CHILE AÑO44 N207 MAY/JUN 2020
CG28 TIKTOK FE A PRUEBA
Fragilidad
VIRAL
BOLETÍN SALESIANO
1
>Sumario
CHILE AÑO44 N207 MAY/JUN 2020
CG28 TIKTOK FE A PRUEBA
Editorial > 3
PÁG 4-5 >RECTOR MAYOR
En pruebas tan difíciles el amor nos da la vida
¿Sabías Qué? > 8-9 Mujeres benefactoras de la obra salesiana Pastoral juvenil > 10-11 El acompañante como mediador
PÁG 6-7 >AGUINALDO
Fragilidad
VIRAL
BOLETÍN SALESIANO
1
AÑO44 · N207 · MAY/JUN 2020 Santiago de Chile, Revista de la Familia Salesiana fundada por Don Bosco en 1877. Director: P. David Albornoz, sdb.
Pág 16-17 > DEPORTE
Respirar con los dos pulmones
Trekking
Congregación > 14-15 CG28: Proyectar
el futuro con esperanza
UCSH > 26 Economía chilena y Covid-19 PÁG 18-23 > TEMA CENTRAL
Fundación Don Bosco > 27 Colecta nacional
Representante legal: P. Carlo Lira, sdb. Editor general: Vicente Fritz Edición: Lorena Jiménez y Vicente Fritz Consejo Editorial: Vicente Fritz, Felipe Valdés, Joaquín Castro, Karina Velarde, Gustavo Cano, Lorena Jiménez, José Antonio Rodríguez y María José Barahona. Dirección de arte: María José Barahona y Felipe Valdés Diseño y diagramación: María José Barahona Correctora de estilo: Norinna Carapelle
Honestos ciudadanos > 12-13 Un educador en política
Noticias > 30-31
Cuando nuestra fragilidad se hace viral PÁG 24-25 > PATIOS DIGITALES
Tiktok La vibrante pasión de los adolescentes
Memoria Agradecida > 32 Entrevista > 33
PÁG 28-29> FOTORREPORTAJE
Estén siempre ¡alegres!
Un joven chileno en el Capítulo General 28 Cultural > 34
Juntas en la calle, un pedacito de Corea
Fotografía: José Antonio Rodríguez y corresponsales de las presencias salesianas de Chile, Caetera Tolle, info ANS Producción: Área Comunicación Social Congregación Salesiana Chile www.boletinsalesiano.cl / boletin@salesianos.cl
Estimado lector: Ayúdanos a mejorar nuestra revista
EL BOLETÍN SALESIANO SE SOSTIENE CON LA AYUDA DE SUS LECTORES Agradecemos a quienes:
2
• Contribuyen a mantener el BS. • Impulsan las obras Salesianas de Chile. • Cooperan con las misiones Salesianas en el mundo • Su ayuda puede enviarla a República 173, Casilla 29-2, Santiago, Chile. BOLETÍN SALESIANO
respondiendo la encuesta
que encontrarás al escanear este código QR.
>Editorial 207
Estimados miembros de la Familia Salesiana, amigos de Don Bosco: En situaciones de grandes calamidades, es entendible que los seres humanos, de ayer y de hoy, elevemos los ojos al cielo cuando vemos amenazado el don más grande que tenemos: la vida. Ha caído nuestro orgullo de ser omnipotentes protagonistas del mundo moderno, señores de la ciencia y del progreso. En plena cuarentena doméstica y sin poder salir a la calle, comenzamos a valorar la realidad de la vida familiar. Todos dependemos de todos, somos vulnerables, necesitamos unos de otros, estamos interconectados globalmente, para bien y para mal. Surgen reflexiones sobre el sentido de la vida y la realidad de la muerte, un tema hoy tabú. Los creyentes nos preguntamos por qué Dios permite y calla ante esta epidemia. ¿Es un castigo? ¿Dónde está Él en todo esto? No estamos ante un enigma, sino ante un misterio de fe que nos interpela a creer y confiar en un Dios Padre que no castiga, que es bueno y misericordioso, que está siempre con nosotros. Es el Emmanuel; creemos y confiamos en Jesús de Nazaret, que viene a darnos vida en abundancia y se compadece de los que sufren. Creemos y confiamos en un Espíritu vivificante, Señor y dador de vida. Desde esta certeza y poniendo la mirada más allá de nuestra limitada condición humana, podremos salir renovados de esta crisis. Jesús, con su identificación con los pobres y los que sufren, ilumina nuestra vida, y con el don del Espíritu nos da fuerza y consuelo en los momentos difíciles de sufrimiento y pasión. Se nos revela en las víctimas de esta pandemia, en los médicos y personal de la salud que los atienden. Está en los científicos que buscan una vacuna contra el virus; en todos los que en estos días colaboran y ayudan para solucionar el problema; en los que rezan por los demás, en los que difunden esperanza.
También nosotros queremos abandonarnos con confianza en que la Providencia de Dios está actuando entre nosotros y nos interpela a dar una respuesta generosa en este momento, en este complejo y preocupante escenario que estamos viviendo como comunidad humana a nivel mundial y nacional. Este es un tema que nos involucra a todos. Cada uno puede aportar para que este virus, que aqueja a tantos hermanos y hermanas, no se siga expandiendo, por eso, el llamado es a acatar las indicaciones dadas por nuestras autoridades y a mantenerse, dentro de las posibilidades de subsistencia, en el interior de nuestras familias y comunidades. Hoy estamos involucrados y vulnerados. Este escenario nos llama también a la acción. No nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo cómo nuestro pueblo sufre. Así como Don Bosco, nuestro padre y fundador, enfrentó la epidemia del cólera en 1854, los invito a ponernos en manos del auxilio materno de María, a intensificar nuestra oración personal y comunitaria, pidiendo por todas las personas que se encomiendan a nuestra oración y por aquellos que se ven más afectados por esta pandemia, los enfermos y ancianos, por los que trabajan en los servicios de salud. Podemos y debemos seguir evangelizando y educando, ejerciendo el ministerio pastoral y el asesoramiento a través de los medios de comunicación y las redes sociales, así como todas nuestras obras ofrecen un servicio de acompañamiento. Hemos puesto a disposición de las autoridades nuestras casas de jornadas y retiros en Quilpué, Macul y Lo Cañas, como un gesto concreto de nuestro compromiso ante este momento crucial de nuestra historia. Pronto volveremos a abrazarnos.
Les bendice,
P. Carlo Lira Airola, Inspector BOLETÍN SALESIANO
3
>Rector Mayor
EN PRUEBAS TAN DIFÍCILES
EL AMOR NOS DA LA VIDA Amigos y amigas lectores de este Boletín Salesiano: reciban mi cordial saludo en un momento donde todos tenemos el ánimo sobrecogido. Estoy escribiendo estas palabras el día 1 de abril, pensando en el mes de mayo, el mes de nuestra Madre. A Ella nos hemos encomendado en todo el mundo salesiano en un momento muy doloroso de esta pandemia del Covid-19, más conocido como coronavirus. Desde todas las partes del mundo hemos orado pidiendo al Señor, con la mediación de nuestra Madre, la ayuda y el consuelo en estas horas tan terribles para todos, con tantas pérdidas humanas. Después vendrán otras dificultades que tendremos que afrontar. Pero sucede que ante tanto dolor, llanto y muerte, aun en las pérdidas más dolorosas, descubrimos a personas que son Palabra de Dios y mediación para nosotros, por su testimonio de fe y de fortaleza. Hoy me siento indigno de emplear mis palabras, cuando he conocido las de otras personas con tanta carga de autenticidad y de fe probada; cuando he visto verdaderos testimonios de ‘abandono en Dios’. Hoy quiero ofrecerles este testimonio que yo convierto en anónimo, silenciando nombres de las personas y lugar donde sucede esto… Leyéndolo veremos de qué somos capaces, ¡PARA BIEN! de las personas. Ella acaba de perder a su marido. Se casaron hace más de 23 años; juntos tuvieron cinco hijos y formaron una hermosa familia. Hoy, a los 50 años de edad, el coronavirus se ha llevado a su esposo. La vida los separa físicamente, pero ellos están más unidos que nunca. Todo empezó con un malestar, el día del cumpleaños de una de sus hijas. Él se despertó con una fiebre bastante alta. Tenía síntomas de gripe, congestión y una tos que pensaban sería pasajera. Sin embargo, con el pasar de las horas el cuadro se fue complicando. No había dificultades respiratorias, pero estaba sufriendo mareos y fue necesario que una doctora de familia viniera a su casa para auscultarlo. Llamaron a una ambulancia y fue ingresado al hospital. Al principio estuvo en observación. No sospechaban en absoluto que fuera coronavirus. En ese momento tampoco contaban con el material necesario para hacerle la prueba del Covid-19. De todos modos, esa misma noche lo aislaron en una sala como medida preventiva. Al día siguiente lo subieron a la unidad de cuidados intensivos, donde le hicieron la prueba. Los médicos indicaron a su esposa que ya no podía quedarse con él, que tenía que irse a casa. Poco tiempo después la llamaron para que regresara al hospital a despedirse de su marido, porque su estado era muy delicado. Ella llegó al hospital con un sacerdote para que pudiera recibir el sacramento de la unción de los enfermos y se despidió de él. Esa misma tarde se enteraron de que la prueba de coronavirus era positiva y desde entonces se quedó con sus hijos haciendo la cuarentena en casa mientras su esposo pasaba sus últimas horas en el hospital. Cuenta ella que durante todo ese tiempo lo más duro fue no poder ir a verlo, estar con él y hablarle. Estaba aislado y no dejaban entrar a nadie. Todo el hospital tenía enfermos con coronavirus y nadie podía entrar.
4
BOLETÍN SALESIANO
Mientras, en casa, esta mujer, esposa y madre, ha vivido ese dolor con un corazón enorme. “Es muy duro, pero a mí me está sosteniendo Cristo. Sentir que Él está conmigo en la cruz y yo con Él y que nos acompañamos, y saber que mi esposo está en sus manos, es lo que me da fuerzas”. Esta madre y sus hijos se volcaron en la oración y encontraron consuelo: “Rezamos cada día el rosario y estamos haciendo una novena a San José, que hemos terminado y recomenzado. También pedimos por todos los que están en situaciones similares”. Con una fe admirable, ella nos comparte que “hay días en los que he estado muy mal, pero ahora lo estoy viendo con más paz, con aceptación. Vivirlo así te ayuda con la desesperación, con el sufrimiento de no verle, pero con la paz de que al final es la voluntad de Dios pase lo que pase”. Unos días antes del fallecimiento de su esposo ella sentía que quería compartir con los demás cómo lo estaban viviendo en familia. Quería compartirlo con personas que están pasando por lo mismo que ellos o que tendrán que pasarlo en un futuro y quiere que se sientan apoyados. Su testimonio nos enseña que aunque no estemos preparados para pruebas difíciles como estas, tener a Dios nos da la vida y nos ayuda a vivir este sufrimiento “con menos desesperación”, como dice esta mujer creyente, que sabe que el amor no conoce límites y que es importante agarrarse a la cruz, especialmente en momentos como estos. Dos días antes de la muerte de su esposo enviaba este mensaje: “Agradezco tantos mensajes de apoyo y oración. Esto a mí me da la vida. Saber que hay mucha gente rezando por él. Que al final, si no se cura, es porque hay un bien mayor. Es algo muy duro, muy fuerte, pero también, a la vez, Dios te concede ver el amor de los demás, de cómo nos quiere. Y eso es algo muy grande”. El amor materializado en la unión de la familia, en los mensajes de apoyo de la gente, en los amigos que rezan los unos por los otros, en la entrega de los médicos que acompañan a nuestros enfermos, es lo que nos permite mirar la realidad con otros ojos. Nos transforma en testigos de algo superior y más grande que nosotros mismos para encontramos con los demás. Esta esposa y su familia han recibido la noticia de que su marido ha fallecido y están más unidos que nunca. Continúan respirando de ese amor con la confianza de que no están solos. Solo con las palabras de un corazón que ama profundamente, ella dice: “Ha pasado al cielo, con Jesús. Me fío de Dios, quien me da fuerza y paz”. Hasta aquí este testimonio. Quizás otras personas sufran pérdidas similares, pero con desesperación. Habrá quienes no entiendan que se pueda reaccionar como esta esposa y madre. Pero hemos de aceptar que cada persona es única e irrepetible y, en este caso, la fe ha hecho trascender y superar la pérdida de un ser tan amado.
