Bitacora publica 05

Page 1

Pulso de la cultura, publicación mensual. Núm. 5 C u e r n ava ca , M o re l o s , M éxi co . S e p ti e m b re – O c t u b re d e 2 0 15

$ 20 . 0 0

En el taller de Cuauhnáhuac Entrevista con Hernán Lara Zavala Vida nueva, Ricardo Muñoz Munguía

Sondeo ciudadano: Lectura vs. deslectura

Plutón: Edna Galindo

La atención ciudadana: Daniel Galindo

El papelero, un viejo oficio infantil: Susana Sosenski Poesía: Cupertino, Turner, Puente, Jasso


Los libros de Ediciones Eternos Malabares se encuentran en las redes de librerías Educal, Porrúa y en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México Colección Mester de Junglaría (poesía)

Vórtice, Armando Alonso

La sed del polvo, Ricardo Venegas

Colección Saeta del Centauro (ensayo)

Colección Derecho y Ciencias Sociales

Hacia el ámbito del Derecho Municipal. Ricardo Tapia / Eduardo Oliva

De la demonización al análogo, Verónica Volkow

Colección El Perseguidor

En donde la memoria arda, Ricardo Ariza

Ensayes, Josu Landa

Sendas de Garibay,

Ricardo Venegas

En Cuernavaca: en sucursales de La Rana Sabia

Por el camellón del viejo puente, Alex Campos

Contacto: eternosmalabares@yahoo.com.mx Sin rastro de nosotros, Luis Tovar (Novela)

Diario de los años muertos, I. Quallenberg (relatos)

Colección Cofrades (antología) Ver de mar de ver, Víctor Toledo

Ahora que vuelvo a decir ahora, Jair Cortés

Encuentra Bitácora Pública en librerías Educal de toda la República

Con-versatorias, Ricardo Venegas Entrevistas a poetas de los 50

Estaciones bajo el volcán, Ricardo Venegas, antología de poetas de Morelos


Directorio: Director general: Ricardo Venegas Director Jurídico: Ricardo Tapia Vega Consejo Editorial: Hugo Gutiérrez Vega, Juan Domingo Argüelles, Verónica Volkow, José Angel Leyva, Enrique Serna, René Avilés Fabila, Luis Tovar, Víctor Toledo, Ethel Krauze, José Agustín, Rafael Cauduro, Ricardo Muñoz, Evodio Escalante, Ricardo María Garibay, Citlali Ferrer, Rocío Barrionuevo, Ivo Quallenberg y Jair Cortés Montes. Consejo Jurídico y de Ciencias Sociales:

CONTENIDO Editorial ………………………………………………………………………..…….… 4 En el taller de Cuauhnáhuac. Entrevista con Hernán Lara Zavala ……..………………………………………….………….... 5

Dr. Juan de Dios González Ibarra, SNI nivel II (CONACYT), Dr. Víctor M. Castrillón y Luna, SNI nivel II (CONACYT), Dr. Eduardo Oliva Gómez, SNI nivel I (CONACYT), Dr. Xavier Ginebra Serrabou, SNI nivel I (CONACYT), Dr. Francisco Xavier García Jiménez, SNI nivel I (CONACYT), Dr. Ladislao Adríán Reyes Barragán, SNI nivel I (CONACYT), Dra. Susana Sosenski Correa SNI nivel I (CONACYT), Dr. Miguel Ángel Martínez Rodríguez y Dra. Diana Álvarez.

Ciencia. New Horizons llega a Plutón …………..………..…...………... 7

Suscripciones:

El arte de narrar desde los años. Luis Gabriel Pérez ……………… 19

El papelero, un viejo oficio infantil. Susana Sosenski …………….. 9 Vida Nueva. Ricardo Muñoz Munguía ……….….……….…….………. 13 Leyendo ruta dos de Daniel Calabrese. Lucía Cupertino ….……. 16 Sondeo ciudadano: Lectura vs. deslectura ……………………….…. 17

bitacora.publicidad1@gmail.com Colaboraciones: bitacora.colaboraciones@gmail.com

Entre el Hecho y el Derecho …………………………………………………. 20

Publicidad:

La poesía. Claudia Puente Navarro …....………………………………… 23

bitacora.publicidad1@gmail.com

Soberano. Tania Jasso Blancas ……………………………………………… 24

Registros en trámite. Bitácora Pública, pulso de la cultura, año 1, número 5, septiembre de 2015, es una publicación mensual editada por Ediciones Eternos Malabares. Manzana 2-101, Acapantzingo, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62440 Teléfono: (01777) 310-07-70 Correo electrónico: bitacora.colaboraciones@gmail.com

La atención ciudadana. Daniel Galindo Moreno ………..…....….. 25

Editor responsable: Ricardo Venegas Pérez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: En trámite. ISSN: En trámite. Impresa en los talleres de IMPRESIONES EDITORIALES F.T. S.A. de C.V. Calle 31 de julio de 1859 Mz. 102 Lt 1090 Col. Leyes de Reforma C.P. 09310 Del. Iztapalapa, Ciudad de México. Se terminó de imprimir el 1ro. de septiembre con un tiraje de 2 mil ejemplares. La revista no devuelve originales ni expide cartas a sus colaboradores.

BITÁCORA PÚBLICA

En portada: Fotografía de Ricardo María Garibay septiembre 2015 • 3


EDITORI AL El escenario político y económico del país no resul-

Colegio de México, la doctora Susana Sosenski so-

ta halagüeño para nadie. Hay quienes reprueban la

bre los niños papeleros, un viejo oficio que tiene

política migratoria del magnate Donald Trump,

también una historia a lo largo del siglo XX. Edna

quien ha sido calificado como el Hitler del siglo XXI,

Galindo nos habla de Plutón, el planeta más lejano

mientras que otros, asumiéndose como la nueva

de la galaxia, a propósito de lo que ahora estamos

raza aria, lo aplauden esperando que la realidad se

por saber de él. Una entrevista con Hernán lara Za-

parezca a una telenovela infantiloide y sobreactua-

vala que rememora su trayectoria como escritor y

da en donde cada blanco tenga a su negro brindán-

sus afectos y actividades literarias en Cuernavaca.

dole aire con una hoja de palma. El racismo extien-

Ricardo Muñoz Munguía, poeta, narrador y editor,

de sus brazos por el mundo y deja menos opciones

nos narra con destreza y pulso templado la pers-

para el futuro. La ignorancia parece desconocer

pectiva infantil del terremoto de 1985 de la Ciudad

que las contribuciones más ricas entre las razas son

de México. Poemas de Lucía Cupertino, Claudia

sus mezclas, sus intercambios culturales, biológicos

Puente y Tania Jasso cohabitan en esta edición que

e intelectuales. Cuando Carlos Fuentes dijo que

se instala en las fiestas patrias de septiembre.

habría que tener cuidado del "purismo", acertaba.

Daniel Galindo cierra nuestras páginas con

El termor es fundado, se ha visto que en muchos

una interesante exposición sobre la atención ciuda-

casos las dictaduras han aspirado a esa pureza ra-

dana en nuestros tiempos. Funcionarios y ciudada-

cial que funciona como un tabulador del valor de la

nos aspiran a una nueva relación de transparencia

vida. En palabras de Efraín Huerta diríamos,

y trato digno. Que el lector diga la palabra final .

