BOOMagazine Vol. 37 Adiós 2023

Page 1

BOOMagazine entrepreneurs-mag vol. 37

Manifiesta

un 2024

de IMPACTO

ANTONIO JORGE LARRUY desde España, nos abre el corazón hacia nuestro emprendimiento

Domina tu próximo argumento con estas frases claves diciembre 2023


BOOMagazine

entrepreneurs-mag

Léenos en:

anúnciate


editorial

Queridos lectores: Cerramos un año más, llenos de logros y aprendizajes, y nos complace compartir con ustedes esta última edición del año, cargada de inspiración y sabiduría. En esta ocasión, contamos con la colaboración especial de Antonio Jorge Larruy, quien nos brinda su perspectiva desde España, recordándonos la importancia de conectar con nuestras raíces y llevar ese amor al emprendimiento. En estos tiempos desafiantes, mantenernos enfocados en nuestro camino es esencial, y la contribución de Larruy nos anima a hacerlo con determinación y pasión. Desde Argentina, Guillermina Lopata nos acompaña con valiosas reflexiones sobre el cierre de año en paz. Nos invita a examinar los contextos que nos rodean, a aprender de las experiencias vividas y a cerrar ciclos de una manera armoniosa. Sus consejos son un faro para aquellos que buscan equilibrio y serenidad en este proceso de finalización de etapas. Además, en esta edición, nos sumergimos en la mejora de argumentos de una forma más profesional y certera. Aprender a comunicarnos de manera efectiva es una habilidad clave en el mundo emprendedor, y nuestros expertos comparten valiosos “insights” para que puedas expresar tus ideas de manera más impactante y persuasiva.

Diciembre 2023 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

Mirando hacia el futuro, exploramos de la mano de la Psicóloga Mónica Vargas, cómo manifestar nuestros objetivos para el año 2024. Plantear metas claras y alcanzables es fundamental para el éxito en cualquier emprendimiento, y en estas páginas encontrarás consejos prácticos para hacerlo de manera efectiva. La contribución de la nutrióloga Caroline Lozano, quien nos comparte valiosos con-

2


sejos sobre cómo combatir la menopausia. La salud es un activo invaluable, y entender cómo cuidarnos en cada etapa de la vida es esencial para un emprendimiento exitoso y sostenible. Finalmente, exploramos el arte del muralista Paulo Villagran, quien a través de sus creaciones nos invita a reflexionar sobre la creatividad, la expresión y la belleza en todas sus formas. Agradecemos a todos nuestros colaboradores por enriquecer esta edición con su conocimiento y experiencia. En BOOMagazine para emprendedores, estamos comprometidos con su éxito y crecimiento, y esperamos que estas páginas inspiren, eduquen y motiven a cada uno de ustedes. Les deseamos un cierre de año lleno de gratitud, reflexión y alegría. Que el próximo año 2024 esté lleno de nuevos logros y oportunidades para todos nosotros. ¡Hasta la próxima edición y que el espíritu emprendedor siga brillando en sus corazones! Abrazos, Geraldine Alvarez. BOOMagazine por y para Emprendedores

2024

Feliz Año Nuevo Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa


BOOMagazine vol. 37 Miremos los Contextos p.6 Diez frases poderosas para dominar nuestro próximo argumento. p.9 Conoce a Jorge Antonio Larruy p.13 Tocando Raíces: EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO CONSCIENTE p.15 Ejes importantes para controlar el impacto profesional de la mujer en la Perimenopausia y Menopausia. p.21 Manifiesta un 2024 de IMPACTO! p.26 Paulo Villagran, artísta plástico y muralista desde Querétaro, México. p. 31 5


Disponible para CDMX y Area Metropolitana


MIREMOS LOS CONTEXTOS En ellos hay mucha información para nuestros caminos de evolución

Guillermina Lopata es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de La Plata y magíster en Estrategia y Política Internacional por la Universidad Maimónides. Ha realizado cursos de posgrado en Neurociencias en la Universidad Favaloro y deSupervisión Clínica en APA (Asociación Psicoanalítica Argentina)

