BOOMagazine Enero/ Febrero 2019

Page 1

BOOMagazine vol.11

enero-febrero2019

Especial tendencias del Social Media para

<a href="http://www.freepik.com">Designed by Freepik</a>

2019

ADEMÁS...

Este año, cambios en México de gran importancia para tu empresa. ¡Prepárate! boomagazinemx

Comienza por ti ¿Ya tienes un plan de crecimiento personal? Te decimos cómo hacerlo boomagazinemx

boomagazinemx


© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos

2


El Social Media se ha coronado como rey de la comunicación y publicidad en los últimos años. Es impresionante como personas “comunes” se han convertido en grandes “influencers” y como el alcance de un mensaje preciso, en el medio correcto, al target indicado, posiciona en la cima. En esta edición nos encargamos de actualizarte en las tendencias del Social Media por @HerzeleidRivera, ofreciéndote una guía para canalizar esfuerzos desde el principio de este nuevo ciclo. Este año arranca también con cambios importantes para las empresas mexicanas, particularmente en materia fiscal. Si la contabilidad no es lo tuyo tenemos una guía con los puntos a considerar este 2019, para que duermas tranquilo todo el año y prepares acciones con suficiente tiempo. Iniciamos con proyecciones para nuestro negocio, planes y cambios que efectuaremos de inicio o a lo largo del año, sin embargo Darwin Santos nos invita a empezar por nosotros mismos, el liderazgo, el éxito no son accidentes y puedes planear muy bien tu camino. Si bien definidas tienes tus metas personales, bien podrás liderear tu empresa o negocio. Seguimos escalando montañas juntos, es nuestra pasión. Que este 2019 sea de consolidación en cualquier aspecto grande o no tanto en tu vida y dentro de tu emprendimiento. La constancia retribuye. Seguimos emprendiendo juntos. Geraldine Alvarez. Directora BOOMagazine. 3


Gracias a nuestros

Colaboradores Darwin Vargas Santos

Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker

Mauricio Sellerier

Socio Sellerier Consultores S.C.

Ricardo Rivera Estratega Digital en Kite Ideas

Irma Aguirre y Tania Santacruz Fundadoras Gourmia

4


Marisol Pulido

Empresaria y fundadora Sal de aquí

Monica Vargas

Directora Psiquepoder

ADN Empresarial

Portal de Noticias IT

Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Geraldine Alvarez. Finanzas. Eduardo Espinosa Community manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección general y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com

5 5


Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.

¡Conoce nuestra amplia gama de productos!

www.easy-dry.com.mx 6


índice

9. Eventos BOOMagazine 1er. Encuentro de emprendedoras Iberoamericanas. DAPP Participó en la sexta edición de la INCmty. 15 ¿Ya tienes un plan de crecimiento personal? 19. Puntos a considerar, reforma fiscal 2019 23. Especial tendencias para el Social Media 2019 33. Tracking emprendedor: Gourmia 36. Casos de éxito: Sal de aquí 41. Sororidad: La palabra que trasciende hacia redes de apoyo

Enero / Febrero 2019 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita.

43. 4 Pasos de Gartner para desarrollar habilidades analíticas

Santiago de Querétaro, Qro. México.

7


Capacitación y consultoría en gestión profesional de proyectos !"#$%$&"'()*+%*#"'$,(*"%*-+).%&"/(* /+*&.)*0-(1+#&()2 !"#$%&'()*'()&'+,-./)#0,1%2-.) &#1&%3%4. 5)(.3&#6.(1.(7 34$%$5"*&.*4+)&$6,*/+*0-(1+#&()*1* %(4-"*-+).%&"/()*"*%"*0-$'+-" 7772"8",5"0-(1+#&()2#('

8


eventos 1er Encuentro de Emprendedoras Iberoamericanas en Orlando Fl.

El pasado 19 de noviembre de 2018. en la ciudad de Orlando Fl. BUSINESS CONSULTANT US, en alianza con PSIQUEPODER y EmpoderaRSE A.C, realizarón el “1er ENCUENTRO DE EMPRENDEDORAS IBEROAMERICANAS”; en el marco de la celebración del Día Mundial de la Mujer Emprendedora -Women's Entrepreneurship Day: WED.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por starline - www.freepik.es</a>

9


Este encuentro se llevó a cabo por primera vez en Orlando, gracias al patrocinio de distintas empresas de servicio, y el apoyo de emprendedoras locales, con el fin de contribuir al empoderamiento de las mujeres emprendedoras iberoamericanas en esta ciudad y en el resto del mundo.

10

En el evento las asistentes obtuvieron información sobre los requerimientos necesarios para iniciar y/o fortalecer su emprendimiento, mediante una rueda de negocios con profesionales de las áreas de servicios de bancarización – líneas de crédito, renta y adquisición de bienes inmuebles, marketing digital y publicidad tradicional, consultoría de negocios, planificación impositiva, facturación, entre otros.

Se realizaron micro conferencias presenciales y virtuales, con reconocidas especialistas internacionales, mediante las cuales se abordaron temas centrales para el fortalecimiento de sus habilidades para emprender presentadas por el Centro Hispanoamericano para la Mujer FREYA, se abordó la Importancia en la investigación y generación de datos sobre mujeres emprendedoras, para el desarrollo de programas y políticas públicas para su fortalecimiento, con exposición a cargo por parte de COREWOMAN. BOOMagazine participó representando a México con una micro conferencia vía satelital motivando el empoderamiento y brindando una prespectiva de la situación actual en cuanto a equidad de género de la mujer latinoamericana conforme a datos estadísticos.

México

Así mismo se presentaron iniciativas


desarrolladas por entes diplomáticos para apoyar a emprendedoras migrantes, caso del Foro Mujer Dominicana que fue oficialmente lanzado por Luz Rodríguez, Representante Oficial del Gobierno Dominicano para asuntos consulares en la Ciudad de Orlando. Adicionalmente se presentarón casos de mujeres iberoamericanas que han emprendido con éxito en EEUU, como Tere Egaña de MUJER WOW; y se presentaron diversas categorías de emprendimientos en donde la mujer migrante está destacando en habilidades y versatilidad, el Encuentro también contó con espacios de exposición de productos y servicios para emprendedoras.

El encuentro se realizó el 19 de noviembre, en las instalaciones de Avanti International Resort, ubicado en 8738 International Dr. 32819 Orlando, Florida. Fue transmitida en vivo a través de una innovadora plataforma virtual donde pudieron participar mujeres de distintas partes del mundo.

