BOOMagazine
EDICIÓN ANIVERSARIO
Como lograr tus objetivos, ponte SMART
Un pedacito de México rondando el espacio
Deja de ser una mamá sandwich y se la CEO de tu vida
Carla Olivieri
anúnciate Léenos en: BOOMagazine entrepreneurs-mag
jJunio 2023 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no re ejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográ cos o tipográ cos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
No puedo creer que han pasado seis años llenos de personas que han colaborado, dedicando su tiempo para compartir su conocimiento y experiencia.
Pareciera que todo ha estado planeado y ha salido a la primera, como dice en su artículo Raquel Reyes, “todo es iterativo”, BOOMagazine ha sido aprendizaje y crecimiento, reinventarnos. Hoy regreso a esa primera edición donde había tantas metas y sueños iniciales, poco a poco hemos creado una sinergia con nuestro lectores que nos han llevado a encontrar caminos y metas que no habíamos considerado.
Hay que encontrar los huecos donde tu producto o servicio entra y puede crecer, donde los elefantes no entran... Nuestra mentalidad ha sido crecer haciendo un impacto en un segmento de emprendedores de personas reales, que en gran medida hacen sacrificios y creen en sus sueños y deciden jugarse el todo por el todo con acción.
Ojalá todas nuestras historias tuvieran un fondo económico para poder entrar en el juego... sin embargo emprender es de valientes y las historias que conocemos han sido una montaña rusa y aquí estamos...
En nombre de BOOMagazine, agradezo a cada uno de nuestros lectores, quienes nos reciben y aprovechan los conocimientos que otros están dispuestos a compartir.
Gracias por seis años emprendiendo en equipo y gracias a quienes la hacen posible.
Geraldine Álvarez.
Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa
2
editorial
Disponible para CDMX y Area Metropolitana
BOOMagazine
vol. 35
Cómo crear objetivos SMART para tu empresa p.5
Buscando su pasión dio un pequeño paso que llegó a la NASA
p.9
El game-changer del cuero animal
DESSERTO
p.13
Mujeres, el jamón del sandwich
p.16
Formaliza tu emprendimiento, conoce a María Celia y sus sombreros
p.19
¿Es la Inteligencia Artificial diabólica o una bendición?
p.24
4
Cómo crear objetivos SMART para tu empresa
5
por Shelley Pursell HUBSPOT
De nir objetivos de marketing de una manera SMART es una de las tareas que ponen en jaque a las personas líderes de las empresas, ya que en ocasiones es difícil saber cómo identicarlos.
Considera que para crear metas que realmente hagan progresar a una compañía, es necesario que contemplen su contexto, de lo contrario se vuelven ine caces.
¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART o inteligentes son los puntos donde una empresa quiere llegar, de forma estratégica; es decir, son objetivos especí cos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Estos criterios te ayudan a distinguir los objetivos e caces de los que no lo son.
Determinan las prioridades para cada equipo, permiten que los resultados de la empresa sean medibles y sirven Así, sabrás exactamente qué es lo que
quieres conseguir, como una guía para el crecimiento de la empresa. Por esto es crítico de nir objetivos o metas con la metodología SMART.
Las 5 características de los objetivos SMART
Los criterios SMART hacen referencia a las 5 características básicas que cada objetivo debe tener: ser especí co, medible, alcanzable, relevante y a tiempo.
Speci c (especí co): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su e ciencia?
Attainable (alcanzable): ¿es razonable respecto de la situación interna y externa de la empresa?
Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?
6
Objetivos y metas a menudo se confunden porque comparten un punto esencial: son elementos que se realizarán (a futuro) para conseguir algo. Sin embargo, son diferentes porque la meta es el sitio al que quieres llegar, mientras que los objetivos son los pasos para llegar ahí.
Las metas son un puerto; los objetivos, la brújula que te guía. Entonces, hay que tener claro que los objetivos y las metas sí son diferentes.
