Semillas #04

Page 1

Semillas Desarrollando lo mejor de nosotros mismos OCTUBRE.2023 I VOL. 4

BOLETÍN DE NOTICIAS DE LA ESCUELA JUANA DE ARCO

"HASTA EL MÁS SABIO PUEDE APRENDER DE LOS NIÑOS UNA CANTIDAD

EDUCAR ES APRENDER

INCALCULABLE

Educar no es aplicar indistintamente un método a todos los

DE COSAS".

niños/as, como un molde que sirve para crear piezas idénticas. Lo importante es conectar con cada uno, entender sus ritmos y acompañarlos respetuosamente en su desarrollo. Entender las habilidades y la curiosidad del individuo es lo que permite ayudarle a desplegar todo su potencial. No es el niño quien más aprende en el proceso. Es el adulto, siempre y cuando esté abierto a comprender, conectar y conocer lo que hay dentro de cada pequeño. No sólo debemos tener presente cómo educamos, sino también con qué objetivo. ¿Es legítimo que el sistema educativo intente forjar un tipo concreto de persona? ¿O más bien debe ayudar a que cada persona encuentre lo que quiere ser, partiendo de una serie de valores? Rudolf Steiner se decantó por el segundo camino. Para transitarlo, señaló tres recursos básicos: imaginación, verdad y responsabilidad. El trabajo de los educadores consiste en apoyar a los niños mientras aprenden a utilizarlos.

SEMILLAS

Rudolf Steiner


Boletín de noticias

OCTUBRE 2023

Semillas Desarrollando lo mejor de nosotros mismos

Staff Mariano Ducros (Profesor de Lengua y Literatura) Nicolás Kietzmann (Rector del Secundario) Anabel Rojas (Maestra de tercer grado) Noelia Tucci (Maestra acompañante de segundo grado) Dody Beati (Familia de la escuela) Laura Castagno (Familia de la escuela) Daniela Fernández (Familia de la escuela) Alejandra Lorenz (Familia de la escuela) Verónica Lernoud (Familia de la escuela)

LA PACHAMAMA Los antiguos habitantes solían contar que después del verano, cuando la tierra había entregado toda su cosecha, se sentía exhausta. Después de todo el esfuerzo que significaba producir alimento para los seres que habitan en ella, la tierra se quedaba sin fuerzas. Poco a poco, los colores verdes se volvían rojos, los rojos se volvían naranjas y tras el esplendor del oro, la Pachamama se sumía en un sueño invernal necesario. Con amor y cuidado, los humanos limpiaban su superficie, removían su tierra como quien cambia las sábanas de una cama. Mientras ella dormía, las manos plantaban las semillas para que durmieran en su interior, en el acto de la siembra. Allí, respirarían el sueño que también descansaba en la Pachamama y, como ella, ganarían fuerza. Los antiguos habitantes sabían que la tierra despertaba mucho antes de florecer en primavera. Y sabían que después de tanto tiempo dormida, despertaría con mucha hambre. Si la Pachamama despertaba hambrienta, podría devorar las semillas sembradas sobre ella. Por eso, se celebraba su fiesta. Los hombres eran los encargados de "abrir la boca de la tierra", cavando profundos pozos donde se depositarían las ofrendas para alimentarla. Las mujeres elegían y preparaban sabiamente los mejores productos de la última cosecha. La celebración estaba llena de danza, canto, tambor, alegría y agradecimiento por hacer posible la vida. Que el despertar de la tierra sea con alegría, para que florezcan en primavera abundantes flores.

PROYECTO A CARGO DE LA

Comisión de PROFUNDIZACIÓN

Buenos Aires, Argentina | www.juanadearco.org



PEDAGOGÍA

Durante los tres primeros septenios, los seres humanos, en pos de volvernos tales, tenemos la ardua tarea de conquistar las tres cualidades del alma: hacer, sentir, pensar. Lo humano no es una cualidad innata, dada por nacimiento. Lo humano ha de desarrollarse, ha de cultivarse, para trascender la animalidad, nutriendo y desarrollando las capacidades humanas de un alma individual. En ese desarrollo, que dará como resultado al ser humano adulto, distinguimos las tres primeras etapas, los tres primeros septenios de la vida humana, porque es allí donde quedan formadas estas tres capacidades.

EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN

Mientras que en el jardín de infantes todo es hacer a partir de la imitación de un Yo adulto presente y nutritivo, en la escuela primaria, entre los siete y los catorce años, nos compete la delicada tarea de ayudar al niño a constituirse como un ser humano en el futuro, educando a través de su sentir. La capacidad de pensar es producto de una larga conquista. Pensar no es un mero alboroto de ideas bullendo en desorden; es poder captar lo trascendente, establecer referencias y relaciones, comprender la realidad y poder llegar a un juicio propio, libre e inspirado. Para eso, la emoción no debe ser el obstáculo que, al desbordarse, tiña el pensar con lo puramente anímico, en detrimento de la conciencia al obrar. Durante el tercer septenio, luego del desarrollo del sentir, quedan dadas las condiciones para la conquista de la capacidad del propio juicio, que se basará en esta etapa anterior. Las primeras grandes imágenes que utilizamos tanto en el jardín como en la primaria, vienen de la mano de los cuentos de hadas. Allí, las grandes imágenes arquetípicas de las virtudes humanas son plasmadas en bellas y conmovedoras historias en donde las virtudes son encarnadas. El valor, el esfuerzo, la generosidad, y también las cualidades negativas, como la mentira, la envidia, etc.

SEMILLAS

Fuente: La naturaleza del Juicio y su cultivo, Willi Aeppli, Ed. Waldorf


Un buen ejemplo del uso de la imagen es el cuento "El pastorcito mentiroso" o "Pedro y el lobo", una historia popular. A través de la historia en que el muchacho se burla una y otra vez de los campesinos gritando -¡el lobo! el lobo se come mis ovejas!-, desoyendo la advertencia de que nadie le creerá el día en que aquello sea verdad, el niño puede captar la enseñanza que se busca transmitir, de una forma apropiada a sus capacidades. Con solo mencionar el cuento cada vez, el niño podrá volver a pasar por su corazón lo que sintió el infeliz pastorcito mentiroso cuando el lobo finalmente apareció y nadie creyó en su llamada. Hemos anclado a su sentir una enseñanza. Puede establecer un vínculo empático con lo que intentamos transmitir. Puede conectarse con un sentimiento. ¿Qué quiere decir una afirmación como esta? No es un secreto para nadie que el estado anímico del adulto repercute en los niños.