"¿tantos hombres hablaremos inglés?" En esta edición entregamos al lector un interesante y significativo texto de la historiadora del

El contenido de los artículos que publica Bitácora Pública es responsabilidad de los autores y no representan necesariamente el punto de vista de la publicación. 4 • septiembre 2015

BITÁCORA PÚBLICA


E N T R E V I S TA R icar do Venegas

En el taller de Cuauhnáhuac Entrevista con Hernán Lara Zavala Considerado como uno de los más sólidos narrado-

dor del “Premio Iberoamericano de Novela Elena

res de México, Hernán Lara Zavala accede a una

Poniatowska 2009” y del premio “Real Academia

charla sobre su experiencia literaria en Cuernavaca;

Española 2010” por su novela Península, península,

el autor de Después del amor y otros cuentos

desglosó, en sus propias palabras, su labor como ta-

(Premio José Fuentes Mares 1995 otorgado por la

llerista en la ciudad que Malcom Lowry eligió para

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) y merece-

vivir, beber y escribir. Impartiste uno de los primeros

talleres

literarios

que Cuernavaca tuvo en los años ochenta. ¿Cuál fue tu experiencia en este sentido? Cuando el tallerista Poli Délano regresó a Chile, y gracias a los buenos oficios Fotografía de Ricardo María Garibay

de Carlos de la Sierra, quien

BITÁCORA PÚBLICA

entonces era el director del Instituto Regional de Bellas Artes, tuve la oportunidad de empezar a dirigir el taller literario. Yo tenía interés en participar y dar algo de mí a septiembre 2015 • 5


este grupo de escritores de Morelos, lo cual fue toda

Nunca le pido a mis alumnos que lean mis libros ni

una aventura. Siempre estuve en contra de esa burda

trato de inculcarles mi estilo o temática.

definición que dice que la literatura regional está

¿Quiénes fueron tus maestros?

pasada de moda y que la mejor literatura es la urbana de Ciudad de México; lo cierto es que yo quería fomentar la escritura de los escritores de Morelos. ¿Cómo trabajan los escritores actuales, qué exploran? Creo que se ha demostrado que muchos de los mejores escritores han explorado la vida y la idiosincrasia de diversas regiones: Daniel Sada exploró Mexicali, Baja California, igual que Federico Campbell o Élmer Mendoza la parte de Sonora; Rafael Ramírez Heredia lo hizo con Tamaulipas, Severino Salazar incursionó en Zacatecas, Eduardo Antonio Parra la

Mis dos grandes maestros fueron Juan José Arreola y Juan García Ponce. Ellos me iniciaron en la escritura, lo cual implicó que yo después pudiera impartir los talleres de narrativa. ¿Cómo combinas el oficio de escritor y el de profesor de letras inglesas en la UNAM? Para mí impartir clase implica aprender, estar al día y en contacto con los jóvenes. Detrás de todo escritor hay un lector y, por consiguiente, lo que uno enseña en el salón de clase es parte de lo que uno ha aprendido a través de sus lecturas.

región de Nuevo León; Eraclio Zepeda explora el

¿Son suficientes los talleres en México para formar

habla y el sentir de Chiapas. En fin, ha habido una

nuevas generaciones de escritores?

interesantísima generación que ha tratado de recupe-

En la actualidad parecen ser suficientes, talleres de

rar, como debe ser, la estirpe de su lugar de origen y

creación literaria los hay por todo el país, escuelas

lo que el escritor conoce de primera mano.

como la Sogem, que surgen especializadas en fo-

¿Cuánto tiempo duró ese taller?

mentar todo tipo de escritores en diversos géneros.

Calculo que estuve entre seis y ocho años impartiendo el taller de Cuernavaca. De ahí surgieron escritores muy interesantes, como José Antonio Aspe, Jorge Arvizu, Jenny Hayen, Georgina Fernández, Rafael Gaona y Carlos Antonio de la Sierra. ¿Cuál es el objetivo de un taller?

Lo cierto es que estos talleres le han dado un enorme impulso a la nueva literatura mexicana, a la literatura emergente. No hay mejor escuela para un aspirante a escritor que asistir a un taller. Los coordinadores de los talleres son distintos, pero todos contribuyen a formar mejores escritores. Quizá lo que necesitamos es tener más y mejores lectores.

–Para mí impartir un taller consiste en “orientar” a los escritores para que encuentren su voz, con el ánimo de que todo ello cristalice en un proyecto específico, de preferencia un libro. Cuando uno “tallerea” un libro, se adopta la consigna de “tómese o déjese” para que el autor trabaje de manera libre y eficaz. 6 • septiembre 2015

*Entrevista incluida en el volumen Creación bajo el volcán. Entrevistas a escritores y artistas plásticos en Morelos. Ricardo Venegas. Ediciones Eternos Malabares /FONCA/ CONACULTA, 2015.

BITÁCORA PÚBLICA


CIENCIA Edna G alindo

New Horizons llega a Plutón “El universo es intrincado y fascinante. Arrancamos secretos a la naturaleza por las sendas más insólitas”. Carl Sagan de Los Dragones del Edén.

El 19 de enero de 2006 la misión New Horizons de la NASA despegó de Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas V551 rumbo a Plutón. El viaje sería largo y la espera más. Como dice mi mamá: “no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue”. Hoy casi 9 años y medio después la sonda ha llegado a su destino.

Plutón es un planeta enano con una historia muy divertida. Percival Lowell (1855-1916) astrónomo estadounidense, predijo teóricamente su existencia a principios del siglo XIX y lo propuso como Planeta X. Desafortunadamente y debido a las limitaciones técnicas de la época no fue posible verlo con un telescopio terrestre sino hasta enero de 1930. Fue en el observatorio Lowell, en Arizona, cuando el (en aquel entonces joven) astrónomo Clyde Tombaugh al comparar varias tomas fotográficas de la misma región de la bóveda celeste llegó a la conclusión de que el punto luminoso que observaba era el Planeta X que Percival había predicho. En ese tiempo se hizo una convocatoria mundial para darle nombre al noveno planeta del Sistema Solar. Se recibieron 1000 propuestas de las cuales quedaron 3: Minerva, Cronos y Plutón. Todos los miembros del Observatorio Lowell votaron a favor de Plutón. El nombre fue

Esta imagen fue lo más detallado que se tenía de Plutón. Esta serie fue tomada por el telescopio espacial Hubble en el transcurso del 2002 al 2003. Fuente: NASA, ESA, y M. Buie.

BITÁCORA PÚBLICA

septiembre 2015 • 7


propuesto por Venetia Burney, una niña de 11 años que vivía en Oxford, Inglaterra. Plutón es el nombre griego para el dios del inframundo, resguardado por Kerberos, un perro de tres cabezas, este dios, juzga a los muertos que son transportados hacia él por Charón a través del río Styx. Plutón dejó de considerarse un planeta en 2006, debido a que es muy pequeño, se encuentra dentro del cinturón de Kuiper y su órbita contiene a otros objetos que son de tamaño muy similar al suyo. Hubo protestas ante esta decisión. La gente pedía que no sacaran a Plutón de su estatus. Después de una larga discusión de la Sociedad Astronómica Internacional (IAS por sus siglas en inglés) se considera hoy como un planeta enano. Plutón se encuentra a 5,894,156,117 kilómetros del Sol. Para tener una idea de lo que significa este número, supongamos que el Sol es del tamaño de una pelota (23 cm de diámetro) y la ponemos en el Palacio de Cortés, Plutón se encontraría a 2.05 km de distancia, aproximadamente en el Túnel y sería del tamaño de una cabeza de alfiler. Se sabe que Plutón tiene una atmósfera de Nitrógeno y Metano que se atenúa cuando está más cerca del Sol (cada 248 años terrestres), tiene un radio de 1,195 km es decir 0.187 veces el radio de la Tierra. Una persona en Plutón pesa la quinceava parte que aquí en la Tierra. Está tan lejos del Sol que su superficie se encuentra a temperaturas de -238ºC, es decir, es un planeta enano congelado. Tiene 5 satélites naturales: Charón, Nix, Hydra, Kerberos y Styx. Una peculiaridad es que Plutón y Charón orbitan uno alrededor del otro, se denomina entonces planeta binario y es hasta hoy el único en el Sistema Solar. Charón fue descubierto en 1978, Nix e Hydra fueron descubiertos en 2005, Kerberos en 2011 y Styx en 2012. Debido a su lejanía con respecto de la Tierra, hasta hace poco no se tenían fotografías que pudieran revelar con claridad sus características superficiales. Ni el telescopio espacial Hubble era capaz de obtener imágenes detalladas de alta 8 • septiembre 2015