Por su naturaleza, las metas son más generales, amplias y pueden ser a corto, mediano o largo plazo; incluso una meta puede o no cumplirse, pero los objetivos siempre deben llevarse a cabo. Tanto los objetivos como las metas deben construirse de forma SMART para que sean funcionales.
Por ejemplo, un negocio puede tener esta meta: «Este año generaremos mayor posicionamiento de marca», pero esa visión habrá que hacerla SMART: «Aumentaremos 10 % el engagement de marca y 20 % la delización de clientes en un periodo de enero a abril, para mejorar el posicionamiento de marca». ¿Cómo llegar a esto? Por lo menos, con la participación de las áreas de marketing, ventas y servicio.
Cada una tendrá objetivos SMART alineados a la meta que se quiere lograr.
Analiza cómo puedes establecer tus objetivos inteligentes, de acuerdo con cada una de sus características (especí cos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo).
7
Cómo de nir objetivos especí cos para tu empresa
Un objetivo realmente especí co incluye qué quieres lograr, cómo quieres realizarlo y quiénes serán los responsables. Además, de ne hacia quiénes se dirige tu objetivo, ya que puede ser hacia un público conocido, nuevos mercados o, incluso, hacia tus colaboradores.
Cuando tienes como objetivo «aumentar tus ventas», en realidad solo tienes una idea. Cuando dices que «quieres aumentar 200 % tus ventas en 2 años» ya has incluido más detalles, pero aún no hay la especi cidad su ciente.
Un ejemplo más especí co sería: «Aumentaremos las ventas de los productos estrella (2 o 3 de los productos más vendidos) en un 40 % durante el año entrante, para poder lanzar nuevos productos».
Así, sabrás exactamente qué es lo que quieres conseguir.
8
sAUMENTAR LAS VENTAS M 40% A R T AL SER PRODUCTOS ESTRELLA SI SE PUEDE LLEGAR A ESE AUMENTO ESTO AYUDARÁ A LANZAR NUEVOS
DURANTE UN AÑO
Raquel Reyes Galindo
Ingeniera en Innovaciòn y Desarrollo
Buscando su pasión, dio un pequeño paso que llegó a la NASA
Tratando de encontrar un propósito, inmersa en un mundo que no tenía mucho sentido en ese momento, decidí buscar opciones ante una pasión que me surgía por el espacio…
Así que apliqué a nales del 2020 al programa International Air and Space Program de la NASA después de una intensa búsqueda, como tenía un costo, pues tenía que contar con los medios económicos para poder, no solo quedar, sino también poder ir.
BOOMagazine
En un afán de no desistir opté por vender playeras; para ese entonces tenía un emprendimiento donde vendía gorritos y nada mas le sumé la parte de las playeras exclusivamente para reunir los fondos. Como desde nales de 2020 hasta septiembre del 2021 logré reunir todo el dinero y me fui al programa.
Darwin Vargas Coach Profesional de
Fue una semana llena de emociones, la mejor de mi vida, hasta el momento; fue en instalaciones del Space and Rocket Center de la NASA en Huntsville, Alabama, donde nos enseñaron de ingeniería aeroespacial y también pudimos entrenar un poquito como astronautas, pilotee un avión por mi cuenta, aprendí a bucear, conocí diferentes clases de materiales, de manufactura aeroespacial… y pues a la par se trabaja en un proyecto que cada año cambia y dan distintas consignas a trabajar como parte del programa.
Ese año fue desarrollar un mecanismo para la exploración lunar; nos dividieron en equipos, a mí me tocó con 15 mexicanos. Trabajamos en este proyecto durante toda esa semana. El último día lo presentamos y nuestro proyecto fue ganador.
El premio que ganamos a través de este proyecto era que teníamos la oportunidad de manufacturar un mecanismo, eventualmente enviarlo a la estación espacial internacional que está orbitando la Tierra.
