N°28 FEB-MAR 2023

Page 1

UNA VERSIÓN ULTRAFUTURISTA ZERO

SR-X

FEB - MAR 2023 | Edición Nº28
NUEVA NINJA 2023 RENOVADA XR 250 FICHA TÉCNICA - SCRAM 411

HONDA TRABAJA EN UN AIRBAG QUE ABRAZA AL MOTORISTA Y SE INTEGRA EN EL ASIENTO

Honda se ha marcado un ambicioso objetivo de aquí a tres décadas: reducir a cero la posibilidad de perder la vida en un accidente de tráfico al manillar de una motocicleta de la marca del ala dorada. La idea puede parecer idílica, pero sus ingenieros siguen en su empeño, y entre las muchas novedades que están preparando en toda su gama en materia de seguridad, destaca la futura llegada de un complejo e ingenioso sistema de airbag.

Tal y como ya hizo Honda en 2006 al colocar una bolsa de airbag en su buque insignia, la Gold Wing, la marca japonesa ha presentado varias patentes con las que pretende llevar este sistema a otro tipo de segmentos, desde scooters a máquinas deportivas, perfeccionando su funcionamiento y añadiendo una función que no contempla el veterano airbag de su Gold Wing: separar la bolsa de aire del vehículo.

Las patentes publicadas por Bennetts demuestran que Honda está explorando distintos caminos para perfeccionar su airbag para motocicleta; el sistema implantado en la Gold Wing hace ahora 17 años aprovechaba la posición del piloto -un asiento bajo sumado a un amplio y alto carenado delantero- para inflar el airbag justo delante del motorista, evitando así salir despedido hacia el frente en caso de un accidente frontal.

Este airbag, sin embargo, era inútil en otro tipo de accidentes, por ejemplo una caída lateral o una embestida por detrás, ya que la bolsa está anclada a la parte superior del depósito y no acompaña al motorista en caso de percance.

Ahora, Honda quiere ir uno (o varios) pasos más allá; sus patentes confirman que los futuros airbags de la marca japonesa vendrán directamente integrados en

el asiento de la moto, y los diversos sistemas que se han filtrado muestran varios diseños distintos con un mismo objetivo: abrazar al piloto y conseguir que el airbag le acompañe durante todo el proceso del accidente.

Para ello, una vez inflado el airbag -operación que se realiza en menos de una décima de segundo-, la bolsa se sella aprovechando el propio calor generado por la detonación que infla el airbag, y así el motorista contará con un escudo de aire en el pecho y la espalda diseñado para proteger los órganos más débiles en caso de un impacto directo.

La propia bolsa de aire cuenta con una válvula integrada que permite desinflar de forma automática el airbag de acuerdo a una velocidad seleccionada previamente por el fabricante, de modo que, una vez se ha detenido el cuerpo del motorista, todo el sistema empieza a perder presión para permitir su liberación.

De momento, Honda no ha facilitado más información sobre esta interesante evolución de su sistema de airbag; campeonatos como MotoGP o WorldSBK ya han demostrado la importancia que tienen las bolsas de aire en las caídas, evitando cientos de lesiones y de fracturas gracias a esta tecnología, y desde hace tiempo los motoristas de calle pueden adquirir chaquetas, chalecos y monos completos que también aprovechan la tecnología airbag para reducir sustancialmente las consecuencias físicas de un accidente grave.

Fuente TODOCIRCUITO.com

NUEVA KAWASAKI 2023

Ninja ZX-10RR

Afines del 2022, Kawasaki mostró a la última generación de sus ZX-10R y RR basadas en el mismo motor y con diferencias menores con respecto a la generación anterior. Si bien el bloque era el mismo, utilizan diferentes piezas internas que generan una diferencia en el rendimiento máximo que ubica a la RR como la opción más potente. Ahora, la firma de Akashi incorpora un modificación pequeña pero poderosa para hacerla todavía más rendidora.

Recordemos que ambas versiones utilizan el mismo motor de 998 cc, 4 cilindros, DOHC, refrigerado por agua,

pero con diferencias en las configuraciones de potencia máxima: 203 HP a 13,200 rpm para la ZX-10R mientras que la Kawasaki ZX-10RR se enfoca en potencia de 214 HP a 14.000 rpm.

