CHILE AÑO43 N202 MAY/JUN 2019
TR AP K-POP EL BEAT DE LAS REDES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL MARÍA AUXILIADORA DIPLOMADO PJ BOLETÍN SALESIANO
1
>Sumario PÁG 3
>Editorial 202
PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR
Seamos felices, seamos bienaventurados…
PÁG 6-7 > PASTORAL JUVENIL
AÑO43 · N202 · MAY/JUN 2019 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877. Director: P. David Albornoz, sdb. Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Redactor y Editor General: Vicente Fritz Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés Diseño y diagramación: María José Barahona
Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl boletin@salesianos.cl
PÁG 10-11 > SOCIAL
PÁG 14-15 > EDUCACIÓN
¿Por qué es relevante el Proyecto Educativo Institucional?
2
BOLETÍN SALESIANO
Aumento contagio VIH Pág 16-17 > DEPORTE
Artes marciales mixtas… y la UFC como marca mundial
PÁG 18-23 >TEMA CENTRAL
PÁG 24-25> PATIOS DIGITALES
Si el beat suena es porque TRAP Y K-POP trae PÁG 26 > UCSH
Diplomado en Pastoral de Juventud
Cartagena de Indias
Tecnología al servicio de la humanidad PÁG 27> FUNDACIÓN DON BOSCO
Colecta nacional julio PÁG 30
>Memoria agradecida 31-33
>Noticias
Agradecemos a quienes: • Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile.
PÁG 12-13 > SOCIAL
Suicidio: claves para la prevención en salud mental
PÁG 28-29 > FOTOREPORTAJE
EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES
¿Por qué nos llamamos ‘Salesianos’?
¿Qué salesianos necesitan los jóvenes hoy?
Correctora de estilo: Norinna Carapelle Fotografía: José Antonio Rodríguez, Claudio Jorquera, Hector Landskron, Caetera Tolle, info ANS y corresponsales de las presencias salesianas de Chile
PÁG 8-9 >¿SABÍAS QUÉ?
PÁG 34> ZONA CULTURAL
Me gusta el vino... porque el vino es bueno!!!
PÁG 35
>Ojos de Don Bosco
>Editorial 202
Estimados miembros de la Familia Salesiana, amigos de Don Bosco: La advocación de María “Auxilio de los cristianos” es un título antiguo dado a María, madre de Jesús. Ya San Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla, desde el año 398 la llamaba «Auxilio potentísimo, fuerte y eficaz de los que siguen a Cristo». Este título tomó fuerza en Occidente con el Papa Pío V, quien, después del triunfo en la Batalla de Lepanto en el siglo XVI, la agregó a las letanías de la Virgen. En 1809 Napoleón puso en prisión al Papa Pío VII, quien en su cautiverio prometió a la Virgen que, si recuperaba su libertad y volvía a Roma, declararía ese día como solemne en honor suyo bajo el título “Auxilio de los cristianos”. El Papa recuperó su libertad; llegó a Roma el 24 de mayo de 1814 y cumplió su promesa. De este acontecimiento viene la tradición de la Solemnidad de María Auxiliadora cada 24 de mayo. Pero esta invocación a la Virgen María fue definitivamente popularizada por nuestro fundador, San Juan Bosco, quien veía en el florecimiento de sus obras apostólicas y educativas entre los jóvenes la intercesión de la Madre de Dios. Don Bosco comienza a referirse a ella con el nombre de María Auxiliadora a partir de 1860, año en el que relata que la Virgen le manifestó su deseo de ser honorada bajo dicho título y su voluntad de que se le construyera un templo. Es posible que este deseo de María de ser invocada como “Auxilio de los cristianos” tenga su razón de ser en la difícil época que nuestra Iglesia Católica vivía en Italia por su unificación.
Bien pronto la expansión de las obras salesianas en los cinco continentes tendría como consecuencia la expansión de esta advocación. Por otra parte, el mismo Don Bosco, convencido de que su trabajo en medio de la juventud más pobre, abandonada y en peligro se debe a una asistencia especial de la mamá de Jesús que es su auxilio, funda el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora con el fin de llevar el Sistema Preventivo Salesiano a las muchachas y como un monumento vivo en honor a la Virgen. Hoy queremos renovar nuestra devoción a María Santísima e invocarla bajo este título, razón por la cual lanzamos una campaña para extender su devoción, pidiendo por cada uno de nosotros, nuestras familias y, sobre todo, por nuestra Iglesia, que una vez más atraviesa por tiempos difíciles. Estamos seguros de que su presencia amorosa nos ayudará a renovar la fe y bajo su auxilio podremos fortalecer nuestro testimonio personal y comunitario. Pidamos especialmente por nuestros pastores que tienen el desafío de convocarnos y animarnos a seguir a Jesús, el Buen Pastor. Don Bosco hoy nos llama a no dejarnos desalentar por nada ni nadie, pues el bien que hacemos y podemos llegar a realizar, apoyados por el auxilio materno de la Virgen, son y serán la evidencia más clara de que Dios está actuando en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean, manifestación de que es Él quien conduce la historia de la humanidad y la nuestra en forma particular a la salvación.
Les bendice,
P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO
3
>Rector Mayor
Seamos felices, seamos bienaventurados P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos
En enero pasado celebramos las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana, con personas de 28 naciones. Es un encuentro de formación que se viene realizando desde hace 37 años y que cada vez resulta más significativo.
Al igual que el año pasado, Valdocco (Turín) ha sido nuestra sede. Se trata de los santos lugares salesianos, llenos de espiritualidad y donde todo nos habla y remite a Don Bosco y al carisma por él recibido del Espíritu Santo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del mundo. El tema que nos ha ocupado, en sintonía con la llamada que el Papa Francisco ha hecho a toda la Iglesia en la Exhortación Apostólica “Gaudete et Exultate”, es la invitación a la santidad, una santidad sencilla, del cotidiano, esa que viven de modo anónimo millones y millones de personas que nunca llegarán a ningún altar, pero que hacen un camino hermoso de vida cristiana. ¿Quizá tú, amigo lector o amiga lectora…? Fruto de la reflexión compartida en aquellos días se han elaborado estas bienaventuranzas de la Familia Salesiana que quiero darles a conocer, amigos lectores, porque, en mi opinión, no es algo teórico, no son frases recogidas de algún libro, sino una síntesis de vida salesiana a la que hemos llegado consagradas, consagrados, laicos de la Familia Salesiana de todo el mundo y jóvenes.
4
BOLETÍN SALESIANO
Estas siete bienaventuranzas dicen así:
1. Bienaventurada es la Familia Salesiana que encuentra la alegría en la pobreza. Lleno de la gracia de Dios obrarán milagros entre los jóvenes más pobres y marginados ... ¡Esto es santidad!
Y puedo asegurarles, por todo lo que he vivido y visto en estos cinco años de animación por todo el mundo salesiano, hasta hoy, en 85 naciones, que ciertamente cada día Dios sigue haciendo verdaderos ‘milagros de vida’ en la existencia de tantísimos muchachos, muchachas y jóvenes, especialmente los más pobres y marginados. Son milagros que nada tienen que ver con los medios económicos y sí con el trato personal lleno de autenticidad, de afecto, de acogida y escucha verdadera ante la situación de cada joven, situaciones que no pocas veces encierran verdaderos dramas. 2. Bendita la Familia Salesiana que, con la mansedumbre y la caridad del Buen Pastor, acoge y acompaña con amor a los jóvenes, los educa en el diálogo y los acoge. ¡Esto es santidad! Qué importante me parece educar a los jóvenes en el diálogo y la acogida de quien es diverso, diferente. En una de mis últimas
visitas a Europa, una adolescente rezaba en público para que fueran capaces de “perder el miedo a los extranjeros”. Y me preguntaba... ¿qué estamos sembrando los adultos o, al menos, las autoridades de estas sociedades para que una niña de 15 años llegue a sentir miedo por quien sencillamente es diferente? 3. Bienaventurada es la Familia Salesiana que, al lado de otros, cura las heridas de quienes sufren y da esperanza a quienes la han perdido, trayendo el gozo de Cristo resucitado. ¡Esto es santidad! La esperanza, una de las virtudes cristianas y palabra talismán que tanta falta nos hace hoy en día. A veces no se pueden resolver los problemas de las personas, pero se puede estar al lado, se puede transmitir acogida y respeto, se puede ayudar a curar heridas, porque ¿quién no lleva alguna herida en el alma y en el corazón?, y ¿quién no agradece el más pequeño gesto que ayude a aliviar el dolor de las heridas de la vida? 4. Bienaventurada la Familia Salesiana que, hambrienta y sedienta de justicia, acompaña a los jóvenes a llevar a cabo su proyecto de vida plena en la familia, en el trabajo, en el compromiso político y social ... ¡Esto es santidad! En todas las partes del mundo adonde he ido y con los jóvenes con los que me he encontrado les he preguntado si tienen ideales de vida, sueños, proyectos, porque una vida sin sueños, sin proyectos, sin ideales, corre el riesgo de habituarse solamente a ‘sobrevivir’, habituarse a la supervivencia, pero no a vivir en plenitud. Por eso, una de las cosas más hermosas que tiene la misión salesiana es la de acompañar a los jóvenes, a todo joven, sea cual sea su situación, a hacer camino en su pequeño o grande, sencillo o sólido proyecto de vida. Acompañarlos a anclar su vida en pilares que los hagan resistir los fuertes vientos y las mareas agitadas. 5. Bienaventurada es la Familia Salesiana que vive una experiencia de misericordia, abre los ojos y el corazón para escuchar, para perdonar, para convertirse en un hogar que acoge. ¡Esto es santidad! Si hay una palabra que no es del uso común en nuestras sociedades es ‘misericordia’. Por eso, cuando el Papa Francisco habla tanto de misericordia, no tardan en llegar ‘profetas de
calamidades’ que dicen que esto son tonterías y debilidades. Que así no se hacen caminos válidos de vida cristiana. Pero no, amigos, nuestro modo de entender la vida y la educación pasa ante todo y principalmente por una mirada de comprensión y de compasión, de misericordia, y pasa ante todo por la acogida y la escucha. Cuánta falta nos hace en la vida, ¿no creen? 6. Bendita la Familia Salesiana que busca ser auténtica, integral y transparente, cultivando una mirada que va más allá de las apariencias y reconociendo en cada persona la gracia y la obra de Dios. ¡Esto es santidad! Casi todo lo contrario de lo que se vende en nuestras sociedades: es más fácil vender creer en el éxito fácil, en los engaños, en los negocios oscuros con tal de que produzcan beneficio. Es más fácil aparentar, ponerse del lado de quien tiene la fuerza o el poder o el éxito, más que del lado de la verdad y de lo que es justo. Por eso nos sumamos a la buena gente, que también existe y que cree en la autenticidad, en la transparencia, en la honestidad. O un camino, o el otro, pero los dos al mismo tiempo no son posibles, y a los jóvenes queremos ofrecerles lo que más les dignifique, aunque no siempre sea lo más fácil. Y finalmente... 7. Bienaventurada es la Familia Salesiana que, a partir de la verdad del Evangelio, fiel al carisma de Don Bosco, se convierte en levadura para una nueva humanidad, aceptando con alegría también la cruz por el Reino de Dios. ¡Esto es santidad! Seguimos creyendo que el carisma de Don Bosco, este don de Dios para la Iglesia y el mundo, es tan actual y necesario como ha podido serlo antes. Creemos, con humildad, que al mundo de hoy le faltaría algo si no existiera el carisma salesiano y las miles de presencias extendidas a lo largo de todo el mundo en 134 naciones y entre millones de jóvenes y sus familias. Y seguimos creyendo que aunque es muy cierto que hace más ruido el árbol que cae que el bosque que crece en silencio, queremos ser bosque que crece en silencio, pero que albergará a tantos bajo su sombra para alivio de todos. Seamos felices. Seamos bienaventurados.
