Boletin vidamedica 15

Page 1

Número 15

Corrigen el envejecimiento de las células del corazón con células madre modificadas El tejido dañado y envejecido del corazón de unos pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca fue rejuvenecido por las células madre modificadas por los científicos. La investigación publicada en la Revista del Colegio Americano de Cardiología fue presentada en las Sesiones Científicas 2012 de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y podría algún día conducir a nuevos tratamientos para pacientes con insuficiencia cardíaca.

Teniendo en cuenta que los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen ser personas mayores, sus células madre cardíacas no son muy saludables Estos científicos modificaron estas células madre mediante una biopsia y las rejuvenecieron. Es decir, como volver atrás el reloj para que estas células pueden volver a prosperar. Las células madre humanas modificadas ayudaron a la señalización y a la estructura de las células del corazón, en los pacientes de edad avanzada. Los investigadores modificaron las células madre en el laboratorio con PIM-1, una proteína que promueve la supervivencia celular y el crecimiento. Según este trabajo las células madre se pueden utilizar para contrarrestar el proceso de envejecimiento de las células cardíacas

[1]

Referencia http:// www.bioblogia.com/ 2012/07/corrigen-elenvejecimiento-delas-celulas-delcorazon-con-celulasmadre-modificadas/

causadas por la degradación de los telémetros. La modificación de la edad de las células humanas cardiacas de los pacientes de edad avanzada se suma a la capacidad de las células para regenerar el músculo cardiaco dañado, por lo que la ingeniería de células madre es una opción viable según los autores para el tratamiento de numerosas enfermedades cardiovasculares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.