Noviembre Diciembre 2024 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no re ejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográ cos o tipográ cos que aparecen en esta edición. Distribución digital gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
Queridos lectores,
Llegamos al cierre de un año que ha sido tan desafiante como gratificante, lleno de historias inspiradoras y contenido que impulsa el crecimiento personal y profesional. En esta edición especial de BOOMagazine, los invitamos a adentrarse en temas clave para todo emprendedor, desde los aprendizajes de quienes ya recorrieron el camino hasta las perspectivas de futuro en sectores estratégicos.
Comenzamos con un artículo que destaca a Diego Niembro, un emprendedor de "hueso colorado" que, a través de su trayectoria, comparte experiencias y consejos valiosos para enfrentar los retos con visión y perseverancia. Sus lecciones resuenan con todos aquellos que día a día buscan superar los obstáculos y construir su propio camino en el mundo de los negocios.
Acompañando esta historia, tenemos el fascinante artículo de Jorge de la Fuente, "Conversaciones Efectivas en la Vida Solitaria de un Emprendedor", una lectura que invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y el equilibrio emocional en un mundo que a veces puede resultar solitario. Un recurso indispensable para quienes desean construir relaciones más sólidas y auténticas en su entorno profesional.
También te acercamos una mirada hacia el futuro de los bienes raíces en 2025, de la mano de Hausmen y Adame, quienes destacan cómo el mundo digital y las redes sociales son herramientas claves, junto con la creatividad, para sobresalir en un mercado en constante cambio. Estos insights serán de gran utilidad para quienes buscan adaptarse y prosperar en una industria tan competitiva.
En este cierre de año, también queremos
recordar la importancia del balance en nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como profesional. En ese sentido, la práctica de la meditación emerge como una herramienta poderosa no solo para mejorar nuestra salud, sino también para alcanzar el éxito en nuestros emprendimientos. La meditación nos permite conectarnos con nuestro interior, mantener la calma en momentos de desafío y generar claridad mental, cualidades esenciales para cualquier emprendedor que busca lograr un impacto duradero.
Y, para cerrar con broche de oro, nos enorgullece anunciar el lanzamiento de dos libros que llegan a Amazon para revolucionar la forma en que concebimos el marketing y el desarrollo personal. Claudia Grajales nos sorprende con su obra, "¿A Qué Huele Tu Marca? Marketing para Emprendedores", un enfoque sensorial para conectar de manera auténtica con los clientes. Por otro lado, Rodrigo Rocha presenta "VITA", una guía transformadora para superar crisis existenciales y reencontrarse con el propósito de vida.
Gracias por acompañarnos durante este 2024. Esperamos que el contenido de esta edición final les inspire y motive a seguir adelante en su camino emprendedor, y que los aprendizajes compartidos aquí los impulsen a construir un 2025 lleno de éxitos y balance.
De todo el equipo de BOOMagazine, les deseamos un cierre de año lleno de tranquilidad, paz y grandes éxitos. ¡Nos leemos en el nuevo año!
¡FELIZ 2025!
Geraldine Alvarez
Directora de BOOMagazine México
Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez
Legal- Andrés Luna
Corrección de estilo- Magdalena Zamudio
Comercial- Eduardo Espinosa
BOOMagazine
Conversaciones efectivas en la vida “solitaria” de un emprendedor p.5
Tendencias 2025 en Bienes Raíces p.9
-HAUSMEN Real Estate -ADAME Real Estate
DIEGO NIEMBRO
Conoce su historia y cómo ha superado la adversidad... un emprendedor “de hueso colorado” p.16
LANZAMIENTO
Claudia Grisales en el lanzamiento de ¿A qué huele tu marca? Marketing para Emprendedores p.22
LANZAMIENTO
Rodrigo Rocha en el lanzamiento de VITA
Un camino hacia la Transformación Personal p.24
EL PODER DE LA MEDITACIÓN:
Clave para Mejorar tu Emprendimiento y Salud p.26
Conversaciones efectivas en la vida “solitaria” de un emprendedor
por Jorge de la Fuente Payró Director Productor Lockton México
EN BIENES RAÍCES
BOOMagazine
El mercado inmobiliario en México sigue evolucionando rápidamente, y las redes sociales se han convertido en un termómetro clave para detectar tendencias emergentes. En este contexto, Adame Real Estate y Hausmen Real Estate, dos de los grupos inmobiliarios con mayor influencia en plataformas digitales, nos ofrecen una mirada fresca y actualizada sobre los cambios que están marcando en el sector.