definición que nos permitieran saber más sobre Plutón. Los “ojos de águila” de New Horizons son varios: un instrumento óptico llamado LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) que es esencialmente una cámara digital con un gran telescopio telefoto que puede operar en condiciones de temperatura hostiles; también hay otro par de equipos fotográficos especializados: Alice y el telescopio Ralph. Es gracias a estos instrumentos que hoy podemos ver esto: El máximo acercamiento de New Horizons a Plutón ocurrió el 14 de julio de este año y se tiene planeado que estará en esa región hasta enero de 2016. Esta misión tiene por objetivo saber más de este sistema planetario binario, buscar actividad tipo geiser, medir el número de cráteres sobre la superficie de Plutón con la idea de poder estimar una edad geológica de su superficie, conocer detalles de su atmósfera, entre otras. Las ondas de radio que envía New Horizons tardan poco más de 4 horas en llegar a la Tierra, por eso toda la información que esta sonda recabe se estará recibiendo y procesando en el transcurso de 6 meses. Para entonces ya habrá sido procesada y analizada buena parte de esta información y con suerte tendremos novedades que disfrutar. Se pueden ver todas las imágenes de LORRI en http://pluto.jhuapl.edu/ y seguir a New Horizons por twitter @NASANewHorizons con #PlutoFlyby, #PlutoTime y #NASABeyond. Hasta la próxima.

Imagen tomada por LORRI el 12 de julio a una distancia de 2.5 millones de kilómetros de Plutón. Fuente: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute.

BITÁCORA PÚBLICA


ARTÍCULO Susana Sosenski 2

El papelero, un viejo oficio infantil1

En las primeras décadas del siglo XX, especialmente en las ciudades todos se creían “con derecho a estar dando gritos a todas horas,”6 y por las mañanas, se escuchaba el voceo de los niños papeleros que anunciaban las noticias que se comentarían cada día en los hogares, calles, restaurantes, cantinas o cafés. BITÁCORA PÚBLICA

Según el cronista Juan Mirón, “en las mañanitas, friolentas y nebulosas, o en las doradas mañanas de verano, la ciudad [de México, despertaba] con los característicos rumores de los voceadores de periódicos, los barrenderos y los indígenas que ‘entregan la leche’”7. Los chillones gritos de los niños y adolescentes papeleros anunciando las primeras planas de los diarios se convertían en parte de su servicio público como pregoneros, ya desde el siglo XIX. Para la gente que no tenía la posibilidad de comprar periódicos o para los analfabetos, el voceo de los papeleros era el medio de enterarse del acontecer nacional e interna-

Fotografía de Ricardo María Garibay

A principios del siglo XX, los niños papeleros cumplieron una función fundamental en la circulación y divulgación de las noticias, así como en la venta de periódicos. La importancia que tuvieron los papeleros ha sido poco reconocida. En 1912 un estudio sobre niños trabajadores en México sostuvo que la ocupación infantil mayoritaria en las áreas urbanas era la de los llamados “papeleros”, un mexicanismo que daba cuenta de los vendedores de periódicos, también conocidos como voceadores3. A mediados de los años treinta el noventa por ciento de aquellos que ejercían este oficio en las calles de la Ciudad de México eran menores de 18 años, aunque con frecuencia podían encontrarse niños de 7 u 8 años vendiendo diarios y revistas4. En 1941 al menos mil quinientos voceadores de prensa en la capital del país eran menores de edad5. Si bien no era raro encontrar niñas, la mayor parte de los papeleros eran varones.

septiembre 2015 • 9


cional. Cuanto más sangrienta, catastrófica y trágica fuera la noticia, más rentable era, y los papeleros lo sabían muy bien. El voceo estridente y la creatividad para distorsionar los titulares producían mayores ganancias y ningún niño papelero pareció cuestionarse los medios para obtenerlas.8 Los niños y adolescentes que se dedicaron al oficio de vender diarios, como muchos otros niños trabajadores, fueron protagonistas y actores sociales en la historia de México a lo largo del siglo XIX y buena parte del siglo XX. David Nasaw señaló que los niños voceadores debían idear las estrategias, entusiasmar y atraer a los compradores de diarios, pues por más sensacionalistas que fueran los titulares estos no se vendían solos. Los niños papeleros fueron expertos en convertir los desastres en ganancias y cuando las noticias eran aburridas las glorificaban para tener un mayor número de ventas.9 “¡Terrible acontecimiento! ¡Un hijo que mató a su padre y a su tía! ¡Un sobrino

que ahogó con cordel a su tía y después le sacó las tripas!”, gritaban los papeleros.10 Sin embargo, las ventas no dependían únicamente del estilo para anunciar las noticias, incidían otros factores como el titular del día, las condiciones climáticas o el punto de la ciudad en el que los papeleros decidieran ubicarse para la venta de diarios.11 Los papeleros abandonaban sus barrios populares para ir a trabajar a las calles del centro de las ciudades, donde encontraban no sólo mayor flujo de transeúntes sino también clientes con cambio en los bolsillos. En el tránsito cotidiano para llegar a sus destinos, en las luchas cotidianas por la conquista de los mejores espacios laborales callejeros y en los ratos en que se distraían para jugar, los niños coincidían con sus congéneres y colegas haciendo que la vía pública fuera escenario de las más variadas amistades, noviazgos, grupos y pandillas convirtiéndose en un espacio fundamental de sociabilidad para los trabajadores infantiles.

Imágenes de l a obra de Paulo Hevia

Los papeleros llegaban a trabajar hasta catorce horas diarias. Comenzaban sus labores en la madrugada al ir a buscar los “alcances” de los diarios a los expendios: “antes de que Dios amanezca ha de estar listo [el papelero] para adquirir los periódicos que le den el sustento. Recorrerá infatigable la ciudad cuan grande es para obtener producto de aquél trabajo abrumador que le dará para vivir; y luego, a estar nuevamente en el centro a medio día y en la tarde para adquirir los diarios que a esa hora circulan”, explicaba el diario Rotograbado.12

10 • septiembre 2015

El fin de labores lo marcaba la venta de todos los periódicos, las ganancias, el cansancio, un segundo trabajo o la asistencia a la escuela. Generalmente, para maximizar sus ganancias, los chicos buscaban vender todos sus diarios, aunque para ello fuera necesario quedarse en la calle hasta muy tarde, por lo cual podían encontrarse vendiendo gráficos a altas horas de la noche. BITÁCORA PÚBLICA


A los niños que no habían logrado vender todos sus diarios o que habían caído rendidos del cansancio les quedaba otra alternativa: revender los periódicos remanentes a otro niño con una rebaja, a un precio menor. El niño que comprara los periódicos excedentes de otros compañeros, los vendería hasta horas más avanzadas de la noche. Por eso, alrededor de las dos de la tarde, frente a los expendios de los grandes periódicos mexicanos hubo momentos en que parecía que uno se encontraba “frente a una Bolsa de Valores.” Los niños liquidaban sus diarios y revistas se “pasaban” periódicos unos a otros y, a falta de clientes, realizaban sus operaciones de compra y venta entre ellos mismos. Los niños papeleros fueron una de las formas más visibles del trabajo infantil y, por mucho, el grupo más grande y significativo de vendedores callejeros infantiles, por lo tanto, provocaron que a su alrededor giraran al menos dos visiones y representaciones antagónicas y simultáneas. Mientras las autoridades gubernamentales vieron en ellos un germen de la vagancia, la delincuencia y la mendicidad,13 en contraste, un sector de intelectuales, periodistas y escritores, los consideraron “trabajadores infatigables”, “hormiguitas laboriosas”, “colaboradores” y “verdaderos vehículos de difusión de la cultura”. En el reconocimiento del papelero la fotografía en la prensa desempeñó un papel esencial. Alberto del Castillo estudió cómo desde principios de siglo “la imagen fotográfica, como ninguna otra expresión plástica o visual, [contribuyó] a la difusión de la figura del voceador como un personaje cercano y entrañable para la urbe, toda vez que en ningún otro caso de infantes ligados al mundo del trabajo la prensa había construido un despliegue de imágenes parecido.”14 Durante la posrevolución, los fotógrafos Casasola difundieron la imagen de los niños voceadores “con una fuerza notablemente superior a la de cualquier otro personaje infantil ligado al mundo del trabajo”.15 BITÁCORA PÚBLICA