10
liderazgo y comercial
Durante 6 meses realizamos investigaciones y tuvimos 16 meses para manufacturarlo, nos apoyó la Universidad. Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional. La Universidad “Ibero” nos prestó sus instalaciones y sus equipos para poder utilizar sus máquinas de manufactura y las demás universidades nos ayudaron mucho con la difusión del proyecto y de ahí levantamos una campaña de donativos para poder nanciar la manufactura junto con familiares y amigos e instituciones. Adicional a lo que íbamos consiguiendo, hicimos una campaña en redes sociales de donativos donde contamos con gran apoyo.
El mecanismo, tardó 16 meses en ser manufacturado y el 14 de marzo de este año pudimos verlo ya irse a la
estación espacial internacional en un cohete de Space X, un Falcon 9. Sentí la emoción más grande, se siente bien bonito poder ver las imágenes del cohete despegar y saber que algo que se hizo en México está siendo parte del espacio. Porque no solo pudimos enviar un pedacito de nosotros al espacio, si no un pedacito de México.
En este momento el mecanismo está en el espacio, un mecanismo creado por mexicanos, por 6 meses… Después lo volverán a bajar y básicamente el objetivo del proyecto es estudiar, no solo la geometría o la forma del mecanismo, sino también el material y cómo se comporta en un entorno espacial para eventualmente aportar a lo que es la exploración lunar en los siguientes años, en los cuales se planea volver a llegar a la luna.
11
Lo interesante será utilizar estos mecanismos o nueva tecnología para que nos permitan explorar con mucho más facilidad, pero también con mucho más profundidad. Entonces, los resultados de nuestro mecanismo, pueden dar pie a ayudar justo al desarrollo de este tipo de tecnologías.
A mi me gusta mucho ver la vida como un proceso cientí co, es decir, que todo es iterativo y que nunca nada sale a la primera. El haber participado en el programa y el trabajo que implicó, no solo llegar allá, sino el trabajo del proyecto y todo el tiempo post experiencia, me hizo entender que para llegar a donde queremos, debemos no solo construir un sueño sino trabajar por él.
EL GAME-CHANGER DEL CUERO ANIMAL, UNO DE LOS BIOMATERIALES QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA REVOLUCIÓN CONOCE
Con el propósito de crear una alternativa al cuero animal, Adrián López Velarde y Marte Cázarez, ambos mexicanos, desarrollaron una alternativa vegana al cuero hecho con nopal (un cactus), que mostraron con éxito el pasado octubre de 2019 en Milán, Italia.
Después de dos años de investigación y desarrollo, los creadores finalmente pudieron terminar el material comercializable a base de cactus como alternativa al cuero en julio de 2019. Su nombre comercial es Desserto®, y tiene características competitivas en comparación con el cuero animal o sintético, como la sostenibilidad, el rendimiento y la estética.
13
fuente y fotografías: deserto.com.mx
Adrian y Marte tuvieron la idea después de trabajar en las industrias del mueble, la automotriz y la moda, donde identificaron que el problema de la contaminación ambiental era muy grave. Como resultado, estaban realmente interesados en reducir el impacto ambiental, por lo que decidieron dejar sus trabajos y comenzar Adriano Di Marti, una empresa que se centra en el desarrollo de Desserto®, que hoy en día se conoce como cuero vegano de cactus o nopal.
aquí su historia
“Nuestra misión como empresa es estar a la vanguardia de la innovación que va más allá de las necesidades del mercado de artículos de cuero, ofreciendo materiales de alta calidad hechos con alternativas sostenibles. Todo esto, con una visión de inclusión, impulsando a los estudiantes, empresarios y empresas involucradas con el objetivo de utilizar materiales más sostenibles, ya que el cambio requiere la participación de todos nosotros”..