56

Sigue a Guillermina Lopata en Instagram como @guilopata.psi


Sigue a Guillermina Lopata en Instagram como @guilopata.psi

6


Cuando logramos calmarnos; entendemos. Cuando podemos esperar; las cosas llegan. Si sonreímos; nos hablan más lindo. Si nos relajamos; las cosas se acomodan más fácilmente. Si podemos respirar pausado; no tenemos tanto miedo. Cuando aceptamos que lo que nos digan está cargado de una historia y habla más del otro que de nosotros; la rabia se nos pasa. Cuando no reclamamos, pero dejamos en claro lo que pensamos y sentimos; ganamos. Cuando reconocemos que confiar se conecta con el valor, el merecimiento, la libertad y lo incierto; nos liberamos de las cadenas restrictivas del control. Y así vamos… Y así estamos… mirando los contextos para entender los actos, y así, elegir nuestros propios actos para que dejen de ser reactivos defensivos e impulsivos, y pasen a ser conscientes, constructivos y evolutivos. 7


DIEZ FRASES PODEROSAS para dominar tu próximo argumento Si estás leyendo esto, entonces quiere decir que estás deseando mejorar tu comunicación, lo que me hace sonreír. Para ayudarte, he creado una lista de mis frases favoritas “Diez frases poderosas para dominar tu próximo argumento." ás. Síguelo en Instagram como @jefferson_fisher

Es una guía sencilla y directa para hacer que las conversaciones difíciles sean un poco más fáciles. Y no son sólo frases, son activos que convierten lo conflictivo en conversación, ayudando a afirmarte con claridad e integridad. Mi meta es que hables con confianza y aparezca tu auténtico yo. No tengo ninguna duda de que puedes. Esta guía te mostrará cómo hacerlo. Me alegro mucho de que estés aquí. -Jefferson

9

© JEFFERSON FISHER 2023 | 10 POWER PHRASES TO MASTER YOUR NEXT ARGUMENT

8


Cuando alguien está convencido de que su lado es el único correcto, o que tiene la única respuesta correcta: plantar los pies sólo empeora las cosas. En su lugar, responde: “Tal vez tengas razón”. - Funciona, porque al menos estas considerando la posibilidad de que pudiera tener la razón. Y la mayoría de las veces, eso es todo lo que quieren.

¿Discutir con alguien sobre acciones pasadas? Lo último que quieres hacer es revivirlo todo nuevamente y quedar atrapado en un ciclo de actitud defensiva del “si pero...” Di: “Puedo hacerlo mejor”. - Instantáneamente apaga la llama y te pone al frente como una persona más grande.

Cuando alguien te critica, es fácil ponerse a la defensiva. Pero un enfoque más productivo consiste en dar un paso atrás y considerar la retroalimentación objetivamente. Cuando respondes con "Es útil saberlo” -Agradeces sus comentarios sin estar de acuerdo. Esto reduce inmediatamente la intensidad del conflicto potencial y extiende una invitación al diálogo, no a un campo de batalla de egos. Cuando es tu turno en la conversación y alguien te interrumpe constantemente, ¿cómo deberías responder? Responde: “No puedo escucharte cuando me interrumpes." - Estás haciendo saber que no puedes aceptar ni procesar nada de lo que están diciendo hasta que termines de hablar. Y que van por el camino equivocado en una calle de un solo sentido —estarás trazando un límite claro. 9

© JEFFERSON FISHER 2023 | 10 POWER PHRASES TO MASTER YOUR NEXT ARGUMENT


Es natural que cada persona tenga su propia versión, pero no está bien cuando intentan forzar su perspectiva. Es entonces cuando se debe utilizar asertivamente la frase: “Recordamos las cosas de manera diferente”. Si discute y te rechaza, simplemente repite: “No recordamos las cosas igual” o “Esa no fue mi experiencia."