El cine hizo lo propio y varias películas, en especial las de los años cuarenta y cincuenta, retomaron también la figura de los papeleros. A diferencia de otros grupos de trabajadores infantiles, los papeleros fueron un sector que luchó junto con los adultos en las calles de la ciudad por la mejora de sus condiciones de trabajo.16 Es por ello que a pesar del desprecio de las élites por los niños pobres que “pululaban” por las calles, los empresarios de la prensa optaron por crear una opinión favorable de quienes tanto dependían. De tal forma, el papelero se ubicó en una jerarquía especial en el mundo del trabajo infantil urbano. Los periódicos aprovecharon para protestar y denunciar los abusos cometidos contra sus pequeños trabajadores y defendieron su legítimo derecho de trabajar en las calles para ganarse la vida. Esta “simpatía” era resultado de que los periódicos circulaban y se vendían, en gran parte, gracias a los niños. En la defensa del voceador la prensa se reconcilió con el trabajo infantil en la calle al que criticaba sin consideraciones cuando se trataba de otras actividades.

septiembre 2015 • 11


Cada fin de año abundaban los festivales y fiestas en honor de los papeleros, ya fueran organizadas por el gobierno, los gremios, la prensa, la Cruz Roja u organizaciones de damas filantrópicas que a la par de sus convicciones caritativas, encontraban que sus benévolas actividades a favor de la infancia y los niños papeleros captaban la atención de la prensa y que sus nombres y fotos con elegantes vestidos aparecían ensalzados una y otra vez al hojear los periódicos citadinos. Los dueños de los periódicos y los periodistas fomentaron el trabajo infantil de voceador bajo la lógica de que cuantos más niños hubiera en la calle más periódicos estarían disponibles a los clientes pues a estos niños debían las empresas periodísticas “gran parte de su éxito”.17 En tanto los puestos o kioscos fijos de venta de periódicos no estaban generalizados, los editores dependían en gran medida de los niños para la venta callejera de los diarios; de tal modo, se proveía públicamente a los niños papeleros de caridad y entretenimiento, se procuraba que estuvieran medianamente limpios y decorosamente vestidos, no tanto por consideraciones humanitarias o relaciones públicas sino por una necesidad comercial. Los periódicos procuraban tratar bien a los niños, entretenerlos, darles ayuda cuando la necesitaran, regalarles juguetes, ropa e invitarlos a las cenas de navidad; actos que conllevaban una relación paternalista apenas disimulada que servía para legitimar un sistema de explotación. Detrás de la benevolencia y la amabilidad se encontraba una relación en la que los niños eran utilizados por los empresarios. Los papeleros muchas veces no tenían un patrón o alguien que se hiciera responsable de ellos, en el caso mexicano, no eran tanto “trabajadores independientes” sino una suerte de trabajadores a destajo al margen de la legislación laboral. A diferencia de las leyes y códigos que se encargaron de regular el trabajo infantil en las fábricas y talleres, en la primera 12 • septiembre 2015

mitad del siglo XX la gran masa de trabajo infantil en el comercio ambulante permaneció fuera de reglamentación. Y esto ocasionó explotación y abusos. Los niños trabajadores en la vía pública, en cada esquina, en cada plaza, en cada mercado, en todos aquellos espacios públicos en los que la pobreza ganaba una visibilidad plena, han expuesto las profundas contradicciones y desigualdades de la sociedad mexicana. Pero también han expuesto su capacidad de acción, así como de las múltiples formas de participación que han tenido en la historia de México.

1

Una versión ampliada de este texto puede consultarse en: Sosenski, Susana. (2010) Niños en acción: el trabajo infantil en la ciudad de México (1920-1934). México, Colegio de México. 2 Susana Sosenski es historiadora, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. 3 CHÁVEZ LEYVA, Yolanda (1999) ¿Qué son los niños? Mexican Children along the U.S. Mexican Border, 1880-1930. Texas: Tesis doctoral, University of Arizona, p. 147. 4 CENICEROS, José Ángel y Luis GARRIDO (1936) La delincuencia infantil. México: Botas, pp. 114-115. 5 Diario de Debates, 23 de septiembre de 1941. 6 Rotográfico, 16 de junio de 1926, pp. 8-9. 7 Rotográfico, 14 de abril de 1926, p. 8. 8 NASAW, David (1985) Children of the City. At Work and at Play. Nueva York: Anchor Press –Doubleday, p. 80. 9 NASAW, David (1985) , p. 77. 10 Aguilar, Gabriela y Ana Cecilia Terrazas (1996) La prensa en la calle. Los voceadores y la distribución de periódicos y revistas en México. México: Grijalbo-Universidad Iberoamericana, p. 38. 11 El Universal ilustrado, 5 de octubre de 1933, p. 39. 12 Rotograbado, 27 de diciembre de 1927, p. 10. 13 Ceniceros y Garrido (1936), pp. 115-117. Las cursivas son mías. 14 Castillo Troncoso, Alberto del (2006) Conceptos, imágenes y representaciones de la niñez en la ciudad de México, 1880-1920. México. El Colegio de México, pp. 227-228. 15 Castillo Troncoso (2006), p. 229. 16 Castillo Troncoso (2006), pp. 222-230. 17 Excélsior, 2 de mayo de 1931, p.1.

BITÁCORA PÚBLICA


CUENTO Vida Nueva Ricardo Muñoz Munguía papás con todas mis fuerzas, y llegaban junto con mi hermano, los tres intentaban jalarme acercándome unas varas pero se hacía cada vez más complicado, hasta que la corriente me jaló, y mientras me llevaba el agua, me despertó el beso de mi papá. Agradecí sus labios en mi frente, habían sido como los brazos que necesitaba para salir de ese río. Le sonreí y respondió a mi gesto con una sonrisa y una seña de su mano que apuntaba hacia el baño.

Un beso en la frente interrumpió mi sueño. Era mi papá, apresurándome para la escuela. Se había hecho tarde, sin embargo tomé un par de minutos más en la cama para recordar el sueño: árboles, muchos árboles nos rodeaban en un espacio circular con pasto perfectamente podado, y el lugar y la mañana luminosa eran paradisiacos, algo inmejorable para disfrutar con la familia un hermoso día de campo; mis papás y mi hermano preparaban pan con mermelada mientras yo corría a brincos entonando “El ratón vaquero” alrededor de ellos con mi recién aprendido silbido. Me detuve para poner atención: a lo lejos se escuchaba una corriente de agua, seguí el ruido casi en automático, me metí entre el bosque, entre rayos solares que se colaban dando figuras de brazos luminosos que hurgaban en las ramas; el correr del agua crecía mientras más me acercaba, fue entonces que escuché las voces de mis papás llamándome: “Gloria, Gloria…”. Estaba tan cerca que decidí seguir, era muy poco lo que me faltaba, donde encontré tres brotes de agua de entre las piedras que hacían una pared temible con esas cascadas miniaturas pero con fuerza. Se me antojó sentir la frescura del agua y me acerqué, pero al intentar regresar, el camino se había convertido en fango impasable; fue entonces que les gritaba a mis BITÁCORA PÚBLICA

Imágenes de la obra de Paulo Hevia

6:19 am

septiembre 2015 • 13


ocurrió pedirle a mi madre que no nos llevaran a la escuela y que ellos faltaran al trabajo para ir de día de campo o visitar el zoológico, que tenía casi un año que no íbamos. Negó con la cabeza apuntalando su postura con unas palabras que no habré de olvidar nunca: “te prometo que mañana todos faltaremos a nuestras labores para tener un fin de semana largo y maravilloso”, el que no fue maravilloso y fue tan largo que aún continúa. Las suaves manos de mi mamá dieron los últimos toques a mi ropa, concentrándose más en el cuello de mi blusa. Me ayudó con la mochila para asegurarla a mi espalda y me sentó a la mesa, donde me esperaba un delicioso pan de mermelada, como en mi sueño.