13 DESSERTO FOR FASHION
DESSERTO AGAVE - LIMITED EDITION
DESERTTEX FOR AUTOMOTIVE
fuente y fotografías: deserto.com.mx 14
Para ser productiva, una organización debe funcionar al 100% GREM asegura que esto suceda mediante la coordinación de sus servicios de apoyo GESTIÓN DE CRÉDITOS . FINANZAS . CONTABILIDAD . IMPUESTOS . NÓMINAS . AUDITORÍAS . SEGUROS. MARKETING CLIC AQUÍ eduardo@grem.mx WWW.GREM.MX 14
Por Carla Olivieri CEO en Aktiva Group
Terminando el colegio, tratando de decidir qué estudiar, comencé a sentirme como “el jamón del sandwich”. Por un lado, tenía sueños inmensos sobre mi carrera profesional y por otro el sueño de ser mamá; y sentía tanta presión de estos roles contrapuestos que comencé a achicar mis sueños profesionales.
16 BOOMagazine
Esa sensación de ser el jamón del sandwich lamentablemente, acompaña a muchas mujeres a lo largo de sus vidas, expresándose a través de miedos y culpas - y sentimos que para calmarlas, nos sobrecargamos de cosas tratando de cumplir con “lo que se espera de mi en mi rol de mujer” u; ocupándonos de todo el mundo primero, poniéndonos al nal de la la para atendernos, cuidarnos y desarrollar nuestro potencial y carrera solamente si no afecta demás roles o si nos sobra tiempo.
Cambiemos esa mentalidad. Nos tratamos como si no fuésemos prioridad, cuando lo somos.
Cuidarnos, engreírnos, desarrollarnos es darnos prioridad porque somos importan tes.
Además, es nuestra responsabilidad. La mujer debe ser la CEO de su propia vida y para estar bien para los demás, primero tiene que estar bien con ella misma. Bien físicamente, emocionalmente y bien desa-rrollándose profesionalmente si así lo ha decidido. Y - ¡sin culpas!
Cuando la mujer está bien, los demás estarán mejor.
Las mujeres – al igual que los hombrestenemos ambiciones grandes: Queremos tener un super puesto, sobresalir en el deporte o algún hobbie, ser madres, involucrarnos con alguna causa social.
El informe de McKinsey “Women Ma er” reporta que tanto mujeres y hombres tenemos ambiciones altas en casi la misma proporción (79% en mujeres y 81% en hombres). Sin embargo, solo el 58% de mujeres confían en que lo lograrán vs. Casi el 80% de los hombres.
¿Qué sucede con la mujer? Mucho. Mencionaré algunos factores.
17
Cuando las mujeres comenzamos a visualizar ese futuro inmenso, casi automáticamente – se nos aparece la palabra “Pero”: pero cómo voy a hacer con mi casa, mis hijos, pero voy a llegar tarde …comienza la complicación.
En muchos casos, somos nosotras mismas las que limitamos nuestro desarrollo; no nos sentimos tan capaces y somos muy duras con nosotras mismas.
Las mujeres debemos soñar y mantener ese sueño grande. Las culpas no las vamos a poder eliminar, pero sí debemos aprender a manejarlas con ando en nuestra tremenda capacidad para organizarnos.
Propongo este Mantra:
1. Conviértete en la gerente general de tu vida decidiendo no sólo ser exitosa sino feliz.
2. De ne los roles que te hacen a ti lo que eres y le da signi cado a tu vida.
3. Encárgate de que las cosas sucedan. De ne objetivos y un sistema de seguimiento para monitorear tus avances
4. Gerencia bien tu tiempo considerando no solamente cumplir con tus responsabilidades; sino también contigo misma.
Así, reduces tu estrés y mantienes el balance de tu vida.
5. Enamórate de ti y permítete ser TU. Olvídate del “qué dirán”. Estás acá para vivir tu vida – no para darle gusto a todo el mundo.
6. Entrena tu mente para que todos los días resaltes tu lado positivo y no solo lo negativo.
7. Seamos solidarias entre mujeres diferenciando lo que es competir de rivalizar.
8. Tu casa: organízala como una empresa y delega – sin culpas.
9. Eres prioridad y eso no te hace para nada egoísta.
10. No satanices el error; nadie es perfecto y del error se obtiene mucha información para seguir mejorándonos.
11. Empoderamiento tiene como eje central - la palabra PODER - pero depende de cada una de nosotras si delegamos ese poder a otras personas o a la sociedad o si lo asumimos nosotras mismas.
