Catálogo MIO18

Page 1




CATÁLOGO MIO18 ARQUITECTURA ABIERTA QUITO, 40 AÑOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Es una publicación de: Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P) Dirección: Núñez de Vela N35 - 204 e Ignacio San María, Quito - Ecuador Teléfono: (593 2) 2433047 / 2433048. www.baq-cae.ec / www.cae.org.ec PRESIDENCIA CAE-P (2017 - 2019) Arq. Pablo Moreira Viteri - Presidente Arq. María Samaniego - Vicepresidente CONSEJO EDITORIAL Arq. Karina Fernández Arq. María Samaniego Arq. Karina Chicaiza INVESTIGACIÓN Arq. Karina Fernández Arq. Karina Chicaiza EDICIÓN DE TEXTOS Arq. Karina Fernández Arq. María Samaniego Arq. Esteban Calderón

No. De edición 1. Ciudad de edición Quito, Pichincha, Ecuador Fecha de aparición: septiembre 2018 No. ejemplares: 2000 Editorial o Autor - Editor: Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P)

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Ldg. Ricardo Zurita

ISBN-978-9942-35-319-1



6

EQUIPO MIO18

COMISIÓN BIENAL

Karina Fernández D. Karina Chicaiza Aurora Carrión Paúl Domínguez Dennis Campos Jonathan Andino Nicolás Montenegro Sebastián Campaña Ivanna Villegas

Pablo Moreira María Samaniego Alejandra Pinto Mónica Moreira Yadhira Álvarez Maryangel Mesa Andrés Ycaza Iván Salvador María Cristina Gallegos Natalia Dueñas Canela Samaniego Pablo Poveda Adriana Guerrero Arianna Cevallos Jennifer Menéndez Ricardo Zurita Esteban Calderón Karina Fernández Karina Chicaiza Verónica Carrión Raúl Paz Andrés Miño Blanca Nieves Sosa Sofía de la Torre Valentina Chiriboga Lorena Domingoz Graciela Zamora Katherine Chasi

Presidencia CAE-P Presidencia Bienal Coordinación General Asesoría General y auspicios Dirección Comisión Académica Coordinación Académica General Coordinación Académica Coordinación Académica Coordinación Académica Coordinación Académica Coordinación Concurso Coordinación Concurso Coordinación Universidades Coordinación Comunicación Coordinación Comunicación Diseño Gráfico Coordinación Editorial e Imagen Coordinación MIO18 Coordinación MIO18 Coordinación Logística Coordinación Logística Logística Académica Logística Académica Coordinación Exposiciones Exposición BAQ 40 años Logística Eventos Administración BAQ Asistencia General


7

GUÍAS MIO18 _ SEPTIEMBRE

VOLUNTARIOS MIO18 _ SEPTIEMBRE

GUÍAS MIO18 _ NOVIEMBRE

VOLUNTARIOS MIO18 _ NOVIEMBRE

María Samaniego Pablo Moreira Yadhira Álvarez Natalia Corral Álex Narváez Alfonso Ortíz Héctor López Rafael Racines Andrés Miño Paz Andrés Asanza Eduardo Beltrán Verónica Ludeña Jesús Loor Damaris Vallejo

Shirley Shiguango George Chaux Lizeth Salazar Michael Rodríguez María José Meneses Camila Molina Jessica Andrade Daniel Valdéz Viviana Morejón Jonathan Andino Fernanda Cisneros Juan Carlos Guachi Sofía Quishpe Nevay Bastidas Javier Vizcaíno Israel Vinueza Jazmín Torres Monserrath Pastrano José Herrera Nathaly Urbina Nelcot Trujillo Andrés Salinas Raúl Paz

Héctor López Rafael Racines Alejandra Flor Jimena la Rota Florencia Sobrero

George Chaux Lizeth Salazar Michael Rodríguez María José Meneses Camila Molina Jessica Andrade Issac Tinajero Erika Uribe Alejandro Mora Erika Chuchuca Gabriela Sanmartín María Cristina Fernández María Raquel Ortega Camila Bonilla Diana Solis Verónica Chuchuca María José Tamayo Adrián Herrera Diego Yaguano Andrés Cevallos Ángel García


8

ÍNDICE

10 12 14

PRESENTACIÓN PRÓLOGO INTRODUCCIÓN RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS

17 - 37

A

Hospital del Día Central Quito - A1 Panadería Royal - A2 Produbanco - A3

B

Conjunto Edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa - B1 Edificio Guerrero Mora - B2

C

Palacio Municipal - C1

D

Edificio La Previsora - D1

E

Pasaje Amador - E1 Ex INNFA - E2

20 22 24

26 28

30

32

34 36


9

RECORRIDOS URBANOS F

Plaza Grande - F1 Palacio Municipal - F2 Plazoleta González Suárez - F3 Edificio La Previsora - F4 Teatro Bolívar - F5 Residencia Chiriboga - F6 Edificio Guerrero Mora - F7 Plaza Huerto San Agustín - F8 Hospital del Día Central Quito - F9 Panadería Royal - F10 Produbanco - F11

G

Plaza Santo Domingo - G1 Conjunto edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa - G2 Edificio Dassum - G3 Plaza San Francisco - G4 Palacio de la Vicepresidencia - G5 Edificio CNT - G6 Presidencia de la República del Ecuador - G7 Pasaje Amador - G8 Ex INNFA - G9

39 - 49 42

RECORRIDOS LUGARES EMBLEMÁTICOS H

54

I

56

MÚSICA OCUPA

58

Centro de Arte Contemporáneo Barrio San Juan

Plaza Arenas La Guaragua

46

51 - 57


10

PRESENTACIÓN

MIO 2018, MODERNIDAD Y PATRIMONIO El 8 de septiembre de 1978, en el marco de una particular coyuntura con implicaciones políticas, sociales y culturales en el Ecuador, se declaró a Quito Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad: con 320 hectáreas de ciudad antigua bien conservadas, Quito es un centro histórico vivo que alberga 40 iglesias, 16 conventos y monasterios y más de 5000 edificaciones patrimoniales en una privilegiada ubicación geográfica, en las faldas del volcán Pichincha y rodeada por los montes Hanacauri, Itchimbia y Yavirac o Panecillo. Esta declaratoria fue posible gracias a la iniciativa de instituciones locales y el apoyo tenaz de personajes influyentes en el ámbito cultural quiteño. Por otro lado, en ese mismo contexto, gracias a la iniciativa del Colegio de Arquitectos de Pichincha, se gestaba la Bienal de Arquitectura de Quito BAQ - que tuvo su primera edición en noviembre de 1978, para reconocer, difundir, discutir y motivar el oficio de la arquitectura del Ecuador y de la Región Andina. Este 2018, estos dos hitos coinciden en sus cuadragésimos aniversarios y el Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha CAE - P, a través de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, XXI BAQ2018 y del proyecto MIO, quiere rendir homenaje a la ciudad por los 40 años como patrimonio Cultural de la Humanidad: el ciudadano se tomará el espacio, se tomará la ciudad, para reconocer la arquitectura y los lugares patrimoniales que habita, porque el Centro Histórico de Quito es vivo, y es MIO.


MIO18 - PRESENTACIÓN // 11

La quinta edición del MIO orienta su mirada a los otros patrimonios posibles, visibiliza las múltiples herencias que hemos recibido en el tiempo y del cual forma parte la arquitectura moderna, construida en Quito en la primera mitad del siglo XX, que es otro elemento constitutivo del Centro Histórico y de la cultura quiteña. En este período se construyeron obras significativas que constituyeron un cambio de paradigma y cuyo reconocimiento histórico es vital en la construcción del imaginario moderno de la ciudad. Entre 1930 y 1950, Quito se vio influenciada por la presencia de arquitectos, ingenieros y artistas que aportaron de manera clara, apropiada y propositiva con una arquitectura significativa y de calidad para su desarrollo, consolidando la arquitectura moderna de la capital ecuatoriana.

reconocerá edificios como el Hotel Humboldt, posteriormente Banco La Previsora, que cuando se lo construyó en 1930 fue el primer edificio más alto de Quito; la Antigua Caja de Pensiones; la Panadería Royal; el Edificio Sudamérica Compañía de Seguros; el Conjunto Edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa; el Edificio Guerrero Mora; el Palacio Municipal; el Pasaje Amador; el Antiguo Banco de Préstamos, entre otros, que, conjuntamente con el entorno que los rodea conforman esta pieza singular de la ciudad. Con la guía de profesionales expertos en cada uno de los recorridos tendremos una arquitectura ABIERTA que nos invita a “apropiarnos” de ella.