BOLETÍN SALESIANO
5
>Pastoral Juvenil
¿QUÉ SALESIANOS NECESITAN
LOS JÓVENES HOY? Por Gustavo Cano, periodista
En el mundo hay aproximadamente 14 mil 500 salesianos presentes en los cinco continentes. Para el Capítulo General 28, que se llevará a cabo en 2020 -reunión que se realiza cada seis años y que traza las grandes rutas de la misión salesiana mundial-, los hijos de Don Bosco quieren escuchar la voz de los jóvenes, atendiendo la invitación de su décimo sucesor, P. Ángel Fernández, quien ha invitado a preguntarles qué perfil y qué tipo de salesianos se necesitan en nuestros tiempos. Este proceso permitirá mirar desde la realidad de los jóvenes qué cualidades y aptitudes son las que ellos necesitan hoy día. Aterrizando la idea del rector mayor, se decidió realizar un sondeo entre algunos jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano de nuestro país (MJS), socializando con ellos las preguntas recibidas desde Roma, con el fin de escuchar sus experiencias y elaborar una encuesta aterrizada a la realidad salesiana chilena. La consulta fue aplicada vía web, buscando que todos los jóvenes pudieran participar y obtener los resultados de manera segura y rápida. El instrumento constaba de dos partes: una sección con preguntas abiertas relacionadas con la etapa de vida actual de los encuestados y otra con preguntas más específicas tales como: ¿Cuáles son las cualidades que destacarías de los salesianos de Don Bosco? ¿Qué cualidades piensas que deberían tener los salesianos hoy día para acompañar a los jóvenes en sus necesidades? ¿Qué les faltaría a los salesianos para contar con las cualidades que ellos desearían? ¿En qué situaciones has pedido o pedirías ayuda a un salesiano? Como joven, ¿cómo crees que podrías colaborar y ser más protagonista en las comunidades salesianas?
Los jóvenes son conscientes de que este proceso de cambio es recíproco. También ellos deben ayudar al salesiano en la maduración de su vocación. Por eso saben que deben tener un mayor empoderamiento, protagonismo y liderazgo en las obras salesianas donde trabajan. Las respuestas recolectadas serán tema de reflexión y discernimiento en el capítulo inspectorial, reunión de similar carácter al capítulo general, pero solo con los salesianos de Chile, instancia en la que se discernirán los hechos para identificar causas de posibles fatigas en la misión. Este trabajo de atenta escucha pondrá nuevos retos a los consagrados. “La invitación es clara, hay que reconfigurarse internamente para seguir con la misión de Don Bosco de llevar a los jóvenes por el camino de Jesús”, comenta Fredy Araya, encargado del Movimiento Juvenil Salesiano. Los resultados de esta encuesta tendrán eco importante en el trabajo del capítulo. También se buscará resaltar la misión permanente y fidelidad de cada miembro de la congregación, teniendo en cuenta el trabajo con los jóvenes, el encuentro con Cristo y la vida comunitaria. “La idea es que esta encuesta pueda ayudar a los hermanos a hacer una reflexión personal, comunitaria y luego inspectorial sobre lo que los jóvenes esperan de nosotros”, dijo el P. Claudio Cartes, delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil Salesiana. La pregunta ¿qué salesianos necesitan los jóvenes hoy? no pierde vigencia con el paso del tiempo, antes bien, habla de un proceso constante de discernimiento en la acción y preocupación por mantener vigente la opción de Don Bosco de trabajar por la juventud.
Los encuestados destacan que los salesianos están presentes en medio de ellos, tienen disposición de escucharlos, son serviciales, solidarios, alegres y empáticos.
El Papa Francisco, en la apertura de la jornada de espiritualidad de la familia salesiana en Roma, se adelantó ya a darle una respuesta a esta interrogante, y asegura que un salesiano para los jóvenes debe ser hoy un hombre concreto, como su fundador, que como joven sacerdote prefirió el servicio entre los muchachos pobres y abandonados. Un salesiano que sabe mirar a su alrededor, que tiene la capacidad de ver las situaciones y los problemas críticos, los afronta, los analiza y toma decisiones valientes. Está llamado a encontrarse con todas las periferias del mundo y de la historia.
Por otra parte, piden que se inserten más en el contexto juvenil, sin prejuicios. Piden también más presencia física en los lugares donde están ellos; que sean más comprensivos y que puedan responder a los tiempos y a los contextos.
Los jóvenes hoy son el presente de la Iglesia, el ahora de Dios. Son los nuevos protagonistas de las acciones pastorales. Ya no estan viendo desde el balcón, son coactores de la nueva evangelización.
Fueron más de 500 jóvenes de diferentes colegios y presencias salesianas los que participaron de este proceso. La encuesta se clasificó en diferentes rangos etarios: adolescentes entre 16 y 18 años; jóvenes entre los 19 y 24 años, y adultos jóvenes entre 25 y 29 años de edad.
6
En el apartado donde se les pregunta por su protagonismo en la misión salesiana, la mayoría asegura que deben cultivar la propia motivación, no realizar actividades por rutina, participar activamente dando su opinión e involucrarse más.
BOLETÍN SALESIANO
“La invitación es clara, hay que reconfigurarse internamente para seguir con la misión de Don Bosco de llevar a los jóvenes por el camino de Jesús”.
BOLETÍN SALESIANO
7
>¿Sabías qué?
¿POR QUÉ NOS LLAMAMOS ‘SALESIANOS’? Por Gustavo Cano, periodista
Ya en su tiempo de formación como sacerdote en el seminario mayor de Turín, Don Bosco reunía, todos los domingos, a un grupo de chicos abandonados de la ciudad en una especie de escuela y lugar de recreo al que llamó Oratorio Festivo, el cual nace como una experiencia evangelizadora de educación libre y espontánea. En su caminar por la vida religiosa se topó con la figura de Francisco de Sales, de quien resaltó cualidades como el humanismo, bondad, amabilidad y la misericordia. Dichos valores lo impresionaron tanto, que quiso que sus colaboradores imitaran estos atributos en cada acción pastoral. Es por esto que el primer oratorio que fundó lo llamó San Francisco de Sales. “Este oratorio será puesto bajo la protección de San Francisco de Sales para indicar que la base sobre la que esta congregación se apoya debe ser la caridad y la dulzura, virtudes características de este santo”.
8
BOLETÍN SALESIANO
‘ayudarlo en el momento necesario’. “¿Amas a Don Bosco? ¿Te gustaría ayudar a Don Bosco cuando llegue el momento?”, decía él . Ya con tres oratorios fundados en Valdocco, decide escribir un reglamento que sirviera de norma y guía para los numerosos sacerdotes y laicos que dedicaban su vida a este servicio con amor y preocupación. Ocurrió en esa misma época que muchos sacerdotes y laicos tomaron parte de la revolución liberal, optando por posturas extremistas; muchas congregaciones religiosas comenzaron a desaparecer y miembros y catequistas colaboradores de Don Bosco abandonaron la misión. Estos tiempos complejos lo llevaron a considerar la idea de fusionar su obra con el instituto religioso Rosminiano de la Caridad, siempre y cuando le permitieran continuar su obra tal y como la había llevado hasta ese momento. En su afán de hacer que el oratorio fuese permanente, se entrevista con el ministro de Interior Ratazzi, líder del movimiento liberal, quien en la época estaba dando cierre a las congregaciones religiosas. Don Bosco apela a que las personas que trabajan en el oratorio estaban unidas a él por medio de una promesa y que están trabajando en pro de los más pobres. Ratazzi, quizá sin querer, ilumina a Don Bosco diciéndole que una asociación de ciudadanos libres ejerciendo sus derechos individuales no incurriría en sanciones del gobierno. Por tanto, pensó que la sociedad (congregación) debía tener un carácter civil, dado que los socios son ciudadanos libres unidos por un mismo propósito legítimo para el gobierno y, al mismo tiempo, una naturaleza religiosa ante la Iglesia en la que sus socios profesaran votos de obediencia, pobreza y castidad.
