Boletin J23 N° 1

Page 1

1

SEPT.2016 EDICIÓN

01

C.E.P. Peruano Chino Juan XXIII Boletín informativo

CInthia, André y Alejandra Dos deportistas y un académico QUE SON MUESTRA DE PASIÓN, SABIDURÍA Y LIDERAZGO EN JUAN XXIII


2

ÍNDICE

12

MENTE BRILlante

14

conexión oriental

07

Generación de oro

13

ganadores de oficio

10

tenis de medallas

16

canción ANIMAL

22

Ex Alumno: Diego Lau

Directora Jennifer Paján

Editor General Andrés Talavera

Productora Raffaella Aste

Administrador General Raúl Sánchez

Editor Fotográfico Sanyin Wu

Retoque Fotográfico John Smith Cerquin

Comité Editorial Lourdes Chiok, Milagritos Franco

Diseño y Diagramación Claudia Rizo Patrón

Redacción Chiara Polleri Ghersi Fotografía Rafael Iriarte, Sandra Nole


3

UN NUEVO COMIENZO

E

stimada Comunidad Educativa Juan XXIII, es muy grato brindarles un especial saludo y presentar con mucha alegría el Boletín Informativo J23., el cual surge como una respuesta innovadora que nos mantendrá en comunicación directa, permanente y eficaz sobre nuestro acontecer, compartiendo cada logro alcanzado en el campo académico, pastoral, deportivo, artístico, social y profesional. Mediante esta primera edición tenemos el honor de difundir el otorgamiento del premio Esteban Campodónico a nuestro querido promotor, Monseñor Adriano Tomasi, el cual nos deja una maravillosa enseñanza: servir con generosidad y en la minoridad de San Francisco de Asís. También, encontrarán

notas muy importantes sobre las destacadas participaciones que alcanzaron nuestros equipos de tenis de mesa, natación y vóley en sus respectivos campeonatos de ADECORE. El boletín será emitido mensualmente y en formato digital, a través de nuestra página web. Estamos seguros de que esta nueva plataforma de comunicación nos conectará con una mayor fuerza, para reconocer y valorar nuestro pasado, apreciar y vivir nuestro presente y proyectar y consolidar nuestro futuro institucional. Paz y Bien. Miss Jennifer


4

INSTITUCIÓN

MERECIDO RECONOCIMIENTO

Altruismo de NUESTRO MONSEÑOR conquistó el Campodónico

E

n el pasado mes de junio, nuestro Obispo Auxiliar de Lima, Monseñor Adriano Tomasi, fue elegido para recibir el Premio Esteban Campodónico 2016 en la categoría Servicios Directos a la Sociedad. El Padre Pachi, como es llamado afectuosamente, calificó por sobre otras distinguidas instituciones como ANIQUEM (Asociación de Ayuda al Niño Quemado), CEDRO (Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas) y el Voluntariado de la Clínica San

Juan de Dios. Entre las distinciones de su –silenciosa– labor destacan su esforzada defensa a la vida y la generación de eventos multitudinarios en defensa de las causas justas. También resalta su trabajo en los hospicios, asilos, cárceles, los centros de ayuda mujer en Manchay y las cunas jardín en el distrito de El Agustino, entre otros centros que son parte del apostolado en las zonas más necesitadas de la Arquidiócesis de Lima.


5

Monseñor, que viene trabajando casi 44 años en nuestro colegio, ha sido Presidente del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú. Desde el año 2002 es Obispo Auxiliar de Lima y desde el 2012 es promotor de la Marcha por la Vida, que en su última edición congregó a 750 mil personas. «Me alegra mucho, porque no es mérito mío, sino de la Iglesia, desde nuestro pastor, el cardenal Cipriani, hasta los sacerdotes, religiosas, amigos y benefactores que me han

INSTITUCIÓN

Entre las distinciones de su labor destacan su esforzada defensa a la vida y la generación de eventos multitudinarios en defensa de las causas justas. acompañado tantos años», dijo. Cabe mencionar que el premio nació como iniciativa conjunta de La Universidad de Piura y la Fundación Clover de Nueva York, en 1992. ¡Felicitaciones!