Para Información sobre el evento, seguir en redes sociales @EmprendedorasIberoamericanas y las cuentas de los organizadores: @BconsultantUS @Psiquepoder @EmpoderaRSE

11


Dapp participó en la sexta edición del INCmty, impulsando emprendedores

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por asier_relampagoestudio - www.freepik.es</a>

El festival de emprendimiento más grande de todo Latinoamérica INCmty 2018

Los pasados días 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición del encuentro INCmty, una plataforma que busca impulsar a innovadores, emprendedores y startups para crear nuevos modelos de negocios, empresas, entre otros proyectos. Dentro de los objetivos que busca este foro está el de conectar a emprendedores con personalidades clave que Mayim Bialik en #INCmty2018 12


INCmty 2018

los ayuden a llevar a cabo sus proyectos y hacerlos crecer de manera exponencial. En esta ocasión Dapp participó en el panel El Futuro de las Fintech en México, donde se tocaron temas de relevancia para el sector financiero con respecto a los nuevos actores que están apareciendo para ayudar a mejorar la experiencia de los usuarios en el tema de las finanzas. Tanto Antonio Peláez, CEO de Dapp, como los participantes del panel, debatieron sobre el crecimiento que han tenido las Fintech en los últimos 10 años y la importancia que tienen éstas en la nueva dinámica financiera, mejorando la experiencia de los usuarios tras facilitar los procesos bancarios, entre otros beneficios. También se tocó el tema de la nueva Ley Fintech, la cual entró en vigor este 2018, y tiene como fin regular la actividad de las nuevas empresas tecnológicas enfocadas en el sector financiero, tema en el que los tres expositores concordaron en que es una manera de dar confianza a los usuarios para hacer uso de estas nuevas tecnologías.

Además, dentro del debate se resaltó la importancia de jugadores como los son Google o Apple con los trabajos que vienen desarrollando dentro del sector de pagos, pero coincidieron en que a quien se tiene que voltear a ver es al modelo asiático, quienes van un paso más adelante con el uso de códigos QR de pago y la incorporación de estos a aplicaciones del uso diario. Por último, se mencionó que el 2019 será un año interesante para las Fintech y que se espera que con el cambio de gobierno se siga apoyando a estas empresas para mejorar la inclusión financiera y siga el desarrollo de la banca por medio de la tecnología.

13


14 <a href="http://www.freepik.com">Designed by ijeab / Freepik</a>


¿YA TIENES UN PLAN DE CRECIMIENTO PERSONAL? POR DARWIN VARGAS SANTOS Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker Miembro Fundador del equipo de John Maxwell Team para Latinoamerica

Cuando inicié en el mundo del liderazgo y del emprendimiento, consideré que todo lo que debía saber ya lo sabía, no había nada que me pudieran enseñar y mucho menos que yo debía aprender, venia de un mundo corporativo donde había trabajado con empresas como Johnson & Johnson, Unilever, Laboratorios Genfar, Chevrolet entre otras…

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>

Mi primer acercamiento con el Liderazgo fue en una universidad donde quise hacer un programa, recuerdo que las clases se enfocaban en (Ganar-Ganar)… me dije (¿Qué es esto?) para mí el GanarGanar era un mundo desconocido, en

15


las empresas y en mi pregrado había aprendido que sobrevive el mas fuerte, tienes que pisar a tu competencia. Esta nueva información era totalmente desconocida, no podía entender la razón en que debía pasar a Ganar-Ganar.

¿Cómo lo hiciste?.... Me hicieron tantas preguntas que al fin dije “NO TENGO PLAN DE CRECIMIENTO PERSONAL”.

Así que decidí tomarme en serio esto de aprender Liderazgo, continúe en mi proceso de aprendizaje y crecimiento. La primera pregunta que me hicieron fue… ¿Tienes un plan de crecimiento personal? y yo dije, claro que sí, que bien Darwin, ¿Cuál es? ¿Lo tienes por escrito? ¿Cuándo vence?

El plan de crecimiento personal es una guía que te llevará al éxito; es importante que sepas que el aprendizaje debe hacerse de manera intencional y no por accidente, debes tenerlo por escrito, considerar un paso a paso y contar con una herramienta de apoyo que te guiará.

Mi pregunta para ti hoy es ¿Tienes plan de crecimiento personal?

pas

ión

lo que amas

lo que haces bien

n ó i es

meta

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por vectorpouch - www.freepik.es</a>

16

m

lo que el mundo necesita por lo que te pagarán

f o r p

área

n ó i is

actividades

voca

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/infografia">Vector de infografía creado por starline - www.freepik.es</a>

ción

fecha de inicio y terminación

avance


Actividad de acuerdo al área que requieras desarrollar. Te preguntarás, ¿porque no puedo esperar a que mi crecimiento sea accidental? Revisa el siguiente cuadro y la diferencia entre un desarrollo accidental y uno inten-

cional, aquí te darás cuenta porque es hora de iniciar a trabajar tu crecimiento personal. ¡¡La diferencia que existe entre un desarrollo accidental y un desarrollo intencional es impresionante!!

Desarrollo intencional

Desarrollo accidental 1

2

3

4

5

Planea comenzar mañana Espera a que el crecimiento venga

6

7

8

9

10

Insiste en comenzar hoy Toma la responsabilidad de crecer Aprende antes de cometer errores Confía en trabajar fuerte Persevera por largo tiempo Lucha por buenos hábiltos Acaba lo que empieza Toma riesgos Piensa como un aprendiz Dependel del carácter Nunca deja de aprender

VS.

Solo aprende de los errores Depende de la buena suerte Se da por vencido rápido y a menudo Adopta malos hábitos Alardea Va a lo seguro Piensa como una víctima Depende del talento Deja de aprender después de graduarse

Fuente: Libro: 15 leyes indispensables del crecimiento

Cuando empecé a tomarme en serio el crecimiento y el desarrollo personal, cree mi plan y la pregunta que seguía, y ahora ¿qué hago con él?, allí entendí que un plan de crecimiento personal sin acción no sirve para nada, todos los seminarios, talleres y programas que había tomado no eran malos, lo que pasaba era que yo tomaba nota, hacia los ejercicios, pero después no hacía nada, solo me quedaba con la información. Aprendí que si no tomaba acción en 72 horas después de haber aprendido algo nuevo, se quedaría solo en información, decidí tomarme enserio mi proceso de crecimiento, ahora tenía un plan y estaba tomando acción, pero los resultados no

llegaban, así que puse en práctica algo más, cambiar mi actitud.

Tu actitud, no tu aptitud, ¡determinará tu altitud! Zig Ziglar. Los resultados no se daban porque no creía en mi mismo y con el muñeco de palitos que es una estrategia que usamos en coaching, entendí que mi problema ya no era de saber para donde ir, ni tomar acción; lo que frenaba mi crecimiento era la actitud y buscar nuevas oportunidades de negocios. 17


El panorama cambió, todo se despejó e iniciamos a crecer a nivel nacional e internacional, teníamos negocios en otros países; recuerdan que en uno de los artículos anteriores, explique que el Liderazgo era influencia, la puse en práctica, logré negocios que me han permitido desarrollar talleres presenciales y virtuales a nivel Latinoamérica. Ten conciencia de las brechas que bloquean tu crecimiento.

¡Reflexiona!