San Francisco de Sales - Sales”ianos”
La idea de una sociedad religiosa A mediados de 1850, Don Bosco contaba con un grupo de personas que trabajaban con él y coincidían en su estilo de vida y misión. Algunos de ellos eran el teólogo Juan Borel y el P. Alasonatti; también jóvenes comprometidos como Miguel Rúa, Juan Cagliero y Juan Bautista Francesia. Juntos se dieron a la tarea de vivir en comunidad bajo un reglamento escrito por el mismo Don Bosco. Asimismo, se comprometieron a hacer un ejercicio práctico de caridad con el prójimo, acción que constituyó su primer “voto” o promesa. Con el afán de mantener la obra de los oratorios viva aun después de su muerte, Don Bosco se dio a la tarea de convocar a ciertos jóvenes líderes invitándolos a unírsele en su misión. Dichas invitaciones estaban relacionadas siempre con
Más adelante, el Papa Pío IX le dice a Don Bosco que para mantener a los miembros de la sociedad juntos es necesario que profesen votos. Y el 18 de diciembre de 1859 se fundó la Pía Sociedad de San Francisco de Sales, aquello por lo que tanto luchó, una asociación de clérigos con votos ante Dios para toda la vida que deciden dar su vida al servicio de los jóvenes, sobre todo los más pobres. El apelativo salesiano hace, por tanto, referencia a Francisco de Sales, pero no solo a su persona, sino también a su espíritu y a su mensaje, cuya puesta en práctica supone la bondad, dulzura y mansedumbre de los que, junto al amor, surge la espiritualidad salesiana, que es la espiritualidad de Don Bosco. De esta manera inició un programa de vida sustentado en el Da Mihi animas, caetera tolle, que significa, “dáme almas y llévate lo demás”. Para los salesianos, San Francisco de Sales fue y continúa siendo un maestro de vida espiritual, rico de sabiduría, hecho todo para todos en la caridad pastoral, empeñado en restaurar la unidad de los creyentes en el vínculo de la caridad y de la paz. BOLETÍN SALESIANO
9
>Social
Por Gilberto Matheus, abogado y profesor
SUICIDIO:
CLAVES PARA LA PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL El Ministerio de Salud ha elaborado una guía para prevenir la conducta suicida en establecimientos educacionales de nuestro país. Es una señal de alerta que evidencia el preocupante avance de este tema que, con el paso de los años, se ha constituido en la segunda causa de muerte no natural, por debajo de los accidentes de tránsito. Entre los años 2000 y 2008 la tasa nacional de suicidios experimentó un incremento progresivo, subiendo de 9,6 a 12,9 por 100 mil habitantes. En lo referido a la población juvenil, fue la segunda causa de muerte en el grupo de 10 a 19 años durante 2015, cifra con tendencia a la baja en los años siguientes.
10
experiencias exitosas en la prevención y promoción de la salud mental en Inglaterra y Venezuela. “ Toda ayuda comienza con la autoayuda”, explica Suzi Godson, psicólogo inglesa, autora del libro The Mee Two Teennage Mental Help Handbook, manual de ayuda mental para adolescentes que ha revolucionado a Inglaterra, considerado libro de cabecera en este tema dado que habla a los jóvenes, incluyendo testimonios reales y dibujos elaborados ellos mismos.
A nivel global, las cifras son aún más preocupantes. Según la Organización Mundial de la Salud, cada minuto en el mundo se suicida una persona.
“Es la primera publicación que combina la voz de los adolescentes con las opiniones de expertos… la idea es tener un diálogo de forma cercana y positiva con los adolescentes y jóvenes, sin paternalismo ni sermone”, sostiene Godson Suzi, coautora del libro. Mee Two permite que la gente joven se ayude ayudando a otros.
Este triste escenario interpela a profundizar en acciones que no solo ayuden a tomar conciencia, sino que también provean a muchachos y muchachas y a padres y educadores herramientas para hacer algo al respecto. Veamos algunas
Otra experiencia de la prevención y promoción es la realizada por el médico psiquiatra Jesús Matheus Arias, desde el año 1998, en la ciudad de Valera, Venezuela, quien ha desarrollado un programa de capacitación y formación de
BOLETÍN SALESIANO
Factores de riesgo Existen diferentes factores de riesgo y determinantes sociales que inciden en una actitud de ideas suicidas. Entre estos encontramos trastornos mentales como la depresión, ansiedad, bipolaridad y esquizofrenia; asimismo el consumo de droga y el alcohol; también la experiencias de acoso en el ambiente escolar y en el ciberespacio. Contribuye también la carencia de la atención de los padres con los hijos en la formación familiar.
promotores de salud mental dirigido a familiares de pacientes, profesores, asociaciones culturales, deportivos, voluntarios, junta de vecinos, que hoy congrega a más de 500 personas. El programa está basado en la Teoría Construccionista Reflexiva del doctor Tom Andersen y la Teoría Colaborativa y Narrativa de la doctora Hellen Anderson. El grupo se constituye como una herramienta terapéutica, donde los cambios producidos por los participantes son una consecuencia natural de un diálogo y una relación reflexiva, colaboradora narrativa de mutua ayuda y servicio comunitario, convirtiéndose en especialistas y expertos en crear espacios colaborativos, facilitando el proceso dialógico en el contexto espiritual por la búsqueda del pleno sentido de su existencia. Al final de la capacitación y formación, se conforman equipos orientados en el Construccionismo Social, generando comunidades conversacionales y creativas que desarrollan talleres, consultas, cursos, sesiones de psicoterapias, conferencias, jornadas y la producción de material informativo y educativo para programas de televisión, radios y otros medios comunicacionales.
Facilitador comunitario La Guía del Ministerio de Salud es un documento que incluye pautas para que profesores, directivos, escolares, familiares y la comunidad detecten factores de riesgo y conozcan los métodos para abordarlos.
por cada
Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, coautora conjuntamente con expertos y padres de adolescentes víctimas de esta conducta, explica: “dos de cada 10 estudiantes chilenos presenta algún trastorno mental, por eso es tan importante y nuestro desafío es alfabetizar en salud mental”.
1
joven que pone fin a su vida
hay otros y
50
20
que lo han intentado
que lo han pensado. Fuente: Ministerio de Salud
Esta iniciativa, que tiene sus antecedentes en varios factores de riesgo suscitados en los últimos años en Chile, prende una alarma y busca que toda la sociedad se involucre en la prevención. La guía plantea la creación de la figura de un “facilitador comunitario”, quien se haría responsable de pesquisar a los jóvenes con conductas de riesgo. Un proyecto de esta naturaleza es necesario acompañarlo con programas dirigidos a los padres y familiares. De allí es que el Estado debe contribuir y asumir el compromiso de dar continuidad en el tiempo a estos programas y disponer de las partidas presupuestarias necesarias para la capacitación y formación de los recursos humanos requeridos.
BOLETÍN SALESIANO
11
>Social
AUMENTO DEL VIH EN CHILE
HUMANIZAR LAS RELACIONES PERSONALES
Por Claudio Jorquera, magister en educación
Sábado por la mañana, don Pedro recibe una llamada de Juan, su hijo mayor recién titulado que hacía varios meses se había ido de la casa para vivir solo. Pide saludar a la señora Marta, su madre, y les avisa que al día siguiente los irá a visitar. Mientras conversaban, la mamá percibe algo raro en su hijo. Su respiración y su voz no parecían normales. Deciden ir a verlo y lo encuentran con mucha fiebre. Rápidamente lo llevan a un Servicio de Urgencia, quedando hospitalizado. El joven tenía una neumonía que tras tratamiento y luego de algunos días comenzó a superar. Sin embargo, el verdadero diagnóstico era otro: Juan había contraído VIH, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana que infecta las células del sistema inmunitario, deteriorando las defensas de todo el organismo. No sabía cómo se había contagiado, aunque sí estaba consciente de la alta probalidad de haberlo contraído a través de las relaciones con sus distintas parejas sexuales. A los padres “se les vino el mundo encima”. El joven había estudiado en un colegio católico y esperaban que tuviera una buena formación académica, humana y espiritual. En casa nunca se hablaba de “ciertos asuntos” como la sexualidad, porque eran temas incómodos y no sabían qué responder. Confiaban en que el colegio resolviera esto. Con el paso del tiempo, Juan se recuperó gracias a una terapia específica. Sin embargo, su sistema inmunológico
12
BOLETÍN SALESIANO
quedó debilitado; siempre será un “enfermo crónico”. Al poco tiempo de ser dado de alta, adquirió una bacteria que le afectó los riñones y la vista. Una mañana despertó sin poder ver. Nuevamente fue hospitalizado por dos meses. Después de ese periodo debió mantener un nuevo tratamiento con antibióticos. Lentamente fue recuperándose hasta sentir que tenía fuerzas para volver a trabajar, pero debió regresar a la casa de sus padres, quienes nunca lo han dejado solo, pero que sufren en silencio. La vida de ese hogar cambió para siempre. Esta historia es verdadera, solo se han cambiado los nombres. Mirar a cada uno de los que la protagonizan permitirá analizar y humanizar los datos estadísticos y sanitarios que hay sobre este tema.
Conversación franca Juan es estudioso, amante de su familia y de sus padres. Es, también, uno de los 100 mil chilenos portadores del VIH, cifra en ascenso y que tiene a los jóvenes entre los 15 y los 29 años constituyendo el 50% de los nuevos casos, todo según el último informe de Onusida. Es uno de los contagiados que están expuestos a infecciones que le pueden causar la muerte. Contagiando a otros el desenlace puede ser el mismo. Aunque este fatal pronóstico se ha minimizado por tratamientos antirretrovirales, el riesgo siempre está latente. La etapa más avanzada del VIH se denomina
Tal vez, solo se quedaron con el uso del preservativo, si es que el programa del colegio lo incluyó, pero una verdadera educación sexual debe ser mucho más que eso.
SIDA, que corresponde a la presencia de las más de 20 infecciones o de cánceres relacionadas con el virus, como lo explica la Organización Mundial de la Salud. ¿Por qué contrajo este virus? Juan es uno de los jóvenes cuya conducta sexual no responde a lo que sus padres creen. Según la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, actualmente el inicio de la vida sexual en nuestro país es a partir de los 15 años y se ejerce en encuentros ocasionales, muchas veces bajo la influencia del alcohol y las drogas. Juan no supo cómo ni quién lo contagió. El impacto del VIH en la vida de las personas y su entorno exige protagonismo de la familia en la educación de estos temas. El conocimiento y la conversación franca deberían ayudar a prevenir estos contagios, pero la realidad dice otra cosa. Termina siendo el colegio el lugar que intenta suplir algunas de esas carencias.