PISANDO FUERTE

Se renueva el piso del patio principal del colegio

U

no de los objetivos que Juan XXIII se había trazado tras finalizar el Bingo 2015 fue el de culminar la primera etapa del cambio al piso en el patio principal, el cual se encontraba con 50 años de antigüedad. Es así que, a través de la empresa PROYECTA, se concretó dicha obra entre los meses de diciembre y enero del presente año. Además, se adelantó la segunda fase, prevista como uno de los objetivos del 2017, finalizándola durante el periodo de vacaciones de julio.


6

DEPORTES

GENERACIÓN DE ORO

Equipo Mediano de Damas se consagra campeón en la última edición del torneo ADECORE

F

ue un sábado por la mañana del mes de mayo, sobre un escenario distinto, con una afición adversa y con protocolos nuevos –esos que solo los canales de televisión imponen a modo de pautas antes de transmitir una final–. Aquella mañana, la selección de voleibolistas Medianas del Juan XXIII supo dejar la presión de lado y sacó adelante una final que culminó

2-0 a su favor ante su similar del Reina de Los Ángeles. En el encuentro, tras un primer set sin sobresaltos en el que las dirigidas por Iván Villacampa y Bruno Stucchi –su asistente– ganaron por 25-18, se llegó a un desenlace de infarto. Reina de Los Ángeles tomó la iniciativa propia del equipo local y nuestras voleibolistas lo sufrieron. Tanto así que durante


7

esa segunda mitad, el marcador estuvo adverso para las de Juan XXIII hasta los 20 puntos, momento en el que se dio el punto de quiebre favorable a las campeonas, quienes remontaron hasta sentenciar el set con un marcador de 27-25. «Nuestro entrenador fue clave cuando estuvimos abajo. Nos calmó en un momento en el que la barra contraria era muy fuerte», dijo Alejandra Zárate, la capitana centro de catorce años del colegio. Zárate, al igual que Andrea Calderón (trece años), atacante de esquina izquierda, fueron piezas claves para la obtención de esta nueva corona. «Se trabajó mucho para reforzar algunas debilidades. Sabíamos que en la última etapa nos encontraríamos con rivales de mayor estatura, entonces había que cambiar el plan. Rotamos jugadoras para las funciones que debimos implementar en el campo», comentó Villacampa, quien rescató que, a pesar de la juventud del equipo, es un grupo que se mantiene con la misma base desde el 2012 – ganaron el ADECORE del 2013 como Infantiles y el 2014 como Menores bajo el mando de Bruno

DEPORTES

A pesar de la juventud del equipo, es un grupo que se mantiene con la misma base desde el 2012. Stucchi. Siendo este campeonato como categoría Medianas el primer título bajo su dirección. «Se conocen, y eso facilita el juego», agregó el DT. Ahora, el equipo se viene preparando para el Interescolar de septiembre.

Andrea Calderón y Alejandra Zárate. Ambas también forman parte del equipo de Sporting Cristal.


8

DEPORTES

EN ASCENSO

Obtuvieron el tercer puesto en adecore

E

ste año, la selección masculina del colegio mantuvo una posición destacable en la última edición del campeonato ADECORE, consiguiendo el tercer lugar tras su victoria ante La Salle. Existe un doble mérito si se repiensa el hecho de que fueron mayoritariamente alumnos de cuarto quienes integran este equipo de Mayores. Jugadores con virtudes en potencia y que superaron contingencias de por medio, como la lesión de Diego

Lam, quien se lesionó los meniscos. Sin embargo, con las destacadas actuaciones de seleccionados nacionales como Gabriel Merino y los gemelos Fernando y Jesús Castro, hicieron que el equipo se mantuviera en marcha hasta obtener la medalla de bronce. «Me han pasado cosas muy positivas en el voleibol y con buenos resultados, pero todo con mucho trabajo. No hay ninguna varita mágica», dijo el entrenador Mario Rivas. Ahora, las expectativas apuntan hacia el próximo año.