Además, el motor de la ZX-10RR es diferente del motor de la R ya que incorpora partes internas modificadas como los resortes de válvula, árbol de levas y pasadores de pistón que difieren de los motores estándar. También cuenta con bielas de titanio más ligeras y pistones especiales de Pankl, un fabricante de repuestos muy respetado.

Fuente LAMOTO.com.ar

Pero eso parece no ser todo ya que en las últimas horas surgió que Kawasaki trabajó en un nuevo sistema de admisión de aire variable (VAI por sus siglas en inglés) para la ZX-10RR 2023, beneficioso para conseguir un rendimiento en pista sumamente mejorado. Justamente, es la versión homologada únicamente para pista y es por eso que esta mejora no estará presente en la variante R.

El sistema está ubicado en la caja de aire y cuenta con embudos de admisión móviles que ajustan la altura de la admisión. Cuando estos se elevan, el aire de admisión pasa por alto el sistema para un rendimiento óptimo a altas revoluciones; por el contrario, cuando bajan su posición el aire de admisión pasa a través de los embudos de admisión más altos, para un mayor rendimiento de rango bajo-medio. El movimiento de los embudos está regulado por servos para maximizar el rendimiento en todo el rango de revoluciones.

Fuente LAMOTO.com.ar

Honda Dax E HONDA COMENZÓ SU NUEVA ERA

El motor del DAX e: tiene 0,4 kW frente a los 0,35 kW del Zoomer e: y está fabricado por Bosch, en cuanto al par motor, este queda en 11,5 Nm. La batería es de 48 V/24 Ah, lo que deberá proporcionar una autonomía de 90 km. Además de la propulsión eléctrica, el modelo cuenta con un sistema de puesta en marcha de forma remota (keyless – sin llave) basada en la tecnología NFC (Near Field Communication –Comunicación de campo cercano). En el lateral de la moto hay un sensor al que hay que acercar la llave, que es una especie del tarjeta no mucho más grande que un sello.

La batería pesa 8,9 kg y es extraíble, un detalle importante pues permitirá al usuario que viva en un bloque de pisos subirla a casa por el ascensor y cargarla en el salón mientras ve su serie de TV favorita o lee Ana Karenina de León Tolstói... En el DAX e: tampoco falta la conexión Bluetooh para el móvil.

Hace poco Honda anunció la electrificación de tres de sus scooter más conocidos: Cub, DAX y Zoomer pero el fabricante no dio mucha información al respecto. El gigante continúa con su estrategia para que en 2040 (y a ser posible antes) ninguno de sus vehículos de dos ruedas tenga un escape por el que salgan gases nocivos para el medio ambiente.

Ahora nos llegan de Japón más informaciones sobre el Honda DAX e:, un modelo que junto con el Cub e: y el Zoomer e: se presentó en China a comienzos de año. El mercado chino tiene dos importantes características, es el mayor del mundo y allí el scooter eléctrico goza de gran predicamento debido a que el Gobierno promueve a marchas forzadas la electrificación del parque móvil.

En realidad el DAX e: lleva dos puntos tras la e, al igual que el Honda EM1 e:, que son esas cosas que hacen los departamentos de marketing de las fábricas para confundirnos a todos. En este caso la e significaría energía eléctrica y los : (dos puntos) simbolizarían la movilidad… DAX viene de la palabra dachshund (perro salchicha, por cierto los hermanos Márquez tiene dos, nos referimos a los canes no a los scooter eléctricos).

No sabemos si el perro salchicha eléctrico llegará a Europa, imaginamos que sí pues Honda continúa con su estrategia basada en la electrificación. Ahora ya solo falta que veamos por fin a la rumoreada Hornet e: (tenga o no dos puntos al final).

Fuente MOTO1PRO.com

HILDEBRAND&WOLFMÜLLER(1894) la primera moto de serie

Una Hildebrand & Wolfmüller modelo 1894 se subastó a principios de mes, es uno de los ejemplares más antiguos de la denominada “primera motocicleta fabricada en serie”.

