Boletin bioblogia #1

Page 1

bioBlogía BOLETÍN DE ACTUALIDAD CIENTÍFICA / NÚMERO 1 Autor: Dr. Francisco P. Chávez

ALMA abre los ojos ALMA: Explor ando nuestros orígenes cósmicos Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA), es una asociación internacional de Europa, Norteamérica y Asia del Este en cooperación con la República de Chile. Es el mayor proyecto astronómico en la existencia. ALMA será un solo telescopio de diseño revolucionario, compuesto inicialmente de 66 antenas de alta precisión ubicado en el Llano de Chajnantor, a 5000 metros de altitud en el norte de Chile.

Imagen de las galaxias Antena formada a partir de observaciones de ALMA y del Hubble El telescopio más poderoso del mundo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas comienza sus operaciones científicas en Chile y revela su primera imagen. El observatorio terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA), abrió oficialmente sus puertas a los astrónomos de Chile y el mundo. La primera imagen revelada por este telescopio que aún está en construcción, ofrece una vista del Universo que resulta invisible para los telescopios ópticos e infrarrojos existentes. Miles de científicos de todo el mundo han competido para estar entre los primeros investigadores que podrán explorar algunos de los más oscuros, fríos y ocultos secretos del cosmos con esta nueva herramienta astronómica. Actualmente, alrededor de un tercio de las 66 antenas de radio previstas de ALMA conforman el creciente conjunto instalado a 5.000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile. Pese a estar aún en construcción, ALMA ya es el mejor telescopio de su clase, como lo demuestra la extraordinaria cantidad de astrónomos que solicitó tiempo de observación con ALMA. ALMA es un telescopio único de diseño revolucionario, compuesto inicialmente por 66

antenas de alta precisión, operando a longitudes de onda de 0,3 a 3,6 mm. Su conjunto principal tendrá cincuenta antenas de 12 metros de diámetro, actuando en conjunto como un solo telescopio: un interferómetro. Esto será complementado por un compacto conjunto adicional de cuatro antenas de 12 metros de diámetro y doce antenas de 7 metros de diámetro. Las antenas pueden ser distribuidas en distintas configuraciones, donde la distiancia entre las antenas puede variar entre 150 metros hasta 16 kilómetros, lo que le permitirá a ALMA contar con un poderoso “zoom” variable.

ALMA está situado en un lugar verdaderamente único e inusual: el desier to chileno de Atacama. Mientras los astrónomos operarán el telescopio desde el Edificio técnico en el Centro de Operaciones de ALMA (OSF), a 2.900 metros sobre el nivel del mar, el conjunto de antenas se encuentra en el altiplano de Chajnantor, una planicie a una altitud de 5.000 metros. Referencia ALMA: Atacama Large Millimeter/ s u b m i l l i m e t e r A r r ay. h t t p : / / www.almaobservatory.org

ALMA será capaz de investigar el Universo a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas con una sensibilidad y resolución sin precedentes, y con una visión hasta diez veces más aguda que la del Telescopio Espacial Hubble. La calidad de las imágenes de un telescopio interferométrico como ALMA depende tanto de las separaciones, como del número de antenas utilizadas en la observación. A mayor separación, se pueden crear imágenes más nítidas, y si hay más antenas trabajando en conjunto, se pueden producir imágenes más detalladas.

-1-

Referencia

http://www.bioblogia.com/ 2011/10/alma-abre-los-ojos/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.