9

DEPORTES

A TIEMPO COMPLETO

Las piscinas se volvieron parte de la vida cotidiana

D

isciplina y constancia son la clave de los logros que ha cosechado el equipo de natación en lo que va de este 2016. Arrancando las jornadas de entrenamiento desde las cinco de la mañana, nuestros nadadores reconocen la importancia de no ausentarse por ningún motivo a sus entrenamientos. «Una interrupción de una a más semanas, significa la pérdida de masa muscular y, por lo tanto, un alto costo en la recuperación y vuelta al ritmo», dijo Sergio Moncada,

nadador de quince años que se llevó una medalla de oro en los 100 metros espalda y una de plata en los 100 metros mariposa durante el último torneo realizado en Tacna. Junto a él, hay todo un grupo de nadadores que se han propuesto superar marcas y torneos en cada uno de los torneos que les toque afrontar, como Miguel Ángel Llaque, alumno de doce años y ganador de tres medallas en ADECORE (una de plata y dos de bronce). «Lo importante es creer en nosotros mismos», afirmó.


10

DEPORTES

TENIS DE MEDALLAS

Tenimesistas de Juan XXIII brillan en la última edición del torneo ADECORE

E

l pasado 16 de julio fue tiempo de celebración. Durante la toma de fotos de premiación en el último ADECORE, las campeonas Gabriela Santillana y Teresa Chan entonaron las primeras estrofas del himno escolar, lo que invitó al resto del equipo a formar una sola voz al unísono. Los chicos habían triunfado en casa ajena –después de muchos años, Juan XXIII dejó de ser sede de este evento–,

haciéndolo esta vez en el colegio La Inmaculada. «Confianza, constancia y disciplina», así describió Juan Acosta Villanueva las cualidades que caracterizan sus entrenamientos. El jefe del comando técnico del equipo comentó que ese es el camino que han sabido tomar con certeza hasta lograr plausibles resultados: cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce.


11

DEPORTES

Es pertinente mencionar el desempeño de algunos deportistas y sus alcances meritorios, como el de Franco Vázquez, quien jugó a pesar de la congestión y fiebre que padeció durante los días de competencia, completó sus encuentros hasta el final. También destacan Fabiana Mena, Claudia Flores y Fabrizio Vera, quienes resultaron invictos durante todo el torneo en las categorías Menores, Mayores y Medianas, respectivamente. Asímismo, es admirable la carrera deportiva de Alejandra Prieto, joven tenimesista formada desde

sus inicios en nuestro colegio, por lo que ha generado una fuerte identificación. Prieto también es una representante del tenis de mesa en el Perú, después de campeonar el Latinoamericano Sub 11 en Cuba, participó como Sub 12 en el campeonato Internacional Hopes, realizado en Katar. Impecable. Una mención especial merece Cinthia León, de 16 años, quien se retirará al culminar el 2016 después de once años sin parar. Ha representando a nuestro país integrando la selección nacional los últimos seis años. Ahora, viene el Latinoamericano.

CATEGORÍA

MUJERES

PUESTO

Infantiles

Pamela Muñoz (Capitana), Alessia Colfer Beteta, Valeria Carbajal Moscoso, Camila Sánchez Li, Valeria Coquis Canales.

Menores

Alejandra Prieto Ramírez (Capitana), Ana Aragón Sánchez, Fabiana Mena Muñoz, Mariafe Medina Palomino, Valeria Gamarra Marimon.