“... Es algo muy duro, muy fuerte, pero también, a la vez, Dios te concede ver el amor de los demás, de cómo nos quiere. Y eso es algo muy grande”.
P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos
BOLETÍN SALESIANO
5
>Aguinaldo BUENOS CRISTIANOS Y HONRADOS CIUDADANOS
Respirar
con los dos pulmones Por P. Luis Timossi, sdb
El Aguinaldo de este año nos propone formar al “buen cristiano”, el otro polo del binomio. Es la dimensión de “cielo” que evoca el Padrenuestro y que constituye la esencia del corazón humano. Pero para mantener ese corazón sano, necesitamos los dos pulmones: llenos de aire puro y de Espíritu Santo. Para Don Bosco, la transformación de la realidad social mediante la educación de los jóvenes como “honestos ciudadanos” necesita, se fundamenta y tiene su culmen en la dimensión de la fe. Solo por el encuentro con Jesús el joven sacará de su interior lo mejor de sí, alcanzando niveles de entrega en los que encontrará su verdadera y más auténtica felicidad, energía necesaria para generar una sociedad nueva. Una vez más aflora la fuerza de la “gracia de unidad”, armonizando con coherencia la indispensabilidad y mutuo reclamo de los dos principios en cuestión: el compromiso como ciudadanos en la tierra y la vida de la Gracia de Dios.
En la propuesta de vida cristiana, Don Bosco es decididamente “salesiano”. Se inspira en su santo patrono, Francisco de Sales, que acerca la “devoción”, “la perfección de la caridad”, como él la define, a todo tipo de vocaciones. Es el santo que populariza la santidad. De hecho, plantea que el ejercicio de la devoción esté proporcionado a las fuerzas, a las ocupaciones y a los deberes de cada uno. “Poco importa dónde nos encontremos: en todos lados podemos y debemos aspirar a la devoción (...). El camino de la santidad cristiana está al alcance del soldado en su regimiento, del artesano en su taller, del príncipe en su corte, de los esposos en su intimidad”, señaló en su tiempo el Santo de Ginebra. Este es el modo de vivir la fe que Don Bosco propone a sus primeros jóvenes pobres y excluidos, provenientes de las calles y de las cárceles de Turín.
El Oratorio, una catequesis
Cristianos a lo “Garelli”
“Esta sociedad comenzó siendo una simple catequesis”, afirmaba Don Bosco. Esto nos lleva a nuestros orígenes y raíces. El Oratorio, que es toda casa salesiana, ante todo es un espacio evangelizador que acerca y propone al muchacho el encuentro con Jesús.
Justamente, Don Bosco afirma que la piedra angular del Oratorio es la experiencia de evangelización y catequesis tenida con Bartolomé Garelli. En una página icónica de las Memorias del Oratorio, describe el inicio del mismo en el encuentro con un muchachito a quien podríamos definir como un chico “nada-nadie”, pues no tenía familia, ni escuela, ni iglesia. Con una sencillez, precisión y ternura que nos dejan maravillados, Don Bosco le propone a Garelli:
Para los padres y educadores implica, por tanto, que “nuestra ciencia más eminente sea el conocimiento de Jesucristo, y nuestra alegría más íntima, revelar a todos las riquezas insondables de su misterio”; por eso mismo, “caminamos con los jóvenes para llevarlos a la persona del Señor resucitado, de modo que, descubriendo en Él y en su Evangelio el sentido supremo de su propia existencia, crezcan como hombres nuevos” , como se indica en la constitución de nuestra congregación.
6
Un cristianismo para el pueblo
BOLETÍN SALESIANO
“-¿Cuándo quieres que comencemos nuestro catecismo?-. -Cuando quiera-. -¿Esta tarde?-. -Sí-. - O ¿ahora mismo?-. - Está bien, ahora mismo. Con mucho gusto-. Me levanté e hice, para empezar, la señal de la Santa Cruz, pero mi alumno no pudo, pues no sabía la manera de hacerla. En aquella primera catequesis todo el
“Solo por el encuentro con Jesús el joven sacará de su interior lo mejor de sí, alcanzando niveles de entrega en los que encontrará su verdadera y más auténtica felicidad, energía necesaria para generar una sociedad nueva”.
tiempo me entretuve en enseñarle a hacer la señal de la Cruz y en darle a conocer a Dios, nuestro Creador, y para qué nos había creado. Aunque le costaba retener en la memoria, con asiduidad y atención, en pocos días festivos logró aprender las cosas necesarias para hacer una buena confesión y poco después una santa comunión”, expresó Don Bosco de esa experiencia. Según el Padre Braido, en este texto “el mensaje se sobrepone a la historia, y la parábola, a los datos historiográficos constatables; el programa y las orientaciones espirituales y pedagógicas están pensadas a futuro”.
Cristianismo fácil, joven y alegre “Don Bosco lee la realidad juvenil con los ojos de Dios”, afirmó el Papa Francisco. Su propia vida de fe se proyecta desde el prisma de la vida de los jóvenes. Todo el carisma salesiano está marcado por el “dinamismo juvenil” que lo identifica. En “El joven Instruido”, Don Bosco dialoga con los jóvenes esta propuesta: “Voy a indicarles un plan de vida cristiana que pueda mantenerlos alegres y contentos. Tal es el objeto de este devocionario; esto es: decirles cómo han de servir al Señor sin perder la alegría. Les ofrezco un método de vida breve y fácil, pero suficiente para que puedan ser: el consuelo de sus padres, el honor de la patria, buenos ciudadanos en la tierra y, después, un día, los felices poseedores del cielo”. Este Aguinaldo nos desafía como educadores “salesianos” a ser “buenos cristianos”, con el estilo de Don Bosco: cristianos en la vida cotidiana, en nuestros quehaceres, en nuestras obligaciones, compartiendo con los jóvenes ese impulso que nos da el “corazón oratoriano” plenamente arraigado en la tierra y totalmente lleno de la alegría del cielo.
BOLETÍN SALESIANO
7
>¿Sabías qué?
MUJERES CHILENAS BENEFACTORAS DE LA OBRA SALESIANA
Por Gustavo Cano, periodista
La expansión misionera de la obra salesiana en el mundo concitó siempre la participación protagónica de laicos simpatizantes. La fama del sistema educativo de Don Bosco inspiró a muchos a ser parte de su gran proyecto, ofreciendo cuanto podían para educar y evangelizar a los más vulnerables. Es el caso de un grupo de chilenas benefactoras, quienes son recordadas hasta nuestros días como parte del comienzo de la misión salesiana en Chile.
8
BOLETÍN SALESIANO
“Nuestra Madre de Barcelona” En la segunda mitad del siglo XIX, en Barcelona, España, residía la distinguida dama talquina, doña Dorotea Chopitea de Serra, quien, aun cuando tenía una vida muy acomodada, nunca dejó de lado su preocupación por los más necesitados.“Los pobres serán mi primera preocupación”, decía. Se cuenta que contribuyó junto con su marido a la apertura de unas 30 fundaciones, entre escuelas, hospitales y talleres. Poco después de la muerte de su marido y palpando la necesidad de los jóvenes de Barcelona, decide preocuparse por su educación y evangelización. Conociendo la obra de Don Bosco, se pone en contacto con los salesianos, quienes acudieron a este llamado sin dudar. “Fuimos a Barcelona llamados por ella, porque quería ayudar a los jóvenes obreros y a los huérfanos abandonados”, escribió Don Felipe Rinaldi a Don Bosco. Dos años antes de morir, el Santo Fundador decide viajar a Barcelona para hablar personalmente con doña Dorotea. Se cuenta que conversaron sobre algunos institutos técnicos de España y, en eso, ella le arrancó la promesa de enviar a sus salesianos a Talca, siendo la última casa aprobada por Don Bosco en nuestro país. Doña Dorotea Chopitea se unió a la familia salesiana como cooperadora. Inició tres nuevas obras, entre las cuales destaca el Colegio de Santa Dorotea en Sarriá, encomendado a las Hijas de María Auxiliadora, para el cual dio el dinero que estaba guardando para su vejez. Murió pobre el 3 de abril de 1891. Don Bosco la denominó: nuestra mamá de Barcelona.
La “mamá” de los salesianos en Talca En Talca destaca, particularmente, el nombre de una mujer que ayudó a que la venida de los salesianos se hiciera realidad. Hablamos de doña Mariana Silva de Garcés. Para la época se requería educar a niños pobres y hacer de ellos artesanos para las fábricas e industrias de la ciudad. Doña Mariana, a su vez, vivía preocupada por la vida cristiana y bienestar de las personas que trabajaban a su alrededor, haciéndose cargo de huérfanos y ancianos. Trataba de educarlos en valores y respeto por la Eucaristía, enviando incluso grupos de retiro espiritual. Cuando se supo que los salesianos llegarían a Talca, miembros del clero reunieron a un grupo de benefactores y compraron un edificio. El padre Simón Kuzmanic, en su obra “Cien años de presencia salesiana en Chile”, cuenta que los vecinos talquinos ayudaron en su momento al P. Julio Víctor de la Cruz, encargado de recibir la misión salesiana, en la compra del antiguo hospital San Juan de Dios y su iglesia contigua, ubicada en pleno centro de la ciudad, lugar donde se ubicó la primera Escuela de Artes y Oficios “El Salvador”. Se congregó a un grupo de mujeres encargadas de la organización y protocolo para el recibimiento de los salesianos. Estas mujeres nombraron a doña Mariana Silva como presidenta del equipo y le dieron el título de “Mamá de los salesianos”, destacando su preocupación por la juventud y simpatía por el carisma. Con el tiempo, el espacio no daba abasto para la cantidad de jóvenes que llegaban. Fue cuando doña Mariana se interesó por la compra de un terreno en el Fundo San Gabriel,
“ No escatimó en sacrificios con tal de dar vida a una institución que consideró salvadora para el pueblo y a la que consagró sus últimas energías y todo su corazón” donde se iniciaba la urbanización, para convertirse en lo que hoy se conoce como Barrio Norte. Luego, gracias a su aporte y entrega abnegada, se hace posible la inauguración de la segunda casa talquina, llamada Patronato Mariana Silva, conocida hoy como Escuela Santa Ana o sede norte del Centro Educativo Salesianos Talca. Tal como doña Dorotea Chopitea, doña Mariana Silva muere ofreciendo todos sus fondos en la construcción de este nuevo edificio, que más tarde haría mucho bien a tantos jóvenes del sector. El oratorio fue inaugurado a fines de 1913, junto con una capilla provisoria dedicada a Santa Ana durante la celebración de los 25 años de presencia salesiana en Talca, recordando a la “mamita” que había impulsado esta obra. Estas palabras se dijeron durante la inauguración de este oratorio. “...Es una consecuencia natural de la gratitud y del cariño hacia la persona que no midió dificultades y no escatimó en sacrificios con tal de dar vida a una institución que consideró salvadora para el pueblo y a la que consagró sus últimas energías y todo su corazón”.
