Lección Inaugural del Curso de Especialización en Conflictividad Social

Page 1

Por el país que queremos

E

l viernes 6 de marzo del año en curso, en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como parte de inaugurar oficialmente el Curso de Especialización en Conflictividad Social, se llevó a cabo una lección de bienvenida que contó con la participación de 3 expositores. Por parte de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FACSO), asistió el Dr. Mario Roberto Morales, quien está a cargo de la Maestría Centroamericana de Estudios Culturales Latinoamericanos de la FACSO Guatemala, y también el Doctorado de las Ciencias Sociales de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala; El Director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, el Lic. Marcio Palacios y el Subsecretario de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, el Ing. Norman Martínez.

El objetivo de la lección de inauguración fue resaltar la importancia estratégica del curso, como una acción colaborativa del sistema institucional que reúne a La Academia, el Sector Público y la Cooperación Internacional, y como la conflictividad social de Guatemala requiere de una atención y especialización de abordaje y transformación.

identificación de las motivaciones por las cuales esto ocurre. También es necesario, para analizar los conflictos sociales actuales, recordar que el capitalismo cambió su método de acumulación a partir de los años 70, entrando a la fase que hasta la fecha es el capitalismo corporativo transnacional. Es decir una forma de acumulación que se logra sacando las fábricas que producen mercancías del primer mundo para situarlas en El Dr. Mario Roberto Morales, como el tercero”. Comentó el Dr. Morales, contribución a esta lección inaugural quien al finalizar felicitó a todos los con el fin de resaltar las necesidades participantes. de atender los conflictos sociales, presentó un marco general de El Director de la Escuela de Ciencia análisis metodológico permitiendo Política de la Universidad de San comprender así la conflictividad local. Carlos, el Lic. Marcio Palacios, Para esto expuso las condicionantes expuso que la conflictividad es globales que inciden en los conflictos: un problema de todos, por lo “Para explicarse cualquier proceso cual es necesario el estudio y la de conflictividad local o regional, especialización de la misma, sobre es imprescindible tener claro cuáles todo porque Guatemala es uno de son los movimientos económicos los países que geopolíticamente, se que la propician y en algunos casos ubica entre la zona más violenta de la financian, de ahí partirá la enfrentamientos a la conflictividad. Jueves 12 de marzo de 2015

Dirección de Comunicación Social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.