Medianos

Valeria Watanabe Yong (Capitana) , Carla Valeria Sousa Quispe, Teresa Chan Wong, Micaela Sousa Iparraguirre, Joselyn Han Jin

Mayores

Cinthia León Dávila (Capitana), Claudia Flores Suarez, Early Gabriela Santillana, Lucia Fernanda Serpa Fernanda, Hanxiang Wei.

CATEGORÍA

HOMBRES

PUESTO

Infantiles

Rodrigo Vigo Izaguirre (Capitán), Marcelo Chávez Ungen, Gabriel Paz Mendoza, Mathias Barreda Bustinza, Diego Espinoza Luque.

Menores

Rodrigo Coquis Canales (Capitán), Fabrizio Ramos De rosas Oliveros, Franco Vázquez Meza, Sebastián Tam Verástegui, Rafael Chiri Alva.

Medianos

Rodrigo Bejarano Quiñones(Capitán), Fabrizio Mena Henostroza, Santiago Alvarado Torres, Mateo Gamarra Marimon, Ernesto Serpa Santos

Mayores

Marcelo Cabrera Rossel (Capitán), Marcelo Tenorio Trujillo, Luis Zapata Tarasona, Zhou Linghao.


12

ACADÉMICOS

MENTE BRILLANTE Rafael LAU y su torito de pucará

T

uvieron que pasar treinta minutos de incertidumbre para que Rafael Lau, alumno del quinto grado de primaria, pudiera hacer andar un Torito de Pucará hecho a base de legos. «Cuando le daba play a la programación el torito no se movía. Fallé unas quince veces para darme cuenta que los engranajes no estaban bien conectados al motor», comentó.

Aquel trabajo perteneció a su curso de Robótica II, que finalmente se convirtió en el mejor del salón y uno de los más recomendados a observar en la próxima Feria de Ciencias que se llevará a cabo en el colegio. Lo hizo junto a Gino Molina, su compañero de aula. «No es tan fácil como Robótica I, que fue unos meses antes, acá había muchos engranajes», reconoció.


13

ACADÉMICOS

GANADORES DE OFICIO

André Anhuamán y Adriano Prado destacaron en Office

A

l sonar el timbre de salida, mientras algunos corrían directo a casa, dos alumnos emprendían la vuelta al salón de Informática. Lo hicieron durante varios días e incluso en tiempos de vacaciones. André Anhuamán y Adriano Prado se preparaban para el Microsoft Office Specialist, evento nacional realizado en el mes de junio en el que la consigna era el realizar un proyecto en

Power Point que sea lo más exacto posible al modelo que les entregaron. Anhuamán logró puntaje perfecto, sumando 1000 puntos, lo que le mereció el título entre un grupo de participantes que iba entre los 13 y los 21 años, mientras que Prado se quedó con la tercera casilla al acumular 990 puntos. Hace poco regresaron de Orlando, donde fueron parte del Mundial de Office.


14

ACADÉMICOS


15

ACADÉMICOS

CONEXIÓN ORIENTAL brillaron en el iii Concurso Puente Chino

T

ras la visita de algunos docentes provenientes de distintas universidades de China, Camila Fernández, André Alva y Eduardo Molina se prepararon para comunicar un discurso en el que juntaron todas las lecciones aprendidas desde la primaria. Claro, escrito en chino. Ellos fueron elegidos entre 160 estudiantes de toda la secundaria para representar al colegio en el Concurso Nacional que se llevó a cabo el 29 de mayo en el Centro Cultural Ccori Wasi, evento que contó con la presencia de Huang Minhui, Embajadora de la República Popular China en el Perú, así como de veinte jueces del país oriental. Era el momento de demostrar el talento que aprendieron a dominar. Fernández deslumbró con una danza del Tibet, mientras que Alva y Molina lo hicieron con demostraciones de wushu. «Conocí este baile y me enamoré. Lo practiqué durante un mes y medio, en el colegio y en casa», comentó Fernández, quien terminó ocupando el segundo lugar. Alva, por su lado, ya contaba con la experiencia de practicar el wushu desde los siete años, lo que le permitió ganar por segunda vez el primer lugar en el concurso. Ahora, espera participar en el evento mundial que se llevará a cabo en el mes de octubre. «Quiero ir a Beijing para transmitir la cultura peruana y poder seguir desarrollando este arte marcial», aseguró.