Empoderarnos es nuestra responsabilidad. No nos sintamos mal por querer hacer realidad nuestros sueños y recuerda que cuando la mujer brilla y está bien – todos alrededor de ella brillan.
18
Carla Olivieri mamá de cinco hijos y esposa
BOOMagazine 19
Hola, soy María Celia Sosa y tengo mi marca personal y me dedico a la venta de sombreros artesanales, apoyando la cultura Otomi, que es la cultura que nos representa en Querétaro.
Todo inicia antes de la pandemia... Yo trabajaba mucho de labor social junto con más familias y nos íbamos a San Ildefonso, un poblado que está en el municipio de Amealco, Querétaro. Hacíamos labor social y nos íbamos de Semana Santa con ellos en Comunidad, ahí me di cuenta de esas manos maravillosas que todo mundo conocemos, la cultura Otomi, sus bordados, la muñeca Lele y todas esas maravillas; pero cuando vives con ellos ves la realidad, en donde no tienen para comer, podrán tener ellos una o dos cajas llenas de muñecas y dos cajas llenas de bordados, pero simplemente el transportarse para Querétaro para venderlas, lo que implica el camión de ida y de regreso, la comida, esos gastos que nosotros no vemos, hace muy poco redituable su negocio. Sin duda un impedimento terrible para todas estas artesanas, esta fue una de las causas por las que decidí hacer equipo.
20
El poder ofrecerles un ingreso constante sin tanta inversión como el tener que viajar para poder vender, fue con el afán de brindarles un medio de ingresos a través de su maravillosas creaciones.
Actualmente hay un taller que está en San Ildefonso y ahí se les enseña lo que son las combinaciones sin apartarlas de su esencia en cuanto a diseños característicos como es; la flor del maguey y los pájaros representativos en la simbología de la cultura Otomi. Todo lo aplicamos en nuestros bordados agregando un diseño de combinación también para que sea comercial.
Aunado a esto seguimos con la labor social haciendo el bazar, clases de una cosa, clases de otra cosa y enseñarlas, pero lo que realmente también les falta es dinero, por lo que también fue importante crearles conciencia para que no aceptaran el regateo, su trabajo tiene un precio y ese es
el que se les paga. Ha sido muy importante que ellas mismas valoren su trabajo.
Por otro lado, a mi, toda la vida me han encantado los sombreros y la moda desde muy chica. Además tengo 5 hijos. Siempre me he dedicado a todo lo del servicio social, pero emprendiendo como empresaria desde la preparatoria, siempre con esa visión empresarial y bueno ahora con mi marca personal
Aproveché que tenemos aquí la cuna del sombrero, con artesanos mexicanos y sus prensas en calor, así fusioné la moda de nuestros bordados Otomíes, que es todo un legado, con el rubro de la moda, que a mí me encanta. Así nace María Celia Manos Indígenas.Puedo decir que formalmente tenemos 3 años operando como empresa legalmente constituida, lo cual nos hizo pasar de emprendedoras a empresarias y fue un salto cuántico.
21
¿POR QUÉ FORMALIZAR TU
EMPRENDIMIENTO
A EMPRESA CONSTITUIDA?
Ser empresaria es muy importante porque te abre muchísimas puertas, te abre muchas opciones. Y si tú no estás dada de alta, si tú no estás ya formalizada, no hay manera de que aproveches todas las oportunidades que tienes. No hay forma de crecer, a mí me ha ayudado muchísimo. Gracias a este paso pude entrar a Gobierno, a la Cámara de Comercio, donde tienes toda una serie de apoyos que ofrecen; hay todo un fondo destinado con los recursos que van a empresarios, esas, son formas en las que tú, como emprendedora, tienes que agarrarte
sí o sí, porque pues no tienes un capital para invertir y son recursos que te brindan, nada más hay que estar al pendiente para cuando se ofrecen los apoyos, porque si no, no hay manera, ¿no?, ellos se desviven por por ayudar para que des ese paso al siguiente nivel.