Todos hemos experimentado lo que yo llamo una “disculpa sin empatía”. Es donde dicen algo como,“Bueno, lamento que te sientas así." En lugar de enojarte y salirte por la tangente, te reafirmarás si dices: “No te disculpes por mis sentimientos. Discúlpate por lo que hiciste”. -Es como si estuvieras diciendo “No, estos son mis sentimientos, los siento y soy responsable de ello. Tú, se responsable de ti”. Cuando alguien comparte contigo una queja o un sentimiento profundamente arraigado reconoce su esfuerzo diciendo: “Gracias por decírmelo." Demuestra que estás escuchando y que aprecias su honestidad. Esto puede calmar las cosas y les hace sentir respeto. Es como una pausa rápida que dice: “Tu punto ha sido escuchado” sin perderse en la emoción. “NO ESTOY HABLADO DEL PASADO, ESTOY NOTANDO UNA CONSTANTE” ¿Necesitas abordar problemas recurrentes con alguien? Esta frase te ayuda a concentrarte en el problema real, en lugar de distraernos por incidentes específicos. Es un cambio de una conversación de culpa a comprensión. No estas enfocándote en viejos errores, sino destacando un comportamiento constante que debe abordarse para que las cosas mejoren. © JEFFERSON FISHER 2023 | 10 POWER PHRASES TO MASTER YOUR NEXT ARGUMENT

10


“SI CONTINÚAS [INSERTAR LÍMITE], ESTE ES EL FIN DE LA CONVERSACIÓN.” Debes establecer límites y comunicarlos claramente durante un desacuerdo. Cuando alguien pase la línea, dile con calma: “Si continúas [indique el comportamiento específico], este es el fin de esta conversación." -Esto refuerza tus límites de una manera directa y práctica, haciéndole saber a la otra persona que tomas en serio tus límites y estás dispuesto a tomar medidas para mantenerlos.

“SILENCIO” Hay momentos en los que la respuesta más poderosa es no responder en absoluto. A veces no digo nada durante 10 a 15 segundos. Miro hacia afuera como si lo estuviera procesando. En el silencio, la persona queda contemplando el peso de sus propias declaraciones, y no es raro que modifiquen o incluso retiren un comentario fuerte. Recuerda, tu mayor herramienta es el silencio porque el silencio nunca puede ser erróneo. facebook: @JustAskJefferson Instagram: @Jefferson_Fisher LinkedIn: @JeffersonFisher YouTube:@JeffersonFisher

© JEFFERSON FISHER 2023 | 10 POWER PHRASES TO MASTER YOUR NEXT ARGUMENT


BOOMagazine Sigue a Antonio Jorge Larruy en Instagram como @antoniojorgelarruy

13

12


conoce a...

ANTONIO JORGE LARRUY Antonio Jorge Larruy, especialista y experto en autoconocimiento, trabaja desde una perspectiva no dual buscando la integración de la espiritualidad en la cotidianeidad facilitando la recuperación de lo que llamamos naturalidad y autenticidad. En definitiva, Antonio Jorge propone un camino de reencuentro con la sabiduría. Desde muy joven inicia un proceso de autoindagación en el que se vuelca como prioridad absoluta, y los últimos 30 años acompaña a las personas en este camino hacia el despertar a través de la meditación, la acción profunda y la reeducación de la mente inconsciente, entre otras herramientas. Su centro físico, Espacio Interior, se encuentra en Barcelona y desde allí realiza sus meditaciones, charlas de profundización y cursos. También dispone de una plataforma online www.antoniojorgelarruyonline.com desde donde propone todo el trabajo interior enfocado a difundir toda esta enseñanza por todo el mundo.

Sigue a Antonio Jorge Larruy en Instagram como @antoniojorgelarruy


ás.

Tocando Raíces: EL CAMINO DEL EMPRENDIMIENTO Síguelo en Instagram como @jefferson_fisher

CONSCIENTE

por

ANTONIO JORGE LARRUY Hablar de emprendimiento consciente es preguntarnos acerca de la raíz del emprendimiento, no quedarnos meramente con el “puertas para afuera” habitual. El emprendedor, siente en su interior una fuerza de la que lamentablemente es poco consciente, por eso necesitamos emprendedores conscientes, conscientes de de su natural poderío. De su raíz y de su fuente. La raíz, como en un árbol, no es visible, pero sin embargo es lo que sostiene el tronco, que a su vez permite que afloren las las ramas y que de las ramas surjan unos frutos. Muchas veces y lamentablemente el emprendedor es poco consciente de su raíz. Incluso, pierde la conciencia del tronco y se pierde por las ramas y muchas veces queda atrapado en los frutos. Proyectado en los resultados. Mucho del emprendedurismo está orientado hacia el objetivo, hacia la meta, hacia el resultado. Es la antigua escuela. Estamos solo pendiente de las frutas, de que las frutas