Por ejemplo: el dragón es una imagen arquetípica, que puede cargarse con un contenido anímico. Puede simbolizar una emoción negativa que me atraviesa (el dragón del enojo), o un miedo personal. El fantasma también es una imagen arquetípica común (el fantasma de la soledad, el fantasma de la enfermedad, etc) que solemos usar en nuestro hablar cotidiano, como imagen para explicar algo que nos persigue y nos atemoriza. La imagen no es una mera construcción intelectual; al apelar al sentir a través de la creación de las propias imágenes simbólicas, da forma a lo que luego, en el siguiente septenio, posibilitará el desarrollo de una capacidad de juicio anclada en el sentimiento (no en la emocionalidad). El pensar cálido, provisto de humanidad. Para comprender, como dicen los sabios, una imagen vale más que mil palabras.

Parecieran leer detrás de lo que decimos, y no es fácil convencerlos con palabras. Por eso, al dar una imagen, debemos elegir cuáles son para nosotros los símbolos que representan bien lo que intentamos transmitir. Los niños captan la imagen cuando esta está anclada para nosotros en un sentimiento verdadero.

SEMILLAS

Fuente: Revista La Ronda. Por Yanina Martul, maestra de la Escuela Cuarto Creciente


PEDAGOGÍA

LA PEDAGOGÍA WALDORF El currículo Waldorf se basa en la comprensión del desarrollo evolutivo del ser humano, desde la niñez a la primera juventud, teniendo en cuenta la progresiva aparición de capacidades vinculadas al ámbito del querer, del sentir y del pensar.

Historia de la Pedagia Waldorf En 1919 el propietario de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria, le pidió a al Filosofo y Científico Rudolf Steiner que dirigiera una escuela para los niños de los empleados. Steiner aceptó pero poniendo unas condiciones que iban en contra de lo establecido en esa época, como que la escuela aceptara a todos los niños; acogiera a ambos sexos; con la menor intervención del Estado posible y, que los maestros siguieran la pedagogía de la escuela. Así, en septiembre de 1919 abrió en Alemania la primera escuela de Pedagogía Waldorf. Hoy en día existen alrededor de 1100 colegios de Pedagogía Waldorf en todo el mundo.

Bases de la Pedagogia La Pedagogía Waldorf defiende que debe crearse una fuerte base emocional para conseguir el mejor desarrollo intelectual del niño/a. Según la filosofía de Steiner, el ser humano tiene cuerpo, alma y espíritu, y sus capacidades se desarrollarán a lo largo de tres períodos de la vida: infancia temprana, infancia intermedia y adolescencia.

SEMILLAS

Fuente: La naturaleza del Juicio y su cultivo, Willi Aeppli, Ed. Waldorf


LOS SEPTENIOS

Primer Septenio De 0 a 7 años En este septenio, el niño/a aprende por imitación; todo lo que está a su alrededor lo absorbe y lo integra sin un filtro racional o consciente, por ello, resulta importante ofrecerles un entorno que le ofrezca adecuados ritmos y actividades, respetando y valorando su infancia, para que a través de la imitación se estructure todo su ser.

Segundo Septenio De 7 a 14 años En esta edad, el niño/a se interesa más en su entorno, surgiendo un genuino interés por experimentar a través de las diferentes materias y actividades. Asimismo, en estos años, aprende los

Lo primero que influye es la personalidad del educador, lo segundo, su manera de obrar, sólo en tercer lugar, lo que dice.

hábitos que lo acompañarán en su vida adulta, gracias a lo cual en su interior se va desarrollando su parte anímica.

Tercer Septenio De 14 a 21 años En este septenio los jóvenes deben encontrar sus propios desafíos y, en último término, su propia identidad. Nuestro norte, en esta etapa, busca conducirlos hacia su autonomía como individuos libres, para que puedan situarse en el mundo como sujetos receptivos y conscientes de la época que les toca vivir.

SEMILLAS

Rudolf Steiner


FIESTAS

FIESTA DE SAN MIGUEL O MICAEL Por María Laura de San Martín

Es una celebración cristiana que se viste con los tonos suaves del rosa bebé y el verde claro, casi agua. Su iconografía es reconocida por la figura de un ángel, ataviado con armadura, lanza, escudo y combatiendo a un dragón. En la mayoría de las pinturas, el dragón aparece herido y bajo los pies del ángel. Curiosamente, en ninguna de las imágenes se muestra la muerte del dragón, pues la intención no es eliminarlo, sino redimirlo. Durante esta festividad, jóvenes y niños atraviesan diversas pruebas de valor y moralidad, como enfrentar una balanza, crear equilibrio o recorrer un camino guiado, incluso con los ojos vendados, para encontrarse a sí mismos (ya sea a través de un espejo o un lema), y así descubrirse y auto-percibirse. Hoy en día, encontrar un momento para mirarse a uno mismo es de gran valor. Es un momento del año en el que nuestra alma se siente incómoda, pues Miguel viene a sacarnos de nuestra zona de confort y llevarnos a la auto-observación, algo que requiere valor y mucha voluntad, y que a menudo evitamos en nuestra vida cotidiana. Miguel también nos presenta la balanza, como lo hacemos con los niños, para enfrentar nuestras decisiones con conciencia, evaluar si no nos contradecimos con nuestros verdaderos deseos y si somos coherentes con nuestros ideales. ¡Bienvenidas las cosquillas en el alma para el despertar de la humanidad y el servicio a los demás! Transformar a los dragones internos es una tarea que nos incumbe. ¡Bienvenido Micael!

SEMILLAS


¿Alguna vez has pensado en quién hizo el papel de "el malo" en tu vida? La Pedagogía Waldorf cree que para conectar a los niños/as con su entorno natural, es esencial seguir el curso anual a través de las festividades. Los niños/as experimentan el significado de los valores detrás de cada festividad a través de imitar las actividades diarias de preparación de estas fiestas. Es importante que los niños/as experimenten estas festividades a través de la vivencia, y no simplemente a través del conocimiento intelectual. Nuestro conocimiento y conciencia nos permite facilitar estas experiencias a los niños/as. La fiesta de Micael es una de las rutinas anuales en las escuelas Waldorf.