También es importante el networking que por añadidura formas, gente que vas conociendo cuando ya eres empresaria, te vas relacionando con más empresarias, que te aportan ideas, medios, alianzas, ya que tienen los mismos objetivos que tú. Por ejemplo, tengo una línea de sombreros de novia y hemos logrado alianzas fructíferas con fotógrafos profesionales como Michael, con Sara de Mia novias quien es
21
22
de las casas más importantes de Querétaro… es una cadena muy importante y muy interesante que te lo da la misma formalización de tu negocio. Y ahora sí, creces o creces, eso si, tienes que comprometerte, tener paciencia, dedicarle el tiempo suficiente, prepararte y estar abierta a aprender, tomar cursos de lo que te haga falta. Yo tuve que meterme a cursos de Instagram para entenderle, de Facebook de todas las innovaciones ahora de inteligencia artificial todas las actualizaciones y nos toca actualizarnos para poder seguir con ese crecimiento.
Actualmente nuestro mercado esta diversificado, tenemos desde el mercado de los viñedos que es totalmente por la zona en la que nos encontramos, diversas boutiques de gran renombre dentro y fuera de Querétaro, la fábrica de cigarros Lázaro… hasta el Palacio de Hierro y la
tienda en línea de Liverpool.
Por otro lado, manejo a nivel empresarial con los regalos corporativos. Mandamos a todo el mundo nuestros regalos y gracias a que somos una empresa formal, podemos entrar a grandes corporativos y empresas apoyándoles con un regalo muy original por ejemplo, para navidad o sus eventos internos.
Estamos en crecimiento constante y diversificándonos, ahora ya ofrecemos la parte creativa, talleres de pinta tu sombrero, talleres de decora tu sombrero, también donde tú los puedes hacer desde cero con tu diseño personal.
Las oportunidades se abrieron cuando decidí formalizar y afortunadamente no han parado…
23
¿Es la Inteligencia
Artificial diabólica o una bendición?
Deepak Chopra MD (oficial)
Por Deepak Chopra, MD, FACP, FRCP
Hemos estado atravesando un invierno de descontento por la inteligencia artificial (IA) a medida que una avalancha de informes negativos predicen un futuro terrible para la IA. Por primera vez, la persona promedio se sintió intrigada por la IA gracias al ascenso meteórico de ChatGPT, un "chatbot" que puede buscar información casi instantáneamente sobre cualquier tema y redactar una respuesta que rivaliza con un trabajo final competente en la escuela secundaria o la universidad. En cuestión de meses, los usuarios de ChatGPT se dispararon.
Los escenarios que hacen que la IA parecen amenazantes cubren una amplia gama, incluyendo el llamado IA Armagedón, en el que las supercomputadoras se hacen cargo de los sistemas de armas y crean una destrucción global al decidir de forma
BOOMagazine 24
independiente usar esas armas, anulando las órdenes de sus amos humanos. En el centro de todas las predicciones negativas está la misma idea, que IA puede llegar a ser más inteligente que los seres humanos. En lugar de ser una bendición, IA podría volverse diabólico en sus usos destructivos, y súper diabólico si toma el control del cerebro humano con una agenda que nadie puede prevenir o detener.
Este momento de amenaza versus esperanza ofrece una oportunidad perfecta para dejar muy claros algunos puntos clave:
Ninguna máquina es inteligente en el sentido humano.
El cerebro humano tampoco es inteligente.
Ninguna máquina, ni el cerebro humano, pueden experimentar nada.
La experiencia es la esencia de la conciencia humana.
Las computadoras nunca pueden tomar conciencia, que es lo único que puede conducir a una experiencia.