Heinrich y Wilhelm Hildebrand y Alois Wolfmüller se dedicaban a la construcción de maquinarias de vapor; el 20 de enero de 1894 patentaron su “motorrad” (motocicleta en alemán). Así nació la primera motocicleta fabricada y vendida en serie; se calcula que se construyeron unas 2000 unidades.

La Hildebrand & Wolfmüller tiene un motor bicilíndrico 4T de 1489 cc, que genera una potencia de 2.5 cv a 240 rpm, su velocidad máxima es de 45 km/h. Son cifras que ahora no asombran, pero en su época fue revolucionaria; además tenía refrigeración líquida, con un radiador en el guardabarros trasero.

“La práctica de las locomotoras de vapor fue recordada aún más por las largas bielas que unían directamente los pistones a la rueda trasera, que abrían y cerraban las válvulas de escape mecánicas a través de varillas de empuje accionadas por una leva en el cubo. Este último contenía un engranaje de reducción epicicloidal y no había volante de cigüeñal, la rueda trasera de disco sólido cumplía ese propósito. Las bandas de goma ayudaron a los pistones en la carrera de retorno”, explican en la publicación de Bonhams.

“El combustible se alimentaba desde el tanque a un carburador de superficie y desde allí a través de válvulas de entrada atmosférica a los cilindros donde se

encendía mediante un tubo caliente de platino, desarrollado por Daimler . El guardabarros trasero en forma de caja actuaba como depósito para el agua de refrigeración del motor, mientras que uno de los tubos del bastidor servía como depósito de aceite. Los neumáticos, fabricados bajo licencia de Dunlop por Veith en Alemania, fueron los primeros de la variedad neumática jamás instalados en una motocicleta”, completa la descripción la casa de subastas.

Se vendió en Alemania y también en Francia, bajo la marca Duncan y Superbie con La Petrolette como sobrenombre. Se fabricaron miles de ejemplares, su alto precio y sus problemas de arranque volvieron al modelo un fracaso comercial. Sin embargo, hoy las unidades que quedaron son reliquias, pedazos de historia del mundo de las motocicletas.

LEYENDAS
Fuente GENTEDEMOTO.com
m a r c a
Pate ntamie ntos MOT OVEHÍCU LOS Fuente: DNRPA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 4 4 4 4 5 5 6 11 11 12 13 15 17 18 18 19 20 23 25 25 31 34 52 53 56 66 80117 130 138 144 160 205246 276 279 284 294361 588744 1,5271,5801,816 2,197 3,124 3,746 4,458 5,248 JU NIORS GAS GAS DE WO IMSA JAGU AR ISO RIVOLTA MU RAVE Y BSE TU L A PE U GE OT JIANSHE L INHAI YAMAHA JU KI IZH SACHS TE L E VE L F RANCIS BARNE T NU U V L AMBRE TA ISO PGO KAYO E CONO RU MI BU RMOR F RANCIS BARNE TT SIAM L AMBRE TTA SKY TE AM DOU GL AS INDIAN BSA IMN( "INDU STRIA ME CANICA NAPOLEDTANA") AE L IM ISO MIL ANO JAWA HARL E Y DAVIDSON GARE L L I E U ROMOT NSU MV AGU STA TRIU MPH DKW APPIA GHIGGE RI MOTO GU ZZI YADE A GU ZZI VE SPA SYM BMW NO INF ORMADO L IFAN SU PE R SOCO L U CKY L ION SIAMBRE TTA CE RRO DU CATI KIDE N HAOJU E KE E WAY PU MA OKINOI HU SQVARNA SU NRA E L PRA E L E CTRIC APRIL IA PIAGGIO RVM BE TAMOTOR TVS VOGE BRAVA CF MOTO KYMCO KAWASAKI KTM SU ZU KI HE RO SIAM ROYAL E NF IE L D BE NE L L I GU E RRE RO YAMAHA KE L L E R MONDIAL BAJAJ GIL E RA ZANE L L A CORVE N MOTOME L HONDA 0k 1k 2k 3k 4k 5k 6k 7k 8k 9k FEBRERO
PATENTAMIENTOS MOTOVEHÍCULOS c a t e g o r i a Unidades Pate ntamie ntos MOT OVEHÍCU LOS Fuente: DNRPA 1 15 46 60 91 118 959 2,869 5,455 8,629 18,174 MOTARD CICL OMOTOR S SPORT VARIOS OF F -ROAD CU STOM SCOOTE R NO INF ORMADO ON-OF F STRE E T CU B-U NDE RBONE 0k 2k 4k 6k 8k 10k 12k 14k 16k 18k 20k POR MARCA POR CATEGORÍA Fuente DNRPA
Unidades
2023