6:49 am

6:26 am Entré a la regadera levantando los brazos para sentir las tibias líneas del agua. No sólo me limpiaban ayudadas con el jabón sino también me “renovaban”, como decía mi madre. Sostuve un instante la cara frente al chorro del agua, fue cuando recordé mi sueño. Tuve que despedirme pronto de las caricias del baño no sólo por lo tarde sino por quitar de mi mente aquel sueño, maravilloso en su inicio pero terrible a su final. Prefería quedarme con lo mejor de todo eso. Al vestirme me asomé por la ventana a una mañana que prometía ser brillante, pletórica de encanto, y se me 14 • septiembre 2015

Soy la primera en estar lista. Espero frente a la ventana mientras pienso en mi sueño, mientras veo que se perfila una límpida mañana. Mi papá no termina de vestirse: corre con sus calcetines negros, un calzón blanco que hacía juego con su camisa bien planchada que ya se acompaña con la corbata de líneas grises y rojas, la que me gusta; mi mamá juega con su cabello sometiéndolo a la secadora y apurando a mi hermano que sostiene en su mano el vaso de leche, el que no quiere tomarse. Se lo quito y me tomo el resto para sacarlo de esa presión. Me abraza y me da su carrito, por el que hemos peleado algunas veces cuando se lo he pedido para jugar y no me lo presta, ahora es mío, ¡me lo regaló!, ¡no lo puedo creer!, y me sonríe con un gesto que me habrá de acompañar siempre.

7:10 am Bajamos al sótano donde está el carro de la familia. En las escaleras me dejo llevar de la mano de mi padre para poder voltear a ver a mi hermano, a quien le enseño con mi mano libre el carrito y le guiño un ojo

BITÁCORA PÚBLICA


en señal de agradecimiento. Mi hermano responde alzando su lonchera y diciéndome: “me prestas el laberinto en la noche (un juego de plástico duro, con forma de caja rectangular y una tapa transparente que permite ver por dónde va la bolita de fierro entre el laberinto)”; mi mamá lo sujeta fuerte para evitar un accidente pero mi hermano insiste en decirme algo en voz baja, algo que dejamos para después. Llegamos al LTD, un auto Ford color mostaza comodísimo de sólo dos puertas grandes. Mi hermano ha olvidado la maqueta que era parte de su tarea; mi mamá lo acompaña sacudiendo las llaves para encontrar la que abriría el departamento. Por lo tanto, le pido a mi papá me ponga el reloj que él y mi mamá me regalaron de cumpleaños, pues yo no lo sé atorar; lo desenrosca y lo ajusta perfecto a mi mano, luego se apresura a abrir la reja y me pide que sostenga una ala del zaguán, para que no se cierre pues está un poco “colgada”, como dice don Abundio, el que pinta el edificio y el que nos tira la basura de vez en cuando. Yo me quedo deteniendo la reja con una mano, en la que presumo mi reloj de pulso, y con la otra tengo el carrito rojo de carreras.

Hora indeterminada de la noche Mi tía Lourdes me abraza. El reloj ya no sirve porque lo metí en el agua. El carrito ya no tiene llantas. Aún no logran encontrar a mi familia. Cubro fuertemente mis oídos con mis manos para no escuchar nada, también los párpados los aprieto con fuerza y silbo una melodía desordenada, sólo para no sentir la terrible realidad. Comienzo una nueva vida con mi tía, que ahora es mi mamá, y yo soy su hija, de mi tía que nunca tuvo hijos. Quisiera que todo eso fuera un sueño, del que me despertara mi papá con un beso.

Del libro: ¿Cuentos?, del temblor.

7:19 am Veo mi reloj y siento un mareo. No me suelto de la reja, siento que todo se mueve. Es el primer temblor al que me enfrento. El edificio cruje. Los gritos vienen de todas partes: “¡está temblando!”. Tengo muchisísimo miedo. Quiero correr pero el mismo miedo me impide hacerlo. Sigo sostenida a la reja. Como un largo suspiro de gigante el edificio se viene abajo. El polvo no me deja ver. Le grito a mis papás y a mi hermano, como en el sueño, pero no vienen en mi ayuda. También, como en el sueño, me pongo a dar saltos circulares, intentando con esa loca danza que acabe la pesadilla, porque no puede ser otra cosa.

BITÁCORA PÚBLICA

septiembre 2015 • 15


POESÍA Leyendo ruta dos de Daniel Calabrese Lucía Cupertino 1. Otra química de las cosas, quizá. Regla del octeto

Siempre nos falta un electrón.

Siempre algo no termina de ser por quedarse al borde del ser y el remate que había elucubrado ya no es bueno para esta casa. Que me llueva adentro toda la resolana de hoy

que ni sé si más quiero un techo encima de mi alma. Sólo las casas de palabras son estables y sin falta de reformas lo demás obedece a otra física. 16 • septiembre 2015

Imágenes de la obra de Paulo Hevia

sólo me hace pensar

BITÁCORA PÚBLICA


SONDEO CIUDADANO Lectura vs. deslectura Presenciar en México la ausencia de lectores no muestra nada nuevo bajo el sol, se lee porque es necesario o porque no hay otro camino para entender el presente. Es un sector mínimo el que en este país lee por el placer del libro. Pero, ¿qué pasaría si fuéramos un “país de lectores”?, ¿en verdad eso determinaría el

nivel de la política del país? ¿Se acabarían la pobreza, el hambre, la inseguridad y la ignorancia? ¿Dejaríamos de pretextar que “el libro es caro y primero hay que comer”? Seguramente sería un país de bichos raros y tendríamos discusiones acaloradas y con mejores argumentos, quizá. El asunto es que la lectura no da principios ni vuelve bondadosas a las personas. Sin embargo, leer abre las puertas de la percepción, citando a William Blake, aquellas sin las cuales la realidad resulta aburridísima. Preguntamos a nuestros lectores sobre la importancia de la lectura en México y cómo lograr el interés por el hábito de la lectura.