1315


estén maduras, de recoger frutos. Pero, la mayor parte de los emprendimientos y emprendedores olvidan que lo más determinante de todo es la raíz, una raíz podrida, una raíz seca, imposibilitará que haya frutos. Generará enfermedades en el tronco y en las ramas. La raíz, y es lo que no se ve, es lo más importante. El emprendedor consciente es alguien que se ocupa del interior, es alguien que se ocupa de su propio ímpetu. ¿Y cuál es el ímpetu que nos hace emprender? Yo diría que hay 3 factores que debiéramos considerar:

El primero, el emprendedor

En él hay una fuerza, una voluntad. Una voluntad que nace de su mismo ser. Cuando uno va a emprender no hay nada previo al emprendimiento. Pero sí unas ganas de hacerlo, un empuje, una fuerza siguiente. Y un impulso que viene de la misma vida, como el niño que que se levanta con ganas de hacer, de moverse, de saltar, de realizar… el emprendedor, es un realizador. Quiere una realidad que siente de modo latente una fuerza que quiere de un modo latente expresarla fuera. Este es un componente al que el emprendedor debiera acudir diariamente en una especie de refundación. Sentir esta fuerza, 15

que los momentos iniciales, brota con facilidad, pero que luego cuando el emprendimiento se desarrolla y aparecen los problemas, las dificultades, se necesita retomar esta voluntad precisamente para vencer tantas resistencias y dificultades que las circunstancias inevitablemente traerán en el devenir del crecimiento del emprendimiento.

La dimensión lúcida e inteligente

El emprendedor tiene también, o ha de tener una visión. En algún grado, es un visionario, es alguien que ve algo claro, algo que le imprime esa fuerza y esas ganas que tiene de empujar y de realizar, de llevarlo a una concreción, pero hay una visión. Todo emprendedor, ve algo, intuye algo… algo que no está aún materializado, pero que de alguna manera en él hay una lucidez que le permite visualizar, visionar algo. Que esa voluntad y esa fuerza ha de llevar a cabo. Esta es otra dimensión fundamental en el emprendedor, su dimensión lucida, inteligente. Una inteligencia que no es sólo luego el desarrollo del proceso de su emprendimiento, sino que parte normalmente de una intuición, una visión de


algo que aparece en la mente pero que viene de más allá de su mente. Es fundamental y el emprendedor necesita reconocer su caudal y su capacidad intuitiva, porque todo emprendedor, es alguien intuitivo. Muchas veces parece que todo es una cuestión de racionalidad y no, la creatividad trasciende a la racionalidad. El que está metido en las tramas de su razón no puede ser creativo y el emprendedor es un creativo. Es alguien que crea, indudablemente que crea y esa creación tiene mucho que ver con una intuición. Con algo que aparece y que se le aporta y se le imprime esa fuerza. Por tanto, también es necesario en el emprendedor esa refundación diaria. Que reconozca el poder y la

fuerza que le ha empujado a llevar adelante este proyecto y la lucidez que le ha dado pistoletazo de salida. Una clara intuición de algo, una visión de ir por ahí. Este es otro gran componente que el emprendedor tiene que trabajar.

El entusiasmo

Hay un tercer aspecto también determinante y capital que tiene que ver con el corazón, un emprendedor, es alguien entusiasta, es alguien de corazón… de corazón generoso. Es alguien que ama profundamente aquello que emprende. Si no amas profundamente lo que emprendes, déjalo correr. Si no hay corazón, no habrá una motivación real. Si tu única motivación es obtener resultados como lamentablemente te educan metas o resul-


tados y para eso aplicas, no tu visión sino una racionalidad y un control y una medida de todo, lo que harás no tendrá alma, no te llenará, ni llenará tampoco, no será realmente exitoso. Algo exitoso, tiene que tener la impronta de tu alma. El éxito está en el alma, en el corazón en la luz y en la fuerza que de tu propio ser emerge, con lo que impregnas tus acciones. Este es el verdadero y único éxito. Esto es lo que garantiza unos buenos resultados. Y en ese camino hacia ese éxito de ser y de florecer, a través de tu proyecto a través de tu emprendedurismo, necesitas que tu corazón esté altamente implicado. Cuando emprendes algo, lo haces con todo el amor y con todo el entusiasmo, pero este entusiasmo y este amor de nuevo hay que refundarlo diariamente porque con el devenir de los días y el aparecer de nuevo de esas dificultades, a veces nos flaquea la voluntad que decíamos, o la fuerza ó la determinación, pero muchas veces lo que más flaquea al principio, o los primeros síntomas de flaquear, es que no hay el mismo entusiasmo, ya no están esos momentos que te daban tanto gusto y que amabas tanto… Tienes momentos de desamor, momentos de disgusto, de bajón. Y necesitamos conectar con ese entusiasmo,