1. No es el momento: Si tienes que esperar la oportunidad precisa para iniciar, estás inmerso en esta brecha. No te permite ver que el tiempo es ahora y que si no empiezas ya, nunca lo vas a hacer. ¡No esperes que los semáforos estén todos en verde para salir! 2. Creer que no soy el mejor: siempre creemos que otras personas son mejores que nosotros y no nos atrevemos a ir por nuestros sueños, pensamos que otro puede hacerlo mejor. La vida comienza donde termina el miedo - Osho 3. Miedo a fracasar: si tienes miedo al fracaso, quiere decir que aun te falta trabajar en ti, recuerda siempre aprender de los fracasos, ellos te permiten enfocarte y no cometer los mismos errores. El único error es no arriesgarse a cometer uno – Max Lucado 4. Creer que no es necesario aprender: creer que lo sabes todo es un grave error, no te permite acceder a nueva información, te consideras un gurú y nadie puede enseñarte. 18 18

Que el conocimiento no te lleve a la sabiduría, si no a la acción – Jim Rohn Mi recomendación para ti es iniciar por responder a estas preguntas: ¿A dónde quieres llegar en la vida? ¿En qué dirección quieres ir? ¿Cuán lejos te imaginas que puedes llegar? ¿Cuánto tiempo te tomará? ¿Hasta dónde estás dispuesto a sacrificarte por tu crecimiento personal? Recuerda estar dispuesto o dispuesta al sacrificio del aprendizaje, del enfoque, del desarrollo… Si te gusto este articulo puedes encontrar más información de nuestros programas virtuales y presenciales en www.darwinvargas.com. Recuerda Toma acción y Sueña con Pasión!


<a href="http://www.freepik.com">Designed by kjpargeter / Freepik</a>

Llega el 2019 estos son los cambios en México que debes tomar en cuenta.

Puntos a considerar Reforma Fiscal 2019 Por Mauricio Sellerier Socio Sellerier Consultores S.C.

E

l día 28 de diciembre del 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.

<a href="http://www.freepik.com">Designed by Freepik</a>

A continuación, mencionamos los aspectos que estimamos más relevantes de las reformas fiscales, que están vigentes a partir del 1 de enero de 2019.

Estimación de Ingresos y gasto

Se estima que para el ejercicio 2019 se obtendrán ingresos por 5.83 billones de pesos, un aumento de 9.56 por ciento real respecto a la cifra aprobada en 2018. Dicho ajuste fue justificado por un pretendido aumento en la eficiencia recaudatoria y el combate a la evasión y elusión fiscal, así como por la eliminación de la compensación universal, ya que la misma ha abierto espacios para la evasión fiscal, debido a la posibilidad de utilizar saldos a favor ilegales, especialmente aquellos soportados por comprobantes fiscales de operaciones inexistentes, para compensar indebidamente pagos que deben realizarse del impuesto sobre la renta por adeudo propio o enteros que deben realizarse de impuestos retenidos. Los ingresos tributarios serán por 3.31 billones de pesos, obtenidos principalmente por la recaudación

19


de 1.75 billones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 995 mil millones de pesos del Impuesto al Valor Agregado y de 438 mil millones de pesos del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

Tasas de recargos

Las tasas de recargos aplicables a los casos de prórroga para el pago de los créditos fiscales serán del 0.98% mensual y cuando de conformidad con el Código Fiscal de la Federación (CFF) se autorice el pago de impuestos a plazos será de 1.26% para plazos menores a un año, de 1.53% para plazos entre uno y dos años y de 1.82% para plazos mayores a dos años.

Retención efectuada por bancos Se establece que la tasa de retención a los intereses pagados por el sistema financiero será de 1.04 por ciento en lugar de 0.46% que fue aplicado en el ejercicio 2018.

20 20

Estímulos Fiscales En términos generales se mantienen los mismos estímulos fiscales que estaban vigentes hasta el 2018 y se ratifica nuevamente que los mismos no sean considerados ingresos acumulables para efectos del ISR, así mismo, se precisa que lo que no se señale como no acumulable, se considerará acumulable para efectos del ISR. Se establece que el estímulo fiscal en materia del ISR respecto a las aportaciones que se realicen en proyectos de inversión en la producción cinematográfica nacional o en la distribución de películas cinematográficas nacionales, no será aplicable de forma conjunta con otros beneficios o estímulos fiscales.

Compensación Universal Lamentablemente se elimina la posibilidad de utilizar la compensación universal de saldos a favor entre distintos impuestos federales, es decir, solamente se podrá llevar a cabo la compensación de cantidades a favor contra las que resulten a cargo

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por osaba - www.freepik.es</a>


siempre y cuando se trate de cantidades a pagar por concepto del mismo impuesto y por adeudo propio; por lo tanto, no procederá la compensación entre cantidades a favor del contribuyente de otros impuestos, y contra las cantidades retenidas a cargo de terceros. Así mismo, se establece que los saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado solo podrán acreditarse contra el impuesto a cargo que corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo o en su caso deberá ser solicitado en devolución. Se está analizado la opción de publicar una Regla Miscelánea Fiscal que permita seguir realizando la compensación universal con los saldos a favor que se hayan generado y declarado hasta el 31 de diciembre de 2018, siempre que los mismos no se hayan compensado o solicitado en devolución anteriormente, es decir, si se tienen saldos a favor al 31 de diciembre de 2018, los mismos se podrían compensar contra impuestos por pagar y retenciones a su cargo hasta agotarlos. Cabe mencionar que la fecha de emisión del presente artículo, la Regla Miscelánea en comento, no ha sido publicada.

Decreto de estímulos fiscales en la región Fronteriza Norte

norte, la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes; dicho estímulo fiscal consiste en un crédito equivalente al 50% de la tasa del IVA. Para poder aplicar el estímulo fiscal antes mencionado, se deben de cumplir con varios requisitos establecidos por el SAT, entre los que destacan: • Solicitar la autorización del SAT para darse de alta en el padrón de beneficiarios del estímulo para la región fronteriza norte • Acreditar una antigüedad de al menos 18 meses de antigüedad en la región fronteriza norte. • Deben tener la firma electrónica y opinión positiva ante el SAT • Colaborar semestralmente con el SAT participando en el programa de verificación en tiempo real de dicho órgano administrativo desconcentrado.

Salario Mínimo General (SMG)

• El salario mínimo general a nivel nacional pasó de los $88.36 a $102.68 pesos diarios, lo que implica un aumento del 16.21%. Mientras que en la frontera norte se duplica y será de $176.72 pesos por día.