En el MIO18 podremos acercarnos y reconocer o mejor aún, descubrir, edificios de patrimonio moderno que han sido invisibilizados por diferentes circunstancias y que corren el riesgo de ser vulnerados, por tanto, vulnerada también, nuestra historia. MIO18 es un evento pre Bienal que se desarrolla gracias al apoyo Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio -IMP-, en el que pretendemos aportar al reconocimiento de que la arquitectura moderna también es patrimonio, es historia y es presente. El MIO 2018 en sus recorridos Arquitectónicos, Urbanos y Lugares Emblemáticos,

Arq. Pablo Moreira V. Presidente CAE - P


12

PRÓLOGO

En la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2014, surge el interés de que la BAQ como uno de los eventos académicos de arquitectura más importantes de la región, trascienda el ámbito académico y sea un evento que nutra el escenario cultural de la ciudad, que visibilice las iniciativas que aportan al significado de ciudadanía, que incentive una apropiación de los espacios públicos y que brinde a quiteños y visitantes una manera de conocer y valorar la arquitectura relevante que tiene Quito, así como la excepcional forma urbana que la caracteriza. El MIO17 propuso el tema de la Arquitectura Abierta mediante una serie de recorridos guiados a edificios y espacios urbanos emblemáticos, con la intención de que los ciudadanos conozcan más de cerca su ciudad y su arquitectura. Como parte de los eventos de la conmemoración de los 40 años de la declaración de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el MIO18 sigue la misma línea, proponiendo adentrarse en los edificios y evidenciar la peculiar morfología urbana, con la particularidad de que en este se pretende identificar y conocer la arquitectura moderna que se implantó en el núcleo histórico de Quito entre las décadas de 1950 y 1970, y cómo ésta repercutió en la imagen urbana de la ciudad. Con este objetivo, esta quinta edición del MIO ofrece tres actividades distintas que permitirán conocer de una manera más profunda a nuestra ciudad. Invitamos a los recorridos arquitectónicos a que nos acompañen a visitar 10 edificios del período moderno en el Centro Histórico, obras que son representativas de una época importante a nivel arquitectónico y cultural regional; conoceremos su historia, sus características y el porqué de su relevancia.


MIO18 - PRÓLOGO // 13

Están también los recorridos urbanos que son caminatas que se realizarán por un circuito determinado donde se reconocerán las particularidades de la morfología del casco colonial, y del paso del tiempo a través de los diferentes estilos arquitectónicos. Finalmente, los recorridos a lugares emblemáticos nos permitirán observar las iniciativas que se han dado por parte del Instituto Metropolitano de Patrimonio IMP en algunos barrios del Centro Histórico con el objetivo de que sus habitantes participen en actividades que aporten con el significado de ciudadanía y del convivir y respeto entre vecinos y con el lugar que habitan. En el año 2018 el MIO tendrá 3 momentos especiales. El 7 de septiembre formará parte del Seminario Internacional de Patrimonio organizado por el IMP conmemorando los 40 años de Quito-Patrimonio. En los días 13, 14 y 15 de septiembre el MIO se abre al público general a través de estos recorridos guiados gratuitos, cumpliendo con el objetivo principal del proyecto que es la valoración y apropiación de la ciudad por sus habitantes. Al igual que en todos los años pares, años en los que se realiza la Bienal de Arquitectura de Quito, el MIO será parte del calendario académico de la BAQ entre el 20 y el 22 de noviembre, ofreciendo a todos los asistentes la oportunidad de conocer la ciudad mediante estas actividades. !Te invitamos a descubrir a Quito y ser parte de ella!

Arq. María Samaniego Presidente BAQ


14

INTRODUCCIÓN

Llegó la hora de bajar el lápiz y apagar la pantalla, dejar las sillas, abrir las puertas y salir a caminar por las calles de la ciudad. La alquimia de la arquitectura se funde en la historia de Quito. ¡Vamos a conocer la arquitectura moderna en el Centro Histórico!

Han pasado cinco años desde la primera vez que salimos a las calles a tomarnos la ciudad. Desde entonces, cada edición del MIO ha reinventado la forma de aproximarnos a la cotidianidad de la urbe, a sus historias y a sus realidades. Con la alegría del convencimiento y el paso motivado, nos apropiamos de tantos y tantos lugares, los transformamos y los hicimos nuestros. Esta ciudad, como cualquier otra, se construye de relatos, de experiencias que solo pueden ocurrir cuando compartimos espacios. Aquí estamos nuevamente abriendo un espacio, creando un momento, con nuestro entusiasmo y la necesidad de remover los archivos de la ciudad para encontrar sus memorias y sumar las nuestras. Lo que tienes en tus manos no son un puñado de edificios más o menos importantes, más o menos buenos, lo que tienes en tus manos, son trocitos de memoria, de historia, de ciudad. Un mapa que nos guía no solo


MIO18 - INTRODUCCIÓN // 15

en el espacio sino también en el tiempo. Hemos recopilado, registrado, redibujado una pequeña guía de arquitectura del Centro Histórico de Quito para que seas tú quien arme tus propias rutas y construyas tus propias historias. La publicación se divide en tres partes. Los recorridos arquitectónicos te mostrarán fotografías y planos de los edificios de arquitectura moderna en el Casco Histórico. Los recorridos urbanos contienen una sinopsis de algunos lugares protagonistas del Centro. Al final, dos textos que hablan de la importancia del patrimonio vivo y la transmisión de conocimiento. Estamos convencidos de la necesidad de construir ciudad desde los habitantes, de escribir nuevas historias a pie, desde la calle y caminando. Seguros de que la construcción colectiva de la memoria se convierte en una acción urbana primordial.

Arq. Karina Fernández Díaz Coordinación MIO18


16


17

RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS

A. B. C. D. E.


18

E1 B1

E2

D1

C1 A3 B2 A2

A1


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 19

A

A1 - Hospital del Día Central Quito A2 - Panadería Royal A3 - Produbanco

B

B1 - Conjunto Edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa B2 - Edificio Guerrero Mora

C

C1 - Palacio Municipal

D

D1 - Edificio La Previsora

E

E1 - Pasaje Amador E2 - Ex INNFA


20

A1. HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL QUITO Antigua Caja de Pensiones

AÑO: 1949 - 1953 AUTOR: arquitecto - ingeniero Giovanni Rota UBICACIÓN: calles Flores, entre Mejía y Olmedo Premio al Ornato Municipal en 1953 El edificio donde hoy funciona el Dispensario Central del IESS fue construido por el arquitecto-ingeniero Giovanni Rota, italiano que junto con otros artistas y profesionales europeos migraron al país durante la segunda guerra mundial. Su formación técnica y funcionalista lo llevó a proyectar uno de los edificios públicos más representativos del Centro Histórico de Quito. La obra está ubicada junto a la edificación esquinera de estilo neocolonial conocida como Monte de Piedad. Constituye un ejemplo de arquitectura moderna por la introducción de elementos que facilitan la organización funcional. Entre ellos, los dos núcleos de circulación vertical que marcan un ingreso para el público y otro para los empleados, el subsuelo para servicios y estacionamientos, y las plantas altas libres gracias al planteamiento estructural de pórticos de hormigón. El arquitecto Rota se destacó por el interés en los procesos constructivos y en evidenciar la estructura de los edificios. El proyecto muestra gran preocupación por el detalle, además de la introducción de elementos como los antepechos de ladrillo de vidrio, material usado por primera vez en la ciudad, quiebra soles verticales, etc.