16

ARTE

CANCIร N

Comenzรณ el taller de Dan Chinos en e


17

N ANIMAL

nza de Leones y Dragones el colegio

ARTE


18

H

ay momentos en el que el baile nos transforma y traslada al mundo animal. Gabriela Chu nos comenta que desde que recibió la responsabilidad de llevar la cabeza de león en el nuevo Taller de Danza China del Juan XXIII, entendió que había que aprender a pensar como lo haría un felino. «Tienes que imaginar cómo se mueven, cómo se rascan», cuenta la alumna de diecisiete años, que quedó impactada con estos movimientos en el 2009, cuando por el cumpleaños número 78 de su abuelo dieron una exhibición de danza. «Ver al león de cerca llama más la atención, que lo puedas tocar, ver sus muecas. En esos momentos impacta más», recuerda. Dos pasos más atrás se encuentra Fernando Acosta, el león que se maneja a ciegas, siguiendo los pasos que marca su compañera, aprendiendo el modo de mover la cola, imitando los movimientos de felicidad

ARTE

y de juego propios del felino. Ambos fueron elegidos para esa posición por Walter Zuazo, monje shaolín que regresó a Lima para enseñar todas sus artes. Después de pasar algunos años en Venezuela y Estados Unidos, Zuazo se convirtió en el primer monje shaolín latinoamericano, además de hacer exhibiciones

«Estos chicos están empezando, por lo que debo diseñarles los pasos hasta que estén preparados para improvisar» —Walter Zuazo de danza de leones por diez años dentro del templo que construyó en Venezuela. «Estos chicos están empezando, por lo que debo diseñarles los pasos hasta que estén preparados para improvisar», cuenta. El monje también sabe la importancia de los instrumentos


19

en esta danza, que son los que finalmente llevan el ritmo del león. Ese compás lo lleva Cinthia Siu y Ximena Minaya, encargadas de llevar los platillos y el tambor. «Ya hemos tenido clases de música en donde aprendimos a tocar el tambor,

ARTE

que es el que finalmente lleva el ritmo del baile», cuenta Minaya, quien asegura que más adelante volverá a intentar llevar la cabeza. La primera prueba será durante la Semana de la Cultura China que se realizará en el mes de setiembre.


20

ARTE

JUEGOS DE APRENDIZAJE

Más de cien ganadores en los últimos Juegos Florales

G

racias a la estrategia aplicada en el 2011, en la que todos los alumnos del colegio son convocados para participar de los Juegos Florales, la mentalidad sobre esta actividad cambió. Hoy en día, las destrezas artísticas se perciben desde los mismos salones de clase, punto de inicio de la competencia que tuvo su desenlace en el mes de junio, con

la presentación de los clasificados en el auditorio del colegio. En este último certamen tuvimos a ciento cuatro alumnos que fueron galardonados entre diplomas y trofeos. Entre ellos estuvo Camila Fernández, quien destacó por ganar su quinto juego floral, esta vez con la puesta en escena del clásico de Gabriel García Márquez, “Cien Años de Soledad”.


21

ARTE


22

PASTORAL

EDUARDO FLORES: «LA PASTORAL ES LA MÉDULA DE TODA NUESTRA VIDA ESTUDIANTIL»


23

PASTORAL

Conversamos con el Padre Eduardo sobre la importancia de Esta área en el colegio, los medios para practicarlo diariamente y la última visita de los alumnos de Juan XXIII con el Papa Francisco.