La más económica

P

or un lado está bueno estar al tanto de lo que viene, pero tanto anticipo, tanta foto espía, tanto documento filtrado le quitan la sopresa a la llegada de un nuevo producto. Le quitan el poder de fuego. Y cada día es más difícil esconder la información y mantener en silencio los proyectos que están por llegar de las marcas. Por eso, cuando el pasado viernes comenzó a circular por las redes donde Sidhartha Lal, líder supremo de la marca, mostraba la nueva Hunter 350 en el marco de un photo shooting, dejó de ser una bomba.fin de semana, con la llegada de la más económica de la plataforma J1, y de la marca en general. Al menos hasta ahora.

De la Hunter estamos hablando desde hace ya dos años, desde que se registró el nombre en alguna oficina de patentes alrededor del mundo y comenzó a correrse el rumor, aunque por aquel entonces no sabíamos ni de qué se trataba. Luego el tiempo se encargó de ir aportando detalles y dar forma al rumor que terminó en certeza, este

¿Cuáles son las novedades con esta Hunter 350? ¿Qué ofrece distinto de la Meteor y la Classic 350? Bueno, para empezar se trata de una roadster con una propuesta, a nuestro juicio, mucho más moderna y joven, al menos desde el diseño y la estética elegida para esta moto. Pero para empezar, algo que no se ve a simple vista, Royal Enfield modificó la geometría de esta moto, con una horquilla más vertical, una menor distancia entre ejes y un desplazamiento del centro de gravedad de la moto hacia abajo para hacerla lo más ágil y fácil de maniobrar posible. Y, creemos no equivocarnos, es la primera moto de la marca en ofrecer doble rodado 17.

Royal Enfield finalmente presentó la Hunter 350, su nuevo modelo de entrada Fuente MOTOBLOG.com

El monocilíndrico OHC de 2 válvulas, que ya hemos probado en la Meteor 350, es uno de los motores mejor logrado de la marca y donde se nota que han puesto muchísimo esmero en su desarrollo, al punto que utiliza un pistón forjado con una aleación en la pollera que disminuye la fricción, mejora mucho la suavidad del desplazamiento en la carrera y contribuye a bajar la temperatura, además de estar muy bien balanceado desde el cigüeñal.

Claramente estamos ante una moto que se va a vender en el mercado argentino en un futuro no muy lejano, ya que seguramente primero lleguen las nuevas Scram y Classic, pero no sería descabellado verla por estas tierras antes de fin de año o durante el primer trimestre de 2023.

La nueva Royal Enfield Hunter 350 está disponible en dos versiones: Metro con llantas de aleación de 17 y seis colores distintos - tres Dapper y tres Metro-, y Retro, en dos presentaciones de colores y llantas de rayos con neumáticos de menores dimensiones y menos equipamiento.

Fuente MOTOBLOG.com

UN NUEVO CONCEPTO DE MOTO ELÉCTRICA

Salen a la luz las primeras imágenes de la nueva SR-X, una nueva preparación de moto eléctrica que toma como base la Zero SR/S y que ha surgido de la unión de la marca de motos eléctricas Zero junto a Huge Design.

La creación de este concept nace dentro del programa de desarrollo Designt The Future, dentro del cual han surgido varios modelos de motos eléctricas innovadoras. Su objetivo es reunir a diseñadores e ingenieros de todo el mundo para impulsar nuevas creaciones dentro de la industria de las motos eléctricas. Así, en esta ocasión han sido las dos marcas californianas las que han querido trabajar en una nueva moto eléctrica que ha dado como resultado esta SR-X.