En la lectura como en el amor, la intimidad es un factor clave. No nos reunimos a leer un libro que otro va tarareando. Queremos tocarlo, tener un ritmo propio. Quizá fuera conveniente que en las escuelas hubiera una hora dedicada a la lectura. No esa lectura grupal, ni dirigida, sino aquella individual y a placer; porque quizá sea cierto que llegamos a un libro por curiosidad, pero permanecemos en él por el deleite que genera nuestro diálogo entre el espíritu del libro y el nuestro. Aída Valdepeña BITÁCORA PÚBLICA

septiembre 2015 • 17


El nivel de lectura en México es bajo, contradictoriamente a los índices de alfabetismo puedo afirmar que el mexicano actual lee pero la profundidad y el contenido de lo que lee es superficial. Antes, refiriéndome al siglo XX, el mexicano era más inculto, pero a la vez lo poco que leía era de profundidad, ahora la gente no lee...Pero debo aclarar que a pesar de ese panorama, existe un grupo compacto y selecto, que son asiduos lectores... La insufrible clase media mexicana no se rinde y aunque cada día son menos, siguen siendo el semillero de los lectores comprometidos y que ponen a México en alto. Y ¿Cómo vender más revistas y libros? Hay que adaptarnos a las nuevas plataformas electrónicas: Kindle, facebook, twitter... Soltar pedacitos de la revista para que el lector las saboree, tal como hace Nexos y otras publicaciones. Como decía mi abuela: lo importante no es leer en papel o en una pantalla, lo importante es simplemente leer y leer bien. César Ulises Salgado

Pienso que la gente lee lo que tiene a su alcance, que puede ser desde comics hasta obras clásicas. La gente se sentiría más atraída a la lectura si fuera más fácil para ellos acceder a la buena literatura que trate sobre temas menos solemnes como fútbol, intriga política, poesía picaresca, etcétera. Algunas veces he tratado de acercar a mis hijos a las obras clásicas y encuentro que el mismo lenguaje ya no se usa así, lo cual les cuesta trabajo de entender. Podría ayudar a los niños que se adaptaran los clásicos con un lenguaje menos arcaico. Lorenzo Díaz

vertiginosa tecnología anida la imaginación y crea sus mundos. Seduce y aficiona. Todo es virtual excepto las emociones. En esas burbujas habitamos en el País de las Púas. Queremos sobrevivir. La lectura no es indispensable. Pregúntele al presidente y al El Chapo. Los libros se fueron a algún lugar de la nostalgia. Pero siguen, cuando los abro, una secreta complicidad que me pone feliz. Alfredo Espinosa El nivel de lectura en México es penoso y lamentable, pero es fiel reflejo del sistema educativo en el que se obliga a leer y no se fomenta el placer de la lectura. Es sombrío tener un Presidente que no pueda mencionar los nombres de tres libros o que los confunda y es sintomático de la pereza mental como mal nacional. Una alternativa, para fomentar la lectura, es que en los planes de estudio estratifiquen lecturas por edades e intereses, antes que leer La Ilíada o La Odisea sería preferible leer El Complot Mongol o La Historia Interminable, por ejemplo, esos son libros que te llevan de viaje. Gabriel Otero

Las autoridades educativas deberían de revisar los ejemplos de países como Noruega, Cuba, Finlandia. Hoy en día la India y los Filipinos leen más que nosotros. México ocupa la posición 24 en el ranking. Cuenta con una población total de 116,220,947 millones de habitantes que leen 5.5 horas semanalmente. Su población entre los 15 y los 54 años equivalen un 58% dividido en 35,099,763 millones de mujeres y 33,214,718 millones de hombres. Su índice de analfabetismo es de 13.9% a partir de los 15 años. Mónica Romero

El sistema educativo, es decir, la Gordillo y Televisa, ha cultivado en sus pantanos la flor de la adormidera. Su función fue (es) mantener una población capaz de tolerar a un presidente patito. Triunfaron. Hoy, en la 18 • septiembre 2015

BITÁCORA PÚBLICA


RESEÑA El arte de narrar desde los años Luis Gabriel Pérez Alguna vez Gabriel García Márquez vio frustrados sus esfuerzos por publicar Cien años de soledad, del cual tuvo sus primeras percepciones en un viaje que hiciera a Acapulco, conoció la adversidad cuando distintas editoriales rechazaron publicar el volumen que hoy es una obra de la literatura latinoamericana. El mismo Márquez aseguró después que nada garantiza que un recuerdo sea tal como regresa a nosotros, lo cual nos ha llevado a mitificar su novela y a encuadrarla en el realismo mágico, en un discurso insuperable para la mayoría de los escritores. Pero, ¿qué pasa si creamos, en la refundación del universo, como cualquier poética que se respete, otro mundo posible? En esta tesitura, el Diario de los años muertos, de Ivo Quallenberg (Ediciones Eternos Malaba-res/inba/co-naculta, 2013), se nos presenta como un volumen de narraciones que ostenta personajes fuera de serie. Algunos no se conforman con el papel que les tocó en la diégesis. Uno de los relatos del volumen, Cuarto en rojo, describe al solitario empedernido que es Johnny, sumergido en el género policial, digno del más afinado tremendismo de Rubem Fonseca. Johnny lo escucha todo, con sus ojos se mira cada instante, ya en el cine o en el hotel donde acaba por hospedarse, arrepentido de su propia condición, se encuentra con cuatro paredes y lo que de ellas escucha, salvando la vida, el leit motiv que la anima. El narrador lo confirma: “Las ciudades malogran únicamente a los solitarios”. Johnny es un fantasma que se ha encontrado a sí mismo en la tragedia de los otros, ha encontrado el amor en la habitación contigua por el puro placer de poseer a una mujer ajena, al escuchar su voz la realidad modifica su estructura, el amor y sus tormentas le suce-

BITÁCORA PÚBLICA

den como oleadas de placer, promesas que se cumplen en el amor imposible. Cuánta razón le asiste a José Emilio Pacheco cuando dice que “el amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio”, la amada de Johnny ha muerto estrangulada la misma noche en que la amó: “Johnny ha amado unos ojos negros apagándose”. Manuel S. Garrido lo sabe, y no es gratuito que en la cuarta de forros de la edición advierta: “Para celebrar son estos relatos, donde lo de menos es la historia literal y lo más la totalidad secreta de la vida. La vida por encima y la vida profunda. La que incluye la muerte, el gozo, el instante y la eternidad. El tiempo que nos tima, la política que nos tima y la Ciudad de México como un arca de Noé sin paloma ni bendiciones. Y nosotros en medio de nuestra modernidad periférica o simbólica, cual Quijote paseando por Florencia, de Génova a Niza y de Niza a Ámsterdam… de cara al Ángel de Reforma, entre la locura y la cordura, la realidad y el absurdo. Para cerrar con ese relato tan hermoso como perturbador titulado: “Un pañuelo desechable para la eternidad”, donde Ivo Quallenberg muestra, con un dominio perfecto, el poder de la imaginación, junto a la filosofía, el humor y la ironía. ‘Sucede que es en Marilyn Monroe donde el futuro se me hace trizas. El futuro es detestable. Y temible’”.

Diario de los años muertos, Ediciones Eternos Malabares/ CONACULTA, México, 2013.

septiembre 2015 • 19


Entre el Hecho y el Derecho Ricardo Tapia Vega1

Apuntes sobre Derechos Humanos A partir de la internacionalización de los derechos humanos sobrevenida después de la segunda guerra mundial2, existe la idea generalizada de que esos derechos, basados en la idea de dignidad3, son prerrogativas inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, etnia, religión, lengua, o cualquier otra condición; permeando cada vez más esta idea en los distintos sistemas jurídicos nacionales, y tendiendo a perfilar un concepto de ciudadanía universal o cuando menos uno de estandarización de los derechos fundamentales de las personas en todo el mundo. En consecuencia, los derechos humanos constituyen verdaderos límites a la soberanía o potestad estatal, no pudiendo incluso invocarse ésta ni el principio de no intervención si dichos derechos son vulnerados4. Así, se aprecia que el Estado no sólo se encuentra limitado en el interior, por los derechos reconocidos en el orden constitucional, sino que encuentra límites externos en relación a los derechos reconocidos a nivel internacional y supranacional5, destacando dentro de estos últimos una categoría de normas imperativas no ne20 • septiembre 2015