porque ese entusiasmo es algo que está, es anterior al proyecto. El proyecto y tu emprendedurismo han nacido de un corazón que lo trasciende y necesitas acudir a ese corazón para imprimir en momentos de dificultades, en momentos de desánimo, imprimir ánimo y entusiasmo. Un emprendedor es un entusiasta. Un emprendedor, requiere esa voluntad y esa fuerza, es un guerrero y un emprendedor es también un visionario, alguien creativo y luminoso. Este es un verdadero emprendedor y a su vez es también un líder. Un líder integral que irradia esa luz, que irradia un corazón generoso que hace partícipe a todos de ello. Y que sostiene como un guerrero con fuerza y voluntad, su determinación de llevar este proyecto hasta el final.

Un corazón que contagia…

El corazón, como decíamos, es también un elemento determinante que has de trabajar y considerar. Cultivar activamente ese corazón que contagia a los demás… Qué bonito es en los inicios de un proyecto, se ve cuando el emprendedor está instalado en el espíritu y contagia el espíritu a los demás que vienen a colaborar con él, porque se entusiasman por el proyecto, 17


porque lo ven igual de claro, porque sienten esa fuerza activa. Si esto no se mantiene, si la raíz no se mantiene, difícilmente podremos tener frutos saludables, ¿verdad? Implicar a otras personas en ese proyecto, en ese emprendedurismo. Necesitamos, por tanto, contacto y eso es un emprender consciente, ser conscientes de la fuente de la raíz del espíritu. Un proyecto sin alma no es nada, cuando una empresa pierde su alma lo pierde todo, pierde su raíz y pierde su espíritu. Va a la deriva. Toda empresa necesita alma porque nace del alma y necesita refundar y recordar el alma en cada uno de sus momentos, en cada una de sus acciones. No creas que el sentido de una acción y en este caso, tu emprendimiento, está en conseguir resulta-

18 17

dos, no creas que lo que legitima tu emprendimiento son sus resultados. NO, la única legitimación de un emprendimiento está en su alma. Eso es lo que da sentido. Aprendamos a vivir un emprendimiento consciente. De todo eso, me gustaría poderte hablar y desarrollarlo y que te lleve también al territorio, no solo del emprender, sino de tu vida en todos sus aspectos. Es lo que desde hace prácticamente 30 años enseño; que las personas vivan más en contacto con su alma, desarrollen todas sus potencialidades. Y vivan, por tanto, con verdadero éxito y proyecto. Espacio Interior Madrazo 82, Barcelona (Spain) Instagram--@antoniojorgelarruy Youtube--AntonioJorgeLarruy&EspacioInterior Pocast Spotify--Hablando d’Espacio Plataforma online--antoniojorgelarruyonline.com

Carla Olivieri mamá de cinco hijos y esposa


Para ser productiva, una organización debe funcionar al 100% GREM asegura que esto suceda mediante la coordinación de sus servicios de apoyo GESTIÓN DE CRÉDITOS . FINANZAS . CONTABILIDAD . IMPUESTOS . NÓMINAS . AUDITORÍAS . SEGUROS. MARKETING

WWW.GREM.MX

19

CLIC AQUÍ eduardo@grem.mx14


Ejes importantes para controlar el impacto profesional de la mujer en la Perimenopausia y Menopausia Nutrición en la Perimenopausia y Menopausia: Un Viaje hacia el Bienestar Femenino

En la edición previa de BOOMagazine, exploramos los desafíos profesionales que enfrentan las mujeres durante la menopausia, una etapa de la vida que va más allá de lo físico y se extiende a diversas áreas. Siguiendo el entusiasmo generado por el live compartido en nuestro Instagram con Carla Olivieri, la reconocida nutrióloga Caroline Lozano Dodier nos guiará en una travesía nutricional para acompañar a las mujeres en su perimenopausia y menopausia. Descubre cómo la nutrición adecuada puede ser una aliada poderosa en el viaje hacia el equilibrio hormonal y la plenitud durante la perimenopausia y la menopausia. ¡Acompáñanos en este viaje hacia una salud integral y descubre los secretos de una alimentación consciente en esta fase única de la vida femenina!