Continuadora del espíritu de caridad Otra colaboradora chilena destacada fue doña Carmen Arriarán Barros, quien continuó el espíritu de su hermano, don Manuel Arriarán Barros. Fue él quien viajó a Turín para entrevistarse con el mismo Don Bosco y pedirle que llegaran los salesianos a Santiago. Dada su edad y salud, no pudo volver a América, delegando en su hermana la responsabilidad de seguir con este trabajo en pro de los jóvenes, sobre todo de los más pobres, en el territorio que hoy conocemos como La Cisterna. Doña Carmen, siendo una activa cooperadora salesiana, donó a la congregación la cantidad de 200 mil pesos de la época para la construcción de una escuela para jóvenes del sector. La obra fue ubicada y construida en el paradero 22 de la Gran Avenida José Miguel Carrera, en la comuna de La Cisterna, la cual fue denominada con el nombre Liceo Manuel Arriarán Barros. Muchas otras personas facilitaron los procesos para que, junto a los consagrados salesianos, se hiciera posible trabajar por el bien de los jóvenes, entregándoles una educación llena en virtudes y valores, formando buenos cristianos y honestos ciudadanos. La invitación hoy es preguntarnos, desde lo que tengo y lo que soy, ¿qué puedo aportar a la formación de los jóvenes? En su momento, quienes pudieron, ofrecieron dinero, otros sus talentos, su tiempo. Te invito a que reflexiones, en estos tiempos de crisis, ¿qué tienes tú para ofrecer y mantener viva esta misión que nos encomendó nuestro padre fundador Don Bosco? BOLETÍN SALESIANO
9
>Pastoral Juvenil
EL ACOMPAÑANTE COMO MEDIADOR Por P. Claudio Cartes, sdb.
El acompañamiento pastoral salesiano lo hemos definido articulando tres niveles de intervención: ambiental, grupal y personal, los cuales, unidos en un único proceso, favorecen el desarrollo humano y espiritual de cada persona que integra la Comunidad Educativo-Pastoral, particularmente de los jóvenes que la conforman. En este artículo nos referiremos específicamente al acompañamiento personal, y en él, a la persona del acompañante, enfatizando tres procesos indispensables en su servicio de personalización del camino de fe como proyecto de vida integral, que, a su vez, revierten a nivel personal en su propia vocación en la Iglesia. El acompañamiento, en general, ha estado presente a lo largo de la historia de la Iglesia, pero en los últimos años, con el magisterio del Papa Francisco, ha tomado mayor fuerza. A la Iglesia misma se la reconoce como “casa de acompañamiento” y se invita a los agentes evangelizadores a ser “adultos cualificados para acompañar a los jóvenes” (Christus Vivit, 242-247). Desde nuestra perspectiva salesiana, tales adultos cualificados son llamados a desempeñar una misión articuladora de los tres niveles del acompañamiento y, de modo especial, el nivel personal, favoreciendo en ello algunos procesos pedagógicos que permitan caminar junto a los jóvenes hacia una ‘cota alta de vida cristiana’. En primer lugar, destacamos el proceso de personalización. Todo acompañante pastoral salesiano está llamado a un trato personalizado con los integrantes de la comunidad, de modo que, en una actitud de atenta escucha, logra conocer en profundidad la realidad, el contexto, las oportunidades y necesidades de la persona acompañada. Para Don Bosco, crear un clima de confianza en el trato es fundamental, dado que es el terreno donde germina la apertura y disponibilidad mutua. Su práctica pedagógica y espiritual nos enseñan que donde no hay confianza, no hay apertura para compartir las experiencias más vitales del desarrollo personal. De ahí que, ante todo, el acompañante salesiano se esfuerza por cultivar un constante vínculo personalizado con los jóvenes, de trato amable, abierto y espontáneo, con capacidad de una escucha franca y paciente. El acompañante es un profundo conocedor de las realidades históricas humanas, con una fuerte formación antropológica y cultural que le permiten conectar con las realidades y necesidades de los jóvenes de su tiempo. En este proceso, juega un rol muy importante la presencia y la amabilidad entre los jóvenes, tan
10
BOLETÍN SALESIANO
propio del estilo salesiano, que más allá de una simpatía personal, muestran en profundidad el sentido evangélico que estas actitudes tienen de parte de todo acompañante salesiano. En segundo lugar, destacamos el proceso de dinamicidad de la fe al interior de los procesos de madurez de los jóvenes. La educación en la fe no es un proceso paralelo o separado en la madurez del joven. La respuesta de fe se da en la historia, con sus entramados específicos, familiares, institucionales, en medio de la construcción de la identidad y subjetividad de las juventudes. De ahí que el acompañante vive personalmente su experiencia de fe en la Iglesia como un don de comunión, abierto al servicio y a la misión. Un auténtico artífice y maestro de la comunión. La santidad de vida a la que está llamado cada bautizado es el horizonte hacia donde tiende todo proceso de acompañamiento personal, de modo que, en él, es indispensable contrastar las experiencias categoriales de cada joven con la enseñanza de Jesús, nuestro Señor. Alimentados con los dones sacramentales, acompañantes y acompañados experimentan un dinamismo espiritual propio del cristiano, de la mujer y del hombre de fe, que miran su realidad dejándose tocar por la luz del Espíritu. Solo así el acompañamiento personal y espiritual harán posible un auténtico discernimiento para encaminarse tras las huellas de Jesús en la Iglesia al servicio de los necesitados. En este proceso juega un rol fundamental la espiritualidad, una profunda y madura vida espiritual favorecen, en el acompañante, su apertura a acoger a los jóvenes desde donde se encuentran, respetando sus ritmos y experiencias familiares, tradiciones culturales y prácticas religiosas, para ir discerniendo juntos los caminos a seguir. En tercer lugar, destacamos el proceso de servicio social tan propio de todo acompañamiento pastoral salesiano. La escucha, la fe al interno de los procesos de madurez personal que nos han marcado, nos lanzan a transmitir una auténtica experiencia eclesial de servicio a los necesitados. Este proceso, unitario y diversificado a la vez, según la realidad de cada persona, despierta en el joven acompañado un profundo anhelo de colaboración activa y crítica de la sociedad en que vive; en la medida de sus posibilidades, opciones y experiencias personales, se hace disponible para transformar la realidad en un mundo más justo, solidario y sustentable, más digno de toda persona humana. Acompañado en la integralidad de sus dimensiones, de cara al llamado de Jesús en la Iglesia, y consciente de las innumerables necesidades del entorno, los jóvenes toman opciones valientes que van más allá de sus propios intereses personales. Este proceso requiere, a su vez, una experiencia vital de conexión con el entorno y sus necesidades, de modo que, racionalmente, se busquen las herramientas y se activen los mecanismos que logren dar un cauce operativo a la vocación a la que el joven está siendo llamado. Personalizar, discernir a la luz de la fe y elegir una manera de vivir en el mundo es una triple dimensión del proceso de acompañamiento personal al que está llamado todo acompañante. A su vez, se trata de un proceso que revierte en sí mismo. Quien es acompañado personalmente, discierne y vive su fe en la Iglesia, y sirve con su testimonio como un auténtico misionero del Reino. Solo así el acompañante personal será un mediador. Uno que, viviendo en carne propia la belleza de la fuerza del Espíritu Santo en su historia, podrá ayudar a discernir la vocación personal de los jóvenes en la Iglesia y en la sociedad, creciendo continuamente junto a ellos. BOLETÍN SALESIANO
11
>>Educación Honestos ciudadanos
UN EDUCADOR EN POLÍTICA Por P. Luis Timossi, sdb
Siempre he oído decir que Don Bosco no quería meterse en política, que no quería que en nuestras casas se hablara de política, y que su política era la del “Padre Nuestro”. Tratando de estudiar más de cerca su vida, su historia y su misión, se me ocurre compartir algunas reflexiones sobre esta dimensión de su figura. La conciencia de reconocer en Don Bosco a un santo comprometido con el surgimiento de la identidad nacional es notoria en Italia. En 1934, con motivo de los festejos por su canonización, César M. De Vecchi, embajador de Italia ante la Santa Sede, en el homenaje dedicado al Santo en el Campidoglio, comenzó su discurso diciendo: “Don Bosco es un santo italiano, y el más italiano de los santos”. Palabras que deben interpretarse evidentemente en el marco del fascismo imperante. Es muy cierto, sin embargo, que el momento histórico y social que le tocó vivir a nuestro padre, residiendo nada menos que en el Piamonte, y más particularmente en la ciudad de Turín, epicentro de todas las convulsiones políticas del Resurgimiento y de la Unidad Italiana, lo hacen partícipe necesario de un cruce de corrientes de pensamiento y de apasionadas acciones patrióticas, ante las cuales reaccionó como ciudadano y como cristiano. Estas circunstancias, su personalidad relevante y, sobre todo, la resonancia de la obra que emprendió en favor de los chicos más pobres, hicieron que su figura no pasara inadvertida en su ciudad. Por el contrario, tuvo que entrar en contacto con toda clase de personalidades políticas de la época, conferenciando incluso en encuentros personales con los máximos favorecedores de la independencia y de la unidad de Italia.
La famosa “política del Padre Nuestro…” Comparado con otros eclesiásticos eminentes de su época, hay una constante que lo diferencia en la orientación de sus acciones. Él tuvo siempre muy claro que debía salvar a cualquier precio la obra que la Divina Providencia le había confiado: el Oratorio. Por tanto, nada antepuso al cuidado de sus queridos “hijitos” huérfanos, abandonados y en peligro. Sus tendencias personales y opciones políticas fueron reorientadas y subordinadas siempre a esta, que consideró su línea política prioritaria: la salvación de los jóvenes del pueblo. Quizás es desde aquí que se deba interpretar la frase “mi política es la del Padre Nuestro”. Para él, construir el Reino de Dios, hacer su voluntad así en la tierra como en el cielo, procurar el pan de cada día… consistía, ante todo, en ser expresión del amor mismo del Padre Dios para con sus chicos más pobres.
12
BOLETÍN SALESIANO
Cualidades para el liderazgo Don Bosco era rico en dotes humanas, como la capacidad de leer la realidad en su globalidad, con una mirada larga por la que intuía los nuevos horizontes y las acciones adecuadas para afrontar las difíciles situaciones emergentes. A esto sumaba una significativa dosis de voluntad, tesón y perseverancia, que imprimían a su personalidad la impronta de un hombre seguro y decidido, que no se apartaba ante el primer obstáculo. Como si fuera poco, poseía una enorme capacidad de trato, mezcla de bondad, dulzura, flexibilidad, humor y picardía, intuyendo, casi inmediatamente, la sensibilidad, las intenciones, las expectativas de las personas que tenía delante. Hombre de Dios y de oración, completaba el cuadro anterior con la búsqueda de la luz del Espíritu Santo, que le permitía discernir los signos de los tiempos, es decir, percibir por dónde pudiera estar pasando la construcción de la historia, según el proyecto de Dios. Por todo esto, era sumamente estimado y valorado como un buen consejero a quien tener cerca. El Papa Pío IX percibió inmediatamente estas cualidades y en momentos tan difíciles para la Iglesia trató de nombrarlo su asesor privado con el título de “monseñor”. Don Bosco le hizo entender que ese no era ni su perfil ni su vocación. Pero igualmente estuvo al servicio del Papa
“...Para él, construir el Reino de Dios, hacer su voluntad así en la tierra como en el cielo, procurar el pan de cada día… consistía, ante todo, en ser expresión del amor mismo del Padre Dios para con sus chicos más pobres...”
en cuestiones significativas para la vida de la Iglesia, como la mediación con el gobierno italiano para lograr el nombramiento de los obispos en las diócesis vacantes.
participar en partidos y sectores marcadamente activistas, vividos en su época con una gran carga pasional, evitando así toda parcialidad que pudiera dañar en última instancia su Obra.