Educación sexual significativa Juan, probablemente, no tuvo educación sexual en su colegio o, si la tuvo, fue solo un “ramo” o “jornadas” que no impactaron en sus conductas. La urgencia de este tema y otros relacionados con este ámbito de la vida de niños, adolescentes y jóvenes exige que los establecimientos educacionales incluyan un programa de educación sexual según sus principios y valores, expresado en su proyecto educativo. La pregunta es ¿cómo se desarrollan esas actividades curriculares? ¿De qué manera se forma la responsabilidad de cada uno de los actos personales? El currículo escolar responde a las preguntas ¿qué aprendizajes lograr?, ¿cómo enseñar?, ¿dónde y cuándo desarrollar las actividades? y ¿cómo evaluar? Si existe un compromiso serio con el crecimiento humano y espiritual
de los estudiantes, cada una de las respuestas a esas preguntas deben estar impregnadas de valores, actitudes y modelos evangélicos a seguir. En este contexto se debe incluir la educación de la sexualidad. Si esto no sucede, la educación sexual será poco significativa para los jóvenes. Los valores de respeto a la persona, al propio cuerpo y al de los demás serán solo palabras que no los interpelarán. Tal vez, solo se quedaron con el uso del preservativo, si es que el programa del colegio lo incluyó, pero una verdadera educación sexual debe ser mucho más que eso. El colegio debería replantearse este tema. Revisar el “currículo oculto”, aquel no declarado, pero de alto impacto en la formación de los estudiantes. Mostrar modelos “creíbles” de conductas sexuales sanas, sin condenar a los portadores del virus. No dejar de lado las políticas públicas, aunque aparezcan contrarias al ideario institucional, e integrarlas en este proceso formativo.
Sexualidad responsable Juan, probablemente, nunca pensó que sería uno de los contagiados con VIH. En una mirada simplista, se podría afirmar que “no se cuidó”, pero si queremos abordar la situación en profundidad, es primordial comprender la necesidad de un estilo de vida donde la sexualidad se ejerza con responsabilidad y respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Al analizar el caso de Juan, junto con buscar razones del contagio, deben surgir preguntas que interpelen cada una de sus propias acciones, las de su familia y del colegio. Lo contrario es quedarse con soluciones que pueden evitar el contagio, pero que acrecientan la deshumanización en las relaciones personales. Y esa es, precisamente, la causa profunda del aumento del VIH en los jóvenes. BOLETÍN SALESIANO
13
>Educación
¿POR QUÉ ES RELEVANTE EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL? En 2015, el Ministerio de Educación inició el proceso de Reforma Educacional, cuyos pilares fundamentales son tres: fin al lucro, fin al copago y fin a la selección. ¿En qué consisten cada uno? Fin al lucro: Todas las utilidades que generan los establecimientos educacionales deben ser reinvertidas en la misma institución para financiar acciones declaradas en el proyecto educativo, por ejemplo, contratación de personal, cubrir parte de los costos de las actividades pastorales, deportivas, académicas, así como también mejorar las instalaciones, equipar el colegio con recursos tecnológicos, financiar los sueldos de los trabajadores, contratar profesionales, etc., impidiendo al dueño del colegio (sostenedor) rescatar las utilidades en beneficio propio.
Fin al copago: El Mineduc aumentará gradualmente el aporte que realiza a los colegios para financiar la educación de los estudiantes (subvención), lo que hará disminuir la mensualidad que se cobra a los apoderados (copago) con el propósito de que en algún momento no tengan que incurrir en gastos. Este proceso lo regula el Mineduc, por lo tanto, cada colegio entrará a gratuidad en años distintos, porque influyen diversos factores para este cálculo. Incluso, ya existen colegios salesianos gratuitos. Fin a la selección: Los colegios deben implementar los procesos de postulación y matrícula que define el Mineduc, lo que significa que ya no pueden aplicar ningún tipo de mecanismo para seleccionar a sus estudiantes, como pruebas de admisión, información familiar, etc. Este proceso se enmarca dentro del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que lidera el Mineduc, donde los apoderados pueden postular en una plataforma destinada para esta tarea.
14
BOLETÍN SALESIANO
Debido a este nuevo escenario educativo, en 2016 se promulgó la ley de inclusión escolar, que viene a regular la forma de proceder de los colegios frente a estas nuevas condiciones que plantea el sistema educativo. En vista de que los 22 colegios salesianos se acogieron a la ley, dentro de las exigencias que deben cumplir está el hecho de informar el proyecto educativo institucional a todos los interesados en ser parte de la comunidad educativa, para que todas las familias puedan conocer, comprender y adherirse al mismo.
Responsabilidad de la familia El proyecto educativo institucional es conocido por nuestra comunidad educativa como el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano (PEPS), instrumento marco que orienta el quehacer de la institución, declarando de manera explícita los principios y objetivos que permiten canalizar la propuesta formativa de una escuela salesiana. Todo esto se resume en la orientación que asume el colegio para formar a los estudiantes, dando a conocer que nuestra preocupación, además de la formación académica, está centrada también en la formación valórica, con clara orientación católica salesiana. Esto se refleja en la variedad de actividades formativas que ofrecen nuestros colegios: actividades pastorales, talleres artísticos y deportivos, academias científicas, etc., así como también en la propuesta de trabajo en conjunto que se espera de los apoderados, en la que la institución y las familias son corresponsables de la formación integral del estudiante declarada en el PEPS local.
En vista de la relevancia que asume este instrumento, es necesario que las familias conozcan a cabalidad las declaraciones que ahí se explicitan. Al momento de matricular a los estudiantes, los apoderados deben firmar la adherencia al PEPS. Esta acción también es una exigencia del Mineduc, por lo tanto, es válida para todos los colegios subvencionados del país.
Actualización del PEPS En 2016, los 22 colegios salesianos actualizaron su proyecto educativo pastoral, cuya estructura posee elementos comunes para todos los colegios y también elementos que se adaptan a las características locales de cada establecimiento, por ende, responden a la necesidad de cada escuela. Considerando que el PEPS es un instrumento absolutamente relevante, debe ser actualizado permanentemente. Por este motivo, durante 2019 todos los colegios salesianos deben iniciar dicha tarea. El propósito es que cada colegio revise la forma respecto de cómo ha operado durante los últimos cuatro años y proyecte el trabajo para los siguientes, pudiendo orientar la forma de avanzar para poder dar cumplimiento a la pretensión de formar estudiantes integrales, que sean un aporte significativo a sus familias y a la sociedad, siempre bajo la visión de formar personas que sean buenos cristianos y honestos ciudadanos. Por Alejandro Rossel Equipo Educación Congregación Salesiana
“...Nuestra preocupación, además de la formación académica, está centrada también en la formación valórica, con clara orientación católica salesiana”. BOLETÍN SALESIANO
15
>Deporte
ARTES MARCIALES MIXTAS…
Y LA UFC COMO MARCA MUNDIAL
Por Felipe “Lana” Valdés, comunicador social
Ultimate Fighting Championship (UFC) es la empresa de artes marciales mixtas más importante en el mundo, organizadora de grandes eventos en los Estados Unidos, Japón, Brasil y Reino Unido. Ha tenido un aumento gigante en su popularidad durante los últimos años con peleadores como Conor McGregor, Jon Jones o Ronda Rousey, quienes han ganado millones de fans por sus peleas, convirtiéndose en celebridades mundiales. Probablemente asociamos UFC a otra sigla conocida como MMA (Artes Marciales Mixtas), generándose una confusión entre ambas necesarias de aclarar. Lo primero es entender que las artes marciales son prácticas y tradiciones codificadas, cuyo fin es someter al contrincante o defenderse mediante una técnica concreta. Habitualmente excluyen el uso de cualquier tipo de armamento convencional o moderno. La organización de sus técnicas y tácticas en un sistema coherente y la adhesión a una filosofía de vida o código de conducta las distinguen del resto de los deportes de contacto. En la vereda de enfrente tenemos los combates de vale todo, originarios de Brasil, modalidad en la que luchadores pueden usar cualquier arte marcial o técnica. Sus inicios no fueron tan reglamentados, pero, una vez establecidas las normas y separándose del resto de combates sin reglas, comienza a ser considerado deporte con el título de Artes Marciales Mixtas. En MMA existe libertad para aplicar tácticas y técnicas de cualquier sistema de combate o arte marcial, siempre que no se violen las reglas como las divisiones por peso, golpes a mano abierta y en zonas prohibidas. Los luchadores pueden dividirse en tres grandes categorías: peso paja, mosca y gallo, que van desde los 52,3 kg hasta los 61,2 kg; pesos medios: pluma, ligero y wélter, que van de los 65,8 kg hasta los 77,1 kg, y peso medio, semipesado y pesado, que van de los 83,9 kg hasta los 120,2 kg, cuyos enfrentamientos suelen ser más lentos, pero más potentes por la fuerza de los contrincantes. MMA es el deporte de mayor contacto físico en la actualidad, ya que permite el uso de técnicas como el striking, que consiste
16
BOLETÍN SALESIANO
en peleas de pie con golpes clásicos como puñetazos, patadas, rodillazos, codazos, etc., o como el grappling, que consiste en peleas de suelo o agarre con derribes, lanzamientos, llaves, luxaciones articulares, estrangulaciones, etc. Estas técnicas provienen de una gran variedad de artes marciales y deportes de combate como el karate, kickboxing, boxeo, muay thai, taekwondo, judo, lucha libre, lucha grecorromana, jiu jitsu brasileño, wushu, San Da, sambo, entre otras. Las peleas se desarrollan en un octogonal enrejado en el que intervienen tres protagonistas: dos luchadores con short y guantes, protectores dentales y coquillas (protector genital) y el árbitro, rodeados de jueces y camarógrafos encargados de registrar los combates cuya duración es de tres asaltos de cinco minutos, para luego transmitirlas a nivel mundial por las cadenas internacionales de deportes. Algunos catalogan MMA de rudo y sangriento... y bastante de ello tiene, y cómo no, si pone en despliegue el uso de distintas técnicas y deportes de combate. Precisamente, una de las grandes razones por las cuales se comienza a practicar en muchos países del mundo es para ver cuál es la más efectiva del planeta. Deporte que hasta hace algunos años era practicado solo por varones, hoy se toman el octágono las mujeres, abriéndose camino a fuerza de golpes y convicción, con exponentes de distintos países y en las diferentes categorías. En términos económicos, es uno de los deportes con más crecimiento en el mundo. En Chile existen federaciones y agrupaciones, aunque sin el apoyo estatal ni privado suficiente para posicionarlo como ocurre en Brasil y Estados Unidos. Y así como UFC, existen otras ligas o compañías dedicadas a la práctica y difusión del MMA, como Bellator o World Series of Fighting en los Estados Unidos (WSOF), Rizin Fighting Federation en Japón, One Championship en Asia y Jungle Fight en Brasil.
Conor Anthony McGregor, peleador irlandés retirado de MMA que compitió en las categorías de peso pluma, peso ligero y ocasionalmente en la de peso wélter de UFC. Fue el primer peleador en la historia de la UFC en ostentar títulos en dos divisiones distintas al mismo tiempo.
