4 minute read
DEPORTES POR IMPULSAR EN LA UP
MÁS ALLÁ DE LA BIBLIO Un tiempo para hacer lo que nos apasiona
Escribe: Selene Seclén
Advertisement
La UP se preocupa por desarrollar no solo nuestras habilidades cognitivas, sino también nuestras habilidades extra académicas. No obstante, nuestra gama de actividades paracadémicas se ve restringida por la debilidad que tiene la UP en cuanto a espacios e infraestructura. ¿Qué tipo de paraacadémicos o selecciones les gustaría a los alumnos UP que se ofreciera? BOCETO recogió las opiniones del alumnado y algunas respuestas fueron únicas (como “Krav Maga” ), y entre las opciones más votadas estuvo el ajedrez, un juego de mesa que no necesita de mucho espacio, simplemente un tablero con las fichas y dos patas que quieran pasar un tiempo bien chévere. A continuación, BOCETO presenta seis de las ideas más votadas. Cruzando los dedos, lograremos que el Preboste se convenza por alguna.
1. ¡Jaque mate!
El ajedrez es tal vez uno de los juegos de mesa favoritos tanto para grandes como para chicos. ¿Quién alguna vez no ha jugado una partidita que se convirtió en mil partidas más? Este juego que tiene más de mil doscientos años de historia, no requiere de gran espacio ni de herramientas especiales, solo un tablero con las piezas que ya conocemos (un rey, una reina, dos torres, dos caballos, dos alfiles y ocho peones) y dos oponentes con muchas ganas de “tumbar” al rey del otro. Asimismo, dentro del contexto empresarial que es lo nuestro, practicar este juego es muy útil, pues contribuye
a la ideación y desarrollo de estrategias de manera lúdica. Se dice también, que es una técnica muy buena para el desarrollo de la concentración y memoria por la necesidad FOTO: ALEJANDRA LIMAY
¿Sabías que en los años 1808-1830, el rey Fernando VII era un gran aficionado al billar, y solía jugar con los miembros de su camarilla? Como vemos, este juego tiene también muchos años en vigencia. El billar es un juego que gira en torno a impulsar mediante un taco una determinada cantidad de bolas sobre una mesa, y el objetivo es introducirlas en los hoyos o torneras que hay en los laterales y esquinas de la mesa. Hay muchas modalidades para jugarlo, dentro de ellas está el pool americano, el pool inglés o el juego francés. Esta disciplina fomenta las virtudes de precisión, cálculo matemático, estrategia, física y por sobre todo, mucho pulso. Buenos motivos para poder practicarlo en la Universidad…
FOTO: ALEJANDRA LIMAY
2. ¡Buena bola!
constante de usar la lógica y resolución de problemas. A todo esto… ¿Qué significa JAQUE MATE? proviene de una frase persa que significa “el rey está muerto”.
3. “El deporte blanco”
Una raqueta y una pequeña pelota son las dos cosas básicas que se necesitan para jugar tenis. ¿Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic? Este deporte es uno de los más famosos en el mundo, destacando en mundiales y olimpiadas. Aquí sí hay ciertas complicaciones en cuanto a factibilidad para poder tenerlo en la universidad, pues se juega en una cancha que pude ser de pasto, arcilla o cemento. Esta debe medir 23,77 metros de largo, 8,23 metros de ancho para singles y 10,97 metros de ancho para dobles. Muchos metros… Pero así como la selección de natación practica en otras instalaciones, también tenemos opciones para el tenis como el Campo de Marte (Jesús María), que está realmente cerca, o el Club Lawn Tennis.
4. ¡Primer round!
El boxeo es un deporte de combate en el que dos personas de la misma categoría de peso luchan entre sí empleando para ello unos guantes especiales y siguiendo algunas reglas
5. Unos gallitos…
Si bien es cierto tenemos ya el elenco de música en la UP, no hay un paraacadémico que nos deje soltar unos gallitos. Es por ello que la gente UP se pronunció al respecto. “Cantar es una forma de escapar, es otro mundo” dijo alguna vez Edith Piaf. Cantar favorece la secreción de endorfinas, que son hormonas que favorecen el bienestar de las personas; así que parece que cantar produce la misma sensación que cuando reímos. Se ha llegado a considerar al canto como un deporte, pues recobra el sentido de la respiración, así como ejercita los músculos abdominales. Como tip para las chicas, ¡incluso se dice que ayuda a afirmar el vientre! Listas para lucir los cuerpos caribeños en el verano.
6. Salsa lover.
El ciclo pasado, tuvimos la opción de recibir clases de salsa todos los viernes en el gimnasio, y parece que fue una experiencia que dejó embelesados a más de uno, a tal punto que piden que se repita. Es que… ¿Quién se puede resistir ante una buena salsita? Ya sea porque te encanta desde chibol@ o porque así fluyes en la juerga de finales con la persona que te jala el ojo, la salsa es universalmente amada. ¡Que vuelvan las clases! O mejor… ¡Que abran de una vez el elenco de salsita! Las opciones ya están sobre la mesa y la factibilidad de llevarlas a cabo no es tan utópica, pues como vimos no hay necesidad de muchos recursos o una cancha olímpica, sólo una “manchita” bien pilas capaz de cubrir el quorum y lograr que se abran los cupos. Entonces, no sueñes más, que tal vez viene un vientecito de la Rosa de Guadalupe y… ¡se te hace!
específicas. Definitivamente, para realizar este deporte es esencial un ring o cuadrilátero, y por ese lado no es tan factible implementar uno. Sin embargo, una opción podría ser que se tengan rutinas de box como parte del entrenamiento en el gimnasio de la Universidad con los sacos de boxeo. Los beneficios de practicar este deporte van desde mejorar la condición física hasta la liberación del estrés.