Ideas y praxis
Una iniciativa insólita que tuvo en 1848 fue meterse a editar un diario que tituló “El amigo de la juventud. Diario religioso, moral y político”, firmado por el mismo Don Giovanni Bosco, como gerente, con tipografía de Jacinto Marietti. Quizás contrapuesto al anticlerical “La Gaceta del Pueblo” surgido pocos meses antes. El primer número apareció el sábado 21 de octubre. Debería haber salido cada tres semanas, pero lo curioso es que solo se editaron muy pocos números, porque en mayo del 49 se funde con “El Instructor del Pueblo”, otro periódico que también se cerrará a fines del 50. Tampoco a él todas las cosas le salían bien... Parece que el diario no tuvo la repercusión esperada ni la ayuda financiera que necesitaba.
Como buen campesino piamontés de la época, profundamente católico, Don Bosco profesaba quizás ideas políticas conservadoras y monárquicas. Siempre enseñó a respetar la autoridad civil constituida y trabajó adecuándose a sus leyes. Pero en las acciones prácticas de la vida, lo descubrimos como un hombre creativo e innovador. Es capaz de fomentar los contratos de trabajo con los jóvenes aprendices, incursionar en la novedad de las escuelas nocturnas, editar nuevos libros de textos adecuados a la educación de los jóvenes de la calle, crear la Asociación Obrera de Mutuo Socorro, favorecer la educación del pueblo sencillo con la colección de las Lecturas Católicas, armar talleres para formar a los jóvenes obreros, entre otras. Si algo es innegable, es que Don Bosco actuó con opciones y proyectos que lo involucraron netamente en una acción política en favor del pueblo sencillo, y muy especialmente de los jóvenes más pobres. La dimensión civil-social está expresamente incorporada en su proyecto educativo: “Formar al honrado ciudadano…”. Esta es una de las metas de su sistema. Sin embargo, rechazó siempre
Es de notar que el 21 de febrero de ese mismo año se había publicado el “Manifiesto Comunista”, de Karl Marx y Friedrich Engels. Nos sorprende y estimula constatar el interés, el coraje y la decisión de nuestro padre, al tratar de intervenir en la formación integral de las personas, asumiendo un protagonismo original y pionero en la educación política y ciudadana de los jóvenes y del pueblo sencillo. BOLETÍN SALESIANO
13
>Educación
CG28:
Por Karina Velarde, periodista
PROYECTAR EL FUTURO CON ESPERANZA
Valdocco, distrito de Turín, donde el sueño de San Juan Bosco comenzó a hacerse realidad, fue el lugar donde se desarrolló el Capítulo General 28 (CG28) de la Congregación Salesiana. Instancia de discernimiento que, junto con entregar nuevas orientaciones de animación y gobierno, reeligió al P. Ángel Fernández como Rector Mayor para el sexenio que se inicia este 2020 y, de forma excepcional por causa de la pandemia del coronavirus, tuvo que adelantar su cierre. El Capítulo General es un gran impulso del Espíritu Santo para la congregación a nivel mundial, para nuestra Inspectoría en particular, para cada hermano y así también lo fue para los representantes de Chile que participaron de este encuentro: el inspector, P. Carlo Lira; el vicario inspectorial, P. David Albornoz, y el joven invitado de América Cono Sur, Gonzalo Peralta. En un ambiente de profunda comunión, más de 240 salesianos consagrados, provenientes de todo el orbe, trabajaron el tema escogido para esta instancia: “¿Qué salesianos para los jóvenes de hoy?” y los tres núcleos propuestos por el Rector Mayor: la misión con los jóvenes, el perfil del salesiano y la misión compartida con los laicos. Debido al adelantamiento del cierre del capítulo, lamentablemente no se pudo concluir con el análisis y proyección de todo el material recogido en las 90 inspectorías del mundo, ni con la redacción definitiva y votación de la asamblea del documento final del CG28.
14
BOLETÍN SALESIANO
El mundo está cambiando Para el P. Carlo Lira, el trabajo realizado durante las cuatro semanas que duró el CG28 fue profundo. Le demostró que estamos viviendo un cambio de época en el que ya no es posible pensar la misión salesiana en la forma del “siempre se ha hecho así”, pues hay múltiples desafíos con los que hay que enfrentarse. La revolución digital, que invita a comprender las transformaciones en la manera de establecer y gestionar las relaciones humanas. El campo de la afectividad y lo relacionado al género e identidad sexual, que desafían la visión antropológica cristiana. La condición de la mujer, su papel en la sociedad y en la Iglesia que solicita una reflexión más atenta y profunda. La sensibilidad ecológica, que crece en el mundo juvenil, que pide a la Iglesia ser profética en este campo a través de opciones claras y coherentes. El contacto con jóvenes migrantes, refugiados y privados de sus derechos fundamentales, como una llamada urgente a la acción. Y la dolorosa experiencia de los abusos cometidos por sacerdotes que afecta a la Congregación, como una fuerte llamada a la conversión. Para abordar dichos desafíos y hacer carne el trabajo del CG28 en nuestra Inspectoría, el P. Carlo siente que es necesaria la capacidad de discernimiento comunitario, profundidad espiritual, preparación cultural y voluntad de trabajar juntos,
“para no caer en el activismo o en una mentalidad empresarial, para comprender los fenómenos en los que estamos inmersos y las nuevas pobrezas juveniles, abandonando todo individualismo pastoral, siendo flexibles para repensar nuestro estilo de vida y obras, especialmente cuando ya no expresan la energía misionera del carisma”.
¡Sueñen y hagan soñar!
CONSEJO GENERAL 2020-2026 Rector Mayor
P. Ángel Fernández Artime
Vicario del Rector Mayor
P. Stefano Martoglio
Consejero Gral. para la Formación
P. Ivo Coelho
Consejero Gral. Pastoral Juvenil
P. Miguel Ángel García
En medio de las extensas jornadas de trabajo, los capitulares recibieron una carta enviada por el Papa Francisco, documento lleno de espiritualidad, con una mirada profunda de vocación y misión salesiana, que se espera difundir entre los salesianos consagrados, jóvenes y laicos de nuestras obras.
Consejero Gral. para la Comunicación Social P. Gildasio Santos
“Somos hombres y mujeres de fe, lo cual supone ser apasionados por Jesucristo, y sabemos que tanto nuestro presente como nuestro futuro están preñados de esa fuerza apostólico-carismática llamada a continuar permeando la vida de tantos jóvenes abandonados o en peligro, pobres y necesitados, excluidos y descartados, privados de derechos… de hogar (Cfr. ACG 427,6). El salesiano es recuerdo vivo de una presencia donde la disponibilidad, escucha, alegría y dedicación son las notas esenciales para despertar procesos”, expresó. La carta concluyó con una invitación a que “sueñen casas abiertas, fecundas y evangelizadoras, capaces de permitirle al
Consejero Gral. para las Misiones
P. Alfred Maravilla
Ecónomo General
L. Jean Paul Müller
Consejero Regional para América Cono Sur
P. Gabriel Romero
Consejero Regional Interamérica
P. Hugo Orozco
Consejero Regional Asia Este-Oceanía
P. Joseph Phuoc
Consejero Regional Asia Sur
P. Michael Biju
Consejero Regional África Madagascar
P. Alphonse Owoudou
Consejero Regional Europa Norte
P. Roman Jachimowicz
Consejero Regional Mediterránea
P. Juan Carlos Pérez
Secretario General
P. Stefano Vanoli
Señor mostrar a tantos jóvenes su amor incondicional y les permita a ustedes gozar de la belleza a la que fueron llamados. Sueñen… y no solo por ustedes y por el bien de la Congregación, sino por todos esos jóvenes privados de la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, privados de una comunidad de fe que los contenga, de un horizonte de sentido y de vida (Cfr. Evangelii Gaudium 49). ¡Sueñen… y hagan soñar!”.
Crecer en un lenguaje común Para el P. David Albornoz, el CG28 fue una experiencia intensa y profunda en el diálogo, punto de partida para un nuevo impulso a ser misioneros de los jóvenes, con ese ardor espiritual y creatividad apostólica tan característicos de Don Bosco. Destaca el momento de escucha que se vivió junto a un grupo de 16 jóvenes invitados, quienes expusieron sus anhelos frente a la asamblea capitular. “Ellos nos dijeron: salesianos, no se olviden de nosotros los jóvenes, porque nosotros no nos hemos olvidado de ustedes y del carisma que nos han enseñado”. El discernimiento realizado, señala el P. David, demuestra que la Congregación crece en un lenguaje común, que es la clave de lectura compartida de la experiencia carismática. “A nivel inspectorial también estamos llamados a crecer en este lenguaje común, que unifique esfuerzos y miradas en la misión, comprendiendo que el carisma salesiano es un don para toda la Iglesia. Y en esto los miembros de los grupos de la Familia Salesiana tenemos una primera responsabilidad”. Las palabras al cierre del encuentro del P. Ángel Fernández reflejaron lo que un salesiano es para los jóvenes de hoy: “Trataré de ser, en la medida de lo posible, un verdadero hombre de Dios, con una fuerte identidad carismática y pastoral, con visión de futuro, capaz de una mirada de fe y esperanza en la lectura de la realidad”, expresó el Rector Mayor reelecto.
BOLETÍN SALESIANO
15
>Deporte
Por Paulo Inostroza, periodista
ADIÓS CELULAR, DE VUELTA A LA
NATURALEZA
16
BOLETÍN SALESIANO
El trekking y el corredor de ruta parecen ser dos caras opuestas de una moneda. Mientras este último gusta de la calle, el asfalto y superar su cronómetro en suelo pulcro, sin exabruptos, hay un buen número de personas que buscan lo contrario: la experiencia de recorrer la naturaleza a fondo mientras suman kilómetros, sin competir. Adentrarse en un terreno que presenta esa sorpresa que no tiene el plano. Es una opción que toma fuerza, porque sirve para arrancar de la ciudad, para explorar y también explorarse uno mismo. Esta disciplina tiene mucho de deporte, pero también de turismo. Es excursionismo. A veces, en aquel cerro que siempre viste, pero nunca recorriste ni trepaste con tus propios pies. Porque otra cosa es vivir y transpirar ese camino. Por eso el trekking toma distancia del senderismo, que está más asociado a la relajación y la caminata extensa, pero señalizada. El trekking requiere esfuerzo, se sale con las rodillas más raspadas y también está pensado en descubrir las grandes bellezas naturales, de esas que Chile tiene para regalar. El trekking requiere ir bien provisto. Zapatillas apropiadas, agua y alimento, sobre todo en rutas largas. Sí, porque dependiendo del tiempo planificado, surge la posibilidad de acampar y realizar senderos nocturnos. A simple vista, se asocia a un deporte para gente con dinero, por el gasto que significan los artefactos de camping, por lo que implica llegar al volcán Villarrica o Torres del Paine, dos de los lugares predilectos para esta actividad. Sí, hay destinos pensados para cinco o seis días y existen páginas especializadas, que ofrecen el tour pagando en dólares. Pero no todo es grandilocuencia, el trekking es para todos, no se engañe. Existen bellísimos parques naturales al alcance de cualquiera que tenga solo ganas de ponerse la ropa adecuada y subir la pendiente. Muchas veces, el mejor lugar está a la mano y no a tantos kilómetros de distancia.
largas vienen desde las primeras civilizaciones, pero como deporte se habla del siglo XVIII como el momento en que empieza a masificarse. Por sus condiciones geográficas, Sudamérica y Chile son lugares propicios para este llamativo deporte aventura.