Se otorga un estímulo fiscal en materia del ISR a los contribuyentes que perciban ingresos exclusivamente en la región fronteriza norte, el cual consiste en un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del impuesto causado en el ejercicio o en los pagos provisionales, que proporcionalmente corresponda conforme al monto de los ingresos totales generados exclusivamente por las actividades empresariales realizadas en la región fronteriza norte, el cual se acreditará contra el ISR causado en el mismo ejercicio fiscal o en los pagos provisionales del mismo ejercicio, según corresponda. En materia del IVA, se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, tanto personas físicas como personas morales, que realicen, en los locales o establecimientos ubicados dentro de la región fronteriza 21


22


Especial tendencias del Social Media para

por Ricardo Rivera

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

23


Llega

2019 y con el nuevo año

vienen cambios y tendencias en el mundo del Social Media. El 2018 estuvo lleno de modificaciones en el algoritmo de Facebook, novedades en las plataformas business de varias redes sociales; comenzaron a tomar mayor relevancia algunos contenidos y la forma de navegar por las diferentes apps también evolucionó.Todo esto sin olvidarnos de los famosos influencers; vimos nacer algunos muy buenos y pudimos darnos cuenta del poder que tienen en las redes sociales y el impacto e influencia que una sola persona puede imprimir en las conversaciones digitales. Es muy importante entender que nuestro camino ya es digital, las grandes corporaciones están transfiriendo sus presupuestos a las plataformas en línea. Esos budgets anuales que iban destinados a publicidad en medios masivos, se han transformado -en un gran porcentaje- en inversiones en redes sociales. Nosotros como emprendedores tenemos una gran ventaja en las plataformas digitales,

24

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por vectorpocket - www.freepik.es</a>

ya no necesitamos invertir millones de dólares en publicidad en medios masivos esperando impactar a ese objetivo que tanto necesitamos, ahora podemos destinar una parte modesta de nuestro presupuesto a las redes sociales, pero sabiendo perfectamente que ese dinero va a comprar espacios y comunicación que llegará exactamente (sabiendo hacerlo) a las personas a las que queremos: nuestro clientes potenciales. Y lo mejor de todo es que podemos conocer más detalladamente a nuestro público, podemos saber sus costumbres, gustos, necesidades, planes y hasta sus sueños. Seguramente durante 2019 veremos varios cambios en el marketing digital, pero habrá varias constantes durante el año. A continuación les presentaré diez cosas que debemos tomar muy en cuenta para los siguientes 12 meses y que nos servirán para ir planeando nuestros contenidos, inversiones, comunicación y hasta modificaciones en nuestros productos. 1- ChatBots

1


Al principio estos “robots” eran algo primitivos, muy básicos, limitados y complejos si queríamos instalar uno para ayudarnos con el customer service de nuestra marca. Pero su evolución en los últimos dos años ha sido increíble; tanto así que básicamente cualquier empresa, por pequeña que sea, puede instalar uno. Los chatbots están basados en inteligencia artificial y son aptos para sostener conversaciones y proporcionar información específica, también hay otros que avientan respuestas automáticas a flujos de preguntas fijas. Se prevé que el uso de los chatbots siga creciendo en 2019 y que su uso se normalice entre los consumidores. Puede ser que en el primer trimestre del año el chatbot sea la primera opción al levantar una orden de comida rápida, pagar algún servicio o incluso reservar unas vacaciones. Los bots permitirán que los usuarios puedan realizar este tipo de acciones sin la necesidad de instalar una aplicación en sus dispositivos.

De acuerdo con un estudio de LivePerson, solo el 11% de las personas perciben los chatbots de forma negativa. El 38% los ven como una herramienta positiva y al 51% les da igual después de interactuar con esta herramienta. 2- Social TV Facebook es sin duda -en este momento- el que marca la pauta en redes sociales y eso incluye la llamada TV Social. Seguimos viendo la “tele” pero hemos cambiado la caja de donde salen las imágenes. En mi paso por Noticieros Televisa Digital me quedó claro que la televisión no desaparecerá, pero sí se está transformando. Hace ya un año que se lanzó Facebook Watch. Todavía no se libera en todos los países, pero se busca tener cautiva a la audiencia de esta plataforma a través de contenidos creados exclusivamente para la red social. Aunque a corto plazo su crecimiento ha sido limitado y en un inicio únicamente contenía los videos de las páginas que seguía-

2

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/tecnologia">Foto de tecnología creado por freepik - www.freepik.es</a>

25


<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mujer">Foto de mujer creado por tirachardz - www.freepik.es</a>

mos, hoy en día ya son varias las series exclusivas con las que cuenta. Lo que sigue considerándose una tendencia al alza, es la fusión de contenidos televisivos y de Internet, en lo próximos meses se igualarán dichos consumos (si no es que ya lo hicieron), y de forma indistinta encontraremos contenido de calidad, programado o en tiempo real. Pero no toda la televisión social es Facebook; Youtube, Twitter e Instagram han lanzado por un lado formatos propios y por otro aplicaciones independientes para poder competir en este segmento y para, sobretodo, retener más tiempo a sus audiencias. La televisión social sin duda será uno de los formatos que más veremos crecer en el 2019, y serán las marcas las que mejor aprovechen sus beneficios.

Fotografía: Alexa Navarro Sáenz

3- Influencers

2626

Como ya vimos en 2018, los influencers tuvieron un papel muy importante en el marketing digital. Crear estrategias utilizando influencers está dando buenos resultados para las marcas, y la tendencia para el 2019, es que este fenómeno siga creciendo con algunas variaciones. Calidad sobre cantidad va a ser la premisa para este año porque las marcas ya no se van a fijar tanto en el alcance y el número de seguidores, todos vamos por el ROI, por lo que veremos influencers mejor calificados y sobre todo, especializados. Esto nos lleva a los llamados “microinfluencers”, una tendencia que está en crecimiento, que consisten en perfiles con menos de 10.000

3

personas, pero que tienen mucho peso como expertos dentro de su nicho. Los microinfluencers cuentan con seguidores de mejor calidad al tratarse de públicos más concretos y generan una mayor confianza. 4- Ads Cada vez es más difícil llegar a un público saturado de publicidad en Internet, por eso la publicidad nativa es una gran oportunidad para llegar a los usuarios de un modo más natural, menos invasivo. Obviamente las redes sociales son el medio ideal para lanzar acciones de content advertising,un ecosistema en el que los internautas consumen contenido sin parar, y donde se puede integrar publicidad a ese contenido de forma muy natural. Según Social Report, el 54%


de los usuarios de internet miran vídeos dentro de las redes sociales de forma mensual y ese número no para de crecer. Como consecuencia pasa lo mismo a los ads en video. El 65% de las impresiones de anuncios en Instagram fueron contenido visual y se prevé el aumento en este número también. Según IPG Media Lab, las probabilidades de compra de un producto anunciado se incrementan un 41% entre los receptores de publicidad nativa. Las social ads serán un buen aliado, ya que es más fácil impactar a un público de calidad gracias a las múltiples formas de segmentación que ofrecen y a la calidad y cantidad de los datos de usuarios que la mayoría de las redes sociales poseen. Invertir en anuncios en las plataformas digitales ya no es una alternativa, es una necesidad. Facebook Ads o Instagram Ads están reportando grandes beneficios a las marcas gracias a sus nuevos formatos y, también, a un usuario con cada vez mayor confianza en el Social Commerce. 5- Instagram es el rey No hay duda, Instagram está de moda y se ha convertido en una de las redes sociales más importantes para el marketing digital. Siempre serán mucho más atractivos los contenidos visuales,estos seguirán siendo los más solicitados y “consumidos” por los usuarios. El número de usuarios de esta red social y la facilidad con la que cualquiera puede subir contenido e interactuar con las marcas y los influencers, ha dado paso a que Instagram esté tomando fuerza en el Social Shopping. Instagram no ha dejado de evolucionar y ha estado moviendo su algoritmo durante el 2018 con afán

de que el usuario pase mucho más tiempo en la red y al mismo tiempo pueda generar números que ayudan a las marcas para dirigir mejor su comunicación. Por ejemplo, el nuevo algoritmo, para que al usuario le aparezca primero aquel contenido que le gusta y con el que interactúa, o también poder compartir una publicación del feed en las historias de otra cuenta,sin olvidarnos de Instagram Shopping, para añadir etiquetas de productos e información del mismo, entre otras cosas. Los cambios han sido enfocados a lograr que se haga la venta con el menor número de clics posibles desde tu feed. 16

5

jhon_doe

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

1,989 likes jhon_doe

Lorem ipsum dolor @your_name...

more

View all 99 comments Add a comment...