“DEBEMOS ERRADICAR DEL ALMA TODO MIEDO Y TEMOR QUE EL FUTURO PUEDA TRAER AL HOMBRE. DEBEMOS ADQUIRIR SERENIDAD EN TODOS LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES CON RESPECTO AL FUTURO. DEBEMOS MIRAR CON ABSOLUTA ECUANIMIDAD TODO CUANTO PUEDA VENIR. Y DEBEMOS PENSAR SOLAMENTE QUE TODO CUANTO VENGA, NOS SERÁ DADO POR UNA DIRECCIÓN UNIVERSAL, LLENA DE SABIDURÍA.

Esta festividad se celebra durante el equinoccio de otoño en el hemisferio norte y el equinoccio de primavera en el hemisferio sur. Esta celebración se inspira en el arcángel Miguel, quien es conocido como el vencedor del dragón. Se utilizan sus cualidades de valentía, iniciativa, coraje y constancia a través de distintos retos o actividades a lograr durante la jornada de celebración. La lucha de la luz con la oscuridad necesita de todas nuestras fuerzas. Durante la jornada de celebración se realizan actividades y juegos donde los niños/as pueden poner a prueba todos estos valores. Se realizan actividades de superación física, como trepar y superar obstáculos, que finalizan con el vencimiento simbólico de un dragón de tela o algo similar ubicado al final del recorrido. Las semanas previas a la festividad, se prepara a los niños/as con cuentos y canciones relacionadas con las cualidades mencionadas anteriormente.

ESTO ES PARTE DE LO QUE TENEMOS QUE APRENDER EN ESTA ERA, SABER VIVIR CON PURA CONFIANZA, SIN NINGUNA INSEGURIDAD EN LA EXISTENCIA; CONFIANZA EN LA AYUDA SIEMPRE PRESENTE DEL MUNDO ESPIRITUAL. EN VERDAD NADA TENDRÁ VALOR SI EL CORAJE NOS FALTA. DISCIPLINEMOS NUESTRA VOLUNTAD Y BUSQUEMOS EL DESPERTAR INTERIOR, TODAS LAS MAÑANAS Y TODAS LAS NOCHES.” Rudolf Steiner

SEMILLAS

https://escuelaeltrigal.edu.ar/fiesta-de-micael/


PEDAGOGÍA

EL RITMO SEMANAL DE LOS ALIMENTOS EN EL JARDÍN WALDORF “El niño pequeño ama aquello que para él ha sido preparado con amorosa entrega”. R. Steiner La pedagogía Waldorf tiene una mirada amplía del niño, la visión de su ser es completa, en lo físico, en lo anímico y en su pensar. Nutrir estas tres esferas, su alma y espíritu es la labor de todos los maestros y familias de las escuelas Waldorf. Ofrecerles un saludable rirtmo, movimiento y juego al aire libre, contacto con la naturaleza, experiencias en sus sentidos, buenos hábitos, rica alimentación son algunos de los ejemplos que debemos seguir para que el niño se fortalezca en todo su ser. En esta nota haremos hincapié en la alimentación de el jardín de infantes ya que los primeros siete años de vida son fundamentales para el posterior desarrollo evolutivo de los niños.

SEMILLAS

LOS 7 CEREALES La base de la alimentación en el Jardín son los cereales, cada escuela los disfruta de diferentes formas ya que se tienen en cuenta las necesidades del aula y la practicidad a la hora de usarlos, pero siempre se intenta ser fiel al ritmo de cada día. Desde la antigüedad el hombre ha cultivado las semillas en armonía con el lugar donde vivía. Los siete cereales que se sembraban eran en correspondencia con los siete planetas, esto les acercaba a una armonización personal y a día de hoy esto sigue sucediendo. Lunes: ARROZ crece en el agua, tiene una relación directa con la Luna y las fuerzas constructivas de la vida, como lo es la Familia que posee una rica y profunda vida anímica. Su día es el Lunes, dándonos junto a la Luna el momento para la reflexión y el sentir.

Por Carmen Lorente Góngora, maestra de Infantil de la Escuela Internacional Waldorf Sevlla Girasol.


PEDAGOGÍA

Martes: CEBADA tan antigua como el Trigo, era la escogida para los más despiertos y fuertes. La cebada tiene un doble efecto en su interior: Silicio y Azúcar, lo que impulsa la mente y los miembros por igual, al igual que Marte nos ofrece la manera de luchar hacia lo Verdadero, desde el Corazón.

Sábado: MAIZ tiene su providencia marcada de los Indios, de los cuales percibimos su carácter fiel y digno a todo lo que sucede, a todos los valores latentes en la Naturaleza y nos trae en él este matiz de seriedad, mismo matiz que Saturno nos da para contemplar en el Sábado todo lo que sucedió en la semana.

Miércoles: MIJO es el cereal más pequeño y movedizo, tiene una capa indigestible para el Ser Humano (que le protege del exterior) y siempre ha de ser pelado para su consumo, aún así se le considerará integral. El Mijo es seco y caliente y con su alimentación nutrimos los procesos sensoriales y los órganos que sirven de intercambio con el entorno como la piel, el pelo, las uñas. Asociado a Mercurio como gran transformador que igual une e intercambia el Cielo con la Tierra.

Domingo: TRIGO. Es el día del sol, el día de la curación, durante el cual estamos llamados a mirarnos adentro en contemplación meditativa. Incluso si cualquier cereal es hijo del sol, el trigo lo es en particular, símbolo por excelencia del oro solar. Actúa sobre el organismo de manera equilibrada. La preparación del desayuno les da orientación temporal y espacial a los niños y es toda una experiencia prepararlo. El colaborar en la preparación ayuda al niño en su autonomía y autoestima ya que todo lo que hacen tiene una finalidad individual y común. Lo hacen para ellos y para su familia o compañeros de aula.

Jueves: CENTENO es un grano de figura vigorosa, en él se manifiesta la estabilidad, transmitiéndole al hombre un respaldo ante la vida y sus fuerzas formativas, por eso Júpiter con su Soberana Presencia crea para ese día una energía de respaldo hacia la comprensión desde la generosidad. Viernes: AVENA es un cereal muy bello que se mantiene verde por más tiempo que los demás, transmitiendo sus fuerzas vitales edificante, reconstituyentes y fortalecientes. Por eso Venus, la belleza, se relaciona con la avena. Hay diferentes opiniones sobre la Avena y su posición en la semana por la fuerza que ofrece al cuerpo, pero aquí consideraremos su Belleza como definitiva en esta relación.