Ruta que limpia Además del lógico beneficio físico y cardiovascular, el trekking aporta muchas más cosas positivas a quien lo practica. Combina esfuerzo físico con entretenimiento, y por eso es la mejor forma de quemar calorías para aquel que suele decir “me aburre correr solo” o “qué aburrido estar cinco kilómetros corriendo una misma calle”. El excursionismo evita ese tedio de quien no quiere batir marcas, sino que busca divertirse haciendo deporte. Y si eso incluye acampar, se puede transformar en una instancia para juntar a la familia. Sacar a niños y padres de la televisión, los celulares y el sedentarismo. No se necesita ser un talentoso para el trekking. Además, fomenta el trabajo en grupo, sobre todo, en tramos donde se necesita la ayuda del otro para avanzar. Pero quizás el beneficio más importante tiene que ver con lo psicológico, con lo bueno que resulta para combatir el estrés. Evitarlo antes de que se produzca, salir del tedio, darse el tiempo de conectarse con árboles, la tierra, los olores, los paisajes, incluso la nieve. Escapar del ruido, la contaminación. Asombrarse y darse cuenta de que con todo lo que te ofrece internet no conoces nada, lo real está allá afuera. Y el orgullo de completar un trazado, superando el cansancio, las pendientes intimidantes y mirar atrás con la tarea hecha siempre es una buena metáfora de la vida, de recordar de lo que somos capaces. Simplemente, con ganas, con atreverse a romper la rutina.
Y conocer también significa cuidar. Para el que venga después, para los que no puedan venir. Entre los practicantes del trekking existe una norma de oro que se trata de cuidar la naturaleza, llevar ¿Y de dónde viene este concepto del trekking? El trek es un término siempre bolsas de basura, no dejar residuos en el camino. Los nacido en Sudáfrica, para referirse a viajes largos y dificultosos. No paisajes no son solo para verlos, son para vivirlos, para conversar tiene un punto exacto de origen, considerando que las travesías de tú a tú con ellos.
BOLETÍN SALESIANO
17
>Tema Central
Cuando nuestra
Fragilidad se hace
VIRAL
18
BOLETĂ?N SALESIANO
Por Claudio Jorquera, Liza Muñoz, Gustavo Cano y Lorena Jiménez.
“¿Crees que lo que está pasando con el coronavirus en el mundo pase aquí?”, recuerdo que me dijo una compañera de trabajo el viernes 13 de marzo de 2020. Hacía dos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado pandemia el brote del virus surgido en China en diciembre, pues ya se registraban casos en 114 países de cuatro continentes. Su nombre era Sars-Cov-2, el cual producía la enfermedad respiratoria aguda Covid-19. Busqué tranquilizarla. “Seguro están controlando a los viajeros”, “solo en el 3% de los infectados es letal”. Llevábamos 10 días desde el primer caso detectado en Chile, que marcaba el inicio de la Fase 2 de propagación del virus, pero el 14 de marzo pasamos a la Fase 3, porque los nuevos casos ya no eran de viajeros ni de quienes tuvieron contacto con ellos. Dos días más tarde, cuando en el mundo ya se registraban 167.515 contagiados y 6.606 muertos, estos casos se multiplicaron a tal punto que fue declarada la Fase 4 en Chile: propagación sostenida en la población.
Un virus del mundo animal Un agente infeccioso recientemente identificado y anteriormente desconocido, que es capaz de causar problemas de salud pública a nivel local o mundial. Esa es la definición más simple de un virus emergente, que según el exalumno salesiano del Liceo Camilo Ortúzar Montt y actual doctor en Virología, Gonzalo Barriga, proviene principalmente de saltos desde un animal a un humano. “Modificar el hábitat natural de los animales nos acerca a patógenos con los que no habíamos tenido contacto, los cuales pueden adaptarse a través de mutaciones y colonizar humanos”, señala el Dr. Barriga. A este proceso se llama zoonosis y es hoy la hipótesis más aceptada para entender el origen del Covid-19. Los murciélagos son los hospederos naturales de la familia de coronavirus, pero para que el virus llegue al humano parece ser necesario un intermediario. En el Sars-Cov-2 se cree que es el pangolín, mamífero en peligro de extinción que se vendía en un mercado de la ciudad de Wuhan. Teoría sostenida por los hallazgos de Tsan-Yuk Lam y Tong, publicados en la revista Nature, donde mostraron, a nivel genómico, una unión similar del virus con los receptores de las células humanas para poder infectarlas. Otra pandemia de similar magnitud fue la Influenza A H1N1 en 2009 (gripe porcina). Logró contagiar a alrededor del 20% del mundo, estimándose 600 mil víctimas fatales. La gran diferencia con la actual es que “la influenza ya había atacado al humano en 1918 (gripe española), no igual, pero con mutaciones, entonces ya había población con anticuerpos (...), en cambio, obviando algunas reglas excepcionales, nadie en el mundo antes debió tener anticuerpos contra Sars-Cov-2”, señala Barriga. Debido a esto, el patógeno tenía el potencial de contagiar a todos los seres humanos. A esto se suma que es 1.000 veces más transmisible que los coronavirus conocidos. Algo que podía verse al analizar la curva epidemiológica, la cual cada día mostraba un aumento vertiginoso de contagiados que amenazaba con colapsar los servicios de salud del país antes de encontrar una cura.
BOLETÍN SALESIANO
19
>Tema Central
“Finalmente, la más drástica de las medidas: el aislamiento social. Un infectado puede contagiar, en promedio, a tres personas y en algunos casos hasta a 16, que habla de una gran tasa de transmisión”.
La vida en pandemia Miles de ataúdes son llevados a cementerios y crematorios. Pocas personas acompañan. Las imágenes en la televisión son elocuentes y sobrecogedoras. Los fallecidos dejan de ser números. Son personas con nombre, biografía, familia. Son hijos de Dios, nuestros hermanos. Esto asusta. Es la civilización y la existencia que se derrumban como un castillo de naipes. “Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados”, expresó el Papa Francisco, el viernes 27 de marzo, en la homilía antes de la bendición Urbi et Orbi. Son numerosas las pestes que han asolado al planeta. En ciertos casos, el combate contra estas infecciones permitió algunos avances médicos importantes. Sin embargo, la historia de la humanidad ha demostrado que poco o nada ha variado la actitud del ser humano frente a sí mismo y a los demás. Pasado el miedo, al poco tiempo hemos vuelto a ser los mismos. El virus del Covid-19 nos recuerda cuán vulnerables somos. Nos pone ante situaciones límite: enfermedad, dolor, fracaso, muerte. Asimismo, el miedo deja en evidencia, en mayor o menor grado, nuestro egoísmo. Acumulación de productos, alzas de precios, despidos de trabajadores, exposición irresponsable al contagio. Hasta las autoridades fueron presas de esa actitud. Compitieron
20
BOLETÍN SALESIANO
por ser los mejores y los más eficientes. El coronavirus no solo nos infectó, sino que también nos cerró ante el otro.
Precaución sin descanso Ante un patógeno desconocido no había tratamientos preparados para los contagiados, menos aún una vacuna preventiva, razón por la cual la comunidad científica, médica e incluso de las ingenierías, trabaja sin descanso para ponerle un freno.
“Estoy seguro de que todos los laboratorios del mundo que trabajan creando vacunas deben tener el prototipo hecho, pero, para estar disponible, debe pasar por las etapas clínicas, donde se prueba en humanos. Esto la retrasa, pero es importante. Un ejemplo son los test rápidos (para diagnosticar el Covid-19) sin certificar que compró Europa a China, que resultaron tener un 30% de efectividad, por lo que se fueron a la basura”, rescata Barriga, académico de la Universidad de Chile. La mejor manera para enfrentar esta enfermedad es que la menor cantidad de gente se infectara. Para esto se difundieron las siguientes medidas: 1) lavado de manos, 2) protección de ojos, nariz y boca, 3) distancia de dos metros entre las personas, 4) estornudos en papel descartable, 5) desinfección de espacios comunes y 6) aislamiento social. Este virus está envuelto en una capa de lípidos, similar al aceite, que roban al salir de la célula que infectan. Por eso, si las manos estuvieron en contacto con el virus, este puede ser disuelto lavándoselas con jabón por 20 segundos, no porque infecte las células de la piel, sino porque los seres humanos se tocan mucho la cara, donde el virus sí puede ingresar. La protección de ojos, nariz y boca se debe a que este virus se transmite a través de gotitas de saliva, no por el aire. Estas, al entrar por estos lugares, logran infectar las células con las cuales tiene afinidad: las que recubren el sistema respiratorio, donde se reproduce el virus hasta llegar a los pulmones. Mientras tanto, desde el primer día que se está contagiado se puede transmitir el virus a través de la tos o al hablar a menos de dos metros, razón por la que la mejor manera de proteger estos sectores del rostro para los sanos son la tercera y la última medidas.
Pero la escasez también provino de gobiernos de otros países que buscaron resguardar la atención de salud de sus ciudadanos, como algunos de Europa y EE.UU., que dejaron de exportar elementos necesarios para hacer el PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), técnica que diagnostica el Covid-19. Previendo un nuevo escenario, Barriga junto con otros investigadores desarrollaron un diagnóstico alternativo. “La idea era anticiparse a la escasez. Hicimos un diagnóstico sin extracción de RNA (Ácido Ribonucleico, material genético que identifica al Sars- Cov-2), que es uno de los pasos fundamentales para hacer el PCR (donde se utilizan los elementos que escasearán). Logramos saltarnos ese paso y obtener los mismos resultados”, destaca el académico, señalando que estos hallazgos hoy ya están publicados. Un aporte que verá su utilidad en los próximos meses y que muestra el espíritu de la comunidad científica alineada frente a esta pandemia. Equipos e insumos de investigación puestos a disposición de la emergencia, además de laboratorios que hoy se transforman en “centinelas” para aumentar la capacidad de diagnóstico. Sin embargo, esperan que su trabajo no sea necesario, pidiendo a la población respeto. “A la gente le cuesta entender que no tiene que salir a la calle, porque no ven nada, no saben que el virus es invisible y que no verán cuando se estén contagiando. La mayoría se recupera, pero si el número de contagiados aumenta, también lo harán las personas hospitalizadas y puede colapsar el sistema de salud, que hace que la letalidad aumente. Por eso le pedimos a la población respeto y que cumpla las medidas, si no los resultados podrían ser graves”, expresa el virólogo.
Finalmente, la más drástica: el aislamiento social. Un infectado puede contagiar, en promedio, a tres personas y en algunos casos hasta a 16, que habla de una gran tasa de transmisión. Por esto, en el mundo entero y en nuestro país se establecieron cordones sanitarios, cierre de ciudades y comunas, además de cuarentena obligatoria para los infectados, preventiva para los que estuvieron expuestos al virus y voluntaria para los sanos, la cual disminuye el riesgo de propagación.