Desde la calle se puede observar el equilibrio conseguido en la fachada compuesta por un zócalo de piedra almohadillada, elementos verticales en el cuerpo principal y la cornisa de hormigón como remate del volumen, que en conjunto exhiben una imagen sobria e institucional. El edificio se destaca por el trabajo en piedra tallada en forma de punta de diamante elaborado como un detalle moderno reinterpretado de la fachada de la Iglesia de San Francisco y por la acertada incorporación de la obra del reconocido escultor ecuatoriano Jaime Andrade Moscoso que realizó el trabajo de esculpido en piedra del nombre del edificio y el diseño en trama romboidal de las puertas de hierro y bronce, proyectando un aporte visual extraordinario a la calle Flores. La composición de la fachada consigue equilibrio por medio de un zócalo de piedra almohadillada, reinterpretación moderna de la fachada de la Iglesia de San Francisco. Se incorpora además, elementos verticales en el cuerpo principal y una cornisa de hormigón como remate del volumen, que en conjunto exhibe una imagen sobria e institucional. El diseño en trama romboidal de las puertas de hierro y bronce, y el nombre de la institución esculpida en piedra por el reconocido artista ecuatoriano Jaime Andrade Moscoso proyectan un aporte visual extraordinario a la calle Flores.

Planta y corte elaborados por equipo MIO18, colaboración Arq. Yadhira Álvarez Bibliografía - Moreira, R., & Álvarez, Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915 - 1985. Quito: Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Crespo, A., Peralta, E., & Moreira , P. (2004). Quito Guía de Arquitectura. Quito: Junta de Andalucía Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz


1

MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 21

LE CAL

E

NT

MA

STA

BU

A

INGRESO PRINCIPAL

CALLE FLORES

CALLE FLO CALLE BUSTAMANTE

CORTE 1-1

1

RES

PLANTA BAJA


22

A2. PANADERÍA ROYAL Edificio Royal

AÑO: 1930 - 1935 UBICACIÓN: calles Olmedo y Guayaquil Un singular edificio que forma parte de las primeras edificaciones modernas de Quito, resalta en el contexto del Centro Histórico debido a su admirable trabajo en ladrillo visto. Ubicado en la calle Olmedo, albergó a la tradicional Panadería y Pastelería Royal desde la década de 1930. Fue propiedad del señor Ricardo Crespo Ordóñez hasta 1977 y posteriormente perteneció a Ricardo Crespo Zaldumbide hasta 1989. Actualmente una panadería que mantiene el nombre continúa funcionando en planta baja.

La presencia de elementos ornamentales de ladrillo como la cornisa, las ménsulas y el remate, en una forma austera y minuciosa, así como la inclusión del letrero dentro de la composición de la fachada, se manifiestan coherentes con la función para la cual fue construido. El ladrillo prensado usado como revestimiento exterior se mantiene prácticamente intacto gracias a la calidad de su factura, siendo un ejemplo singular de una técnica constructiva que no se repetirá en la ciudad por décadas. Es el único edificio con estas características en el Centro Histórico. Plantas y corte elaborados por equipo MIO18, colaboración Instituto Metropolitano de Patrimonio Bibliografía - Crespo, A., Peralta, E., & Moreira, P. (2004). Quito Guía de Arquitectura. Quito: Junta de Andalucía Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz

La edificación fue diseñada y construida pensando en los requerimientos de la panadería. De esta manera se proyectó la planta baja para la comercialización del pan, en el primer piso alto funcionaba un salón de té y pastelería, y en el segundo piso alto se ubicaban las oficinas administrativas. Sus líneas simples carentes de decoraciones y amplios vanos rectangulares ordenan una fachada simétrica plana que responden a las características de la tendencia racionalista de inicios de siglo. La construcción en ladrillo con carpintería de hierro, hace referencia a los edificios industriales del siglo XIX de Europa y Estados Unidos. Un ejemplo de ello es el trabajo en hierro de la puerta de ingreso que se representa detalles del estilo art-decó.

0

3

1 0.5

2

4

CORTE 1-1 CALLE OLMEDO


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 23 1

COCINA

A OFICINAS

1 1

BODEGA

LOCAL COMERCIAL

INGRESO PRINCIPAL

1 CALLE OLMEDO

0

3

1 0.5

2

4

PLANTA BAJA


24

A3. PRODUBANCO - GRUPO PROMERICA Edificio Sudamérica Compañía de Seguros AÑO: 1952 - 1954 AUTOR: arquitecto Eduardo Geisbouhler UBICACIÓN: calles Venezuela y Mejía, esquina Premio al Ornato Municipal en 1954 La paulatina modernización de la ciudad de Quito causada por el crecimiento financiero y bancario del país, dio paso a la construcción de bloques altos en el Centro Histórico. En este contexto aparece el Edificio Sudamérica como la sede de una compañía de seguros brasilera. Actualmente se encuentra desocupado, a excepción de la planta baja donde funciona la sucursal de una institución bancaria.

proyectó formalmente con un ritmo más espaciado en los elementos verticales y la utilización de la piedra que resaltan la austeridad de forma y color de la edificación. El ritmo y la modulación se presentan de forma clara en las dos fachadas cuyos elementos verticales constituyen un elemento sobrio. Las formas puras y simples de la edificación responden a características de una arquitectura racionalista de influencia europea y norteamericana. La esquina está resuelta de forma simple, con el recurso del chaflán o esquina mochada, para resaltar el nombre de la compañía. Planta y fachada elaboradas por equipo MIO18, colaboración Produbanco Grupo Promerica Bibliografía - Crespo, A., Peralta, E., & Moreira, P. (2004). Quito Guía de Arquitectura. Quito: Junta de Andalucía - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz

CALLE MEJÍA

La implantación del edificio esquinero de seis pisos respeta la línea de fábrica en la calle Mejía y se retranquea en la calle Venezuela. Este gesto genera una pequeña plazoleta que jerarquiza el acceso a las circulaciones verticales. Los niveles superiores se proponen como plantas libres con servicios centralizados, tipología característica del período racionalista. La elección de materiales acentúa la nobleza del volumen que en su mayoría está compuesto de hormigón armado en la estructura aporticada, entrepisos, escalera y cubierta, mientras que, la mampostería es de ladrillo y la carpintería de madera. El zócalo o basamento se diferencia se diferencia de la volumetría por la utilización del fino espesor de la losa en voladizo. La planta baja se

CALLE VENEZUELA

0

1 0.5

3 2

5 4

PLANTA BAJA


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 25

A

FACHADA CALLE VENEZUELA


26

B1. CONJUNTO EDIFICIO SIMÓN BOLÍVAR Y TEATRO ATAHUALPA

AÑO: 1958 AUTOR: arquitecto Sixto Durán Ballén UBICACIÓN: calles Venezuela 268 y Bolívar, esquina Premio al Ornato Municipal en 1958 En el año de 1948 Sixto Durán Ballén funda la oficina ARQUIN con un enfoque en el trabajo interdisciplinario entre arquitectura e ingeniería. Allí trabajaron jóvenes profesionales como los hermanos Alfredo y Fabián León, Luis y Santiago Oleas, Oswaldo de la Torre, Boanerges Navarrete, Milton Barragán, entre otros. A principios de la década de los ´50, la firma diseñó y construyó varios edificios de función administrativa, comercial y recreativa entre los que se destacan tres obras paradigmáticas: el Guerrero Mora, el Brauer Gehin Hermanos y el Conjunto Bolívar y Teatro Atahualpa ubicados en el Centro Histórico de Quito. El edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa aparecen como un ejemplo del enfoque funcionalista de la época, testimonio de un lenguaje innovador como respuesta a “la forma sigue a la función” expresada por el movimiento moderno internacional. El conjunto está formado por dos cuerpos principales que se relacionan entre sí a través de un volumen horizontal emplazado a línea de fábrica en planta baja y primera planta alta. Este basamento sigue la línea de las alturas vecinas proyectando una continuidad a nivel urbano.