Para los niños no solo es nutritivo el alimento sino también la vivencia compartida del comer. Es un encuentro social-familiar y sensorial con el olfato, el gusto, la textura, el saborear, sentir si está frio o caliente, o está ácido o dulce…, todo esto que les compartimos es para que sepan más sobre como la alimentación puede relacionarse con nosotros de diversas maneras. Lo ácido (promueve la alegría) Lo salado (promueve el sentimiento corporal) Lo amargo (ordena las fuerzas vitales) Lo dulce (me siento dentro de mi mismo) Antes de sumergirnos en esta experiencia de sentidos, se enciende una vela que ilumine nuestros valientes corazones, y se recita un verso en forma de agradecimiento a todos los alimentos presentes en nuestro plato. VERSO AGRADECIMIENTO Tierra, esto tu fruto nos dio. Sol, esto tu luz maduró. Sol y Tierra bien amados. Siempre seréis recordados. Que aproveche, que aproveche! Ya podemos empezar .

SEMILLAS


TRABAJO PRÁCTIVO

INVESTIGACIÓN SOBRE SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN SECUNDARIA DEL COLEGIO JUANA DE ARCO EN JUNIO DE 2023, ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL A CARGO DE 9NO Por Verónica Lernoud y alumnos de 9no.

Introducción: La nutrición en la adolescencia es esencial para un sano desarrollo armónico corporal y madurez neuroendócrina. Además un balance adecuado favorece un equilibrio temperamental que facilite la concentración y predisposición del espíritu para adquirir nuevos conocimientos en el espacio escolar. Si bien el principal problema en la Argentina y el mundo es la obesidad infantil, la situación económica y el abuso de la tecnología, así como problemas de autoestima en la adolescencia pueden generar problemas de malnutrición y de trastornos alimentarios. Los problemas en la alimentación se deben al desequilibrio entre la ingesta de energía y el gasto calórico. En la actualidad este desequilibrio es el factor determinante de las altas tasas de obesidad infantil. Es difícil prevenir la obesidad infantil desde el punto de vista genético; sin embargo, es obviamente más eficaz prevenir la enfermedad mediante la adopción de más ejercicios físicos y alimentos adecuados en cantidad moderada. La malnutrición es muy frecuente en adolescentes debido a su ritmo agitado, desorden en cuanto a horarios,

desestructuración de rutinas familiares y apego a las pantallas. Esto genera en algunos casos, sumado a otros factores psicológicos predisponentes, desórdenes alimentarios. Para ello la concientización y comunicación educativa de la importancia de una nutrición balanceada y de calidad es esencial. Parte de esta educación implica respetar las 4 comidas diarias, reconocer la información en el etiquetado frontal de los alimentos y las diferencias de cada alimento en cuanto a su tenor en macro y micronutrientes, y los lineamientos básicos del óvalo nutricional. Los datos sobre las bebidas que ingieren, en particular niños y adolescentes también deben ser relevados en el estudio de la calidad nutricional de estas poblaciones ya que son fuentes de alto valor calórico en la mayoría de los casos donde el agua no se ingiere en las proporciones recomendadas. Por otro lado, la influencia de la tecnología en la alienación de los adolescentes al momento de la ingesta es un factor clave en el empobrecimiento de su alimentación como en el menoscabo de esos momentos de intercambio en la mesa compartida.

SEMILLAS


TRABAJO PRÁCTIVO

Objetivos: Conocer la distribución de nutrientes consumidos en alumnos del secundario de Juana de Arco. Determinar el número de comidas diarias de los alumnos. Establecer el nivel de conocimiento de los alumnos del secundario sobre etiquetado frontal.

Análisis de resultados Estos son algunos de los resultados más significativos y sus gráficos respectivos: ESTADÍSTICAS DEL NÚMERO DE COMIDAS AL DÍA EN PROMEDIO.

Materiales y métodos: Los alumnos se dividieron en grupos para la elaboración del trabajo. Un grupo redactó la introducción tras una investigación bibliográfica. Otros diseñaron un formato de encuesta dirigida de opción múltiple y aplicaron las mismas primero dentro de 9no para realizar correcciones a la forma de encuesta; una vez obtenido el formato definitivo, se dividieron en grupos de 2 para aplicar la encuesta a una muestra significativa de cada curso. Se calculó un n de 25, para que la muestra fuese significativa, cerca de un 30% del alumnado total de secundario de 8vo a 12vo. Posteriormente, otro grupo realizó el análisis de resultados y gráficos. Finalmente todo el trabajo fue leído por el grupo encargado de la corrección final y elaboraron las conclusiones.

PORCENTAJE DE JÓVENES QUE COMEN MIRANDO LA PANTALLA.

¿MIRAMOS LA PANTALLA MIENTRAS COMEMOS?

CONCLUSIONES: Los adolescentes de muestra escuela secundaria consumen gran cantidad de carbohidratos, y en menor proporción otros grupos de alimentos con proteínas, vitaminas y grasas. La mayoría no llega cumplir con las 4 comidas diarias. A la hora de comer, el 70% mira pantallas, no siendo conscientes de lo que consumen ni reparando tampoco en la cantidad. La mayoría no comparte la mesa con la familia. En cuanto al consumo de agua, es la preferencia de la mayoría, y en una cantidad promedio 3 litros diarios, aunque una parte considerable consume gaseosas y una minoría bebidas energizantes. Observamos que en general no miran las etiquetas frontales de los alimento y carecen de información sobre el valor nutricional de lo que ingieren.