21

20


Con mucha frecuencia llegan a mi consulta, mujeres alrededor de los 40´s que manifiestan lo siguiente: “Últimamente he estado subiendo de peso y no sé por qué…”, o bien, “Me está costando mucho trabajo mantener mi peso por más que hago el ejercicio de siempre”, o bien “Estoy comiendo lo mismo y estoy subiendo de peso…”. Lo primero que hago es sacarlas de su confusión y tratar de bajar su preocupación, explicándoles que lo más probable es que esta situación se deba a los cambios hormonales que ocurren durante la perimenopausia y no que a estén “haciendo algo mal” como muchas lo piensan… ¿Qué es la perimenopausia”? La perimenopausia significa “alrededor de la menopausia” y es la etapa durante la cual el cuerpo realiza la transición natural hacia la menopausia. Puede iniciar desde los 35 años de edad, aunque en general ocurre principalmente a los 40´s. Durante la perimenopausia (y la menopausia), hay una disminución de las hormonas estrógeno y progesterona, lo cual genera síntomas como períodos menstruales irregulares, bochornos, problemas para dormir, cambios en el estado de ánimo, pérdida de densidad ósea, aumento del colesterol, así cono cambios en la composición corporal (aumento de peso, aumento de grasa en ciertas zonas del cuerpo), etc…

¿ Por qué es más fácil subir de peso durante la perimenopausia y la menopausia? Se ha demostrado que la disminución de estrógenos puede favorecer la presencia de resistencia a la insulina, una condición que hace que el cuerpo metabolice menos bien los carbohidratos, en particular los azúcares simples, y con ello ocurra una mayor propensión a transformarlos en grasa. Los estrógenos también influyen en las zonas en donde se distribuye y acumula la grasa en el cuerpo.


La disminución de progesterona, puede tener como consecuencia un estado de ánimo bajo o ansiedad o incluso depresión, lo cual puede derivar en tener más hambre emocional, es decir comer por emociones. Los niveles bajos de progesterona también son responsables de que las mujeres tengan dificultad para conciliar el sueño y para dormir profundamente. El no dormir bien no permite que el cuerpo se detoxifique correctamente, ni que se reparen los tejidos, ni que haya una desinflamación. El no dormir bien tiene también como consecuencia cansancio y fatiga que pueden ser un impedimento para hacer ejercicio, y cuidar de la alimentación.

22

¿Qué se puede hacer para prevenir el aumento de peso durante la perimenopausia y menopausia? A pesar de todo lo anteriormente descrito, no debemos considerar que la ganancia de peso sea algo inevitable durante la perimenopausia o menopausia. Lo que debemos considerar es que muy probablemente se tengan que hacer las cosas de una forma diferente, al llegar a los 40´s. Es decir reconocer que, efectivamente, lo que siempre había permitido mantener el equilibrio ya no es la solución ahora. Se tiene que reformular la ecuación para lograr el equilibrio.


Primero que nada y muy importante: no existe una fórmula mágica, ni una solución perfecta que le sirva por igual a todas las mujeres. Siempre, siempre, siempre, se debe personalizar el plan de alimentación, de ejercicio y de suplementación. Y muy importante, se debe tener paciencia y perseverancia, ya que los cambios pueden tardar varios meses antes de obtener resultados. En segundo lugar, es importante considerar que será necesario también realizar cambios en el estilo de vida para ver resultados. Se trata de atacar el problema desde diferentes ángulos para debilitarlo. Si la forma de funcionar del cuerpo ha cambiado, entonces la forma de encontrar un equilibrio también habrá cambiado. Aquí te dejo los 7 CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE. 1.- PON ATENCIÓN EN LOS HORARIOS DE ALIMENTACION. En algunos casos un ayuno ligero (12 a 15 horas) puede dar muy buenos resultados (es importante recibir asesoría de un nutriólogo para ello). O simplemente evitar cenar pesado y tarde (después de las 6:30 pm). 2.- CUIDA LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN. No solo se trata de cuidar calorías… Elegir sabiamente los carbohidratos (no eliminarlos por completo), y repartirlos adecuadamente a lo largo