27 27


6- Mensajería Instantánea Ya no es novedad que este año se va a incluir publicidad en la famosa y muy usada plataforma de mensajería instantánea, Whatsapp. Cuando Facebook absorbió la plataforma, mucho se habló del costo que llegaría a tener descargar la app, pero Zuckerberg mantuvo gratuita esta herramienta y ahora es tiempo de hacerla rentable. A través de sus historias, Whatsapp va a integrar la publicidad, y con esto, el alcance de cualquier marca sería brutal, ya que dicha función tiene alrededor de 450 millones de usuarios al día. Hasta ahora la aplicación no se ha visto en la mira para ponerle precio, pero sí su versión Business, que según se dijo en el 2018, en los próximos días ya va a tener costo. Debemos tener en cuenta esta aplicación, que será esencial en las estrategias de Social Ads, ya que hay un público potencial muy grande detrás,y los cambios que se están haciendo en la mensajería instantánea son bastante fuertes, como Facebok Messenger, por ejemplo, que ya permite a sus usuarios realizar transferencias de dinero P2P a través de un acuerdo con PayPal; justo como WeChat en China,aunque los chinos llevan ya varios años usando dicha red social para realizar un gran porcentaje de transacciones del día a día y en este continente apenas nos estamos asomando al mundo cashless. 7- Social Shopping Las redes sociales se han convertido en un canal de venta y esto ha revolucionado la forma en la que operan los ecommerce. Antes todo era de forma indirecta, con influencers o artículos, ahora 28

ya es de forma explícita, esto gracias a muchas funciones que han adoptado las redes, como Instagram que ahora te permite enlazar tus productos directamente en las publicaciones de tu galería. Esto favorece mucho el comercio electrónico a partir de las redes sociales para los pequeños vendedores y comerciantes minoristas. La creación de varios formatos publicitarios dentro de las opciones de social ads y las específicas para el ecommerce, como Facebook Marketplace o Instagram Shopping nos dejan ver un futuro con ventas directas de productos en dichas plataformas con métodos de pago incluidos y configurables por los propios usuarios, sin necesitar una aplicación o herramientas externas.

7


El celular se ha convertido en un gran centro comercial y no podemos desaprovechar esa oportunidad. Apostar por el Social Commerce es ya una necesidad, ya que los usuarios han ido perdiendo el miedo de comprar en línea y la confianza por las compras con el celular ha crecido muchísimo, al punto en el que es totalmente normal sacar el teléfono en cualquier lugar y hacer alguna compra después de haber checado tu Instagram. Otras redes como Facebook o Pinterest también cuentan con funcionalidades propias del ecommerce: botones de compra, enlaces y call to action, lo que favorecerá esta tendencia en 2019.

Según Facebook, los vídeos en vivo obtienen tres veces más visualizaciones que los grabados, y los comentarios que reciben se multiplican por diez. Por tanto, entre las tendencias del 2019, no podemos dejar de citar el Social Media Video Marketing, atendiendo a tres aspectos: geolocalización, narraciones para llenar micro momentos y auge del vídeo vertical. Las barreras lógicas de este tipo de contenidos son las dificultades técnicas y los posibles errores que se pueden cometer durante una transmisión en vivo, esto hace que muchos negocios lo piensen dos veces antes de producirlo, pero la naturalidad y la autenticidad del contenido

8- Live Broadcasting Si todavía no estás llevando a cabo una estrategia de vídeo marketing en redes sociales, te has quedado atrás. Según Cisco, en su III Informe de Marketing de Contenidos, en 2019 los contenidos de vídeo aglutinarán el 80% del tráfico en Internet y una gran parte de ese tráfico llegará desde redes sociales. Ya todos sabemos que el contenido en vídeo es el rey si hablamos de Social Media, y durante 2019 el contenido en vivo ganará una fuerte popularidad entre los departamentos de marketing, porque servirá de herramienta para fortalecer la relación entre la marca y sus seguidores. El vídeo en vivo o streaming, es uno de los formatos que mayor crecimiento está experimentando, favorecido por la necesidad de fast content. Las retransmisiones en vivo ya son usadas por muchas marcas para capturar una audiencia cada vez más difícil de fidelizar.

8

29


genera cercanía y confianza hacia la marca. Con los live streaming se puede ofrecer una visión más íntima de la empresa o incluso interactuar con los clientes mediante las preguntas o comentarios, ya sea través de Facebook Live, Instagram u otras plataformas. 9- Fast Content Los usuarios de redes sociales somos cada vez más impacientes, más inmediatos, más del aquí y ahora (o tal vez siempre lo hemos sido). Desde que el celular se ha convertido en principal puerta de entrada a Internet, las redes sociales nos interrumpen todo el día con sus notificaciones,llenando el vacío de nuestros tiempos muertos, o incluso agregando más estrés a lo cotidiano. Las tenemos muy presentes, sí; pero les concedemos atención por periodos cortos -pero constantes- de tiempo, por eso preferimos el fast content: contenidos concentrados al mismo tiempo que efímeros, que nos permiten saltar de uno a otro con una rapidez de ninja digital (lo que sea que eso signifique). Es cierto que los contenidos rápidos siguen funcionando muy bien, tanto en SEO para posicionar bien,como para resolver consultas de los usuarios. Pero, el fast content se ha convertido en una moda ahora. En dispositivos pequeños, como los teléfonos, es normal que los contenidos más atractivos sean los rápidos de consumir. Estos llaman la atención del usuario con mayor facilidad. En este contexto dominado por los micro momentos, el contenido efímero se posiciona como una de las más importantes 30

tendencias de Social Media 2019. Primero fue Snapchat con sus “snapshots”, luego llegaron las historias, tanto a Snapchat, como a Facebook y, luego claro, a Instagram, la red social de moda. El último en sumarse al fast content ha sido Google, con AMP Stories. Entonces las marcas deben crear estrategias de marketing de contenidos que se adapten a esta forma de consumo y con esto tener la habilidad de contar historias de forma muy rápida; digamos 10 segundos máximo, porque estamos tan bombardeados de estímulos que solo nos vamos a quedar con lo más interesante, lo que llame más la atención, lo que nos hable directamente y lo que se sienta cercano. 10- Audio Online Tiene ya 15 años que no veo televisión, y cuando dejé de verla puse mucha atención a la radio, pero con el paso del tiempo, esa atención fue disminuyendo. La última vez que prendí la radio fue a principios del 2018, después de que me hicieron una entrevista en ExaFM, pero todos los días escucho lo que llaman la “radio digital”. Son transmisiones en vivo o en formato de podcast con los locutores y contenido que me gustan y me dan la oportunidad de hacer las cosas que tengo pendientes sin tener que voltear a mirar un monitor o leer un papel o una pantalla. Sencillo y barato, el podcasting aún no se satura, a pesar del boom en el 2017. El audio online se perfila como un contenido de fácil acceso para un usuario multitarea que ha integrado el teléfono celular a su vida,hasta el punto de simultanear su uso con multitud de acciones cotidianas.