UN ENFOQUE EN MARKETING EXCLUSIVO donde destacan la importancia de adaptarse a las demandas de un público cada vez más informado y exigente.
Osvaldo Pinzón y Juan Carlos Rodríguez,
Contacta a Weyler Cetina
Un Enfoque Creativo para Conectar con los Clientes
Para
que te enfoques en lo que realmente sabes y te gusta hacer...
Nosotros somos tu apoyo para lo demás
GRUPOEMPRESARIO.NET
En GREM, nos aseguramos de que cada aspecto de tu negocio esté perfectamente coordinado y funcionando al máximo. Desde la gestión de créditos, finanzas y contabilidad, hasta impuestos, nóminas, auditorías, seguros, marketing y publicidad, te ofrecemos soluciones integrales para que tu empresa sea realmente productiva.
Confía en GREM y lleva tu organización al siguiente nivel. ¡Visítanos en www.grupoempresario.net y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar el éxito!
Diego Niembro
“Ser emprendedor es algo que considero parte de mi esencia”.
Diego Niembro es mucho más que un empresario exitoso; es un creador de conceptos que ha dejado huella en la industria gastronómica de Querétaro.
En esta entrevista exclusiva, Diego comparte con BOOMagazine los desafíos, aprendizajes y motivaciones que lo han acompañado en su camino como emprendedor.
BOOMagazine
¿Cómo nació la idea de crear El Salitre y qué desafíos enfrentaste para convertirlo en realidad?
Encontré la Hacienda El Salitre en febrero de 2016, un verdadero hallazgo. En ese momento, estaba en una fase de crecimiento profesional, tras abrir varios proyectos exitosos como el restaurante Río Quintana en 2008, que fue seguido por otros hasta llegar a tener nueve en funcionamiento. Sin embargo, sentí la necesidad de dar un giro a mi carrera.
Buscaba un terreno propio para establecer un restaurante sin tener que depender de sociedades, tras haber pasado por la experiencia de gestionar varios lugares. Al explorar esta zona, descubrí la Hacienda, un lugar con mucho encanto. Vi claramente el potencial de establecer aquí no solo un restaurante, sino también un hotel, gracias a la infraestructura existente. Así nació el concepto del hotel boutique con spa, los
espacios para eventos y el restaurante que incluía el espacio para crear una plaza de toros, algo que siempre había soñado.
A lo largo de tu trayectoria como emprendedor, ¿cuál ha sido el mayor reto que has tenido que superar y qué aprendiste de esa experiencia?
Ser emprendedor es algo que considero parte de mi esencia. Al llegar a gestionar nueve restaurantes —entre ellos, Río Quintana, El Cibo, La Tiznada y El Costeñito (como franquicia), así como El Abulón y Port 7— me di cuenta de que mi verdadera pasión era crear conceptos. Sin embargo, el crecimiento rápido trae retos: uno de ellos fue mantener la operación a la par del crecimiento. No basta con abrir un restaurante y pasar al siguiente proyecto; es esencial contar con un equipo que gestione eficazmente cada negocio.
Mi vida profesional experimentó un cambio
drástico cuando, debido a movimientos políticos, se vieron afectados nuestros proyectos. Fue entonces cuando decidí enfocarme en un solo lugar, y así fue como El Salitre se convirtió en mi proyecto principal, por la magnitud y el potencial que ofrecía.
¿Qué habilidades o cualidades consideras fundamentales para mantener un negocio gastronómico exitoso en una ciudad tan competitiva como Querétaro?
La constancia es fundamental. Al desarrollar un proyecto gastronómico, hay que pensar en el público objetivo y asegurarse de que el producto sea competitivo. Mi modelo se basa en tres pilares esenciales:
1. Servicio: Un equipo formado a lo largo del tiempo es la base para lograr una atención de calidad.
2. Alimentos: La gente viene por la calidad de nuestros platillos, así que cuidamos cada ingrediente y su preparación al máximo.
3. Atmósfera: Desde la música hasta la temperatura del lugar, todo debe contribuir a un ambiente agradable.
La constancia en estos aspectos es lo que el cliente valora y lo que, a la larga, mantiene el éxito del negocio.
¿Qué tres consejos darías para mantenerse enfocados y no desanimarse frente a los obstáculos?