Al frente de Huge Design se encuentra Bill Webb, responsable del diseño de la popular Zero FXE y de su anterior prototipo, la Zero SM. Explica que con la SR-X han buscado un equilibrio entre diseño basado en el futuro próximo, con líneas limpias y postura agresiva, y una sensación de alto rendimiento similar a las modernas motos deportivas. El resultado es una moto semi-carenada que aúna estilo con deportividad.

Fuente MOTOFICHAS.com

Bill Webb declara que “este modelo es un intento de definir una nueva subcategoría para las eléctricas de alto rendimiento, algo entre una streetfighter y una moto de circuito. Carenados parciales y rendimiento aerodinámico con una actitud callejera pura. Queríamos que los verdaderos pilotos deportivos apreciaran el enfoque de diseño sutil y equilibrado: moderno, futurista y limpio sin sacrificar el aspecto de alto rendimiento y el atractivo de las motocicletas más prestacionales”.

Añade que “el equipo quería crear una impresionante y baja silueta frontal con una carrocería que pudiera yuxtaponer la mecánica totalmente expuesta hacia la parte trasera de la moto de una manera poco convencional. El chasis y la mecánica de la SR/S que Zero diseñó son impresionantes a la vista y queríamos que la moto desnuda por debajo fuera

parte de la composición final”.liviana con brazos de aleación de aluminio. Las dos utilizan neumáticos Pirelli MT60RS en medidas 120/70-18M/C adelante y 160/60-17M/C atrás. Posee un asiento, proporcionado y cómodo, a 810 mm de altura libre al suelo que, junto con el diseño del depósito, ofrece una ergonomía perfecta tanto para el piloto, como para el pasajero.

En cuanto a equipamiento tecnológico, ambos modelos cuentan con una pantalla a color TFT de 5 pulgadas, gestionada por mandos retroiluminados en el manillar, que funciona perfectamente incluso en condiciones de poca visibilidad. Además, del sistema Bluetooth integrado con el que se puede conectar simultáneamente un teléfono y dos auriculares. El equipamiento de serie se completa con faros full LED.

Fuente MOTOFICHAS.com

Por su parte, Brian Wismann, Vicepresidente de Desarrollo de Productos en Zero, dice al respecto que “cuando Bill lanzó por primera vez su diseño Mono-Racr en forma digital hace varios años supe inmediatamente que el lenguaje de diseño basado en formas limpias y simples sería un matrimonio perfecto para una moto eléctrica. Estoy emocionado de que hayamos podido llevar a cabo la visión de Bill sobre nuestra plataforma de motocicletas deportivas eléctricas con la concept bike SRX. Alimentado por el avanzado motor eléctrico ZF75-10 de Zero y la última batería de iones de litio ZF17.3, la SR-X representa una audaz visión para el futuro de la motocicleta. En Zero Motorcycles, estamos impulsados por una pasión por el diseño y la tecnología, y la SR-X es la expresión perfecta de esta pasión. No podemos esperar a ver cómo esta concept bike inspirará el futuro de la industria y seguirá empujando los límites de lo posible”.

Fuente MOTOFICHAS.com
REINO UNIDO SCRAM
140 Km/h 1C - 4T 24 CV 6500 RPM 411 cc 185 kg
ROYAL ENFIELD
411

Honda exhibió la renovada Tornado

XR250 en el Enduro de Verano

Honda Motor de Argentina estuvo presente en una de las competencias más importantes de motocicletas del mundo: el Enduro de Verano (EDV) que tuvo lugar el pasado fin de semana en Villa Gesell. En la 28va. edición de este clásico evento, y bajo el hashtag #SomosHondaEnduro, la compañía exhibió los modelos emblema de la familia XR: XR150L, XR190L y la XR250 que estrena novedades en diseño y equipamiento. Además, en el stand de la marca se destacó la Africa Twin.