SEMILLAS

ESTADÍSTICAS DE QUÉ GRUPO DE ALIMENTOS COMEN DIARIAMENTE RELACIONADO POR AÑO:


CUENTO

SEMILLAS


CUENTO

"LAS AVENTURAS DE MORTADELA: UN PERRO CON PODERES INESPERADOS" El perro Mortadela tenía una vida cómoda; vivía con su dueño en una gran casa y disfrutaba como casi ningún perro. Un buen día, su dueño le dijo:_ “Morti, nos vamos de viaje en un yate a las Bahamas”. Mortadela se puso feliz, aunque no sabía qué era un yate. Dos semanas después, ya llevaban tres días de crucero, cuando sobrevino una tormenta eléctrica, que al pobre perro lo llenó de terror. Corrió por la borda y de pronto el barco se sacudió y Mortadela cayó al mar. Recuperó la conciencia en una isla. Empezó a recorrer por la playa desierta, llamando a su dueño, pero nadie respondió. Desesperado se adentró en la vegetación de la isla. Vio unas grandes plantas que se abalanzaban sobre él, intentando comérselo. Las plantas eran fluorescentes, con forma de estrellas de seis puntas, pero muy grandes y al parecer carnívoras. Mortadela logró escaparse, pero una planta lo mordió en una pata y dejándole una herida superficial. Aullando de dolor llegó hasta la playa. Y allí descansó. Pasaron 3 semanas y la herida de la pata ya se había curado. Un día Mortadela se adentró más de lo habitual en la espesa selva en busca de comida cuando oyó un extraña sonido y apareció un gran oso pardo que de repente lanzó una llamarada que Morti tuvo que esquivar con mucha destreza y habilidad. El oso no lo siguió pues tenía muy herida una pata. A Mortadela le recordó mucho a la herida que le habían hecho las plantas.

Varios días después, Mortadela se encontraba nuevamente en la playa, cuando lo sorprendió un mono al que le caía un extraño líquido por la boca, el cual, al tocar el suelo, lo quemaba. El perro dedujo que era veneno. El mono venenoso tenía una cicatriz en el abdomen, muy parecida a la que el oso y él tenían en sus respectivas patas. Mortadela se asustó tanto que empezó a correr y de pronto sin darse cuenta se había despegado del suelo ¡Estaba volando! El perrito primero se asustó mucho pero luego se dio cuenta de que esas extrañas plantas que lo habían atacado le otorgaban un súper poder a quienes mordían una adaptación increíble nueva para afrontar las situaciones de peligro y sobrevivir. Por lo cual él podía volar, el oso lanzaba fuego y el mono era venenoso. Mortadela siguió volando hasta llegar a la casa de su dueño donde vivió muy feliz. Cada tanto los vecinos aseguran ver un perro volador en las noches de luna llena.

Cuento fantástico, elaborado por un grupo de 8vo. año inspirados en la biodiversidad y adaptación de especies.

SEMILLAS


ANTROPOSOFÍA

LA CRISIS DE LOS 9 AÑOS,

CRUZANDO EL RUBICÓN Te invitamos a descubrir la fase crucial de los 9 años en la pedagogía Waldorf, un momento de profunda transformación en la vida de los niños. Desde los cambios de humor hasta la búsqueda de su identidad, esta etapa es clave en su desarrollo. Acompáñanos a explorar cómo enfrentarla y apoyar a tus hijos en este viaje de autodescubrimiento. Tu hijo/a cumplió los 9 años y llegaron los miedos, los cuestionamientos, los cambios de humor… es el momento de cruzar el Rubicón. Así es como denomina la pedagogía Waldorf a esta etapa del desarrollo infantil, una fase con grandes implicaciones para el resto de la vida de una persona. Como suele pasar, por mucho que nos preparemos antes, hasta que no lo vivimos no sabemos muy bien a lo que nos enfrentamos, pero sí, les podemos asegurar que esta crisis se da y que la viven todos los niños y niñas del mundo. En este artículo vamos a contarles cómo acompañarla sin perder la calma, porque es una etapa confusa tanto para el niño/a como para los padres y puede conllevar momentos de crisis (que serán un anticipo de lo que vendrá durante la adolescencia).

SEMILLAS

¿QUÉ ES LA CRISIS DEL RUBICÓN? Sobre los 9 -10 años los niños/as hacen un importante cambio de conciencia. Es una verdadera transformación interior. Si el niño/a pequeño (especialmente el primer septenio) se siente como parte del todo, uno con el mundo, ahora se produce una transición hacia la realidad dual en que vivimos, un cambio en la experiencia de sí mismo con el mundo. El niño/a comienza a sentir una separación, comienza a verse como un ser individual separado del resto de las personas y lugares que lo rodean, y por tanto siente una pérdida del reino de la primera infancia que le había acogido hasta ahora. Entra en un estado más consciente de quién es el/ella.

https://www.demicasaalmundo.com/blog/la-crisis-de-los-9-anos-cruzando-el-rubicon/


ANTROPOSOFÍA

Hasta este momento vivía en un estado como de ensoñación y fantasía donde se sentía completamente protegido y manifestaba esa adoración tan hermosa hacia mamá, papá, la maestra…, pero de repente, todo comienza a resquebrajarse, los muros de su dorado escenario se derrumban y se da de bruces con el compromiso de la vida. La magia de la primera infancia se desvanece para siempre. Piaget se refiere a esta etapa como el inicio de la fase del pensamiento concreto operativo, pero en la pedagogía Waldorf se le conoce como la fase del Rubicón, llamada así por el río italiano del mismo nombre.

Desde entonces, se usa la frase cruzar el Rubicón para referirse al hecho de llevar a cabo alguna acción que va a acarrear consecuencias arriesgadas. El Rubicón es ese momento en el que un niño/a siente que ya no es un niño/a pequeño (ha crecido y algo en él/ella ha cambiado), pero le atemoriza ser más mayor, por todo lo que supone salir al mundo. Puede ser un momento de gran confusión interna. Y las emociones que pueden surgir de ahí son variadas e intensas.

Cómo sé si mi hijo/a está cruzando el Rubicón

La historia del río Rubicón Hacia el año 49 a. C., Julio César volvía a Roma tras su campaña victoriosa en las Galias, al frente de sus tropas. Sin embargo, la ley romana prohibía a los generales entrar en Italia con su ejército; debían desbandarlo antes de atravesar la frontera, situada a lo largo del río Rubicón, bajo pena de muerte. César conocía esa ley; y atormentado por las dudas, decidió cruzar el Rubicón a sabiendas de que este gesto significaría la guerra civil contra los entonces cónsules de Roma. Según la tradición, César pronunció la famosa frase Alea jacta est (la suerte está echada) cuando se disponía a cruzar el río con sus tropas, señalando que ya no había vuelta atrás tras ese gesto. No le quedaba ya sino afrontar las inevitables consecuencias. La guerra civil, en efecto, se produjo y acabó con la victoria de César. (fuente: Wikipedia)

Esta crisis puede no ser visible externamente porque afecta a la vida interna del niño/a pero suele ser un momento difícil, a veces no verbalizado, y que puede estar acompañado de síntomas como: (1) Sentimiento de antipatía El niño/a se está individualizando de sus padres, nota que sus padres, maestros y otros adultos no son tan perfectos (empiezan a detectar sus defectos y los expresa abiertamente) y como resultado de esta pérdida de inocencia, comienza a ver a los adultos con un sentimiento de distancia, de antipatía, llegando a rebelarse ligeramente.