Estos puntos casi nunca se mencionan en el debate sobre la IA, por la sencilla razón de que se ha ignorado la conciencia. IA es mecánico Puede calcular grandes cantidades de datos mucho más rápido que un ser humano. Además de escribir un ensayo razonablemente bueno sobre cualquier tema, IA puede imitar perfectamente la voz de una persona después de escucharla durante solo tres segundos. Puede decodificar la actividad neuronal en palabras, en esencia leyendo los pensamientos de una persona. Con el tiempo, y el tiempo se acerca rápidamente, podrás ver caras famosas diciendo cosas que nunca dijeron en la vida real, todo generado por IA.
Sin embargo, no importa cuán diabólico o aciago parezca el futuro, la otra cara de la moneda es mucho más poderosa, porque el don humano más grande, la conciencia, puede ser aumentado y amplificado por la IA. En cualquier campo. Así como los robots ya realizan las tareas rutinarias en una línea de ensamblaje de automóviles, AI tiene el potencial de reemplazar a los humanos en el trabajo de oficina. En
contra de las preocupaciones de que los chatbots permitan a los estudiantes enviar trabajos finales que nunca escribieron, la misma clase de chatbots está haciendo que los motores de búsqueda sean más útiles en virtud de su capacidad de aprendizaje.
Ya es la IA de "lenguaje grande" más avanzada. está adquiriendo habilidades que los programadores del bot no imaginaron. IA de lenguaje grande pueden aprender idiomas extranjeros por su cuenta y tienen el potencial de investigar química a un ritmo acelerado para el próximo virus nuevo. Las bendiciones de IA vienen bajo un mismo dosel: haciéndonos más humanos.
Este es el avance que los adivinos están pasando por alto. Las herramientas que pueden hacer aritméticamente más rápido y sin errores se remontan al ábaco chino, pero un ábaco no "sabe" aritmética. Parece un salto cuántico en la capacidad computacional de la IA vinculados a datos masivos procesados por supercomputadoras, pero tampoco "saben" aritmética. Imitan el saber, que no es lo mismo.
La imitación puede ser fantástica. En este momento, puede pedirle a Google que traduzca frases simples del francés, español, ruso, etc. al inglés, pero ¿cuánto mejor sería un chatbot que pueda traducir un libro completo en cuestión de minutos y corregir su traducción a medida que avanza? De repente, la proporción de información útil aumenta exponencialmente.
Pero también lo hace la posibilidad de desinformación, señalan los críticos. En muchos sentidos, el lado negativo de IA es el hijastro de las redes sociales, que los críticos ven como una fuente de desinformación,
teorías de conspiración, discurso de odio, vergüenza corporal, intimidación, piratería y muchos otros malos resultados. Pero las redes sociales no hacen ninguna de esas cosas malas. Es un portal para que los humanos los hagan.
Por lo tanto, surge una conclusión importante. Al igual que las redes sociales, la IA refleja el nivel de conocimiento de sus usuarios. La IA no tiene nivel de conciencia ya que no es consciente. Puede absorber, barajar, combinar y re-combinar datos (información) de formas fantásticas, pero la conciencia humana es infinitamente más que datos e información. De hecho, “información” es un concepto que no tenía realidad hasta que la mente humana lo creó.
Es difícil en una era tecnológica entender el hecho de que una computadora no tiene sentido, aunque esto debería ser obvio. ¿Alguien realmente acepta que un chatbot puede enamorarse, sentir simpatía, guardar rencor, actuar por capricho, eufórico o deprimido y temer a la muerte? Las palabras que señalan esas experiencias pueden ser pronunciadas por una máquina. Hay más IA “amigos” que te enviarán mensajes de texto todo el día sobre lo maravilloso que eres. La película de Hollywood Her de 2013 hizo que Joaquin Phoenix se enamorara de una voz seductora en su teléfono inteligente.