El volumen del teatro se retranquea ligeramente para generar una plazoleta que acogería a la gran afluencia de público. Este gesto se destaca por la sutil inclinación del plano de fachada y la generosa mampara de vidrio que le dan gran calidad espacial al foyer del teatro. El volumen remata en un vigoroso elemento apaisado caracterizado por el entramado de líneas verticales. El cuerpo vertical o torre, emerge en cinco niveles por sobre el bloque horizontal, para conseguir equilibrio, orden y continuidad a la composición urbana del conjunto. La fachada del Edificio Simón Bolívar es el resultado del entramado modular de elementos verticales donde un pequeño volado enmarca las grandes superficies vidriadas definidas por la ventanería de hierro. El uso mixto del edificio, cine, locales comerciales y oficinas administrativas, se organizan en ingresos independientes, al teatro por la calle Venezuela, y a las oficinas por la calle Bolívar. Ambos accesos confluyen en hall en forma de L que servía de salida de emergencia del teatro, éste fue eliminado posteriormente. Las plantas altas destinadas al uso administrativo y de oficinas, se disponen en planta libre con los servicios centralizados. El arquitecto Durán Ballén logra aprovechar la diversidad de funciones requeridas y la ventajosa ubicación en una esquina muy importante del Centro Histórico, para generar un proyecto que se ha convertido en un referente urbano y en un ejemplo de la corriente de estilo internacional en Quito. Planta y fachada elaborados por equipo MIO18, colaboración ©TRAMA Bibliografía - Moreira, R., & Álvarez, Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915 - 1985. Quito: Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito : Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2014). Sixto Durán - Ballén. Planificador urbanista y arquitecto pionero de la arquitectura del Ecuador. Quito: Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (s.f.). Los pioneros y la arquitectura moderna en Quito. Trama 106, 2 Imagen cortesía: © Rómulo Moya Peralta / Trama


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 27

Atahualpa

FACHADA CALLE VENEZUELA

B

FACHADA CALLE VENEZUELA

SALA DE PROYECCIÓN INGRESO PRINCIPAL

CALLE BOLÍVAR

teatro

HALL

ALMACÉN

INGRESO PRINCIPAL

CALLE VENEZUELA

PLANTA BAJA


28

B2. EDIFICIO GUERRERO MORA AÑO: 1951 / 1954 - 1955 AUTOR: arquitecto Sixto Durán Ballén / ARQUIN UBICACIÓN: calles Chile y Guayaquil El arquitecto Sixto Durán Ballén, ex presidente de la República del Ecuador, fue sin duda uno de los pioneros de la arquitectura moderna en el país. En la década de los ´40 cursó sus estudios en Estados Unidos en la Universidad de Columbia N.Y. donde tuvo, entre otras, la oportunidad de conocer al maestro Mies Van Der Rohe y de aprender de los puntos básicos de la arquitectura moderna enunciados por Le Corbusier. Durante su ejercicio profesional proyectó varios edificios modernos en el Centro Histórico de Quito antes de que éste fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1978, hecho que promulgó la ordenanza de protección de sus inmuebles. En sus proyectos introduce un nuevo lenguaje racionalista con una concepción estética sin ornamentos acorde a los principios de la arquitectura de vanguardia de la época. Entre las obras más destacadas se encuentra el edificio Guerrero Mora ubicado en la esquina de las calles Chile y Guayaquil, frente a la iglesia y convento de San Agustín, emblemático ejemplo de la arquitectura colonial quiteña. La propuesta volumétrica compuesta por un bloque vertical de cinco pisos y un basamento horizontal, responde a la tipología torre-plataforma, característica de la arquitectura de estilo internacional. El basamento consigue una composición equilibrada que sigue la línea de fábrica de la calle Chile adaptándose a la escala del entorno, mientras que, el volumen alto retrocede para no obstaculizar la vista a la torre del Conjunto Agustiniano.

La planta baja comercial completamente vidriada está protegida por un voladizo del volumen horizontal sólido y cerrado que, además de generar sombra, crea un espacio de circulación a manera de portal. Un pasaje rodea al edificio en los retiros posteriores acentuando las dinámicas sobre el espacio público. Desde la calle Guayaquil se observa una fachada profunda con elementos de mampostería y losas voladas que la protegen del sol, permitiendo tener una superficie completamente vidriada que aprovecha la vista de la plaza y del imponente edificio colonial. En la calle Chile, se opta por una composición horizontal con ventanas corridas que hacen referencia a la arquitectura corbusierana. El Guerrero Mora es un edificio pionero de la arquitectura moderna desde el punto de vista estructural, constructivo y estético que introdujo un nuevo lenguaje de materiales y técnicas constructivas adaptadas armoniosamente al contexto. Actualmente mantiene su función original activando de manera significativa el sector de su emplazamiento.

Planta y fachada elaborados por equipo MIO18, colaboración ©TRAMA Bibliografía - Moreira, R., & Álvarez , Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915 - 1985. Quito: Trama - Crespo, A., Peralta , E., & Moreira , P. (2004). Quito Guía de arquitectura. Quito: Junta de Andalucía - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - R., A. C. (marzo de 2011). Arquitectura Moderna en el Centro Histórico de Quito entre los años 50 y 60. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2014). Sixto Durán - Ballén. Planificador urbanista y arquitecto pionero de la arquitectura del Ecuador. Quito: Trama Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 29

CALLE CHILE

FACHADA CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

PASAJE COMERCIAL

INGRESO PRINCIPAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

CALLE CHILE

PLANTA BAJA

B


30

C1. PALACIO MUNICIPAL Casa Municipal

AÑO: 1964 - 1973 AUTORES: arquitectos Diego Banderas Vela y Juan Espinosa Páez UBICACIÓN: calle Venezuela, entre Espejo y Chile Premio al Ornato Municipal en 1977 La Plaza Grande de Quito es un espacio emblemático en el corazón de la ciudad. Está limitada en sus cuatro lados por los edificios símbolo de las instituciones de poder: el gobierno nacional, la catedral, el arzobispado y el palacio municipal con expresiones arquitectónicas pertenecientes a distintos estilos y épocas. Existe el registro de varias edificaciones en el solar oriental de la plaza. Para 1538 estuvo ocupado por las casas del Cabildo hechas de abode y paja. El siguiente registro data de una pintura del siglo XVII que muestra una fachada ecléctica derrocada a finales de ese siglo. Posteriormente una fotografía de 1898 muestra el edificio neoclásico que lo reemplazó. A inicios del siglo XX éste fue remodelado por el arquitecto portugués Raúl María Pereira y el escultor Cerlo Libero Valente. En 1960 se convoca a un concurso en el que Oswaldo Muñoz Mariño obtuvo el primer premio. Sin embargo, el proyecto no se concreta debido a consideraciones económicas y posiciones contrapuestas. Ese año se derroca la edificación existente y el terreno queda libre. Finalmente, en el año de 1964, Diego Banderas Vela y Juan Espinoza Páez proyectan el actual Palacio Municipal concluido en 1973 durante la alcaldía de Sixto Durán Ballén.

El proyecto es una respuesta coherente con el sitio histórico y con el momento arquitectónico en el que se diseña, convirtiéndolo en un elemento integrador del paisaje urbano. La reinterpretación del portal republicano vincula y da continuidad al resto de edificios que consolidan la plaza. Incorpora además el uso del patio que conecta visualmente y a nivel peatonal, a la Plaza Chica o plazoleta González Suárez, con la Plaza Grande. El conjunto utiliza elementos arquitectónicos tradicionales reinterpretados en un lenguaje moderno como la relación y ritmo de los muros lisos y vanos profundos, la cubierta inclinada de teja, la combinación de hormigón con la madera, entre otras. Las obras de artistas ecuatorianos, como las pinturas Endara Crow y los murales de Jaime Andrade Moscoso y Eduardo Vega, aportan identidad al edificio. La obra contemporánea manifiesta una arquitectura respetuosa y sincera que se adapta al trazado urbano, mientras prolonga visualmente la plaza a través de planos transparentes hacia el gran hall interior con la intención de expresar una casa abierta a los ciudadanos.