Respeto Pero las medidas tuvieron que competir con otras que surgieron de fuentes no confiables, las que comenzaron a recorrer las redes sociales. Gárgaras de agua con sal, tomar sorbos de té cada 20 minutos, consumir vitamina C, flores de Bach, entre otras recomendaciones erróneas, se sumaban a una avalancha de información que en momentos de crisis comenzaron a confundir a la población. También estaba la polémica del uso de las mascarillas. Utilizadas ampliamente en países europeos y asiáticos, donde se les dio el crédito del control del contagio, la OMS recomendaba que los sanos no las utilizaran para evitar la escasez para los contagiados y quienes estuvieran en contacto con ellos. A esto, el Colegio Médico de Chile sumaría que en nuestra población daban una falsa sensación de seguridad, obviando el resto de las medidas, como no llevarse las manos al rostro. BOLETÍN SALESIANO
21
>Tema Central Teletrabajo, educación a distancia
Economía post pandemia
El aislamiento social obligó a desempeñar muchas actividades a distancia, las laborales en modalidad teletrabajo, así también los procesos de aprendizaje escolar y universitario (e-learning). Las circunstancias impusieron la necesidad de incorporar las TIC al cotidiano de gran parte de la población. Prueba de ello es el aumento de 40 aulas virtuales en marzo a cerca de 4 mil a principios de abril solo en la Red de Escuelas Salesianas.
Esta pandemia ha generado diferentes impactos en la sociedad. Uno de ellos es a nivel económico, donde diversas actividades sufrieron una baja significativa, incluyendo las materias primas que el país exportaba, ingresando a una inevitable recesión económica.
Esta modalidad, para que sea exitosa, exige una gran disciplina del trabajador, del profesor y del estudiante: capacidad de autogobernarse y autogestionarse, teniendo en consideración la multiplicidad de distracciones que supone estar en el hogar. “En este tiempo hay que sustituir la cultura de que ‘si me están mirando’ (tener al jefe encima) cumpliré con mis obligaciones, a una cultura del trabajo para alcanzar metas concretas que involucran grados de satisfacción por la tarea bien hecha. Seguramente, para muchos gerentes y jefes, supondrá también un desafío ser capaces de administrar de manera realista y acotada la distribución y exigencia de determinadas tareas en esta realidad a distancia”, comenta Marcos Santibáñez Bravo, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile. La migración a las tecnologías de la información y comunicación en educación supondrá para los profesores el reto de abrirse a los nuevos campos e-learning, y a los estudiantes a mirar las plataformas digitales más allá de un instrumento que procura entretención, sino como herramientas de aprendizaje. Migrar del aula física para conectarse con el aula digital. Todo esto sin olvidar que el acceso a internet aún no es una realidad para toda la población, por lo que debe ser un esfuerzo conjunto lograr este cambio.
22
BOLETÍN SALESIANO
“El elevado nivel de incertidumbre detendrá el flujo de inversiones de parte de los privados, contrayéndose, además, la inversión extranjera en el país. Algo que también se observará en las inversiones realizadas por las AFP de los ahorros de jubilación, que ya presentan pérdidas incalculables”, advierte Eduardo Gallegos, académico de la Escuela de Administración y Economía de la Universidad Católica Silva Henríquez. Sin embargo, también indica que aplicar medidas restrictivas del tránsito de las personas traerá en el corto y mediano plazo beneficios que aminoran la sobreutilización de los servicios de salud, que suelen verse colapsados por contagios graves y fallecimientos, con un alto costo económico para el país, ya sea a nivel de las prestaciones o por la reducción de la oferta de trabajo, disminuyendo la producción y el PIB. En esta compleja situación, señala, las decisiones económicas del gobierno y los acuerdos de los distintos actores políticos son muy importantes, con el fin de proteger el bienestar de los
“... Capacidad de autogobernarse y autogestionarse, teniendo en consideración la multiplicidad de distracciones que supone estar en el hogar”.
“Muchos sentirán que no fueron escuchados, porque la muerte de algún ser querido se hizo presente. Otros se sentirán desorientados, porque perdieron bienes materiales. A pesar de esto, Dios estará presente. No como quisiéramos, como un mago que resuelve todos los problemas cuando se le pide. Estará junto a nosotros visible en los que sufren y en los que salvan.
ciudadanos, especialmente los más vulnerables, ya que si bien estas medidas pueden salvar vidas, ellos recibirán los primeros impactos, como el desempleo, porque muchos son parte del grupo donde el teletrabajo no es una opción.
Dios en tiempos de pandemia “No tengo miedo de caer enfermo. ¿Y de qué tengo miedo? De todo lo que el contagio puede cambiar. De descubrir que el andamiaje de la civilización que conozco es un castillo de naipes. De que todo se derrumbe, pero también de lo contrario: de que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí”. Así manifiesta su preocupación el escritor italiano Paolo Giordano en su último libro “En tiempos de contagio”, el primero que aborda el tema de la pandemia. Las inquietudes de Giordano son también las nuestras. Son dudas existenciales frente a la vida, a la muerte… a Dios. En estos momentos críticos, esas dimensiones vitales nos invitan a reflexionar desde nuestra fe sobre nuestro quehacer diario y nos interpelan en nuestra relación con Dios y con los demás. “¡Señor, escucha mi voz! que tus oídos pongan atención al clamor de mis súplicas!”. Así proclama el salmista, tal como lo hacemos en este momento de angustia y cuando comprobamos la fugacidad de la existencia. “El hombre es como un soplo, sus días, como la sombra que pasa” (Salmo 144). Humanamente es entendible que cuando se ve amenazada la vida, el don más grande que tenemos, nos dirijamos a Dios. ¿Por qué Dios no hace algo? ¿Dónde está? Y es aquí donde ponemos a prueba nuestra fe. Dios no envía sufrimientos al mundo. Creer esto es suponer que, pudiendo evitarlo, no lo hace. Siguiendo las palabras del teólogo franciscano Michael Patrick Moore, Dios está presente, sufriendo y también salvando. Sufre con el dolor y la angustia, con nuestros egoísmos, con la discriminación, con la falta de empatía ante el dolor ajeno, con la prepotencia e irresponsabilidad. Salva a través de los que arriesgan su vida para que otros vivan: el personal de los hospitales, los policías, los que recogen la basura, los que cuidan a ancianos y tantos otros que, anónimamente, protegen la vida. En esta pandemia se actualiza la parábola del juicio a las naciones, narrada en Mateo 25, 35-40: “Porque tuve hambre
y ustedes me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; fui extranjero y me recibieron; estaba desnudo y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y vinieron a mí (…). En verdad les digo que en cuanto lo hicieron a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicieron”. El texto enfatiza la primera persona: “Me dieron de comer, de beber…”. No dice “es como que si a mí lo hicieran”. No es una comparación, es una identificación. Dios asume todos los dolores de la humanidad hoy crucificada por esta pandemia, como fue crucificado su hijo. Ante la pregunta ¿por qué Dios no hace algo?, Él -desde su misterio y revelación en Cristodevuelve la interrogante identificándose con el sufriente. Durante este tiempo comprobaremos que la vida es fugaz, que la muerte es una realidad, que los bienes materiales y financieros no nos salvan, que la belleza del cuerpo no sirve de nada. Seguiremos clamando “¡Señor, escucha mi voz!, que tus oídos pongan atención al clamor de mis súplicas!”. Muchos sentirán que no fueron escuchados, porque la muerte de algún ser querido se hizo presente. Otros se sentirán desorientados, porque perdieron bienes materiales. A pesar de esto, Dios estará presente. No como quisiéramos, como un mago que resuelve todos los problemas cuando se le pide. Estará junto a nosotros visible en los que sufren y en los que salvan. ¿Cuál es mi temor?, se pregunta Giordano. “De que el miedo pase en vano, sin dejar ningún cambio tras de sí”, se responde. Ojalá que en nosotros el miedo no pase en vano. Seguiremos orando y alimentándonos en cada Eucaristía, porque, como hijos, queremos la respuesta de nuestro Padre. Sin embargo, nuestra fe debería salir fortalecida, más adulta. El Dios al que tantas veces clamamos, no nos abandona, porque no solo es el Dios de la vida, sino que es el DIOS EN LA VIDA. Solo tenemos que saber reconocerlo en la vida y, ahora, en esta pandemia.
*Hasta el cierre de esta edición del Boletín Salesiano, en el mundo se registraban 2.458.150 personas con Covid-19 y 169.502 víctimas fatales, de los cuales 10.507 de los casos se registraban en Chile y 139 fallecidos. BOLETÍN SALESIANO
23
>Patios digitales
LA VIBRANTE PASIÓN DE LOS ADOLESCENTES Por Joaquín Castro, periodista
En los pasillos de los colegios, en las calles y en prácticamente todas partes hoy se observa gente haciendo bailes y gestos delante de sus celulares. Extraña actividad cuyo origen es TikTok, red social favorita de las nuevas generaciones y que, desde su lanzamiento hace solo tres años, alcanzó 1.000 millones de descargas, algo que Instagram logró luego de ocho años de funcionamiento. Esta plataforma permite a los usuarios crear, subir y editar videos cortos acompañados de música, muchos de los cuales poseen la particularidad del “lipsync”, que consiste en la sincronización de labios con canciones. Son los favoritos, seguidos de rutinas de humor. La mayoría de los usuarios van desde los 13 a los 20 años, sin embargo, al crearme una cuenta hace algunas semanas, me percaté de que también hay un buen número de adultos y personas de la tercera edad que hacen sus propios contenidos adaptados para esta red.
24
BOLETÍN SALESIANO
Tiktoker Una de las características de TikTok es su capacidad para generar adicción entre sus usuarios, pues pasan en ella un promedio de 52 minutos al día. De acuerdo a las cifras de la propia empresa, nueve de cada 10 usuarios están haciendo videos o viéndolos varias veces al día. Si en otro tiempo muchos querían ser “youtubers”, ahora muchos quieren ser “tiktokers”. Por los atributos y características de la plataforma, cada vez son más los que aspiran a este título y conseguir millones de seguidores. Según Tikrank, que muestra un ranking de influencers, estas son las mayores estrellas de la popular red social de videos: Charli D’Amelio, bailarina de 15 años, con 46 millones de seguidores, que el 2020 bailó junto a Jennifer López en el Super Bowl; Loren Gray, cantante de 17 años, con 42 millones de seguidores, que además tiene 72 millones de visualizaciones en YouTube, y Zachary King, cineasta de 30 años, con 39 millones de seguidores, quien se hizo famoso por sus videos llenos de magia, engaños visuales y efectos especiales.
“Teniendo a tus papás cerca de ti, el mundo digital se vuelve más seguro, porque estás protegida”.
¿Has tenido el apoyo de tus padres? Ellos han sido fundamentales. En todas las cosas que he emprendido siempre han estado ahí y sobre todo ahora, que estoy en las redes sociales, porque estas pueden ser una herramienta muy positiva, pero también pueden suceder cosas muy malas. Al estar tan expuesta y tener tanta presión, puedes colapsar muy rápido. La gente está todo el tiempo criticando lo que haces, entonces ahí han estado mis padres para contenerme emocionalmente. Yo tenía solo 16 años cuando comenzaron a contactarme marcas, rostros televisivos, y eso, obviamente afecta, porque no estaba preparada para ese nivel de presión, pero ahí estaban mis papás para ayudarme en todo. En un principio mis papás tenían dudas de que me involucrara tanto en esto, porque ellos veían las redes sociales solo como una distracción y que no me iba a ayudar en el colegio. Pero a mí siempre me ha gustado estudiar y estar en TikTok no me afectó en mis estudios. Mi papá me dijo: “Te voy a apoyar en todo, pero con dos condiciones: me tienes que hacer caso y no puedes bajar las notas”. Desde ahí él se convirtió en mi mánager, ve mi agenda, los contratos con las marcas, etc. ¿Qué consejo les darías a los jóvenes?