BOLETÍN SALESIANO
17
>Tema Central
SI EL BEAT SUENA ES PORQUE
TRAP Y K-POP TRAE
*Para ilustrar nuestro reportaje colaboraron en esta sesiรณn de fotos Camila Gonzรกlez y Javi La Sensa.
18
BOLETร N SALESIANO
VELARDE , A N I R A K POR CASTRO N I U Q A O Y J
A T S I D O I R PE
S
Asia y el Ca ribe son los responsable más importa s de una de ntes del últ las revolucio im o ti e preferencia mpo: el Kpo nes musica hoy por los p y el trap la les jó v tino, estilos enes, poten globales de c d iados por Yo e masiva video y mús uTube y Spo ica, y que se sino en la fu ti fy , plataforma caracterizan sión de corr s por no cree ientes music r en las etiq ales y en las uetas, culturas. BOLETÍN SALESIANO
19
>Tema Central ¡Eso no es música! Es lo que escuchamos decir en ocasiones a algunos en relación a ambos géneros, opinión que se sustenta en el hecho de que el Kpop es un producto prefabricado cuyos artistas no tienen incidencia sobre lo musical, y en el caso del trap latino por su sonido sintético y sus letras que suelen redundar en lo vulgar. Lo que no se puede negar es la gran popularidad que han alcanzado. Miles de personas en todo el mundo llenan estadios para participar de los conciertos de sus máximos referentes. Ambos estilos no son una novedad. Llevan décadas moviéndose bajo los radares de la cultura popular, para ahora explotar y tomar el mercado musical por las astas.
La guerra de las costas En nuestro país hablar de trap es hablar de Bad Bunny, máximo referente del género en este sector del hemisferio, pero es necesario aclarar que no nace con él ni tampoco es latino. El “trap latino” es el decantamiento de un estilo que nació en el sur de Estados Unidos, a comienzos de los 90, en la ciudad de Atlanta, fuera del “mundo blanco”. El contexto en que se origina es en la tensión histórica entre hiphoperos de la costa este y oeste, expresión que los norteamericanos usan para referirse a zonas del país ubicadas en sectores geográficos opuestos, identificadas por ciudades emblemáticas como Nueva York, bañada por el océano Atlántico, y por Los Ángeles, bañada por el océano pacífico. Los representantes de ambas costas tenían maneras diferentes de hacer hip hop. La costa este era de rimas sociales, mientras que la costa oeste se caracterizaba por el “gangsta rap” de líricas violentas en contra de la violencia policial que se ejercía contra la comunidad negra. El sur, representado por ciudades como Florida, que aún no tenía espacio en esta rivalidad, comenzaba a trazar las primeras líneas de su identidad musical. Pero en 1995 todo esto cambió durante los Source Awards, premiación especializada en hip hop, cuando llegó el momento de anunciar al mejor artista nuevo. La sorpresa estalló sobre la mesa, era Outkast, grupo del sur. Al celebrar el triunfo dijeron que “el sur tiene algo que decir”. En ese momento las costas se declararon la guerra, porque nadie estaba interesado en el sur. Los abucheos llovieron. Los artistas del sur, siguiendo la tradición del estilo Dirty South, crearon un ritmo que comenzó a denominarse “trap”, que viene de trapicheo, expresión que alude al comercio de pequeñas cantidades de droga. Desde ahí el trap derribó fronteras, llegando a países como España, donde muchos DJs conocidos lo empiezan a incorporar en sus creaciones y festivales. En 2015, Sónar, festival de música electrónica y experimental de Barcelona, incluyó en su cartel a Pxxr Gvng – pronunciado como “Poor Gang”, es decir, la pandilla de los pobres en inglés–, uno de los grandes exponentes hispanos.
¿Reggaetón o Trap? Al escuchar trap, una de las primeras reacciones es decir “esto es reggaetón”, etiqueta que les han puesto a todos los géneros urbanos para agruparlos. Es, precisamente, una de las comparaciones más erradas. Mateo Montaño, rapero del dúo Gordo Sarkasmus, uno de los fundadores del rap paisa, explica que “el trap es mucho más lento, un poco más psicodélico. Son sonidos hechos para gente que consume ciertas sustancias y se estimulan con ciertos tipos de sonido”.
20
BOLETÍN SALESIANO
Las letras del trap tratan temas tabú, como las drogas o el sexo, mientras que el reggaetón ha tenido una fuerte transición desde estos temas al amor o el despecho. Víctor Sánchez, director del sitio web dedicado a la crítica musical “El poder de tu música”, indica que “la letra del trap suele ser más vulgar. Habla de sexo, de egocentrismo, de droga, de infidelidad desenfrenada…”, además, confiesa que le causa “estupor” el mensaje que este género lanza a la juventud que lo consume de forma masiva y llena los conciertos de sus estrellas. Los sonidos y ritmos entre el reggaetón y el trap también son distintos. El reggaetón destaca por tener un ritmo movido y pegadizo, logrado por unas letras cargadas de rimas y un “beat” -ritmo- de música marcado y muy característico en la base de sus canciones que se le llama “dembow”, golpe musical generador del concepto “perreo”. Por otro lado, el trap no necesariamente tiene un “beat”. “El bajo es más lento, no retumba y es más suave. La revolución es más baja y la musicalidad se torna más lenta”, explica Sánchez.
Trap chileno Las raíces anglo del trap provienen de la influencia del dubstep, rap y hip hop, ritmos urbanos norteamericanos que en su llegada a otros países se mezclaron con el reggaetón. En 2007, Arcángel y Randy “Nota Loca” se atribuyen ser los pioneros del trap latino con el tema “El pistolón”, canción que tiene matices del estilo dirty south de finales de los 90 en Estados Unidos. Estas fusiones que comenzaron a surgir con un estilo electrónico, autotune y referencias a las drogas, la calle, el sexo y la violencia, terminaron por generar una gran explosión en 2016 con exponentes puertorriqueños como Ozuna, Anuel AA, Bryant Myers y Bad Bunny. Chile no se ha quedado atrás con Gianluca y Drefquila, algunos de los nombres que destacan actualmente en la escena nacional, que hicieron cantar y bailar a cientos de jóvenes en la última versión del Lollapalooza Chile 2019.
Princesa Alba En julio de 2018, Trinidad Riveros, de 21 años, más conocida como Princesa Alba -por su fanatismo por el club de fútbol Colo Colo, lanzó su primer single, “My Only One”, que en pocas horas registró 23 mil reproducciones en YouTube y que ahora supera los dos millones. Es estudiante de Dirección Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica.
Paloma Mami Paloma Castillo alcanzó su popularidad en 2018 tras participar en Rojo, programa chileno buscatalentos, y lanzar sus primeros sencillos “Not steady” y “No te enamores”. Este último tiene más de 49 millones de reproducciones en Spotify. Se posiciona como una de las exponentes más destacadas del género, a tal punto que ha sido la primera chilena en firmar acuerdo con la internacional Sony.
G ianluca Gianluca Abarza, músico y productor, comenzó a cantar en 2016 con un sonido que se movía entre el trap, reggaetón y pop, con matices latinos. Su tema “Siempre Triste” es considerado un himno con más de un millón de reproducciones en Spotify, solo superado por otra canción suya, “Amor Platónico”, con casi tres millones. “No es solo trap, es la nueva forma de retratar un país. La pena, el clonazepam, el amor en tiempos de Instagram. Gianluca no quiere ser el príncipe de nada, quiere ser el rey de la cotidianidad”, escribió en ese entonces la periodista Bárbara Carvacho, del diario chileno La Tercera, refiriéndose al estilo particular del productor
Drefquila Claudio Montaño se dio a conocer masivamente a través de las batallas de rap freestyle con su primera participación en Batalla de Maestros Deluxe 2014. Su estilo se define en el disco “Amatista”, donde deja de lado el rap y comienza a utilizar sonidos del trap con letras dedicadas al amor y vivencias de un joven soñador. Durante 2016 y 2017 toma posición en la escena latinoamericana con varios temas, pero, por sobre todo, con su canción ‘A fuego’, que tiene más de 23 millones de reproducciones en Spotify y casi 40 en YouTube. Alcanzó disco de platino por ventas sobre las 10 mil copias. BOLETÍN SALESIANO
21
Gentileza: Big Hit Entertainment
Ola coreana
Dance cover
Para muchos, al escuchar el término Kpop -como comúnmente se le conoce a la música coreana- se le viene a la mente Psy, un hombre de mediana edad y lentes oscuros haciendo un paso de baile que simula estar cabalgando y diciendo la frase oppa gangnam style. Esa fue la canción fenómeno de 2012. Su video se convirtió en el más reproducido en la historia de YouTube (hoy ese lugar lo posee “Despacito”, de Luis Fonsi y Daddy Yankee). Después de siete años de su lanzamiento, la canción sigue sumando reproducciones, llegando a más de tres mil millones.
Aunque Asia se encuentre a miles de kilómetros de distancia, la ola coreana también llegó con fuerza al territorio chileno.
Para los que no están familiarizados con este tipo de música, Psy, con su gangnam style, se convirtió en el único y gran referente de un mercado que lleva más de medio siglo formando a jóvenes asiáticos en artistas que cantan, bailan y actúan. Según el documental “En pocas palabras”, de Netflix, el Kpop nació a principios de los 90 en Corea del Sur con la aparición del trío Seo Taiji y Boys, conformado en 1992. Reformuló la escena musical del país por su experimentación con diferentes estilos de música. Luego de su retiro en 1996, uno de sus integrantes fundó YG Entertainment, uno de los sellos discográficos con mayor reconocimiento, responsable del éxito de grupos como Big Bang, 2NE1, Winner, IKON y Black Pink, este último cuarteto femenino poseedor del récord de mayor cantidad de reproducciones de YouTube en sus primeras 24 horas. El video “Kill This Love” alcanzó 56,7 millones de vistas. Junto a YG Entertainment, aparecieron también las empresas SM Entertainment y JYP Entertainment, y con ellas un sinnúmero de artistas, los más antiguos como Boa, Super Junior, Shinee y Girls Generation, quienes llevan más de una década de carrera, y los más recientes como: EXO, Red Velvet, Got7, Twice, NCT 127, Stray Kids, los cuales han logrado tener su espacio en un mercado competitivo, criticado por las altas exigencias a sus artistas, contratos abusivos y casos de abusos sexuales que han empañado la reputación de la industria estrella surcoreana. Hallyu es un término que comenzó a utilizarse hace décadas para definir la ola coreana de gran popularidad que gozaban las series de televisión (doramas) y música en otros países asiáticos como China y Japón.