La Tornado XR250 presenta un diseño frontal con faros, guardabarros y guiños renovados. También incorpora un corte que impide la puesta en movimiento de la moto con el soporte lateral extendido y un sistema de bloqueo de manillar, desarrollados bajo las nuevas normas de seguridad.

Con la versatilidad y la potencia que la caracterizan, la Tornado XR250 logró posicionarse como una

de las motocicletas más elegidas, superando actualmente el 68% de mercado en el segmento ON/OFF de 250~300cc tomando el último año de ventas. Su facilidad de manejo, estilo y comodidad, la vuelven ideal para la ciudad y caminos más difíciles; y la convierten en la preferida de los argentinos por su durabilidad, potencia y rendimiento. La Tornado XR250 tiene un precio público sugerido para febrero de 1.567.100 pesos y una garantía de 3 años, al igual que el resto de los productos Honda.

Fuente MOTONEWS.com.ar

LA NUEVA MOTO ELÉCTRICA TESLA HECHA DE FIBRA DE CARBONO

Se llama The Sokudo y es la nueva moto eléctrica de Tesla. Aunque no ha salido de la mente del CEO de la compañía, Elon Musk, sino de las manos de un diseñador y artista, llamado Ash Thorp, propietario de un Tesla y que siempre quiso diseñar una moto eléctrica que pudiera ser utilizada en la vida real.

Aunque la moto de Tesla presenta un aspecto impresionante y muy futurista, será difícil que la veamos circulando por las calles. Y no solo porque no parece que sea una moto muy cómoda. El problema está más bien en el propio Musk.

La nueva moto eléctrica de Tesla Visualmente, no hay duda de que esta moto tiene un diseño impactante. Sin embargo, no parece que Thorp haya prestado mucha atención a su utilidad en el mundo real, como dice. Basta con ver la posición del asiento, obligando a adoptar una posición de conducción lejos de ser cómoda. Pero no solo la comodidad parece mermada, también la maniobrabilidad se ve comprometida por el diseño de la parte delantera.

Otra característica es que está fabricada en fibra de carbono. Pero, como puedes ver, hay muy poca distancia entre el carenado y el suelo, lo que dificulta su conducción y realizar giros. Pero, como decíamos antes, el motivo por el que no la veremos en circulación no es solo por su diseño tan irreal.

Fuente PERIODISMODELMOTOR.com

Musk no quiere motos

La razón por la que difícilmente veremos una moto fabricada por Tesla es porque Elon Musk sufrió un accidente conduciendo una motocicleta cuando era joven. Según declaró él mismo en 2018 en una reunión con sus accionistas, cuando era joven hizo motocross durante varios años y un día, mientras circulaba en una moto de calle, fue arrollado por un camión. Aquello le marcó para siempre y decidió no volver a montarse en una moto.

No obstante, quién sabe si algún día cambiará de opinión. Puede que producir una moto lo encuentre un negocio muy rentable. Una moto completamente eléctrica y equipada con un sistema Autopilot adaptado podría ser un buen reclamo para muchos moteros.