¿Cuál es la mayor ventaja del podcast o la radio en línea? Que todos tenemos la oportunidad de transmitir nuestro contenido. Yo tengo una estación de radio en línea llamada Mute Radio, y hemos llegado a ser hasta 20 locutores a lo largo de la semana que transmitimos desde nuestras casas,ya sea en Ciudad de México,Nueva York o incluso hemos tenido dos locutores de Nueva Zelanda. Su producción es muy sencilla de llevar a cabo y con costos muy bajos. El único requisito es enfocarlo con profesionalidad y calidad, tanto en los contenidos como en la grabación y edición. Luego se deben colgar en plataformas para su difusión, como iTunes, Podcasting de Google, Spotify, Ivoox, etc. Una forma de enriquecer los contenidos y que estos sean totalmente completos y de máximo valor para el usuario es que el mismo contenido se les ofrezca de múltiples formas. Por ejemplo, tu blog puede centralizar el contenidos escrito, a partir de un contenido maxi largo. En el cual se integre incrustado el audio de tu podcast sobre el mismo tema y también vídeos relacionados producidos por ti que tengas en Youtube. Así completas la parte auditiva, la audiovisual y la textual.

Un podcast o audio online no necesariamente tiene que tratar un contenido diferente al resto de contenidos que una marca genera, pero tampoco debería ser la versión locutada de un contenido preexistente: lo ideal es que sea complementario, así el usuario podrá pasar de uno a otro sin temor a sufrir ese “efecto eco” tan desagradable. Al margen de la calidad auditiva y el interés que levanta el contenido, es importante fijar una periodicidad para mantener a la audiencia cautiva. Midroll dice que el 74% de los oyentes recuerdan la publicidad en los podcasts en relación al audio programático. En cuanto a tendencias de escucha por edad, conviene destacar que los oyentes de hasta 45 años prefieren espacios de temática especializada, frente a los mayores de 55, que se van más por temas políticos y de actualidad. Audio online y podcasting son dos interesantes tendencias de Social Media este 2019 para explorar y explotar. Bonus: E-wallets

E-wallets 31


Traigo muy metido en la cabeza este tema porque veo como en Asia se ha integrado una red social -o sea, una herramienta digital- como WeChat a la vida digamos real o tangible. En países de Asia hay gente que ya no usa dinero en efectivo ni tarjetas de crédito o débito en su vida diaria, bueno, ¡ni llaves! Y esto es gracias a que los smartphones pueden integrar todo lo que necesitas en tu día: una agenda, acceso a tu casa y oficina, contacto con otras personas y el poder hacer los gastos que se hacen en un día cualquiera. En México existe Dapp (www.dapp.mx), que desarrolló un sistema de pagos por medio de códigos QR e incluyente para todos los usuarios móviles. No solo te sirve para pagar productos o servicios, también puedes transferir dinero entre amigos. Basta con que las dos personas tengan la aplicación y cuenten con saldo o tengan uno de sus plásticos bancarios dado de alta en la aplicación para poder transferir dinero. Una diferencia importante entre las aplicaciones asiáticas y Dapp es que la app mexicana no está ligada a ningún perfil, como Alipay lo está a tu perfil de AliExpress, o WeChat a los perfiles de redes sociales y mensajería que están integrados a la aplicación, lo que podría ser un punto vulnerable para la seguridad de la información personal del usuario. Dapp ha mejorado el sistema de pagos por medio de código QR al hacerla una aplicación independiente de cualquier otro perfil que 32 32

puedas tener, además de que no se necesita tener una terminal bancaria para escanear o validar el pago, por lo que tus datos están protegidos en todo momento, lo que da seguridad a cada uno de sus usuarios. Ahora Dapp está operando mayormente en Querétaro y tienen ya varias marcas grandes aceptando esta forma de pago, pero es muy probable que para este 2019 Dapp se convierta en punta de lanza, y los comercios, pero sobre todo los emprendedores, lo tomen como una herramienta elemental a la hora de llevar a cabo sus transacciones.

Escrito por @HerzeleidRivera Estratega Digital en Kite Ideas


Tracking emprendedor

EXPERIENCIA GOURMET SIN SALIR DE CASA En esta ocasión nuestro tracking emprendedor, pone la mira en un nuevo emprendimiento, “Gourmia” con productos gourmet tocando las puertas de tu casa. www.gourmia.mx

Las fundadoras Irma Aguirre, Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana, con gran experiencia en las áreas de Comercio Exterior y Relaciones Públicas; y Tania Santacruz, con licenciatura en International Business Administration por la USIU (United States International University) con gran trayectoria y experiencia en Marketing, se lanzan a la aventura emprendiendo con exquisitos productos de la más alta calidad. Esta idea surge de una solida y larga amistad y la búsqueda de un proyecto que uniera y consolidara los intereses de ambas dando como resultado “Gourmia”. 33


Gourmia es una empresa dedicada a la comercialización en línea de productos gourmet, artesanales y café, nacional e importado, ofreciendo a nuestros clientes la entrada a un mundo culinario de nuevos sabores por medio de un blog con ideas y recetas fáciles y prácticas de cómo preparar y/o utilizar nuestros productos. Las opciones van desde pastas italianas, aceites diversos, anchoas, rissotto, vinagres, jitomate, galletas, una gran variedad de pan, especias, crema de avellana, mermeladas, postres, miel, sales, salsas, una vasta cantidad de productos gourmet artesanales, jarabes saborizantes, quesos, vinos, cervezas nacionales e importadas, máquinas de café para casa y oficina, y accesorios. Nos entusiasma la idea de ofrecer opciones culinarias para quienes gustan de sabores innovadores y que se puedan adquirir de forma sencilla y directamente en su domicilio, siempre bajo la premisa de excelente calidad a un buen precio. Contamos con una importante selección de productos bio y libres de gluten, además de productos de temporada muy atractivos al paladar.