22
BOLETÍN SALESIANO
Por años, el Parque San Borja, ubicado en pleno centro de Santiago, ha sido el lugar de encuentro para los amantes del pop coreano. Catalina Ramírez (21), estudiante de diseño de vestuario del instituto profesional AIEP, es una de los jóvenes que llegan a este lugar los fines de semana a practicar los bailes de sus grupos favoritos, ¿la motivación?, ser reconocidos por la recreación coreográfica de un video musical o dance cover. Catalina llegó al Kpop a través de un evento de cultura asiática y desde ese día no ha dejado de adentrarse en este mundo. A pesar de considerarse no muy buena bailarina, se motivó al ver a grupos de jóvenes en el parque bailando. De la música pasó a las series de televisión, luego estudió hangul -nombre que recibe el idioma coreano- y en el futuro quiere vacacionar en Corea del Sur. Su grupo favorito es EXO, artistas del sello discográfico SM Entertainment. La cercanía con la cultura oriental la recibió de su tío, quien veía animé japonés, así que desde pequeña estuvo conectada con las películas y el mundo creado por el estudio cinematográfico japonés Ghibli. Su película favorita es “El Viaje de Chihiro”, historia de una niña perdida en el bosque, lugar donde conoce animales, fantasmas y criaturas extrañas. Los jóvenes que se reúnen en el San Borja, al igual que Catalina, dedican varias horas de su tiempo libre a practicar bailes para alcanzar el mismo nivel de sus artistas favoritos. La gran popularidad que goza el Kpop en nuestro país quedó plasmada en un artículo del New York Times en 2017, en el que se escribió: “El K-pop ha llegado con fuerza a distintas partes del mundo, pero Chile es una conquista reciente y algo inverosímil. Ninguna de las estaciones de radio tradicionales ha mostrado interés en pasarlo. Hasta ahora, las importaciones musicales del país han adoptado tendencias musicales latinoamericanas como el reggaetón y el hip hop, o el pop estadounidense”. La última conquista del pop surcoreano en Chile fue en enero pasado, cuando cientos de fanáticos eufóricos colapsaron el aeropuerto Arturo Merino Benítez. ¿Por qué la euforia?, más de
nueve grupos y solistas llegaban para presentarse en el SMTown, festival de Kpop más grande del mundo realizado en el Estadio Nacional. Durante dos días el recinto deportivo congregó a cerca de 70 mil asistentes, quienes lloraron, bailaron, cantaron y gritaron por más de cuatro horas.
Aunque algunos no lo crean, este grupo ha pisado tierras chilenas en dos oportunidades, la primera en 2015, con su gira Red Bullet Episode II, y la segunda en 2017, con su gira The Wings Tour, momento en que repletaron el Movistar Arena en dos jornadas, eventos a los que asistieron cerca de 30 mil personas.
El tsunami BTS
Reyes Midas
Un nombre que se suma al gran listado de artistas surcoreanos es Bangtan Sonyeondan, más conocidos por la sigla BTS (en español chicos exploradores a prueba de balas), grupo conformado por siete jóvenes que durante el último año han logrado llegar al podio de la fama mundial.
Para BTS, este 2019 se ve igual o más prometedor que los años anteriores. Su segunda película estrenada en enero, “BTS Love yourself Tour in Seoul”, se transformó en el lanzamiento en cines más amplio de la historia, destronando a “Titanic”. El filme llegó a 95 países -incluyendo el nuestro- con 3.800 salas en exhibición.
Han agotado las entradas de su tour mundial Love Yourself Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook debutaron en 2013 bajo el alero del sello Big Hit Entertainment y desde entonces han en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica. Fueron invitados a sido imparables, arrasando con barreras culturales e idiomáticas la ceremonia de los Grammy y obtuvieron una nominación en la para posicionarse en lo más alto de los rankings musicales, categoría Mejor Paquete de Grabación. ganando fans alrededor del mundo. La famosa fábrica Mattel lanzó muñecos y su juego de cartas UNO también poseerá una edición limitada con imágenes de En un entorno manejado por internet, BTS son los reyes. Su ellos. La marca Funko Pop! también replicará a los siete jóvenes grupo de fanáticos, autodenominado A.R.M.Y., los convierten en asiáticos en figuras coleccionables. trending topic cada vez que pueden. En Twitter cuentan con más de 18 millones de seguidores y según el registro que realiza la misma Su último disco, “The Map of the soul: Persona”, lanzado red social, fueron los más retuiteados durante 2018. Su canal de en abril, obtuvo un nuevo récord en compra de preventas, YouTube, BangtanTv, posee 16 millones de suscriptores. alcanzando la suma de dos millones 600 mil copias en las primeras tres semanas. Según Billboard, revista estadounidense especializada en música, BTS lleva 121 semanas en el primer lugar del ranking social 50 y sus discos Conciencia musical “Love Yourself: Tear” y “Love La psicóloga Pamela Jácome, en su tesis ‘Influencia de la Yourself: Answer” alcanzaron el música moderna en la conducta de los adolescentes’ de 2015, puesto Nº1 del Billboard 200, postula que “los adolescentes escuchan música para reforzar su superando a artistas como identidad en un grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía Ariana Grande y Lady contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad Gaga. separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse. Escuchar música y ver videos musicales son dos de las actividades más importantes relacionadas durante la adolescencia”. Según el estudio realizado por Rideout, Foehr y Roberts (2010), escuchar música es la segunda actividad más popular entre los 8 y los 18 años, siendo particularmente importante para los adolescentes. Los adolescentes entre los 15 y 18 años pasan más de tres horas escuchando música al día y apenas el 12% de los padres les imponen reglas respecto del tipo de música que escuchan. Para algunos, estos géneros musicales pueden ser solo moda pasajera. Podemos estar de acuerdo o no con las tendencias de las nuevas generaciones; nos puede parecer dañino que los jóvenes escuchen letras tan explícitas y extraño que se identifiquen con una cultura tan diferente a la nuestra, pero lo claro es que el mundo está cambiando. La globalización, la web, el alto intercambio de información, la migración y la interculturalidad han hecho que sea más fácil el acceso a expresiones artísticas a las que no estamos acostumbrados. Internet abrió nuestros oídos a nuevas culturas y la música de todo el mundo está a un clic de distancia. Lo meritorio del Kpop y el trap fue conseguir la tan anhelada representatividad de las culturas asiática y latina (transmitiendo mensajes en sus propios idiomas) en un mundo dominado por anglosajones.
BOLETÍN SALESIANO
23
>Patios digitales
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGÍA AL SERVICIO
DE LA HUMANIDAD Por Joaquín Castro, periodista
“El desarrollo de una inteligencia artificial podría significar el fin de la raza humana”. Esta frase del físico teórico Stephen Hawkings encierra uno de los temores más grandes de la humanidad en relación a este tema, idea alimentada por la ciencia ficción, pero que poco asidero encuentra en la realidad. Mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer procesos globales es lo que en realidad pretende la inteligencia artificial, en aspectos cotidianos como programar una reunión o buscar referencias de un buen hotel, hasta la entrega de un diagnóstico médico.
¿Qué es la inteligencia artificial? (IA) La IA es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente de sistemas informáticos. Incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección, elementos propios de los procesos mentales de los seres humanos utilizados para ejecutar tareas simples y complejas. Los orígenes de esta tecnología se deben rastrear en la década de los 30, un viaje que comenzó con el británico Alan Turing. Este matemático esbozó los primeros conceptos con el artículo “Números Calculables” de 1936, en el que describió cómo una máquina podría replicar procesos de cálculo humano. Todo el material de bases e información teóricas que describió Turing en ese artículo se cristalizó en la “Máquina de Turing”, concepto que formalizó el algoritmo que daría forma a las computadoras digitales. Las bases de la idea de inteligencia artificial se hicieron posibles en 1950, cuando este matemático desarrolló un test (conocido luego como el test de Turing) que medía la posibilidad de que una persona pudiera obtener una respuesta de una máquina. El concepto se acuña finalmente en 1956 por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon, científicos que trabajaron sobre la conjetura de que cada aspecto de la inteligencia y el aprendizaje podían ser simulados por una máquina. Vaticinaron que la sociedad estaría rodeada de máquinas inteligentes.
24
BOLETÍN SALESIANO
Su predicción comenzó a cumplirse en la década de los 90, cuando esta tecnología empezó a ser utilizada por grandes compañías para procesar y analizar la Big Data, una enorme cantidad de datos, tema que hemos desarrollado en ediciones anteriores de nuestra revista.
La victoria de las máquinas En febrero de 1996, una máquina desarrollada por IBM derrotó al entonces campeón de ajedrez Gari Kaspárov, considerado el más grande ajedrecista de la historia. Este episodio cambió el paradigma sobre los alcances de la computación. Años más tarde llegaría el turno de Watson, una IA que lleva el nombre del fundador y primer presidente de IBM. Esta supercomputadora probó sus capacidades en 2011, cuando participó en el programa estadounidense Jeopardy!, concurso de preguntas
EJEMPLOS IA EN LA VIDA COTIDIANA
Siri
Asistente personal desarrollada por Apple para teléfonos. Su función es vincular de manera automática toda la información del usuario y utilizar un sistema de autoaprendizaje para hacerse más inteligente. Símiles: Alexa de Amazon y el asistente de Google.
Gmail
Sistema de correo de la empresa Google que mediante su inteligencia artificial, conocida como machine learning, es capaz de autocompletar cuando se redacta un correo y alertar de que no va un adjunto cuando ocupaste esa palabra en el mensaje, entre otras acciones.
Tesla
Marca de automóviles que diseñó un sistema de conducción autónoma que incorpora la IA con capacidades predictivas, teniendo la posibilidad, mediante sensores, de manejarse en piloto automático.
Amazon
Empresa de ventas en línea que mediante algoritmos alimentados por conductas de compra de los usuarios predice, con gran precisión, gustos, intereses y comportamientos.
Netflix
Empresa de contenidos audiovisuales en línea que con su inteligencia puede recomendar series y películas por coincidencia de intereses y gustos.