Planta y fachada elaborados por equipo MIO18, colaboración Instituto Metropolitano de Patrimonio Bibliografía - Moreira , R., & Álvarez, Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915-1985. Quito: Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (s.f.). Los pioneros y la arquitectura moderna en Quito. Trama 106, 2 - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Crespo, A., Peralta, E., & Moreira , P. (2004). Quito Guía de arquitectura. Quito: Junta de Andalucía - Guerrero, A. (26 de septiembre de 2014). Los edificios que ‘desentonan’ en el Centro fueron hitos hace medio siglo. pág. 1. Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 31

INGRESO VEHICULAR

CALLE ESPEJO

CALLE CHILE

HALL

C

INGRESO PRINCIPAL

CALLE VENEZU

ELA

PLANTA BAJA PLANTA BAJA

CALLE CHILE

CALLE ESPEJO

FACHADA CALLE VENEZUELA


32

D1. EDIFICIO LA PREVISORA Hotel Humboldt

AÑO: 1930 - 1935, 1937 - 1939, 1954 (remodelación) AUTORES: arquitectos John Hopkins y Dentz, ingeniero Eduardo Mena Caamaño UBICACIÓN: calles Espejo y Guayaquil esquina La historia de la ciudad puede ser contada desde los edificios, sus constantes cambios reflejan el acontecer de una época. El espacio donde hoy se encuentra el Edificio La Previsora albergó importantes referentes arquitectónicos a lo largo de la historia de Quito. En 1866 la casa colonial de la calle Espejo fue reemplazada por una construcción de estilo neoclásico. Este llamativo bloque fue derrocado en 1937 cuando el Banco La Previsora lo adquiere con el fin de levantar el primer edificio en altura de la urbe. Designado como Palacio de Comercio e inaugurado en 1939, acogió en la planta baja, un pasaje comercial. En los dos primeros pisos de la torre con entrada propia, se instalaron las oficinas del banco, los siguientes cinco niveles se destinaron al arriendo de firmas administrativas, comerciales y de servicios, el octavo y más alto, se lo reservó para el Club de Empleados de La Previsora. Años después, en 1950, el banco compró la pequeña casa esquinera de la calle Guayaquil y Espejo con el objetivo de sustituir y trasladar allí el complejo financiero. Este hecho significó el rediseño del conjunto. La torre occidental liberada albergó el Hotel Humboldt Capitol, con una capacidad de 60 habitaciones, re-inaugurado en 1954 junto con el resto del complejo. En la década de 1970 las oficinas principales del Banco

La Previsora se trasladaron a su nueva sede en el norte de Quito. Poco después las puertas del emblemático hotel se cerraron. El conjunto arquitectónico se compone de tres cuerpos: el volumen bajo de cuatro pisos que conserva la escala de los edificios aledaños y dos bloques en altura retraídos de la línea de fachada. La torre de once pisos, incluido sótano, alcanza los 35 m de altura con relación a la calle. La fachada del cuerpo basal fue resuelta con lenguaje moderno y art-decó constituyendo la primera muestra de este estilo en la ciudad, hecho que realza aún más su valor patrimonial. Las fachadas de los bloques superiores expresan el lenguaje moderno de austeridad decorativa y formas geométricas puras de las ventanas y molduras. El hall de doble altura es uno de los espacios mejor conservados y de mayor calidad constructiva por sus detalles, destacan las pilastras acanaladas, los elementos de pintura mural y el tratamiento exterior de los vanos con cerramientos decorados en metal dorado. Cabe destacar el mural en lámina de hierro realizado por Jaime Andrade Moscoso en 1967, actualmente pertenece al Museo del Banco Central. La puerta de bronce de la calle Espejo, que en su tiempo sirvió como acceso al pasaje comercial y al hotel, presenta características de lenguaje art-decó adaptadas a escenas en alto relieve con alegorías del progreso y la patria. El ambicioso proyecto significó la introducción de una nueva tecnología estructural y constructiva presente en el uso del hormigón armado estructural con muros de ladrillo, pisos de baldosas de cemento y las modernas instalaciones eléctricas y mecánicas. Su altura e imagen de modernidad contrastan drásticamente con el estilo colonial y republicano del entorno. Actualmente el conjunto se encuentra en un proceso de rehabilitación integral.


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 33

0 0.5

5m

1 2

D

CORTE 1-1 CALLE GUAYAQUIL

INGRESO

S

CALLE ESPEJO

B

S S

B

1

B

1

S

B B

INGRESO PRINCIPAL N ± 0.00

S

HALL INGRESO PRINCIPAL S

S B

S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B

11 12 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

B

13

B B

S

0 0.5

5m

1 2

PLANTA BAJA

Planta y corte elaborados por equipo MIO18, colaboración Patricio Zaldumbide Bibliografía - Hector, L. M. (04 de 2018). Los ladrillos de Quito. Recuperado el 29 de Junio de 2018, de Palacio de Comercio (Edificio La Previsora / Hotel Humboldt Capitol). Recuperado 26 junio, 2018, de http://losladrillosdequito.blogspot. com/2018/04/palacio-de-comercio-edificio-la.html - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Crespo, A., Peralta , E., & Moreira, P. (2004). Quito Guía de Arquitectura. Quito: Junta de Andalucía Imagen tomada de: www.travel-images.com/pht/ecuador140.jpg


34

E1. PASAJE AMADOR Pasaje Royal

AÑO: 1953 - 1956 AUTORES: arquitecto Giovanni Rota UBICACIÓN: calle García Moreno, entre Espejo y Sucre Premio al Ornato Municipal: Pasaje Royal en 1915 y Pasaje Amador en 1956 En 1914 concluyó la construcción del Pasaje Royal, un espacio proyectado por el arquitecto Francisco Durini Cáceres. Fue una de las primeras edificaciones que empleó el cemento en su construcción, además de una moderna cubierta de estructura metálica y vidrio, razón por la cual fue reconocida como un símbolo de modernidad digno de compararse con obras extranjeras similares. El amplio espacio a doble altura rematado por portadas de arcos neoclásicos, tuvo que ser derrocado debido a los daños irreparables causados por un incendio en 1949.

El programa se desarrolla en cinco pisos hacia la Calle García Moreno. El pasaje en planta libre permite recibir al transeúnte a través de una generosa circulación proyectada en doble altura, con líneas simples y carentes de ornamento. El interés del arquitecto Rotta de exponer el sistema constructivo se ve reflejado en la estructura de casetones que permite ver las nervaduras de las losas. La utilización del ladrillo de vidrio en ciertos tramos de la losa provee de luz cenital al espacio.

Para 1951 se construía un nuevo proyecto, el Pasaje Amador, diseñado por el arquitecto italiano Giovanni Rotta. Este edificio conserva su carácter integrador inicial comunicando las calles Venezuela y García Moreno. Proyectado bajo un enfoque racionalista, el espacio acoge varias actividades recreativas, de comercio y administrativas. Una década más tarde, esta polifuncionalidad se vio reforzada hacia la Calle Venezuela con la construcción del Banco de Préstamos, una de las obras más reconocidas de la arquitectura moderna bancaria. Planta y corte elaborados por equipo MIO18, colaboración Arq. Francis López Bibliografía - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Quito, A. M. (23 de enero de 2014). facebook. Obtenido de: www.facebook.com/526664337398120/photos/a.53 6925876371966.1073741828.526664337398120/637769522954267/?type=1&theater Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 35

1

E N±0.00

CALLE GARCIA MORENO

INGRESO PRINCIPAL

1

CALLE VENEZUELA

CALLE 0

3

1 0.5

2

3

1 0.5

0

GARCIA MORENO

2

4

CORTE 1-1

PLANTA BAJA

4


36

E2. EX INSTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA (INNFA)