del día es importante. Comer lo más variado posible, lo menos procesado posible. Evitar el abuso de alimentos pro-inflamatorios (ej. alimentos ricos en histamina como el alcohol, los alimentos enlatados, ahumados). 3.- MANTEN UNA MICROBIOTA SALUDABLE. Las bacterias del intestino juegan un papel importante para detoxificar el estrógeno, así como para mantener una buena salud intestinal, la cual a su vez tiene un impacto en el metabolismo. 4.- UNA ADECUADA SUPLEMENTACIÓN, puede ayudar a contrarrestar algunos síntomas (bochornos, problemas para dormir, osteopenia, ansiedad, depresión, inflamación, retención de líquidos). El magnesio, la vitamina B6, el aceite de ricino, melatonina, adaptógenos, probióticos, vitamina D, calcio, etc…, son algunos de los suplementos que pueden ser útiles. Es importante la asesoría para elegir marcas, dosis y compuestos (no todos los suplementos son iguales). 5.- REALIZA EJERCICIO, de manera habitual y adecuando el tipo de ejercicio a tus necesidades (aumento masa muscular, control de grasa corporal, osteoporosis, …). El ejercicio debe también de contribuir a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo, por lo que se debe encontrar una actividad que resulte agradable.

23


6.- BAJALE EL ESTRÉS, es importante aprender a decir “no” y/o pedir ayuda cuando se está muy cansada, tener un tiempo para relajarse, o para hacer un hobbie que permita distraerse. El estrés hace que el cuerpo produzca cortisol, una hormona que favorece el aumento de apetito y la acumulación de grasa. 7.- DUERME CORRECTAMENTE, de acuerdo al ritmo circadiano. Es preferible levantarse temprano para sacar pendientes a dormirse tarde haciéndolos. Es importante tener una rutina para dormir (como con los hijos pequeños). Los cambios en el estilo de vida ahora más que nunca son muy importantes y son parte de la solución. Toda dieta, toda suplementación, todo ajuste de horarios y recomendación de ejercicio debe ser personalizado y adaptado de acuerdo a las circunstancias y necesidades de cada mujer. El cuerpo es maravilloso y siempre responde bien a los cambios positivos en el estilo de vida! Tu puedes hacer los cambios para gozar de una excelente salud hoy y siempre!

Lic. Nut. Caroline Lozano Dodier

Ced Prof. 2355754 Universidad Iberoamericana Cel. (442) 467 03 12 @nut.carolinelozano Consultorios: •Hospital StarMedica Qro Consultorio 926 24 •Centro Deportivo La Loma, Qro


MANIFIESTA UN

¡DE IMPACTO! Por Mónica Vargas Psicóloga

25 26


Cada año cuando se acerca el último trimestre es costumbre que las personas hagan un resumen de sus actividades, por ello empiezas a recibir una cantidad de relatos e historias acerca de lo fabuloso que fue el año para distintas personas que conoces. Comentan que compraron una casa, que cambiaron de auto o que encontraron el amor gracias a una tendencia de autoayuda muy poderosa llamada “Manifestación”. Si tu eres de esas personas que aún no pones en práctica esta tradición que es más antigua que los escritos sobre salud mental, te invito a conocer todo lo que tiene que ver con el arte de manifestar para conseguir crear la realidad que mereces, empezando por pensar y hablar en presente sintiendo que, eso que tienes en mente no solo ya es tuyo, sino que siempre ha estado esperando por este momento. Manifestar es un verbo solemne y formal por el que te invito a realizar declaraciones contundentes, la idea es que estes muy segura de eso que estas persiguiendo, debes tener metas y objetivos que enciendan tus expectativas sobre la vida que deseas conseguir. Existen muchas opiniones acerca del poder de la manifestación, todas son aceptadas, sin embargo no todas son para ti. En el año 2006 Rhonda Byrme dio a conocer su libro “El


poder de la Atracción” y luego creo un documental llamado “El Secreto”, básicamente lo que plantea es que cualquier cosa que creamos, la podemos manifestar. Para esta autora manifestar con-