Eso es una ficción, y la cantidad de personas que potencialmente podrían caer en ese escenario en la vida real sería pequeña y probablemente se limitaría a adolescentes impresionables y ancianos solitarios. Sin embargo, toda una hebra de IA la ansiedad se refiere al control emocional de que tan inteligente los
bots podrían ejercer para cambiar las elecciones, impulsar las elecciones de los consumidores, irritar el odio y, en general, hacer que sea imposible, como dicen los críticos más atroces, que la persona promedio distinga la ilusión de la realidad.
La principal refutación a ese argumento es que los seres humanos ya son perfectamente capaces de confundir la ilusión con la realidad, como atestiguan todo tipo de fanatismo, prejuicio, racismo, sexismo, tribalismo, etc., que se remonta a miles de años atrás. Todo lo que necesita es el boca a boca, ya sea entregado en persona, a través de un periódico, por la radio o a través de un bot. Lo que importa, como siempre, es el nivel de conciencia del destinatario. Tiene que haber un vínculo entre el manipulador y el manipulado. Afortunadamente, en cualquier momento el manipulado puede romper el vínculo y marcharse.
Si adopta la visión más optimista, la IA podría conducir a un futuro en el que sus enormes capacidades de manejo de datos puedan predecir con precisión el clima, predecir terremotos, detectar los signos incipientes de una pandemia, enrutar los viajes aéreos de manera más eficiente, respaldar las líneas directas de suicidio (en realidad, esto ya ha ocurrido), crear nuevos
medicamentos , calificar instantáneamente cualquier clase de producto de consumo, apresure a corregir la desinformación tan pronto como aparezca en Internet y genere un consenso sobre las mejores tecnologías para financiar la reversión del cambio climático.
Ya sea que haga alguna de estas cosas, independientemente de los buenos y malos actores que entren en escena, la IA siempre será un complemento de la conciencia humana, no un sustituto de ella, y mucho menos nuestro maestro.
DEEPAK CHOPRA MD, FACP, FRCP, fundador de The Chopra Foundation, una entidad sin fines de lucro para la investigación sobre el bienestar y el humanitarismo, y Chopra Global, una compañía de salud integral en la intersección de la ciencia y la espiritualidad, es una pionera de renombre mundial en medicina integrativa y transformación personal. Chopra es profesor clínico de medicina familiar y salud pública en la Universidad de California en San Diego y se desempeña como científico principal en la Organización Gallup. Es autor de más de 90 libros traducidos a más de cuarenta y tres idiomas, incluidos numerosos bestsellers del New York Times. Su libro número 91, Meditación total: prácticas para vivir la vida despierta, explora y reinterpreta los beneficios físicos, mentales, emocionales, relacionales y espirituales que puede brindar la práctica de la meditación. Durante los últimos treinta años, Chopra ha estado al frente de la revolución de la meditación. Su último libro, Living in the Light, en coautoría con Sarah Platt-Finger. revista TIME.
MACROFIBRAS ESTRUCTURALES PARA CONCRETO
Sirven como refuerzo para el concreto, sustituye acero de refuerzo, reducen y controlan el agrietamiento por contracción plástica, controlan el agrietamiento por los esfuerzos de tensión ocasionados en las retracciones por secado y convierten al concreto en un material dúctil y tenaz, soportando cargas post-agrietamiento, evitando las fallas súbitas de los elementos, como baches y derrumbres.
Aplicaciones con MACROFIBRAS
Losas de cimentación.
Capas de compresión
o Sistema de vigueta y bovedilla.
o Losacero.
o Losas nervadas.
Pisos industriales
o Nave y accesos.
o Áreas comúnes.
Banquetas.
Muros diversos de concreto.
Elementos prefabricados
o Fachadas (paneles)
o Capas en losas T y TT.
Otras losas y muros.
Revestimientos de concreto lanzado.
www.macrofibras.com www.macrofibras.org
descarga en: marzo.abril 2023
junio 2023
BOOMagazine
EDICIÓN ANIVERSARIO
VOL.35