Antiguo Banco de Préstamos

AÑO: 1962 AUTOR: arquitecto Ramiro Pérez UBICACIÓN: calle Venezuela, entre Sucre y Espejo Premio al Ornato Municipal en 1965 La década de los ´60 se caracterizó por las innovadoras propuestas de los primeros arquitectos graduados en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito. Ramiro Pérez fue un actor importante que inició sus estudios en dicha escuela y los culminó en México donde obtuvo su título de posgrado en 1959. A su retorno al país en 1960, las tendencias de la arquitectura internacional continuaban siendo aceptadas y aplicadas en el diseño de edificios administrativos tanto públicos como privados. La tipología bancaria logró aplicar nuevas tecnologías de funcionamiento acorde a la complejidad de las relaciones financieras internacionales. Una muestra ejemplar de ello son los edificios del Banco Central (1958) y el Banco de Préstamos diseñados por Pérez. Cuando se construyó el Banco de Préstamos aún no existían las normas de preservación urbana para el Centro Histórico de Quito por lo que su diseño vanguardista causó gran polémica. El edificio muestra un lenguaje moderno que supo integrarse de manera continua y respetuosa al contexto urbano. Su carácter polifuncional innovador divide la zona pública de la privada. Un gran hall público a doble altura logra juntar

actividades administrativas y de comercio que se complementan con las del Pasaje Amador permitiendo una continuidad espacial. En la fachada de la calle Venezuela, destaca la rítmica composición que utiliza varios códigos expresivos dependiendo de la función que acoge. La planta baja está conformada por una combinación de planos vidriados y superficies de mármol verde. El mezzanine aparece como un volumen horizontal ciego con elementos verticales que buscan integrarse a la línea de ventanas de los edificios aledaños. El tercer bloque, que corresponde al segundo piso alto, se retranquea 3m de la línea de fábrica generando una terraza accesible desde las oficinas. El volumen que conforma la torre mantiene el retranqueo evitando adosarse a los edificios contiguos, su condición en altura se refuerza por la línea de la losa y los planos en forma de “U” que envuelven la fachada vidriada tratada como courtain wall. Un elemento opaco que vuelva 85 centímetros remata el edificio. La estructura puntual utilizada, conformada por columnas de hormigón armado y losas, permitió manejar recursos modernos como la planta libre, voladizos, terraza verde, vanos vidriados, entre otros. Elementos que enriquecen la dinámica en la composición. Destaca la presencia de un mural de piedra del escultor Jaime Andrade Moscoso, así como ciertos detalles que denotan la influencia de la arquitectura mexicana en el autor.

Planta y corte elaborados por equipo MIO18, colaboración Instituto Metropolitano de Patrimonio Bibliografía - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Moreira, R., & Álvarez , Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915 - 1985. Quito: Trama - Roman, K., Yepéz, A., & Benítes, S. (13 de mayo de 2010). Domus Arquitectura. Obtenido de https:// domusurbano.wordpress.com/2010/05/13/ramiro-perez-martinez/ - R., A. C. (marzo de 2011). Arquitectura Moderna en el Centro Histórico de Quito entre los años 50 y 60. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca Imagen cortesía: © Andrés Miño Paz


MIO18 - RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS // 37

E

1

CALLE VENEZUELA

N + 7.32

0

1 0.5

5m 2

CORTE 1-1

CALLE VENEZUELA

1

0 0.5

1

5m 2

PRIMERA PLANTA ALTA


38


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 39

RECORRIDOS URBANOS F. G.


40 G4

G5

G2

G7

G8 G3

G6

G9

F1

F4

G1

F2 F11 F3

F5

F7 F10

F6

F8

F9


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 41

F

F1 - Plaza Grande F2 - Palacio Municipal F3 - Plazoleta González Suárez F4 - Edificio La Previsora F5 - Teatro Bolívar F6 - Residencia Chiriboga F7 - Edificio Guerrero Mora F8 - Plaza Huerto San Agustín F9 - Hospital del Día Central Quito F10 - Panadería Royal F11 - Produbanco

G

G1 - Plaza Santo Domingo G2 - Conjunto Edificio Simón Bolívar y Teatro Atahualpa G3 - Edificio Dassum G4 - Plaza San Francisco G5 - Palacio de la Vicepresidencia G6 - Edificio CNT G7 - Presidencia de la República del Ecuador G8 - Pasaje Amador G9 - Ex INNFA


42

F1. PLAZA GRANDE / Plaza Mayor

AÑO: 1534 - 1990 (restauración)

Aunque en sus inicios no fue la plaza más importante de la ciudad, la Plaza Grande representa el espacio central más importante y simbólico del Casco Histórico. Durante varios años después de la fundación de Quito, el terreno no fue más que una explanada empedrada con una fuente de agua en el centro. No es hasta 1914 que se convirtió en una Plaza - Parque de estilo francés. Actualmente sus límites están definidos por edificios emblemáticos que representan los poderes del Estado.

F2. PALACIO MUNICIPAL / Casa Municipal

AÑO: 1964 - 1973 // AUTORES: arquitectos Diego Banderas Vela y Juan Espinosa Páez El Palacio Municipal es una obra representativa de la arquitectura moderna de Quito. Los criterios de diseño empleados en su concepción guardan relación con la arquitectura del entorno para integrarse al paisaje urbano sin perder la escala humana. El volúmen se muestra como un elemento sólido que se integra a la plaza a través del portal y la planta libre expresando fluidez, apertura y continuidad.

F3. PLAZOLETA GONZÁLEZ SUÁREZ / Plaza Chica

AÑO: 1968 - 1973 - 1975 // AUTORES: arquitectos Diego Banderas Vela y Juan Espinosa Páez A finales de las década de los ’60 se recuperó el pequeño espacio urbano de la Plaza Chica que pasó a formar parte del conjunto del Palacio Municipal. Su materialidad y escala lo convierte en un elemento de conexión y vínculo que actualmente acoge expresiones culturales y artísticas. En la plaza se encuentra la estatua del padre de la historiografía ecuatoriana moderna, el obispo Federico González Suárez.


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 43

F4. EDIFICIO LA PREVISORA / Antiguo Hotel Humboldt

AÑO: 1930 - 1935, 1937 - 1939, 1954 (remodelación) // AUTORES: arquitectos John Hopkins y Dentz (EE.UU.), ingeniero Eduardo Mena Caamaño El Edificio La Previsora representa un ícono del salto a la modernidad que vivió la urbe a mediados del siglo XX y se convierte en el primer rascacielos construido en el Centro Histórico de Quito. Pese al contraste que esto significa, el volumen se integra al entorno urbano de una manera continua utilizando códigos expresivos modernos de estilo racionalista conjugados con elementos de estilo art-decó.

F5. TEATRO BOLÍVAR

AÑO: 1931 - 1933 // AUTORES: Hoffmann & Henon Co. arquitectos e ingenieros de Filadelfia, USA, constructor arquitecto A. Ridder El Teatro Bolívar, inaugurado el 15 de abril de 1933, constituyó el mayor escenario de la época con una capacidad de 2.500 espectadores. El edificio de estilo ecléctico está compuesto por un bloque horizontal compensado por la verticalidad del volumen central, en su fachada se puede evidenciar la influencia de art-decó con detalles en estilo art-nouveau que dan un realce singular a la calle Espejo.

F6. RESIDENCIA CHIRIBOGA

AÑO: 1936 - 1937 // AUTORES: Arquitecto Rubén Vinci Kinard Esta construcción señorial de más de 2.000 m2 ocupa un espacio importante del cruce de las calles conocido como “las cuatro esquinas”. La composición de sus fachadas se caracteriza por una decoración profusa que combina elementos neobarrocos y neoclásicos. Su presencia urbana se realzada por el remate esquinero compuesto por una cúpula peraltada con nervaduras recubiertas de cerámica vidriada.

F


44

F7. EDIFICIO GUERRERO MORA

AÑO: 1951, 1954 - 1955 // AUTORES: arquitecto Sixto Durán Ballén / ARQUIN La composición volumétrica y el lenguaje del Guerrero Mora expresan la tendencia de la arquitectura racionalista de la época. El bloque fue concebido con la idea de no competir con el entorno existente logrando una integración urbana a través de la prolongación de las líneas en fachada, la generosa plaza frontal y el pasaje comercial que atraviesa el edificio.

F8. PLAZA HUERTO SAN AGUSTÍN

AÑO: 2016 // AUTORES: arquitectos Esteban Jaramillo y Christine Van Sluys Se encuentra a los pies de la fachada posterior de la iglesia-convento San Agustín. La concepción de la plaza-huerto pone el valor la memoria urbana del lugar integrada de una forma lúdica en el diseño. La incorporación de áreas verdes y espacios públicos de escala doméstica han convertido el lugar en un espacio de esparcimiento para grandes y pequeños.