Es fundamental reflexionar y analizar antes de ejecutar cualquier proyecto. Uno no debe casarse con su visión inicial, ya que, en ocasiones, nuestras ideas no se sostienen económicamente o no cumplen nuestras expectativas. La planeación y la evaluación de diferentes perspectivas son esenciales para evitar errores. Recomiendo invertir tiempo en el análisis de mercado y en la evaluación de opiniones diversas. ¡Mejor llenar páginas en un cuaderno de ideas que arriesgarse sin prepararse!
¿Qué importancia le das a la innovación en tu
negocio? ¿Cómo logras equilibrarla con el respeto a las raíces tradicionales y al alma de El Salitre?
Estar en una hacienda histórica nos exige un respeto profundo por la cultura y las raíces del lugar. La innovación es la parte creativa que yo y mi equipo aportamos, ideando actividades y eventos de acuerdo con las temporadas del año. Innovar es fundamental para mantener el interés del público, y aunque a veces probamos y erramos, siempre buscamos mantener conten-
tos a nuestros clientes. La innovación es parte integral de sostener un negocio y la aplicamos en nuestra planificación, siempre respetando el carácter histórico de la Hacienda.
Para finalizar, un mensaje para cerrar 2024. ¿Y qué motivación nos darías para 2025?
Desde mi posición de empresario, me siento muy agradecido de vivir en Querétaro, un estado pujante y con calidad de vida. Este año, logré consolidar mi plantilla de trabajo después
de ocho años, un reto superado. Para aquellos que innovan y emprenden, mi mensaje es que aprovechemos las oportunidades y mantengamos la vista alerta a las oportunidades que Querétaro ofrece.
Para 2025, mi reto será seguir manteniéndonos en el gusto del público. Recientemente leí una frase que me gustó mucho: “No sé cómo va a terminar el libro de mi vida, pero en ninguna de sus páginas dirá que me rendí.”
VITA
El nuevo libro de Rodrigo Rocha en su lanzamiento
Rodrigo Rocha es creador y autor de la metodología de intervención en consultoría “Estructura Consciente - Empresa Viviente®” y del libro “Los 5 puntos de Desarrollando Líderes con Rodrigo Rocha”, compilación de más de 200 programas de entrevistas a emprendedores. También, es fundador de ECDISIS®, organización enfocada en lograr el Bienestar en las Empresas (Equilibrio y armonía), potenciando sus competencias para alcanzar sus objetivos a nivel nacional e internacional (15 empresas +12 años).
VITA: Un Camino hacia la Transformación Personal
-VITA- de Rodrigo Rocha es una obra inspiradora y práctica diseñada para guiar a los lectores a través de un proceso de transformación personal. Con un enfoque claro y estructurado, Rocha ofrece herramientas y reflexiones para ayudar a superar crisis existenciales y redirigir la vida hacia un propósito más profundo y significativo.
El libro está organizado en etapas que acompañan al lector en un viaje introspectivo, con preguntas y ejercicios específicos que invitan a descubrir deseos y objetivos auténticos. *VITA* destaca la importancia de valores como la integridad, sinceridad y honestidad en el camino
hacia el autoconocimiento, cualidades que no solo fortalecen la relación con uno mismo, sino que también fomentan vínculos más profundos y significativos con los demás.
Además de las reflexiones, el autor aporta herramientas prácticas, como ejercicios de genealogía, que ayudan a explorar las raíces personales y los patrones familiares que influyen en la vida presente. Esta obra es ideal para quienes buscan encontrar claridad y autenticidad en su vida, ofreciendo un marco que transforma el sufrimiento en una oportunidad para el autodescubrimiento y el crecimiento.
Encuéntralo a partir del 6 de Noviembre 2024
2025 APLICA 2025 APLICA
El Poder de la Meditación:
Clave para Mejorar tu Emprendimiento y Salud
El cierre de año es un momento ideal para reflexionar sobre los logros, retos y aprendizajes que hemos acumulado. En el vertiginoso mundo del emprendimiento, donde las demandas y el estrés pueden ser abrumadores, la práctica de la meditación ha ganado popularidad como una herramienta poderosa para mejorar el bienestar personal y profesional. Numerosos estudios respaldan los beneficios de la meditación, y cada vez más empresarios la están integrando en su rutina diaria para alcanzar mejores resultados y equilibrar su vida personal y laboral.
¿Por qué Meditar? La Ciencia detrás de la Meditación
La meditación no es solo una práctica espiritual; es una herramienta respaldada por la ciencia para mejorar la salud mental y física. Diversas investigaciones han mostrado que la meditación puede reducir el estrés, aumentar la capacidad de atención, mejorar la memoria y fortalecer la inteligencia emocional, habilidades clave para el éxito empresarial. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology demostró que solo 10 minutos diarios de meditación pueden reducir significativamente el estrés, y otro estudio de la Universidad de Massachusetts reveló que la meditación puede disminuir hasta en un 44% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte entre los adultos.