La reina de Latinoamérica En Chile tenemos a Ignacia Antonia. A sus 18 años y con 11 millones de seguidores, se posiciona como la N°1 de Latinoamérica y está solo un puesto más abajo que Justin Bieber. En exclusiva para Boletín Salesiano, nos dio a conocer un poco más el mundo TikTok. ¿Cómo comenzaste en esta red social? Mi primer video fue hace tres o cuatro años. Lo grabé con mi hermano y eran puras transiciones. La verdad es que no sabría decirte cuál video fue el que me hizo popular, porque no revisaba cuántos likes o reproducciones tenía. La única alerta que recibí y que me hizo recapacitar fue cuando un día me pidieron una foto y quedé ‘plop’. Tenía como dos mil seguidores, pero yo no asimilaba el hecho de que era mucha gente. Volvió a pasar lo mismo. Muchos me pedían saludos, fotos y ahí recién comencé a asumir que me seguían muchas personas. Luego, en Instagram, llegué a los 10 mil seguidores y en TikTok, a los 8 mil. Me empezaron a seguir los rostros de TV y otras personas conocidas. Para mí fue una sorpresa, porque nunca busqué ser famosa.
Lo primero, que no excluyan a sus papás de lo que hacen en las redes. Porque existen muchos riesgos, como cuentas falsas, pedófilos, acosadores, etc. Teniendo a tus papás cerca de ti, el mundo digital se vuelve más seguro, porque estás protegida. Lo segundo, hay que estar preparado para la crítica y para el bullying, porque así como en la vida real, también hay personas que te odian en las RR.SS., cuando te haces conocido, junto con recibir buenos comentarios, también hay haters y personas que todo el rato te van a tirar mala onda. El último consejo es poner tu cuenta privada hasta que te sientas fuerte y preparada para hacer público tu contenido. Esto es básicamente porque hacer pública tu cuenta significa que cualquiera puede entrar y revisar tu contenido, y eso tiene sus pros y sus contras, por lo mismo tienes que estar preparada. ¿Qué mensaje les dejas a los padres? Les diría que, a pesar de que trabajen y estén todo el día ocupados en algo, deben intentar siempre estar pendientes de lo que hacen sus hijos en las redes. Esto debe ser así, aunque sus hijos no quieran. Siempre debe haber un adulto responsable que sepa resguardar la integridad emocional y psíquica del niño, porque en las redes hay muchos riesgos. Pero también confíen en sus hijos, escúchenlos y traten de entender un poco el mundo digital en el que ellos viven. BOLETÍN SALESIANO
25
>UCSH
ECONOMÍA CHILENA
Y COVID-19
La enfermedad infecciosa Covid-19 se ha expandido por el mundo desde su estallido en China a finales de 2019. A principios de marzo de 2020 llegó a nuestro país, con las duras consecuencias esperadas. Los esfuerzos para contrarrestar esta pandemia no solo han conllevado un retiro social impuesto, sino que también un impacto directo en la economía nacional. Una estimación de tasa de desempleo de dos dígitos, junto con una fuerte baja de consumo y desaceleración económica. Dicha situación ha llevado a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a generar un fondo privado de $ 50 mil millones para enfrentar la crisis sanitaria, y al Gobierno a desarrollar un paquete de medidas de ayuda económica, el llamado Plan Económico de Emergencia, y usar el 2% constitucional (pagos no autorizados por ley) para financiar gastos de salud pública.
Por Liza Muñoz, periodista
Para el director de la Escuela de Administración y Economía (EAE) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Cristián Gutiérrez, todos estos esfuerzos van en la dirección correcta. “Lo importante es mantener la cadena de producción y distribución de bienes de primera necesidad y mantener bajo control los principales agregados económicos, como empleo e inflación”, destaca. Bajo esta línea, señala también la importancia de las Pymes que, a través de medidas anunciadas sobre materia tributaria, deberían ser atendidas en la suspensión de pagos previsionales mensuales respecto del impuesto a la renta por los próximos tres meses, aliviando de este modo el flujo de caja de muchas empresas. Según el doctor en Economía, “la postergación del pago del IVA durante los meses que perdure la emergencia, para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, posibilita su pago en 12 cuotas mensuales, a tasa de interés real 0%. Asimismo, la postergación de este pago, hasta julio de 2020, significará una liberación de recursos en caja por US$ 600 millones de dólares para 140.000 Pymes”. Frente al escenario post crisis de salud, el académico reflexiona sobre lo que nos podría pasar a los chilenos. Señala que lo mejor que podría pasar en materia de créditos es que la banca postergue el pago de cuotas, en especial hipotecarios, respetando las tasas pactadas inicialmente y poniendo a disposición del segmento Pyme créditos extraordinarios en plazos y condiciones. “Por otro lado, lo peor que pudiera pasar es que se rompa la cadena de pagos en la economía, arrastrando a la quiebra a muchas empresas, en especial a las Pymes que dan el 80% del empleo en nuestro país. Otra preocupación de las autoridades debería ser también la trayectoria de los fondos de pensiones de las AFP, la cual, dada su naturaleza, está altamente expuesta a los vaivenes de la economía, y que podría pauperizar, aún más, las jubilaciones de nuestros adultos mayores, además de los segmentos de población más expuesta al virus”, puntualiza.
*Algunas de las cifras o descripciones de este artículo pudiesen registrar cambios tras el cierre de la presente edición.
26
BOLETÍN SALESIANO
BOLETÍN SALESIANO
27
>Fotorreportaje
Estén siempre
¡ALEGRES! Por José Antonio Rodríguez, fotógrafo
La sonrisa de un niño es una de las expresiones más puras del alma. Tiene el poder de levantar hasta los más abatidos corazones, e iluminar nuestros más escondidos dolores. En estas sonrisas cree la Fundación Don Bosco, que vuelca sus esfuerzos en entregar a estos niños y sus familias nuevas oportunidades de vida y un acompañamiento incondicional. 28
BOLETÍN SALESIANO
Si quieres ser parte de esta gran obra, dona aquí. BOLETÍN SALESIANO
29
>Noticias
UNIDOS PARA ENFRENTAR
LA ADVERSIDAD Por Karina Velarde, periodista
El Rector Mayor, P. Ángel Fernández, dijo en una entrevista al semanario católico español Alfa y Omega que «la pandemia está sacando a la luz lo mejor de muchas personas». Así ha sucedido en las diferentes presencias salesianas de nuestro país, que, a pesar de la emergencia sanitaria y el aislamiento social, han recurrido a la buena voluntad de hombres y mujeres de fe para ir en ayuda de los que más han sufrido con la propagación del coronavirus. Desde Alto Hospicio hasta Puerto Natales, los colegios, parroquias y santuarios salesianos han respondido al llamado a la solidaridad realizado por el Provincial, P. Carlo Lira, luego de informar a sus hermanos la iniciativa a nivel inspectorial de colocar las casas de retiro de Lo Cañas, Macul y Quilpué a disposición de las autoridades del Ministerio de Salud. La red de escuelas salesianas se organizó para habilitar un plan de aprendizaje en línea en sus 22 establecimientos, utilizando múltiples plataformas, como Google Drive, Webclass, Moodle y Classroom, entregando cursos, guías y materiales para que los estudiantes y familias pudieran avanzar desde sus hogares. Para aquellos que no poseían computador en el hogar se entregaron guías impresas, además de dar acceso a internet a quienes no contaban con conexión en sus casas.
30
BOLETÍN SALESIANO
Para las familias que fueron más golpeadas por la pandemia, con problemas económicos o pérdida de trabajo, se realizaron campañas solidarias para ayudarlos con canastas familiares, gift cards en mercadería y rebajas en el precio de la mensualidad. Se implementaron turnos éticos de docentes y asistentes de la educación para atención de alumnos y apoderados, además de cumplir con la vacunación contra la influenza y entrega de canastas Junaeb. Preocupados por el bienestar de las familias que componen nuestras comunidades educativas pastorales, se generaron insumos gráficos y audiovisuales durante el tiempo de cuarentena. Recomendaciones para llevar una buena convivencia en el hogar, carteleras de películas, consejos para disminuir la ansiedad, material de apoyo al bienestar psicológico de adultos, cuidadores y jóvenes, y consejos para los niños con trastornos del espectro autista (TEA) fueron algunas de las iniciativas publicadas a través de redes sociales. WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube han sido de gran ayuda para mantener viva la fe de cientos de alumnos, familias y feligreses. Tanto parroquias como colegios transmitieron las celebraciones de Semana Santa online, además de oración diaria del rosario, mensajes del Evangelio, saludo de docentes y funcionarios a los estudiantes. Las parroquias y santuarios entregaron orientaciones y material de formación personal y litúrgica a los responsables de la coordinación parroquial de las capillas y comunidades eclesiales de base, para que pudieran hacerlos llegar a los integrantes de sus grupos y comunidades. Además, continuaron entregando los sacramentos a los enfermos, cumpliendo con las debidas precauciones sanitarias propuestas por las autoridades de salud. También se han dispuesto automóviles para ir en ayuda de los ancianos con problemas de movilidad. La Familia Salesiana de todo el país se ha unido para hacer carne el carisma de Don Bosco como un don a la Iglesia, el estar al servicio de los más desposeídos, porque solo en comunión con Dios y juntos como hermanos en la fe podremos enfrentar las dificultades que la vida nos presenta.
Rezo de vísperas entre comunidades sdb, 13 de abril.
