes, bibliotecarios y docentes ideas,

posibles búsquedas, estrategias y experiencias.

Se ha previsto que cada localidad o grupo de localidades aborde la obra de Gabriel García Márquez a partir de un eje temático específico que Se ha previsto que cada localidad grupopista de localidades aborde servirá de lupa,oclave, o huella para crearla un obra de Gabriel García Márquez a partir de un eje temático específico modo particular de apropiarla; temas como el amor, que servirá de lupa, clave, pista o huella para crear un modo particular el dolor, la magia, la violencia, la amistad, el de apropiarla; temas como el amor, el dolor, la magia, la violencia, la territorio, familia, la lamemoria, separación, realidad la histórica, amistad, ellaterritorio, la memoria, familia, la la la separación, realidad histórica, la vida cotidiana, política, los sentimientos, las costumbres, la vida cotidiana, la política,lalos sentimientos, las costumbres, las las idiosincrasias, idiosincrasias, los los personajes, personajes, los los lugares lugares imaginados, imaginados, la la imagen imagen poética, la mujer, la esperanza, serán algunos de esos temas poética, la mujer, la esperanza, serán algunos de esos temas inspiradores. inspiradores.


3. ¿Cuáles serán los estímulos?

Al finalizar el festival, cada colegio participante podrá presentar una publicación digital que recoja las prácticas más creativas e innovadoras desarrolladas antes (en el proceso de planeación) y durante el festival. Estas serán valoradas por un grupo de jurados, y los colegios ganadores recibirán un incentivo que enriquezca los recursos de sus bibliotecas escolares o colegios; así mismo, se publicarán sus trabajos en el micrositio de la Red de Bibliotecas Escolares y en la página de C4 y se hará la difusión necesaria para que sean reconocidos por su participación en el festival.


4. ¿Cómo participar?

Los colegios podrán inscribirse a través del formulario solicitando en el correo:

festimultimodal2015@gmail.com

La inscripción podrá hacerla el bibliotecario escolar o un docente encargado.

Para inscribirse es necesario tener claro los grados octavos y novenos que participarán en la planeación y desarrollo del festival, así mismo en la creación de la publicación digital que presentarán a la convocatoria.


5. ÂżQuĂŠ fechas es necesario tener en cuenta?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.