34 33

Parte importante de nuestra tarea es la búsqueda constante de nuevos productos y sabores para el mercado gourmet, tanto nacionales como internacionales. En este segmento la gente por lo regular busca acompañar esos momentos por un buen café premium. “Gourmia” ofrece uno de los mejores cafés a nivel mundial -ILLY Café- así como jarabes y saborizantes naturales para bebidas y para cocinar. Sabemos que este mercado busca la autorrealización, reconocimiento y pertenencia a través de tendencias gourmet para uso personal o de negocios y nuestro sitio-web brinda


la diferencia y la comodidad en un “clic”, por la entrega del servicio a domicilio, ordenando desde la comodidad de tu computadora. Nuestra Misión, es brindar un deleite al paladar de las diversas mezclas que el mundo culinario ofrece para experimentar nuevas sensaciones y sabores brindando una gran variedad de productos gourmet de alta calidad.

Te recomendamos próximamente el blog con recetas deliciosas y seguirles la pista en redes sociales.

Y nuestra Visión, ser una empresa líder y visionaria en la venta de productos gourmet exclusivos creando fidelidad en el cliente al encontrar lo que buscan en nuestro sitio, por medio de la introducción continua de una gran variedad de marcas y así lograr ser un asesor gastronómico para nuestros clientes ofreciéndoles recetas y productos innovadores.

35


Caso de éxito ¡No siempre estar salado...

...es malo!

D

espués de más de 15 años de trabajar en Corporativos, decidí emprender mi primer proyecto profesional. Tenía en mente lanzar algún producto que tuviera todos los componentes que para mi eran importantes. Haciendo un análisis de mercado, observé que la mayoría de los mezcales eran artesanales y de buena calidad. Sin embargo, la sal para maridar ésta bebida no contaba con una propuesta de valor interesante ni con los valores que estaba buscando y fue así como me dediqué de lleno a concebir Sal de aquí. 36


Quería plasmar ésta idea en la mente del consumidor para que cuando experimentara el sabor de la tierra y el fuego con un sorbo de mezcal lo maridara con la mejor sal artesanal que México produce. Recorrí muchos mercados y conocí varios productores en la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y confirmé que México tiene una diversidad de ingredientes en la cocina prehispánica tan basta, que este proyecto sería el inicio de muchas más proyectos que enaltecieran el nombre de México. Usamos molcajetes de piedra volcánica para preparar kilo por kilo todos nuestros productos, logrando así un sabor inigualable y casero como el sabor que nos recuerda un buen guiso hecho en nuestras cocinas.

Flor de sal y entomofagia México es uno de los mayores consumidores de sal per- capita pero desafortunadamente la calidad de sal no es de buena calidad, es industrializada y con yodo y flúor añadido. Por otro lado, Colima produce Flor de Sal (con denominación de origen) que cuenta con la misma o mejor calidad que la Flor de sal de Guérande y del mediterraneo, es una pena que la ma-

37


yoría de producción se exporta y en México poca gente la conoce y la consume. Fué entonces que decidí trabajar con un productor de Flor de Sal para usarla en todos mis productos y llevar de la mano el proyecto con una labor educativa para que la gente conozca sus propiedades y ventajas para la salud, la forma en que se cosecha y dar a conocer la razón de su sabor tan sutil y versátil.

¿Porqué usamos insectos?

México comercializa 98 tipos de insectos comestibles que se consumen desde épocas prehispánicas. Además de su extraordinario sabor son una gran alternativa como fuente de proteína (100 gramos de chapulines alcanzan el 72% de proteína)* Son fáciles de digerir, tienen grasas amigables con el organismo y son ricos en calcio, magnesio, vitamina B.

Nuestros Productos FLOR DE SAL CON GUSANO DE MAGUEY Nuestra reinterpretación del Gusano de maguey: Molido artesanalmente en molcajete con el mejor gusano de maguey (chinicuil) y una mezcla de chiles ahumados seleccionados. 38

Su aroma y sabor es único para acompañarlo con un buen mezcal y es perfecto para sazonar cualquier alimento a la parrilla. FLOR DE SAL CON CHAPULÍN La mezcla de la casa: preparada en molcajete en lotes pequeños con chapulín de Oaxaca, chiles de varios estados e ingredientes de la cocina prehispánica. Tiene un matiz cítrico no muy picante. Es el mejor compañero para cocinar carnes blancas, pescado, verduras y para realzar el sabor de la cerveza. FLOR DE SAL CON CHILES Y CÍTRICOS La mezcla cítrica perfecta: preparada con cítricos de la estación, chiles de varios estados y un ingrediente estrella: el Xoconostle. Por su sabor agridulce es Ideal para acompañarse con crudités, fruta fresca, ensaladas y cualquier bebida para refrescarse en un día soleado. FLOR DE SAL NATURAL La única y natural: Sal natural cosechada a mano, se recoge con movimientos lentos para conservar los minerales del mar y mantener su humedad natural. Única en el mundo por su sabor armonioso y crujiente que potencia el sabor de los alimentos. Contiene 30% menos sodio que la sal común. Se puede disfrutar en platos salados ó dulces para darle un toque final especial.


Colecciones Alalimón

talavera para crear productos que dignifiquen este arte tan apreciado en todo el mundo. La casa Talavera de la Luz se encargó de darle vida a nuestro exclusivo diseño.

La artesanía de nuestra sal con el arte de servirla. La Colección ALALIMÓN nace para compartir. Durante siglos, la sal de aquí se ha tomado alalimón del mezcal y la naranja; o bien, del tequila y el limón. Hoy, SAL DE AQUÍ se suma, de la mano de extraordinarios artistas mexicanos, a servir esta tradición. Con piezas únicas de edición limitada, diseñadas por artistas locales, nos empeñamos en que nuestras materias primas sean un ingrediente más para sentir el sazón de nuestra sal y el sabor de nuestra cultura. Este año tomamos como punto de inspiración la técnica tradicional de la 39


Sal de Aquí cree en el valor del comercio justo, en la sustentabilidad del medio ambiente y cuida con esmero la calidad de cada proceso.

Responsabilidad Social:

La producción de todos los productos se hace 100% a mano por la Fundación Reintegra A.C. (Apoyo a la Prevención Comunitaria y Reinserción)

40

Tenemos el compromiso de aplicar estándares éticos de compra, respetamos el trabajo de nuestra gente y del medio ambiente como principios fundamentales en nuestra forma de trabajar. Nuestra Flor de sal se cosecha a mano en la Laguna de Cuyutlán, Colima. El proceso es 100% artesanal, se recoge con movimientos lentos para conservar los minerales del mar y mantener su humedad natural. Es apta para diabéticos e hipertensos por su bajo contenido en sodio.