A

mediados de los años noventa, en Trujillo, el convento de los Padres Carmelitas recibió la visita de un chico que quería ser sacerdote. Tenía catorce años y comenzaba a cursar el tercer año de secundaria. Por su edad, le dijeron que no. A pesar de venir de una familia religiosa, Eduardo Flores nunca le contó a sus padres sobre aquella visita y maquilló su tristeza con una repentina decisión de querer ser médico. Dos años después su vocación religiosa estaba de vuelta. A los diecisiete entró al convento, estudió Filosofía, participó de una experiencia pastoral en Puno y fue enviado a China en 1998 para estudiar el idioma y cultura. «Mi idea siempre fue la de estudiar la historia de la Iglesia fuera del Perú», comenta hoy desde su oficina en Juan XXIII, institución donde ejerce su labor pastoral desde el 2003 tras ser solicitado por Monseñor Adriano Tomasi para que, en un futuro, tome las riendas del colegio.

Hace poco volvieron 57 alumnos de Polonia, luego de conocer al Papa Francisco. ¿Cómo el colegio los prepara para esta experiencia? La mayor parte de ese grupo viene de la Pastoral Juvenil, que son miembros de JUFRA. Son un grupo de alumnos que, desde el tercer año de secundaria, reciben la invitación para recibir la formación franciscana. En tiempos en los que muchos emplean horas en estudiar idiomas o practicar algún deporte, estos chicos sacrificaban un poco de esos momentos para estar en las charlas que hacíamos al final de las clases. Fue por eso que decidimos cambiar y ahora se realizan durante el recreo grande. El número de chicos de este viaje ha sido el más grande, comparado a la Jornada Mundial que hubo en Río, donde llevamos un promedio de 30 alumnos. Esta vez tuvimos un poco más de tiempo de preparación, con charlas de formación cada sábado por casi dos años, mezclados con algunas actividades fuera, caminatas y sus momentos de oración.


24

PASTORAL

«Está INMERSA en todos los campos: en el de los alumnos, profesores, padres de familia y los trabajadores que nos ayudan con el mantenimiento del colegio».

¿Qué rol cumple la Pastoral en día a día del colegio? La pastoral es la médula de toda nuestra vida estudiantil. Está inmersa en todos los campos: en el de los alumnos, profesores, padres de familia y los trabajadores que nos ayudan con el mantenimiento del colegio. Los chicos, durante la semana, tienen su momento de oración en la capilla, las visitas solidarias que hacen a los asilos o a los hogares para madres o niños abandonados, ayudando con trabajos de limpieza, mantenimiento, etc. Los padres de familia tienen el Programa Itinerario Franciscano, que son charlas de formación, sobre todo los que tienen a sus hijos preparándose para la primera comunión. Los profesores están encargados de la oración en el templo, en sus aulas. Hay un grupo que está integrado por 30 docentes encargados de la liturgia y las visitas solidarias, mientras que otros se preparan para acompañar los retiros de los chicos.

Los profesores también tienen un papel fundamental en la Pastoral, llevando las experiencias del colegio a otras instituciones. ¿Cuánto refuerza ir a congresos franciscanos? Nosotros pertenecemos al grupo de colegios de la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles. La provincia tiene alrededor de once colegios a su cargo y cuenta con reuniones donde se comparten las distintas experiencias para enriquecer a otros colegios. Por ejemplo, en el Congreso de Maestros Franciscanos se habló sobre la misericordia, elegido por el Papa como el tema que debemos celebrar este año, y los maestros debían darle un tinte franciscano. ¿Cómo podemos rescatar la misericordia en la vida de San Francisco?, se plantea durante los cuatro días del congreso. En las reuniones de Fe y Pastoral se expone un poco la experiencia del colegio con los demás, con el fin de mejorar los trabajos que se vienen haciendo. Del mismo modo, hay otros congresos