Facebook, Spotify, Google Maps
Aplicaciones con las que convivimos diariamente que incorporan tecnologías predictivas, de aprendizaje y de corrección.
y respuestas estilo trivia contra dos oponentes humanos: Brad Rutter, el mayor ganador de dinero en toda la historia del programa, y Ken Jennings, quien batió el récord por la racha de 75 partidos ganados. “El ordenador de IBM Watson ha salido victorioso de su duelo contra el cerebro humano”, dijo Alex Trebek, presentador del programa. No solo IBM ha creado IA. Google no se ha quedado atrás y con su compañía DeepMind han desarrollado AlphaGo, programa informático para jugar Go, juego de tablero de estrategia para dos personas muy similar visualmente al juego de damas. Lo asombroso de esta creación radica en la alta complejidad del Go (hay más posibles movimientos en una partida de go que átomos en el universo), lo que supone un desafío sin precedentes.
En 2015, por primera vez una máquina de AlphaGo ganó una partida a un jugador profesional. En 2016 le ganó a Lee Sedol, uno de los mejores exponentes de este juego. Desde entonces, Google ha continuado desarrollando nuevas versiones del programa, aun superiores, con la capacidad de autoaprendizaje, de jugar consigo misma y mejorar su estrategia. Como evidenciamos en estas páginas, la IA no es algo exótico, al contrario, ha sido creada por nosotros para favorecer distintos aspectos de la vida cotidiana y de procesos más complejos, como el diagnóstico de enfermedades y el combate del cambio climático. El punto de inflexión probablemente se generará cuando se desarrolle una inteligencia artificial que amenace la integridad de la raza humana, como lo vemos en el cine, realidad que, aunque ficcionada, podría no estar tan distante si la pensamos aplicada en la industria militar. De ocurrir, el problema no serán la IA y las máquinas, sino que nosotros, quienes las creamos y establecemos sus fines. BOLETÍN SALESIANO
25
>UCSH
DIPLOMADO EN PASTORAL DE JUVENTUD MÁS DETALLES AQUÍ
En sintonía con el trabajo del Papa Francisco y la Iglesia Universal por entregar mayor protagonismo a los jóvenes, llamados cariñosamente por el Santo Padre como “el ahora de Dios”, se está realizando la segunda versión del Diplomado en Pastoral de Juventud. El programa es el resultado del trabajo en conjunto del Instituto de Pastoral Juvenil de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), la Congregación Salesiana y la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de la CECh. La instancia formativa, dirigida a personas que participan en procesos de acompañamiento de pastoral juvenil en parroquias, colegios, movimientos y educación superior, busca capacitar y actualizar los contenidos teológico pastorales y psicosociales de los asesores, para que puedan responder con eficacia a los requerimientos de jóvenes que quieren participar de la experiencia de fe. El diplomado se realiza en el marco de la Exhortación Apostólica Postsinodal «Cristo Vive» del Papa Francisco, documento de nueve capítulos en el que el Santo Padre se dejó inspirar por la riqueza de las reflexiones y diálogos del Sínodo de los Jóvenes, celebrado en el Vaticano en octubre de 2018. El Papa Francisco señala que “la pastoral juvenil necesita adquirir otra flexibilidad y convocar a los jóvenes a eventos, a
26
BOLETÍN SALESIANO
acontecimientos que cada tanto les ofrezcan un lugar donde no solo reciban una formación, sino que también les permitan compartir la vida, celebrar, cantar, escuchar testimonios reales y experimentar el encuentro comunitario con el Dios vivo” (Christus Vivit, Nº 204). También interpela al servicio pastoral de consagrados y asesores frente al trabajo con jóvenes. “Quien está llamado a ser padre, pastor y guía juvenil debe tener la capacidad de identificar caminos donde otros solo ven muros; es saber reconocer posibilidades donde otros solo ven peligros. Esta es la mirada de Dios Padre, capaz de valorar y alimentar las semillas del bien sembradas en los corazones de los jóvenes. Por lo tanto, el corazón de cada joven debe ser considerado tierra sagrada”, expresa. El Santo Padre concluye que la pastoral juvenil “debe ser siempre una pastoral misionera”. Y los jóvenes necesitan ser respetados en su libertad, “pero también necesitan ser acompañados” por adultos, empezando por la familia y luego por la comunidad.
COLECTA NACIONAL
>Fundación Don Bosco
Construir juntos el hogar que tantos necesitan
5 Y 6 DE
JULIO 2019
Reforzamiento escolar
Asistencia social
Talleres
Mantención infraestructuras
Alimentación Atención psiquiátrica y psicológica
+ de 20 mil personas atendidas adultos calle - prevención - rehabilitación - niños calle Con tu aporte seguiremos dando esperanza a miles de personas para que transformen sus vidas en fuentes de oportunidades +56961934019 fundación don bosco chile Casa Central: General Bulnes 11 – Santiago - 226970245 comunicaciones@fundaciondonbosco.cl www.fundaciondonbosco.cl
>Fotorreportaje El “corralito de piedra” llaman los cartageneros al centro histórico de Cartagena de Indias, Colombia, fundada a mediados de 1533. El nombre hace alusión a la muralla de 11 kilómetros que rodea la parte antigua de la ciudad, construida para defenderse de los ataques de piratas, corsarios y otros enemigos de la corona española.
Cartagen
de
Actualmente, sus calles, edificios y plazas conservan la arquitectura y el trazado de los primeros años de su fundación. Los monasterios e iglesias de las diversas órdenes religiosas mantienen su diseño inicial, aunque el uso ya no sea el original. Hoy, muchas de esas construcciones son hoteles, sedes universitarias y centros culturales. Desde 1984, el centro histórico de la ciudad es Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Catedral de Cartagena de Indias fue erigida en 1588, reemplazando al primer templo construido en 1537. La denominación completa es Catedral Basílica Metropolitana de Santa Catalina de Alejandría.
28
2 BOLETÍN SALESIANO
Nuestra Congregación Salesiana se estableció en Cartagena en 1939. Desde 1945 están contribuyendo en la educación y evangelización, especialmente a través de las escuelas profesionales.
na
indias Por Claudio Jorquera
El centro histórico de la ciudad es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1984.
El escritor colombiano Gabriel García Márquez residió en la ciudad ejerciendo el oficio de periodista. Sus cenizas se conservan en la Universidad de Cartagena.
Cartagena de Indias tiene fuertes raíces históricas y culturales. El pasado colonial, la religiosidad, las culturas y la diversidad dialogan y se expresan en la música y el baile.
5 Para defenderse de los ataques de piratas, corsarios y enemigos de España, se construyeron las torres y murallas.
3
BOLETÍN SALESIANO
29
>Memoria Agradecida
P. QUINTÍN GARCÍA BARRÍA SDB Su primera profesión religiosa la realizó el 31 de enero de 1943 y su ordenación sacerdotal, el 20 de septiembre de 1952, escogiendo como lema “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia”. Su servicio como religioso lo llevaría a diversas comunidades salesianas del país en La Serena, Talca, Punta Arenas, Copiapó, Santiago e Iquique, asumiendo responsabilidades como director, párroco, ecónomo, vicario parroquial y delegado inspectorial de las escuelas industriales. Un guía para quienes fueron testigos de su labor. En ellos buscó formar conciencia sociopolítica, propagar la doctrina social de la Iglesia y apoyar a los matrimonios que acudían a él en busca de ayuda.
Hombre de fe, carácter fuerte, pero amable en el trato, de oración constante, un portavoz del amor de Dios.
Ejemplo del carisma salesiano, que disfrutó cada momento del camino recorrido. Como señaló al cumplir 60 años de su sacerdocio: “Estoy contento con mi vida. Y por eso ando en esta forma promoviendo el amor de Dios. Si Dios me quiere y me ama, ¿qué más quiero yo?”.
Quintín García Barría nació el 14 de octubre de 1924. Salesiano desde sus inicios como estudiante del Instituto Salesiano de Valdivia, a principios de los años 30, lugar donde surgiría su vocación.
El P. Quintín falleció el 25 de marzo de este año a causa de un cáncer de colon. Regresó a la casa del Padre con 94 años de edad, 76 como religioso y 66 como sacerdote.
SOR RAQUEL PÉREZ VIDAL FMA su hogar. Seis años después profesaría sus votos, el 24 de enero de 1988, consagrando su vida a Cristo. En hogares a lo largo de Chile desarrolló su ser maternal como asistente. Fue en esta labor donde demostró su don para educar a niñas pequeñas, a las que cuidaba y corregía con cariño. Su servicio pastoral lo desempeñó como sacristana, profesora de religión, asesora del Movimiento Juvenil Salesiano kayros (MJSk) y del grupo asociativo “Aventura Laura Vicuña” (ALVI). Prodigaba un gran amor por su familia, por lo que, preocupada por la salud de sus hermanas, en 2005 solicita permiso para cuidarlas en su hogar, última morada de Sor Raquel. Esta hija de María Auxiliadora fue verdadero testimonio de abnegación, espíritu, fe, fuerza interior y entrega al prójimo, que dejó una huella en las comunidades con las que compartió. Raquel Pérez Vidal nació el 27 de octubre de 1963 en Malloco. Conoció a María Auxiliadora a los 19 años, cuando unas hermanas realizaban su noviciado en una casa de retiro que quedaba cerca de
30
BOLETÍN SALESIANO
“Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo”, fue la frase del apóstol Pedro que repetía cotidianamente Sor Raquel, quien falleció el 15 de febrero, a causa de un cáncer fulminante, a los 55 años de edad y 31 de vida religiosa.