Fuente PERIODISMODELMOTOR.com

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

INGRESANDO AL SITIO WEB

29 ABR SPAIN Circuito de Jerez - Angel Nieto 4 - Gran Premio de España 26 MAR PORTUGAL Autódromo Internacional do Algarve 1 - Grande Prémio de Portugal 17 jun GERMANY Sachsenring 7 - Liqui Moly Motorrad Grand Prix Deutschland 19 ago AUSTRIA Red Bull Ring - Spielberg 11 - CryptoDATA Motorrad Grand Prix von Österreich 30 SEP JAPAN mobility resort Motegi 15 - Motul Grand Prix of Japan 28 OCT THAILAND Chang International Circuit 18 - OR Thailand Grand Prix 13 MAy FRANCE Le Mans 5 - SHARK Grand Prix de France 24 jun NETHERLANDS TT Circuit Assen 8 - Motul TT Assen 05 ago GREAT BRITAIN Silverstone Circuit 10 - Monster Energy British PRIX 21 oct AUSTRALIA Phillip Island 17 - Animoca Brands Australian Motorcycle Grand Prix 15 abr UNITED STATES Circuit Of The Americas 3 - Red Bull Grand Prix of The Americas 10 JUN ITALY Autodromo Internazionale del Mugello 6 - Gran Premio d’Italia Oakley 09 sep ITALY Misano World Circuit Marco Simoncelli 13 - Gran Premio di San Marino e della Riviera di Rimini 23 sep india buddh international circuit 14 - Grand Prix of India 11 nov MALAYSIA Sepang International Circuit 19 - PETRONAS Grand Prix of Malaysia 01 ABR ARGENTINA Termas de Río Hondo 2 - Gran Premio Michelin® de la República Argentina 08 juL KAZAKHSTAN SOKOL INTERNATIONAL RACETRACK 9 - Grand Prix of Kazakhstan 02 sep SPAIN Circuit de Barcelona-Catalunya 12 - Gran Premi Monster Energy de Catalunya 14 oct indonesia mandalika international street circuit 16 - Pertamina Grand Prix of Indonesia 25 nov SPAIN Circuit Ricardo Tormo 21 - Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana Fuente MOTOGP.com 18 nov QATAR Losail International Circuit 1 - Grand Prix of Qatar MOTO
CALENDAR
GP 2023

PASIÓN EN DOS RUEDAS.

Presión de neumático de nuestra moto.

Mantener la presión correcta en los neumáticos de una moto es esencial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la duración de los neumáticos. Sin embargo, muchos propietarios de motocicletas no comprenden completamente la importancia de comprobar y ajustar la presión de los neumáticos.

En este artículo, te explicamos en detalle cómo comprobar la presión de los neumáticos de moto, los problemas que pueden ocurrir si la presión es incorrecta y cómo mantener la presión adecuada para garantizar la seguridad en la carretera.

¿Cómo puedo comprobar la presión de los neumáticos de mi moto?

Para comprobar la presión de los neumáticos de una moto, es importante seguir estos pasos con cuidado:

1 - Asegúrate de que la moto esté en posición vertical y en una superficie plana. Esto garantiza que la medición de la presión sea precisa, ya que si la moto está inclinada o en una superficie irregular, la presión medida puede no ser correcta.

2 - Localiza la presión recomendada para los neumáticos en el manual del propietario o en una etiqueta en el marco de la moto. Esta información es esencial para saber qué presión es la adecuada para tu moto.

3 - Utiliza un medidor de presión de neumáticos para medir la presión en cada neumático. Asegúrate de medir la presión cuando los neumáticos estén fríos, ya que la presión aumenta cuando los neumáticos se calientan debido al uso.

4 - Compara la presión medida con la presión recomendada. Si la presión medida es menor a la recomendada, es necesario aumentar la presión. Si es mayor, es necesario reducir la presión.

5 - Utilizando una bomba de aire, ajusta la presión necesaria en cada neumático. Es importante recordar que cada neumático debe tener la misma presión recomendada.

6 - Repite el proceso en ambos neumáticos delanteros y traseros. Es importante comprobar la presión en los cuatro neumáticos ya que cada uno tiene una función específica en la moto y tienen diferentes presiones recomendadas.

Es importante recordar que mantener la presión correcta en los neumáticos de una moto ayuda a mejorar la seguridad, el rendimiento y la duración de los neumáticos. Además, es recomendable comprobar la presión de los neumáticos regularmente, ya sea cada vez que se llena el tanque de combustible o cada mes.

Fuente MUNDOMOTERO.com
moto / INFO
¿por qué es tan importante tener todo bajo control?

¿Qué ocurre si tengo un neumático con la presión incorrecta?

Si tienes un neumático con la presión incorrecta, pueden ocurrir varios problemas:

Seguridad: Los neumáticos con una presión baja pueden causar un desgaste desigual en la banda de rodadura, lo que puede aumentar el riesgo de pinchazos y puede provocar una pérdida de control de la moto en curvas o maniobras de emergencia. Los neumáticos con una presión alta pueden provocar una mayor resistencia al rodar y pueden generar un sobrecalentamiento, lo que también puede provocar una pérdida de control.