cesariamente escritas, que subyace en el imaginario colectivo: el ius cogens6. Ante este panorama, prácticamente todos los países han generado cambios en sus normas internas para tutelar, de alguna manera, los derechos humanos de fuente internacional; por lo que la internacionalización de los derechos humanos ha provocado que hoy en día la persona esté doblemente protegida, por el derecho interno y por el derecho internacional7. En esa tesitura, los derechos humanos constituyen un límite infranqueable que alcanza particularmente al legislador. Por ello, se considera que su reconocimiento por parte del Estado es uno de los criterios para medir su carácter autoritario o liberal8. Cabe mencionar que, los derechos humanos reconocidos expresamente en normas positivas se denominan derechos fundamentales. Ahora, para hacer efectivos los derechos fundamentales se requiere de ciertos instrumentos que aseguren y protejan los mismos: las garantías (por ejemplo las normas que prescriben imparcialidad e independencia en el juzgador, las que tutelan una adecuada defensa, los juicios de protecBITÁCORA PÚBLICA


ción de derechos humanos como el amparo, etc.) 9 . Y en la medida en que esos derechos puedan ser efectivamente tutelados, asegurados y en su caso reparados merced a las normas de un sistema jurídico dado, este graduará su oficio democrático y social. Finalmente, cabe apuntar que históricamente quizá el primer testimonio escrito alusivo a derechos humanos date de unos mil años antes de Cristo10, y se encuentre en la Biblia11, en el libro del Génesis, capítulo 1, versículos 26 y 27, en donde se hace una referencia de igualdad de todos los seres humanos, al momento mismo en que tales seres (varón y mujer12) son considerados como provenientes de un mismo origen creador13. Encontrándose otros precedentes como el compendio normativo mesopotámico llamado Cilindro de Ciro (539 a. C.), el llamado Pacto de los Virtuosos (Half-al-fudul) del año 590 d.C. 14; los Fueros Españoles de Castilla y de Aragón, así como los de León y Navarra y el Fuero Juzgo de la Edad Media, entre los años 1020 y 113515; la Carta Magna inglesa impuesta por los nobles al rey Juan I (Juan sin tierra)16; el Bill of Petition, presentado por el parlamento inglés a Carlos I, y aceptado por éste en 1628, el cual confirma y amplía las garantías concedidas en la Carta Magna; el Habeas Corpus, promulgado también en Inglaterra en 1679, ya bajo la corona de Carlos II17; la Declaración de Independencia de los Estados Unidos18 del 4 de julio de 177619; la Declaración de Derechos del hombre y el ciudadano20, aprobada el 26 de agosto de 1789 con motivo de la revolución francesa21; etcétera. 1

Doctor en Derecho y Globalización, con mención honorífica, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Catedrático en licenciatura y posgrado en dicha facultad y en diversas universidades privadas. Autor en diversos artículos, revistas y libros. Abogado litigante.

BITÁCORA PÚBLICA

2

Tras la ignominia del holocausto, y a partir de la Carta de las Naciones Unidas de 1945, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; y los posteriores instrumentos mundiales (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966) y regionales (Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, de 1950, Convención Americana de Derechos Humanos de 1969, y Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, de 1986) de tutela de los derechos humanos, que han sido seguidos de diversos instrumentos específicos tuitivos de tales derechos, instaurándose incluso diversos tribunales regionales supranacionales de tutela de dichos derechos. 3 La dignidad de la persona es el presupuesto ontológico para la existencia y defensa de sus derechos fundamentales. El principio genérico de respeto a la dignidad de la persona por el sólo hecho de serlo es la vocación irrestricta con la que debe identificarse todo Estado constitucional y democrático. La dignidad constituye un mínimo inalienable que todo ordenamiento debe respetar, defender y promover y que no puede ser desconocido en ningún caso. Véase Sanz Hermida, Ágata Ma., La situación jurídica de la víctima en el Derecho Penal, Ed. Tirant lo Blanch, ed. 1a, Valencia (España), 2008, p. 27. Véase también, el Preámbulo de Declaración Universal de los Derechos humanos de la ONU, en la parte que dice: “...la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana... los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad...” 4 Cfr. Cilia López, José Francisco, Los derechos humanos y su repercusión en el control de constitucionalidad y de convencionalidad, Ed. Porrúa, ed. 1ª, México, 2015, pp. 22-23. 5 Coello Garcés, Clicerio, El estado democrático postnacional. Dimensiones actuales del principio de soberanía y ciudadanía, Ed. Tirant lo Blanch, ed. 1ª, México, 2013, p. 14. 6 El artículo 53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, se refiere al ius cogens como “norma imperativa de derecho internacional general… aceptada y reconocida por la comunidad internacional…no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior…que tenga el mismo carácter” (ver también el artículo 64 de dicha convención). Ahora, Ian Brownlie, citado por Antonio Gómez, dice que las normas de ius cogens “…son normas de derecho consuetudinario…no pueden eludirse por un tratado o acuerdo, sino únicamente por la formación de una norma consuetudinaria subsecuente de efecto contrario. Los efectos menos controvertidos de esta clase son la prohibición de una guerra de agresión, la ley del genocidio (su prohibición), el principio de no discriminación racial, los crímenes contra la humanidad…”. Ver Gómez Robledo, Antonio, El ius cogens internacional. Estudio histórico, Ed. UNAM-IIJ, ed. 1ª, México, 2003, p. 61. En México, sólo existe un precedente que hace referencia expresa al ius cogens: la tesis aislada X.3 P (10a.), registro 2001043, emitida en la décima época por el Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, bajo la ponencia de la magistrada María Isabel Rodríguez Gallegos. 7 Aunque atento al principio de subsidiaridad, recogido por ejemplo en el artículo 46 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, para que una petición o comunicación sea admitida por la comisión interamericana de Derechos Humanos (y a la postre pueda ser llevada a la Corte Interamericana), se requiere, entre otros aspectos, que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, pues es a los Estados a quienes corresponde, en primera instancia, respetar y hacer respetar tales derechos en el ámbito de su jurisdicción, y sólo cuando a nivel interno no se ha brindado una protección adecuada y efectiva, la jurisdicción internacional debe ejercer su competencia. Al respecto ver también la tesis: I.4o.A.7 K (10a.), de número de registro 2002357, pronunciada en la 10ª época por el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito, bajo el rubro “PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. SU CONCEPTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”, y bajo la ponencia del magistrado Jean Claude Tron Petit. 8 Cfr. Bacigalupo Zapater, Enrique, La noción de un proceso penal con todas las garantías, ensayo contenido en Gutiérrez-Alviz Conrado, Faustino, et al (coordinadores), Derechos procesales fundamentales, Ed. Consejo General del Poder Judicial, ed. 1ª, Madrid (España), 2005, p. 464 y 471. 9 Cfr. Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, Teoría del garantismo penal, Ed. Trotta, ed. 5ª, Madrid (España), 2011, p. 538. Del mismo autor, Cfr. Derechos y Garantías. La ley del más débil, Ed. Trotta, ed. 7ª, Madrid, España, 2010, pp. 59-65. 10 Aunque su raíz oral es mucho más antigua.