SEMILLAS


ANTROPOSOFÍA

(2) Sentimientos de enfado e irritabilidad Estar a menudo de mal humor, sin causa aparente. Enfados desproporcionados pueden darse y cierta sensación de irritabilidad se respira casi a diario en su estado de ánimo. (3 ) Sentimiento de soledad y tristeza A los siete años la mayoría de los niños/as son seres sonrientes, alegres, risueños, son encantadores la mayor parte del tiempo, pero con nueve años, un tinte de melancolía empieza a invadirles. Su mundo interno así como lo tenían concebido se desvanece, comienzan a sentirse separados del mundo, deben aprender a valerse por sí mismos y aparece el sentimiento de soledad. Muchos niños/as pueden de repente sentirse muy solos/as, y expresar por cualquier pequeña razón, mucha tristeza y llantos, casi un duelo de una gran pérdida. Pero también deseos de privacidad, por lo que puede ser el momento de que tenga ya su propia habitación. Al percibirse separados de sus padres, es habitual que aparezcan en estos momentos dudas (muchas veces en secreto) de si sus padres son sus verdaderos padres, o quizás sea adoptado. (4) Sentimiento de injusticia Las dudas y cuestionamientos aparecen. Se preguntan si las normas y las reglas están realmente justificadas. Se dan cuenta que los adultos no lo saben todo, que son menos confiables, que a veces rompen promesas, que olvidan cosas importantes y que cometen errores.

Y al darse cuenta de ello, se quejan, se confrontan, se enfadan, pueden ser groseros y muy críticos. (5) Miedos y temores También pueden experimentar temores que parecen infundados o que ya habían superado hace años. Comienzan a comprender la mortalidad y a pensar existencialmente, y aparece el temor a la muerte. Es muy habitual que les dé miedo por ejemplo que mamá y papá se mueran. Esto puede provocar problemas para dormir, y aparecer también miedo a la oscuridad. Son frecuentes las pesadillas, los sueños de ser perseguido o mordido por una serpiente o incluso de ser asesinado, son comunes por lo que no deben ser motivo de gran preocupación. Sueños de tormentas e incendios fuera de control también son frecuentes. (6) Síntomas psicosomáticos Muchos niños/as presentan también algunos síntomas psicosomáticos en esta época. Las palpitaciones, problemas respiratorios y dolores de cabeza no son inusuales. Los niños de nueve años tienden a preocuparse en exceso, y algunos síntomas físicos pueden estar relacionados con ello. También pueden resurgir hábitos infantiles superados como chuparse el dedo u orinarse en la cama.

SEMILLAS


ANTROPOSOFÍA

(7) Se desarrolla su sentido del Yo: una nueva individualidad La parte buena de todo este proceso tan agitado es que conduce a que nazca en el niño/a una nueva autoconfianza en su capacidad de hacer cosas, aparece mucha más autonomía y nuevas competencias. Se siente capaz y seguro de hacer muchas cosas que no hacía hasta ahora y descubre que puede hacerlas muy bien. Desde convertirse en una compañía maravillosa y poder hablar durante horas de cualquier tema, de una manera completamente nueva con una persona adulta, hasta ocuparse por completo de tareas domésticas, como por ejemplo su ropa o ir a hacer la compra. Su conciencia da un salto hacia la independencia, se siente capaz de una forma más profunda y fuerte.

CÓMO AYUDARLES A HACER LA TRANSICIÓN DEL RUBICÓN DE UNA MANERA POSITIVA Y FELIZ Como siempre, lo más importante es ayudarles a afrontar este nuevo reto de una manera tranquila y compasiva. Hay que hacerles saber que no están solos/as, que pueden contar con nuestro amor y apoyo en todo momento. Se trata de convertirnos en una especie de faro que siempre puedan ver, pero permitiéndoles sentir la incomodidad de este momento de desarrollo. De alguna manera es el momento de empezar a soltarlos. Darles apoyo y orientación, pero no solucionarles todo, ni permitirles todo. Tenemos que encontrar un equilibrio entre apoyarlos y nutrirlos, al tiempo que les damos el espacio para aprender por ensayo y error. Es muy importante que seamos conscientes de que estos cambios representan una etapa necesaria, que puede crear cierta tensión en la familia, pero que no durará para siempre. Y tener muy claro que es una transición que trae consigo el regalo de un nuevo yo, más seguro e independiente.

SEMILLAS


HISTORIAS

JUANA DE ARCO: Un Reflejo de la Conciencia en Desarrollo y la Misión de Nuestra Escuela Waldorf Por Nicolas Kietzmann

¿Cuántos hemos llegado a esta escuela y nos enteramos de a poco como funciona cada espacio, como hay que hacer para tal o cual cosa, con quién hay que hablar o cómo hacer para direccionar una consulta o una propuesta, qué hace cada comisión y de qué manera se hace la Kermesse o la Peña? De a poco vamos aprendiendo, nos vamos familiarizando, y luego cuando entra alguna familia o un docente nuevo, le explicamos también de qué se trata estar en una escuela Waldorf, y sobre todas las cosas en Juana de Arco. Gabriela Storto (ex maestra de esta escuela), nos acercó dos bocetos originales que hizo Élida Suarez (una de las fundadoras del colegio) cuando se comenzó a pensar en el logo. Todos conocemos esta imagen, y sabemos que tiene el formato waldorf, y quizás nunca nos pusimos a pensar cuál fue el motivo por el cual se eligió. Rudolf Steiner, el fundador de la antroposofía, en sus investigaciones sobre el desarrollo del Ser Humano describe detalladamente la evolución de la conciencia humana y el desarrollo de las nuevas facultades anímicas adquiridas en épocas determinadas, en especial en tres grandes etapas que él describe como de desarrollo en el Ser Humano del alma sensible (hasta la fundación de Roma), del alma racional ( hasta 1413) y del alma consciente (época actual y que durará hasta el 3513, fin de la 5ª época cultural post-atlante.).