F9. HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL QUITO / Antigua Caja de Pensiones

AÑO: 1949 - 1953 // AUTORES: arquitecto - ingeniero Giovanni Rota

Constituye uno de los primeros bloques en altura de carácter público construidos en el Centro Histórico de Quito. La composición en fachada expone una sensibilidad en la utilización de materiales como la piedra tallada en forma de diamante, el hierro romboidal de la puerta principal y el nombre de la institución esculpido en piedra por el reconocido escultor Jaime Andrade Moscoso.


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 45

F10. PANADERÍA ROYAL / Edificio Royal

AÑO: 1930 - 1935

Ubicado en la calle Olmedo, albergó a la tradicional Panadería y Pastelería Royal desde la década de 1930. El admirable trabajo con el ladrillo y el hierro en sus carpinterías hacen referencia a los edificios industriales del siglo XIX de Europa y Estados Unidos. Hoy en día una panadería continúa funcionando en planta baja.

F11. PRODUBANCO - GRUPO PROMERICA

/ Edificio Sudamérica Compañía de Seguros

AÑO: 1952 - 1954 // AUTOR: arquitecto Eduardo Geisbouhler Con sus seis plantas, es uno de los primeros edificios en altura del Centro Histórico. La imagen pura y simple que proyecta el volumen responden a características de la arquitectura racionalista. El hormigón y el vidrio son los únicos elementos en la composición de las fachadas donde prima el orden a partir de la ortogonalidad.

F


46

G1. PLAZA SANTO DOMINGO

AÑO: 1953, 1967, 1990 - 1992

En sus orígenes, como sucedió con otras plazas del Centro Histórico, el espacio era una gran superficie de tierra que posteriormente se convirtió en una plaza-parque. Históricamente fue la entrada a la ciudad desde el sur. A finales del siglo XIX se levantó la estatua del Libertador Antonio Jóse de Sucre, razón por la cual la plaza fue conocida por mucho tiempo como Plaza Sucre. La estatua aún continúa allí.

G2. CONJUNTO EDIFICIO SIMÓN BOLÍVAR Y CINE ATAHUALPA AÑO: 1958 // AUTORES: arquitecto Sixto Durán Ballén En las décadas de los ´60 y ´70 Quito vivió la época de oro de los cines, presentando ejemplos innovadores en esta tipología arquitectónica. Los edificios Simón Bolívar y Teatro Atahualpa se suma a los aportes de la arquitectura moderna en el contexto histórico logrando fusionar en su conjunto actividades de entretenimiento, comerciales y laborales en una estrecha relación con las dinámicas de la ciudad.

G3. EDIFICIO DASSUM

AÑO: 1976

El edificio Dassum se encuentra emplazado en un lote esquinero entre las calles Sucre y Venezuela. Se trata de un inmueble de lenguaje racionalista que presenta fachadas sin ornamentos. La composición del volumen respeta la escala y las líneas de los edificios aledaños proyectando su relación con planta baja a través de un portal.


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 47

G4. PLAZA SAN FRANCISCO

AÑO: 1904, 1909, 1913, 1940 - 1960

Antiguo tianguez o mercado precolombino que subsistió hasta la época de la colonia. Actualmente es el espacio público de la ciudad por excelencia. El extenso plano de piedra que lo compone, define su trazo con la fachada de la Iglesia San Francisco y tres calles circundantes. En su composición destacan las escaleras serlianas que con su juego cóncavo y convexo da acceso al atrio longitudinal entre la plaza y la iglesia.

G5. PALACIO DE LA VICEPRESIDENCIA

AÑO: 1927 // AUTORES: arquitecto Augusto Ridder

Su nombre original fue Palacio de las Comunicaciones porque albergaba la sede principal de los correos ecuatorianos y las oficinas de telégrafos. Su fachada historicista neoclásica presenta una composición uniforme a pesar de que el proyecto se dividía en tres secciones incomunicadas que fueron construidas paulatinamente. El complejo ha sido rediseñado en algunas ocasiones y no es hasta 1996 en que los espacios se vinculan entre sí y con el Palacio de Carondelet.

G6. EDIFICIO CNT / Antigua Planta de Teléfonos Automáticos

AÑO: 1950 - 1951 // AUTORES: ingeniero arquitecto austriaco Oskar Etwanick

Del mismo autor del emblemático Estadio Olímpico Atahualpa, el edificio esquinero de CNT es un ejemplo de la arquitectura funcionalista. Este carácter se expresa al exterior en la estructura puntual de hormigón armado permitiendo amplias plantas libres para el uso original de la telefonía, actividad que se mantiene hasta la actualidad.

G


48

G7. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

/ Palacio de Carondelet

AÑO: siglo XVII - XX (varias intervenciones y ampliaciones) Fue el edificio civil más destacado de la Plaza Grande sede de la presidencia de la Real Audiencia de Quito. Conocido actualmente como Palacio de Carondelet, la obra se fue conformando a partir de casas existentes y ha experimentado varias reconstrucciones a lo largo del tiempo. Intervenciones que no tomaron en cuenta el estado original de uso y decoración que tenía en los tiempos de la colonia.

G8. PASAJE AMADOR / Antiguo Pasaje Royal

AÑO: 1953 - 1956 // AUTOR: arquitecto Giovanni Rota

Las primeras planas de los periódicos de la época, destacaron al Pasaje Amador como el primer centro comercial del país. Su carácter polifuncional se despliega en una generosa circulación de planta libre que abre un paso público conectando las calles García Moreno y Venezuela. El edificio continúa siendo un importante referente en la memoria colectiva de los habitantes de Quito.

G9. EX INSTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA (INNFA) / Antiguo Banco de Préstamos AÑO: 1962 // AUTOR: arquitecto Ramiro Pérez Originalmente el edificio fue proyectado para albergar actividades bancarias. Su composición volumétrica muestra un cuerpo horizontal ciego que da continuidad a la línea de fachada de los edificios aledaños. Éste, protege la circulación a nivel de calle jerarquizando el ingreso al edificio y a la conexión con el Pasaje Amador.


MIO18 - RECORRIDOS URBANOS // 49

G Bibliografía general recorridos urbanos - Moreira, R., & Álvarez, Y. (2004). Arquitectura de Quito 1915 - 1985. Quito: Trama - Peralta, E., & Moya Tasquer, R. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito: Trama - Crespo, A., Peralta, E., & Moreira , P. (2004). Quito Guía de Arquitectura. Quito: Trama - Instituto Metropolitano de Patrimonio. (200x) . Fichas inventario de bienes inmuebles en el Distrito Metropolitano de Quito - (Oleas, Diego; (1990). Arquitectura en Ecuador. Rolando Moya Tasquer y Evelia Peralta pg. 34-55) Fuente fotográfica: Imágenes cortesía: © Andrés Miño Paz y © Esteban Calderón Imágenes tomadas de: F3.-http://losladrillosdequito.blogspot.com/2017/04/monumento-federico-gonzalez-suarez.html F6.- http://losladrillosdequito.blogspot.com/2014/09/palacio-chiriboga.html F8.-https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/798793/plaza-huerto-san-agustin-jaramillo-van-sluys-arquitecturaplus-urbanismo/581c981be58ece366d000005-plaza-huerto-san-agustin-jaramillo-van-sluys-arquitectura-plusurbanismo-foto G7.- https://www.presidencia.gob.ec/palacio-de-gobierno/


50


MIO18 - RECORRIDOS EMBLEMÁTICOS // 51

RECORRIDOS LUGARES EMBLEMÁTICOS

H. I.


52

H1

L1


MIO18 - RECORRIDOS EMBLEMÁTICOS // 53

H

Centro de Arte Contemporáneo Barrio San Juan

I

Plaza Arenas La Guaragua El Patrimonio Cultural no es Patrimonio Cultural únicamente por estar en un Museo, en una Declaratoria, en un texto académico o en políticas institucionales. Hoy en día, el Patrimonio Cultural cobra relevancia, a partir de las significaciones que las personas construyen alrededor de elementos Patrimoniales. Así por ejemplo, un monumento, una plaza o una edificación, no tendrían la misma importancia si no representaran al menos un componente del amplio bagaje que conforma a cada persona. Partiendo de ello, la diversidad cultural se manifiesta en cientos de prácticas, modos y tradiciones que se construyen como Patrimonio Colectivo y Vivo de la ciudad; al mismo tiempo que se convierten en el lugar ideal donde los individuos se reconocen a sí mismos. Estas prácticas son la manifestación de la memoria cultural, social e histórica de Quito; y han encontrado en ciertos barrios y lugares un sitio idóneo para su reproducción, difusión y puesta en valor. San Juan y La Guaragua, son un claro referente de este diálogo cultural, que se plasma en la cotidianidad de estos dos sitios patrimoniales de la capital ecuatoriana.