25

como el JPIC (Justicia Paz y Reverencia a la Creación), en los que se habla de los proyectos que tienen los colegios con respecto a la creación, el medio ambiente y la ecología. Y que ahora se agrega el programa Evangelizarte desde el mismo colegio… Sí, pero que empezó el año pasado con los alumnos. El proyecto, dirigido por Karina La Barrera, fue presentado para hacerlo con los estudiantes de primaria. Trataba de seleccionar alguna parte de la vida de San Francisco o de Jesucristo y llevarla a una obra de teatro. Los chicos del año pasado respondieron muy bien, tuvimos cerca de cincuenta. La obra se presentó en julio a los padres y luego a la

PASTORAL

comunidad entera, siendo llevada hasta a los trabajadores de Villa Asís. Este año se presentó el proyecto para que la obra se hiciera también con los profesores. Vamos a ver cómo resulta el próximo año, quizás se junte a profesores y alumnos en una misma obra. ¿Cuántos estudiantes suelen terminar el año con la formación? Tenemos entre quince y veinte chicos que regresan y se comprometen en ayudar con distintas labores. Para la Jornada Mundial que hubo este año participaron algunos del grupo que fueron a Río y que hoy son ex alumnos. Ahora estamos pensando en una actividad solidaria (siempre opcional) con todos los chicos que fueron a esta visita.


26

VIDA J23

SE CELEBRÓ UN ANIVERSARIO MÁS DE NUESTRO COLEGIO

QUE LOS CUMPLA FELIZ

E

n contraste con las actuaciones durante la semana de aniversarios pasados, este año se realizaron coloridos encuentros entre los alumnos menores y mayores. En dicha actividad destacó la iniciativa organizada de estos últimos, quienes armaron divertidas actividades para recibir en sus salones a los más pequeños.

Asimismo, se realizaron actividades de tradición escolar: la misa especial el viernes 3 de junio junto a Monseñor Adriano Tomasi y otros padres, además de la reunión durante la formación, en donde se emitieron las palabras y reconocimientos a los trabajadores, quienes cumplieron 25 años laborando en la institución.


27

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO TRAJERON EL SABOR NACIONAL

FIESTAS PATRIAS Y FESTIVAL GASTRONÓMICO

VIDA J23


28

ALUMNOS DEL COLEGIO RINDIERON un merecido homenaje a sus profesores

FELIZ DÍA A NUESTROS MAESTROS

VIDA J23


29

PADRES DE FAMILIA SE DIERON CITA PARA CELEBRAR EL FINAL DE SUS OLIMPIADAS

CLAUSURA DE OLIMPADRES 2016

SOCIALES


30

EX ALUMNO


31

EX ALUMNO

PEREGRINAJE NACIONAL

Diego Lau es un diseñador lúdico con tintes peruanos

¿

Qué pasaría si los legos lanzaran modelos con personajes peruanos?, se preguntó hace poco más de dos años Diego Lau, ex alumno de la promoción 35, antes de decidirse a intervenir en tres muñecos que le quedaron de la infancia. El resultado fue la minifigura de un ángel de la diablada. Tiempo después apareció un danzante de tijeras y el Señor de Sipán. Piezas icónicas, llamativas en formas y colores, bajo esas premisas fue que inició un proyecto que hoy lleva el nombre de Origen Peregrino, lanzado en noviembre del 2015. «Mientras más investigaba sobre la cultura y tradiciones nacionales, las minipiezas de lego me limitaban cada vez más», comenta Lau. Fue así que, en paralelo a sus muñecos, nacieron otros

«Mezclamos las construcciones artesanales con las fabricaciones digitales» nuevos productos como el Tama, personaje principal de la marca y que representa al viajero eterno, que guarda en su diseño los conceptos más pintoresco de cada lugar que visita. «Mezclamos las construcciones artesanales con las fabricaciones digitales», dice. Hoy en día cuenta con 21 productos, entre tamas y máscaras.


http://www. juan23.edu.pe Jr. Castilla 842, San Miguel R.M. Nยบ 18112-ED-ED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.