siste en darle vida a tus pensamientos mediante la capacidad sensorial de sentirlos reales y por lo tanto vivirlos, al respecto la práctica no está del todo lejos de la realidad ya que para todos es cierto que vivimos en una realidad que hemos creado. Una de las primeras recomendaciones a la hora de manifestar es conocer muy bien tu realidad porque todo lo que quieres parte básicamente de lo que tienes, lo que conoces y lo que deseas para ti, por lo tanto lo que forma parte de un anhelo terminas consiguiéndolo porque accionas en favor de ese objetivo. Ahora bien, para ser aún más precisa quiero dejarte algunas recomen-

daciones que aplico todos los años en grupos para crear el Mapa de Sueños o “Vision Board”, las técnicas vienen directamente de las encontradas en el libro de Byrme. Los principios para poder manifestar en la realidad tus deseos serían 5:


1. Ser claro, es necesario saber qué es lo que uno quiere. 2. Decretar positivamente, debes pensar y decir las afirmaciones como si ya las tuvieras. 3. Eliminar las creencias limitantes, ayudaría a que comencemos a creer que nos merecemos lo que el universo nos tiene preparado y de esta manera, mantener la calma y la paciencia hasta que llegue. 4. Ser agradecido, cuando practicas él agradecimiento transitas en relación a crear sensación de certeza y confianza. 5. Eliminar la envidia, ya que nos mantiene en una baja vibración. Manifestar es una práctica de autorealización y desarrollo, es motivadora y si tienes la oportunidad de hacerlo en grupo te garantizo que la experiencia se multiplicará debido al gran poder de la intención con fuerza, sinergia, sentimientos de alegría, así como el vínculo que genera saber que el grupo está conectando con la energía de la creación. Tener la oportunidad de hacer tus manifestaciones en grupo no quiere decir que las hagas públicas, al contrario lo que recomiendo es precisamente que mantengas en privado tus deseos ya que las opiniones de terceros pueden fácilmente desvincularte de la intención que cada

pensamiento que creaste tenga para ti. Recuerda las representaciones de tu vida solo te pertenecen a ti. Los hilos de tu vida los mueves tú. Pero la energía de manifestación grupal es brutal. Aprovéchala!!! A continuación, busca los siguientes recursos que necesitas para Manifestar, porque llegó la hora de aprender a crear tu mapa de Sueños o “Vision Board”: 1. Cartulina blanca preferiblemente 2. Colores, marcadores, stickers, entre otros

tinta,

3. Selecciona previamente las imágenes de eso que tanto quieres manifestar, búscalas en revistas o en Google. 4. Dale un título a tu Año 2024, por ejemplo: “Mi 2024 de Superación personal” 5. A partir del título se desprenden las ideas, en ese caso piensa que significaría tu superación personal y como tendrías certeza de conseguirlo. 6. Utiliza la armonía y formas que se conecten con tu personalidad. 7. Una vez terminado, debes encontrar un lugar en tu casa donde colocarlo.


Nota: El lugar donde dejaras plasmado el mapa de manifestación debe ser un espacio de tu casa muy privado, es decir, sin acceso al público o personas extrañas que te visiten, una vez más recuerda que son tus deseos y debes protegerlos. Ubica ese lugar especial en tu casa, Cuando lo tenga finaliza el proceso con la activación del mapa diciendo: “esto o algo mejor ya existe para mí, en armonía conmigo y con mis semejantes, hecho está”

tar funcione o que el poder de la atracción sea efectivo, de lo que sí hay evidencia tanto física como cognitiva es que el poder del pensamiento positivo funciona. Te invito a que experimentes el impacto positivo que produce decretar sensorialmente tus anhelos puros y genuinos. Deseo que este 2024 sea un año de grandes logros que transformen tu vida, que eso que deseas se cumpla y que tus más íntimos pensamientos se alineen con el poder creador de tu espíritu. Felices fiestas.

Si bien es cierto que para la ciencia, no existen evidencias de que manifes-

Soy Mónica Vargas desde el poder de tu alma @psiquepoder.


Paulo Villagran

“PARA MÍ, SEGUIR CREANDO ES PERMANECER DIVIRTIÉNDOME”.

­ ­ ­ 31


­ ­ ­ ­


­

Sigue a Paulo en Instagram y Facebook @pauloensuestudio




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.