>Noticias
FAVORECIENDO LA COMUNIÓN ENTRE HERMANAS El pasado 7 de marzo, las Hijas de María Auxiliadora en Chile recibieron a sor Silvia Boullosa, Consejera Visitadora, quien desarrolló la misión de llevar adelante la Visita Canónica a cada una de las comunidades FMA del país. Durante la primera fase de su visita, sor Silvia Boullosa entregó la medalla de aspirante a María Ignacia Garcés Martínez, exalumna del Liceo José Miguel Infante, de Santiago. También mantuvo encuentros con la Hermana Provincial, sor Ximena Oyarzo Mansilla, el consejo ampliado, hermanas directoras de comunidades y las hermanas junioras; celebrando junto a la a Familia Salesiana una eucaristía para orar por la misión que le había sido encomendada por nuestra Madre General, sor Ivonne Reungoat; todo esto a pesar de la agitación social que se vivía en Santiago. En medio de la incertidumbre por el estado de excepción constitucional de catástrofe sanitaria por el coronavirus, sor Silvia Boullosa inició su peregrinar por las comunidades. Debido a las diversas restricciones preventivas dadas por las autoridades civiles y eclesiales, se decidió evitar los viajes y visitar, presencialmente, solo a las comunidades religiosas de Santiago: “B. María Troncatti” y “B. Laura Vicuña”, en Renca; Casa de Salud “S. María D. Mazzarello”, en El Bosque; “B. Laura Vicuña”, en Lo Prado; “María Auxiliadora”, en Santiago, y JMI en San Miguel. La Visita Canónica, programada en su origen desde el 7 de marzo al 25 de mayo, se adaptó a la realidad. Por esto, se utilizaron videoconferencias comunitarias, entre ellas con la comunidad de Iquique, Santa Cruz y “María Auxiliadora” en Maipú. En este mismo
contexto, sor Silvia Boullosa fue convocada para retornar a Montevideo, ciudad donde se encontraba antes de llegar a nuestro país. Ante esta situación, la Hermana Provincial agradeció a cada hermana de la inspectoría chilena la disponibilidad y espíritu de fe para adaptarse a lo inesperado. “Agradezcamos al Señor, junto a sor Silvia, la posibilidad de seguir comunicándonos y encontrándonos a través de los recursos tecnológicos que tenemos a disposición como Inspectoría. Sigamos viviendo esta visita con la misma intensidad, acogiendo el paso de nuestra hermana como el paso de María por nuestra casa”. En medio de los días de cuarentena, sor Silvia Boullosa continuó su peregrinar por las comunidades a través de videoconferencias desde Uruguay: “B. Laura Vicuña”, de San Joaquín; Casa Inspectorial “María Auxiliadora”, de Santiago; “María Auxiliadora” de Valparaíso, “N. S. del Tránsito” de Molina, “S. Teresita” de Tala, “María Auxiliadora” de Linares, “S. María D. Mazzarello” de Puerto Natales, “María Auxiliadora” de Punta Arenas, “María Auxiliadora” de Valdivia, “María Auxiliadora” de Los Andes y “María Auxiliadora” de Puerto Montt. Se espera y pide porque en cada visita se sigan recreando el ambiente, las relaciones y espíritu religioso vividos en la primera comunidad de Mornés, cuna de la congregación. Que la visita de la Hermana Consejera General continúe animando la conversión, para seguir siendo signos de comunión, esperanza y alegría para los niños, niñas y jóvenes, aun en medio de las dificultades que afrontamos como humanidad. BOLETÍN SALESIANO
31
>Memoria Agradecida
SOR ELENA PEÑA FMA Mujer bondadosa, alegre y cercana. De presencia dinámica y sencilla. Religiosa jovial, simpática, bromista, capaz de reírse de sí misma, de gran espíritu de fe, traviesa y tierna. Hermana que lograba establecer buenas relaciones entre las niñas, jóvenes y adultos de las comunidades educativas, partió al encuentro con Dios el 14 de marzo de 2020. Sor Elena nació en Colchagua, Santa Cruz, el 3 de abril de 1935, en una familia numerosa, conformada por sus padres, Pedro y Felicidad, y sus once hijos, seis mujeres y cinco varones. Creció en un ambiente de fe y amistad con el Señor. Ingresó al Colegio María Auxiliadora de Santa Cruz. Allí conoció a las hermanas, el carisma salesiano y sintió el llamado de consagrar su vida a Dios en bien de los niños, niñas y jóvenes. El 24 de julio de 1954 fue aceptada como postulante y, posteriormente, fue admitida al noviciado, el 2 de febrero de 1955. Dos años después realizó su primera profesión religiosa en Santiago y el 24 de enero de 1960 expresó públicamente su deseo de consagrarse al Señor para toda la vida. En 1972 obtuvo el título de profesora de Educación General Básica, mención en Artes Plásticas y Educación Técnico Manual, otorgado en Santiago por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1977 recibió la acreditación como catequista por parte del “Hogar Catequístico”, dependiente de la misma casa de estudios superiores. Desde 1957 a 1961 se desempeñó como ayudante de ecónoma en la comunidad María Auxiliadora de Santiago. Entre 1962 y 1977 fue profesora de educación básica y asistente de internas en los colegios María Auxiliadora de Iquique, Santiago, Valparaíso, Puerto Montt, Santa Cruz y Punta Arenas.
32
BOLETÍN SALESIANO
Además, fue vicaria en las comunidades de Puerto Montt, Linares, Puerto Natales y Punta Arenas. Pero fue en las comunidades de la Región de Magallanes donde vivió y compartió la mayor parte de su vida (28 años). A partir de 2012, aquejada por diversos males de salud, formó parte de la comunidad de la Casa de Salud “S. María D. Mazzarello”. Su partida fue repentina, a raíz de un tromboembolismo pulmonar, la madrugada del sábado 14 de marzo de este año, pero su testimonio de vida perdurará en quienes la conocieron: responsabilidad, exigencia en el cumplimiento del deber, dedicación en la preparación de la catequesis y un corazón sensible a las necesidades de los más pobres.
“Mujer bondadosa, alegre y cercana. De presencia dinámica y sencilla...”
>Entrevista Por Karina Velarde, periodista
UN JOVEN CHILENO EN EL CAPÍTULO GENERAL 28
Ayudar a quienes aspiran a ser salesianos consagrados a no perder su juventud y alcanzar una mayor apertura al don de la mujer en la Iglesia y Familia Salesiana, fueron los ejes de las intervenciones del joven laico chileno Gonzalo Peralta, en el Capítulo General 28, desarrollado en Valdocco, Turín, desde el 16 de febrero hasta el 14 de marzo de 2020. Oriundo de Talca y docente de Matemática, este exalumno de la obra de los salesianos en esa ciudad representó a los jóvenes de América Cono Sur en la máxima instancia organizativa de la Congregación Salesiana. “Esta experiencia me permitió representar y expresar el sentir de muchos jóvenes del Cono Sur. Con la ayuda del Espíritu Santo y apoyo de mucha gente, mi aporte pretende seguir contribuyendo con un granito de arena al legado de nuestro Padre Fundador”, expresó sobre su participación, la que considera un gran regalo del Dios.
Don Bosco hoy Uno a uno fueron interviniendo los 16 jóvenes representantes convocados a esta cita, quienes hicieron sus presentaciones frente a más de 240 capitulares congregados, para discernir el futuro de la obra salesiana a nivel mundial. La mayoría de ellos ha pedido a los salesianos que sean más sencillos, que busquen a los “Don Bosco hoy”, dispuestos a caminar cerca de ellos, los jóvenes, y con ellos. Además, instaron a la audiencia a adoptar una visión ecológica como el único futuro para todos. A estas solicitudes, Gonzalo sumó reconocer el rol de las mujeres, puesto que reviste de una ternura y carisma vitales para continuar con el legado de nuestro Padre Fundador. “Hoy estamos dando un paso, pues tenemos presente a cuatro chicas, pero en un futuro será interesante equiparar las cantidades en relación al género”, expresó el joven frente a la asamblea de capitulares, recordando a su madre, Lucía, y a sus abuelas como figuras de Mamá Margarita, quienes lo han guiado y acompañado en su vida.
Frente a los salesianos consagrados, también llamó a resguardar su alegría, ya que, según expresó, algunos “una vez que ingresan a la formación, parecen viejos en cuerpos de jóvenes. Por favor, ayudémosles a vivir la mejor etapa de su vida, para que sean salesianos auténticos en los tiempos actuales”. Todas las voces de los jóvenes participantes quedaron plasmadas en un documento final con diversos aportes para el CG28.
Un laico misionero Con solo 27 años de edad, este joven laico comprometido con la misión salesiana en nuestro país ha cimentado y fortalecido su espiritualidad a través del voluntariado. Esto lo llevó a vivir por 10 meses en Ecuador, donde trabajó con chicos en alta vulnerabilidad de la comunidad Miguel Rúa. Cuando volvió a Chile, puso en práctica lo aprendido en la Fundación Don Bosco, obra social de la congregación que trabaja con niños, adolescentes y adultos en situación de calle. Posteriormente, el Provincial, P. Carlo Lira, lo invitó a participar del equipo del voluntariado misionero salesiano, grupo que diseña e implementa las diversas etapas del proyecto, para que más jóvenes puedan vivir esta experiencia, ya sea de manera local como internacional. Tal fue el compromiso demostrado, que en 2019 participó como laico invitado en el capítulo inspectorial de Chile, instancia que tuvo como objetivo presentar una propuesta de la Inspectoría para el CG28, siendo uno de sus portavoces. BOLETÍN SALESIANO
33
>Zona Cultural
Juntas en la calle:
un pedacito de Corea El baile tiene su raíz en la calle. Puede llenar escenarios y convocar en teatros, pero siempre vuelve donde nació. Ahí donde mientras suene una caja o se junten aplausos, siempre habrá gente moviendo su cuerpo y conseguirán que se sume uno y otro más. Hoy, en un mundo donde la tecnología parece obligar al encierro, hay jóvenes cuyas tardes se tratan de reunirse en esa calle, comunicarse a través del ritmo y sentirse grupo, a través de la coreografía. Es baile urbano, ese que busca cualquier espacio, donde las chicas hacen de la música un instrumento para aprender el trabajo en equipo y divertirse. Sí, porque en la vida a veces falta simplemente eso: jugar, soñar con ser artistas. Se habla del street dance para referirse a ese movimiento surgido desde las calles, de los suburbios norteamericanos de los ‘70, donde mucha gente quería expresar su descontento a través del movimiento, sin involucrarse en la delincuencia y en las bandas que imponían su ley a la fuerza. Mantenían un mismo discurso de lucha, pero con “armas” muy distintas. Su gran característica es la improvisación, el permitirse todo, generalmente sin la formalidad de quienes salen de la academia. La coreografía está pensada en el transeúnte, en regalar algo a quien transita haciendo su vida normal. Alterar esa rutina por medio del arte. En Chile, el baile callejero siempre estuvo asociado principalmente al hip hop y el breakdance, con sus característicos círculos donde cada exponente mostraba su talento de forma individual, lo que llaman el jamming. Pero la fuerte explosión del k-pop hizo que apareciera otro subgrupo, que masivamente se reúne en torno a estos contagiosos ritmos, con alta carga de energía.
Al ritmo coreano Este estilo musical proviene de Corea del Sur y tiene miles de seguidores en nuestro país. SuperJunior, KARA y G-Dragon, por ejemplo, cuentan con gran número de fanáticos y su base, que concentra la electrónica con algo de pop, hip hop y otros estilos, siempre va asociada a una coreografía. Internet está llena de esquemas, para hombres y niñas, divididos por grados de dificultad. Algunos bastante complejos y que para muchas menores significa, sin quererlo, su primera prueba de disciplina, de constancia. De cumplir con las compañeras, no fallar al grupo, y sentirse una sola expresión. Y eso que para algunos pareciera una “forma de matar el tiempo” tiene más beneficios de los que aparenta. Bailar es un gran ejercicio, no solo para quemar calorías, es una forma de combatir el estrés y de liberarse. También promueve la creatividad, sobre todo, a un nivel en que las niñas desarrollan sus propias coreografías, llegan con sus ideas y están ahí, en la calle, enseñando lo que diseñaron en su casa. Ahí debaten qué está bien, cómo hacerlo mejor, llegan a acuerdos. Luego pierden el miedo y ejecutan. Aprender del ensayo, del error y la corrección, perderle el miedo al público, eso que no solo vale para el artista, sino para cualquiera que en su trabajo un día tenga que exponer delante de otros. La calle se llena y algunos pasan como si nada. Otros se detienen a mirar, los niños pequeños son los más encantados. Se visten como si fueran de Corea, sonríen como en aquella parte del mundo y te trasladan ahí por unos minutos, con la magia del baile. No tienen escenario o tienen el más grande de todos, ese que es gratis, ese donde todos son bienvenidos. Muchas partieron en la maquinita de baile del Happyland y ahora son un equipo. Por un momento, su momento, ellas sí son artistas. Por Paulo Inostroza, periodista
34
BOLETÍN SALESIANO
>Ojos de Don Bosco
“Alegría, estudio y piedad: el mejor programa para hacerte feliz” Don Bosco
BOLETÍN SALESIANO
35
Admisiรณn2021 Adscrita a Gratuidad
ucsh.cl