>Noticias
UN NUEVO PASTOR PARA LA IGLESIA DE SANTIAGO Un momento significativo vivió la Iglesia de Santiago en la eucaristía celebrada el pasado 24 de marzo: la toma de posesión de monseñor Celestino Aós como nuevo administrador apostólico, sede vacante de la Arquidiócesis de Santiago. La celebración comenzó con la bienvenida por el Vicario Episcopal para la Pastoral, monseñor Héctor Gallardo. Luego, el nuncio apostólico, Ivo Scapolo, leyó el documento oficial en que el Papa Francisco acepta la renuncia de monseñor Ricardo Ezzati y nombra como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la archidiócesis de Santiago de Chile, hasta la definición del Papa del obispo titular. Monseñor Ezzati, quien desde este acto es arzobispo emérito de Santiago, agradeció al Pontífice por aceptar su renuncia y aprovechó la instancia para dirigirse a los presentes. “La conciencia y el dolor de los pecados y de los crímenes cometidos de parte de miembros de la comunidad eclesial, en especial de consagrados, nos avergüenza y nos solicita pedir humilde perdón una y mil veces, y nos estimula a buscar caminos de reparación, de conversión y prevención”, expresó. Por su parte, el nuevo administrador apostólico de Santiago también se refirió a la situación compleja que vive la Iglesia en Chile. “De un modo especial, atenderemos y serviremos a los que
sufren el atropello a su dignidad de persona, resultado de los abusos y delitos, absolutamente injustificables e intolerables por parte de clérigos. No bastan retoques de maquillaje, necesitamos reformas y cambios profundos, cambios que parten del corazón”, resaltó, solicitando a los fieles que recen por él. Un pastor capuchino que a sus 73 años aceptó tomar la responsabilidad de animar una comunidad que hoy resiente las tensiones generadas por los casos de conflicto. Psicólogo de profesión, hasta su nombramiento se desempeñó como obispo de Copiapó, destacándose como un hombre sencillo y directo. En la misa participó el provincial de los Salesianos en Chile, P. Carlo Lira, quien expresó sus buenos deseos a Mons. Aós en la tarea que comienza: “Sé que su responsabilidad es muy grande, porque estos cargos no son fáciles de llevar adelante, tanto por las expectativas como por la situación concreta en la que le toca asumir. Le deseo serenidad, que yo sé que la tiene, pero que el Señor le mantenga esa paz en su corazón. Así, desde esa certeza de ser amado y acompañado, pueda también animar, conducir, tomar decisiones y enfrentar conflictos, que es la tarea que le va a tocar como pastor de esta diócesis mientras el Papa nombra al obispo titular”.
BOLETÍN SALESIANO
31
>Noticias
Con motivo de sus 50 años de sacerdocio, el Papa León XIII instauró en 1888 la Medalla Pro Ecclesia et Pontifice, condecoración que se transformó en una tradición para agradecer el trabajo en favor de la Iglesia a un grupo de personas, siendo entregada en el aniversario de elección de cada Pontífice. Un honor concedido por primera vez en Chile a un sacerdote FOTOS: Claudio Jorquera salesiano: el padre Pedro Elías García.
FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile
“El Sumo Pontífice Francisco se ha dignado conceder la valiosa medalla Pro Ecclesia et Pontifice al reverendo padre Pedro Elías Luis García Castelblanco, de la Sociedad de Don Bosco, por sus muchos y distinguidos servicios y actividades, concediéndole la facultad de honrarse con esta condecoración”, esbozaba el pergamino que recibió en conjunto con la medalla, originalmente escrito en latín.
PRIMER SALESIANO EN CHILE EN RECIBIR LA MEDALLA PRO ECCLESIA ET PONTIFICI
Una distinción entregada tras 40 años de abnegado servicio en la Nunciatura Apostólica chilena como secretario. Siete fueron los representantes diplomáticos de la Santa Sede en Chile a los cuales prestó servicios. Sería el último nuncio, monseñor Ivo Scapolo, quien le entregó esta medalla en una ceremonia íntima en marzo pasado, a la cual fue acompañado por el provincial de la Congregación Salesiana en Chile, Padre Carlo Lira. “El P. Elías realizó una labor sistemática y delicada, tal vez sin tribuna, pero que implicó un gran servicio para la tarea que la Santa Sede tenía que realizar acá en Chile. Yo creo que esta condecoración que recibió refleja el anhelo que siempre tuvo Don Bosco, que la Congregación en su conjunto esté atenta a las necesidades de la Iglesia y del Romano pontífice”, expresó el padre Carlo. El padre Pedro actualmente tiene 90 años, de los cuales más de la mitad los ha vivido como religioso. Realizó su primera profesión el 6 de mayo de 1946 en Chile y en 1954 se ordenó sacerdote en Turín, Italia. Su lema escogido fue “nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra”. Un ejemplo de vida que ya había sido reconocido con la Cruz del Apóstol Santiago en 2011. Es un hombre cercano, preocupado y muy trabajador, que ha desarrollado diversas tareas a lo largo de su vida. Se desempeñó como revisor de causas de nulidad matrimonial en segunda instancia para el Tribunal Eclesiástico; secretario de la Nunciatura; director del Liceo Salesiano San José de Punta Arenas; formador en el Estudiantado Teológico de Lo Cañas en Santiago y encargado del Santuario de La Divina Misericordia en Las Condes. En este último templo, el padre compartió con la Asociación de Damas Salesianas (ADS). “Cuando llegamos al Santuario él se sorprendió con esta invasión de mujeres, pero con el tiempo se volvió muy cariñoso y cercano. Lo definiría como un sacerdote sabio y comprometido. Un agrado haber compartido con él y que lo reconozcan después de tantos años de trabajo”, expresó Jeannette Boudon, presidente de ADS.
32
BOLETÍN SALESIANO
>Noticias
COMPROMETIDOS CON LA FORMACIÓN DE
LOS FUTUROS PROFESIONALES El trabajo de nuestra Congregación en la educación superior sigue consolidándose a través de la Universidad Salesiana Católica Silva Henríquez, campo de misión establecido entre los prioritarios de acuerdo a las opciones establecidas para la misión salesiana en Chile. En este contexto, las antiguas dependencias del prenoviciado y posnoviciado de Lo Cañas, lugar donde se formaron varias generaciones de salesianos en el campo filosófico y teológico, fueron cedidas a la universidad para la implementación de espacios educativos para estudiantes de las carreras de las Ciencias de la Salud, quienes se suman a los de Educación Física que ya tenían su sede allí El campus Lo Cañas cuenta con un total aproximado de tres hectáreas. La incorporación de los nuevos programas formativos exigieron la remodelación de 4.000 m2. Las obras comenzaron en diciembre de 2018 y contemplaron la construcción de 11 nuevas salas de clases y oficinas para los académicos, laboratorios de Química y Biología, ampliación del casino y rediseño del teatro. En marzo recibió a más de 300 nuevos alumnos de las carreras de Enfermería, Kinesiología y Fonoaudiología.
La inauguración se realizó en abril, luego de la celebración de la eucaristía en memoria del cardenal Raúl Silva Henríquez, en el contexto de la conmemoración del vigésimo aniversario de su pascua. “La entrega de estos espacios demuestra que la universidad no es un apéndice para la Congregación... Estamos proyectando fuertemente la misión salesiana en este campo universitario”, expresó el provincial de los Salesianos en Chile y Gran Canciller, P. Carlo Lira. “Nos hemos propuesto desafiar a esta institución para que cumpla con los objetivos que sentimos que debe tener una Universidad Salesiana en Chile: ser un líder en el pensamiento pedagógico, juvenil y desarrollo humano”, prosiguió. El rector de la UCSH, P. Galvarino Jofré, comentó: “La Congregación Salesiana muestra su compromiso con la UCSH poniendo a su servicio uno de sus mejores espacios”. En un acto simbólico, representantes de la comunidad educativa y estudiantes nuevos abrieron las puertas del lugar que albergará a las nuevas generaciones de profesionales de nuestro país.
“La Congregación Salesiana muestra su compromiso con la UCSH poniendo a su servicio uno de sus mejores espacios”.
BOLETÍN SALESIANO
33
>Zona Cultural
La fiesta de la vendimia es una de las más tradicionales de nuestro país, y cómo no, si somos uno de los dominadores de la producción de vino a nivel continental y nos situamos en el top ten a nivel mundial. Se celebra durante la cosecha de uvas viníferas principalmente en la zona viñatera del Valle Central, que comprende del río La Ligua por el norte hasta el río Ñuble por el sur. Zona de clima mediterráneo, ideal para el cultivo y producción de mostos, líquido que contiene diversos elementos de la uva, como la piel, semillas, etc., en las primeras etapas de la elaboración del vino. Estos lugares poseen los suelos más fértiles y de mayor productividad. Además, son los que están sometidos a mayor tecnificación e industrialización y forman parte de las zonas que concentran la mayor cantidad de población del país. Históricamente, la actividad de la vendimia requirió gran cantidad de mano de obra en corto tiempo. Ante la escasez de la misma, los productores premiaban con actividades festivas el trabajo. Así nacen estas celebraciones masivas que vemos hoy con sus dinámicas tan criollas. Se realizan entre marzo y abril, a fines del verano, y se integran a las rutas del vino chileno. La temporada de vendimia 2019 fue abierta por el Limarí, el primer fin de semana de marzo, con festejos en la Plaza de Armas de Ovalle. Luego continuaron en diferentes lugares durante los fines de semana siguientes. Hoy, las municipalidades apoyan a las organizaciones de viñedos organizadas por el sector ya que las convocatorias son masivas y cada vez más populares. Las dinámicas varían según lugar y fecha que se realicen, pero en el fondo es la misma fiesta, celebrando al vino y sus tradiciones.
En algunas aún continúan con la pisada de uva, que consiste en aplastar con los pies descalzos las uvas depositadas en el lagar (recipiente de madera) para extraer el mosto que contienen y elaborar el vino. El mosto sale por un orificio pequeño, separándose los escoberos y la pulpa de la uva, proceso antiguo que por la industrialización ya no es frecuente en las viñas. Visitar cualquier vendimia es entrar directo al corazón del folclore de la zona campesina chilena; huasos y chinas, trajes tradicionales, mucha cueca y tonadas, aunque la oferta musical se ha visto ampliada con grupos locales y grandes bandas consagradas a nivel nacional para cerrar las noches de jolgorio. Elección de reina, campeonatos de cuecas, juegos tradicionales y ferias artesanales son actividades que se ofrecen en torno a las empanadas, cordero al palo o costillar a la parrilla con “chilena” (ensalada de tomate con cebolla). Es parte de las opciones de la gastronomía típica de la zona ofrecida por cocinerías que están a full y sin detener faenas durante los días que dura la fiesta. Un festejo que se abre cada día más a la visita de turistas de diversos lugares del mundo. Por momentos no es raro ver más extranjeros que chilenos disfrutando de nuestras tradiciones y celebrando la degustación de los mejores vinos del país. Existen otras zonas donde también se realizan este tipo de festividades, tanto al norte como al sur, todas con características muy particulares de una fiesta folclórica popular. Una vez terminada la temporada de vendimias no nos queda más que esperar la próxima para poder volver a compartir con las tradiciones chilenas, levantar nuestras copas y poder decir bien fuerte: ¡¡¡Me gusta el vino… porque el vino es bueno!!!
Por Felipe “Lana” Valdés, comunicador social
34
BOLETÍN SALESIANO
>Ojos de Don Bosco “María ha sido siempre mi guía”. Don Bosco
BOLETÍN SALESIANO
35