SEMILLAS

A través de estas etapas se ha desarrollado gradualmente una influencia cada vez mayor del “Yo” como cuarto cuerpo o principio humano sobre los otros tres cuerpos (físico, vital o etéreo y astral o emocional). El ser humano, al desarrollar las cualidades de su alma consciente, adquiere la habilidad de mirarse a sí mismo desde una perspectiva objetiva. Este tipo de conciencia tiene como tarea facilitar deliberadamente el encuentro entre individuos, a través de la auténtica percepción y reconocimiento de la individualidad de los demás. La función del alma consciente es recobrar la percepción de los planos espirituales, que debe ser recuperada de manera consciente. Esta conciencia implica la aptitud para captar las dimensiones espirituales, permitiendo a la humanidad tomar el control de su propia evolución y alcanzar el máximo nivel de autoconciencia posible. Un ejemplo que resalta con claridad cómo lo espiritual influye en los acontecimientos terrenales es la vida y el destino de Juana de Arco (1412-1431), conocida como la doncella de Orleans. Los impulsos que la guían provienen de las profundidades subconscientes del alma. Ella sigue las enigmáticas inspiraciones del mundo espiritual. En la Tierra, la confusión previene el florecimiento de la era del alma consciente. Micael, desde el plano espiritual, debe preparar su futura misión, donde sus influencias sean aceptadas por las almas humanas. La doncella posee un alma de tal naturaleza.


HISTORIAS

Aunque sea más desafiante y su impacto sea apenas perceptible en la historia tangible, Micael también influye en otras almas. En eventos como los que tuvieron lugar durante la guerra entre Francia e Inglaterra, Micael enfrenta las fuerzas antagonistas de Ahrimán y Lucifer, a las que se enfrentó en ese tiempo. Esto se hace evidente, sobre todo, en cómo se desenvuelven los eventos posteriores a la aparición de la doncella de Orleans. En estos eventos, descubrimos que los seres humanos ya no saben cómo reaccionar cuando lo espiritual interviene en el destino de la humanidad, una intervención que en el pasado podían entender y abrazar con su voluntad cuando la comprensión imaginativa aún estaba viva. Hoy en día debemos accionar con conciencia a partir de nuestra voluntad.

SEMILLAS

El nombre Juana de Arco fue elegido para nuestra escuela, junto con la imagen del logo, con la intención de que con su fundación, haya un espacio que tenga en su misión la tarea de tener siempre presente los desafíos de esta etapa de la humanidad que estamos atravesando. Hermoso y gran desafío también tenemos por delante como comunidad educativa.


PEDAGOGÍA

"DESARROLLO DE LA INDIVIDUALIDAD: Auto Retratos y Trabajos de Investigación en el 12vo Año Escolar" Por Carola Dimenzon La actividad de los auto retratos se realiza en el 12vo año de escolaridad, cuando el o la joven tiene la posibilidad de desarrollar el juicio individual y su “yo” está más consolidado en el cuerpo astral para sostener y expresar sus ideas. A esta edad logran esta actividad con objetividad, realizando la observación de sí mismos y expresándola en el dibujo. El proceso llevado adelante implica un recorrido por distintas posibilidades hasta llegar a realizar el auto retrato más real respecto a la propia imagen. Otra actividad que actúa en la misma dirección, y que cierra todo su recorrido escolar son los trabajos anuales de investigación. Como trabajo de finalización deben presentar sus investigaciones de todo un año. El trabajo anual debe tener dos cualidades esenciales: tiene que contribuir al desarrollo individual y ser necesario en el mundo. En la presentación de sus investigaciones la comunidad entera puede apreciar cada individualidad, que expone sus experiencias, lecturas y sobre todo sus reflexiones personales acerca del tema que eligieron un año antes. Finalmente, cada joven al culminar realiza una entrega social de su trabajo para otras personas, instituciones, escuelas.

AUTORRETRATOS DE ESTUDIANTES DEL 12VO DE JUANA DE ARCO

SEMILLAS


PEDAGOGÍA

DE SAN AGUSTÍN A FIBONACCI.

La resiliencia y la esperanza que encierra el mensaje de la fractalidad de la naturaleza y del ser. Siglos atrás San Agustín describía que la vida era una serie de ondas que tenían cierta periodicidad repetible, donde había momentos de bonanza y momentos de austeridad y dificultades. Años después Fibonacci pone en fórmulas esta misma observación a partir de la repetitividad de patrones en la naturaleza. Hoy esta teoría de los fractales revoluciona la ciencia. Si se observa la naturaleza por unos momentos observaremos patrones repetidos con variaciones en el tamaño y en la orientación pero que mantienen la forma, una forma irregular geométrica que dibuja un infinito atractivo armonioso donde nuestro sentido de la vista se pierde hipnotizado. Lo vemos en las ramas de los árboles, en la distribución de las hojas en la planta, en las nervaduras de una hoja. A mayor escala, lo vemos en la distribución de los planetas y sus satélites o de las galaxias; o, a menor escala, en la distribución de las células de un tejido bajo el microscopio. Es la secuencia de la vida y la creación misma, se traduce en el número áureo de Da Vinci en la perfección de la figura humana. Persiste en las cuencas de los ríos y en la distribución de la biodiversidad de especies del reino animal y vegetal a lo largo de esa cuenca. También se refleja en la clasificación taxonómica de las especies.

SEMILLAS

Revela en ese modelo fractal los misterios del clima siglos atrás y predice en los venideros. Y esa misma cadencia afecta el comportamiento de los movimientos sociales en la historia, de los avances y cambios de paradigma. Al fin de cuentas la perfección en la creación radica en secuencias de pequeñas imperfecciones que conforman la pieza musical de la vida donde la energía explosiva y oscilante de las estrellas con sus ondas repercute e interactúa con la energía vital de cada ser. Cuando abrimos nuestra mirada hacia esta fractalidad universal comprendemos también que somos en función de aquello que nos rodea y de aquellos con quienes interactuamos, como un rizoma. Las circunstancias y dinámicas entre pares modelan nuestro ser anímico brindándonos experiencia para resolver frustraciones y desarrollar resiliencia, en una simbiosis transformadora como la de la orquídea y la abeja.