Además, un informe de la American Psychological Association encontró que los empleados que practican la meditación
regularmente experimentan una reducción en los niveles de estrés y muestran una mejora en la toma de decisiones. Estos beneficios son cruciales para emprendedores y profesionales que buscan mejorar su desempeño y mantener su salud mental y física en buen estado.
Cómo la Meditación Puede Beneficiar tu Emprendimiento
Para los emprendedores, la meditación no solo es un ejercicio de relajación; es una estrategia para optimizar el rendimiento. Aquí te explicamos cómo:
Mejora la toma de decisiones: La meditación ayuda a desarrollar claridad mental, lo que facilita tomar decisiones estratégicas y evitar el "ruido" que puede influir negativamente en las elecciones empresariales.
Aumenta la resiliencia: Ser emprendedor implica lidiar con fracasos y desafíos constantes. La meditación fortalece la mente, haciéndola más resiliente a las dificultades y permitiendo ver las crisis como oportunidades de crecimiento.
Favorece la creatividad: La mente en calma es más propensa a generar ideas innovadoras y creativas. La meditación estimula la mente a pensar fuera de la caja, algo esencial en el entorno empresarial actual.
Mejora la concentración y productividad: La meditación potencia la capacidad de enfoque, lo que ayuda a reducir distracciones y a ser más productivo. Según un
estudio del Harvard Business Review, los empleados que practican la meditación son un 47% más productivos que aquellos que no lo hacen.
Datos Curiosos sobre la Meditación
Origen milenario: La práctica de la meditación se remonta a hace más de 5,000 años, siendo una práctica común en antiguas tradiciones asiáticas, incluyendo el budismo y el hinduismo.
Popularidad en crecimiento: En los últimos años, la meditación ha ganado popularidad en Occidente. Un informe de Global Wellness Institute revela que la industria de la meditación ha crecido un 13% anual y se estima que alcanzará un
valor de $9,000 millones de dólares para el 2027.
Meditación en empresas exitosas: Empresas como Google, Apple y Nike promueven la meditación entre sus empleados, reconociendo sus beneficios para el bienestar y el rendimiento. Incluso han habilitado salas de meditación y ofrecen talleres para enseñar a sus empleados técnicas de mindfulness.
Efecto en el cerebro: Un estudio de la Universidad de Yale mostró que la meditación ayuda a reducir la actividad en el área del cerebro asociada al “modo por defecto” (el que está vinculado con pensamientos negativos o “ruido mental”). Esto implica que quienes meditan regularmente pueden gestionar mejor sus emociones y evitar distracciones.
Cómo Implementar la Meditación en tu Vida y Emprendimiento
Si deseas comenzar a practicar la meditación y aprovechar sus beneficios, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones prácticas:
Empieza con pequeños momentos: No es necesario dedicar horas a la meditación. Comienza con solo cinco minutos al día. Poco a poco, aumenta el tiempo a medida que te sientas más cómodo con la práctica.
Crea un espacio tranquilo: Dedica un rincón de tu hogar o espacio de trabajo donde puedas meditar sin distracciones. La clave es encontrar un lugar cómodo y silencioso.
Usa aplicaciones de meditación: Herramientas como Headspace, Calm y Insight Timer ofrecen meditaciones guiadas que pueden ayudarte a desarrollar la práctica, especialmente si eres principiante.
Sé constante: La clave de la meditación está en la constancia. No te desanimes si al principio te resulta difícil concentrarte; es normal. Con el tiempo, verás los beneficios en tu salud y en tu desempeño laboral.
La Meditación como
Herramienta de Fin de Año
A medida que termina el año, es una excelente oportunidad para incorporar la meditación a tu rutina y reflexionar sobre el crecimiento y las metas futuras. Practicar la meditación puede ayudarte a empezar el nuevo año con mayor claridad mental y enfoque, listo para enfrentar los desafíos con una mente equilibrada y una actitud positiva.
En BOOMagazine, queremos motivarte a explorar el poder de la meditación. Ya sea para reducir el estrés, mejorar la creatividad o tomar mejores decisiones, la meditación es una herramienta que puede potenciar tu emprendimiento y tu vida personal. Porque al final, el éxito no solo se mide en resultados financieros, sino también en bienestar y satisfacción.