septiembre 2015 • 21


11

Que conforma una de las raíces de identidad de lo que llamamos occidente. Aunque en el propio contexto bíblico y en las citadas raíces culturales no se aprecia precisamente una igualdad de género, sino más bien una preeminencia masculinista. Sin embargo, creemos importante destacar también que es precisamente en occidente donde surge, de algún modo, el concepto moderno de igualdad de género, y el antecedente bíblico, como raíz cultural, resulta ilustrativo. 13 Cfr. Mureddu Torres, Dino César, Seminario sobre Derechos Humanos, sesiones 1ª a 3ª, Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de Nación, Cuernavaca, Morelos, Abril de 2013, p. 3. 14 Ver el sitio de internet de la Organización de las Naciones Unidas: http:// www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml, el sitio de internet de Human Rights: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/briefhistory/cyrus-cylinder.html y el sitio de internet de Islamweb: http:// www.islamweb.net/esp/index.php?page=articles&id=148674 (todos ellos consultados el 1 de agosto de 2015). 15 Cfr. Quintana Roldán, Carlos F., y, Sabido Peniche, Norma D., Derechos Humanos, Ed. Porrúa, ed. 6ª, México, 2013, p. 10. Véase también Ochoa Campos, Moisés, La reforma municipal, Ed. Porrúa, ed. 4ª, México, 1985, p. 83. 16 Cfr. Quintana Roldán, Carlos F., y, Sabido Peniche, Norma D., Ob. cit., p. 8. 17 Cfr. Peces Barba Martínez, Gregorio A., Derecho positivo de los Derechos Humanos, Ed. Debate, s/ed., Madrid (España), 1987, citado por Roccatti, Mireille, en Los Derecho Humanos y la experiencia del Ombudsman en México, Ed. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ed. 2ª, México, 1996, p. 34. 18 Redactada por Thomas Jefferson. 19 Sitio de internet: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/ Documentoshist/1776declavirginia.htm (consultado el 1 de agosto de 2015) 20 Teniendo un papel fundamental en ella el marqués de La Fayette, el conde de Mirabeau y el abad Sieyés. Dicha Declaración puede verse en el sitio de internet: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1789derechos.htm (consultado el 1 de agosto de 2015). 21 Quintana Roldán, Carlos F., y, Sabido Peniche, Norma D., Ob. cit., pp. 13-14. 12

Servicios editoriales con el mejor presupuesto • Diseño • Revisión y corrección • Tipografía y formación • Cuidado editorial • Impresión digital en negro y a color • Creación de libros electrónicos (e-book) • Edición de libros biográficos o conmemorativos • Páginas web • Encuadernación y acabados en general • Asesorías para concretar un libro • Impresión de Tesis, Folletos y Revistas Contacto: eternosmalabares@yahoo.com.mx

Presentación de libro Con la presencia de:

René Avilés Fabila / Rafael Cauduro Sergio Mondragón y el autor Modera: Ricardo María Garibay Jueves 24 de septiembre 18:00 hrs. Auditorio del CMA “Carlos de la Sierra Ferrer” ENTRADA LIBRE

CREACIÓN BAJO EL VOLCÁN Entrevistas a escritores y artistas plásticos en Morelos realizadas por Ricardo Venegas “Realizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2014”.

22 • septiembre 2015

BITÁCORA PÚBLICA


POESÍA La poesía Claudia Puente Navarro Alguien camina por la copa del árbol y no es una oruga de paso horizontal: —¿Y usted es poeta o novia de alguien? —Soy novia de su padre muerto. El poeta escabulle la noticia, regresa al poroso tronco apolillado.

Fotografía de Ricardo María Garibay

La novia lo sigue y manosea al intocable.

BITÁCORA PÚBLICA

septiembre 2015 • 23


BITÁCORA CULTURAL Soberano Tania Jasso Blancas Él recoge espinas y derrama flores

único hombre al que mi aliento honra,

sobre el camino que traza a sus mujeres,

al que el polvo de la vida coronó

rey amante de la libertad,

tiñendo de gris su cabello

de mirar sereno

al que el tiempo no sólo le robó horas,

que en todas mis batallas es escudo

también le arrebató peso.

y de todas mis borrascas salvador.

El respeto en su palabra se asoma

Siempre un consejo cariñoso y bueno

con la fe y el amor que guiaron mi infancia,

en el fulgor de su palabra,

aún en el destierro, en la tristeza

es el culto de mi alma encariña

y con la salud lacerada,

la suerte de conocer su nombre

sobre los minutos agitados siempre de pie,

y el amor que inspiró a esta niña mimada.

secando su llanto y callando dolores y sólo el deber en sus ojos inequívocos.

24 • septiembre 2015

Imagen de la obra de Paulo Hevia

Tengo un lugar que llena un soberano,

BITÁCORA PÚBLICA


ARTÍCULO D aniel G alindo

La atención ciudadana La percepción que tiene la ciudadanía de sus gobiernos

una práctica común en casi todas las oficinas de go-

depende de diversos factores. Por ende, la percepción

bierno. Consistía en facilitar la realización de un

es solamente un instrumento que nos ayuda a cons-

trámite a través de “apoyar” a un tercero que tenía

truir juicios con los que calificamos a un buen o mal

previo acuerdo con los burócratas.

diputado, a un buen o mal presidente municipal, en general a cualquier servidor público.

También existe el chantaje o el cobro indebido de multas, permisos o cualquier otro tipo de

Sin embargo, más allá de la percepción, los go-

sanción fuera de la ley, que más claramente no se

biernos están obligados a responder ante el ciudadano.

pudo representar en La Ley de Herodes, famoso fil-

En los últimos años ha sobresalido el tema de la transparencia, pero no es el único recurso que los ciudadanos tienen para exigir cuentas de sus gobernantes: la consulta popular o las iniciativas populares son también mecanismos para poder participar activamente en la toma pública de decisiones y en la construcción de las agendas de gobierno. Cuando un ciudadano acude a su Ayuntamien-

me de Luis Estrada y que habla precisamente de la arbitrariedad con la que la autoridad se puede llegar a ejercer. Para evitar este tipo de desviaciones es necesario profesionalizar la atención ciudadana. El primer pro-

to o a las oficinas de Hacienda estatal a realizar un

blema al que nos en-

trámite, puede suceder cualquier cosa. Por ejem-

frentamos es preci-

plo, históricamente se ha dado un gran avance al

samente el referente

poner fin al “coyotaje” (gestores falaces), que era

a la carga cultural:

BITÁCORA PÚBLICA

septiembre 2015 • 25


viejos malos hábitos han perdurado; y la causa es

Meta: si cumplimos el trabajo de mantener

compleja: falta de educación pero también de opor-

una administración eficiente, con servidores

tunidades para emplearse; inexperiencia y uso inde-

públicos responsables, lograremos transfor-

bido de la autoridad; una concepción arcaica en la

mar la percepción ciudadana.

que prevalecía el desorden. Por otro lado, se puede observar que, los

Quiero dejar muy en claro que el objetivo no

avances democráticos permiten construir una admi-

es mejorar la percepción ciudadana con fines elec-

nistración transparente, que busca mantener un

toreros o propagandísticos personales, sino mejorar

contacto estrecho con los ciudadanos.

la atención ciudadana con soluciones concretas y

Me gustaría estipular la postura descrita, de la siguiente manera:

enfocadas en las demandas más apremiantes de nuestra ciudad y por ende incrementar los niveles de confianza de los ciudadanos hacia sus represen-

Servidores públicos: es importante salir de

tantes

las oficinas, debemos acercarnos de manera directa, a los lugares donde se encuentran los problemas; realizar visitas diversas a las colonias con programas de desarrollo social, de crecimiento personal y apoyo a las mujeres, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores; ofrecer apoyo legal y dotar de mejoras en guarniciones, alumbrado y limpia pública.

El trabajo de ofrecer una mejor atención a la ciudadanía es una tarea constante, inacabada y perfectible, la dinámica de la trasformación social obliga al buen servidor público a buscar todo los días nuevas estrategias de contacto y servicio eficiente, debe entonces ir a la par de las exigencias sociales para mantenerse como un funcionario eficaz y de resultados.

Enfoque principal: lograr canalizar miles de inquietudes de ciudadanos comprometidos con su ciudad. Objetivo: responder a las peticiones ciudadanas a través de acciones reales, cercanas a

Contacto: danielgalindo.veracruz@gmail.com http://facebook.com/dgalindo.82

las personas que viven en las colonias y sufren la falta de agua o que requieren mejoras en algún parque o incluso creación de algún espacio de esparcimiento o deportivo. 26 • septiembre 2015

BITÁCORA PÚBLICA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.