PEDAGOGÍA

Los alumnos de Octavo año elaboraron al finalizar la época de Biología tres líneas de trabajo para representar estas relaciones y observaciones en la naturaleza, sus exponentes más fantásticos y enigmáticos. Cuando las abejas penetran las flores para recolectar aromas y néctar, las orquídeas ceden su polen que queda adherido a las patas y alas del insecto. Esto permite la polinización y asegura la biodiversidad de las orquídeas y su reproducción. Para Goethe, la planta es de principio a fin una hoja y esa hoja va asumiendo progresivamente diferentes formas y colores parea cumplir una función. En esa metamorfosis de la orquídea algunas hojas devienen en aspectos semejantes a la abeja para atraerla y así perpetuar su especie.

Otro grupo elaboró un cuento fantástico a partir de una serie de ejemplos de animales exóticos que representan nexos entre grupos taxonómicos de un mismo reina y también algunos que sirven de nexo entre 2 reinas agregando mucho de su imaginación redactar en entre varios esta historia que se adjunta para compartir con todas las familias de nuestra escuela.

SEMILLAS


COMISIONES

LA ESCUELA WALDORF, UNA COMUNIDAD AUTOGESTIVA. Cada escuela Waldorf es única. Su identidad se define. en base a su historia, su desarrollo, ubicación y sus miembros (tanto familias como docentes) que la han conformado y la conforman, constituyendo de manera creativa y responsable sus diversas áreas. Se estructura a través de la organización autogestiva de su comunidad que colabora junta.

COMISIÓN EL ALTILLO Los miembros de esta comisión se organizan para proveer de los materiales de trabajo propios de la pedagogía waldorf, especialmente a primaria. Así como también de juguetes hechos con materiales nobles, libros, etc. y atender los pedidos de estos productos. También genera encuentros de familias para confeccionar algunos de éstos elemento o para enseñar a hacerlos organizando distintos talleres. El Altillo sostiene la tienda activa y colabora con necesidades de la escuela.

Tanto el cuerpo pedagógico como las familias, asumen la responsabilidad de mantener el funcionamiento sano de la escuela, ya que son todos sus componentes quienes representan el impulso educativo y cultural Waldorf. Para ello, en condiciones de mutuo reconocimiento como personas y como co-educadores, participan en distintas comisiones de trabajo, donde cada uno, en el área que ha elegido, reflexiona sobre la mejor manera de organizar la comunidad escolar. Esos grupos de trabajo, se ocupan de que cada aspecto de la escuela se mantenga activo y en funcionamiento, velando porque los ingresos sean suficientes para cumplir debidamente con las obligaciones que debe enfrentar como institución educativa, para que las novedades y decisiones lleguen a conocimiento de la comunidad de manera clara y fluida, que su estructura edilicia se mantenga como un lugar seguro y en crecimiento, estando atentos tanto a los pequeños como a los grandes arreglos, a la vez que cuida el espíritu social de la comunidad organizando encuentros que reflejen los objetivos de la pedagogía, impulsando la solidaridad interna generando y ayudando emprendimientos y acercando a las familias los elementos de trabajo propios de la pedagogía. Las Comisiones de trabajo de Juana de Arco son:

SEMILLAS

COMISIÓN CRECIMIENTO Y ARQUITECTURA El propósito de esta comisión es velar por la infraestructura y seguridad del edificio, a la vez que acompañar estructuralmente el crecimiento de la comunidad. Gracias a su trabajo comprometido se pudieron unir los inmuebles (aquel que fue donado generosamente a la fundación ALANUS AB INSULIS y el que se alquila), modernizar los baños, cocina y hacer la cantidad suficiente de aulas para albergar, en ambos turnos, todos los niveles. Entre sus tareas, se encuentra la de garantizar el cumplimiento de las diferentes ordenanzas y disposiciones a las que está sometida toda institución educativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumpliendo en tiempo y forma con las recomendaciones que se realizan en las distintas inspecciones.


COMISIÓN COMUNICACIÓN

COMISIÓN DINERO SOCIAL

COMISIÓN EVENTOS

Esta comisión tiene la esencial misión de ser el hilo conductor que une el trabajo y decisiones de las comisiones con la comunidad, para que la información llegue de manera simple y clara.

A través del trabajo conjunto y utilizando como medio los emprendimientos, esta comisión intenta reflejar en nuestra pequeña comunidad una vida consciente, a través de la economía solidaria, apoyando los proyectos y emprendimientos de los grados con un espíritu de cooperación económica mutua De ese modo, se genera un espacio de trabajo para que las familias que necesitan ayuda, puedan cubrir el monto mensual fijado para mantener el funcionamiento de la escuela.

Esta comisión organiza no sólo el calendario sino también las tareas que se asignan en cada evento del año. Así, está atenta a cada detalle, para que todos los niveles tengan su espacio pero también generar aquellos que nos permiten unirnos en comunidad, reconociéndonos como escuela que posee nivel Inicial, Primario y Secundario.

También se ocupa de hacer conocer la escuela a través de las redes sociales y publicitar los eventos/emprendimientos que se llevan a cabo.

COMISIÓN MANTENIMIENTO COMISIÓN FINANZAS Es la comisión responsable de velar por el funcionamiento financiero de la institución. Debe asegurarse que ingrese, a través de los aportes mensuales, el dinero necesario para cumplir con los sueldos, aportes, cargas sociales y obligaciones que tiene la escuela en sus distintas áreas y niveles.

COMISIÓN PROFUNDIZACIÓN Convencidos de que la comunidad se forma y se transforma en base a los principios rectores de la pedagogía Waldorf, esta comisión nació como el abrazo acogedor de bienvenida a las familias que ingresan a la escuela y busca acercar, a la comunidad toda, espacios de conocimiento básico de la pedagogía elegida y de sus fundamentos antroposóficos.

SEMILLAS

También cuidando el espacio físico, esta comisión está atenta a las necesidades que se presentan en el día a día. Están a cargo del relevamiento de las pequeñas y medianas tareas que se deben hacer para mantener las aulas y demás lugares aptos, seguros y bellos para el trabajo tranquilo de los docentes y los alumnos. Para algunas de estas tareas organiza jornadas periódicas convocando a familias y docentes. Para tareas específicas coordina con los diferentes profesionales de cada rubro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.