SORORIDAD LA PALABRA QUE TRASCIENDE HACIA REDES DE APOYO POR MONICA VARGAS @Psiquepoder / @conmonicavargas

La sororidad hoy en día representa relaciones de solidaridad que desarrollan las mujeres como sistemas de apoyo social, familia, laboral y Político. El termino proviene del latín soror que significa hermana y busca promover acciones de hermandad entre mujeres. En relación a esto resulta vital desmontar ciertas creencias arraigadas en la mente colectiva de un sistema en el que hemos nacido y es netamente patriarcal, este que busca seguir ensanchando las brechas de género y dentro de nuestro ambiente femenino seguir dándole fuerza a significados que nos hunden como humanidad, aspectos como: la mujer no es educada con Productor y empresario innovador campo Hidalguense valores de amistad; ladel mujer compite por ser mejor que su hermana; la mujer es selectiva e interesada; las mujeres no se apoyan entre ellas; estas frases hacen ver a la mujer como un ser inconsciente de su realidad, como seres vacíos, sin reflexión y peor aún como personas que no aprenden de sus experiencias. El sistema de apoyo social femenino tiene que ver con lo que hacen las mujeres entre ellas para dejar de pensar que representan una competencia o amenaza latente, para comenzar a basar vínculos concretos de apoyo en significados, donde la empatía y el acompasamiento en ideas sean algo en común que las acerca y fortalece ante circunstancias propias de la desigualdad y/o desventajas. Una mujer sorora trasciende cuando forma redes de soporte que se dedican a resaltar y visibilizar resultados con cambios en los significados que carecen de solidez como el no puedo

por transformadores como te acompaño.

La Sororidad no representa una invitación a que ames a todas en tu género, eso sería falso y contradictorio al planteamiento que busca precisamente que te puedas expresar en libertad sobre lo que piensas, te gusta o no de alguien. El termino busca replantear las relaciones

41


entre mujeres y hacerlas productivas en capitalizar el conocimiento, también busca reconciliación, apoyo, reformular pautas y caminar en bloques hasta la obtención del espacio deseado. Por su parte la sororidad familiar como sistema de apoyo es fundamental para el desarrollo de las mujeres que desean trascender en familia. Por Ejemplo, cuando una mujer es apoyada en su casa, por sus figuras principales, Madre, Abuela, Hija, Hermana, Tía, entre otras, se crea una atmosfera de agradecimiento basado en amor y fidelidad que luego llevara a sus semejantes, esto evoluciona en la sociedad porque nada más favorable para cambios permanentes que recibir desde el hogar apoyo fraterno que se convierte en mensaje para hijos y otras estructuras sociales dentro de la que esa mujer interactúe. Es así como, el empoderamiento de una mujer con visión de genero hace de sus ambientes, espacios verdaderamente vivibles. Finalmente, en cuanto a los sistemas de apoyo sororos que inciden directamente en el desarrollo de las organizaciones, a nivel laboral, cultural y político es grande el reto, si partimos del hecho que el termino sororidad no aparece en el Diccionario de la Real Academia RAE y que como tal sigue siendo una palabra relacionada solo en diccionarios feministas, se entiende que el trabajo en aportar con precisión el significado de la hermandad entre mujeres aun es tarea pendiente. Al respecto, resultaría importante considerar introducir el termino indicado en temas comunes entre las mujeres que evalúen apoyo, coexistencia y alianzas, para que al surgir liderazgos 42

llenos de pureza y transversalidad de genero puedan ser respaldadas por grupos que ayudan en la erradicación de pensamientos dañinos en contra de la mujer que siguen existiendo como los machistas que consideran que una mujer que es acosada lo merece por estar expuesta. En resumen, no todas las mujeres tienen asumida la existencia de redes de solidaridad femenina, son pocas las que están conectadas o identificadas y casi ninguna sabe cuales son los beneficios de estar relacionadas en sororidad. Sin embargo, todas las mujeres deseamos resolver en términos de igualdad lo que ocurre en nuestros espacios y puestos de poder relacionados con estudios, hogar, trabajo, política, ciudadanía y cualquier otro ámbito. Si todo esto no es compartido siendo sencillo de comprender, sería doloroso que haya mujeres que no lo entiendan. Yo no quiero esperar por otras generaciones, no tengo tiempo porque este es el momento que me tocó. Así lo veo, juntas somo más, no me quedare inmóvil ante la lucha de mis ideales y si no te convenzo en ser mi red de apoyo al menos lo habré intentado. Aquí seguiré estando para ti en sororidad. ¿Quién me acompaña? Sinceramente, Mónica Vargas


4

Por ADN Empresarial Portal de noticias IT

PASOS DE GARTNER PARA DESARROLLAR HABILIDADES ANALÍTICAS

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por snowing - www.freepik.es</a>

Una

encuesta realizada por Gartner reveló que más del 87 % de las empresas tienen una baja madurez en cuanto a analítica e inteligencia de negocios (BI por sus siglas en inglés). La consultora, por medio de su analista principal Melody Chien, manifestó que las cifras del estudio revelan limitaciones de crecimiento severas para las organizaciones que se hallan en un nivel de madurez básico de BI y poseen características que disminuyen la expansión de la analítica dentro de la compañía. De acuerdo con la observación de

la firma, las empresas que se hallan rezagadas al respecto de las habilidades analíticas que el entorno demanda suelen contar con una infraestructura obsoleta; no fomentan la colaboración entre las áreas de TI y negocios; no vinculan los datos según los objetivos de negocio, y circunscriben la funcionalidad de BI solo a la elaboración de reportes. Frente a todos estos errores, Chien destacó la importancia de promover una cultura de datos sólida y estableció cuatro pasos que los líderes de datos y análisis

43


en la compañía pueden seguir, en las áreas de estrategia, personas, gobierno y tecnología, para mejorar la capacidad de la organización y aumentar el impacto empresarial.

1. Definir estrategias de análisis claras y desarrollar datos holísticos Una estrategia BI adecuada requiere coordinar esfuerzos de las áreas de TI y de negocios. Para adecuarse con agilidad a los cambios del entorno, las estrategias deben considerarse como un proceso continuo y dinámico, nunca definitivo o rígido.

2. Formar una estructura organizativa flexible El trinomio empresa-habilidades-estructura es clave para garantizar el desarrollo de capacidades tecnológicas en la organización. La falta de atención de alguno de esos elementos estanca la madurez analítica e impide el respaldo de las estrategias definidas.

3. Diseñar un programa de gobierno de datos La gobernabilidad de datos atiende todo aquello que comprende el tra44

tamiento de datos: calidad, gestión, políticas, procesos de negocio y gestión de riesgo. Aunque su diseño no es tarea sencilla, el esfuerzo vale la pena por todo el marco que representa a favor de los objetivos empresariales.

4. Desarrollar plataformas analíticas integradas Las plataformas más eficientes admiten una gama amplia de usos y trabajan con múltiples lenguajes y formas, lo que facilita elevar las habilidades del equipo usuario y, por lo tanto, la madurez analítica de la compañía. Aun cuando el proceso para subir el nivel de madurez de analítica pueda encontrar contratiempos en el camino, conviene saber que las empresas que están en una escala baja pueden aprender de las organizaciones más maduras, puntualizó Chien.


La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.

por Mindandi - Freepik.com</a>

Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.

Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.

www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>

ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS

ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409


O

BOOM

is at gr

suscríbete

descarga

esta edición

www.revistaboomagazine.com

anúnciate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.