SAA, GIZ-FOSIT y ECP-USAC firman Carta de Entendimiento

Page 1

Por el país que queremos

E

El Director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, el Lic. Marcio Palacios, expresó: “Es función de la Universidad el estudio y formulación de propuestas para el abordaje de los problemas sociales El tema de la conflictividad además de un componente técnico, debe de tener un componente político y otro académicocientífico”. Coincidió en que a partir del curso de especialización, se pueden generar insumos para configurar propuestas de políticas públicas.

l día martes 3 de marzo, se llevó a cabo la firma de la Carta de Entendimiento del Curso de Especialización en Conflictividad Social entre la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA), la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ECP-USAC) y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), a través del programa “Fomento de la Seguridad Ciudadana Integral y Transformación de Conflictos” (FOSIT). Las instalaciones de la SAA fueron la sede de dicha actividad, a la cual asistieron invitados de la Secretaría, de la Escuela de Ciencia Política, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, de la institucionalidad agraria, estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala y medios de comunicación.

Para el Secretario de Asuntos Agrarios, el Ing. Axel López, la profesionalización en los temas de conflictividad, optimizará la capacidad y habilidad analítica, permitiendo a los funcionarios fortalecerse a través de mayores y mejores competencias en materia de comprensión, conocimiento y abordaje de la conflictividad social en el país, especialmente para la atención de los conflictos agrarios.

El Ing. Norman Martínez, Subsecretario de Resolución de Conflictos resaltó la gran importancia que tiene para la institucionalidad agraria del país, la firma de este convenio, que desde años atrás se venía idealizando, con el fin de formar profesionales que por medio de un análisis de la realidad nacional y global, junto con la formación académica necesaria, se logre la transformación de la conflictividad social en Guatemala.

Esta especialización espera recibir a más de 40 funcionarios de la institucionalidad agraria, incluyendo a la Secretaría de Asuntos Agrarios. El curso dará inicio este viernes 6 de marzo con una lección inaugural, en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, a partir de las 8:00 de la mañana, contando con la participación de 3 conferencistas: Mario Roberto Morales, Mario Palacios Aragón y Norman Martínez. Miércoles 4 de marzo de 2015 Dirección de Comunicación Social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.