54

H1.

SAN JUAN: EL BALCÓN QUITEÑO

Hoy en día San Juan es referente de muchas cosas: Quesadillas, Motes, Fritadas, etc. Muchos quiteños han hecho de este histórico barrio un centro de acopio para los más diversos antojos gastronómicos de capitalinos y visitantes. Ubicado en la loma del mismo nombre, que recibe este apelativo gracias a San Juan Evangelista, patrono de sus moradores; el barrio ha experimentado en menos de un siglo un crecimiento sin precedentes, del cual sus habitantes han sido fieles testigos. De ser un territorio periférico, caracterizado por terrenos en propiedad de los Padres Oblatos, pasó a convertirse en uno de los barrios de mayor actividad económica, turística, social y cultural. Sus casas originales, matizadas por fachadas planas, con ventanas muy pequeñas y cubiertas inclinadas, fueron las primeras en valorar y asimilar la arquitectura espontánea que en los años 30’s comenzaba a cobrar fuerza en Quito. Este barrio fue el emplazamiento seleccionado por la Junta de Beneficencia Olmedo, que en 1900 empezó la construcción del “Sanatorio Rocafuerte”, proyecto que no vio la luz hasta 1913. A pesar de la razón de ser del edificio, muy pronto se convirtió en un arsenal de guerra y cuartel militar; hasta que en 1936 se inició el proceso de desalojo de la edificación, que daría paso a su ocupación histórica de mayor trascendencia: el Hospital Militar.

Este Hospital constituye un hito urbano debido a su implantación y ubicación en la colina de San Juan, principalmente porque a inicio del siglo XX Quito ya presentaba una tendencia de desarrollo hacia el norte. Sus volúmenes radiales, líneas y elementos neoclásicos, además de la complejidad constructiva que lo caracteriza; provocaron una reciente preocupación por la conservación del edificio, que terminaría por ceder el espacio a su actual función: el Centro de Arte Contemporáneo. El CAC (por sus siglas) se muestra como una plataforma de diálogo e incidencia de actores culturales, en donde se generan procesos de intercambio de conocimiento y experiencias, a través de procesos de investigación sobre prácticas artísticas y culturas contemporáneas; difusión y fomento de las mismas; educación como práctica crítica; y mediación comunitaria. La comunidad de San Juan, participativa por naturaleza, ha sabido aprovechar su proximidad al Centro de Arte Contemporáneo; y mediante su participación activa en los proyectos de educación y mediación educativa se ha consolidado una relación simbiótica que trastoca la institucionalidad, provocando que propios y visitantes se conviertan en gestores culturales de su propio patrimonio.


MIO18 - RECORRIDOS EMBLEMÁTICOS // 55

H


56

I1.

LA GUARAGUA

Aunque se recuerde el nombre de esta histórica calle gracias al estribillo de la canción “El Chulla Quiteño”, el amplio bagaje que se esconde en los muros, fachadas y piedras de la hoy en día calle Galápagos, la ha convertido en un enclave de diversas manifestaciones culturales. El popular nombre de esta calle puede rastrearse en la arquitectura que da vida a sus edificaciones. Sus balcones tallados, propios del estilo republicano, rayan a veces en lo excesivo, derivando en el uso de un vocablo quechua: “guaragua”. Este término, hoy tan común entre quiteños, remite a un adorno exagerado, tal como los balcones de la Galápagos. En un diseño de Franz Schmidt, de antes de 1912, ya se incluyen sus emblemáticas escalinatas, y en 1922 la Guaragua figura en los mapas de Quito, como una prolongación de la calle Vargas. En el Quito de estos años (1920 – 1930) hablar de la Guaragua, era hablar de un barrio bohemio. Pintores, escultores, músicos y literatos hicieron de esta calle su hogar. Uno de los elementos más icónicos de la calle, es el edificio que descansa sobre la Vargas. La casa, que originalmente perteneció a la familia Chiriboga, está atravesada en su parte central por un arco que constituye el ingreso a la Guaragua. Fue en 1929, cuando el arquitecto Antonino Russo, le confirió su aspecto neoclásico actual y le otorgó su característico sello personal de sólidos balcones con antepecho de moriscos.

En la mitad de la Calle, se encuentra el ingreso al Mercado Municipal “Plaza Arenas”. Si bien es cierto, desde 1970 el espacio ha sido ocupado para el expendio de productos artesanales, originalmente el sitio albergó espectáculos de amplia naturaleza: encuentros de boxeo, muestras de baile y hasta exhibiciones de tauromaquia. Actualmente, el Mercado Arenas es un referente en comercio de ropa, calzado, ferretería, bazares, discografía, etc. En todos estos casos existen sitios de artículos nuevos y usados. También hay almacenes con libros y otros dedicados a las antigüedades. Más del 50% de los vendedores actuales, son descendientes directos de los ocupantes originales de la Plaza Arenas; por lo que además se constituyen en verdaderos guardianes de la memoria de este espacio histórico y patrimonial. Hoy en día, sus pasajes y puestos, se han convertido en un verdadero laberinto de objetos que fascinan y atraen a visitantes. Además, son cada vez más los colectivos y organizaciones que se apropian del espacio; quienes con sus muestras artísticas y escénicas, buscan retomar la tradición original del sector: Un Patrimonio artísticamente vivo.


MIO18 - RECORRIDOS EMBLEMÁTICOS // 57

I


58

El MIO fue pensado desde la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito como el proyecto en donde la ciudad, la arquitectura, el arte, y la participación activa de las personas confluyen en acciones concretas que permiten abrir la posibilidad de crear encuentros improbables, tales como se dan en la vida misma del espacio público.

Con estos antecedentes, y aprovechando uno de los tantos encuentros improbables a los 4 años del proyecto, la 5ta edición del MIO ocupará la ciudad incluyendo en sus recorridos de Arquitectura Abierta, al colectivo InConcerto quienes a través de su festival MúsicaOcupa, persiguen los mismos fines del MIO.

El objetivo principal del MIO es aportar a la construcción de una ciudad más democrática, en donde los espacios, las historias y sus dinámicas nos pertenecen a tal punto de sentirnos libres de ocupar y transformar las realidades de los lugares que habitamos.

El festival, impulsa procesos de democratización de la Música Clásica desde el acercamiento a comunidades que no tienen acceso a la misma, promoviendo la conservación y revitalización de espacios públicos y patrimoniales a partir del desarrollo de conciertos e intervenciones musicales espontáneas en espacios inusuales.

Estas acciones ponen en realce al encuentro y al reconocimiento personal y colectivo como herramientas principales para lograr este objetivo. Es ahí, donde la historia y el arte se convierten en mecanismos esenciales para abrir el diálogo entre ciudadanos, espacio y cultura. En estos años, el MIO ha hecho un esfuerzo por identificar en el ámbito local, a la arquitectura que pueda contribuir a este diálogo, para así buscar nuevas posibilidades de uso de edificios y espacios públicos emblemáticos que son parte importante de lo que somos. Para ello, el proyecto se ha aliado constantemente con diversos colectivos e instituciones, recorriendo un amplio territorio de la ciudad buscando fortalecer procesos existentes de buenas prácticas ciudadanas.

La participación de InConcerto y su experiencia en la organización del festival, reafirma que el arte puede ser un puente para abrir diálogos y habitar la urbe desde otra perspectiva. Apoderarse de los espacios convirtiéndolos en escenarios para lo improbable. Esta alianza MIO-MO sin duda enriquece a ambos procesos fortaleciendo la intención colectiva de reapropiación de la ciudad desde el reconocimiento histórico y cotidiano de nuestra cultura. www.musicaocupa.com www.facebook.com/musicaocupa


MIO18 - RECORRIDOS EMBLEMÁTICOS // 59

H





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.