Rendimiento: Una presión incorrecta puede afectar el rendimiento de la moto. Los neumáticos con una presión baja pueden causar un mayor consumo de combustible, ya que requieren más energía para rodar. Además, los neumáticos con una presión baja pueden generar un mayor desgaste en la banda de rodadura, lo que puede reducir la vida útil de los neumáticos.

Duración: Además, también puede afectar la duración de los neumáticos. Los neumáticos con una presión baja pueden generar un mayor desgaste en la banda de rodadura, lo que puede reducir la vida útil de los neumáticos. Los neumáticos con una presión alta pueden generar un sobrecalentamiento y un desgaste en las costuras del neumático, lo que también puede reducir la vida útil de los neumáticos. Es importante tener en cuenta que mantener la presión correcta en los neumáticos de una moto es esencial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la duración de los neumáticos. Por lo tanto, es recomendable comprobar la presión de los neumáticos regularmente y ajustarla si es necesario.

¿Qué relación existe entre la presión de los neumáticos y la seguridad?

La presión de los neumáticos y la seguridad

están estrechamente relacionadas. Los neumáticos con una presión adecuada proporcionan un mejor agarre y maniobrabilidad, lo que ayuda a garantizar la seguridad en la carretera. Además, los neumáticos con una presión correcta pueden ayudar a evitar accidentes y daños en la moto.

Un neumático con una presión demasiado baja puede provocar un desgaste desigual en la banda de rodadura, lo que puede aumentar el riesgo de pinchazos y puede provocar una pérdida de control de la moto en curvas o maniobras de emergencia.

Por otro lado, neumáticos con una presión demasiado alta pueden generar una mayor resistencia al rodar y pueden generar un sobrecalentamiento, lo que también puede provocar una pérdida de control.

Además, los neumáticos con una presión incorrecta pueden afectar el rendimiento de la frenada, ya que los neumáticos con una presión baja pueden tardar más en frenar, y los neumáticos con una presión alta pueden tener una menor capacidad de absorción de impactos, lo que puede generar un mayor riesgo de accidente.

Es importante tener en cuenta que mantener la presión correcta en los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad en la carretera y prevenir accidentes. Por lo tanto, es recomendable comprobar la presión de los neumáticos regularmente y ajustarla si es necesario.

Fuente MUNDOMOTERO.com moto /INFO

VEHÍCULOS USADOS

Todas los vehÍculos están patentados al día y listos para transferir.- Consultar por otros modelos y por planes de financiación

ESTADO GENERAL 2012 KTM - 450 EXC-R KMS3401-409327 El trébol (sta. fe) ESTADO GENERAL 2021 BENELLI - 502C KMS - 11.500 3401-409327 El trébol (sta. fe) ESTADO GENERAL 2000 HONDA - XR 200 kms 65.000 3401-409327 El trébol (sta. fe) ESTADO GENERAL 2017 YAMAHA - XTZ 250 TENERE KMS 24.200 3401-409327 El trébol (sta. fe) ESTADO GENERAL 2015 CORVEN - ENERGY 110 FULL KMS 24.300 3401-409327 El trébol (sta. fe) 2015 HONDA - XR 150 L KMS 18.900 estado general 3401-409327 El trébol (sta. fe)

VEHÍCULOS USADOS

Todas los vehÍculos están patentados al día y listos para transferir.- Consultar por otros modelos y por planes de financiación

HONDA - CB600 F HORNET

KAWASAKI - NINJA 1000 SX

KMS 34.200

estado general

3401-409327

HONDA - VARADERO XL1000V

2011

El trébol (sta. fe)

HONDA - XR 150 L

KMS 89.300

ESTADO GENERAL

1999

3401-409327 El trébol (sta. fe)

KMS 27.800

ESTADO GENERAL 2019

3401-409327 El trébol (sta. fe)

KMS 20.240

ESTADO GENERAL 2009

3401-409327 El trébol (sta. fe)

HONDA - NX4 FALCON

KMS 21.500

ESTADO GENERAL 2016

3401-409327 El trébol (sta. fe)

KAWASAKI - NINJA 250

MILLAS 19.500

ESTADO GENERAL 2011

3401-409327 El trébol (sta. fe)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.